SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOCIMIENTO
CONCEPTOS FRECUENTES:
• Conocimiento como algo a lo que hay
que adquirir, homogéneo, cerrado en
si mismo.
• Vinculada al enfoque sistémico.
• Actividad cognitiva del sujeto.
TIPOS DE CONOCIMIENTOS:
EL CONOCIMIENTOCOMOENTIDAD:
 Entidad asimilable o adquirible.(Filosofía positivista)
 Adquirir los principios básicos, para acompañar al proceso en el
país.(Racionalidad y la ciencia positivista)
 Saber homogéneo, control eficaz sobre la naturaleza y el
individuo.
 Conocimiento como una entidad, creencia de que ese dado solo
podía ser incorporados por unidades discretas y fácilmente
asimilables.
EL CONOCIMIENTO COMO SISTEMA:
Fines de los años 60.
Premisas:
 Los distintos tipos campos de saber se pueden
estructurar en sistemas donde cada elemento
adquiere su valor en relación con los restantes
 Los fenómenos lingüístico-culturales tienen en
gran medida autónoma del contexto histórico-
social
 Esa organización estructural puede analizarse
mediante los instrumentos formales que
proporcionan las disciplinas lógica-
matemáticas.
EL CONOCIMIENTO COMO PRODUCTO DE UN
PROCESO:
 Conocimiento como el producto de un proceso
dialéctico complejo donde intervienen factores
culturales, socio-políticos, psicológicos, son antiguas
en el campo epistemológico.
 Dentro de la actividad humana de construir
conocimiento KAREL KOSIK distingue 3 etapas:
-de construcción de conocimiento,
-de un modo de conocer a partir de la práctica que
reconoce la percepción original del todo, las partes y las
relaciones y funciones entre las partes
-Y del conocimiento como una instrucción
LOS CONOCIMIENTOS ATOMIZADOS, ESTRUCTURALES Y
PROCESUALES:
MODO ATOMIZADO
 individuo abstracto elimina de la conciencia la noción de totalidad que es
previa.
 la enseñanza de distintas disciplinas en compartimientos estancos impide
confrontar y, en definitiva, utilizar el conocimiento adquirido en otras
situaciones problemáticas.
MODO RELACIONAL
 Consiste en apropiarse de la totalidad, sin tener en
cuenta el proceso a través del cual esa totalidad se
construyó.
 Se promueve desde la escuela a partir de la inclusión
de las metodologías estructuralistas
 Si se conoce relacionadamente se adquiere
conciencia de “estructuras” o “sistemas”.
MODO PROCESUAL
 Se basa en la percepción inicial del todo y concebido a
cada elemento y a la totalidad como el producto de un
proceso.
 Se reconoce participe de las transformaciones.
 Si se conoce “procesualmente” se participa en la
construcción o re- construcción de procesos.
 solo el logro del modo Procesual puede permitir
conocer cabalmente.
 No es posible conocer un proceso si no se conoce sus
partes y sus totalidades.
ENFOQUES SOBRE LA TRANSFERENCIA:
 Entendemos por transferencia, el efecto de un
aprendizaje sobre los aprendizajes ulteriores realiza el
sujeto.
 Todo aprendizaje es transferible, pero la transferencia
no es mecánica, implica mediaciones complejas.
 Los mecanismos transferenciales operarían, por lo
tanto, según un juego didáctico entre las variables
existenciales y los rasgos esenciales que definen a una
situación de aprendizaje.
TRANSFERENCIA FORMAL, POR IDENTIDAD, POR
GENERALIZACIÓN.
 La Literatura pedagógica, registra tres concepciones
en relación con la trasferencia de aprendizajes:
 Las concepciones de transferencia formal.
 Las concepciones vinculadas al empirismo.
 Las concepciones asociadas con corrientes
estructuralistas
 Cuando el alumno comprende la estructura elemental
de un campo de conocimiento y resuelve situaciones
problemáticas por sí mismo, puede operar a posteriori
más fácilmente.
¿ES POSIBLE UN ENFOQUE PROCESUAL DE LA
TRANSFERENCIA?
 Bruner (1972) reconoce dos modalidades de transferencia:
“una transmisión especifica de adiestramiento”, de utilidad
limitada, algo que se designa como habilidades, y “una
transferencia de principios y actitudes”.(corresponden a los
enfoques parcializadores y generalizadores de transferencia)
 En la primera se privilegiaría la noción mecanicista
estimulo/respuesta;
 en la segunda, se reconocería la correlación estructura
significativa del objeto de conocimiento/esquema asimilatorio
del sujeto
 La tercera apuntaría tanto las estructuras cognitivas del sujeto,
como el objeto de conocimiento.
CONOCIMIENTO Y CREATIVIDAD.
La creación se asocia a lo
nuevo, lo original, lo que no
existía antes en los esquemas
cognitivos de un individuo, lo
que no existía en su realidad.
LA CREATIVIDAD REMITE A TRES CUESTIONES:
 La hermenéutica (arte de interpretar textos y
especialmente el interpretar los textos sagrados) del
proceso creador.
 Los actores que intervienen; , los estudios se pueden
agrupar en tres variantes:
a) sobre las personalidades geniales, b) sobre el
proceso creador individual, c)sobre las actividades
creativas grupales.
 La relación escuela-creatividad: se vincula con el
concepto de conocimiento como construcción social,
con el modo procesual de conocer.
La creatividad
seria
el motor de

