SlideShare una empresa de Scribd logo
Formación de profesores
para la educación básica.
 ¿Hacia dónde caminar?



      Ángel Díaz Barriga


         Powerpoint Templates
                                Page 1
Temas a desarrollar
• Algo sobre el contexto cambiante

• Profesión docente y profesional de la
  educación

• Responsabilidad de las instituciones
  formadoras de profesores


                 Powerpoint Templates
                                          Page 2
Las escuelas formadoras
• La tradición de las escuelas normales en
  México, es más que centenaria (desde el siglo
  XIX)
  – En este sentido ya se sabe como se debe enfrentar
    la formación
  – La historia de los planes de estudio muestra que se
    ha pasado por distintas propuestas:
     • Dar formación disciplinaria, pedagógica y prácticas
     • Dar una formación práctica (revisar los contenidos de la
       educación preescolar o primaria y hacer práctica sobre ellos)
• Pero ¿Estas estrategias sirven para formar en el
  siglo XXI?
                        Powerpoint Templates
                                                                 Page 3
Analicemos
• La realidad de la sociedad y de la educación
  en el siglo XXI se constituye en un reto para la
  formación
• Cambios radicales:
  – Una sociedad del conocimiento (que cambia el
    sentido y la forma de conocer)
  – Una sociedad tecnológica (que se encuentra
    inmersa en lo que llaman la 2ª revolución
    educativa)
  – Una sociedad que modifica su visión escolar,
    aunque la escuela no cambie su cultura escolar 4
                     Powerpoint Templates
                                                Page
Una nueva subjetividad tecnológica del
      niño, adolescente y joven
• No se tiene que leer, cuando con estrategias de acción
  (intento, recuerdo, búsqueda, transferencia) se resuelve
  un problema
• La imagen, el color, el movimiento generan modos
  específicos de pensamiento (más atractivos que texto y
  palabra)
• Importancia del cambio frente a lo estable (lo escolar es
  rutina)
• La redacción dejó de ser un tema académico, la
  estrategia es: ver, copiar (paste) y usar una nueva
  escritura

                     Powerpoint Templates
                                                       Page 5
• Usuari@ Anónim@ los q quiran hola
  busco gente que quiera formar una banda
  que toque lo q sea o q cante que sean del
  df y de preferencia cerca de cuajimalpa si
  les interesa dejenme su msn y su nombre
  o marquenme al..
• HOLA MIRA AL IGUAL K TU YO KIERO
  UNA BANDA NIRA TE DEJO MI CEL VA
  ….O MI CORREO z_a_nick@hotmail.
                Powerpoint Templates
                                         Page 6
Una historia en el empleo de
   tecnologías para la educación
Tecnología              Impacto en la educación

Libro                   Enseñanza simultánea (clase frontal) ↗

Radio                   Apoyo en educación rural

Cine                    Empleo como estrategia educativa puntual

Máquinas de enseñanza   Desarrollo de modelos de enseñanza programada ↗

TV y DVD                Facilidad de acceso y distribución
                        Telesecundaria (Sigue clase frontal)

                        Universidad Abierta (Adaptación de contenidos,
                        combinar estudio individual con presencial)

Internet                Uso de nuevas tecnologías
                        Su reto construir una didáctica de la web

                        Powerpoint Templates
                                                                    Page 7
En lo social educativo

• Pasamos de la educación comparada a la
  era de evaluaciones internacionales a
  gran escala
• Hoy son los medios los que difunden una
  imagen de la escuela (no siempre la
  mejor)
• Vivimos una ola mundial de reformas
  educativas por competencias

               Powerpoint Templates
                                      Page 8
Por otro lado encontramos

• La afirmación, de que los países que
  tienen mejor calidad de la educación,
  tienen mejor sistema de formación inicial
  de profesores
• Estudios sobre las diversas experiencias
  internacionales de formación docente



                Powerpoint Templates
                                          Page 9
Pregunta



¿Cómo pensar la formación
inicial de profesores frente a
      todos estos retos?


          Powerpoint Templates
                                 Page 10
Primer tema: ¿Es la docencia una
            profesión?
¿Es un profesionista o un empleado? Esto
 es:
  ¿Es el responsable de la formación y del
   aprendizaje del alumno?
  ¿O sólo el ejecutor de lo que marcan los
   programas de cada asignatura?
¿Posee una formación profesional para
 fundamentar sus decisiones con
 autonomía?

