SlideShare una empresa de Scribd logo
Sección 1: Introducción
Clase 2:
¿Qué información necesito?
SISTEMA DE
BIBLIOTECAS
“No necesito saberlo todo.Tan solo necesito saber dónde encontrar lo que me haga falta cuando
lo necesite." (A. Einstein)
Buscar información tiene como finalidad:
• Localizar
• Identificar
• Acceder
• Relevante
• Sólida
• Útil
• Científica
• Un tema
• Un problema
• Una pregunta
Relacionada con una materia
Sección 1: Introducción. Clase 2: ¿Qué información necesito?
Información
sobre
Recuerda
Vivir en la era de la información presenta
múltiples ventajas, pero plantea un serio
problema: la sobrecarga de información
Sección 1: Introducción. Clase 2: ¿Qué información necesito?
¿Cómo empiezas?
• Define claramente qué buscas
• Formula una pregunta
• Define en dónde hay que buscar los
recursos a utilizar
Sección 1: Introducción. Clase 2: ¿Qué información necesito?
Al buscar información, ten en cuenta:
Sección 1: Introducción. Clase 2: ¿Qué información necesito?
• Qué buscas
• Dónde lo buscas
• Cómo lo buscas
Recuerda
La búsqueda de información
lleva tiempo y entrenamiento
• Relevante
• Sólida
• Útil
• Científica
Sección 1: Introducción. Clase 2: ¿Qué información necesito?
Pasos de la búsqueda de información
¿Qué
información
necesito?
Elabora las
estrategias
de
búsqueda
Evalúa los
resultados
Gestiona la
información
encontrada
Etapas del proceso de búsqueda de información:
Sección 1: Introducción. Clase 2: ¿Qué información necesito?
Determina tu necesidad de información
1. Define los objetivos y finalidad de la búsqueda.
2. Elige y delimita el tema de investigación.
3. Establece estrategias de búsqueda. Ej: Palabras clave
4. Consulta obras de referencia y bibliografías en la
biblioteca.
Sección 1: Introducción. Clase 2: ¿Qué información necesito?
Selecciona las fuentes a utilizar
Ten en cuenta criterios de tipo:
1. Cronológico: piensa si necesitas información reciente o
retrospectiva.
2. Idiomático: define las lenguas en las que quieres recuperar la
información.
3.Temático: define los subtemas y categorías principales de tu
objeto de estudio.
4.Tipológico: en función de la naturaleza documental (libros,
artículos, tesis, patentes, etc.) impresos o electrónicos.
Sección 1: Introducción. Clase 2: ¿Qué información necesito?
Al determinar establecemos una estrategia que
Sección 1: Introducción. Clase 2: ¿Qué información necesito?
• Qué
• Dónde
• Cómo
 delimita la búsqueda
 recupera documentos
adecuados a nuestras
necesidades.
Ejemplos
Sección 1: Introducción. Clase 2: ¿Qué información necesito?
Estrategias
de búsqueda
Campos de
búsqueda
Operadores
Traducción
y/o
sinónimos
Palabras
clave
Periodo de
búsqueda
Elabora la ecuación de búsqueda
1. Consulta la ayuda de la base de datos o portal que utilizarás.
2. Reduce la investigación a términos que describan el tema principal y
secundarios de la búsqueda.
3.Traduce los términos al lenguaje utilizado por el buscador o base de datos
seleccionada, utilizando su lista de términos.
4. Utiliza operadores booleanos (Y, O, NO) para unir o descartar términos.
5. Busca por cadena de caracteres, utilizar truncamientos y operadores de
proximidad.
Sección 1: Introducción. Clase 2: ¿Qué información necesito?
Recupera la información
1. Visualiza los datos obtenidos.
2. Evalúa los resultados para ver si se ajustan a tus necesidades.
3. Si es necesario, modifica la estrategia con la ayuda de sinónimos, en caso los
datos obtenidos sean pocos.
4. Concreta más la búsqueda si el conjunto recuperado es excesivo,
delimitando por palabras clave, título, resumen.
5. Consulta la bibliografía citada en los documentos obtenidos.
Sección 1: Introducción. Clase 2: ¿Qué información necesito?
Aumentar o reducir los resultados
1. Si el número de resultados es excesivo, puedes:
• Aumentar el uso de operadores que restringen la búsqueda (AND y NOT).
• Eliminar el uso de operadores que amplían la búsqueda (OR).
• Evitar la búsqueda por texto libre y utilizar términos controlados.
• Usar la búsqueda avanzada para combinar diversos campos.
• Acotar los resultados por fecha, lengua, tipo de documento.
2. Si el número de resultados es muy pequeño,puedes:
• Utilizar los truncamientos porque incluyen variaciones de un mismo término.
• Utilizar el operador boolenao OR que aumenta el número de términos válidos en una búsqueda.
• Buscar en todos los campos.
• Ampliar el rango de nuestra búsqueda (con el operador OR).
• Eliminar el uso de operadores que restringen la búsqueda (AND y NOT).
Sección 1: Introducción. Clase 2: ¿Qué información necesito?
Utiliza y comunica esa información
1. Identifica los elementos de los documentos para citarlos en tu trabajo.
2. Ten en cuenta que hay diferentes estilos de cita para soportes impresos y
electrónicos.
3. Puedes utilizar un gestor bibliográfico como Mendeley, Endnote o Zotero.
4. Respeta los derechos de autor y las normas sobre plagio.
Fuente <http://ci2.es/objetos-de-aprendizaje/elaborando-referencias-bibliograficas>
Sección 1: Introducción. Clase 2: ¿Qué información necesito?
Conceptos básicos a tener en cuenta
Descriptores, materias o palabras claves:
 Términos no ambiguos que sintetizan la materia de la que tratan los
documentos.
 Términos controlados o normalizados que se utilizan siempre para
describir una materia y permiten buscar en las bases de datos con
precisión los documentos sobre el tema.
¡Atención! Gran parte de las bases de datos actuales permiten la
búsqueda en lenguaje natural, es decir, con los términos tal y como se
utilizan en el documento.
Sección 1: Introducción. Clase 2: ¿Qué información necesito?
Conceptos básicos
Tesauros
 Lista de términos NORMALIZADOS (descriptores) que explican las ideas
clave de una área temática.
 Se utilizan en las bases de datos para describir el contenido de cada
documento.
 Ofrecen la opción de consultar términos relacionados para cada
descriptor.
Sección 1: Introducción. Clase 2: ¿Qué información necesito?
Truncamiento
 Posibilita recuperar las diferentes formas que puede tener la raíz de un mismo término.
Ej. geo_  es la raíz de palabras como geografía, geología, geogenia, etc.
 Se utilizan símbolos que sustituyen uno o varios caracteres al final de una palabra permiten
localizar un término y sus posibles variantes.
 Los signos utilizados varían según la base de datos, algunos de ellos son:
 El asterisco (*) recupera un número ilimitado de caracteres.
Ej. medic*  da como resultados: médico, medicina, medicine, etc.
 La interrogación (?) reemplaza uno varios carácteres.
Ej. polig???a  da como resultados: poligamia o políglota pero no poligrafía
Conceptos básicos
Sección 1: Introducción. Clase 2: ¿Qué información necesito?
Conceptos básicos
y/and, (reduce)
Operadores booleanos o/or, (amplía)
no/not (elimina)
 Sirven para crear sentencias que contengan dos o más de estos operadores.
 Permiten combinar varios términos en una búsqueda y ampliar o reducir el resultado de la
misma.
 Base de las búsquedas avanzadas de los buscadores que permiten ampliar las posibilidades de
búsqueda y explorar todas las posibilidades
Sección 1: Introducción. Clase 2: ¿Qué información necesito?
Conceptos básicos
Comillas
Se utilizan las comillas (“ ”) para buscar una frase exacta con el orden exacto de las
palabras a buscar.
Las palabras deben aparecer exactamente como se escriben.
Ejemplos:
• Frase:“efectos de calentamiento global” dará como resultados los documentos con
la frase exacta
• Proximidad: “embarazo lactancia” dará como resultados los documentos que
contengan ambas palabras relacionadas
Sección 1: Introducción. Clase 2: ¿Qué información necesito?
Conceptos básicos
Paréntesis
Los paréntesis se utilizan cuando la búsqueda incluye tres o más términos.
El fin es controlar cómo se va a ejecutar la búsqueda. Sin paréntesis esta se realiza de
izquierda a derecha, mientras que con paréntesis las palabras incluidas dentro de este se
buscan primero y sobre el resultado de esa búsqueda se realiza la siguiente.
• Todo lo que haya dentro del paréntesis se busca primero.
• Después se buscan en esos resultados las palabras fuera del paréntesis.
• Da prioridad a las palabras que se encuentran entre paréntesis.
Ejemplo: Física (mecánica oscilaciones)
Sección 1: Introducción. Clase 2: ¿Qué información necesito?
Trucos para buscar información
1. Busca un documento que ya conozcas sobre el tema objeto de la búsqueda, y fíjate en los
descriptores o palabras clave que tiene asignadas.Anota primero el concepto más
importante.
2. Utiliza una línea de búsqueda por concepto para después combinar los resultados si fuese
necesario.
Ejemplo:
“cambio climático”  primer término de búsqueda
“calentamiento del mar”  segundo término de búsqueda
“cambio climático”AND “calentamiento del mar”  combínalos para obtener más
resultados relevantes
3. En las búsquedas por autor, usa las listas normalizadas que proporciona el recurso de
información que estás consultando.
Sección 1: Introducción. Clase 2: ¿Qué información necesito?
Trucos para buscar información
4. En la búsqueda por materias, utiliza el tesauro o lista de términos que proporcione el
recurso.
5. Utiliza en lo posible los plurales de las palabras.
6. Revisa las instrucciones, ayudas y manuales de uso de la herramienta elegida para más
datos.
7. La lógica de búsqueda del catálogo de la biblioteca es la misma que se utiliza para las bases
de datos e Internet.
Sección 1: Introducción. Clase 2: ¿Qué información necesito?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía Lisa Form@Rec
Guía Lisa Form@RecGuía Lisa Form@Rec
Guía Lisa Form@RecMar Carmen
 
