SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia Universal
Contemporánea Módulo 1.5
5º CuatrimestreProfr. Martín Ramírez Ortiz
Preguntas para iniciar
 1. ¿Qué se necesita para reconstruir una economía
fuertemente dañada?
 2. ¿Por qué Alemania recibió dólares de Estados Unidos
para su recuperación económica?
 3. ¿Qué propusieron los países vencedores de la Primera
Guerra Mundial para tratar de impedir más guerras?
El mundo entre guerras
• Una vez terminada la Primera Guerra Mundial, la
prioridad de los países que intervinieron en ella, fue la
reconstrucción de su vida socioeconómica.
• Los Estados Unidos había logrado la supremacía en el
ámbito industrial y comercial respecto de Inglaterra, lo
que en geopolítica se materializaba con el
desplazamiento de Londres como capital mundial de
la vida económica y la aparición de Nueva York como
otro centro de toma de decisiones.
• Ante la ausencia masculina, las mujeres se vieron
precisadas a incorporarse al trabajo asalariado.
Situaciones que sirvieron de contexto mundial
• a) El dominio de un esquema de valores que ponía
como elemento primordial a la democracia como
forma de gobierno, subordinando a la monarquía.
• b) El surgimiento de la Sociedad de Naciones, una
especie de tribunal internacional, que
representaba la racionalidad como propuesta
anhelada para resolver cualquier tipo de
conflictos.
• c) La incipiente consolidación de la URSS y su
propuesta político-económica de explicar la
realidad.
Recuperación económica europea
Alemania
• Para Alemania los resultados de la
guerra fueron desastrosos, al
señalársele responsable de la guerra y
sentenciarla a pagar reparaciones que
difícilmente podría cubrir.
Recuperación económica europea
Francia
• Sobre territorio francés, la vida era diferente
especialmente porque en él se habían
escenificado cruentas batallas durante la
Primera Guerra Mundial y porque su
recuperación económica dependía de los
capitales norteamericanos y, en un porcentaje
significativo, de las «reparaciones» alemanas.
Recuperación económica europea
Inglaterra
• En cuanto a la mayor potencia europea
del siglo XIX, Inglaterra, aun resultando
triunfadora en la conflagración vivida,
perdió su supremacía económica a un
segundo lugar, después de su antigua
colonia, los Estados Unidos de
América.
Recuperación económica europea
Italia
• Los italianos, también se encontraban
insatisfechos ante el nuevo reparto
mundial.
• Su mayor interés había sido incorporar,
dentro de sus fronteras, a territorios de
Dalmacia y Albania para poder incidir
poderosamente sobre el mar Adriático.
• Los resultados no fueron los esperados.
El fascismo (Italia) de Mussolini
• El Fascismo representaba, primordialmente, a una extrema
derecha conservadora.
• Mussolini suprimió la libertad de expresión y el derecho de
huelga; desintegró viejos sindicatos y creó nuevos bajo la
dirección de que el cooperativismo era una mejor forma de
establecer relaciones de trabajo.
• Asimismo, controló la prensa, la radio, el cine, la literatura y
el arte en busca de exacerbar el nacionalismo y el fascismo.
• Con frecuencia se organizaron desfiles militares y hasta la
Iglesia Católica se comprometió a no intervenir en política
porque el gobierno le reconoció soberanía al Estado
Vaticano.
El Nazismo (Alemania) y Hitler
• Hitler se apoyó en una ideología discriminatoria que destacaba la
superioridad de la raza germana (a la que llamaba aria); despreciaba
a los grupos que consideraba inferiores, en especial a los judíos, pero
también a los eslavos y gitanos.
• Se oponía totalmente a los comunistas y socialistas pues sus ideas de
igualdad social eran contrarias al nazismo.
• Se valió de todos los medios de comunicación para difundir sus
teorías y así, controló la educación de niños y jóvenes, quienes
llegaron a considerarlo como un verdadero ídolo.
• Generó una campaña de terror que se materializó al eliminar a los
judíos, pues los consideró culpables de todos los males de Alemania.
El Militarismo (Japón) e Hirohito
• Después de 1932, los militares controlaron la
política interna y externa de Japón y, al igual que en
Italia y Alemania, se instituyó un gobierno totalitario,
basándose en un nacionalismo extremo que llegó a
convencer a sus ciudadanos de que el sacrificio de
sus vidas era un honor, pues se moriría por la
grandeza de un imperio.
Para concluir
TAREA:
•Realiza una investigación en internet
sobre países que cuenten con sistemas
totalitarios en la actualidad y sus
características.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C5.huc.p1.s4.la revolución rusa
C5.huc.p1.s4.la revolución rusaC5.huc.p1.s4.la revolución rusa
C5.huc.p1.s4.la revolución rusa
Martín Ramírez
 
