SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE IBAGUE

                                                                                  Cadena de valor
                                                                           Empresas distribución de internet

        CADENA DE VALOR EN LAS TELECOMUNICCIONES

                                          ACONDICIONA
        PRODUCCIÓN                            MIENTO                                  SUMINISTRO   PRESTACIÓN
                                                                                          DE           DE
                                     DE
                                                                                     INFRAESTRUC                                      TERMINAL
                                          SERVICIOS Y                                    TURA
        CONTENIDOS                        CONTENIDOS                                                SERVICIOS




                                                                                                                                                        USUARIO
                                     Y




                                                                                                      Plataforma y Conectividad
                                               Adaptación y Presentación
          Suministro de contenidos




       APLICACIONES




                                                                                                                                       Control Acceso
                                                                                       Entrega




    Desarrollador                         Fabricantes e                                            Operador
                                                                                    Operador                                      Distribuidor
                                          Integradores                                             proveedor


La cadena de valor de las empresas de distribución de internet, forma parte de una cadena más
grande en el sector de las telecomunicaciones, empieza en el suministro de infraestructura y se
extiende hasta el usuario final.

Cadena de valor en empresas distribución de internet

Objetivo del proveedor local:

        Suministrar la infraestructura de red para prestar el servicio de acceso a internet.

Investigación y desarrollo: Por medio de una investigación de mercado, se puede determinar las
necesidades poblacionales de contenidos y aplicaciones, basados en esto, se hace la planeación
detallada de los servicios a ofrecer, servicios asociados a la red internet que podrían ser
introducidos al mercado, como la venta de canales dedicados de internet, internet residencial,
direcciones IP fijas, firewall para protección de la red o para restringir el acceso a determinados
contenidos.

Diseño: Una vez se conoce el portafolio de servicios que va a ser ofrecido, es necesario hacer el
diseño de la infraestructura requerida para satisfacer las necesidades de una región, teniendo en
cuenta el dimensionamiento de la red (cantidad de usuarios que pueden acceder al servicio sin
disminuir su calidad), crecimiento del mercado y escalabilidad de la red (proyección en un periodo
establecido), calidad de servicio (disponibilidad de la red y soporte técnico), y el costo beneficio (la
relación entre la inversión realizada para el montaje de la infraestructura y las prestaciones que
esta ofrece).
Producción: Después de haber analizado las prestaciones que debe tener la red y el costo de
esta para poder cumplir con los servicios ofrecidos, se ejecuta el proyecto realizado en la etapa de
diseño, haciendo el montaje de la infraestructura necesaria para que la red pueda llegar
directamente hasta los usuarios finales y brindar el servicios que brinda la conexión a internet.

Mercadotecnia: El proceso de comercialización para el acceso a la red internet, se debe orientar
en fomentar el acceso a esta, mostrando los beneficios que brindan los servicios ofrecidos en red.
El objetivo de mercadotecnia es crear la necesidad en el usuario final dependiendo las
necesidades particulares de este entretenimiento, información, educación y desempeño en red son
características habituales que pueden ser ofrecidas dependiendo del tipo de cliente.

Distribución: Una vez montada la infraestructura necesaria para brindar el acceso a internet en
una región, es necesario desplegar una logística que permita entregar servicio al usuario final. Esta
logística consiste en la instalación y configuración de un equipo dedicado (Gateway) que permite
acceso a los equipos de red finales (computadores, cámaras, servidores, entre otros), este
procedimiento puede ser realizado por un operario de forma presencial o forma remota
dependiendo del tipo de tecnología utilizada y las políticas empresariales.

Servicio al Cliente: Para poder garantizar la satisfacción de los clientes se despliega una logística
encargada en atender las solicitudes generadas por estos, el servicio al cliente se brinda por medio
asistencia vía telefónica, por medio de la red o personalmente, esto con el fin de dar solución a
inconvenientes que presenten los clientes y recopilar información sobre la prestación del servicio.




