SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia Universal
Contemporánea Módulo 1.2
5º CuatrimestreProfr. Martín Ramírez Ortiz
Preguntas para iniciar
 1. ¿Qué es un monopolio?
 2. ¿Podrías ubicar en la actualidad alguna práctica
monopólica?
 3. ¿Por qué crees que Estados Unidos haya podido
figurar como una potencia económica imperialista tras
haber sido una colonia británica?
 4. ¿Su relación con América Latina ha sido pacifista?
Capitalismo monopólico
• Convenio, unión o agrupación de
capitalistas que concentran en sus
manos una gran parte de la producción
y de la venta de mercancías con el fin
de asegurarse elevadas ganancias
monopolistas.
Imperialismo Europeo
• Al iniciar el siglo XIX la competencia entre los países de
Europa se había centrado en Francia e Inglaterra, Rusia
comenzó a presentarse como un serio oponente.
• El proceso de adquisición y consolidación ruso se
orientó en cuatro direcciones: Siberia, el lejano Oriente,
el Cáucaso y Asia Central.
• La ambición zarista de un imperio y de puertos cálidos
implicó numerosos choques y conflictos con la
población nativa, Inglaterra y Japón.
Imperialismo Europeo
• En lo referente al territorio chino, en 1840 los ingleses
provocaron la “Guerra del Opio”.
• Terminó con el Tratado de Nankin, estableciendo:
1. La cesión de Hong Kong a la corona británica.
2. La apertura de cinco puertos, en los cuales los ingleses
podrían tener residencia y derechos de comercio.
3. El derecho de los ciudadanos ingleses, acusados en China
de actos criminales, a ser juzgados en cortes británicas.
4. La limitación de derechos de importación y exportación a
una modesta tarifa.
Potencias Occidentales
• La segunda guerra contra China (1856-1860), fue por parte de
Francia e Inglaterra.
• La derrota de China produjo los Tratados de Tientsin con
Inglaterra, Francia, Rusia y Estados Unidos.
Garantizaban :
• El derecho de los extranjeros de viajar por el interior.
• El derecho de los barcos extranjeros a comerciar y patrullar
por el río Yang Tsé Kiang.
• La apertura de más puertos.
• Una jurisdicción legal exclusiva por parte de las potencias
extranjeras sobre ciudadanos residentes en China.
Potencias Occidentales
• Al mismo tiempo que los territorios asiáticos se
transformaban violentamente, el continente africano
parecía un enorme rompecabezas.
• Antes de 1880, las posesiones coloniales en este
continente eran pocas y estaban limitadas a las regiones
costeras, aunque con amplias secciones de la costa y casi
todo el interior, todavía independiente.
• Para 1900, la mayor parte de África estuvo dividida en
territorios separados, controlados por naciones
europeas.
• Primero llegaron Inglaterra y Francia, después Alemania,
Bélgica, Italia y hasta Portugal y España.
Imperialismo de los Estados Unidos
• Los problemas internos de los norteamericanos
concluyeron con el triunfo de los estados
antiesclavistas en la guerra de secesión.
• En 1867 le compraron Alaska a Rusia.
• Más tarde, ocuparon Puerto Rico.
• En el Pacífico al asentarse en Hawaii.
• Instalaron bases marinas en Samoa y Filipinas.
• En 1846, le declararon la guerra a México y le
despojaron de un vasto territorio.
Imperialismo de los Estados Unidos
• Su base material era la abundancia de fuerza de trabajo
llegada de Europa, que hacia 1913 ascendía a 1,200,000
inmigrantes desplazados de Inglaterra, Irlanda, Alemania,
Italia, Austria- Hungría, Rusia, Turquía, y en menor medida,
población de origen croata, eslovaca y armenia.
• Su producción, de 1870 a 1914, se constituyó en un gran país
agrícola y ganadero: trigo, maíz, algodón, tabaco, carne de
cerdo y de res, etc., llenaban su mercado y el de la Europa.
• La apertura del primer ferrocarril «transcontinental» -el Union
and Central Pacific-, en 1869, fue acogida como una victoria.
Imperialismo de los Estados Unidos
• En lo referente al sector industrial, desde finales del siglo XVIII,
poseía herrerías y astilleros de construcción naval, a los que se
añadieron a principios del siglo XIX, fábricas textiles.
• Se crearon también talleres de construcción mecánica.
• La industria americana recurrió masivamente a una fuerza de
trabajo compuesta de inmigrantes, mal pagados y poco
especializados.
• Desarrolló técnicas de ensamblaje muy simples, que alcanzaron
su perfección con la cadena de montaje de las fábricas de
Henry Ford en Detroit a comienzos del siglo XX.
Para concluir
TAREA:
En un planisferio con división política, colorea las posesiones
coloniales que en 1914 tenían los siguientes países:
• Inglaterra (verde)
• Francia (rojo)
• Rusia (naranja)
• Estados Unidos (rosa)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C5.p1.2.huc.capitalismo monopólico de europa y américa
C5.p1.2.huc.capitalismo monopólico de europa y américaC5.p1.2.huc.capitalismo monopólico de europa y américa
C5.p1.2.huc.capitalismo monopólico de europa y américa
ColegioMiranda
 
