SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre de la asignatura

                      DIDÁCTICA DIRIGIDA POR NIVEL EDUCATIVO


Cuatrimestre                     Área curricular                 Clave de la asignatura
Quinto                           Didáctica Educativa             E-DDE5002

Competencia general
Aplica los principios filosóficos, psicológicos y pedagógicos de la didáctica, enfocándolos a
la búsqueda de innovación en la práctica docente, considerando las edades y los niveles
educativos de los alumnos.

Competencia específica
Analiza críticamente los principios de la didáctica tradicional para conformar un marco
teórico base sobre el cual llevar a cabo procesos educativos innovadores.
Diseña e implementa estrategias didácticas creativas acordes al nivel educativo del
contexto de actuación.
Reflexiona de manera objetiva sobre su práctica docente y las estrategias didácticas que
aplica, para dirigirlas de manera creativa de acuerdo al nivel educativo del que se trate.

Temas y subtemas

                                           Módulo 1
                                    La didáctica tradicional
     1.1   Principios filosóficos: la concepción de la relación entre sujeto que aprende y
           objeto de conocimiento.
     1.2   Principios psicológicos: la concepción del aprendizaje como producto observable.
     1.3   Principios sociales: el ambiente de aula.
     1.4   Formas básicas de enseñar en la didáctica tradicional.

                                       Módulo 2
                              Necesidad de la innovación
     2.1 La innovación como necesidad en la reforma educativa.
           2.1.1 La resistencia al cambio.
           2.1.2 Los bloqueadores de la innovación.
     2.2 El uso de la situación ambiental no predecible como recurso didáctico y actitud
         docente para la innovación.

                                       Módulo 3
                       Creatividad como recurso de la innovación
     3.1 La creatividad como recurso pedagógico didáctico y como actitud docente para la
         innovación de la enseñanza.
           3.1.1 El concepto científico de la creatividad.
           3.1.2 Estrategias creativas -innovadoras enfocadas a la construcción concreta
                   del conocimiento en el nivel educativo pre escolar y básico: Desarrollo
                   del pensamiento pre operacional y operacional concreto.
3.1.3   Estrategias creativas-innovadoras enfocadas a la construcción
                   analítica y autónoma del conocimiento en el nivel educativo medio
                   y medio superior:
           3.1.4    Estrategias creativas-innovadoras enfocadas a la crítica y
                   trasformación del conocimiento en el nivel educativo superior:
                   Desarrollo superior del pensamiento formal o post-formal.


Actividades de aprendizaje
        Participación en juegos creativos diseñados para identificar el estilo de didáctica
        con el que se trabaja en las aulas.
        Participación en juegos creativos diseñados para identificar la propia actitud
        docente ante la innovación.
        Participación en foros de discusión guiados.
        Lectura dirigida con preguntas de mediación por AVA.
        Investigación documental sobre los temas.
        Diseño de tres actividades considerando las estrategias creativas trabajadas para
        el nivel educativo en el que se labore.
        Ensayo sobre: problemáticas para trabajar la innovación en mi contexto
        educativo.


Paquete didáctico básico
      Sternberg, R. J.; Williams, W. M. (1996). How to Develop Student Creativity.
      Editorial: Association for Supervision & Curriculum Development.
      Disponible en
      http://site.ebrary.com/lib/gdc/docDetail.action?docID=10115177&p00=creativity%20
      teaching.
      Recurso disponible en Biblioteca Digital UVEG.
      Moyles, J. R. (2003). Interactive Teaching in Primary Classrooms: Digging Deeper
      into Meanings. Editorial: McGraw-Hill Education.
      Disponible en
      http://site.ebrary.com/lib/gdc/docDetail.action?docID=10172359&p00=educative%2
      0research
      Recurso disponible en Biblioteca Digital UVEG.
      Coben, D.; O'Donoghue, J.; FitzSimons, G. E. (2000). Perspectives on Adults
      Learning Mathematics: Research and Practice. Editorial Kluwer Academic
      Publishers.
      Disponible en
      http://site.ebrary.com/lib/gdc/docDetail.action?docID=10051617&p00=Perspectives
      +on+Adults+Learning+Mathematics%3A+Research+and+Practice
      Recurso disponible en Biblioteca Digital UVEG.
Paquete didáctico complementario
      Goñi Grandmontagne, A. (2006). Variables psicológicas y aprendizajes. Editorial:
      Red Revista de Psicodidáctica. Capítulo: Variables psico–instrucionales.
      Disponible en
      http://site.ebrary.com/lib/uvegsp/docDetail.action?docID=10127501&p00=didactica
      %20area%20conocimiento
      Recurso disponible en Biblioteca Digital UVEG.
      Díaz Barriga, Á. (2006). Didáctica y currículo: convergencias en los programas de
      estudio. México: Editorial Paidós.
      Aebli, H. (2002). Doce formas básicas de enseñar: Una didáctica basada en la
      psicología. España: Editorial Narcea.
      Marín Ibáñez, R.; De la Torre de la Torre, S. (2000). Manual de creatividad:
      aplicaciones educativas. España: Editorial: Vicens Vives.
      Bernabeu, N.; Goldstein, A. (2009). Creatividad y aprendizaje, el juego como
      herramienta pedagógica. España: Narcea.
      Cerda Gutiérrez, H. (2006). La creatividad en la ciencia y en la educación.
      Colombia: Aula abierta Magisterio.