   INVESTIGACION
         Y
                                  Diseño                     Producción                       Mercadotecnia                      Distribución
    DESARROLLO




                                                                                                                                                    USUARIO
                                                              Montaje de la infraestructura




                                                                                                  Publicidad e información
                                 Estudio de Ingeniería
       Estudio de mercado




                                                                                                                                   Control Acceso




    Servicios               Fabricantes e                                                     Relaciones y
                                                                                                                             Soporte Técnico
                                                         Coordinación y
                            Integradores                                                       Marketing
                                                           Gerencia
                 Cadena de valor en empresas distribución de internet

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capítulo 4. Examen
Capítulo 4. ExamenCapítulo 4. Examen
Capítulo 4. Examen
Andrea Flores
 
Trabajo cuadro comparativo
Trabajo cuadro comparativoTrabajo cuadro comparativo
Trabajo cuadro comparativo
Juan Carlos Gonzalez
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
orlando502
 
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larreaCuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Kevin Joel Trujillo Rojas
 
Metodología para el Desarrollo e Implantación de Auditoría
Metodología para el Desarrollo e Implantación de AuditoríaMetodología para el Desarrollo e Implantación de Auditoría
Metodología para el Desarrollo e Implantación de Auditoría
Yakuza Rodriguez
 
Auditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAuditoria administrativa i
Auditoria administrativa i
Alexander Ovalle
 
Conceptos básicos sobre sistemas de información
Conceptos básicos sobre sistemas de información Conceptos básicos sobre sistemas de información
Conceptos básicos sobre sistemas de información
Yaskelly Yedra
 
Gestión de problemas
Gestión de problemasGestión de problemas
Gestión de problemas
Luis Farfán Aguilar
 
Ensayo final control interno
Ensayo final control internoEnsayo final control interno
Ensayo final control interno
Rodrigo Martinez
 
Unidad 1. introducción a las tecnologías de información
Unidad 1. introducción a las tecnologías de informaciónUnidad 1. introducción a las tecnologías de información
Unidad 1. introducción a las tecnologías de información
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Comparativo ley 43 de 1990 ifac. decreto 0302 de 2015
Comparativo ley 43 de 1990   ifac. decreto 0302 de 2015Comparativo ley 43 de 1990   ifac. decreto 0302 de 2015
Comparativo ley 43 de 1990 ifac. decreto 0302 de 2015
Edgar Castellanos
 
Matematicas financieras introduccion 2 lae sadabos 2
Matematicas financieras   introduccion 2 lae sadabos 2Matematicas financieras   introduccion 2 lae sadabos 2
Matematicas financieras introduccion 2 lae sadabos 2
Alexander Ovalle
 
Mapa conceptual sistema de información de una organización
Mapa conceptual sistema de información de una organizaciónMapa conceptual sistema de información de una organización
Mapa conceptual sistema de información de una organización
DIEGO OJEDA
 
Mapa conceptual del sistemas de informacion
Mapa conceptual del sistemas de informacionMapa conceptual del sistemas de informacion
Mapa conceptual del sistemas de informacion
YULIBY REBECA QUINTERO LEÓN
 
tendencias de los sistemas de informacion
tendencias de los sistemas de informaciontendencias de los sistemas de informacion
tendencias de los sistemas de informacion
Yesenia Gomez
 
Auditoria Informática o de Sistemas - Introducción
Auditoria Informática o de Sistemas - IntroducciónAuditoria Informática o de Sistemas - Introducción
Auditoria Informática o de Sistemas - Introducción
Universidad San Agustin
 
Ensayo Auditoria de Recursos Humanos
Ensayo Auditoria de Recursos HumanosEnsayo Auditoria de Recursos Humanos
Ensayo Auditoria de Recursos Humanos
katherinbrito
 
ACTIVIDAD 4.docx
ACTIVIDAD 4.docxACTIVIDAD 4.docx
ACTIVIDAD 4.docx
cardonalazaro
 
2. flujograma contabilidad
2.  flujograma contabilidad2.  flujograma contabilidad
2. flujograma contabilidad
alejenny
 