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo Pedagógico activista
Modelo Pedagógico activistaModelo Pedagógico activista
Modelo Pedagógico activista
Aula Virtual
 
John Dewey
John DeweyJohn Dewey
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
Susana Gomez
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
Carmen Ortega Betancourt
 
Evalaución Curricular desde la Perspectiva Hermenéutica
Evalaución Curricular desde la Perspectiva HermenéuticaEvalaución Curricular desde la Perspectiva Hermenéutica
Evalaución Curricular desde la Perspectiva Hermenéutica
Miguel Del Rio
 
Metodos y estrategias de la investigacion educativa (diapositivas)
Metodos y estrategias de la investigacion educativa (diapositivas)Metodos y estrategias de la investigacion educativa (diapositivas)
Metodos y estrategias de la investigacion educativa (diapositivas)
Yesica Paola Rivas Ibarguen
 
Sociologia de la educacion
Sociologia de la educacionSociologia de la educacion
Sociologia de la educacion
LindaAliciaVilchisLo
 
El pensamiento pedagógico de la escuela nueva(introducción).
El pensamiento pedagógico de la escuela nueva(introducción).El pensamiento pedagógico de la escuela nueva(introducción).
El pensamiento pedagógico de la escuela nueva(introducción).
Elena Gutierrez Hernandez
 
La pedagogia critica
La pedagogia criticaLa pedagogia critica
La pedagogia critica
Ariis1
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
Epistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacionEpistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacion
Jonathan Guerrero Pacori
 
Teoria del Curriculo
Teoria del CurriculoTeoria del Curriculo
Teoria del Curriculo
DarioGarcia
 
Aprendizaje significativo 1
Aprendizaje significativo 1Aprendizaje significativo 1
Aprendizaje significativo 1
CONNYTA2403
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
Caro Gardner Mondragón
 
investigación socio educativa
investigación socio educativa investigación socio educativa
investigación socio educativa
leonardomontes22
 
Pedagogía autogestionaria
Pedagogía autogestionariaPedagogía autogestionaria
Pedagogía autogestionaria
Maria Fernanda Gloria Villalba
 
20. modelos de diseño de corte técnico y experto
20. modelos de diseño de corte técnico y experto20. modelos de diseño de corte técnico y experto
20. modelos de diseño de corte técnico y experto
Ramírez Jhonny
 
PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA
PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIAPEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA
PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA
Abraham Lino Uruchima
 
Pedagogía una breve introducción.
Pedagogía  una  breve  introducción.Pedagogía  una  breve  introducción.
Pedagogía una breve introducción.
Elba Lila Morales - Ucc -
 
MODELOS EDUCATIVOS
MODELOS EDUCATIVOSMODELOS EDUCATIVOS

La actualidad más candente (20)

