SlideShare una empresa de Scribd logo
- 1 - 
cerebro 
ón 
El libro de los Mapas Mentales (Tony Buzan) 
1. Mapas mentales.- 
Tony Buzan, nos ofrece en “El libro de los Mapas Mentales” su estudio de una serie de técnicas esquemáticas y creativas que nos ayudará a conocer el mecanismo de nuestra portentosa máquina cerebral. 
Con un método sencillo y a la vez sorprendente, presenta una serie de conocimientos y soluciones para que aprendamos a emplear al máximo nuestras capacidades mentales. Y lo hace a través de un organigrama que refleja nuestros pensamientos de modo ordenado y conciso. 
Equivocadamente, tenemos la costumbre de anotar nuestras ideas, apuntes, notas y demás en orden lineal, la mayoría de las veces, empleando un solo color para nuestra escritura. Con ello, no hacemos más que esconder “palabras clave” entre una serie de letras sin sentido que enturbian el buen entendimiento y el proceso de información de nuestro cerebro. 
El cerebro, compuesto por un billón de neuronas, tiene una habilidad infinita marcada por cinco funciones principales: 
Recepci 
Retención 
Análisis Emisión Control 
1.- Recepción: Sentidos: gusto, tacto, vista, olfato. 
2.- Retenc ión: Memoria retentiva. 
3.- Análisis: Proceso de la información. 
4.- Emisión: Modo de comunicación; acto creativo, pensamiento. 
5.- Control: Funciones mentales y físicas. 
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación 
Cuatrimestre: septiembre-diciembre 2014 
Sede Juchitán
- 2 - 
Habilidades mentales 
1.- Lenguaje. 4.- Ritmo. 
2.- Número. 5.- Color. 
3.- Lógica. 6.- Imágenes 
7.- Percepción espacial 
Gestalt: estructura total.
- 3 - 
2. Pensamiento Irradiante.- 
El mapa mental es una expresión del pensamiento irradiante. (Que irradia: radiante = Lo que resplandece) A través del pensamiento irradiante, recibimos la información, sistema de procesamiento del cerebro. Esta información se dispersa y puede moverse en diferentes direcciones. 
“Pensamiento irradiante” a modo de organigrama (mapa mental): 
Irradiar (raíz = radiante: lo que resplandece) 
Pensamiento 
Dispersa Irradiante 
Varias direcciones 
Manifestación = Mapas Mentales 
Expresión externa del 
Pensamiento Irradiante 
El mapa mental a su vez: 
Evolución mental del pensamiento irradiante: Mapa mental. 
- Dimensiones 
1.- Imagen central - Códigos 
2.- Forma ramificada Herramientas - Colores 
3.- Palabra clave - Imágenes 
4.- Esctructura Características Mapa mental 
Modal conectada 
Creatividad 
Potencia 
memoria 
Evocación de la información
- 4 - 
3. Torbellino de ideas (Brainstorming) .- 
A través del brainstorming nos adentramos en el proceso de información del cerebro humano. Este método, fue desarrollado por Alex Osborn. 
Con esta técnica podemos generar un número indefinido de ideas a partir de una palabra clave o idea principal. Este ejercicio creativo se suele realizar en grupo para obtener mayores resultados, pero también puede beneficiarnos de forma individual. Para comenzar, podemos escribir en una hoja blanca y grande, o en una pizarra, la palabra clave o idea germinal que queremos desarrollar. Por ejemplo: escribir. 
Escribir 
A continuación, marcamos un tiempo (Es aconsejable empezar con un par de minutos). También el número de ideas con las que deseamos comenzar. Cada una de las personas que participan en el ejercicio, escribirá una palabra sugerida a raíz de esta primera “Palabra clave”. Es importante respetar las ideas que cada uno aporte. 
Como también es importante no detenerse a pensar si aquella id ea que nos sugiere la palabra principal está vinculada del algún modo con ésta, o si por el contrario, nos parece inadecuada o incoherente. Lo importante es transmitir nuestro pensamiento principal sin censura y sin pausa. 
Al finalizar el tiempo marcado, y una vez obtenido el número de ideas que deseábamos, nos sorprenderá comprobar que aún podemos continuar con el ejercicio una y otra vez, de forma indefinida. 
En un ejemplo analizamos un posible resultado: 
Buscamos diez asociaciones a la palabra clave: escribir. (Tiempo: 1 minuto) 
deseo organizar 
crear inspirar 
Escribir 
inventar plasmar soñar 
consuelo creatividad 
poder verbal
- 5 - 
Una vez finalizada esta primera etapa, podemos continuar. Esta vez, vamos a buscar una idea o palabra asociada a cada una de las diez que hemos encontrado. De este modo, buscamos ahora un pensamiento rápido para las palabras: 
Sonar Crear Inspirar Creatividad Inventar plasmar Organizar Desear Consuelo Poder verbal 
Por supuesto a modo de Mapa mental u organigrama. 
Una vez finalicemos esta segunda etapa, podemos continuar con una tercera, una cuarta, quinta, sexta... 
Con lo cual, comprobamos que nuestra capacidad inventiva es infinita, y que podemos emplear los ejercicios creativos o disparadores de ideas cuando nos enfrentemos al temido, a veces imaginario, bloqueo. 
Empleando con acierto los mapas mentales, y valiéndonos del trabajo alternativo con ambos hemisferios cerebrales, podemos encontrar soluciones en todos los campos de la vida. 
4. Leyes de cartografía mental.- 
Utilizando la metáfora, a través de los ojos de un extraterrestre que visita nuestro plane ta para estudiar al ser humano, Tony Buzan, nos recuerda que la inteligencia humana es ilimitada, y que sólo nosotros marcamos los límites de nuestra creatividad, al emplear para expresarnos solamente la palabra. 
Partiendo de la necesidad de descubrirnos y enseñarnos a manejar todo el potencial de nuestro cerebro, nos ofrece el ABC de la cartografía mental (Las tres “aes”). 
a) Aceptar: Primera fase de nuestro aprendizaje. Olvidar los límites, imaginarios, de nuestra capacidad mental 
b) Aplicar: Segunda fase de nuestro aprendizaje. Aplicar las leyes de la cartografía mental, acostumbrándonos a utilizar los mapas mentales siempre que tengamos que tomar notas o preparar conferencias, resúmenes, ensayos, etc. 
c) Adaptar: Tercera fase de nuestro aprendizaje. Trabajo continuo con mapas 
mentales, con la finalidad de potenciar al máximo nuestras habilidades de cartografía mental.
- 6 - 
5. Leyes de cartografía mental / Recomendaciones.- 
Las leyes para llevar a la práctica la cartografía mental, tienen la intención de incrementar la libertad mental. No debemos confundir orden con rigidez, ni libertad con caos. 
“La autentica libertad mental consiste en crear el orden a partir del caos” 
Dichas leyes, se dividen en dos grupos: 
a) Leyes técnicas: 
Que incluyen el trabajo con énfasis, asociación, claridad expresiva y desarrollo de un estilo personalizado. 
b) Leyes de diagramación: 
Uso de la jerarquía y orden numérico. 
Recomendaciones: 
1.- Romper bloqueos. 
2.- Reforzar. 
3.- Preparar. 
Cuando utilizamos énfasis mejoramos nuestra memoria y nuestra creatividad. Para ello, es recomendable emplear imágenes y colores a la hora de elaborar nuestros mapas mentales. 
Tony Buzan, nos ofrece una serie extensa de recomendaciones para no caer en la monotonía y en el desorden con nuestros mapas. Y nos anima a emplear imágenes en tres dimensiones, letras de imprenta, códigos tales como círculos, triángulos, subrayados, etc. Nos habla de la importancia de la sinestesia, fusión o amalgama de los sentidos físicos. Una técnica empleada por muchos memorizadores famosos, escritores y grandes poetas. 
El ritmo, la secuencia, la repetición, las imágenes, la llamada a todos los sentidos. Así como los niños tocan, saborean, exploran, cantan, narran historias cautivadoras centradas en mapas mentales. 
También es importante saber dibujar líneas adecuadas a las palabras. Estas líneas deben tener la misma longitud que la palabra a la cual se asocian. Las centrales tienen que ser más gruesas y con forma orgánica.
- 7 - 
6. Romper los bloqueos.- 
Existen diversos métodos para romper bloqueos. Algunos de ellos, pueden ser frutos de nuestra imaginación y creatividad. Tnoy Buzan, nos aconseja emplear los siguientes recursos: 
1.- Líneas en blanco.- 
Podemos dibujar líneas en el mapa en cual estemos trabajando cuando de nuestra “fuente de inspiración” no fluyan los conceptos. Esto constituye un reto para el cerebro, que de inmediato se verá impulsado a completar los espacios en blanco. Para ello ser recurrirá a la capacidad asociativa. 
2.- Realizar preguntas.- 
Uno de los métodos creativos mediante el cual nuestros cerebros acumulan redes de conocimiento. 
3.- Emplear imágenes.- 
Añadiendo imágenes en nuestros mapas mentales, conseguiremos motivar a nuestro cerebro para que cree asociaciones y recuerdos. 
Nota: Se recomienda revisar los mapas creados progresivamente. Un día después de haberlo creado, una semana más tarde, un mes, un año, etc.
- 8 - 
7. Preparar nuestra actitud mental.- 
Es importante prepararnos física y síquicamente antes de comenzar a elaborar nuestros mapas mentales. 
Para empezar, debemos saber que mantener una actitud positiva frente a la tarea que nos disponemos llevar a cabo, desbloqueará nuestras capacidades mentales. Nunca debemos pensar en el fracaso, es decir, algunas personas se frustran al observar el resultado de sus mapas, no quedan satisfechos y se juzgan a sí mismos negativamente. No debemos practicar la crítica destructiva con nosotros mismos, si un mapa mental no nos convence lo suficiente debemos mejorarlo. 
El material de trabajo debe ser el adecuado, aquel que nos estimule y nos resulte agradable. Lápices de colores, bolígrafos, cuadernos, elegidos cuidadosamente. 
El espacio, o lugar de trabajo, también puede influirnos de modo negativo o positivo, por ello que debemos preparar un lugar acogedor donde nos sintamos tranquilos, a gusto con nosotros mismos y nuestra soledad.
- 9 - 
Una temperatura moderada y una la luz natural relaja nuestra mente y proporciona a nuestro cerebro la información adecuada transmitida mediante colores, formas, líneas, imágenes y dimensiones. 
Si la música nos relaja y nos ayuda a abrir las puertas de la inspiración, no dudemos en disfrutar de ella mientras trabajamos. Si nos motiva el silencio, seamos recelosos de nuestra intimidad. 
En las siguientes secciones del libro de Buzan, se estudian las diferentes maneras de utilizar 
un mapa mental, ya sea para llevar a cabo actividades intelectuales, toma de decisiones, organización de ideas personales y ajenas; pensamiento creativo y mentalidad grupal (meta 
– mente). 
8. Toma de decisiones.- 
El mapa mental no toma las decisiones por nosotros, pero nos ayuda a pensar, destacando las ventajas, desventajas, valores positivos, valores negativos, y aumentando nuestra capacidad de decisión. 
Toma de decisiones simple: 
Conocida como “decisión diádica ” (derivado de la palabra griega dyas, que significa “par”). Son decisiones de evaluación que implican opciones simples como: sí/ no, mejor - peor, más eficaz – menos eficaz, etc. 
Nos ayuda a valorar las ventajas y las desventajas cuando nos encontramos indecisos a la hora de tomar una decisión. Por ejemplo, cambiar o no de trabajo, estudiar o no una asignatura, comprar o no una casa, etc. 
Es importante utilizar imágenes y colores a la hora de elaborar nuestro mapa menta de toma de decisiones. De este modo, el cerebro capta de forma mucho más eficaz los conceptos y las emociones. 