El tratado de versalles
El tratado de versallesEl tratado de versalles
El tratado de versalles
JCHERRERO
 
C5.huc.p3.s1.enfrentamiento bipolar
C5.huc.p3.s1.enfrentamiento bipolarC5.huc.p3.s1.enfrentamiento bipolar
C5.huc.p3.s1.enfrentamiento bipolar
Martín Ramírez
 
UD 5.La época del imperialismo.
UD 5.La época del imperialismo.UD 5.La época del imperialismo.
UD 5.La época del imperialismo.
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Revoluciones liberales y nacionales del siglo xix e imperialismo
Revoluciones liberales y nacionales del siglo xix e imperialismoRevoluciones liberales y nacionales del siglo xix e imperialismo
Revoluciones liberales y nacionales del siglo xix e imperialismo
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
La era del imperialismo
La era del imperialismoLa era del imperialismo
La era del imperialismo
papefons Fons
 
La guerra fria
La guerra fria La guerra fria
Tema 8: El Periodo de Entreguerras
Tema 8: El Periodo de EntreguerrasTema 8: El Periodo de Entreguerras
Tema 8: El Periodo de Entreguerras
Ricardo Santamaría Pérez
 
La guerra del Paraguay
La guerra  del ParaguayLa guerra  del Paraguay
La guerra del Paraguay
doloreshelguera
 
Independencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanasIndependencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanas
segundobachillerato
 
La sociedad de consumo, 1950 1960
La sociedad de consumo, 1950 1960La sociedad de consumo, 1950 1960
La sociedad de consumo, 1950 1960
Fernando de los Ángeles
 
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN DE MAYOCAUSAS DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO
ejemplo12
 
Rev francesa 4eso
Rev francesa 4esoRev francesa 4eso
Rev francesa 4eso
alitanaslideshre
 
Imperialismo y Neocolonialismo
Imperialismo y NeocolonialismoImperialismo y Neocolonialismo
Imperialismo y Neocolonialismo
Alejandro Peña
 
Ppt #10 guerra hispanoamericana
Ppt #10 guerra hispanoamericanaPpt #10 guerra hispanoamericana
Ppt #10 guerra hispanoamericana
Mrmonster007
 
Guerra de secesion
Guerra de secesionGuerra de secesion
Guerra de secesion
NikolovaG
 
Imperialismo.
Imperialismo.Imperialismo.
Imperialismo.
Gustavo Bolaños
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
ClaraRawrTutkli
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
maito
 

La actualidad más candente (20)

C5.p1.2.huc.capitalismo monopólico de europa y américa
C5.p1.2.huc.capitalismo monopólico de europa y américaC5.p1.2.huc.capitalismo monopólico de europa y américa
C5.p1.2.huc.capitalismo monopólico de europa y américa
 
El tratado de versalles
El tratado de versallesEl tratado de versalles
El tratado de versalles
 
C5.huc.p3.s1.enfrentamiento bipolar
C5.huc.p3.s1.enfrentamiento bipolarC5.huc.p3.s1.enfrentamiento bipolar
C5.huc.p3.s1.enfrentamiento bipolar
 
UD 5.La época del imperialismo.
UD 5.La época del imperialismo.UD 5.La época del imperialismo.
UD 5.La época del imperialismo.
 