Tema 5 - Las grandes potencias europeas del siglo XIX
Tema 5 - Las grandes potencias europeas del siglo XIXTema 5 - Las grandes potencias europeas del siglo XIX
Tema 5 - Las grandes potencias europeas del siglo XIX
etorija82
 
Tema 6.2 - Imperialismo y colonialismo
Tema 6.2 - Imperialismo y colonialismoTema 6.2 - Imperialismo y colonialismo
Tema 6.2 - Imperialismo y colonialismo
etorija82
 
Historia Mundial Contemporánea Unidad III
Historia Mundial Contemporánea Unidad IIIHistoria Mundial Contemporánea Unidad III
Historia Mundial Contemporánea Unidad III
Joel Amparán
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Claudio Alvarez Teran
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundial Primera guerra mundial
Primera guerra mundial
Sofia Ramírez
 
U10 la segunda guerra mundial
U10 la segunda guerra mundialU10 la segunda guerra mundial
U10 la segunda guerra mundial
IonAV
 
ALEMANIA
ALEMANIA ALEMANIA
ALEMANIA
mariado110313
 
T.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismoT.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismo
Luis Lecina
 
Restauración, liberalismo, nacionalismo
Restauración, liberalismo, nacionalismoRestauración, liberalismo, nacionalismo
Restauración, liberalismo, nacionalismo
Carmen Pagán
 
2- Europa y el mundo 1917-1945
2- Europa y el mundo 1917-19452- Europa y el mundo 1917-1945
2- Europa y el mundo 1917-1945
FRS1
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
framoslyl
 
U3 tema ii la primera guerra mundial
U3 tema ii la primera guerra mundialU3 tema ii la primera guerra mundial
U3 tema ii la primera guerra mundial
Silvia c?dova
 
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)
asmerro
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
Sergio Garcia
 
La Primera Guerra Mundial, el periodo de entreguerras, la URSS la crisis de 1...
La Primera Guerra Mundial, el periodo de entreguerras, la URSS la crisis de 1...La Primera Guerra Mundial, el periodo de entreguerras, la URSS la crisis de 1...
La Primera Guerra Mundial, el periodo de entreguerras, la URSS la crisis de 1...
Carlos
 
Primera Guerra Mundial 4º ESO
Primera Guerra Mundial 4º ESOPrimera Guerra Mundial 4º ESO
Primera Guerra Mundial 4º ESO
egparraga
 
Guia de estudio historia contemporanea
Guia de estudio historia  contemporanea Guia de estudio historia  contemporanea
Guia de estudio historia contemporanea
Graciela Gutierrez
 
Ppt 1ª g mundial
Ppt 1ª g mundialPpt 1ª g mundial
Ppt 1ª g mundial
peterpanahoy
 
Guerras mundiales
Guerras mundialesGuerras mundiales
Guerras mundiales
Irene_BE
 

La actualidad más candente (20)

C5.huc.p1.s4.la revolución rusa
C5.huc.p1.s4.la revolución rusaC5.huc.p1.s4.la revolución rusa
C5.huc.p1.s4.la revolución rusa
 
Tema 5 - Las grandes potencias europeas del siglo XIX
Tema 5 - Las grandes potencias europeas del siglo XIXTema 5 - Las grandes potencias europeas del siglo XIX
Tema 5 - Las grandes potencias europeas del siglo XIX
 
Tema 6.2 - Imperialismo y colonialismo
Tema 6.2 - Imperialismo y colonialismoTema 6.2 - Imperialismo y colonialismo
Tema 6.2 - Imperialismo y colonialismo
 
Historia Mundial Contemporánea Unidad III
Historia Mundial Contemporánea Unidad IIIHistoria Mundial Contemporánea Unidad III
Historia Mundial Contemporánea Unidad III
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundial Primera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
U10 la segunda guerra mundial
U10 la segunda guerra mundialU10 la segunda guerra mundial
U10 la segunda guerra mundial
 