Módulo 2. Proceso en la búsqueda de información (Edición: marzo 2021)
Módulo 2. Proceso en la búsqueda de información (Edición: marzo 2021)Módulo 2. Proceso en la búsqueda de información (Edición: marzo 2021)
Módulo 2. Proceso en la búsqueda de información (Edición: marzo 2021)
Biblioteca UCLM
 
2014_1_ciAvanzLISA
2014_1_ciAvanzLISA2014_1_ciAvanzLISA
Descargar artículos gratis
Descargar artículos gratisDescargar artículos gratis
Descargar artículos gratis
Abel Espinoza Medalla
 
Búsquedas de artículos científicos y académicos mediante el buscador especial...
Búsquedas de artículos científicos y académicos mediante el buscador especial...Búsquedas de artículos científicos y académicos mediante el buscador especial...
Búsquedas de artículos científicos y académicos mediante el buscador especial...
Eduardo Díaz San Millán
 
Modulo 3 Recursos especializados en Ciencia y Tecnología (Edición: Febrero 2020)
Modulo 3 Recursos especializados en Ciencia y Tecnología (Edición: Febrero 2020)Modulo 3 Recursos especializados en Ciencia y Tecnología (Edición: Febrero 2020)
Modulo 3 Recursos especializados en Ciencia y Tecnología (Edición: Febrero 2020)
Biblioteca UCLM
 
2014_1_ciAvanzIba
2014_1_ciAvanzIba2014_1_ciAvanzIba
Catalogo bases de datos y blog Biblioteca Universidad Politecnica
Catalogo bases de datos y blog Biblioteca Universidad PolitecnicaCatalogo bases de datos y blog Biblioteca Universidad Politecnica
Catalogo bases de datos y blog Biblioteca Universidad Politecnica
dignadelgado79
 
Modulo 4. Tratamiento y ética de la información
Modulo 4. Tratamiento y ética de la informaciónModulo 4. Tratamiento y ética de la información
Modulo 4. Tratamiento y ética de la información
Biblioteca UCLM
 
Charla catalogo público
Charla catalogo públicoCharla catalogo público
Charla catalogo público
ocupada
 