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
 
Revoluciones liberales y nacionales del siglo xix e imperialismo
Revoluciones liberales y nacionales del siglo xix e imperialismoRevoluciones liberales y nacionales del siglo xix e imperialismo
Revoluciones liberales y nacionales del siglo xix e imperialismo
 
La era del imperialismo
La era del imperialismoLa era del imperialismo
La era del imperialismo
 
La guerra fria
La guerra fria La guerra fria
La guerra fria
 
Tema 8: El Periodo de Entreguerras
Tema 8: El Periodo de EntreguerrasTema 8: El Periodo de Entreguerras
Tema 8: El Periodo de Entreguerras
 
La guerra del Paraguay
La guerra  del ParaguayLa guerra  del Paraguay
La guerra del Paraguay
 
Independencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanasIndependencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanas
 
La sociedad de consumo, 1950 1960
La sociedad de consumo, 1950 1960La sociedad de consumo, 1950 1960
La sociedad de consumo, 1950 1960
 
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN DE MAYOCAUSAS DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO
 
Rev francesa 4eso
Rev francesa 4esoRev francesa 4eso
Rev francesa 4eso
 
Imperialismo y Neocolonialismo
Imperialismo y NeocolonialismoImperialismo y Neocolonialismo
Imperialismo y Neocolonialismo
 
Ppt #10 guerra hispanoamericana
Ppt #10 guerra hispanoamericanaPpt #10 guerra hispanoamericana
Ppt #10 guerra hispanoamericana
 
Guerra de secesion
Guerra de secesionGuerra de secesion
Guerra de secesion
 
Imperialismo.
Imperialismo.Imperialismo.
Imperialismo.
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 

Similar a C5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américa

Expansionismo europeo
Expansionismo europeo Expansionismo europeo
Expansionismo europeo
Profesandi
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
asunhistoria
 
Expansionismo europeo
Expansionismo europeoExpansionismo europeo
Expansionismo europeo
Profesandi
 
T.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismoT.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismo
Luis Lecina
 
La Relación entre Países
La Relación entre PaísesLa Relación entre Países
La Relación entre Países
Ricardo Gamboa
 
Antecedentes y expansionismo_europeo_a_finales_del_siglo
Antecedentes y expansionismo_europeo_a_finales_del_sigloAntecedentes y expansionismo_europeo_a_finales_del_siglo
Antecedentes y expansionismo_europeo_a_finales_del_siglo
Martha Rojas J
 
Expansionismoeuropeo
ExpansionismoeuropeoExpansionismoeuropeo
Expansionismoeuropeo
Juan Montero
 
Colonialismo María Rojas Pavón
Colonialismo María Rojas PavónColonialismo María Rojas Pavón
Colonialismo María Rojas Pavón
JAMM10
 
El apogeo de los imperios coloniales.pptx
El apogeo de los imperios coloniales.pptxEl apogeo de los imperios coloniales.pptx
El apogeo de los imperios coloniales.pptx
josemanuelarias8
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
historiaa418
 
05_imperialismo_primera_guerra_mundial.pdf
05_imperialismo_primera_guerra_mundial.pdf05_imperialismo_primera_guerra_mundial.pdf
05_imperialismo_primera_guerra_mundial.pdf
aliciaherrerogomez15
 
T.6 - LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL IMPERIALISMO (resumido).ppt
T.6 - LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL IMPERIALISMO (resumido).pptT.6 - LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL IMPERIALISMO (resumido).ppt
T.6 - LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL IMPERIALISMO (resumido).ppt
Mati Valencia
 
El imperialismo hge
El imperialismo hgeEl imperialismo hge
El imperialismo hge
Jossira Quiñones
 
La epoca del imperialismo
La epoca del imperialismoLa epoca del imperialismo
La epoca del imperialismo
mjcf
 
Unidad 5 la época del imperialismo
Unidad 5 la época del imperialismoUnidad 5 la época del imperialismo
Unidad 5 la época del imperialismo
francisco gonzalez
 
T.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
T.5 Imperialismo y I Guerra MundialT.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
T.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
Luis Lecina
 
IMPERIALISMO Y GUERRA.ppt
IMPERIALISMO Y GUERRA.pptIMPERIALISMO Y GUERRA.ppt
IMPERIALISMO Y GUERRA.ppt
TavoOROZCOOSORIO
 
Unidad 4. historia blog. imperialismo.
Unidad 4. historia blog. imperialismo.Unidad 4. historia blog. imperialismo.
Unidad 4. historia blog. imperialismo.
AleMar1815
 