ALEMANIA
ALEMANIA ALEMANIA
ALEMANIA
 
T.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismoT.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismo
 
Restauración, liberalismo, nacionalismo
Restauración, liberalismo, nacionalismoRestauración, liberalismo, nacionalismo
Restauración, liberalismo, nacionalismo
 
2- Europa y el mundo 1917-1945
2- Europa y el mundo 1917-19452- Europa y el mundo 1917-1945
2- Europa y el mundo 1917-1945
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
U3 tema ii la primera guerra mundial
U3 tema ii la primera guerra mundialU3 tema ii la primera guerra mundial
U3 tema ii la primera guerra mundial
 
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
La Primera Guerra Mundial, el periodo de entreguerras, la URSS la crisis de 1...
La Primera Guerra Mundial, el periodo de entreguerras, la URSS la crisis de 1...La Primera Guerra Mundial, el periodo de entreguerras, la URSS la crisis de 1...
La Primera Guerra Mundial, el periodo de entreguerras, la URSS la crisis de 1...
 
Primera Guerra Mundial 4º ESO
Primera Guerra Mundial 4º ESOPrimera Guerra Mundial 4º ESO
Primera Guerra Mundial 4º ESO
 
Guia de estudio historia contemporanea
Guia de estudio historia  contemporanea Guia de estudio historia  contemporanea
Guia de estudio historia contemporanea
 
Ppt 1ª g mundial
Ppt 1ª g mundialPpt 1ª g mundial
Ppt 1ª g mundial
 
Guerras mundiales
Guerras mundialesGuerras mundiales
Guerras mundiales
 

Similar a C5.huc.p1.s5.el mundo entre guerras

Repaso evaluacion
Repaso evaluacionRepaso evaluacion
Repaso evaluacion
Elolvidado
 
Guerra mundial
Guerra mundialGuerra mundial
Guerra mundial
Yhunary Solano
 
T6. Primera Guerra Mundial
T6. Primera Guerra MundialT6. Primera Guerra Mundial
T6. Primera Guerra Mundial
Luis Lecina
 
Causas y características de la 2da guerra mundial
Causas y características de la 2da guerra mundialCausas y características de la 2da guerra mundial
Causas y características de la 2da guerra mundial
juanasconarivas
 
Segunda guerra mundial 3,0
Segunda guerra mundial 3,0Segunda guerra mundial 3,0
Segunda guerra mundial 3,0
Roiner Escobar
 
Segunda guerra mundial 3.0
Segunda guerra mundial 3.0Segunda guerra mundial 3.0
Segunda guerra mundial 3.0
Roiner Escobar
 
Los gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerras
Los gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerrasLos gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerras
Los gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerras
Francisco Erick Márquez Sánchez
 
Totalitarismos y guerras mundiales sintesis
Totalitarismos y guerras mundiales sintesisTotalitarismos y guerras mundiales sintesis
Totalitarismos y guerras mundiales sintesis
Jose Vivar Avendaño
 
Totalitarismos y guerras mundiales sintesis
Totalitarismos y guerras mundiales sintesisTotalitarismos y guerras mundiales sintesis
Totalitarismos y guerras mundiales sintesis
Jose Avendaño
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
RoberthJosuVsquezCol
 
Periodo entre guerras
Periodo entre guerrasPeriodo entre guerras
Periodo entre guerras
ChrisCbsSan
 
U5 imperialismo y guerra de masas
U5 imperialismo y guerra de masasU5 imperialismo y guerra de masas
U5 imperialismo y guerra de masas
Silvia c?dova
 
RECORRIENDO EUROPA EN EL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA EN EL SIGLO XX RECORRIENDO EUROPA EN EL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA EN EL SIGLO XX
Danay Salvatierra
 
La gran depresión
La gran depresión La gran depresión
La gran depresión
Alejandra Saucedo Romero
 
Totalitarismos y ii guerra mundiales
Totalitarismos y ii guerra mundialesTotalitarismos y ii guerra mundiales
Totalitarismos y ii guerra mundiales
Jose Avendaño
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
Alondra Rodriguez Noriega
 
El periodo de entreguerras y la segunda guerra mundial
El periodo de entreguerras y la segunda guerra mundialEl periodo de entreguerras y la segunda guerra mundial
El periodo de entreguerras y la segunda guerra mundial
Carolina Carvajal Pizarro
 