Peti Metodologia
Peti MetodologiaPeti Metodologia
Peti Metodologia
fabiolaidrogo
 

La actualidad más candente (20)

Capítulo 4. Examen
Capítulo 4. ExamenCapítulo 4. Examen
Capítulo 4. Examen
 
Trabajo cuadro comparativo
Trabajo cuadro comparativoTrabajo cuadro comparativo
Trabajo cuadro comparativo
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larreaCuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
 
Metodología para el Desarrollo e Implantación de Auditoría
Metodología para el Desarrollo e Implantación de AuditoríaMetodología para el Desarrollo e Implantación de Auditoría
Metodología para el Desarrollo e Implantación de Auditoría
 
Auditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAuditoria administrativa i
Auditoria administrativa i
 
Conceptos básicos sobre sistemas de información
Conceptos básicos sobre sistemas de información Conceptos básicos sobre sistemas de información
Conceptos básicos sobre sistemas de información
 
Gestión de problemas
Gestión de problemasGestión de problemas
Gestión de problemas
 
Ensayo final control interno
Ensayo final control internoEnsayo final control interno
Ensayo final control interno
 
Unidad 1. introducción a las tecnologías de información
Unidad 1. introducción a las tecnologías de informaciónUnidad 1. introducción a las tecnologías de información
Unidad 1. introducción a las tecnologías de información
 
Comparativo ley 43 de 1990 ifac. decreto 0302 de 2015
Comparativo ley 43 de 1990   ifac. decreto 0302 de 2015Comparativo ley 43 de 1990   ifac. decreto 0302 de 2015
Comparativo ley 43 de 1990 ifac. decreto 0302 de 2015
 
Matematicas financieras introduccion 2 lae sadabos 2
Matematicas financieras   introduccion 2 lae sadabos 2Matematicas financieras   introduccion 2 lae sadabos 2
Matematicas financieras introduccion 2 lae sadabos 2
 
Mapa conceptual sistema de información de una organización
Mapa conceptual sistema de información de una organizaciónMapa conceptual sistema de información de una organización
Mapa conceptual sistema de información de una organización
 
Mapa conceptual del sistemas de informacion
Mapa conceptual del sistemas de informacionMapa conceptual del sistemas de informacion
Mapa conceptual del sistemas de informacion
 
tendencias de los sistemas de informacion
tendencias de los sistemas de informaciontendencias de los sistemas de informacion
tendencias de los sistemas de informacion
 
Auditoria Informática o de Sistemas - Introducción
Auditoria Informática o de Sistemas - IntroducciónAuditoria Informática o de Sistemas - Introducción
Auditoria Informática o de Sistemas - Introducción
 
Ensayo Auditoria de Recursos Humanos
Ensayo Auditoria de Recursos HumanosEnsayo Auditoria de Recursos Humanos
Ensayo Auditoria de Recursos Humanos
 
ACTIVIDAD 4.docx
ACTIVIDAD 4.docxACTIVIDAD 4.docx
ACTIVIDAD 4.docx
 
2. flujograma contabilidad
2.  flujograma contabilidad2.  flujograma contabilidad
2. flujograma contabilidad
 
Peti Metodologia
Peti MetodologiaPeti Metodologia
Peti Metodologia
 

Similar a Cadena de valor empresas de internet

Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Carlos Alarcon
 
Convergencia tecnologica 1
Convergencia tecnologica 1Convergencia tecnologica 1
Convergencia tecnologica 1
angie612padilla
 
Presentacion corporativa de Mildmac
Presentacion corporativa de MildmacPresentacion corporativa de Mildmac
Presentacion corporativa de Mildmac
Mildmac
 
Activiada sistemas de inf.
Activiada sistemas de inf.Activiada sistemas de inf.
Activiada sistemas de inf.
SILVIAADM
 
Empresas y Personajes Relevantes en la Informática
Empresas y Personajes Relevantes en la Informática Empresas y Personajes Relevantes en la Informática
Empresas y Personajes Relevantes en la Informática
amigosgrupono5
 