Tutorial de uso de Google Académico
Tutorial de uso de Google AcadémicoTutorial de uso de Google Académico
Tutorial de uso de Google Académico
Elizabeth Villavicencio
 
Google Académico
Google AcadémicoGoogle Académico
Google Académico
Biblioteques UPV
 
Herramientas para búsqueda de información científica- Cristobal Suarez
Herramientas para búsqueda de información científica- Cristobal SuarezHerramientas para búsqueda de información científica- Cristobal Suarez
Herramientas para búsqueda de información científica- Cristobal Suarez
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Guía básica para la búsqueda de información en EBSCO HOST
Guía básica para la búsqueda de información en EBSCO HOSTGuía básica para la búsqueda de información en EBSCO HOST
Guía básica para la búsqueda de información en EBSCO HOST
Biblioteca Santiago Iglesias hijo, Escuela de Arquitectura, Universidad de Puerto Rico
 
Tarea 2 blog fundamento
Tarea 2 blog fundamentoTarea 2 blog fundamento
Tarea 2 blog fundamento
martagr25
 
Busqueda en dialnet
Busqueda en dialnetBusqueda en dialnet
Busqueda en dialnet
juliapm97
 
Cómo se buscan articulos en Indaga
Cómo se buscan articulos en IndagaCómo se buscan articulos en Indaga
Cómo se buscan articulos en Indaga
Biblioteca de la Universidad de Almeria
 
Refworks : curso práctico
Refworks : curso prácticoRefworks : curso práctico
Refworks : curso prácticoMarta Sua
 

La actualidad más candente (20)

Guía Lisa Form@Rec
Guía Lisa Form@RecGuía Lisa Form@Rec
Guía Lisa Form@Rec
 
Módulo 2. Proceso en la búsqueda de información (Edición: marzo 2021)
Módulo 2. Proceso en la búsqueda de información (Edición: marzo 2021)Módulo 2. Proceso en la búsqueda de información (Edición: marzo 2021)
Módulo 2. Proceso en la búsqueda de información (Edición: marzo 2021)
 
2014_1_ciAvanzLISA
2014_1_ciAvanzLISA2014_1_ciAvanzLISA
2014_1_ciAvanzLISA
 
Descargar artículos gratis
Descargar artículos gratisDescargar artículos gratis
Descargar artículos gratis
 
Búsquedas de artículos científicos y académicos mediante el buscador especial...
Búsquedas de artículos científicos y académicos mediante el buscador especial...Búsquedas de artículos científicos y académicos mediante el buscador especial...
Búsquedas de artículos científicos y académicos mediante el buscador especial...
 
Modulo 3 Recursos especializados en Ciencia y Tecnología (Edición: Febrero 2020)
Modulo 3 Recursos especializados en Ciencia y Tecnología (Edición: Febrero 2020)Modulo 3 Recursos especializados en Ciencia y Tecnología (Edición: Febrero 2020)
Modulo 3 Recursos especializados en Ciencia y Tecnología (Edición: Febrero 2020)
 
2013_1_ciMedio_Tema8RecursosEspecializadosEducación
2013_1_ciMedio_Tema8RecursosEspecializadosEducación2013_1_ciMedio_Tema8RecursosEspecializadosEducación
2013_1_ciMedio_Tema8RecursosEspecializadosEducación
 
2014_1_ciAvanzIba
2014_1_ciAvanzIba2014_1_ciAvanzIba
2014_1_ciAvanzIba
 
Catalogo bases de datos y blog Biblioteca Universidad Politecnica
Catalogo bases de datos y blog Biblioteca Universidad PolitecnicaCatalogo bases de datos y blog Biblioteca Universidad Politecnica
Catalogo bases de datos y blog Biblioteca Universidad Politecnica
 
Modulo 4. Tratamiento y ética de la información
Modulo 4. Tratamiento y ética de la informaciónModulo 4. Tratamiento y ética de la información
Modulo 4. Tratamiento y ética de la información
 
Charla catalogo público
Charla catalogo públicoCharla catalogo público
Charla catalogo público
 
Tutorial de uso de Google Académico
Tutorial de uso de Google AcadémicoTutorial de uso de Google Académico
Tutorial de uso de Google Académico
 
Google Académico
Google AcadémicoGoogle Académico
Google Académico
 
Bases de Datos
Bases de DatosBases de Datos
Bases de Datos
 
Herramientas para búsqueda de información científica- Cristobal Suarez
Herramientas para búsqueda de información científica- Cristobal SuarezHerramientas para búsqueda de información científica- Cristobal Suarez
Herramientas para búsqueda de información científica- Cristobal Suarez
 
Guía básica para la búsqueda de información en EBSCO HOST
Guía básica para la búsqueda de información en EBSCO HOSTGuía básica para la búsqueda de información en EBSCO HOST
Guía básica para la búsqueda de información en EBSCO HOST
 
Tarea 2 blog fundamento
Tarea 2 blog fundamentoTarea 2 blog fundamento
Tarea 2 blog fundamento
 
Busqueda en dialnet
Busqueda en dialnetBusqueda en dialnet
Busqueda en dialnet
 
Cómo se buscan articulos en Indaga
Cómo se buscan articulos en IndagaCómo se buscan articulos en Indaga
Cómo se buscan articulos en Indaga
 
Refworks : curso práctico
Refworks : curso prácticoRefworks : curso práctico
Refworks : curso práctico
 