                 Powerpoint Templates
                                             Page 11
La docencia
• La tarea de enseñanza es tan antigua
  como la humanidad        pero
  la profesión docente sólo se conformó a
  partir de la integración de los Estados
  Nacionales
• Epocas:
  – Mística religiosa y luego mística
    revolucionaria
  – Identidad gremial (normalismo) ¿pero logró
    identidad profesional?
                 Powerpoint Templates
                                             Page 12
¿ Profesionista o empleado ?
• Es una actividad desempeñada por muchísimas
  personas:
  – 25 millones en primaria a nivel mundial
  – 3.4 millones en América Latina
  – 549.8 mil docentes en primaria en México
• Todos trabajan mediante un contrato para un
  Estado Nacional, o bien, para un particular en el
  marco de las leyes de un Estado Nacional
• Esto es su responsabilidad es ante la autoridad, no
  ante el aprendizaje y formación de sus alumnos
                    Powerpoint Templates
                                                Page 13
Sociología las profesiones estudia como se constituyen y
    conforman grupos profesionales como grupos sociales
             (médicos, ingenieros, abogados, etc)
                                    Docencia
Características:
• Poseer elevado estatus            • Status puesto en cuestión
• Trabajo intelectual (no manual)   • Tiene cuerpo de saberes propios
• Un cuerpo propio de saberes         (pero no logra imponerlos en un plan
                                      de estudios)
• Regulaciones claras sobre
  quien ingresa y quien ejerce la   • Regulaciones débiles sobre ingreso
  profesión, mecanismos de            (no hay mecanismos de exclusión)
  exclusión                         • Gremio defiende “laboral”, no
• Gremio capaz de promover el         conocimiento profesional, ni frente a
  conocimiento profesional y          otras profesiones. No promueve
  defender la profesión frente a      superación
  otras profesiones
                                    • Autonomía relativa (pero no la ejerce
• Tiene autonomía en su trabajo
                                      como profesional del aprendizaje)
                                    • ¿identidad profesional o empleado?
                           Powerpoint Templates
                                                                     Page 14
¿Cuáles son los saberes propios
 del profesional de la educación?
• Este cuerpo de saberes se constituye con
  dos elementos
  – Saberes que son objeto de aprendizaje para
    los estudiantes (matemáticas, lenguaje,
    ciencias)
  – Saberes educativos (pedagógicos, didácticos,
    psicológicos, curriculares, evaluación, etc)



                Powerpoint Templates
                                             Page 15
¿Cuáles son los saberes propios del
    profesional de la educación?
• Estos saberes tienen:
  – Núcleos conceptuales constitutivos
    (conceptos básicos, procesos de
    pensamiento)
  – Evolución de conceptos (cambio en la noción
    de niño, aprendizaje o célula)
  – Desarrollos de frontera
• La formación en la mayoría de las
  profesiones tiene un problema de cómo
  articular Teoría y Práctica
                 Powerpoint Templates
                                            Page 16
En la educación superior mexicana
    tenemos múltiples evidencias
• Los modelos teoría-práctica
  – Ciencias básicas y aplicadas en ingeniería
  – Ciencias básicas y clínica en Medicina
  – Curriculum con práctica profesional
    (prácticamente toda la educación normal,
    antes del plan 1997)
• Modelos de Educación en la Práctica
  – Sistema modular en Medicina, Biología (en
    donde las disciplinas se impusieron)
  – Quizá el modelo de normales de 1997
                 Powerpoint Templates
                                             Page 17
Retos en el Perfil Profesional
• Concebir la formación de un profesional
  de la educación
  – Con dominio básico de saberes objeto de
    aprendizaje (disciplinas) y de saberes
    educativos, de cara al siglo XXI
  – Con capacidad de actuar (diferenciar entre
    “saber hacer” y “saber actuar”, Tardif)
  – Con autonomía y responsabilidad frente a las
    decisiones que toma
• Un profesional del aprendizaje y de la
  formación    Powerpoint Templates
                                             Page 18
La literatura comparada del
               tema
• Un elemento común en los proyectos
  innovadores es el desarrollo de una
  competencia docente
• No se visualiza
  – Que toda competencia se basa en un saber
  – Que hay tramos curriculares (sea en el
    programa de formación o en un tramo previo)
    donde se desarrollan esos saberes
  – Frente a otros tramos donde se forma la
    competencia Powerpoint Templates
                                            Page 19
PERO
• La educación normal forma parte del
  subsistema de educación superior
• ¿Por qué, aún cuando las universidades se
  crearon en el siglo XII, se establecieron en el
  siglo XIII escuelas normales para la formación
  de profesores, fuera del escenario
  universitario?
• ¿ Por qué en México no fue sino hasta 2004
  que se les da el estatus de instituciones de
  educación superior?
• ¿Qué implica que sean Templates
                    Powerpoint de ES?
                                              Page 20
En lo formal