Para tomar una decisión diádica, contamos con cinco métodos principales: 
1.- Generada por el proceso cartográfico: 
En muchas ocasiones, la solución para la toma de una decisión la encontramos durante el proceso de la cartografía, es decir, cuando el cerebro tiene una visión general de todos los datos que se están recopilando, a medida que elaboramos nuestro mapa menta, puede ser que de pronto encuentre la solución, sin necesidad de estudiar más tarde la recopilación de datos añadida en nuestro mapa. 
2.- Mediante valoración numérica:
- 10 - 
A cada palabra clave se le asigna una puntuación, negativa (-) o positiva (+), numérica del 
1 al 100, según la importancia que le demos. Al finalizar, sumamos las puntuaciones, tanto negativas como positivas. El total más elevado nos dará la solución adecuada. 
3.- Intuición –superlógica: 
Tony Buzan, prefiere definir a la intuición como “una superlógica de la cual se vale el cerebro para considerar un amplio banco de datos a la hora de tomar cualquier decisión. Creando una gama de habilidades corticales mayor que la habitual, con lo que liberan las capacidades intuitivas y supralógicas del cerebro” 
4.- Incubación de una idea: 
Tras completar el mapa mental para la toma de decisiones, dejamos que nuestro cerebro se tome un descanso. En esos momentos, estudiará todos los datos e incubará una idea. En situaciones de descanso y soledad el cerebro estará más dispuesto a integrar la información, y su toma de decisiones será más precisa y acertada. 
5.- Si las valoraciones son iguales: 
Puede ser que, tras terminar nuestro mapa menta, no encontremos la solución, ni siquiera una vez llevados a la practica los cuatro anteriores métodos. Es hora de pensar entonc es en las valoraciones del sí y del no. Echar la suerte a cara o cruz. 
Un momento en el que las emociones demostrarán si tienen o no su decisión tomada de antemano, y que no hayamos sabido descifrar la llamada de nuestro paracerebro. Nos daremos cuenta cuando al lanzar la moneda al aire el resultado sea “cara o cruz”, y dicho resultado nos haya causado alivio o decepción. Poniendo los sentimientos al descubierto. 
9. Organizar ideas.- 
Tomar notas es un proceso que nos permite organizar nuestras ideas, ya sea de manera diádica o policategórica, siendo esta última algo más complicada. 
Cartografía mental compleja: 
Los mapas policategóricos contienen más ramas principales que irradian a partir del centro. El número medio de Ideas Ordenadoras Básicas (IOB), oscila entre tres y siete. 
Tony Buzan, nos ofrece los siguientes grupos de ideas ordenadoras básicas, muy útiles para elaborar mapas mentales policategóricos: 
.- Cuestiones básicas: ¿Cómo/ cuándo/ dónde/ por qué/ qué/ quién/ cuál? 
.- Divisiones: Capítulos/ lecciones, temas. 
.- Propiedades: Características de las cosas. 
.- Historia: Secuencia cronológica de los acontecimientos.
- 11 - 
.- Estructura: forma de las cosas. 
.- Función: lo que hacen las cosas. 
.- Proceso: Cómo funcionan las cosas. 
.- Evaluación: en qué m edida son buenas/ valiosas/ benéficas. 
.- Clasificación: Cómo ser relacionan unas con otras. 
.- Definiciones: Lo que significan las cosas. 
.- Personalidades: qué papeles/ personajes asume la gente. 
De este modo, nuestro cerebro se ve favorecido para analizar, evaluar, describir y sintetizar la información. 
10. Organización de ideas de otras personas.- 
Basándose en ocho puntos básicos, - que ofrece en su libro “Cómo utilizar su mente”- Tony Buzan, nos ofrece consejos a tener en cuenta a la hora de tomar no tas en una conferencia, un discurso oral, un libro, etc. De modo que se reflejen en ellas el pensamiento original del autor y se añadan además los pensamientos propios de la persona que toma las notas partiendo de un mapa mental policategórico. 
Las cuatro funciones esenciales para llevar a cabo la tarea de tomar notas son: 
Mnemotécnica – analítica – creativa – conversacional. 
Los ocho pasos básicos: 
1.- Ojear rápidamente el libro o artículo. De este modo, obtenemos una visión general de cómo está organizado. 
2.- Calcular el tiempo que nos llevará el estudio, y el material que emplearemos para cubrir dicho tiempo. 
3.- Cartografiar lo que ya se sabe del tema con la finalidad de crear ganchos que darán lugar a establecer conexiones asociativas. 
4.- Definir metas y objetivos y completar un mapa mental para cada una de las cuestiones a las que más tarde deberemos dar respuesta. 
5.- Obtener una visión general del texto, estudiando el índice y los principales encabezamientos, conclusiones, gráficos, resúmenes, etc. 
6.- Visión previa. Prestar atención a los comienzos y finales de párrafos, secciones y capítulos, donde se concentra la información más importante de los temas a tratar. Añadir en el mapa mental lo que se crea conveniente.
- 12 - 
7.- Visión interior. Familiarizarse con el resto del texto, pasando por alto, por el momento, los temas más complejos. 
8.- Revisión. En esta etapa, se vuelven a revisar los puntos problemáticos que se eludieron en etapas anteriores. Se revisa el texto y se resuelven problemas pendientes. Se completan datos en el mapa mental. 
11. La memoria.- 
Para aclararnos la relación entre memoria, energía y creatividad, Tony Buzan parte de la historia de Zeus, un mito griego. 
Zeus, rey de los dioses. Conocido por su forma de seducir a las mujeres más hermosas. Pasaba la mayor parte de su tiempo con la diosa Mnemósine, diosa de la memoria. 
Una vez, paso nueve días con sus nueve noches haciendo el amor con ella apasionadamente. De aquellas nueve noches, nacieron nueve musas. 
Las musas representan la creatividad, cada una de ellas es una deidad de las artes: 
.- Erato: Poesía amorosa. 
.- Calíope: Poesía épica. 
.- Talía: Comedia. 
.- Melpómene: Tragedia. 
.- Euterpe: Poesía lírica. 
.- Polimnia: Himnos. 
.- Clío : La historia. 
.- Urania: Astronomía. 
.- Terpsícore: La danza. 
Zeus, que simboliza la energía, se une con la memoria produciendo una fertilización llamada creatividad. 
La mnemotécnica emplea la imaginación y la asociación para crear una imagen. El mapa mental combina todas las capacidades corticales, creando así unos recursos mnemotécnico multidimensionales, que adoptan una perspectiva unidimensional y bidimensional. 
Un pensamiento creativo combina dos elementos para obtener un tercero. El mapa menta mnemotécnico y el multidimensional se componen con los mismos elementos de diseño y mecanismo. El mapa mnemotécnico multiplica los poderes de la memoria y el multidimensional y/o creativo aumenta de modo infinito el pensamiento creativo. 
Los beneficios de un mapa mental mnemotécnico:
- 13 - 
En él se emplean todas las habilidades corticales, lo cual potencia el recuerdo. Se activa el cerebro en todos los niveles, fortaleciendo su estado de alerta. 
Formado por un diseño atractivo, consigue la atención el cerebro, que quiere volver una y otra vez sobre ellos, ayudando a la memoria. Son un reflejo de pensamiento creativo y mantienen un alto nivel de rememoración. Utiliza todas las capacidades de un individuo y favorece las actitudes físicas del cerebro. 
Se consigue un método de evocación que incrementa la confianza del individuo, le motiva y activa de forma asombrosa su funcionamiento mental. 
12. El pensamiento creativo.- 
Los cinco objetivos principales a la hora de elaborar un mapa mental que tenga como origen un pensamiento creativo son: 
1.- Producción explosiva de ideas. 
Comenzamos dibujando una imagen centrar (palabra clave). Ramificamos ideas, incluso las absurdas, que por lo general dan lugar a las ideas más significativas de un mapa mental. 
Lo importante es saber que el pensamiento creativo no es más que hacer las cosas tal y como siempre las hemos venido haciendo, aunque quizás, prestando algo más de atención a nuestros actos. 
Genio... es la capacidad de ver diez cosas donde el hombre común ve una, u donde el hombre de talento ve dos o tres, sumada a la facultad de registrar esa percepción múltiple en el material de su arte. 
(Cita: Ezra Pound) 
2.- Primera reconstrucción y revisión. 
Dejamos que el cerebro descanse haciendo una breve pausa. A raíz del estudio de las ideas aportadas en el primer mapa mental, comenzamos a elaborar un nuevo mapa en cual se identifiquen y desarrollen las ramas principales del primero. Las ideas que a priori nos parezcan absurdas se deben tener en cuenta, identificándolas de modo diferente. (rodeándolas con un círculo, un triángulo, cambiando el color, la dimensión, etc.) Son ideas que con mucha probabilidad darán lugar a una nueva imagen central. 
3.- Incubación de ideas. 
Llevaremos a cabo la incubación de ideas cuando nuestro cerebro este relajado, lo cual potencia su capacidad creativa y asociativa. 
4.- Segunda reconstrucción y revisión.
- 14 - 
En esta etapa, el cerebro ya tiene un enfoque general del primer y segundo mapa mental. Es aconsejable, en este punto, elaborar de inmediato otro mapa mental, con lo cual conseguiremos una fuente de ideas que consolidará los resultados recopilados en los mapas mentales anteriores. 
5.- Etapa final. 
Es hora de buscar la solución y tomar la decisión adecuada. Volvemos al pensamiento creativo original. 
13. Mapa mental en grupo.- 
Al poder combinar las ideas y las capacidades creativas de un grupo de individuos los resultados son ilimitados. 
Las aplicaciones del mapa mental en grupo serán las siguientes: 
.- Creatividad conjunta. 
.- Evocación combinada. 
.- Resolución y análisis de problemas en grupo. 
.- Toma de decisiones en grupo. 
.- Administración de proyectos en grupo. 
.- Entrenamiento y educación en grupos. 
Etapas del proceso de creación de mapas mentales en grupo. 
1.- En primer lugar se define el tema (Palabra clave). 
2.- Cada individuo elaborará un mapa mental individual. 
3.- Después, analizan e intercambian ideas con respecto al mapa mental que cada uno ha confeccionado. 
4.- Se elabora el primer mapa mental en grupo. 
5.- Se van formando ideas. 
6.- Se reconstruye un nuevo mapa mental y se revisa una vez terminado. 
7.- Se analiza y se toman las decisiones adecuadas. 
Al elaborar un mapa grupal, la mente se beneficia de las contribuciones individuales, aumentando su capacidad para seguir aportando ideas. Se refuerza el espíritu en equipo y se crea un consenso emergente. 
Toda idea aportada por cualquier miembro del grupo debe ser aceptada sin realizar críticas por ab 
surdas que puedan parecer.
- 15 - 
14. Utilidad de los mapas mentales.- 
Llegados a este punto en la lectura, estudio y compresión de “El libro de los Mapas Mentales” de Tony Buzan, estaremos capacitados para llevar a la practica la confección de mapas de forma individual o grupal. Con lo cual, tenemos en nuestras manos la oportunidad de incluir en nuestras vidas e ste concepto creativo, que nos ayudará en la toma de decisiones, en la gestión de nuestro tiempo, en la organización y reconstrucción, por qué no, de nuestras vidas. 
Las formas prácticas en las cuales se pueden emplear los conocimientos adquiridos acerca de los mapas mentales pueden ser en diferentes niveles. 
.- A nivel personal: 
1.- Autoanálisis. 
2.- Resolución de problemas. 
3.- Agenda. 
.- A nivel familiar: 
1.- Narración de cuentos e historias. 
.- A nivel educacional: 