Modelo Pedagógico activista
Modelo Pedagógico activistaModelo Pedagógico activista
Modelo Pedagógico activista
 
John Dewey
John DeweyJohn Dewey
John Dewey
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 
Evalaución Curricular desde la Perspectiva Hermenéutica
Evalaución Curricular desde la Perspectiva HermenéuticaEvalaución Curricular desde la Perspectiva Hermenéutica
Evalaución Curricular desde la Perspectiva Hermenéutica
 
Metodos y estrategias de la investigacion educativa (diapositivas)
Metodos y estrategias de la investigacion educativa (diapositivas)Metodos y estrategias de la investigacion educativa (diapositivas)
Metodos y estrategias de la investigacion educativa (diapositivas)
 
Sociologia de la educacion
Sociologia de la educacionSociologia de la educacion
Sociologia de la educacion
 
El pensamiento pedagógico de la escuela nueva(introducción).
El pensamiento pedagógico de la escuela nueva(introducción).El pensamiento pedagógico de la escuela nueva(introducción).
El pensamiento pedagógico de la escuela nueva(introducción).
 
La pedagogia critica
La pedagogia criticaLa pedagogia critica
La pedagogia critica
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Epistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacionEpistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacion
 
Teoria del Curriculo
Teoria del CurriculoTeoria del Curriculo
Teoria del Curriculo
 
Aprendizaje significativo 1
Aprendizaje significativo 1Aprendizaje significativo 1
Aprendizaje significativo 1
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
investigación socio educativa
investigación socio educativa investigación socio educativa
investigación socio educativa
 
Pedagogía autogestionaria
Pedagogía autogestionariaPedagogía autogestionaria
Pedagogía autogestionaria
 
20. modelos de diseño de corte técnico y experto
20. modelos de diseño de corte técnico y experto20. modelos de diseño de corte técnico y experto
20. modelos de diseño de corte técnico y experto
 
PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA
PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIAPEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA
PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA
 
Pedagogía una breve introducción.
Pedagogía  una  breve  introducción.Pedagogía  una  breve  introducción.
Pedagogía una breve introducción.
 
MODELOS EDUCATIVOS
MODELOS EDUCATIVOSMODELOS EDUCATIVOS
MODELOS EDUCATIVOS
 

Similar a Conocimiento y educación

Pensamientocomplejo
PensamientocomplejoPensamientocomplejo
Primer producto
Primer productoPrimer producto
Primer producto
licemilioportesgil
 
Enseñabilidad
EnseñabilidadEnseñabilidad
Enseñabilidad
Jesús Vive
 
3 LECCIÓN 3 2022.pdf
3 LECCIÓN 3 2022.pdf3 LECCIÓN 3 2022.pdf
3 LECCIÓN 3 2022.pdf
RodrigoVidalGonzales1
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
duqueo
 
Modelo constructivista
Modelo constructivistaModelo constructivista
Modelo constructivista
Andrea Echavarria
 
Paradigmas emergentes..
Paradigmas emergentes..Paradigmas emergentes..
Paradigmas emergentes..
edinsonsaucedo
 
Paradigmas emergentes..
Paradigmas emergentes..Paradigmas emergentes..
Paradigmas emergentes..
edinsonsaucedo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
El pensamiento complejo nuevo
El pensamiento complejo nuevoEl pensamiento complejo nuevo
El pensamiento complejo nuevo
aleja8
 
Presentacion blog (1)
Presentacion blog (1)Presentacion blog (1)
Presentacion blog (1)
Yovany Sanchez Daza
 
Reflexion Y Sintesis Sobre Las Teorias Constructivista Y Cognitivista
Reflexion Y Sintesis Sobre Las Teorias Constructivista Y CognitivistaReflexion Y Sintesis Sobre Las Teorias Constructivista Y Cognitivista
Reflexion Y Sintesis Sobre Las Teorias Constructivista Y Cognitivista
Gina Hernandez
 
PSICOLOGIA EDUCATIVA II.docx
PSICOLOGIA EDUCATIVA II.docxPSICOLOGIA EDUCATIVA II.docx
PSICOLOGIA EDUCATIVA II.docx
DestenyVillalobos
 