• Están en el organigrama de la
  Subsecretaría de Educación Superior
• Hoy se aplican los mismos programas que
  existen en el subsistema:
  – Evaluación institucional (PEFEN)
  – Evaluación de alumnos (Ceneval)
  – Evaluación de Programas (Acreditación)
• Pero quizá hay pendientes que es
  necesario trabajar
                Powerpoint Templates
                                             Page 21
Reconozcamos

• Forma profesionales, como los otros
  subsistemas de educación superior
• Exige el bachillerato como antecedente
  para quiénes aspiran realizar sus estudios
• Tiene un plan de estudios de cuatro años
  (aunque no por semestres, no utiliza el
  sistema de créditos (SATCA)


                Powerpoint Templates
                                         Page 22
Pero, requiere funcionar como una
    institución de educación superior
Lo que significa:
  – Una planta académica profesional, competitiva, que
    funcione en la lógica del sistema de educación superior
  – Una vida académica centrada en el conocimiento, la
    investigación, la innovación
  – Articular sus innovaciones a nuevos procesos de
    gestión
  – Construir una normatividad colegiada y una vida
    académica colegiada
  – Intercambiar con especialistas de los temas que son
    objeto de estudio Powerpoint Templates
                                                    Page 23
Educación Superior. Planta académica
– Grados
– Trabajar los temas de frontera de “sus saberes”
  y con capacidad de innovar en el aula
– Realizar investigaciones (en el plano pedagógico
  ¿dónde se produce el saber pedagógico en
  México?
– Buscar cumplir los requisitos para ser evaluados
  en el SNI,
– Incorporarse a redes de investigadores que
  estudian lo pedagógico
– Desarrollar seminarios de alto nivel
                Powerpoint Templates
                                             Page 24
Educación superior. Vida académica

• Establecer un proyecto educativo propio
  (proyectar una identidad institucional)
• Luchar por un liderazgo (ser reconocida
  como la mejor institución de formación
  docente)
• Luchar por atraer “los mejores alumnos”
• Convertirse en un espacio de
  “experimentación de innovaciones”
               Powerpoint Templates
                                        Page 25
Significa

• Revertir una historia mundial y nacional
  que la ha marginado del ambiente de la
  educación superior, en particular de las
  universidades
• Asumir el compromiso de formar
  profesionales de la educación con alto
  nivel de exigencia


                Powerpoint Templates
                                             Page 26

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curriculo Implicito y Explicito
Curriculo Implicito y ExplicitoCurriculo Implicito y Explicito
Curriculo Implicito y Explicito
Elsa
 
M1.1 educacion a distancia
M1.1 educacion a distanciaM1.1 educacion a distancia
M1.1 educacion a distancia
JavierRodriguezLande
 
Educación en bolivia, chile y perú
Educación en bolivia, chile y perúEducación en bolivia, chile y perú
Educación en bolivia, chile y perú
PERSPECTIVA INTERNACIONAL
 
Presentación práctica docente ii
Presentación práctica docente iiPresentación práctica docente ii
Presentación práctica docente ii
Valeria Roldán
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
Javie Esau Estrada Torres
 
Educacion japón
Educacion japónEducacion japón
Educacion japón
Sarah Batista
 
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativaAngel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Edward Daniel Orozco Guzman
 