1.- El pensamiento. 
2.- La enseñanza. 
3.- Crear un mapa mental maestro. 
.- A nivel profesional: 
1.- Reuniones. 
2.- Conferencias. 
3.- La dirección.
- 16 - 
4.- Cartografía mental por ordenador. 
.- A nivel de futuro: 
1.- Hacia un mundo mentalmente educado y regido por el pensamiento irradiante. 
Llegados a este punto, Tony Buzan nos ofrece una serie de instrucciones concisas y precisas con respecto a la elaboración de mapas mentales para cada uno de los niveles anteriormente descritos. 
Para ello, seguiremos las leyes de cartografía mental estudiadas anteriormente. Siguiendo las siguientes pautas para cada uno de los niveles: 
Nivel personal.- 
1. autoanálisis: 
Una vez preparado un lugar de trabajo adecuado y unos materiales de calidad, que nos permitan trabajar con de forma estimulante, partimos de unas ideas ordenadoras básicas para comenzar a elaborar nuestro mapa de autoanálisis. Algunas de estas ideas organizadoras que pueden sernos más útiles son: 
.- Historia personal (pasado, presente y futuro). 
.- Puntos fuertes. 
.- Puntos débiles. 
.- Lo que nos gusta. 
.- Lo que no nos gusta. 
.- Objetivos a largo plaza. 
.- Familia. 
.- Amigos. 
.- Logros. 
.- Aficiones. 
.- Emociones. 
Ta mbién nos recomienda emplear otras ideas ordenadoras básicas, referidas a orientaciones que puedan estar tomando nuestra vida, u objetivos que deseemos alcanzar en un futuro próximo. 
.- Aprendizaje. 
.- Conocimiento. 
.- Negocios. 
.- Salud. 
.- Viajes. 
.- Ocio. 
.- Cultura. 
.- Ambiciones.
- 17 - 
.- Problemas. 
Una vez completado nuestro mapa mental de autoanálisis pasmos a la toma de decisiones. 
Si queremos ayudar a otras personas para que se autoanalicen, podemos seguir los mismos pasos partiendo de ideas ordenadoras similares a las ya nombradas. Dejaremos que la persona a la que pretendemos analizar nos dicte lo que piensa partiendo de una imagen central que nosotros dibujaremos y que dicha persona nos habrá descrito. 
2. Resolución de problemas: 
El proceso para la elaboración de mapas mentales para la resolución de problemas, es el mismo que para el autoanálisis. La única diferencia es que la atención se presta en un rasgo a característica personal causante de la preocupación. 
3. Agenda: 
Tony Buzan, nos anima a tomar datos en nuestra agenda personal a modo de mapa mental, empleando símbolos, colores, dibujos, etc. Y elaborando un plan anual, mensual y diario, que nos ayude a planificar nuestra vida personal y profesional, empleando para ello ideas ordenadoras tales como: 
.- La salud. 
.- La familia y los amigos. 
.- La creatividad. 
.- El trabajo. 
Nivel familiar.- 
Resulta ameno y divertido inventar una historia en familia empleando mapas mentales. Aunque quizás sea un método complejo para los más pequeños, puede ser también una forma de cultivar y aumentar sus capacidades creativas. 
Para la creación de mapas mentales en la narración de cuentos e historias, podemos valernos del brainstorming, y después reconstruir, revisar, incubar ideas y revisar siguiendo las aplicaciones ya explicadas para la confección de mapas grupales. 
Para comenzar a elaborar una historia partiendo de un mapa mental podemos emplear ideas ordenadoras básicas tales como: 
.- Trama. .- Colores. 
.- Personajes. .- Imágenes. 
.- Tema. .- Moraleja. 
.- Ambiente. .- Sentimientos.
- 18 - 
.- Nivel de lenguaje. .- Desenlace. 
Igualmente podemos elaborar mapas mentales en familia para ayudar a los más pequeños con la lectura de los libros de texto, como método para mejorar las capacidades intelectuales de cada miembro, o como simple diversión lúdica y creativa. 
Nivel educacional.- 
1. El pensamiento: 
Aplicación de los mapas mentales para el dominio del pensamiento y toma de notas; 
actividad de preparar ensayos, exámenes y proyectos o informes. 
Para llevar a la práctica estas aplicaciones, identificamos primero los elementos esenciales del tema en un mapa mental, para después emplear dichas notas y comenzar a redactar el texto con una estructura lineal. 
Los pasos a seguir: 
.- Imagen central que represente el tema. 
.- Selección de ideas ordenadoras básicas. 
.- Elaborar las ramificaciones y comenzar a incubar ideas. 
.- Descanso y primera revisión 
.- Primero borrador lineal a partir de las ideas concebidas en el mapa mental. 
- De surgir el “Bloqueo”, elaborar un nuevo mapa. 
.- Revisión del mapa mental. Ultimar el ensayo. Añadir las remisiones necesarias y los 
propios argumentos. 
.- Cartografía mental en los exámenes. 
Consejos: 
.- Leer las preguntas y seleccionar aquellas que quieras responder. Crear minimapas mentales de las ideas que surgen mientras leemos los enunciados. 
.- Decidir en que orden responderemos las preguntas. 
.- Comenzar a practicar con la creación de mapas mentales de producción explosiva de ideas. 
.-Responder las preguntas según el orden marcado. 
Podemos emplear los mismos consejos para elaborar informes o preparar proyectos.
- 19 - 
2.- La enseñanza 
La enseñanza es una de las profesiones más importantes en nuestra sociedad, pues con ella cultivamos nuestro intelecto. Por ello que sea imprescindible que el profesor esté totalmente cualificado para llevar a cabo su tarea profesional, ya que de su manera de planificar y exponer los temas de estudio se logrará un desarrollo facultativo de capacidades intelectuales satisfactorio para los alumnos a los cuales instruya. 
Si el profesor enseña a sus alumnos a manejar con soltura las leyes de cartografía mental, ahorrará tiempo y conseguirá motivar a sus discípulos en el aprendizaje de cualquier tipo de tarea. Con lo cual se multiplicará el éxito en los exámenes. 
Los beneficios al trabajar con mapas mentales en la enseñanza serán: 
.- Despertar el interés de los estudiantes, motivarles y conseguir que aumente notablemente su capacidad receptiva. 
.-Hacer de las aburridas lecciones, temas de presentación atrayentes, espontáneos, creativos 
e incluso divertidos. 
.- Mejorar la nota global de la clase. 
.- Ahorro de tiempo y más capacidad para recordar lo estudiado. 
.- Compresión profunda de cada tema. 
.- Reducir el volumen de hojas que ocasiona el texto lineal a la hora de tomar notas. 
.- Mejorar el aprendizaje en la educación especial. 
3. Mapa mental maestro: 
Vamos a cartografiar mentalmente un libro. Para ello dividimos en dos partes nuestra tarea: 
preparación y aplicación. 
Preparación. - 
.- Comenzamos con un vistazo general del libro, para después crear una imagen central (10 minutos). 
.- Fijamos los objetivos, tiempo y cantidad (5 minutos). 
.- Cartografiamos mentalmente lo que ya podamos conocer sobre el tema (10 minutos). 
.- Definimos los objetivos en un mapa me ntal (5 minutos). 
Aplicación.- 
.- Visión global. Añadir las ramas principales del mapa mental. 
.- Visión previa. Primer y segundo nivel de cartografía mental. 
.- Visión interior. Rellenar los detalles del mapa mental. 
.- Revisión. Acabar el mapa mental. 
Nota: Los tiempos son orientativos, ya que depende de la cantidad de material a estudiar.
- 20 - 
Los beneficios son varios e importantes, ya que al elaborar un mapa mental de un libro, de una conferencia, videos, películas, etc. conseguimos en principio tener una visión global en todo momento de los temas más importantes. Reducimos espacio y ahorramos tiempo. Ofrecemos al cerebro un foco central y una estructura dentro de la cual integrar los conocimientos de cualquier tema. Relacionar nuestros propios pensamie ntos e ideas con los expresados por el autor del libro, conferencia, presentación, etc. Refuerzan el recuerdo y la comprensión. La revisión y el repaso son más satisfactorios. 
A nivel profesional.- 
1.- Reuniones. 
2.- Conferencias. 
3.- La dirección. 
4.- Cartografía mental por ordenador. 
Partiendo de las leyes de cartografía mental ya estudiadas, podemos mejorar de modo sobresaliente en nuestro puesto laboral. Si nos acostumbramos a trabajar partiendo de mapas mentales para organizar reuniones, preparar conferencias e incluso dirigir nuestra propia empresa tendremos el éxito garantizado. 
Gracias a los avances de las nuevas tecnologías, podemos sustituir las hojas y los lápices de colores por el ordenador, ya que existen una serie de programas de gran utilidad para llevar a la practica la confección de mapas mentales. Tony Buzan nos recomienda trabajar con el programa Min Map Plus. 
A nivel de futuro.- 
En el último capítulo de “El libro de los mapas mentales”, se revisan las tendencias actuales y estimulantes del pensamiento y del cerebro, que dan lugar, tal y como Tony Buzan nos dice, a una nueva especie de heroínas y héroes: las estrellas del cerebro. 
A su vez, se examinan las implicaciones del pensamiento irradiante y de la cartografía mental en nuestro futuro. 
1. La revolución de la inteligencia: 
En el año 1992, se comienza a prestar gran atención a las capacidades del cerebro humano. Muchas revistas y periódicos publicaron artículos importantes acerca del funcionamiento cerebral.
- 21 - 
La educación mental presenta un creciente interés internacional. Se define la alfabetización mental como: 
“La compresión del alfabeto y de los números y sus infinitas permutaciones y combinaciones. La alfabetización mental quiere decir comprender el alfabeto del cerebro en su constitución biológica y en su actividad, especialmente del córtex, las células cerebrales, el aprendizaje, la memoria y la creatividad”. 
Quizás el problema radique en que el individuo no esté mentalmente educado, y ponga límites inconscientes en su capacidad mental para reflejar con éxito su pensamiento irradiante. 
La aplicación de los principios del pensamiento irradiante al cerebro, permite que sobresalgamos empleando un mínimo esfuerzo al realizar tareas intelectuales como elegir, recordar y ejercitar el pensamiento creativo. 
Si aprendemos a reconocer la arquitectura de nuestro pensamiento y nos empeñamos en educar nuestra mente, llegaremos a ser “grades cerebros”. 
Leonardo da Vinci ideó su propia fórmula para el cultivo de una mente completa: 
1.- Estudia la ciencia del arte. 
2.- Estudia el arte de la ciencia. 
3.- Cultiva tus sentidos, en especial el de aprender a ver. 
4.- Comprende que todas las sosas se interconectan. 
“Cultivad todas vuestras habilidades corticales y la gama total de los mecanismos preceptores de vuestro cerebro, y daos cuenta de que vuestro cerebro funciona de forma sinérgica, y es un mecanismo de asociación infinito e irradiante en un universo irradiante” 
Leonardo da Vinci. 
Tony Buzan se despide con las siguientes frases, que creo pueden ser el centro y objetivo 
“El libro de los mapas mentales”. 
El factor principal, casi cegadoramente obvio, es el tema central de este libro, que en gran medida registra, controla y dirige el resto de la educación: El cerebro humano y su facultad, el pensamiento irradiante. 
En nuestra creciente comprensión de este órgano increíblemente complejo y misterioso, en nuestro entendimiento cada vez mayor de la familia humana y en nuestro conocimiento actual de la interconexión y la relatividad de todas las cosas, reside nuestra esperanza para el futuro.
- 22 - 
ASI PUEDE SER 
¡ASI SEA!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
Koma Consulting
 