Describa el perfil del personal académico de asignatura que debe asesorar el programa
       Licenciados en el área de las Ciencias Sociales y Humanidades: Educación,
       Pedagogía, Psicología, Sociología, Filosofía y Comunicaciones. Con maestría y
       doctorado en Educación.
       Con experiencia docente mínima de 3 años frente a grupo a distancia y/o
       presenciales.
       Lectura y comprensión de textos en idioma inglés.
       Deseable con experiencia en desarrollo de la creatividad.
       Manejo básico de plataformas educativas.

Modalidades de evaluación de la asignatura
Evaluación del primer período, que evalúe los Módulos 1 y 2:
       Actividades y/o tareas individuales:       40%
       Actividades y/o tareas colaborativas:      30%
       Evaluación de medio término:               30%
Evaluación del segundo período, que evalúe el Módulo 3:
      Actividades y/o tareas individuales:       40%
      Actividades y/o tareas colaborativas:      20%
      Evaluación final:                          40%

La calificación final se calculará de la siguiente forma:
        Calificación del primer periodo:               50%
        Calificación del segundo periodo:              50%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Margarita pansza (enseñanza modular)
Margarita pansza (enseñanza modular)Margarita pansza (enseñanza modular)
Margarita pansza (enseñanza modular)Óscar Pech Lara
 
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIORDISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIORMARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Modelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricularModelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricular
Ailet CR
 
Modelo educativo basado por competencias
Modelo educativo basado por competenciasModelo educativo basado por competencias
Modelo educativo basado por competencias
ebberisaac
 
3.4 pedagogía sociocultural
3.4 pedagogía sociocultural3.4 pedagogía sociocultural
3.4 pedagogía sociocultural
Raul Febles Conde
 
CURRÍCULUM NULO
CURRÍCULUM NULOCURRÍCULUM NULO
CURRÍCULUM NULO
Viviand Jiménez
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasjaminta54
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Moises Logroño
 
Diseño Instruccional Teorias y Modelos
Diseño Instruccional Teorias y ModelosDiseño Instruccional Teorias y Modelos
Diseño Instruccional Teorias y Modelos
estonpiuter
 
Educación basada en competencias
Educación basada en competenciasEducación basada en competencias
Educación basada en competencias
Lina Cervantes
 
Desafios de la educación en mexico
Desafios de la educación en mexicoDesafios de la educación en mexico
Desafios de la educación en mexico
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Calidad educativa y el enfoque por competencias Sergio Tobon
Calidad educativa y el enfoque por competencias Sergio TobonCalidad educativa y el enfoque por competencias Sergio Tobon
Calidad educativa y el enfoque por competencias Sergio Tobonhectorvirgil
 
Conocimiento y educación
Conocimiento y educación Conocimiento y educación
Conocimiento y educación
Normal 3
 
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion DiapositivasLos Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
guest54b51f
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
MARITZA MARIELI
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularpaoalrome
 

La actualidad más candente (20)

Margarita pansza (enseñanza modular)
Margarita pansza (enseñanza modular)Margarita pansza (enseñanza modular)
Margarita pansza (enseñanza modular)
 
El diseño curricular
El diseño curricular El diseño curricular
El diseño curricular
 
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIORDISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR
 
Modelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricularModelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricular
 