Sermalogic Corporativa 2012
Sermalogic Corporativa 2012Sermalogic Corporativa 2012
Sermalogic Corporativa 2012
Rafael_Porta
 
Sermalogic Corporativa 2012
Sermalogic Corporativa 2012Sermalogic Corporativa 2012
Sermalogic Corporativa 2012
rsocialessermalogic
 
Retos tecnológicos en la adopción de la mensajería como 4º Canal
Retos tecnológicos en la adopción de la mensajería como 4º CanalRetos tecnológicos en la adopción de la mensajería como 4º Canal
Retos tecnológicos en la adopción de la mensajería como 4º Canal
Oriol Ros i Mas
 
3 presentación cloud computing en pymes vf
3  presentación cloud computing en pymes vf3  presentación cloud computing en pymes vf
3 presentación cloud computing en pymes vf
Pedro Martín Jurado
 
Presentación Marmora, Hanawa & Repetti - Foro Global Crossing Perú 2011
Presentación Marmora, Hanawa & Repetti - Foro Global Crossing  Perú 2011Presentación Marmora, Hanawa & Repetti - Foro Global Crossing  Perú 2011
Presentación Marmora, Hanawa & Repetti - Foro Global Crossing Perú 2011
Foro Global Crossing
 
Memorias webCast De la teoría a la práctica con el catálogo de servicio
Memorias webCast De la teoría a la práctica con el catálogo de servicioMemorias webCast De la teoría a la práctica con el catálogo de servicio
Memorias webCast De la teoría a la práctica con el catálogo de servicio
Aranda Software
 
Soluciones de Swg para una industria con nuevos desafíos
Soluciones de Swg para una industria con nuevos desafíosSoluciones de Swg para una industria con nuevos desafíos
Soluciones de Swg para una industria con nuevos desafíos
IBMSSA
 
Cloud Computing y Telefónica en SOCINFO
Cloud Computing y Telefónica en SOCINFOCloud Computing y Telefónica en SOCINFO
Cloud Computing y Telefónica en SOCINFO
Telefónica Grandes Clientes
 
Private cloud
Private cloudPrivate cloud
Private cloud
alfonsoug
 
Togaf
TogafTogaf
El éxito en la Nube
El éxito en la NubeEl éxito en la Nube
El éxito en la Nube
Mundo Contact
 
seis-autores.doc
seis-autores.docseis-autores.doc
seis-autores.doc
SANTOS400018
 
Ingeteluy Brochure
Ingeteluy BrochureIngeteluy Brochure
Ingeteluy Brochure
Ingeteluy Tecnólogicos
 
Manticore telecom2010
Manticore telecom2010Manticore telecom2010
Manticore telecom2010
TELECOM I+D
 
Manticore telecom2010
Manticore telecom2010Manticore telecom2010
Manticore telecom2010
eduardobustos
 

Similar a Cadena de valor empresas de internet (20)

Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Convergencia tecnologica 1
Convergencia tecnologica 1Convergencia tecnologica 1
Convergencia tecnologica 1
 
Presentacion corporativa de Mildmac
Presentacion corporativa de MildmacPresentacion corporativa de Mildmac
Presentacion corporativa de Mildmac
 
Activiada sistemas de inf.
Activiada sistemas de inf.Activiada sistemas de inf.
Activiada sistemas de inf.
 
Empresas y Personajes Relevantes en la Informática
Empresas y Personajes Relevantes en la Informática Empresas y Personajes Relevantes en la Informática
Empresas y Personajes Relevantes en la Informática
 
Sermalogic Corporativa 2012
Sermalogic Corporativa 2012Sermalogic Corporativa 2012
Sermalogic Corporativa 2012
 
Sermalogic Corporativa 2012
Sermalogic Corporativa 2012Sermalogic Corporativa 2012
Sermalogic Corporativa 2012
 