La crisis-econc3b3mica-y-la-iigm
La crisis-econc3b3mica-y-la-iigmLa crisis-econc3b3mica-y-la-iigm
La crisis-econc3b3mica-y-la-iigm
Ricardo Elías Roselló
 
Clase 1. Descolonización.Aulavirtual.
Clase 1. Descolonización.Aulavirtual.Clase 1. Descolonización.Aulavirtual.
Clase 1. Descolonización.Aulavirtual.
diplo16_30
 
Cartilla cuarto periodo 1101
Cartilla cuarto periodo 1101Cartilla cuarto periodo 1101
Cartilla cuarto periodo 1101
AnaTobonR
 

Similar a C5.huc.p1.s5.el mundo entre guerras (20)

Repaso evaluacion
Repaso evaluacionRepaso evaluacion
Repaso evaluacion
 
Guerra mundial
Guerra mundialGuerra mundial
Guerra mundial
 
T6. Primera Guerra Mundial
T6. Primera Guerra MundialT6. Primera Guerra Mundial
T6. Primera Guerra Mundial
 
Causas y características de la 2da guerra mundial
Causas y características de la 2da guerra mundialCausas y características de la 2da guerra mundial
Causas y características de la 2da guerra mundial
 
Segunda guerra mundial 3,0
Segunda guerra mundial 3,0Segunda guerra mundial 3,0
Segunda guerra mundial 3,0
 
Segunda guerra mundial 3.0
Segunda guerra mundial 3.0Segunda guerra mundial 3.0
Segunda guerra mundial 3.0
 
Los gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerras
Los gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerrasLos gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerras
Los gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerras
 
Totalitarismos y guerras mundiales sintesis
Totalitarismos y guerras mundiales sintesisTotalitarismos y guerras mundiales sintesis
Totalitarismos y guerras mundiales sintesis
 
Totalitarismos y guerras mundiales sintesis
Totalitarismos y guerras mundiales sintesisTotalitarismos y guerras mundiales sintesis
Totalitarismos y guerras mundiales sintesis
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Periodo entre guerras
Periodo entre guerrasPeriodo entre guerras
Periodo entre guerras
 
U5 imperialismo y guerra de masas
U5 imperialismo y guerra de masasU5 imperialismo y guerra de masas
U5 imperialismo y guerra de masas
 
RECORRIENDO EUROPA EN EL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA EN EL SIGLO XX RECORRIENDO EUROPA EN EL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA EN EL SIGLO XX
 
La gran depresión
La gran depresión La gran depresión
La gran depresión
 
Totalitarismos y ii guerra mundiales
Totalitarismos y ii guerra mundialesTotalitarismos y ii guerra mundiales
Totalitarismos y ii guerra mundiales
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
El periodo de entreguerras y la segunda guerra mundial
El periodo de entreguerras y la segunda guerra mundialEl periodo de entreguerras y la segunda guerra mundial
El periodo de entreguerras y la segunda guerra mundial
 
La crisis-econc3b3mica-y-la-iigm
La crisis-econc3b3mica-y-la-iigmLa crisis-econc3b3mica-y-la-iigm
La crisis-econc3b3mica-y-la-iigm
 
Clase 1. Descolonización.Aulavirtual.
Clase 1. Descolonización.Aulavirtual.Clase 1. Descolonización.Aulavirtual.
Clase 1. Descolonización.Aulavirtual.
 
Cartilla cuarto periodo 1101
Cartilla cuarto periodo 1101Cartilla cuarto periodo 1101
Cartilla cuarto periodo 1101
 

Más de Martín Ramírez

c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptxc3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptxc3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptxc3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptxc3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptxc3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptxc3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptxc2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptxc2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptxc2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptxc2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptxc2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptxc2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptxc2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptxc2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
Martín Ramírez
 
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptxc1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
Martín Ramírez
 

Más de Martín Ramírez (20)

c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptxc3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptxc3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
 
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptxc3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
 
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptxc3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
 
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptxc3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptxc3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
 
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptxc2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
 
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptxc2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
 
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptxc2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
 
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptxc2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
 
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptxc2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
 
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptxc2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
 
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptxc2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
 
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
 
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptxc2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
 
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptxc1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