Modelo educativo basado por competencias
Modelo educativo basado por competenciasModelo educativo basado por competencias
Modelo educativo basado por competencias
 
3.4 pedagogía sociocultural
3.4 pedagogía sociocultural3.4 pedagogía sociocultural
3.4 pedagogía sociocultural
 
CURRÍCULUM NULO
CURRÍCULUM NULOCURRÍCULUM NULO
CURRÍCULUM NULO
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Diseño Instruccional Teorias y Modelos
Diseño Instruccional Teorias y ModelosDiseño Instruccional Teorias y Modelos
Diseño Instruccional Teorias y Modelos
 
Educación basada en competencias
Educación basada en competenciasEducación basada en competencias
Educación basada en competencias
 
El curriculum en el siglo xxi
El curriculum en el siglo xxiEl curriculum en el siglo xxi
El curriculum en el siglo xxi
 
Desafios de la educación en mexico
Desafios de la educación en mexicoDesafios de la educación en mexico
Desafios de la educación en mexico
 
Calidad educativa y el enfoque por competencias Sergio Tobon
Calidad educativa y el enfoque por competencias Sergio TobonCalidad educativa y el enfoque por competencias Sergio Tobon
Calidad educativa y el enfoque por competencias Sergio Tobon
 
Conocimiento y educación
Conocimiento y educación Conocimiento y educación
Conocimiento y educación
 
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion DiapositivasLos Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
Reingenieria educativa
Reingenieria educativaReingenieria educativa
Reingenieria educativa
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricular
 

Destacado

Audience Questionnaire Responses
Audience Questionnaire ResponsesAudience Questionnaire Responses
Audience Questionnaire Responses
s0016890
 
Los vertebrados Donitz
Los vertebrados DonitzLos vertebrados Donitz
Los vertebrados Donitz
Pedro Carrillo Ros
 
Cartas disparate
Cartas disparateCartas disparate
Cartas disparate
Capiscol2011
 
ESMTI, école en alternance du groupe NextFormation
ESMTI, école en alternance du groupe NextFormationESMTI, école en alternance du groupe NextFormation
ESMTI, école en alternance du groupe NextFormation
ESMTI, école supérieure du management & des technologies de l'information
 
Tutorial blogger
Tutorial bloggerTutorial blogger
Tutorial blogger
diana_19mm
 
Entregable dia 1 clase de ebranding y rrss cep
Entregable dia 1 clase de ebranding y rrss cepEntregable dia 1 clase de ebranding y rrss cep
Entregable dia 1 clase de ebranding y rrss cep
Gonzalo Garre Rodas
 
Por una república de la investigación educativa
Por una república de la investigación educativaPor una república de la investigación educativa
Por una república de la investigación educativaVictor Avendaño
 
Application iphone pour la mairie déville lès rouen
Application  iphone pour la mairie déville lès rouenApplication  iphone pour la mairie déville lès rouen
Application iphone pour la mairie déville lès rouenacsimodulo
 
Optimisez votre stratégie social media pour toucher vos clients - Ateliers du...
Optimisez votre stratégie social media pour toucher vos clients - Ateliers du...Optimisez votre stratégie social media pour toucher vos clients - Ateliers du...
Optimisez votre stratégie social media pour toucher vos clients - Ateliers du...
Ateliers-du-Numerique
 
Tecnología de Realidad Aumentada y sus Áreas de Aplicación
Tecnología de Realidad Aumentada y sus Áreas de AplicaciónTecnología de Realidad Aumentada y sus Áreas de Aplicación
Tecnología de Realidad Aumentada y sus Áreas de Aplicación
cipinzon
 
Europe Information Jeunesse n°44 - La lettre du réseau Eurodesk en France
Europe Information Jeunesse n°44 - La lettre du réseau Eurodesk en FranceEurope Information Jeunesse n°44 - La lettre du réseau Eurodesk en France
Europe Information Jeunesse n°44 - La lettre du réseau Eurodesk en France
CIDJ
 
La ponctuation francaise
La ponctuation francaiseLa ponctuation francaise
La ponctuation francaise
HaruhiGafitas
 
Programacion Web 2o dept
Programacion Web 2o deptProgramacion Web 2o dept
Programacion Web 2o dept
Leonardo Moreno
 