Destacado

Sección 1: Introducción - Clase 3: ¿Dónde encuentro la información?
Sección 1: Introducción - Clase 3: ¿Dónde encuentro la información?Sección 1: Introducción - Clase 3: ¿Dónde encuentro la información?
Sección 1: Introducción - Clase 3: ¿Dónde encuentro la información?
Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Sección 2: Catálogo en línea - Clase 7: Alertas bibliográficas
Sección 2: Catálogo en línea - Clase 7: Alertas bibliográficasSección 2: Catálogo en línea - Clase 7: Alertas bibliográficas
Sección 2: Catálogo en línea - Clase 7: Alertas bibliográficas
Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Sección 2: Catálogo en línea - Clase 5: Tipos de búsquedas. Resultados
Sección 2: Catálogo en línea - Clase 5: Tipos de búsquedas. ResultadosSección 2: Catálogo en línea - Clase 5: Tipos de búsquedas. Resultados
Sección 2: Catálogo en línea - Clase 5: Tipos de búsquedas. Resultados
Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 22: Conoce la Colección de Estudios G...
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 22: Conoce la Colección de Estudios G...Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 22: Conoce la Colección de Estudios G...
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 22: Conoce la Colección de Estudios G...
Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 23: ¿Cómo pedir un libro? ¿dónde estu...
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 23: ¿Cómo pedir un libro? ¿dónde estu...Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 23: ¿Cómo pedir un libro? ¿dónde estu...
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 23: ¿Cómo pedir un libro? ¿dónde estu...
Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 9: Acceso y condiciones de uso
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 9: Acceso y condiciones de usoSección 3: Recursos electrónicos - Clase 9: Acceso y condiciones de uso
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 9: Acceso y condiciones de uso
Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Sección 6: Presentando la información - Clase 19: Evita el plagio
Sección 6: Presentando la información - Clase 19: Evita el plagioSección 6: Presentando la información - Clase 19: Evita el plagio
Sección 6: Presentando la información - Clase 19: Evita el plagio
Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Sección 2: Catálogo en línea - Clase 6: Guardar registros y elaborar una bibl...
Sección 2: Catálogo en línea - Clase 6: Guardar registros y elaborar una bibl...Sección 2: Catálogo en línea - Clase 6: Guardar registros y elaborar una bibl...
Sección 2: Catálogo en línea - Clase 6: Guardar registros y elaborar una bibl...
Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 25: Redes sociales del Sistema de Bib...
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 25: Redes sociales del Sistema de Bib...Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 25: Redes sociales del Sistema de Bib...
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 25: Redes sociales del Sistema de Bib...
Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 14: Repositorios PUCP y Guías temáticas
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 14: Repositorios PUCP y Guías temáticasSección 3: Recursos electrónicos - Clase 14: Repositorios PUCP y Guías temáticas
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 14: Repositorios PUCP y Guías temáticas
Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 10 : Ebsco EDS: Sistema de descubrim...
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 10 : Ebsco EDS: Sistema de descubrim...Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 10 : Ebsco EDS: Sistema de descubrim...
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 10 : Ebsco EDS: Sistema de descubrim...
Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Sección 6: Presentando la información - Clase 20: Citas y referencias bibliog...
Sección 6: Presentando la información - Clase 20: Citas y referencias bibliog...Sección 6: Presentando la información - Clase 20: Citas y referencias bibliog...
Sección 6: Presentando la información - Clase 20: Citas y referencias bibliog...
Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Sección 4: Internet - Clase 15: Encontrando tesoros en la web
Sección 4: Internet - Clase 15: Encontrando tesoros en la webSección 4: Internet - Clase 15: Encontrando tesoros en la web
Sección 4: Internet - Clase 15: Encontrando tesoros en la web
Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 11 : Bases de datos
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 11 : Bases de datosSección 3: Recursos electrónicos - Clase 11 : Bases de datos
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 11 : Bases de datos
Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 24: Acceso remoto. El Sistema de Bibl...
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 24: Acceso remoto. El Sistema de Bibl...Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 24: Acceso remoto. El Sistema de Bibl...
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 24: Acceso remoto. El Sistema de Bibl...
Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 13: Libros y revistas electrónicas
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 13: Libros y revistas electrónicasSección 3: Recursos electrónicos - Clase 13: Libros y revistas electrónicas
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 13: Libros y revistas electrónicas
Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Sección 6: Presentando la información - Clase 21: Normas y estilos de citació...
Sección 6: Presentando la información - Clase 21: Normas y estilos de citació...Sección 6: Presentando la información - Clase 21: Normas y estilos de citació...
Sección 6: Presentando la información - Clase 21: Normas y estilos de citació...
Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Sección 4: Internet - Clase 16: ¿Todo estará en Google?
Sección 4: Internet - Clase 16: ¿Todo estará en Google?Sección 4: Internet - Clase 16: ¿Todo estará en Google?
Sección 4: Internet - Clase 16: ¿Todo estará en Google?
Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Sección 5: Evaluando la información - Clase 17: ¿Por qué evaluar la información?
Sección 5: Evaluando la información - Clase 17: ¿Por qué evaluar la información?Sección 5: Evaluando la información - Clase 17: ¿Por qué evaluar la información?
Sección 5: Evaluando la información - Clase 17: ¿Por qué evaluar la información?
Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
SECCIÓN 2 EL CATÁLOGO EN LÍNEA CLASE 4 INTRODUCCIÓN ACCESO AL CATALOGO
SECCIÓN 2 EL CATÁLOGO EN LÍNEA CLASE 4 INTRODUCCIÓN ACCESO AL CATALOGOSECCIÓN 2 EL CATÁLOGO EN LÍNEA CLASE 4 INTRODUCCIÓN ACCESO AL CATALOGO
SECCIÓN 2 EL CATÁLOGO EN LÍNEA CLASE 4 INTRODUCCIÓN ACCESO AL CATALOGOSistema de Bibliotecas de la PUCP
 

Destacado (20)

Sección 1: Introducción - Clase 3: ¿Dónde encuentro la información?
Sección 1: Introducción - Clase 3: ¿Dónde encuentro la información?Sección 1: Introducción - Clase 3: ¿Dónde encuentro la información?
Sección 1: Introducción - Clase 3: ¿Dónde encuentro la información?
 
Sección 2: Catálogo en línea - Clase 7: Alertas bibliográficas
Sección 2: Catálogo en línea - Clase 7: Alertas bibliográficasSección 2: Catálogo en línea - Clase 7: Alertas bibliográficas
Sección 2: Catálogo en línea - Clase 7: Alertas bibliográficas
 
Sección 2: Catálogo en línea - Clase 5: Tipos de búsquedas. Resultados
Sección 2: Catálogo en línea - Clase 5: Tipos de búsquedas. ResultadosSección 2: Catálogo en línea - Clase 5: Tipos de búsquedas. Resultados
Sección 2: Catálogo en línea - Clase 5: Tipos de búsquedas. Resultados
 
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 22: Conoce la Colección de Estudios G...
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 22: Conoce la Colección de Estudios G...Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 22: Conoce la Colección de Estudios G...
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 22: Conoce la Colección de Estudios G...
 