Tema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismoTema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismo
M Angeles Carrasco Miranda
 
Imperialismo
Imperialismo Imperialismo
Imperialismo
Sofia Ramírez
 

Similar a C5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américa (20)

Expansionismo europeo
Expansionismo europeo Expansionismo europeo
Expansionismo europeo
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Expansionismo europeo
Expansionismo europeoExpansionismo europeo
Expansionismo europeo
 
T.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismoT.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismo
 
La Relación entre Países
La Relación entre PaísesLa Relación entre Países
La Relación entre Países
 
Antecedentes y expansionismo_europeo_a_finales_del_siglo
Antecedentes y expansionismo_europeo_a_finales_del_sigloAntecedentes y expansionismo_europeo_a_finales_del_siglo
Antecedentes y expansionismo_europeo_a_finales_del_siglo
 
Expansionismoeuropeo
ExpansionismoeuropeoExpansionismoeuropeo
Expansionismoeuropeo
 
Colonialismo María Rojas Pavón
Colonialismo María Rojas PavónColonialismo María Rojas Pavón
Colonialismo María Rojas Pavón
 
El apogeo de los imperios coloniales.pptx
El apogeo de los imperios coloniales.pptxEl apogeo de los imperios coloniales.pptx
El apogeo de los imperios coloniales.pptx
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
05_imperialismo_primera_guerra_mundial.pdf
05_imperialismo_primera_guerra_mundial.pdf05_imperialismo_primera_guerra_mundial.pdf
05_imperialismo_primera_guerra_mundial.pdf
 
T.6 - LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL IMPERIALISMO (resumido).ppt
T.6 - LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL IMPERIALISMO (resumido).pptT.6 - LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL IMPERIALISMO (resumido).ppt
T.6 - LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL IMPERIALISMO (resumido).ppt
 
El imperialismo hge
El imperialismo hgeEl imperialismo hge
El imperialismo hge
 
La epoca del imperialismo
La epoca del imperialismoLa epoca del imperialismo
La epoca del imperialismo
 
Unidad 5 la época del imperialismo
Unidad 5 la época del imperialismoUnidad 5 la época del imperialismo
Unidad 5 la época del imperialismo
 
T.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
T.5 Imperialismo y I Guerra MundialT.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
T.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
 
IMPERIALISMO Y GUERRA.ppt
IMPERIALISMO Y GUERRA.pptIMPERIALISMO Y GUERRA.ppt
IMPERIALISMO Y GUERRA.ppt
 
Unidad 4. historia blog. imperialismo.
Unidad 4. historia blog. imperialismo.Unidad 4. historia blog. imperialismo.
Unidad 4. historia blog. imperialismo.
 
Tema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismoTema 5 imperialismo
Tema 5 imperialismo
 
Imperialismo
Imperialismo Imperialismo
Imperialismo
 

Más de Martín Ramírez

c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptxc3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptxc3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptxc3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptxc3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptxc3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptxc3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptxc2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptxc2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptxc2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptxc2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptxc2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptxc2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptxc2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptxc2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
Martín Ramírez
 
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptxc1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
Martín Ramírez
 

Más de Martín Ramírez (20)

c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptxc3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptxc3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
 
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptxc3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
 
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptxc3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
 
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptxc3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptxc3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
 
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptxc2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
 
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptxc2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
 
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptxc2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
 
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptxc2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
 
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptxc2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
 
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptxc2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
 
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptxc2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
 
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
 
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptxc2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
 
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptxc1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