Projetl'etang au collège pablo picasso site
Projetl'etang au collège pablo picasso   siteProjetl'etang au collège pablo picasso   site
Projetl'etang au collège pablo picasso site
Campagneetsophrologie
 
Reservas y recepción hotelera
Reservas y recepción hoteleraReservas y recepción hotelera
Reservas y recepción hotelera
dangernena
 
Participación desfile
Participación desfileParticipación desfile
Participación desfileDaysi Silva
 

Destacado (20)

Audience Questionnaire Responses
Audience Questionnaire ResponsesAudience Questionnaire Responses
Audience Questionnaire Responses
 
Cooperativa terrier modificada
Cooperativa terrier modificadaCooperativa terrier modificada
Cooperativa terrier modificada
 
Los vertebrados Donitz
Los vertebrados DonitzLos vertebrados Donitz
Los vertebrados Donitz
 
Cartas disparate
Cartas disparateCartas disparate
Cartas disparate
 
Modelos didácticos
Modelos didácticosModelos didácticos
Modelos didácticos
 
Erika e ingrid betwin
Erika e ingrid betwinErika e ingrid betwin
Erika e ingrid betwin
 
ESMTI, école en alternance du groupe NextFormation
ESMTI, école en alternance du groupe NextFormationESMTI, école en alternance du groupe NextFormation
ESMTI, école en alternance du groupe NextFormation
 
Tutorial blogger
Tutorial bloggerTutorial blogger
Tutorial blogger
 
Entregable dia 1 clase de ebranding y rrss cep
Entregable dia 1 clase de ebranding y rrss cepEntregable dia 1 clase de ebranding y rrss cep
Entregable dia 1 clase de ebranding y rrss cep
 
Abecedario 2012
Abecedario 2012Abecedario 2012
Abecedario 2012
 
Por una república de la investigación educativa
Por una república de la investigación educativaPor una república de la investigación educativa
Por una república de la investigación educativa
 
Application iphone pour la mairie déville lès rouen
Application  iphone pour la mairie déville lès rouenApplication  iphone pour la mairie déville lès rouen
Application iphone pour la mairie déville lès rouen
 
Optimisez votre stratégie social media pour toucher vos clients - Ateliers du...
Optimisez votre stratégie social media pour toucher vos clients - Ateliers du...Optimisez votre stratégie social media pour toucher vos clients - Ateliers du...
Optimisez votre stratégie social media pour toucher vos clients - Ateliers du...
 
Tecnología de Realidad Aumentada y sus Áreas de Aplicación
Tecnología de Realidad Aumentada y sus Áreas de AplicaciónTecnología de Realidad Aumentada y sus Áreas de Aplicación
Tecnología de Realidad Aumentada y sus Áreas de Aplicación
 
Europe Information Jeunesse n°44 - La lettre du réseau Eurodesk en France
Europe Information Jeunesse n°44 - La lettre du réseau Eurodesk en FranceEurope Information Jeunesse n°44 - La lettre du réseau Eurodesk en France
Europe Information Jeunesse n°44 - La lettre du réseau Eurodesk en France
 
La ponctuation francaise
La ponctuation francaiseLa ponctuation francaise
La ponctuation francaise
 
Programacion Web 2o dept
Programacion Web 2o deptProgramacion Web 2o dept
Programacion Web 2o dept
 
Projetl'etang au collège pablo picasso site
Projetl'etang au collège pablo picasso   siteProjetl'etang au collège pablo picasso   site
Projetl'etang au collège pablo picasso site
 
Reservas y recepción hotelera
Reservas y recepción hoteleraReservas y recepción hotelera
Reservas y recepción hotelera
 
Participación desfile
Participación desfileParticipación desfile
Participación desfile
 

Similar a C05 didactica por nivel educativo

Estrategias de aprendizaje.doc
Estrategias de aprendizaje.docEstrategias de aprendizaje.doc
Estrategias de aprendizaje.doc
AbrahamVasquez31
 
Modelos pedagógicos de j de zubiría prof. daza, gonzalez y morales pres.
Modelos pedagógicos de  j de zubiría  prof. daza, gonzalez y morales pres.Modelos pedagógicos de  j de zubiría  prof. daza, gonzalez y morales pres.
Modelos pedagógicos de j de zubiría prof. daza, gonzalez y morales pres.
camiblancoa
 
Modelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría juanita martinez
Modelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría   juanita martinezModelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría   juanita martinez
Modelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría juanita martinezcamiblancoa
 