Retos tecnológicos en la adopción de la mensajería como 4º Canal
Retos tecnológicos en la adopción de la mensajería como 4º CanalRetos tecnológicos en la adopción de la mensajería como 4º Canal
Retos tecnológicos en la adopción de la mensajería como 4º Canal
 
3 presentación cloud computing en pymes vf
3  presentación cloud computing en pymes vf3  presentación cloud computing en pymes vf
3 presentación cloud computing en pymes vf
 
Presentación Marmora, Hanawa & Repetti - Foro Global Crossing Perú 2011
Presentación Marmora, Hanawa & Repetti - Foro Global Crossing  Perú 2011Presentación Marmora, Hanawa & Repetti - Foro Global Crossing  Perú 2011
Presentación Marmora, Hanawa & Repetti - Foro Global Crossing Perú 2011
 
Memorias webCast De la teoría a la práctica con el catálogo de servicio
Memorias webCast De la teoría a la práctica con el catálogo de servicioMemorias webCast De la teoría a la práctica con el catálogo de servicio
Memorias webCast De la teoría a la práctica con el catálogo de servicio
 
Soluciones de Swg para una industria con nuevos desafíos
Soluciones de Swg para una industria con nuevos desafíosSoluciones de Swg para una industria con nuevos desafíos
Soluciones de Swg para una industria con nuevos desafíos
 
Cloud Computing y Telefónica en SOCINFO
Cloud Computing y Telefónica en SOCINFOCloud Computing y Telefónica en SOCINFO
Cloud Computing y Telefónica en SOCINFO
 
Private cloud
Private cloudPrivate cloud
Private cloud
 
Togaf
TogafTogaf
Togaf
 
El éxito en la Nube
El éxito en la NubeEl éxito en la Nube
El éxito en la Nube
 
seis-autores.doc
seis-autores.docseis-autores.doc
seis-autores.doc
 
Ingeteluy Brochure
Ingeteluy BrochureIngeteluy Brochure
Ingeteluy Brochure
 
Manticore telecom2010
Manticore telecom2010Manticore telecom2010
Manticore telecom2010
 
Manticore telecom2010
Manticore telecom2010Manticore telecom2010
Manticore telecom2010
 

Más de Ricardo Pesca

9. precios de transferencia
9. precios de transferencia9. precios de transferencia
9. precios de transferencia
Ricardo Pesca
 
Costos de calidad subir 1
Costos de calidad subir 1Costos de calidad subir 1
Costos de calidad subir 1
Ricardo Pesca
 
Costos de investigación y desarrollo power poing
Costos de investigación y desarrollo power poingCostos de investigación y desarrollo power poing
Costos de investigación y desarrollo power poing
Ricardo Pesca
 
Taller de punto de equilibrio y cvu
Taller de punto de equilibrio y cvuTaller de punto de equilibrio y cvu
Taller de punto de equilibrio y cvu
Ricardo Pesca
 
Ejercicios de programacion lineal con respuesta
Ejercicios de programacion lineal con respuestaEjercicios de programacion lineal con respuesta
Ejercicios de programacion lineal con respuesta
Ricardo Pesca
 
Programacion lineal presentacion (3)
Programacion lineal presentacion (3)Programacion lineal presentacion (3)
Programacion lineal presentacion (3)
Ricardo Pesca
 
Grafica fijacion de precios
Grafica fijacion de preciosGrafica fijacion de precios
Grafica fijacion de precios
Ricardo Pesca
 
Parcial fijacion de precios (2)
Parcial fijacion de precios (2)Parcial fijacion de precios (2)
Parcial fijacion de precios (2)
Ricardo Pesca
 
Metodos de fijacion de precios
Metodos de fijacion de preciosMetodos de fijacion de precios
Metodos de fijacion de precios
Ricardo Pesca
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de precios
Ricardo Pesca
 
6. evolucion de la informacion contable
6. evolucion de la informacion contable6. evolucion de la informacion contable
6. evolucion de la informacion contable
Ricardo Pesca
 