Qué es y para qué sirve un mapa mental
Qué es y para qué sirve un mapa mentalQué es y para qué sirve un mapa mental
Qué es y para qué sirve un mapa mental
RH Talento y Personas
 
Como puedo optimizar la organización de la infomración mapas mentales
Como puedo optimizar la organización de la infomración mapas mentalesComo puedo optimizar la organización de la infomración mapas mentales
Como puedo optimizar la organización de la infomración mapas mentalesBeatriz Román Runk
 
Mapas Mentales
Mapas MentalesMapas Mentales
Mapas Mentales
guestdf181d
 
Formación: Mapas Mentales
Formación: Mapas Mentales Formación: Mapas Mentales
Formación: Mapas Mentales
Aggiornamento1314
 
El mapa mental
El mapa mentalEl mapa mental
El mapa mental
jfbarragan
 
Mapas mentales tony buzan[1] (2)
Mapas mentales tony buzan[1] (2)Mapas mentales tony buzan[1] (2)
Mapas mentales tony buzan[1] (2)
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Mapas mentales henry diaz
Mapas mentales henry diazMapas mentales henry diaz
Mapas mentales henry diaz
profhenry694
 
EXPO MAPA MENTAL
EXPO MAPA MENTALEXPO MAPA MENTAL
EXPO MAPA MENTALmeli.ov
 
Mapas Mentales
Mapas MentalesMapas Mentales
Mapas Mentales
Sofía Zaric Kruljac
 
Taller sobre "Cómo elaborar mapas mentales"
Taller sobre "Cómo elaborar mapas mentales"Taller sobre "Cómo elaborar mapas mentales"
Taller sobre "Cómo elaborar mapas mentales"
Isabel Iglesias Alvarez
 
Mapas Mentales
Mapas MentalesMapas Mentales
Mapas Mentales
Juan Carlos Fernández
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentalescebaronva
 
Programa curso Sost4 mapas mentales 29 marzo 2014
Programa curso Sost4 mapas mentales 29 marzo 2014Programa curso Sost4 mapas mentales 29 marzo 2014
Programa curso Sost4 mapas mentales 29 marzo 2014
Philippe Boukobza
 
Guía nº 2 mapas mentales en cinco pasos
Guía nº 2   mapas mentales en cinco pasosGuía nº 2   mapas mentales en cinco pasos
Guía nº 2 mapas mentales en cinco pasos
Sofía Zaric Kruljac
 

La actualidad más candente (20)

Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Qué es y para qué sirve un mapa mental
Qué es y para qué sirve un mapa mentalQué es y para qué sirve un mapa mental
Qué es y para qué sirve un mapa mental
 
Como puedo optimizar la organización de la infomración mapas mentales
Como puedo optimizar la organización de la infomración mapas mentalesComo puedo optimizar la organización de la infomración mapas mentales
Como puedo optimizar la organización de la infomración mapas mentales
 
Mapas Mentales
Mapas MentalesMapas Mentales
Mapas Mentales
 
Formación: Mapas Mentales
Formación: Mapas Mentales Formación: Mapas Mentales
Formación: Mapas Mentales
 
El mapa mental
El mapa mentalEl mapa mental
El mapa mental
 
Mapas mentales tony buzan[1] (2)
Mapas mentales tony buzan[1] (2)Mapas mentales tony buzan[1] (2)
Mapas mentales tony buzan[1] (2)
 
Guia para elaborar mapas mentales
Guia para elaborar mapas mentalesGuia para elaborar mapas mentales
Guia para elaborar mapas mentales
 
Mapas mentales henry diaz
Mapas mentales henry diazMapas mentales henry diaz
Mapas mentales henry diaz
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
 
Mapas Mentales
Mapas MentalesMapas Mentales
Mapas Mentales
 
EXPO MAPA MENTAL
EXPO MAPA MENTALEXPO MAPA MENTAL
EXPO MAPA MENTAL
 
Mapas Mentales
Mapas MentalesMapas Mentales
Mapas Mentales
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Taller sobre "Cómo elaborar mapas mentales"
Taller sobre "Cómo elaborar mapas mentales"Taller sobre "Cómo elaborar mapas mentales"
Taller sobre "Cómo elaborar mapas mentales"
 
Mapas Mentales
Mapas MentalesMapas Mentales
Mapas Mentales
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Programa curso Sost4 mapas mentales 29 marzo 2014
Programa curso Sost4 mapas mentales 29 marzo 2014Programa curso Sost4 mapas mentales 29 marzo 2014
Programa curso Sost4 mapas mentales 29 marzo 2014
 
Guía nº 2 mapas mentales en cinco pasos
Guía nº 2   mapas mentales en cinco pasosGuía nº 2   mapas mentales en cinco pasos
Guía nº 2 mapas mentales en cinco pasos
 

Destacado

Libro farric
Libro farricLibro farric
Cartografiamental
CartografiamentalCartografiamental
Cartografiamental
Universidad Minuto de Dios
 
Taller autoasistencia 2011
Taller autoasistencia 2011Taller autoasistencia 2011
Taller autoasistencia 2011
Raiza Ramirez
 
Unimex estructura del sistema educativo mexicano
Unimex   estructura del sistema educativo mexicanoUnimex   estructura del sistema educativo mexicano
Unimex estructura del sistema educativo mexicano
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Buzan tony el poder de la inteligencia espiritual
Buzan tony   el poder de la inteligencia espiritualBuzan tony   el poder de la inteligencia espiritual
Buzan tony el poder de la inteligencia espiritual
odayr1979
 
Concentrado total del sistema educativo en méxico
Concentrado total del sistema educativo en méxicoConcentrado total del sistema educativo en méxico
Concentrado total del sistema educativo en méxico
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Análisis amigos del hombre
Análisis amigos del hombreAnálisis amigos del hombre
Análisis amigos del hombre
Jackson Poveda
 
CONTEXTO EDUCATIVO MEXICANO
CONTEXTO EDUCATIVO MEXICANOCONTEXTO EDUCATIVO MEXICANO
CONTEXTO EDUCATIVO MEXICANO
Clara López
 
Mapas de aprendizaje
Mapas de aprendizajeMapas de aprendizaje
Mapas de aprendizajecresiendo
 
Como enfrentar tus miedos
Como enfrentar tus miedosComo enfrentar tus miedos
Como enfrentar tus miedos
Victor Deossa
 
Ser feliz depende de ti
Ser feliz depende de tiSer feliz depende de ti
Ser feliz depende de ti
Cristhian Carranza Hurtado
 
Las 5 claves para APRENDER PHOTOREADING
Las 5 claves para APRENDER PHOTOREADINGLas 5 claves para APRENDER PHOTOREADING
Las 5 claves para APRENDER PHOTOREADING
Balentin Beronica Huaraca
 
56565706 el-camino-facil-y-rapido-para-dominar-photo-reading
56565706 el-camino-facil-y-rapido-para-dominar-photo-reading56565706 el-camino-facil-y-rapido-para-dominar-photo-reading
56565706 el-camino-facil-y-rapido-para-dominar-photo-reading
Pedro Pablo Pacheco
 
Tecnica rapida para acelerar la velocidad de Lectura
Tecnica rapida para acelerar la velocidad de LecturaTecnica rapida para acelerar la velocidad de Lectura
Tecnica rapida para acelerar la velocidad de Lectura
Jose David
 
Mapa Mental Y Conceptual
Mapa Mental Y ConceptualMapa Mental Y Conceptual
Mapa Mental Y Conceptual
eliu Ramz
 
Mapa Conceptual del Cuento
Mapa Conceptual del CuentoMapa Conceptual del Cuento
Mapa Conceptual del CuentoMary Fandiño
 
Diferencias entre mapa conceptual y mapa mental
Diferencias entre mapa conceptual y mapa mentalDiferencias entre mapa conceptual y mapa mental
Diferencias entre mapa conceptual y mapa mental
licenciada_vanessahm
 

Destacado (19)

Libro farric
Libro farricLibro farric
Libro farric
 
Cartografiamental
CartografiamentalCartografiamental
Cartografiamental
 
Tony buzan
Tony buzanTony buzan
Tony buzan
 
Taller autoasistencia 2011
Taller autoasistencia 2011Taller autoasistencia 2011
Taller autoasistencia 2011
 
Unimex estructura del sistema educativo mexicano
Unimex   estructura del sistema educativo mexicanoUnimex   estructura del sistema educativo mexicano
Unimex estructura del sistema educativo mexicano
 
Buzan tony el poder de la inteligencia espiritual
Buzan tony   el poder de la inteligencia espiritualBuzan tony   el poder de la inteligencia espiritual
Buzan tony el poder de la inteligencia espiritual
 
Concentrado total del sistema educativo en méxico
Concentrado total del sistema educativo en méxicoConcentrado total del sistema educativo en méxico
Concentrado total del sistema educativo en méxico
 
Análisis amigos del hombre
Análisis amigos del hombreAnálisis amigos del hombre
Análisis amigos del hombre
 
CONTEXTO EDUCATIVO MEXICANO
CONTEXTO EDUCATIVO MEXICANOCONTEXTO EDUCATIVO MEXICANO
CONTEXTO EDUCATIVO MEXICANO
 
Mapas de aprendizaje
Mapas de aprendizajeMapas de aprendizaje
Mapas de aprendizaje
 