Trabajo uno
Trabajo unoTrabajo uno
Trabajo uno
Aula Sonycid
 
Reflexiones de los ensayos de ramón azócar
Reflexiones de los ensayos de ramón azócarReflexiones de los ensayos de ramón azócar
Reflexiones de los ensayos de ramón azócar
LILI
 
Definición
DefiniciónDefinición
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
tara1980
 
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
jennyjohana11980
 
Teorías
TeoríasTeorías
Teorías
molina20
 
Portafolio evidencia unidad i
Portafolio evidencia unidad iPortafolio evidencia unidad i
Portafolio evidencia unidad i
Iris Loya
 

Similar a Conocimiento y educación (20)

Pensamientocomplejo
PensamientocomplejoPensamientocomplejo
Pensamientocomplejo
 
Primer producto
Primer productoPrimer producto
Primer producto
 
Enseñabilidad
EnseñabilidadEnseñabilidad
Enseñabilidad
 
3 LECCIÓN 3 2022.pdf
3 LECCIÓN 3 2022.pdf3 LECCIÓN 3 2022.pdf
3 LECCIÓN 3 2022.pdf
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Modelo constructivista
Modelo constructivistaModelo constructivista
Modelo constructivista
 
Paradigmas emergentes..
Paradigmas emergentes..Paradigmas emergentes..
Paradigmas emergentes..
 
Paradigmas emergentes..
Paradigmas emergentes..Paradigmas emergentes..
Paradigmas emergentes..
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
El pensamiento complejo nuevo
El pensamiento complejo nuevoEl pensamiento complejo nuevo
El pensamiento complejo nuevo
 
Presentacion blog (1)
Presentacion blog (1)Presentacion blog (1)
Presentacion blog (1)
 
Reflexion Y Sintesis Sobre Las Teorias Constructivista Y Cognitivista
Reflexion Y Sintesis Sobre Las Teorias Constructivista Y CognitivistaReflexion Y Sintesis Sobre Las Teorias Constructivista Y Cognitivista
Reflexion Y Sintesis Sobre Las Teorias Constructivista Y Cognitivista
 
PSICOLOGIA EDUCATIVA II.docx
PSICOLOGIA EDUCATIVA II.docxPSICOLOGIA EDUCATIVA II.docx
PSICOLOGIA EDUCATIVA II.docx
 
Trabajo uno
Trabajo unoTrabajo uno
Trabajo uno
 
Reflexiones de los ensayos de ramón azócar
Reflexiones de los ensayos de ramón azócarReflexiones de los ensayos de ramón azócar
Reflexiones de los ensayos de ramón azócar
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
 
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
 
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
 
Teorías
TeoríasTeorías
Teorías
 
Portafolio evidencia unidad i
Portafolio evidencia unidad iPortafolio evidencia unidad i
Portafolio evidencia unidad i
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 