S4 tarea4 mafle
S4 tarea4 mafleS4 tarea4 mafle
S4 tarea4 mafle
Emma MANRIQUE FLORES
 
S4 tarea4 mafle
S4 tarea4 mafleS4 tarea4 mafle
S4 tarea4 mafle
Emma MANRIQUE FLORES
 
S4 tarea4 bemam
S4 tarea4 bemamS4 tarea4 bemam
S4 tarea4 bemam
MireyaBecerrilMaya
 
Jose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionEdgar Pineda
 
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Edgar Pineda
 
S4 tarea4 medug
S4 tarea4 medugS4 tarea4 medug
S4 tarea4 medug
Gisela Melchor Durán
 
S4 tarea4 medug
S4 tarea4 medugS4 tarea4 medug
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Maciel Paola Beleño Cuadro
 
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo parte 2.ppt
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo  parte 2.pptLas Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo  parte 2.ppt
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo parte 2.ppt
Maria Eugenia Rodríguez Urbina
 
Cuadro de indicadores
Cuadro de indicadoresCuadro de indicadores
Cuadro de indicadores
Patty0305
 
Cuadro de indicadores
Cuadro de indicadoresCuadro de indicadores
Cuadro de indicadoresPatty0305
 
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAOEstrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Omar IN
 
Investigación-Parte1
Investigación-Parte1Investigación-Parte1
Investigación-Parte1
guestc2d053a
 
2. PPT PROY. APREND. MATEMÁTICA.ppt
2. PPT  PROY. APREND. MATEMÁTICA.ppt2. PPT  PROY. APREND. MATEMÁTICA.ppt
2. PPT PROY. APREND. MATEMÁTICA.ppt
MarceloRoque14
 
Indicadores de calidad de las prácticas de aula
Indicadores de calidad de las prácticas de aulaIndicadores de calidad de las prácticas de aula
Indicadores de calidad de las prácticas de aula
Álvaro Posse
 

Similar a C05 didactica por nivel educativo (20)

Curso edu..
Curso edu..Curso edu..
Curso edu..
 
Estrategias de aprendizaje.doc
Estrategias de aprendizaje.docEstrategias de aprendizaje.doc
Estrategias de aprendizaje.doc
 
Programa educación popular
Programa educación popularPrograma educación popular
Programa educación popular
 
Modelos pedagógicos de j de zubiría prof. daza, gonzalez y morales pres.
Modelos pedagógicos de  j de zubiría  prof. daza, gonzalez y morales pres.Modelos pedagógicos de  j de zubiría  prof. daza, gonzalez y morales pres.
Modelos pedagógicos de j de zubiría prof. daza, gonzalez y morales pres.
 
Modelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría juanita martinez
Modelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría   juanita martinezModelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría   juanita martinez
Modelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría juanita martinez
 
S4 tarea4 mafle
S4 tarea4 mafleS4 tarea4 mafle
S4 tarea4 mafle
 
S4 tarea4 mafle
S4 tarea4 mafleS4 tarea4 mafle
S4 tarea4 mafle
 
S4 tarea4 bemam
S4 tarea4 bemamS4 tarea4 bemam
S4 tarea4 bemam
 
Jose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacion
 
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
 
S4 tarea4 medug
S4 tarea4 medugS4 tarea4 medug
S4 tarea4 medug
 
S4 tarea4 medug
S4 tarea4 medugS4 tarea4 medug
S4 tarea4 medug
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo parte 2.ppt
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo  parte 2.pptLas Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo  parte 2.ppt
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo parte 2.ppt
 
Cuadro de indicadores
Cuadro de indicadoresCuadro de indicadores
Cuadro de indicadores
 
Cuadro de indicadores
Cuadro de indicadoresCuadro de indicadores
Cuadro de indicadores
 
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAOEstrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAO
 
Investigación-Parte1
Investigación-Parte1Investigación-Parte1
Investigación-Parte1
 
2. PPT PROY. APREND. MATEMÁTICA.ppt
2. PPT  PROY. APREND. MATEMÁTICA.ppt2. PPT  PROY. APREND. MATEMÁTICA.ppt
2. PPT PROY. APREND. MATEMÁTICA.ppt
 
Indicadores de calidad de las prácticas de aula
Indicadores de calidad de las prácticas de aulaIndicadores de calidad de las prácticas de aula
Indicadores de calidad de las prácticas de aula
 