Producto o praxis del curriculum Grundy.pptx
Producto o praxis del curriculum Grundy.pptxProducto o praxis del curriculum Grundy.pptx
Producto o praxis del curriculum Grundy.pptx
KeilaGomez14
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
UPAV TUXTEPEC
 
Dimensiones de la práctica docente
Dimensiones de la práctica docenteDimensiones de la práctica docente
Dimensiones de la práctica docente
Alejandra Guillén
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entrada Diario de doble entrada
Diario de doble entrada
Karina Dominguez
 
La educación en finlandia
La educación en finlandiaLa educación en finlandia
La educación en finlandiaRosa Alfaro
 
LA HISTORIA DEL CURRÍCULUM Clase 2.pptx
LA HISTORIA DEL CURRÍCULUM Clase 2.pptxLA HISTORIA DEL CURRÍCULUM Clase 2.pptx
LA HISTORIA DEL CURRÍCULUM Clase 2.pptx
tangalan15
 
Instrumentos curriculares
Instrumentos curricularesInstrumentos curriculares
Instrumentos curricularesJOSUE OVIEDO
 
Margarita pansza
Margarita panszaMargarita pansza
Margarita panszaJasÓn ROcw
 
Diapositivas de sistema educativo coreano
Diapositivas de sistema educativo coreanoDiapositivas de sistema educativo coreano
Diapositivas de sistema educativo coreanoRoXanitha Hurtado
 

La actualidad más candente (20)

Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Curriculo Implicito y Explicito
Curriculo Implicito y ExplicitoCurriculo Implicito y Explicito
Curriculo Implicito y Explicito
 
M1.1 educacion a distancia
M1.1 educacion a distanciaM1.1 educacion a distancia
M1.1 educacion a distancia
 
Educación en bolivia, chile y perú
Educación en bolivia, chile y perúEducación en bolivia, chile y perú
Educación en bolivia, chile y perú
 
La educación a distancia power point
La educación a distancia power pointLa educación a distancia power point
La educación a distancia power point
 
Presentación práctica docente ii
Presentación práctica docente iiPresentación práctica docente ii
Presentación práctica docente ii
 
Plan de lapso
Plan de lapsoPlan de lapso
Plan de lapso
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Educacion japón
Educacion japónEducacion japón
Educacion japón
 
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativaAngel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Producto o praxis del curriculum Grundy.pptx
Producto o praxis del curriculum Grundy.pptxProducto o praxis del curriculum Grundy.pptx
Producto o praxis del curriculum Grundy.pptx
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Dimensiones de la práctica docente
Dimensiones de la práctica docenteDimensiones de la práctica docente
Dimensiones de la práctica docente
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entrada Diario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
La educación en finlandia
La educación en finlandiaLa educación en finlandia
La educación en finlandia
 
LA HISTORIA DEL CURRÍCULUM Clase 2.pptx
LA HISTORIA DEL CURRÍCULUM Clase 2.pptxLA HISTORIA DEL CURRÍCULUM Clase 2.pptx
LA HISTORIA DEL CURRÍCULUM Clase 2.pptx
 
Instrumentos curriculares
Instrumentos curricularesInstrumentos curriculares
Instrumentos curriculares
 
Margarita pansza
Margarita panszaMargarita pansza
Margarita pansza
 
Diapositivas de sistema educativo coreano
Diapositivas de sistema educativo coreanoDiapositivas de sistema educativo coreano
Diapositivas de sistema educativo coreano
 

Similar a Conferencia magistral diaz barriga

La profesionalización de maestros de educación básica.ppt
La profesionalización de maestros de educación básica.pptLa profesionalización de maestros de educación básica.ppt
La profesionalización de maestros de educación básica.ppt
josebuenaventuraguti1
 
Docencia
DocenciaDocencia
Docencia
Tavo Carreño
 
Docencia
DocenciaDocencia
Docencia
Tavo Carreño
 
Situación de los docentes en América Latina: Estrategia regional docente para...
Situación de los docentes en América Latina: Estrategia regional docente para...Situación de los docentes en América Latina: Estrategia regional docente para...
Situación de los docentes en América Latina: Estrategia regional docente para...
Reduca-al
 
Diapositivas tardif
Diapositivas tardifDiapositivas tardif
Diapositivas tardif
Mario ya?z
 