C5.huc.p1.s2.capitalismo monopólico de europa y américa

  • 1. Historia Universal Contemporánea Módulo 1.2 5º CuatrimestreProfr. Martín Ramírez Ortiz
  • 2. Preguntas para iniciar  1. ¿Qué es un monopolio?  2. ¿Podrías ubicar en la actualidad alguna práctica monopólica?  3. ¿Por qué crees que Estados Unidos haya podido figurar como una potencia económica imperialista tras haber sido una colonia británica?  4. ¿Su relación con América Latina ha sido pacifista?
  • 3. Capitalismo monopólico • Convenio, unión o agrupación de capitalistas que concentran en sus manos una gran parte de la producción y de la venta de mercancías con el fin de asegurarse elevadas ganancias monopolistas.
  • 4. Imperialismo Europeo • Al iniciar el siglo XIX la competencia entre los países de Europa se había centrado en Francia e Inglaterra, Rusia comenzó a presentarse como un serio oponente. • El proceso de adquisición y consolidación ruso se orientó en cuatro direcciones: Siberia, el lejano Oriente, el Cáucaso y Asia Central. • La ambición zarista de un imperio y de puertos cálidos implicó numerosos choques y conflictos con la población nativa, Inglaterra y Japón.
  • 5. Imperialismo Europeo • En lo referente al territorio chino, en 1840 los ingleses provocaron la “Guerra del Opio”. • Terminó con el Tratado de Nankin, estableciendo: 1. La cesión de Hong Kong a la corona británica. 2. La apertura de cinco puertos, en los cuales los ingleses podrían tener residencia y derechos de comercio. 3. El derecho de los ciudadanos ingleses, acusados en China de actos criminales, a ser juzgados en cortes británicas. 4. La limitación de derechos de importación y exportación a una modesta tarifa.
  • 6. Potencias Occidentales • La segunda guerra contra China (1856-1860), fue por parte de Francia e Inglaterra. • La derrota de China produjo los Tratados de Tientsin con Inglaterra, Francia, Rusia y Estados Unidos. Garantizaban : • El derecho de los extranjeros de viajar por el interior. • El derecho de los barcos extranjeros a comerciar y patrullar por el río Yang Tsé Kiang. • La apertura de más puertos. • Una jurisdicción legal exclusiva por parte de las potencias extranjeras sobre ciudadanos residentes en China.
  • 7. Potencias Occidentales • Al mismo tiempo que los territorios asiáticos se transformaban violentamente, el continente africano parecía un enorme rompecabezas. • Antes de 1880, las posesiones coloniales en este continente eran pocas y estaban limitadas a las regiones costeras, aunque con amplias secciones de la costa y casi todo el interior, todavía independiente. • Para 1900, la mayor parte de África estuvo dividida en territorios separados, controlados por naciones europeas. • Primero llegaron Inglaterra y Francia, después Alemania, Bélgica, Italia y hasta Portugal y España.
  • 8. Imperialismo de los Estados Unidos • Los problemas internos de los norteamericanos concluyeron con el triunfo de los estados antiesclavistas en la guerra de secesión. • En 1867 le compraron Alaska a Rusia. • Más tarde, ocuparon Puerto Rico. • En el Pacífico al asentarse en Hawaii. • Instalaron bases marinas en Samoa y Filipinas. • En 1846, le declararon la guerra a México y le despojaron de un vasto territorio.
  • 9. Imperialismo de los Estados Unidos • Su base material era la abundancia de fuerza de trabajo llegada de Europa, que hacia 1913 ascendía a 1,200,000 inmigrantes desplazados de Inglaterra, Irlanda, Alemania, Italia, Austria- Hungría, Rusia, Turquía, y en menor medida, población de origen croata, eslovaca y armenia. • Su producción, de 1870 a 1914, se constituyó en un gran país agrícola y ganadero: trigo, maíz, algodón, tabaco, carne de cerdo y de res, etc., llenaban su mercado y el de la Europa. • La apertura del primer ferrocarril «transcontinental» -el Union and Central Pacific-, en 1869, fue acogida como una victoria.
  • 10. Imperialismo de los Estados Unidos • En lo referente al sector industrial, desde finales del siglo XVIII, poseía herrerías y astilleros de construcción naval, a los que se añadieron a principios del siglo XIX, fábricas textiles. • Se crearon también talleres de construcción mecánica. • La industria americana recurrió masivamente a una fuerza de trabajo compuesta de inmigrantes, mal pagados y poco especializados. • Desarrolló técnicas de ensamblaje muy simples, que alcanzaron su perfección con la cadena de montaje de las fábricas de Henry Ford en Detroit a comienzos del siglo XX.
  • 11. Para concluir TAREA: En un planisferio con división política, colorea las posesiones coloniales que en 1914 tenían los siguientes países: • Inglaterra (verde) • Francia (rojo) • Rusia (naranja) • Estados Unidos (rosa)