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 23: ¿Cómo pedir un libro? ¿dónde estu...
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 23: ¿Cómo pedir un libro? ¿dónde estu...Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 23: ¿Cómo pedir un libro? ¿dónde estu...
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 23: ¿Cómo pedir un libro? ¿dónde estu...
 
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 9: Acceso y condiciones de uso
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 9: Acceso y condiciones de usoSección 3: Recursos electrónicos - Clase 9: Acceso y condiciones de uso
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 9: Acceso y condiciones de uso
 
Sección 6: Presentando la información - Clase 19: Evita el plagio
Sección 6: Presentando la información - Clase 19: Evita el plagioSección 6: Presentando la información - Clase 19: Evita el plagio
Sección 6: Presentando la información - Clase 19: Evita el plagio
 
Sección 2: Catálogo en línea - Clase 6: Guardar registros y elaborar una bibl...
Sección 2: Catálogo en línea - Clase 6: Guardar registros y elaborar una bibl...Sección 2: Catálogo en línea - Clase 6: Guardar registros y elaborar una bibl...
Sección 2: Catálogo en línea - Clase 6: Guardar registros y elaborar una bibl...
 
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 25: Redes sociales del Sistema de Bib...
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 25: Redes sociales del Sistema de Bib...Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 25: Redes sociales del Sistema de Bib...
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 25: Redes sociales del Sistema de Bib...
 
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 14: Repositorios PUCP y Guías temáticas
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 14: Repositorios PUCP y Guías temáticasSección 3: Recursos electrónicos - Clase 14: Repositorios PUCP y Guías temáticas
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 14: Repositorios PUCP y Guías temáticas
 
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 10 : Ebsco EDS: Sistema de descubrim...
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 10 : Ebsco EDS: Sistema de descubrim...Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 10 : Ebsco EDS: Sistema de descubrim...
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 10 : Ebsco EDS: Sistema de descubrim...
 
Sección 6: Presentando la información - Clase 20: Citas y referencias bibliog...
Sección 6: Presentando la información - Clase 20: Citas y referencias bibliog...Sección 6: Presentando la información - Clase 20: Citas y referencias bibliog...
Sección 6: Presentando la información - Clase 20: Citas y referencias bibliog...
 
Sección 4: Internet - Clase 15: Encontrando tesoros en la web
Sección 4: Internet - Clase 15: Encontrando tesoros en la webSección 4: Internet - Clase 15: Encontrando tesoros en la web
Sección 4: Internet - Clase 15: Encontrando tesoros en la web
 
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 11 : Bases de datos
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 11 : Bases de datosSección 3: Recursos electrónicos - Clase 11 : Bases de datos
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 11 : Bases de datos
 
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 24: Acceso remoto. El Sistema de Bibl...
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 24: Acceso remoto. El Sistema de Bibl...Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 24: Acceso remoto. El Sistema de Bibl...
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 24: Acceso remoto. El Sistema de Bibl...
 
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 13: Libros y revistas electrónicas
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 13: Libros y revistas electrónicasSección 3: Recursos electrónicos - Clase 13: Libros y revistas electrónicas
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 13: Libros y revistas electrónicas
 
Sección 6: Presentando la información - Clase 21: Normas y estilos de citació...
Sección 6: Presentando la información - Clase 21: Normas y estilos de citació...Sección 6: Presentando la información - Clase 21: Normas y estilos de citació...
Sección 6: Presentando la información - Clase 21: Normas y estilos de citació...
 
Sección 4: Internet - Clase 16: ¿Todo estará en Google?
Sección 4: Internet - Clase 16: ¿Todo estará en Google?Sección 4: Internet - Clase 16: ¿Todo estará en Google?
Sección 4: Internet - Clase 16: ¿Todo estará en Google?
 
Sección 5: Evaluando la información - Clase 17: ¿Por qué evaluar la información?
Sección 5: Evaluando la información - Clase 17: ¿Por qué evaluar la información?Sección 5: Evaluando la información - Clase 17: ¿Por qué evaluar la información?
Sección 5: Evaluando la información - Clase 17: ¿Por qué evaluar la información?
 
SECCIÓN 2 EL CATÁLOGO EN LÍNEA CLASE 4 INTRODUCCIÓN ACCESO AL CATALOGO
SECCIÓN 2 EL CATÁLOGO EN LÍNEA CLASE 4 INTRODUCCIÓN ACCESO AL CATALOGOSECCIÓN 2 EL CATÁLOGO EN LÍNEA CLASE 4 INTRODUCCIÓN ACCESO AL CATALOGO
SECCIÓN 2 EL CATÁLOGO EN LÍNEA CLASE 4 INTRODUCCIÓN ACCESO AL CATALOGO
 

Similar a Sección 1: Introducción - Clase 2: ¿Qué información necesito?

Busqueda de referencias en b ds digitales
Busqueda de referencias en b ds digitalesBusqueda de referencias en b ds digitales
Busqueda de referencias en b ds digitales
Jose Bustamante Romero
 
Sección 1 Introducción
Sección 1 IntroducciónSección 1 Introducción
Sección 1 Introducción
Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Cómo buscar información científica en Internet
Cómo buscar información científica en InternetCómo buscar información científica en Internet
Cómo buscar información científica en Internet
Ignacio Basagoiti
 
Modulo 2. Proceso en la búsqueda de información
Modulo 2. Proceso en la búsqueda de informaciónModulo 2. Proceso en la búsqueda de información
Modulo 2. Proceso en la búsqueda de información
Biblioteca UCLM
 
Módulo 2. Proceso en la búsqueda de información. Educación y humanidades
Módulo 2. Proceso en la búsqueda de información. Educación y humanidadesMódulo 2. Proceso en la búsqueda de información. Educación y humanidades
Módulo 2. Proceso en la búsqueda de información. Educación y humanidades
Biblioteca UCLM
 
La estrategia de busqueda
La estrategia de busquedaLa estrategia de busqueda
La estrategia de busquedachecho meneses
 
Sigue la ruta búsquedabasesdedatos
Sigue la ruta búsquedabasesdedatosSigue la ruta búsquedabasesdedatos
Sigue la ruta búsquedabasesdedatoschecho meneses
 