Como enfrentar tus miedos
Como enfrentar tus miedosComo enfrentar tus miedos
Como enfrentar tus miedos
 
Ser feliz depende de ti
Ser feliz depende de tiSer feliz depende de ti
Ser feliz depende de ti
 
Las 5 claves para APRENDER PHOTOREADING
Las 5 claves para APRENDER PHOTOREADINGLas 5 claves para APRENDER PHOTOREADING
Las 5 claves para APRENDER PHOTOREADING
 
La Estructura Del Sistema Educativo
La Estructura Del Sistema EducativoLa Estructura Del Sistema Educativo
La Estructura Del Sistema Educativo
 
56565706 el-camino-facil-y-rapido-para-dominar-photo-reading
56565706 el-camino-facil-y-rapido-para-dominar-photo-reading56565706 el-camino-facil-y-rapido-para-dominar-photo-reading
56565706 el-camino-facil-y-rapido-para-dominar-photo-reading
 
Tecnica rapida para acelerar la velocidad de Lectura
Tecnica rapida para acelerar la velocidad de LecturaTecnica rapida para acelerar la velocidad de Lectura
Tecnica rapida para acelerar la velocidad de Lectura
 
Mapa Mental Y Conceptual
Mapa Mental Y ConceptualMapa Mental Y Conceptual
Mapa Mental Y Conceptual
 
Mapa Conceptual del Cuento
Mapa Conceptual del CuentoMapa Conceptual del Cuento
Mapa Conceptual del Cuento
 
Diferencias entre mapa conceptual y mapa mental
Diferencias entre mapa conceptual y mapa mentalDiferencias entre mapa conceptual y mapa mental
Diferencias entre mapa conceptual y mapa mental
 

Similar a El libro de los Mapas Mentales (Tony Buzan)

El libro de los mapas mentales tony buzan
El libro de los mapas mentales tony buzanEl libro de los mapas mentales tony buzan
El libro de los mapas mentales tony buzanvapelaez
 
Mapas mentales modulo_i_1_
Mapas mentales modulo_i_1_Mapas mentales modulo_i_1_
Mapas mentales modulo_i_1_myelitz
 
Los%20mapas%20mentales
Los%20mapas%20mentalesLos%20mapas%20mentales
Los%20mapas%20mentalesRockyxpl
 
Los mapas mentales julio 20 2012
Los mapas mentales julio 20 2012Los mapas mentales julio 20 2012
Los mapas mentales julio 20 2012
Jaime Suárez Tobar
 
Mapa Mental - Plan de Vida
Mapa Mental - Plan de VidaMapa Mental - Plan de Vida
Mapa Mental - Plan de VidaFelipe Castillo
 
Mapas mentales8_IAFJSR
Mapas mentales8_IAFJSRMapas mentales8_IAFJSR
Mapas mentales8_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Neuro formacion superaprendizaje
Neuro formacion superaprendizajeNeuro formacion superaprendizaje
Neuro formacion superaprendizaje
William Rodriguez
 
Taller de Actividades en Familia
Taller de Actividades en Familia Taller de Actividades en Familia
Taller de Actividades en Familia
deiby diaz
 
Juegos Logica y Estrategia Toda la Familia
Juegos Logica y Estrategia Toda la FamiliaJuegos Logica y Estrategia Toda la Familia
Juegos Logica y Estrategia Toda la Familia
Ignacio Norambuena
 
Juegos mentales
Juegos mentalesJuegos mentales
Juegos mentalesjuvarel
 
1001 juegos mentales- Angels Navarro
1001 juegos mentales- Angels Navarro1001 juegos mentales- Angels Navarro
1001 juegos mentales- Angels Navarro
Hamiltonn Casallas
 
2022 NEURODIDACTICA, Nueva tendencia educativa.pdf
2022 NEURODIDACTICA,  Nueva tendencia educativa.pdf2022 NEURODIDACTICA,  Nueva tendencia educativa.pdf
2022 NEURODIDACTICA, Nueva tendencia educativa.pdf
ManuelMendia1
 
5. ficha semana 2 bach
5. ficha semana 2 bach5. ficha semana 2 bach
5. ficha semana 2 bach
Ingeniero Carlos Paucar Villón
 
Mapas Mentales - Emowe Aprendizaje Visual.pdf
Mapas Mentales - Emowe Aprendizaje Visual.pdfMapas Mentales - Emowe Aprendizaje Visual.pdf
Mapas Mentales - Emowe Aprendizaje Visual.pdf
José Gregorio Ochoa Hidalgo
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
YurizaAguilarHuarca
 

Similar a El libro de los Mapas Mentales (Tony Buzan) (20)

Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
El libro de los mapas mentales tony buzan
El libro de los mapas mentales tony buzanEl libro de los mapas mentales tony buzan
El libro de los mapas mentales tony buzan
 
Mapas mentales modulo_i_1_
Mapas mentales modulo_i_1_Mapas mentales modulo_i_1_
Mapas mentales modulo_i_1_
 
Los%20mapas%20mentales
Los%20mapas%20mentalesLos%20mapas%20mentales
Los%20mapas%20mentales
 
Los mapas mentales julio 20 2012
Los mapas mentales julio 20 2012Los mapas mentales julio 20 2012
Los mapas mentales julio 20 2012
 
Mapa Mental - Plan de Vida
Mapa Mental - Plan de VidaMapa Mental - Plan de Vida
Mapa Mental - Plan de Vida
 
Mapas mentales8_IAFJSR
Mapas mentales8_IAFJSRMapas mentales8_IAFJSR
Mapas mentales8_IAFJSR
 
Neuro formacion superaprendizaje
Neuro formacion superaprendizajeNeuro formacion superaprendizaje
Neuro formacion superaprendizaje
 
Taller de Actividades en Familia
Taller de Actividades en Familia Taller de Actividades en Familia
Taller de Actividades en Familia
 
Juegos Logica y Estrategia Toda la Familia
Juegos Logica y Estrategia Toda la FamiliaJuegos Logica y Estrategia Toda la Familia
Juegos Logica y Estrategia Toda la Familia
 
Juegos mentales
Juegos mentalesJuegos mentales
Juegos mentales
 
1001 juegos mentales- Angels Navarro
1001 juegos mentales- Angels Navarro1001 juegos mentales- Angels Navarro
1001 juegos mentales- Angels Navarro
 
El Modelo CREATES
El Modelo CREATESEl Modelo CREATES
El Modelo CREATES
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
2022 NEURODIDACTICA, Nueva tendencia educativa.pdf
2022 NEURODIDACTICA,  Nueva tendencia educativa.pdf2022 NEURODIDACTICA,  Nueva tendencia educativa.pdf
2022 NEURODIDACTICA, Nueva tendencia educativa.pdf
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
5. ficha semana 2 bach
5. ficha semana 2 bach5. ficha semana 2 bach
5. ficha semana 2 bach
 
Mapas mentales
Mapas mentales Mapas mentales
Mapas mentales
 
Mapas Mentales - Emowe Aprendizaje Visual.pdf
Mapas Mentales - Emowe Aprendizaje Visual.pdfMapas Mentales - Emowe Aprendizaje Visual.pdf
Mapas Mentales - Emowe Aprendizaje Visual.pdf
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 

Más de Anyer Ruiz

Tics 1195271417781666-3
Tics 1195271417781666-3Tics 1195271417781666-3
Tics 1195271417781666-3Anyer Ruiz
 
pasos para crear un blog
pasos para crear un blogpasos para crear un blog
pasos para crear un blogAnyer Ruiz
 
Pasos para crear un blog
Pasos para crear un blogPasos para crear un blog
Pasos para crear un blogAnyer Ruiz
 
nuevas tecnologías aplicadas en la educación
nuevas tecnologías aplicadas en la educación nuevas tecnologías aplicadas en la educación
nuevas tecnologías aplicadas en la educación Anyer Ruiz
 
La autoestima.
La autoestima.La autoestima.
La autoestima.
Anyer Ruiz
 
78869137 cade-o hanlon-guia-breve-de-terapia-breve
78869137 cade-o hanlon-guia-breve-de-terapia-breve78869137 cade-o hanlon-guia-breve-de-terapia-breve
78869137 cade-o hanlon-guia-breve-de-terapia-breveAnyer Ruiz
 
0011961el mito-de-la-enfermedad-mental-szasz-thomas-ed-amorrortu-2008 - copia
0011961el mito-de-la-enfermedad-mental-szasz-thomas-ed-amorrortu-2008 - copia0011961el mito-de-la-enfermedad-mental-szasz-thomas-ed-amorrortu-2008 - copia
0011961el mito-de-la-enfermedad-mental-szasz-thomas-ed-amorrortu-2008 - copiaAnyer Ruiz
 
Comunicacion humana (2)
Comunicacion humana (2)Comunicacion humana (2)
Comunicacion humana (2)Anyer Ruiz
 

Más de Anyer Ruiz (13)

Tics 1195271417781666-3
Tics 1195271417781666-3Tics 1195271417781666-3
Tics 1195271417781666-3
 
blog
blogblog
blog
 
pasos para crear un blog
pasos para crear un blogpasos para crear un blog
pasos para crear un blog
 
Pasos para crear un blog
Pasos para crear un blogPasos para crear un blog
Pasos para crear un blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
nuevas tecnologías aplicadas en la educación
nuevas tecnologías aplicadas en la educación nuevas tecnologías aplicadas en la educación
nuevas tecnologías aplicadas en la educación
 
DONALD SCHÖN
DONALD SCHÖNDONALD SCHÖN
DONALD SCHÖN
 
cabero
cabero  cabero
cabero
 
Druker
DrukerDruker
Druker
 
La autoestima.
La autoestima.La autoestima.
La autoestima.
 