Reflexiones encuentro 1 por parte de docentes
Reflexiones encuentro 1 por parte de docentesReflexiones encuentro 1 por parte de docentes
Reflexiones encuentro 1 por parte de docentesRTIC
 
Reflexiones encuentro 1 por parte de docentes
Reflexiones encuentro 1 por parte de docentesReflexiones encuentro 1 por parte de docentes
Reflexiones encuentro 1 por parte de docentesRTIC
 
Educ 621: Modelo de Diseño Durricular de Wiles & Bondi
Educ 621: Modelo de Diseño Durricular de Wiles & BondiEduc 621: Modelo de Diseño Durricular de Wiles & Bondi
Educ 621: Modelo de Diseño Durricular de Wiles & Bondi
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
La innovación docente para una educación en cambio
La innovación docente para una educación en cambioLa innovación docente para una educación en cambio
La innovación docente para una educación en cambio
Carlos Marcelo
 
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizajeDidactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
LauraMendez93
 
Cartografía conceptual "Educación Basada en Competencias"
Cartografía conceptual "Educación Basada en Competencias"Cartografía conceptual "Educación Basada en Competencias"
Cartografía conceptual "Educación Basada en Competencias"
Leticia Magdaleno
 
Curriculum como sistema
Curriculum como sistemaCurriculum como sistema
Curriculum como sistemaJennifer Rb
 
Modelos e4 g2maestria_toluca (1)
Modelos e4 g2maestria_toluca (1)Modelos e4 g2maestria_toluca (1)
Modelos e4 g2maestria_toluca (1)
Chel V
 
Modelos e4 g2maestria_toluca
Modelos e4 g2maestria_tolucaModelos e4 g2maestria_toluca
Modelos e4 g2maestria_toluca
Wendy de Diaz
 
Modelos e4 g2maestria_toluca
Modelos e4 g2maestria_tolucaModelos e4 g2maestria_toluca
Modelos e4 g2maestria_toluca
Sarai Flores Campuzano
 
La tecnología de educativa
La tecnología de educativaLa tecnología de educativa
La tecnología de educativa
mlaguillo701
 
How to start implementing technology as part of our daily lesson plan in an e...
How to start implementing technology as part of our daily lesson plan in an e...How to start implementing technology as part of our daily lesson plan in an e...
How to start implementing technology as part of our daily lesson plan in an e...
Sylvia Fojo de Piñeyrúa
 
Experiencias, retos y perspectivas del uso de la tecnología en la educación m...
Experiencias, retos y perspectivas del uso de la tecnología en la educación m...Experiencias, retos y perspectivas del uso de la tecnología en la educación m...
Experiencias, retos y perspectivas del uso de la tecnología en la educación m...
Ana María Prieto Hernández
 

Similar a Conferencia magistral diaz barriga (20)

La profesionalización de maestros de educación básica.ppt
La profesionalización de maestros de educación básica.pptLa profesionalización de maestros de educación básica.ppt
La profesionalización de maestros de educación básica.ppt
 
Docencia
DocenciaDocencia
Docencia
 
Docencia
DocenciaDocencia
Docencia
 
Situación de los docentes en América Latina: Estrategia regional docente para...
Situación de los docentes en América Latina: Estrategia regional docente para...Situación de los docentes en América Latina: Estrategia regional docente para...
Situación de los docentes en América Latina: Estrategia regional docente para...
 
Aprendizaje basado en proyecto 21 enero 2012
Aprendizaje basado en proyecto 21 enero 2012Aprendizaje basado en proyecto 21 enero 2012
Aprendizaje basado en proyecto 21 enero 2012
 
Aprendizaje basado en proyecto 21 enero 2012
Aprendizaje basado en proyecto 21 enero 2012Aprendizaje basado en proyecto 21 enero 2012
Aprendizaje basado en proyecto 21 enero 2012
 
Diapositivas tardif
Diapositivas tardifDiapositivas tardif
Diapositivas tardif
 
Reflexiones encuentro 1 por parte de docentes
Reflexiones encuentro 1 por parte de docentesReflexiones encuentro 1 por parte de docentes
Reflexiones encuentro 1 por parte de docentes
 