Modulo 2 Proceso en la busqueda de informacion_2020_2
Modulo 2 Proceso en la busqueda de informacion_2020_2Modulo 2 Proceso en la busqueda de informacion_2020_2
Modulo 2 Proceso en la busqueda de informacion_2020_2
Biblioteca UCLM
 
Guia de recursos para educaci on 2016 2017
Guia de recursos para educaci on 2016 2017Guia de recursos para educaci on 2016 2017
Guia de recursos para educaci on 2016 2017
Elia Astorga Mendoza
 
2014_1_ciAvanzTema2DefineNecesidadInfElaboraEstrategiaBusqueda
2014_1_ciAvanzTema2DefineNecesidadInfElaboraEstrategiaBusqueda2014_1_ciAvanzTema2DefineNecesidadInfElaboraEstrategiaBusqueda
2014_1_ciAvanzTema2DefineNecesidadInfElaboraEstrategiaBusqueda
Biblioteca d'Humanitats, Universitat de València
 
Introducción a las Bases de Datos
Introducción a las Bases de Datos Introducción a las Bases de Datos
Introducción a las Bases de Datos
bibliotecaag
 
¿Cómo buscar información científica?
¿Cómo buscar información científica?¿Cómo buscar información científica?
¿Cómo buscar información científica?
Ivonne Lujano
 
S02. s01 Métodos de Investigación - I(1).pdf
S02. s01 Métodos de Investigación - I(1).pdfS02. s01 Métodos de Investigación - I(1).pdf
S02. s01 Métodos de Investigación - I(1).pdf
FredyDomnguezQuispe
 
Estrategias de Búsqueda en Bases de Datos.pdf
Estrategias de Búsqueda en Bases de Datos.pdfEstrategias de Búsqueda en Bases de Datos.pdf
Estrategias de Búsqueda en Bases de Datos.pdf
Biblioteca Conrado F. Asenjo - RCM-UPR
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
vivianasotodiaz
 
ETIC: SEMINARIO 2.
ETIC: SEMINARIO 2.ETIC: SEMINARIO 2.
ETIC: SEMINARIO 2.
vivianasotodiaz
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaLorena Reyes
 

Similar a Sección 1: Introducción - Clase 2: ¿Qué información necesito? (20)

Busqueda de referencias en b ds digitales
Busqueda de referencias en b ds digitalesBusqueda de referencias en b ds digitales
Busqueda de referencias en b ds digitales
 
Sección 1 Introducción
Sección 1 IntroducciónSección 1 Introducción
Sección 1 Introducción
 
Cómo buscar información científica en Internet
Cómo buscar información científica en InternetCómo buscar información científica en Internet
Cómo buscar información científica en Internet
 
Modulo 2. Proceso en la búsqueda de información
Modulo 2. Proceso en la búsqueda de informaciónModulo 2. Proceso en la búsqueda de información
Modulo 2. Proceso en la búsqueda de información
 
Módulo 2. Proceso en la búsqueda de información. Educación y humanidades
Módulo 2. Proceso en la búsqueda de información. Educación y humanidadesMódulo 2. Proceso en la búsqueda de información. Educación y humanidades
Módulo 2. Proceso en la búsqueda de información. Educación y humanidades
 
La estrategia de busqueda
La estrategia de busquedaLa estrategia de busqueda
La estrategia de busqueda
 
Sigue la ruta búsquedabasesdedatos
Sigue la ruta búsquedabasesdedatosSigue la ruta búsquedabasesdedatos
Sigue la ruta búsquedabasesdedatos
 
Modulo 2 Proceso en la busqueda de informacion_2020_2
Modulo 2 Proceso en la busqueda de informacion_2020_2Modulo 2 Proceso en la busqueda de informacion_2020_2
Modulo 2 Proceso en la busqueda de informacion_2020_2
 
Guia de recursos para educaci on 2016 2017
Guia de recursos para educaci on 2016 2017Guia de recursos para educaci on 2016 2017
Guia de recursos para educaci on 2016 2017
 
2014_1_ciAvanzTema2DefineNecesidadInfElaboraEstrategiaBusqueda
2014_1_ciAvanzTema2DefineNecesidadInfElaboraEstrategiaBusqueda2014_1_ciAvanzTema2DefineNecesidadInfElaboraEstrategiaBusqueda
2014_1_ciAvanzTema2DefineNecesidadInfElaboraEstrategiaBusqueda
 
2013_1_ciMedio_Tema2DefineTuNecesidadDeInformaciónYElaboraTuEstrategia
2013_1_ciMedio_Tema2DefineTuNecesidadDeInformaciónYElaboraTuEstrategia2013_1_ciMedio_Tema2DefineTuNecesidadDeInformaciónYElaboraTuEstrategia
2013_1_ciMedio_Tema2DefineTuNecesidadDeInformaciónYElaboraTuEstrategia
 
Introducción a las Bases de Datos
Introducción a las Bases de Datos Introducción a las Bases de Datos
Introducción a las Bases de Datos
 
2012_2_ciBasico_Tema3ElaboracionDeBusquedas
2012_2_ciBasico_Tema3ElaboracionDeBusquedas2012_2_ciBasico_Tema3ElaboracionDeBusquedas
2012_2_ciBasico_Tema3ElaboracionDeBusquedas
 
¿Cómo buscar información científica?
¿Cómo buscar información científica?¿Cómo buscar información científica?
¿Cómo buscar información científica?
 