Conocimiento y educación

  • 1.
  • 2. CONOCIMIENTO CONCEPTOS FRECUENTES: • Conocimiento como algo a lo que hay que adquirir, homogéneo, cerrado en si mismo. • Vinculada al enfoque sistémico. • Actividad cognitiva del sujeto.
  • 3. TIPOS DE CONOCIMIENTOS: EL CONOCIMIENTOCOMOENTIDAD:  Entidad asimilable o adquirible.(Filosofía positivista)  Adquirir los principios básicos, para acompañar al proceso en el país.(Racionalidad y la ciencia positivista)  Saber homogéneo, control eficaz sobre la naturaleza y el individuo.  Conocimiento como una entidad, creencia de que ese dado solo podía ser incorporados por unidades discretas y fácilmente asimilables.
  • 4. EL CONOCIMIENTO COMO SISTEMA: Fines de los años 60. Premisas:  Los distintos tipos campos de saber se pueden estructurar en sistemas donde cada elemento adquiere su valor en relación con los restantes  Los fenómenos lingüístico-culturales tienen en gran medida autónoma del contexto histórico- social  Esa organización estructural puede analizarse mediante los instrumentos formales que proporcionan las disciplinas lógica- matemáticas.
  • 5. EL CONOCIMIENTO COMO PRODUCTO DE UN PROCESO:  Conocimiento como el producto de un proceso dialéctico complejo donde intervienen factores culturales, socio-políticos, psicológicos, son antiguas en el campo epistemológico.  Dentro de la actividad humana de construir conocimiento KAREL KOSIK distingue 3 etapas: -de construcción de conocimiento, -de un modo de conocer a partir de la práctica que reconoce la percepción original del todo, las partes y las relaciones y funciones entre las partes -Y del conocimiento como una instrucción
  • 6. LOS CONOCIMIENTOS ATOMIZADOS, ESTRUCTURALES Y PROCESUALES: MODO ATOMIZADO  individuo abstracto elimina de la conciencia la noción de totalidad que es previa.  la enseñanza de distintas disciplinas en compartimientos estancos impide confrontar y, en definitiva, utilizar el conocimiento adquirido en otras situaciones problemáticas.
  • 7. MODO RELACIONAL  Consiste en apropiarse de la totalidad, sin tener en cuenta el proceso a través del cual esa totalidad se construyó.  Se promueve desde la escuela a partir de la inclusión de las metodologías estructuralistas  Si se conoce relacionadamente se adquiere conciencia de “estructuras” o “sistemas”.
  • 8. MODO PROCESUAL  Se basa en la percepción inicial del todo y concebido a cada elemento y a la totalidad como el producto de un proceso.  Se reconoce participe de las transformaciones.  Si se conoce “procesualmente” se participa en la construcción o re- construcción de procesos.  solo el logro del modo Procesual puede permitir conocer cabalmente.  No es posible conocer un proceso si no se conoce sus partes y sus totalidades.
  • 9. ENFOQUES SOBRE LA TRANSFERENCIA:  Entendemos por transferencia, el efecto de un aprendizaje sobre los aprendizajes ulteriores realiza el sujeto.  Todo aprendizaje es transferible, pero la transferencia no es mecánica, implica mediaciones complejas.  Los mecanismos transferenciales operarían, por lo tanto, según un juego didáctico entre las variables existenciales y los rasgos esenciales que definen a una situación de aprendizaje.
  • 10. TRANSFERENCIA FORMAL, POR IDENTIDAD, POR GENERALIZACIÓN.  La Literatura pedagógica, registra tres concepciones en relación con la trasferencia de aprendizajes:  Las concepciones de transferencia formal.  Las concepciones vinculadas al empirismo.  Las concepciones asociadas con corrientes estructuralistas  Cuando el alumno comprende la estructura elemental de un campo de conocimiento y resuelve situaciones problemáticas por sí mismo, puede operar a posteriori más fácilmente.
  • 11. ¿ES POSIBLE UN ENFOQUE PROCESUAL DE LA TRANSFERENCIA?  Bruner (1972) reconoce dos modalidades de transferencia: “una transmisión especifica de adiestramiento”, de utilidad limitada, algo que se designa como habilidades, y “una transferencia de principios y actitudes”.(corresponden a los enfoques parcializadores y generalizadores de transferencia)  En la primera se privilegiaría la noción mecanicista estimulo/respuesta;  en la segunda, se reconocería la correlación estructura significativa del objeto de conocimiento/esquema asimilatorio del sujeto  La tercera apuntaría tanto las estructuras cognitivas del sujeto, como el objeto de conocimiento.
  • 12. CONOCIMIENTO Y CREATIVIDAD. La creación se asocia a lo nuevo, lo original, lo que no existía antes en los esquemas cognitivos de un individuo, lo que no existía en su realidad.
  • 13. LA CREATIVIDAD REMITE A TRES CUESTIONES:  La hermenéutica (arte de interpretar textos y especialmente el interpretar los textos sagrados) del proceso creador.  Los actores que intervienen; , los estudios se pueden agrupar en tres variantes: a) sobre las personalidades geniales, b) sobre el proceso creador individual, c)sobre las actividades creativas grupales.  La relación escuela-creatividad: se vincula con el concepto de conocimiento como construcción social, con el modo procesual de conocer.