78869137 cade-o hanlon-guia-breve-de-terapia-breve
78869137 cade-o hanlon-guia-breve-de-terapia-breve78869137 cade-o hanlon-guia-breve-de-terapia-breve
78869137 cade-o hanlon-guia-breve-de-terapia-breve
 
0011961el mito-de-la-enfermedad-mental-szasz-thomas-ed-amorrortu-2008 - copia
0011961el mito-de-la-enfermedad-mental-szasz-thomas-ed-amorrortu-2008 - copia0011961el mito-de-la-enfermedad-mental-szasz-thomas-ed-amorrortu-2008 - copia
0011961el mito-de-la-enfermedad-mental-szasz-thomas-ed-amorrortu-2008 - copia
 
Comunicacion humana (2)
Comunicacion humana (2)Comunicacion humana (2)
Comunicacion humana (2)
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

El libro de los Mapas Mentales (Tony Buzan)

  • 1. - 1 - cerebro ón El libro de los Mapas Mentales (Tony Buzan) 1. Mapas mentales.- Tony Buzan, nos ofrece en “El libro de los Mapas Mentales” su estudio de una serie de técnicas esquemáticas y creativas que nos ayudará a conocer el mecanismo de nuestra portentosa máquina cerebral. Con un método sencillo y a la vez sorprendente, presenta una serie de conocimientos y soluciones para que aprendamos a emplear al máximo nuestras capacidades mentales. Y lo hace a través de un organigrama que refleja nuestros pensamientos de modo ordenado y conciso. Equivocadamente, tenemos la costumbre de anotar nuestras ideas, apuntes, notas y demás en orden lineal, la mayoría de las veces, empleando un solo color para nuestra escritura. Con ello, no hacemos más que esconder “palabras clave” entre una serie de letras sin sentido que enturbian el buen entendimiento y el proceso de información de nuestro cerebro. El cerebro, compuesto por un billón de neuronas, tiene una habilidad infinita marcada por cinco funciones principales: Recepci Retención Análisis Emisión Control 1.- Recepción: Sentidos: gusto, tacto, vista, olfato. 2.- Retenc ión: Memoria retentiva. 3.- Análisis: Proceso de la información. 4.- Emisión: Modo de comunicación; acto creativo, pensamiento. 5.- Control: Funciones mentales y físicas. Nuevas tecnologías aplicadas a la educación Cuatrimestre: septiembre-diciembre 2014 Sede Juchitán
  • 2. - 2 - Habilidades mentales 1.- Lenguaje. 4.- Ritmo. 2.- Número. 5.- Color. 3.- Lógica. 6.- Imágenes 7.- Percepción espacial Gestalt: estructura total.
  • 3. - 3 - 2. Pensamiento Irradiante.- El mapa mental es una expresión del pensamiento irradiante. (Que irradia: radiante = Lo que resplandece) A través del pensamiento irradiante, recibimos la información, sistema de procesamiento del cerebro. Esta información se dispersa y puede moverse en diferentes direcciones. “Pensamiento irradiante” a modo de organigrama (mapa mental): Irradiar (raíz = radiante: lo que resplandece) Pensamiento Dispersa Irradiante Varias direcciones Manifestación = Mapas Mentales Expresión externa del Pensamiento Irradiante El mapa mental a su vez: Evolución mental del pensamiento irradiante: Mapa mental. - Dimensiones 1.- Imagen central - Códigos 2.- Forma ramificada Herramientas - Colores 3.- Palabra clave - Imágenes 4.- Esctructura Características Mapa mental Modal conectada Creatividad Potencia memoria Evocación de la información
  • 4. - 4 - 3. Torbellino de ideas (Brainstorming) .- A través del brainstorming nos adentramos en el proceso de información del cerebro humano. Este método, fue desarrollado por Alex Osborn. Con esta técnica podemos generar un número indefinido de ideas a partir de una palabra clave o idea principal. Este ejercicio creativo se suele realizar en grupo para obtener mayores resultados, pero también puede beneficiarnos de forma individual. Para comenzar, podemos escribir en una hoja blanca y grande, o en una pizarra, la palabra clave o idea germinal que queremos desarrollar. Por ejemplo: escribir. Escribir A continuación, marcamos un tiempo (Es aconsejable empezar con un par de minutos). También el número de ideas con las que deseamos comenzar. Cada una de las personas que participan en el ejercicio, escribirá una palabra sugerida a raíz de esta primera “Palabra clave”. Es importante respetar las ideas que cada uno aporte. Como también es importante no detenerse a pensar si aquella id ea que nos sugiere la palabra principal está vinculada del algún modo con ésta, o si por el contrario, nos parece inadecuada o incoherente. Lo importante es transmitir nuestro pensamiento principal sin censura y sin pausa. Al finalizar el tiempo marcado, y una vez obtenido el número de ideas que deseábamos, nos sorprenderá comprobar que aún podemos continuar con el ejercicio una y otra vez, de forma indefinida. En un ejemplo analizamos un posible resultado: Buscamos diez asociaciones a la palabra clave: escribir. (Tiempo: 1 minuto) deseo organizar crear inspirar Escribir inventar plasmar soñar consuelo creatividad poder verbal
  • 5. - 5 - Una vez finalizada esta primera etapa, podemos continuar. Esta vez, vamos a buscar una idea o palabra asociada a cada una de las diez que hemos encontrado. De este modo, buscamos ahora un pensamiento rápido para las palabras: Sonar Crear Inspirar Creatividad Inventar plasmar Organizar Desear Consuelo Poder verbal Por supuesto a modo de Mapa mental u organigrama. Una vez finalicemos esta segunda etapa, podemos continuar con una tercera, una cuarta, quinta, sexta... Con lo cual, comprobamos que nuestra capacidad inventiva es infinita, y que podemos emplear los ejercicios creativos o disparadores de ideas cuando nos enfrentemos al temido, a veces imaginario, bloqueo. Empleando con acierto los mapas mentales, y valiéndonos del trabajo alternativo con ambos hemisferios cerebrales, podemos encontrar soluciones en todos los campos de la vida. 4. Leyes de cartografía mental.- Utilizando la metáfora, a través de los ojos de un extraterrestre que visita nuestro plane ta para estudiar al ser humano, Tony Buzan, nos recuerda que la inteligencia humana es ilimitada, y que sólo nosotros marcamos los límites de nuestra creatividad, al emplear para expresarnos solamente la palabra. Partiendo de la necesidad de descubrirnos y enseñarnos a manejar todo el potencial de nuestro cerebro, nos ofrece el ABC de la cartografía mental (Las tres “aes”). a) Aceptar: Primera fase de nuestro aprendizaje. Olvidar los límites, imaginarios, de nuestra capacidad mental b) Aplicar: Segunda fase de nuestro aprendizaje. Aplicar las leyes de la cartografía mental, acostumbrándonos a utilizar los mapas mentales siempre que tengamos que tomar notas o preparar conferencias, resúmenes, ensayos, etc. c) Adaptar: Tercera fase de nuestro aprendizaje. Trabajo continuo con mapas mentales, con la finalidad de potenciar al máximo nuestras habilidades de cartografía mental.
  • 6. - 6 - 5. Leyes de cartografía mental / Recomendaciones.- Las leyes para llevar a la práctica la cartografía mental, tienen la intención de incrementar la libertad mental. No debemos confundir orden con rigidez, ni libertad con caos. “La autentica libertad mental consiste en crear el orden a partir del caos” Dichas leyes, se dividen en dos grupos: a) Leyes técnicas: Que incluyen el trabajo con énfasis, asociación, claridad expresiva y desarrollo de un estilo personalizado. b) Leyes de diagramación: Uso de la jerarquía y orden numérico. Recomendaciones: 1.- Romper bloqueos. 2.- Reforzar. 3.- Preparar. Cuando utilizamos énfasis mejoramos nuestra memoria y nuestra creatividad. Para ello, es recomendable emplear imágenes y colores a la hora de elaborar nuestros mapas mentales. Tony Buzan, nos ofrece una serie extensa de recomendaciones para no caer en la monotonía y en el desorden con nuestros mapas. Y nos anima a emplear imágenes en tres dimensiones, letras de imprenta, códigos tales como círculos, triángulos, subrayados, etc. Nos habla de la importancia de la sinestesia, fusión o amalgama de los sentidos físicos. Una técnica empleada por muchos memorizadores famosos, escritores y grandes poetas. El ritmo, la secuencia, la repetición, las imágenes, la llamada a todos los sentidos. Así como los niños tocan, saborean, exploran, cantan, narran historias cautivadoras centradas en mapas mentales. También es importante saber dibujar líneas adecuadas a las palabras. Estas líneas deben tener la misma longitud que la palabra a la cual se asocian. Las centrales tienen que ser más gruesas y con forma orgánica.
  • 7. - 7 - 6. Romper los bloqueos.- Existen diversos métodos para romper bloqueos. Algunos de ellos, pueden ser frutos de nuestra imaginación y creatividad. Tnoy Buzan, nos aconseja emplear los siguientes recursos: 1.- Líneas en blanco.- Podemos dibujar líneas en el mapa en cual estemos trabajando cuando de nuestra “fuente de inspiración” no fluyan los conceptos. Esto constituye un reto para el cerebro, que de inmediato se verá impulsado a completar los espacios en blanco. Para ello ser recurrirá a la capacidad asociativa. 2.- Realizar preguntas.- Uno de los métodos creativos mediante el cual nuestros cerebros acumulan redes de conocimiento. 3.- Emplear imágenes.- Añadiendo imágenes en nuestros mapas mentales, conseguiremos motivar a nuestro cerebro para que cree asociaciones y recuerdos. Nota: Se recomienda revisar los mapas creados progresivamente. Un día después de haberlo creado, una semana más tarde, un mes, un año, etc.
  • 8. - 8 - 7. Preparar nuestra actitud mental.- Es importante prepararnos física y síquicamente antes de comenzar a elaborar nuestros mapas mentales. Para empezar, debemos saber que mantener una actitud positiva frente a la tarea que nos disponemos llevar a cabo, desbloqueará nuestras capacidades mentales. Nunca debemos pensar en el fracaso, es decir, algunas personas se frustran al observar el resultado de sus mapas, no quedan satisfechos y se juzgan a sí mismos negativamente. No debemos practicar la crítica destructiva con nosotros mismos, si un mapa mental no nos convence lo suficiente debemos mejorarlo. El material de trabajo debe ser el adecuado, aquel que nos estimule y nos resulte agradable. Lápices de colores, bolígrafos, cuadernos, elegidos cuidadosamente. El espacio, o lugar de trabajo, también puede influirnos de modo negativo o positivo, por ello que debemos preparar un lugar acogedor donde nos sintamos tranquilos, a gusto con nosotros mismos y nuestra soledad.
  • 9. - 9 - Una temperatura moderada y una la luz natural relaja nuestra mente y proporciona a nuestro cerebro la información adecuada transmitida mediante colores, formas, líneas, imágenes y dimensiones. Si la música nos relaja y nos ayuda a abrir las puertas de la inspiración, no dudemos en disfrutar de ella mientras trabajamos. Si nos motiva el silencio, seamos recelosos de nuestra intimidad. En las siguientes secciones del libro de Buzan, se estudian las diferentes maneras de utilizar un mapa mental, ya sea para llevar a cabo actividades intelectuales, toma de decisiones, organización de ideas personales y ajenas; pensamiento creativo y mentalidad grupal (meta – mente). 8. Toma de decisiones.- El mapa mental no toma las decisiones por nosotros, pero nos ayuda a pensar, destacando las ventajas, desventajas, valores positivos, valores negativos, y aumentando nuestra capacidad de decisión. Toma de decisiones simple: Conocida como “decisión diádica ” (derivado de la palabra griega dyas, que significa “par”). Son decisiones de evaluación que implican opciones simples como: sí/ no, mejor - peor, más eficaz – menos eficaz, etc. Nos ayuda a valorar las ventajas y las desventajas cuando nos encontramos indecisos a la hora de tomar una decisión. Por ejemplo, cambiar o no de trabajo, estudiar o no una asignatura, comprar o no una casa, etc. Es importante utilizar imágenes y colores a la hora de elaborar nuestro mapa menta de toma de decisiones. De este modo, el cerebro capta de forma mucho más eficaz los conceptos y las emociones. Para tomar una decisión diádica, contamos con cinco métodos principales: 1.- Generada por el proceso cartográfico: En muchas ocasiones, la solución para la toma de una decisión la encontramos durante el proceso de la cartografía, es decir, cuando el cerebro tiene una visión general de todos los datos que se están recopilando, a medida que elaboramos nuestro mapa menta, puede ser que de pronto encuentre la solución, sin necesidad de estudiar más tarde la recopilación de datos añadida en nuestro mapa. 2.- Mediante valoración numérica:
  • 10. - 10 - A cada palabra clave se le asigna una puntuación, negativa (-) o positiva (+), numérica del 1 al 100, según la importancia que le demos. Al finalizar, sumamos las puntuaciones, tanto negativas como positivas. El total más elevado nos dará la solución adecuada. 3.- Intuición –superlógica: Tony Buzan, prefiere definir a la intuición como “una superlógica de la cual se vale el cerebro para considerar un amplio banco de datos a la hora de tomar cualquier decisión. Creando una gama de habilidades corticales mayor que la habitual, con lo que liberan las capacidades intuitivas y supralógicas del cerebro” 4.- Incubación de una idea: Tras completar el mapa mental para la toma de decisiones, dejamos que nuestro cerebro se tome un descanso. En esos momentos, estudiará todos los datos e incubará una idea. En situaciones de descanso y soledad el cerebro estará más dispuesto a integrar la información, y su toma de decisiones será más precisa y acertada. 5.- Si las valoraciones son iguales: Puede ser que, tras terminar nuestro mapa menta, no encontremos la solución, ni siquiera una vez llevados a la practica los cuatro anteriores métodos. Es hora de pensar entonc es en las valoraciones del sí y del no. Echar la suerte a cara o cruz. Un momento en el que las emociones demostrarán si tienen o no su decisión tomada de antemano, y que no hayamos sabido descifrar la llamada de nuestro paracerebro. Nos daremos cuenta cuando al lanzar la moneda al aire el resultado sea “cara o cruz”, y dicho resultado nos haya causado alivio o decepción. Poniendo los sentimientos al descubierto. 9. Organizar ideas.- Tomar notas es un proceso que nos permite organizar nuestras ideas, ya sea de manera diádica o policategórica, siendo esta última algo más complicada. Cartografía mental compleja: Los mapas policategóricos contienen más ramas principales que irradian a partir del centro. El número medio de Ideas Ordenadoras Básicas (IOB), oscila entre tres y siete. Tony Buzan, nos ofrece los siguientes grupos de ideas ordenadoras básicas, muy útiles para elaborar mapas mentales policategóricos: .- Cuestiones básicas: ¿Cómo/ cuándo/ dónde/ por qué/ qué/ quién/ cuál? .- Divisiones: Capítulos/ lecciones, temas. .- Propiedades: Características de las cosas. .- Historia: Secuencia cronológica de los acontecimientos.
  • 11. - 11 - .- Estructura: forma de las cosas. .- Función: lo que hacen las cosas. .- Proceso: Cómo funcionan las cosas. .- Evaluación: en qué m edida son buenas/ valiosas/ benéficas. .- Clasificación: Cómo ser relacionan unas con otras. .- Definiciones: Lo que significan las cosas. .- Personalidades: qué papeles/ personajes asume la gente. De este modo, nuestro cerebro se ve favorecido para analizar, evaluar, describir y sintetizar la información. 10. Organización de ideas de otras personas.- Basándose en ocho puntos básicos, - que ofrece en su libro “Cómo utilizar su mente”- Tony Buzan, nos ofrece consejos a tener en cuenta a la hora de tomar no tas en una conferencia, un discurso oral, un libro, etc. De modo que se reflejen en ellas el pensamiento original del autor y se añadan además los pensamientos propios de la persona que toma las notas partiendo de un mapa mental policategórico. Las cuatro funciones esenciales para llevar a cabo la tarea de tomar notas son: Mnemotécnica – analítica – creativa – conversacional. Los ocho pasos básicos: 1.- Ojear rápidamente el libro o artículo. De este modo, obtenemos una visión general de cómo está organizado. 2.- Calcular el tiempo que nos llevará el estudio, y el material que emplearemos para cubrir dicho tiempo. 3.- Cartografiar lo que ya se sabe del tema con la finalidad de crear ganchos que darán lugar a establecer conexiones asociativas. 4.- Definir metas y objetivos y completar un mapa mental para cada una de las cuestiones a las que más tarde deberemos dar respuesta. 5.- Obtener una visión general del texto, estudiando el índice y los principales encabezamientos, conclusiones, gráficos, resúmenes, etc. 6.- Visión previa. Prestar atención a los comienzos y finales de párrafos, secciones y capítulos, donde se concentra la información más importante de los temas a tratar. Añadir en el mapa mental lo que se crea conveniente.
  • 12. - 12 - 7.- Visión interior. Familiarizarse con el resto del texto, pasando por alto, por el momento, los temas más complejos. 8.- Revisión. En esta etapa, se vuelven a revisar los puntos problemáticos que se eludieron en etapas anteriores. Se revisa el texto y se resuelven problemas pendientes. Se completan datos en el mapa mental. 11. La memoria.- Para aclararnos la relación entre memoria, energía y creatividad, Tony Buzan parte de la historia de Zeus, un mito griego. Zeus, rey de los dioses. Conocido por su forma de seducir a las mujeres más hermosas. Pasaba la mayor parte de su tiempo con la diosa Mnemósine, diosa de la memoria. Una vez, paso nueve días con sus nueve noches haciendo el amor con ella apasionadamente. De aquellas nueve noches, nacieron nueve musas. Las musas representan la creatividad, cada una de ellas es una deidad de las artes: .- Erato: Poesía amorosa. .- Calíope: Poesía épica. .- Talía: Comedia. .- Melpómene: Tragedia. .- Euterpe: Poesía lírica. .- Polimnia: Himnos. .- Clío : La historia. .- Urania: Astronomía. .- Terpsícore: La danza. Zeus, que simboliza la energía, se une con la memoria produciendo una fertilización llamada creatividad. La mnemotécnica emplea la imaginación y la asociación para crear una imagen. El mapa mental combina todas las capacidades corticales, creando así unos recursos mnemotécnico multidimensionales, que adoptan una perspectiva unidimensional y bidimensional. Un pensamiento creativo combina dos elementos para obtener un tercero. El mapa menta mnemotécnico y el multidimensional se componen con los mismos elementos de diseño y mecanismo. El mapa mnemotécnico multiplica los poderes de la memoria y el multidimensional y/o creativo aumenta de modo infinito el pensamiento creativo. Los beneficios de un mapa mental mnemotécnico:
  • 13. - 13 - En él se emplean todas las habilidades corticales, lo cual potencia el recuerdo. Se activa el cerebro en todos los niveles, fortaleciendo su estado de alerta. Formado por un diseño atractivo, consigue la atención el cerebro, que quiere volver una y otra vez sobre ellos, ayudando a la memoria. Son un reflejo de pensamiento creativo y mantienen un alto nivel de rememoración. Utiliza todas las capacidades de un individuo y favorece las actitudes físicas del cerebro. Se consigue un método de evocación que incrementa la confianza del individuo, le motiva y activa de forma asombrosa su funcionamiento mental. 12. El pensamiento creativo.- Los cinco objetivos principales a la hora de elaborar un mapa mental que tenga como origen un pensamiento creativo son: 1.- Producción explosiva de ideas. Comenzamos dibujando una imagen centrar (palabra clave). Ramificamos ideas, incluso las absurdas, que por lo general dan lugar a las ideas más significativas de un mapa mental. Lo importante es saber que el pensamiento creativo no es más que hacer las cosas tal y como siempre las hemos venido haciendo, aunque quizás, prestando algo más de atención a nuestros actos. Genio... es la capacidad de ver diez cosas donde el hombre común ve una, u donde el hombre de talento ve dos o tres, sumada a la facultad de registrar esa percepción múltiple en el material de su arte. (Cita: Ezra Pound) 2.- Primera reconstrucción y revisión. Dejamos que el cerebro descanse haciendo una breve pausa. A raíz del estudio de las ideas aportadas en el primer mapa mental, comenzamos a elaborar un nuevo mapa en cual se identifiquen y desarrollen las ramas principales del primero. Las ideas que a priori nos parezcan absurdas se deben tener en cuenta, identificándolas de modo diferente. (rodeándolas con un círculo, un triángulo, cambiando el color, la dimensión, etc.) Son ideas que con mucha probabilidad darán lugar a una nueva imagen central. 3.- Incubación de ideas. Llevaremos a cabo la incubación de ideas cuando nuestro cerebro este relajado, lo cual potencia su capacidad creativa y asociativa. 4.- Segunda reconstrucción y revisión.
  • 14. - 14 - En esta etapa, el cerebro ya tiene un enfoque general del primer y segundo mapa mental. Es aconsejable, en este punto, elaborar de inmediato otro mapa mental, con lo cual conseguiremos una fuente de ideas que consolidará los resultados recopilados en los mapas mentales anteriores. 5.- Etapa final. Es hora de buscar la solución y tomar la decisión adecuada. Volvemos al pensamiento creativo original. 13. Mapa mental en grupo.- Al poder combinar las ideas y las capacidades creativas de un grupo de individuos los resultados son ilimitados. Las aplicaciones del mapa mental en grupo serán las siguientes: .- Creatividad conjunta. .- Evocación combinada. .- Resolución y análisis de problemas en grupo. .- Toma de decisiones en grupo. .- Administración de proyectos en grupo. .- Entrenamiento y educación en grupos. Etapas del proceso de creación de mapas mentales en grupo. 1.- En primer lugar se define el tema (Palabra clave). 2.- Cada individuo elaborará un mapa mental individual. 3.- Después, analizan e intercambian ideas con respecto al mapa mental que cada uno ha confeccionado. 4.- Se elabora el primer mapa mental en grupo. 5.- Se van formando ideas. 6.- Se reconstruye un nuevo mapa mental y se revisa una vez terminado. 7.- Se analiza y se toman las decisiones adecuadas. Al elaborar un mapa grupal, la mente se beneficia de las contribuciones individuales, aumentando su capacidad para seguir aportando ideas. Se refuerza el espíritu en equipo y se crea un consenso emergente. Toda idea aportada por cualquier miembro del grupo debe ser aceptada sin realizar críticas por ab surdas que puedan parecer.
  • 15. - 15 - 14. Utilidad de los mapas mentales.- Llegados a este punto en la lectura, estudio y compresión de “El libro de los Mapas Mentales” de Tony Buzan, estaremos capacitados para llevar a la practica la confección de mapas de forma individual o grupal. Con lo cual, tenemos en nuestras manos la oportunidad de incluir en nuestras vidas e ste concepto creativo, que nos ayudará en la toma de decisiones, en la gestión de nuestro tiempo, en la organización y reconstrucción, por qué no, de nuestras vidas. Las formas prácticas en las cuales se pueden emplear los conocimientos adquiridos acerca de los mapas mentales pueden ser en diferentes niveles. .- A nivel personal: 1.- Autoanálisis. 2.- Resolución de problemas. 3.- Agenda. .- A nivel familiar: 1.- Narración de cuentos e historias. .- A nivel educacional: 1.- El pensamiento. 2.- La enseñanza. 3.- Crear un mapa mental maestro. .- A nivel profesional: 1.- Reuniones. 2.- Conferencias. 3.- La dirección.