Reflexiones encuentro 1 por parte de docentes
Reflexiones encuentro 1 por parte de docentesReflexiones encuentro 1 por parte de docentes
Reflexiones encuentro 1 por parte de docentes
 
Educ 621: Modelo de Diseño Durricular de Wiles & Bondi
Educ 621: Modelo de Diseño Durricular de Wiles & BondiEduc 621: Modelo de Diseño Durricular de Wiles & Bondi
Educ 621: Modelo de Diseño Durricular de Wiles & Bondi
 
La innovación docente para una educación en cambio
La innovación docente para una educación en cambioLa innovación docente para una educación en cambio
La innovación docente para una educación en cambio
 
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizajeDidactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
 
Cartografía conceptual "Educación Basada en Competencias"
Cartografía conceptual "Educación Basada en Competencias"Cartografía conceptual "Educación Basada en Competencias"
Cartografía conceptual "Educación Basada en Competencias"
 
Curriculum como sistema
Curriculum como sistemaCurriculum como sistema
Curriculum como sistema
 
Modelos e4 g2maestria_toluca (1)
Modelos e4 g2maestria_toluca (1)Modelos e4 g2maestria_toluca (1)
Modelos e4 g2maestria_toluca (1)
 
Modelos e4 g2maestria_toluca
Modelos e4 g2maestria_tolucaModelos e4 g2maestria_toluca
Modelos e4 g2maestria_toluca
 
Modelos e4 g2maestria_toluca
Modelos e4 g2maestria_tolucaModelos e4 g2maestria_toluca
Modelos e4 g2maestria_toluca
 
La tecnología de educativa
La tecnología de educativaLa tecnología de educativa
La tecnología de educativa
 
How to start implementing technology as part of our daily lesson plan in an e...
How to start implementing technology as part of our daily lesson plan in an e...How to start implementing technology as part of our daily lesson plan in an e...
How to start implementing technology as part of our daily lesson plan in an e...
 
Experiencias, retos y perspectivas del uso de la tecnología en la educación m...
Experiencias, retos y perspectivas del uso de la tecnología en la educación m...Experiencias, retos y perspectivas del uso de la tecnología en la educación m...
Experiencias, retos y perspectivas del uso de la tecnología en la educación m...
 