S02. s01 Métodos de Investigación - I(1).pdf
S02. s01 Métodos de Investigación - I(1).pdfS02. s01 Métodos de Investigación - I(1).pdf
S02. s01 Métodos de Investigación - I(1).pdf
 
Sessiómaterials
SessiómaterialsSessiómaterials
Sessiómaterials
 
Estrategias de Búsqueda en Bases de Datos.pdf
Estrategias de Búsqueda en Bases de Datos.pdfEstrategias de Búsqueda en Bases de Datos.pdf
Estrategias de Búsqueda en Bases de Datos.pdf
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
ETIC: SEMINARIO 2.
ETIC: SEMINARIO 2.ETIC: SEMINARIO 2.
ETIC: SEMINARIO 2.
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 

Más de Sistema de Bibliotecas de la PUCP

¿Cómo encontrar informacion cientifica??
¿Cómo encontrar informacion cientifica??¿Cómo encontrar informacion cientifica??
¿Cómo encontrar informacion cientifica??
Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Taller competencias informacionales 2014-1 Informática 2da Parte
Taller competencias informacionales 2014-1 Informática 2da ParteTaller competencias informacionales 2014-1 Informática 2da Parte
Taller competencias informacionales 2014-1 Informática 2da ParteSistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Uso de los recursos de Nature Publishing Group
Uso de los recursos de Nature Publishing GroupUso de los recursos de Nature Publishing Group
Uso de los recursos de Nature Publishing Group
Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Sección 7 Conoce tu Biblioteca
Sección 7 Conoce tu BibliotecaSección 7 Conoce tu Biblioteca
Sección 7 Conoce tu Biblioteca
Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 

Más de Sistema de Bibliotecas de la PUCP (7)

¿Cómo encontrar informacion cientifica??
¿Cómo encontrar informacion cientifica??¿Cómo encontrar informacion cientifica??
¿Cómo encontrar informacion cientifica??
 
Ingeniería informática 2014 1ra Parte
Ingeniería informática 2014 1ra ParteIngeniería informática 2014 1ra Parte
Ingeniería informática 2014 1ra Parte
 
Presentación alumnos de Derecho Sábado 10 de Mayo
Presentación alumnos de Derecho Sábado 10 de MayoPresentación alumnos de Derecho Sábado 10 de Mayo
Presentación alumnos de Derecho Sábado 10 de Mayo
 
Taller competencias informacionales 2014-1 Informática 2da Parte
Taller competencias informacionales 2014-1 Informática 2da ParteTaller competencias informacionales 2014-1 Informática 2da Parte
Taller competencias informacionales 2014-1 Informática 2da Parte
 
Taller Semi-presencial para EEGCC 2014-1
Taller Semi-presencial para EEGCC 2014-1Taller Semi-presencial para EEGCC 2014-1
Taller Semi-presencial para EEGCC 2014-1
 
Uso de los recursos de Nature Publishing Group
Uso de los recursos de Nature Publishing GroupUso de los recursos de Nature Publishing Group
Uso de los recursos de Nature Publishing Group
 
Sección 7 Conoce tu Biblioteca
Sección 7 Conoce tu BibliotecaSección 7 Conoce tu Biblioteca
Sección 7 Conoce tu Biblioteca
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Sección 1: Introducción - Clase 2: ¿Qué información necesito?