Más de Victor Avendaño

Víctor del Carmen Avendaño Porras (Semblanza)
Víctor del Carmen Avendaño Porras (Semblanza)Víctor del Carmen Avendaño Porras (Semblanza)
Víctor del Carmen Avendaño Porras (Semblanza)
Victor Avendaño
 
El sitem
El sitemEl sitem
La gestión de la investigación educativa
La gestión de la investigación educativaLa gestión de la investigación educativa
La gestión de la investigación educativaVictor Avendaño
 
La enseñanza superior (un controveretido camino)
La enseñanza superior (un controveretido camino)La enseñanza superior (un controveretido camino)
La enseñanza superior (un controveretido camino)Victor Avendaño
 
La internacionalización de la es
La internacionalización de la esLa internacionalización de la es
La internacionalización de la esVictor Avendaño
 
Retos actuales de la investigación educativa
Retos actuales de la investigación educativaRetos actuales de la investigación educativa
Retos actuales de la investigación educativaVictor Avendaño
 

Más de Victor Avendaño (13)

Víctor del Carmen Avendaño Porras (Semblanza)
Víctor del Carmen Avendaño Porras (Semblanza)Víctor del Carmen Avendaño Porras (Semblanza)
Víctor del Carmen Avendaño Porras (Semblanza)
 
El sitem
El sitemEl sitem
El sitem
 
Las matemáticas ...
Las matemáticas ...Las matemáticas ...
Las matemáticas ...
 
Aprendamos la lección
Aprendamos la lecciónAprendamos la lección
Aprendamos la lección
 
La gestión de la investigación educativa
La gestión de la investigación educativaLa gestión de la investigación educativa
La gestión de la investigación educativa
 
La enseñanza superior (un controveretido camino)
La enseñanza superior (un controveretido camino)La enseñanza superior (un controveretido camino)
La enseñanza superior (un controveretido camino)
 
La internacionalización de la es
La internacionalización de la esLa internacionalización de la es
La internacionalización de la es
 
Retos actuales de la investigación educativa
Retos actuales de la investigación educativaRetos actuales de la investigación educativa
Retos actuales de la investigación educativa
 
Recuperar la esperanza
Recuperar la esperanzaRecuperar la esperanza
Recuperar la esperanza
 
Salud reproductiva
Salud reproductivaSalud reproductiva
Salud reproductiva
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Los jóvenes en México
Los jóvenes en MéxicoLos jóvenes en México
Los jóvenes en México
 