Conferencia magistral diaz barriga

  • 1. Formación de profesores para la educación básica. ¿Hacia dónde caminar? Ángel Díaz Barriga Powerpoint Templates Page 1
  • 2. Temas a desarrollar • Algo sobre el contexto cambiante • Profesión docente y profesional de la educación • Responsabilidad de las instituciones formadoras de profesores Powerpoint Templates Page 2
  • 3. Las escuelas formadoras • La tradición de las escuelas normales en México, es más que centenaria (desde el siglo XIX) – En este sentido ya se sabe como se debe enfrentar la formación – La historia de los planes de estudio muestra que se ha pasado por distintas propuestas: • Dar formación disciplinaria, pedagógica y prácticas • Dar una formación práctica (revisar los contenidos de la educación preescolar o primaria y hacer práctica sobre ellos) • Pero ¿Estas estrategias sirven para formar en el siglo XXI? Powerpoint Templates Page 3
  • 4. Analicemos • La realidad de la sociedad y de la educación en el siglo XXI se constituye en un reto para la formación • Cambios radicales: – Una sociedad del conocimiento (que cambia el sentido y la forma de conocer) – Una sociedad tecnológica (que se encuentra inmersa en lo que llaman la 2ª revolución educativa) – Una sociedad que modifica su visión escolar, aunque la escuela no cambie su cultura escolar 4 Powerpoint Templates Page
  • 5. Una nueva subjetividad tecnológica del niño, adolescente y joven • No se tiene que leer, cuando con estrategias de acción (intento, recuerdo, búsqueda, transferencia) se resuelve un problema • La imagen, el color, el movimiento generan modos específicos de pensamiento (más atractivos que texto y palabra) • Importancia del cambio frente a lo estable (lo escolar es rutina) • La redacción dejó de ser un tema académico, la estrategia es: ver, copiar (paste) y usar una nueva escritura Powerpoint Templates Page 5
  • 6. • Usuari@ Anónim@ los q quiran hola busco gente que quiera formar una banda que toque lo q sea o q cante que sean del df y de preferencia cerca de cuajimalpa si les interesa dejenme su msn y su nombre o marquenme al.. • HOLA MIRA AL IGUAL K TU YO KIERO UNA BANDA NIRA TE DEJO MI CEL VA ….O MI CORREO z_a_nick@hotmail. Powerpoint Templates Page 6
  • 7. Una historia en el empleo de tecnologías para la educación Tecnología Impacto en la educación Libro Enseñanza simultánea (clase frontal) ↗ Radio Apoyo en educación rural Cine Empleo como estrategia educativa puntual Máquinas de enseñanza Desarrollo de modelos de enseñanza programada ↗ TV y DVD Facilidad de acceso y distribución Telesecundaria (Sigue clase frontal) Universidad Abierta (Adaptación de contenidos, combinar estudio individual con presencial) Internet Uso de nuevas tecnologías Su reto construir una didáctica de la web Powerpoint Templates Page 7
  • 8. En lo social educativo • Pasamos de la educación comparada a la era de evaluaciones internacionales a gran escala • Hoy son los medios los que difunden una imagen de la escuela (no siempre la mejor) • Vivimos una ola mundial de reformas educativas por competencias Powerpoint Templates Page 8
  • 9. Por otro lado encontramos • La afirmación, de que los países que tienen mejor calidad de la educación, tienen mejor sistema de formación inicial de profesores • Estudios sobre las diversas experiencias internacionales de formación docente Powerpoint Templates Page 9
  • 10. Pregunta ¿Cómo pensar la formación inicial de profesores frente a todos estos retos? Powerpoint Templates Page 10
  • 11. Primer tema: ¿Es la docencia una profesión? ¿Es un profesionista o un empleado? Esto es: ¿Es el responsable de la formación y del aprendizaje del alumno? ¿O sólo el ejecutor de lo que marcan los programas de cada asignatura? ¿Posee una formación profesional para fundamentar sus decisiones con autonomía? Powerpoint Templates Page 11
  • 12. La docencia • La tarea de enseñanza es tan antigua como la humanidad pero la profesión docente sólo se conformó a partir de la integración de los Estados Nacionales • Epocas: – Mística religiosa y luego mística revolucionaria – Identidad gremial (normalismo) ¿pero logró identidad profesional? Powerpoint Templates Page 12
  • 13. ¿ Profesionista o empleado ? • Es una actividad desempeñada por muchísimas personas: – 25 millones en primaria a nivel mundial – 3.4 millones en América Latina – 549.8 mil docentes en primaria en México • Todos trabajan mediante un contrato para un Estado Nacional, o bien, para un particular en el marco de las leyes de un Estado Nacional • Esto es su responsabilidad es ante la autoridad, no ante el aprendizaje y formación de sus alumnos Powerpoint Templates Page 13
  • 14. Sociología las profesiones estudia como se constituyen y conforman grupos profesionales como grupos sociales (médicos, ingenieros, abogados, etc) Docencia Características: • Poseer elevado estatus • Status puesto en cuestión • Trabajo intelectual (no manual) • Tiene cuerpo de saberes propios • Un cuerpo propio de saberes (pero no logra imponerlos en un plan de estudios) • Regulaciones claras sobre quien ingresa y quien ejerce la • Regulaciones débiles sobre ingreso profesión, mecanismos de (no hay mecanismos de exclusión) exclusión • Gremio defiende “laboral”, no • Gremio capaz de promover el conocimiento profesional, ni frente a conocimiento profesional y otras profesiones. No promueve defender la profesión frente a superación otras profesiones • Autonomía relativa (pero no la ejerce • Tiene autonomía en su trabajo como profesional del aprendizaje) • ¿identidad profesional o empleado? Powerpoint Templates Page 14