  • 16. - 16 - 4.- Cartografía mental por ordenador. .- A nivel de futuro: 1.- Hacia un mundo mentalmente educado y regido por el pensamiento irradiante. Llegados a este punto, Tony Buzan nos ofrece una serie de instrucciones concisas y precisas con respecto a la elaboración de mapas mentales para cada uno de los niveles anteriormente descritos. Para ello, seguiremos las leyes de cartografía mental estudiadas anteriormente. Siguiendo las siguientes pautas para cada uno de los niveles: Nivel personal.- 1. autoanálisis: Una vez preparado un lugar de trabajo adecuado y unos materiales de calidad, que nos permitan trabajar con de forma estimulante, partimos de unas ideas ordenadoras básicas para comenzar a elaborar nuestro mapa de autoanálisis. Algunas de estas ideas organizadoras que pueden sernos más útiles son: .- Historia personal (pasado, presente y futuro). .- Puntos fuertes. .- Puntos débiles. .- Lo que nos gusta. .- Lo que no nos gusta. .- Objetivos a largo plaza. .- Familia. .- Amigos. .- Logros. .- Aficiones. .- Emociones. Ta mbién nos recomienda emplear otras ideas ordenadoras básicas, referidas a orientaciones que puedan estar tomando nuestra vida, u objetivos que deseemos alcanzar en un futuro próximo. .- Aprendizaje. .- Conocimiento. .- Negocios. .- Salud. .- Viajes. .- Ocio. .- Cultura. .- Ambiciones.
  • 17. - 17 - .- Problemas. Una vez completado nuestro mapa mental de autoanálisis pasmos a la toma de decisiones. Si queremos ayudar a otras personas para que se autoanalicen, podemos seguir los mismos pasos partiendo de ideas ordenadoras similares a las ya nombradas. Dejaremos que la persona a la que pretendemos analizar nos dicte lo que piensa partiendo de una imagen central que nosotros dibujaremos y que dicha persona nos habrá descrito. 2. Resolución de problemas: El proceso para la elaboración de mapas mentales para la resolución de problemas, es el mismo que para el autoanálisis. La única diferencia es que la atención se presta en un rasgo a característica personal causante de la preocupación. 3. Agenda: Tony Buzan, nos anima a tomar datos en nuestra agenda personal a modo de mapa mental, empleando símbolos, colores, dibujos, etc. Y elaborando un plan anual, mensual y diario, que nos ayude a planificar nuestra vida personal y profesional, empleando para ello ideas ordenadoras tales como: .- La salud. .- La familia y los amigos. .- La creatividad. .- El trabajo. Nivel familiar.- Resulta ameno y divertido inventar una historia en familia empleando mapas mentales. Aunque quizás sea un método complejo para los más pequeños, puede ser también una forma de cultivar y aumentar sus capacidades creativas. Para la creación de mapas mentales en la narración de cuentos e historias, podemos valernos del brainstorming, y después reconstruir, revisar, incubar ideas y revisar siguiendo las aplicaciones ya explicadas para la confección de mapas grupales. Para comenzar a elaborar una historia partiendo de un mapa mental podemos emplear ideas ordenadoras básicas tales como: .- Trama. .- Colores. .- Personajes. .- Imágenes. .- Tema. .- Moraleja. .- Ambiente. .- Sentimientos.
  • 18. - 18 - .- Nivel de lenguaje. .- Desenlace. Igualmente podemos elaborar mapas mentales en familia para ayudar a los más pequeños con la lectura de los libros de texto, como método para mejorar las capacidades intelectuales de cada miembro, o como simple diversión lúdica y creativa. Nivel educacional.- 1. El pensamiento: Aplicación de los mapas mentales para el dominio del pensamiento y toma de notas; actividad de preparar ensayos, exámenes y proyectos o informes. Para llevar a la práctica estas aplicaciones, identificamos primero los elementos esenciales del tema en un mapa mental, para después emplear dichas notas y comenzar a redactar el texto con una estructura lineal. Los pasos a seguir: .- Imagen central que represente el tema. .- Selección de ideas ordenadoras básicas. .- Elaborar las ramificaciones y comenzar a incubar ideas. .- Descanso y primera revisión .- Primero borrador lineal a partir de las ideas concebidas en el mapa mental. - De surgir el “Bloqueo”, elaborar un nuevo mapa. .- Revisión del mapa mental. Ultimar el ensayo. Añadir las remisiones necesarias y los propios argumentos. .- Cartografía mental en los exámenes. Consejos: .- Leer las preguntas y seleccionar aquellas que quieras responder. Crear minimapas mentales de las ideas que surgen mientras leemos los enunciados. .- Decidir en que orden responderemos las preguntas. .- Comenzar a practicar con la creación de mapas mentales de producción explosiva de ideas. .-Responder las preguntas según el orden marcado. Podemos emplear los mismos consejos para elaborar informes o preparar proyectos.
  • 19. - 19 - 2.- La enseñanza La enseñanza es una de las profesiones más importantes en nuestra sociedad, pues con ella cultivamos nuestro intelecto. Por ello que sea imprescindible que el profesor esté totalmente cualificado para llevar a cabo su tarea profesional, ya que de su manera de planificar y exponer los temas de estudio se logrará un desarrollo facultativo de capacidades intelectuales satisfactorio para los alumnos a los cuales instruya. Si el profesor enseña a sus alumnos a manejar con soltura las leyes de cartografía mental, ahorrará tiempo y conseguirá motivar a sus discípulos en el aprendizaje de cualquier tipo de tarea. Con lo cual se multiplicará el éxito en los exámenes. Los beneficios al trabajar con mapas mentales en la enseñanza serán: .- Despertar el interés de los estudiantes, motivarles y conseguir que aumente notablemente su capacidad receptiva. .-Hacer de las aburridas lecciones, temas de presentación atrayentes, espontáneos, creativos e incluso divertidos. .- Mejorar la nota global de la clase. .- Ahorro de tiempo y más capacidad para recordar lo estudiado. .- Compresión profunda de cada tema. .- Reducir el volumen de hojas que ocasiona el texto lineal a la hora de tomar notas. .- Mejorar el aprendizaje en la educación especial. 3. Mapa mental maestro: Vamos a cartografiar mentalmente un libro. Para ello dividimos en dos partes nuestra tarea: preparación y aplicación. Preparación. - .- Comenzamos con un vistazo general del libro, para después crear una imagen central (10 minutos). .- Fijamos los objetivos, tiempo y cantidad (5 minutos). .- Cartografiamos mentalmente lo que ya podamos conocer sobre el tema (10 minutos). .- Definimos los objetivos en un mapa me ntal (5 minutos). Aplicación.- .- Visión global. Añadir las ramas principales del mapa mental. .- Visión previa. Primer y segundo nivel de cartografía mental. .- Visión interior. Rellenar los detalles del mapa mental. .- Revisión. Acabar el mapa mental. Nota: Los tiempos son orientativos, ya que depende de la cantidad de material a estudiar.
  • 20. - 20 - Los beneficios son varios e importantes, ya que al elaborar un mapa mental de un libro, de una conferencia, videos, películas, etc. conseguimos en principio tener una visión global en todo momento de los temas más importantes. Reducimos espacio y ahorramos tiempo. Ofrecemos al cerebro un foco central y una estructura dentro de la cual integrar los conocimientos de cualquier tema. Relacionar nuestros propios pensamie ntos e ideas con los expresados por el autor del libro, conferencia, presentación, etc. Refuerzan el recuerdo y la comprensión. La revisión y el repaso son más satisfactorios. A nivel profesional.- 1.- Reuniones. 2.- Conferencias. 3.- La dirección. 4.- Cartografía mental por ordenador. Partiendo de las leyes de cartografía mental ya estudiadas, podemos mejorar de modo sobresaliente en nuestro puesto laboral. Si nos acostumbramos a trabajar partiendo de mapas mentales para organizar reuniones, preparar conferencias e incluso dirigir nuestra propia empresa tendremos el éxito garantizado. Gracias a los avances de las nuevas tecnologías, podemos sustituir las hojas y los lápices de colores por el ordenador, ya que existen una serie de programas de gran utilidad para llevar a la practica la confección de mapas mentales. Tony Buzan nos recomienda trabajar con el programa Min Map Plus. A nivel de futuro.- En el último capítulo de “El libro de los mapas mentales”, se revisan las tendencias actuales y estimulantes del pensamiento y del cerebro, que dan lugar, tal y como Tony Buzan nos dice, a una nueva especie de heroínas y héroes: las estrellas del cerebro. A su vez, se examinan las implicaciones del pensamiento irradiante y de la cartografía mental en nuestro futuro. 1. La revolución de la inteligencia: En el año 1992, se comienza a prestar gran atención a las capacidades del cerebro humano. Muchas revistas y periódicos publicaron artículos importantes acerca del funcionamiento cerebral.
  • 21. - 21 - La educación mental presenta un creciente interés internacional. Se define la alfabetización mental como: “La compresión del alfabeto y de los números y sus infinitas permutaciones y combinaciones. La alfabetización mental quiere decir comprender el alfabeto del cerebro en su constitución biológica y en su actividad, especialmente del córtex, las células cerebrales, el aprendizaje, la memoria y la creatividad”. Quizás el problema radique en que el individuo no esté mentalmente educado, y ponga límites inconscientes en su capacidad mental para reflejar con éxito su pensamiento irradiante. La aplicación de los principios del pensamiento irradiante al cerebro, permite que sobresalgamos empleando un mínimo esfuerzo al realizar tareas intelectuales como elegir, recordar y ejercitar el pensamiento creativo. Si aprendemos a reconocer la arquitectura de nuestro pensamiento y nos empeñamos en educar nuestra mente, llegaremos a ser “grades cerebros”. Leonardo da Vinci ideó su propia fórmula para el cultivo de una mente completa: 1.- Estudia la ciencia del arte. 2.- Estudia el arte de la ciencia. 3.- Cultiva tus sentidos, en especial el de aprender a ver. 4.- Comprende que todas las sosas se interconectan. “Cultivad todas vuestras habilidades corticales y la gama total de los mecanismos preceptores de vuestro cerebro, y daos cuenta de que vuestro cerebro funciona de forma sinérgica, y es un mecanismo de asociación infinito e irradiante en un universo irradiante” Leonardo da Vinci. Tony Buzan se despide con las siguientes frases, que creo pueden ser el centro y objetivo “El libro de los mapas mentales”. El factor principal, casi cegadoramente obvio, es el tema central de este libro, que en gran medida registra, controla y dirige el resto de la educación: El cerebro humano y su facultad, el pensamiento irradiante. En nuestra creciente comprensión de este órgano increíblemente complejo y misterioso, en nuestro entendimiento cada vez mayor de la familia humana y en nuestro conocimiento actual de la interconexión y la relatividad de todas las cosas, reside nuestra esperanza para el futuro.
  • 22. - 22 - ASI PUEDE SER ¡ASI SEA!