  • 1. Sección 1: Introducción Clase 2: ¿Qué información necesito? SISTEMA DE BIBLIOTECAS “No necesito saberlo todo.Tan solo necesito saber dónde encontrar lo que me haga falta cuando lo necesite." (A. Einstein)
  • 2. Buscar información tiene como finalidad: • Localizar • Identificar • Acceder • Relevante • Sólida • Útil • Científica • Un tema • Un problema • Una pregunta Relacionada con una materia Sección 1: Introducción. Clase 2: ¿Qué información necesito? Información sobre
  • 3. Recuerda Vivir en la era de la información presenta múltiples ventajas, pero plantea un serio problema: la sobrecarga de información Sección 1: Introducción. Clase 2: ¿Qué información necesito?
  • 4. ¿Cómo empiezas? • Define claramente qué buscas • Formula una pregunta • Define en dónde hay que buscar los recursos a utilizar Sección 1: Introducción. Clase 2: ¿Qué información necesito?
  • 5. Al buscar información, ten en cuenta: Sección 1: Introducción. Clase 2: ¿Qué información necesito? • Qué buscas • Dónde lo buscas • Cómo lo buscas
  • 6. Recuerda La búsqueda de información lleva tiempo y entrenamiento • Relevante • Sólida • Útil • Científica Sección 1: Introducción. Clase 2: ¿Qué información necesito?
  • 7. Pasos de la búsqueda de información ¿Qué información necesito? Elabora las estrategias de búsqueda Evalúa los resultados Gestiona la información encontrada Etapas del proceso de búsqueda de información: Sección 1: Introducción. Clase 2: ¿Qué información necesito?
  • 8. Determina tu necesidad de información 1. Define los objetivos y finalidad de la búsqueda. 2. Elige y delimita el tema de investigación. 3. Establece estrategias de búsqueda. Ej: Palabras clave 4. Consulta obras de referencia y bibliografías en la biblioteca. Sección 1: Introducción. Clase 2: ¿Qué información necesito?
  • 9. Selecciona las fuentes a utilizar Ten en cuenta criterios de tipo: 1. Cronológico: piensa si necesitas información reciente o retrospectiva. 2. Idiomático: define las lenguas en las que quieres recuperar la información. 3.Temático: define los subtemas y categorías principales de tu objeto de estudio. 4.Tipológico: en función de la naturaleza documental (libros, artículos, tesis, patentes, etc.) impresos o electrónicos. Sección 1: Introducción. Clase 2: ¿Qué información necesito?
  • 10. Al determinar establecemos una estrategia que Sección 1: Introducción. Clase 2: ¿Qué información necesito? • Qué • Dónde • Cómo  delimita la búsqueda  recupera documentos adecuados a nuestras necesidades.
  • 11. Ejemplos Sección 1: Introducción. Clase 2: ¿Qué información necesito? Estrategias de búsqueda Campos de búsqueda Operadores Traducción y/o sinónimos Palabras clave Periodo de búsqueda
  • 12. Elabora la ecuación de búsqueda 1. Consulta la ayuda de la base de datos o portal que utilizarás. 2. Reduce la investigación a términos que describan el tema principal y secundarios de la búsqueda. 3.Traduce los términos al lenguaje utilizado por el buscador o base de datos seleccionada, utilizando su lista de términos. 4. Utiliza operadores booleanos (Y, O, NO) para unir o descartar términos. 5. Busca por cadena de caracteres, utilizar truncamientos y operadores de proximidad. Sección 1: Introducción. Clase 2: ¿Qué información necesito?
  • 13. Recupera la información 1. Visualiza los datos obtenidos. 2. Evalúa los resultados para ver si se ajustan a tus necesidades. 3. Si es necesario, modifica la estrategia con la ayuda de sinónimos, en caso los datos obtenidos sean pocos. 4. Concreta más la búsqueda si el conjunto recuperado es excesivo, delimitando por palabras clave, título, resumen. 5. Consulta la bibliografía citada en los documentos obtenidos. Sección 1: Introducción. Clase 2: ¿Qué información necesito?
  • 14. Aumentar o reducir los resultados 1. Si el número de resultados es excesivo, puedes: • Aumentar el uso de operadores que restringen la búsqueda (AND y NOT). • Eliminar el uso de operadores que amplían la búsqueda (OR). • Evitar la búsqueda por texto libre y utilizar términos controlados. • Usar la búsqueda avanzada para combinar diversos campos. • Acotar los resultados por fecha, lengua, tipo de documento. 2. Si el número de resultados es muy pequeño,puedes: • Utilizar los truncamientos porque incluyen variaciones de un mismo término. • Utilizar el operador boolenao OR que aumenta el número de términos válidos en una búsqueda. • Buscar en todos los campos. • Ampliar el rango de nuestra búsqueda (con el operador OR). • Eliminar el uso de operadores que restringen la búsqueda (AND y NOT). Sección 1: Introducción. Clase 2: ¿Qué información necesito?
  • 15. Utiliza y comunica esa información 1. Identifica los elementos de los documentos para citarlos en tu trabajo. 2. Ten en cuenta que hay diferentes estilos de cita para soportes impresos y electrónicos. 3. Puedes utilizar un gestor bibliográfico como Mendeley, Endnote o Zotero. 4. Respeta los derechos de autor y las normas sobre plagio. Fuente <http://ci2.es/objetos-de-aprendizaje/elaborando-referencias-bibliograficas> Sección 1: Introducción. Clase 2: ¿Qué información necesito?
  • 16. Conceptos básicos a tener en cuenta Descriptores, materias o palabras claves:  Términos no ambiguos que sintetizan la materia de la que tratan los documentos.  Términos controlados o normalizados que se utilizan siempre para describir una materia y permiten buscar en las bases de datos con precisión los documentos sobre el tema. ¡Atención! Gran parte de las bases de datos actuales permiten la búsqueda en lenguaje natural, es decir, con los términos tal y como se utilizan en el documento. Sección 1: Introducción. Clase 2: ¿Qué información necesito?
  • 17. Conceptos básicos Tesauros  Lista de términos NORMALIZADOS (descriptores) que explican las ideas clave de una área temática.  Se utilizan en las bases de datos para describir el contenido de cada documento.  Ofrecen la opción de consultar términos relacionados para cada descriptor. Sección 1: Introducción. Clase 2: ¿Qué información necesito?
  • 18. Truncamiento  Posibilita recuperar las diferentes formas que puede tener la raíz de un mismo término. Ej. geo_  es la raíz de palabras como geografía, geología, geogenia, etc.  Se utilizan símbolos que sustituyen uno o varios caracteres al final de una palabra permiten localizar un término y sus posibles variantes.  Los signos utilizados varían según la base de datos, algunos de ellos son:  El asterisco (*) recupera un número ilimitado de caracteres. Ej. medic*  da como resultados: médico, medicina, medicine, etc.  La interrogación (?) reemplaza uno varios carácteres. Ej. polig???a  da como resultados: poligamia o políglota pero no poligrafía Conceptos básicos Sección 1: Introducción. Clase 2: ¿Qué información necesito?
  • 19. Conceptos básicos y/and, (reduce) Operadores booleanos o/or, (amplía) no/not (elimina)  Sirven para crear sentencias que contengan dos o más de estos operadores.  Permiten combinar varios términos en una búsqueda y ampliar o reducir el resultado de la misma.  Base de las búsquedas avanzadas de los buscadores que permiten ampliar las posibilidades de búsqueda y explorar todas las posibilidades Sección 1: Introducción. Clase 2: ¿Qué información necesito?
  • 20. Conceptos básicos Comillas Se utilizan las comillas (“ ”) para buscar una frase exacta con el orden exacto de las palabras a buscar. Las palabras deben aparecer exactamente como se escriben. Ejemplos: • Frase:“efectos de calentamiento global” dará como resultados los documentos con la frase exacta • Proximidad: “embarazo lactancia” dará como resultados los documentos que contengan ambas palabras relacionadas Sección 1: Introducción. Clase 2: ¿Qué información necesito?
  • 21. Conceptos básicos Paréntesis Los paréntesis se utilizan cuando la búsqueda incluye tres o más términos. El fin es controlar cómo se va a ejecutar la búsqueda. Sin paréntesis esta se realiza de izquierda a derecha, mientras que con paréntesis las palabras incluidas dentro de este se buscan primero y sobre el resultado de esa búsqueda se realiza la siguiente. • Todo lo que haya dentro del paréntesis se busca primero. • Después se buscan en esos resultados las palabras fuera del paréntesis. • Da prioridad a las palabras que se encuentran entre paréntesis. Ejemplo: Física (mecánica oscilaciones) Sección 1: Introducción. Clase 2: ¿Qué información necesito?
  • 22. Trucos para buscar información 1. Busca un documento que ya conozcas sobre el tema objeto de la búsqueda, y fíjate en los descriptores o palabras clave que tiene asignadas.Anota primero el concepto más importante. 2. Utiliza una línea de búsqueda por concepto para después combinar los resultados si fuese necesario. Ejemplo: “cambio climático”  primer término de búsqueda “calentamiento del mar”  segundo término de búsqueda “cambio climático”AND “calentamiento del mar”  combínalos para obtener más resultados relevantes 3. En las búsquedas por autor, usa las listas normalizadas que proporciona el recurso de información que estás consultando. Sección 1: Introducción. Clase 2: ¿Qué información necesito?
  • 23. Trucos para buscar información 4. En la búsqueda por materias, utiliza el tesauro o lista de términos que proporcione el recurso. 5. Utiliza en lo posible los plurales de las palabras. 6. Revisa las instrucciones, ayudas y manuales de uso de la herramienta elegida para más datos. 7. La lógica de búsqueda del catálogo de la biblioteca es la misma que se utiliza para las bases de datos e Internet. Sección 1: Introducción. Clase 2: ¿Qué información necesito?