  • 15. ¿Cuáles son los saberes propios del profesional de la educación? • Este cuerpo de saberes se constituye con dos elementos – Saberes que son objeto de aprendizaje para los estudiantes (matemáticas, lenguaje, ciencias) – Saberes educativos (pedagógicos, didácticos, psicológicos, curriculares, evaluación, etc) Powerpoint Templates Page 15
  • 16. ¿Cuáles son los saberes propios del profesional de la educación? • Estos saberes tienen: – Núcleos conceptuales constitutivos (conceptos básicos, procesos de pensamiento) – Evolución de conceptos (cambio en la noción de niño, aprendizaje o célula) – Desarrollos de frontera • La formación en la mayoría de las profesiones tiene un problema de cómo articular Teoría y Práctica Powerpoint Templates Page 16
  • 17. En la educación superior mexicana tenemos múltiples evidencias • Los modelos teoría-práctica – Ciencias básicas y aplicadas en ingeniería – Ciencias básicas y clínica en Medicina – Curriculum con práctica profesional (prácticamente toda la educación normal, antes del plan 1997) • Modelos de Educación en la Práctica – Sistema modular en Medicina, Biología (en donde las disciplinas se impusieron) – Quizá el modelo de normales de 1997 Powerpoint Templates Page 17
  • 18. Retos en el Perfil Profesional • Concebir la formación de un profesional de la educación – Con dominio básico de saberes objeto de aprendizaje (disciplinas) y de saberes educativos, de cara al siglo XXI – Con capacidad de actuar (diferenciar entre “saber hacer” y “saber actuar”, Tardif) – Con autonomía y responsabilidad frente a las decisiones que toma • Un profesional del aprendizaje y de la formación Powerpoint Templates Page 18
  • 19. La literatura comparada del tema • Un elemento común en los proyectos innovadores es el desarrollo de una competencia docente • No se visualiza – Que toda competencia se basa en un saber – Que hay tramos curriculares (sea en el programa de formación o en un tramo previo) donde se desarrollan esos saberes – Frente a otros tramos donde se forma la competencia Powerpoint Templates Page 19
  • 20. PERO • La educación normal forma parte del subsistema de educación superior • ¿Por qué, aún cuando las universidades se crearon en el siglo XII, se establecieron en el siglo XIII escuelas normales para la formación de profesores, fuera del escenario universitario? • ¿ Por qué en México no fue sino hasta 2004 que se les da el estatus de instituciones de educación superior? • ¿Qué implica que sean Templates Powerpoint de ES? Page 20
  • 21. En lo formal • Están en el organigrama de la Subsecretaría de Educación Superior • Hoy se aplican los mismos programas que existen en el subsistema: – Evaluación institucional (PEFEN) – Evaluación de alumnos (Ceneval) – Evaluación de Programas (Acreditación) • Pero quizá hay pendientes que es necesario trabajar Powerpoint Templates Page 21
  • 22. Reconozcamos • Forma profesionales, como los otros subsistemas de educación superior • Exige el bachillerato como antecedente para quiénes aspiran realizar sus estudios • Tiene un plan de estudios de cuatro años (aunque no por semestres, no utiliza el sistema de créditos (SATCA) Powerpoint Templates Page 22
  • 23. Pero, requiere funcionar como una institución de educación superior Lo que significa: – Una planta académica profesional, competitiva, que funcione en la lógica del sistema de educación superior – Una vida académica centrada en el conocimiento, la investigación, la innovación – Articular sus innovaciones a nuevos procesos de gestión – Construir una normatividad colegiada y una vida académica colegiada – Intercambiar con especialistas de los temas que son objeto de estudio Powerpoint Templates Page 23
  • 24. Educación Superior. Planta académica – Grados – Trabajar los temas de frontera de “sus saberes” y con capacidad de innovar en el aula – Realizar investigaciones (en el plano pedagógico ¿dónde se produce el saber pedagógico en México? – Buscar cumplir los requisitos para ser evaluados en el SNI, – Incorporarse a redes de investigadores que estudian lo pedagógico – Desarrollar seminarios de alto nivel Powerpoint Templates Page 24
  • 25. Educación superior. Vida académica • Establecer un proyecto educativo propio (proyectar una identidad institucional) • Luchar por un liderazgo (ser reconocida como la mejor institución de formación docente) • Luchar por atraer “los mejores alumnos” • Convertirse en un espacio de “experimentación de innovaciones” Powerpoint Templates Page 25
  • 26. Significa • Revertir una historia mundial y nacional que la ha marginado del ambiente de la educación superior, en particular de las universidades • Asumir el compromiso de formar profesionales de la educación con alto nivel de exigencia Powerpoint Templates Page 26