Salud Sexual
Salud SexualSalud Sexual
Salud Sexual
 

C05 didactica por nivel educativo

  • 1. Nombre de la asignatura DIDÁCTICA DIRIGIDA POR NIVEL EDUCATIVO Cuatrimestre Área curricular Clave de la asignatura Quinto Didáctica Educativa E-DDE5002 Competencia general Aplica los principios filosóficos, psicológicos y pedagógicos de la didáctica, enfocándolos a la búsqueda de innovación en la práctica docente, considerando las edades y los niveles educativos de los alumnos. Competencia específica Analiza críticamente los principios de la didáctica tradicional para conformar un marco teórico base sobre el cual llevar a cabo procesos educativos innovadores. Diseña e implementa estrategias didácticas creativas acordes al nivel educativo del contexto de actuación. Reflexiona de manera objetiva sobre su práctica docente y las estrategias didácticas que aplica, para dirigirlas de manera creativa de acuerdo al nivel educativo del que se trate. Temas y subtemas Módulo 1 La didáctica tradicional 1.1 Principios filosóficos: la concepción de la relación entre sujeto que aprende y objeto de conocimiento. 1.2 Principios psicológicos: la concepción del aprendizaje como producto observable. 1.3 Principios sociales: el ambiente de aula. 1.4 Formas básicas de enseñar en la didáctica tradicional. Módulo 2 Necesidad de la innovación 2.1 La innovación como necesidad en la reforma educativa. 2.1.1 La resistencia al cambio. 2.1.2 Los bloqueadores de la innovación. 2.2 El uso de la situación ambiental no predecible como recurso didáctico y actitud docente para la innovación. Módulo 3 Creatividad como recurso de la innovación 3.1 La creatividad como recurso pedagógico didáctico y como actitud docente para la innovación de la enseñanza. 3.1.1 El concepto científico de la creatividad. 3.1.2 Estrategias creativas -innovadoras enfocadas a la construcción concreta del conocimiento en el nivel educativo pre escolar y básico: Desarrollo del pensamiento pre operacional y operacional concreto.
  • 2. 3.1.3 Estrategias creativas-innovadoras enfocadas a la construcción analítica y autónoma del conocimiento en el nivel educativo medio y medio superior: 3.1.4 Estrategias creativas-innovadoras enfocadas a la crítica y trasformación del conocimiento en el nivel educativo superior: Desarrollo superior del pensamiento formal o post-formal. Actividades de aprendizaje Participación en juegos creativos diseñados para identificar el estilo de didáctica con el que se trabaja en las aulas. Participación en juegos creativos diseñados para identificar la propia actitud docente ante la innovación. Participación en foros de discusión guiados. Lectura dirigida con preguntas de mediación por AVA. Investigación documental sobre los temas. Diseño de tres actividades considerando las estrategias creativas trabajadas para el nivel educativo en el que se labore. Ensayo sobre: problemáticas para trabajar la innovación en mi contexto educativo. Paquete didáctico básico Sternberg, R. J.; Williams, W. M. (1996). How to Develop Student Creativity. Editorial: Association for Supervision & Curriculum Development. Disponible en http://site.ebrary.com/lib/gdc/docDetail.action?docID=10115177&p00=creativity%20 teaching. Recurso disponible en Biblioteca Digital UVEG. Moyles, J. R. (2003). Interactive Teaching in Primary Classrooms: Digging Deeper into Meanings. Editorial: McGraw-Hill Education. Disponible en http://site.ebrary.com/lib/gdc/docDetail.action?docID=10172359&p00=educative%2 0research Recurso disponible en Biblioteca Digital UVEG. Coben, D.; O'Donoghue, J.; FitzSimons, G. E. (2000). Perspectives on Adults Learning Mathematics: Research and Practice. Editorial Kluwer Academic Publishers. Disponible en http://site.ebrary.com/lib/gdc/docDetail.action?docID=10051617&p00=Perspectives +on+Adults+Learning+Mathematics%3A+Research+and+Practice Recurso disponible en Biblioteca Digital UVEG.
  • 3. Paquete didáctico complementario Goñi Grandmontagne, A. (2006). Variables psicológicas y aprendizajes. Editorial: Red Revista de Psicodidáctica. Capítulo: Variables psico–instrucionales. Disponible en http://site.ebrary.com/lib/uvegsp/docDetail.action?docID=10127501&p00=didactica %20area%20conocimiento Recurso disponible en Biblioteca Digital UVEG. Díaz Barriga, Á. (2006). Didáctica y currículo: convergencias en los programas de estudio. México: Editorial Paidós. Aebli, H. (2002). Doce formas básicas de enseñar: Una didáctica basada en la psicología. España: Editorial Narcea. Marín Ibáñez, R.; De la Torre de la Torre, S. (2000). Manual de creatividad: aplicaciones educativas. España: Editorial: Vicens Vives. Bernabeu, N.; Goldstein, A. (2009). Creatividad y aprendizaje, el juego como herramienta pedagógica. España: Narcea. Cerda Gutiérrez, H. (2006). La creatividad en la ciencia y en la educación. Colombia: Aula abierta Magisterio. Describa el perfil del personal académico de asignatura que debe asesorar el programa Licenciados en el área de las Ciencias Sociales y Humanidades: Educación, Pedagogía, Psicología, Sociología, Filosofía y Comunicaciones. Con maestría y doctorado en Educación. Con experiencia docente mínima de 3 años frente a grupo a distancia y/o presenciales. Lectura y comprensión de textos en idioma inglés. Deseable con experiencia en desarrollo de la creatividad. Manejo básico de plataformas educativas. Modalidades de evaluación de la asignatura Evaluación del primer período, que evalúe los Módulos 1 y 2: Actividades y/o tareas individuales: 40% Actividades y/o tareas colaborativas: 30% Evaluación de medio término: 30% Evaluación del segundo período, que evalúe el Módulo 3: Actividades y/o tareas individuales: 40% Actividades y/o tareas colaborativas: 20% Evaluación final: 40% La calificación final se calculará de la siguiente forma: Calificación del primer periodo: 50% Calificación del segundo periodo: 50%