C5.huc.p1.s5.el mundo entre guerras

  • 1. Historia Universal Contemporánea Módulo 1.5 5º CuatrimestreProfr. Martín Ramírez Ortiz
  • 2. Preguntas para iniciar  1. ¿Qué se necesita para reconstruir una economía fuertemente dañada?  2. ¿Por qué Alemania recibió dólares de Estados Unidos para su recuperación económica?  3. ¿Qué propusieron los países vencedores de la Primera Guerra Mundial para tratar de impedir más guerras?
  • 3. El mundo entre guerras • Una vez terminada la Primera Guerra Mundial, la prioridad de los países que intervinieron en ella, fue la reconstrucción de su vida socioeconómica. • Los Estados Unidos había logrado la supremacía en el ámbito industrial y comercial respecto de Inglaterra, lo que en geopolítica se materializaba con el desplazamiento de Londres como capital mundial de la vida económica y la aparición de Nueva York como otro centro de toma de decisiones. • Ante la ausencia masculina, las mujeres se vieron precisadas a incorporarse al trabajo asalariado.
  • 4. Situaciones que sirvieron de contexto mundial • a) El dominio de un esquema de valores que ponía como elemento primordial a la democracia como forma de gobierno, subordinando a la monarquía. • b) El surgimiento de la Sociedad de Naciones, una especie de tribunal internacional, que representaba la racionalidad como propuesta anhelada para resolver cualquier tipo de conflictos. • c) La incipiente consolidación de la URSS y su propuesta político-económica de explicar la realidad.
  • 5. Recuperación económica europea Alemania • Para Alemania los resultados de la guerra fueron desastrosos, al señalársele responsable de la guerra y sentenciarla a pagar reparaciones que difícilmente podría cubrir.
  • 6. Recuperación económica europea Francia • Sobre territorio francés, la vida era diferente especialmente porque en él se habían escenificado cruentas batallas durante la Primera Guerra Mundial y porque su recuperación económica dependía de los capitales norteamericanos y, en un porcentaje significativo, de las «reparaciones» alemanas.
  • 7. Recuperación económica europea Inglaterra • En cuanto a la mayor potencia europea del siglo XIX, Inglaterra, aun resultando triunfadora en la conflagración vivida, perdió su supremacía económica a un segundo lugar, después de su antigua colonia, los Estados Unidos de América.
  • 8. Recuperación económica europea Italia • Los italianos, también se encontraban insatisfechos ante el nuevo reparto mundial. • Su mayor interés había sido incorporar, dentro de sus fronteras, a territorios de Dalmacia y Albania para poder incidir poderosamente sobre el mar Adriático. • Los resultados no fueron los esperados.
  • 9. El fascismo (Italia) de Mussolini • El Fascismo representaba, primordialmente, a una extrema derecha conservadora. • Mussolini suprimió la libertad de expresión y el derecho de huelga; desintegró viejos sindicatos y creó nuevos bajo la dirección de que el cooperativismo era una mejor forma de establecer relaciones de trabajo. • Asimismo, controló la prensa, la radio, el cine, la literatura y el arte en busca de exacerbar el nacionalismo y el fascismo. • Con frecuencia se organizaron desfiles militares y hasta la Iglesia Católica se comprometió a no intervenir en política porque el gobierno le reconoció soberanía al Estado Vaticano.
  • 10. El Nazismo (Alemania) y Hitler • Hitler se apoyó en una ideología discriminatoria que destacaba la superioridad de la raza germana (a la que llamaba aria); despreciaba a los grupos que consideraba inferiores, en especial a los judíos, pero también a los eslavos y gitanos. • Se oponía totalmente a los comunistas y socialistas pues sus ideas de igualdad social eran contrarias al nazismo. • Se valió de todos los medios de comunicación para difundir sus teorías y así, controló la educación de niños y jóvenes, quienes llegaron a considerarlo como un verdadero ídolo. • Generó una campaña de terror que se materializó al eliminar a los judíos, pues los consideró culpables de todos los males de Alemania.
  • 11. El Militarismo (Japón) e Hirohito • Después de 1932, los militares controlaron la política interna y externa de Japón y, al igual que en Italia y Alemania, se instituyó un gobierno totalitario, basándose en un nacionalismo extremo que llegó a convencer a sus ciudadanos de que el sacrificio de sus vidas era un honor, pues se moriría por la grandeza de un imperio.
  • 12. Para concluir TAREA: •Realiza una investigación en internet sobre países que cuenten con sistemas totalitarios en la actualidad y sus características.