3. los fundamentos epistemologicos de la contabilidad libro
3. los fundamentos epistemologicos de la contabilidad libro3. los fundamentos epistemologicos de la contabilidad libro
3. los fundamentos epistemologicos de la contabilidad libro
Ricardo Pesca
 
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 20132. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
Ricardo Pesca
 
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 20132. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
Ricardo Pesca
 
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 20132. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
Ricardo Pesca
 
1. presentación curso virtual epistemologia b 2013
1. presentación curso virtual epistemologia b 20131. presentación curso virtual epistemologia b 2013
1. presentación curso virtual epistemologia b 2013
Ricardo Pesca
 
Primera clase de costos nuevo
Primera clase de costos nuevoPrimera clase de costos nuevo
Primera clase de costos nuevo
Ricardo Pesca
 
Presentaciones didácticas power poing
Presentaciones didácticas power poingPresentaciones didácticas power poing
Presentaciones didácticas power poingRicardo Pesca
 
Como hacer presentaciones power poing
Como hacer presentaciones power poingComo hacer presentaciones power poing
Como hacer presentaciones power poing
Ricardo Pesca
 
Auditoria angie
Auditoria angieAuditoria angie
Auditoria angie
Ricardo Pesca
 

Más de Ricardo Pesca (20)

9. precios de transferencia
9. precios de transferencia9. precios de transferencia
9. precios de transferencia
 
Costos de calidad subir 1
Costos de calidad subir 1Costos de calidad subir 1
Costos de calidad subir 1
 
Costos de investigación y desarrollo power poing
Costos de investigación y desarrollo power poingCostos de investigación y desarrollo power poing
Costos de investigación y desarrollo power poing
 
Taller de punto de equilibrio y cvu
Taller de punto de equilibrio y cvuTaller de punto de equilibrio y cvu
Taller de punto de equilibrio y cvu
 
Ejercicios de programacion lineal con respuesta
Ejercicios de programacion lineal con respuestaEjercicios de programacion lineal con respuesta
Ejercicios de programacion lineal con respuesta
 
Programacion lineal presentacion (3)
Programacion lineal presentacion (3)Programacion lineal presentacion (3)
Programacion lineal presentacion (3)
 
Grafica fijacion de precios
Grafica fijacion de preciosGrafica fijacion de precios
Grafica fijacion de precios
 
Parcial fijacion de precios (2)
Parcial fijacion de precios (2)Parcial fijacion de precios (2)
Parcial fijacion de precios (2)
 
Metodos de fijacion de precios
Metodos de fijacion de preciosMetodos de fijacion de precios
Metodos de fijacion de precios
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de precios
 
6. evolucion de la informacion contable
6. evolucion de la informacion contable6. evolucion de la informacion contable
6. evolucion de la informacion contable
 
3. los fundamentos epistemologicos de la contabilidad libro
3. los fundamentos epistemologicos de la contabilidad libro3. los fundamentos epistemologicos de la contabilidad libro
3. los fundamentos epistemologicos de la contabilidad libro
 
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 20132. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
 
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 20132. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
 
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 20132. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
 
1. presentación curso virtual epistemologia b 2013
1. presentación curso virtual epistemologia b 20131. presentación curso virtual epistemologia b 2013
1. presentación curso virtual epistemologia b 2013
 
Primera clase de costos nuevo
Primera clase de costos nuevoPrimera clase de costos nuevo
Primera clase de costos nuevo
 
Presentaciones didácticas power poing
Presentaciones didácticas power poingPresentaciones didácticas power poing
Presentaciones didácticas power poing
 
Como hacer presentaciones power poing
Como hacer presentaciones power poingComo hacer presentaciones power poing
Como hacer presentaciones power poing
 
Auditoria angie
Auditoria angieAuditoria angie
Auditoria angie
 

Cadena de valor empresas de internet

  • 1. UNIVERSIDAD DE IBAGUE Cadena de valor Empresas distribución de internet CADENA DE VALOR EN LAS TELECOMUNICCIONES ACONDICIONA PRODUCCIÓN MIENTO SUMINISTRO PRESTACIÓN DE DE DE INFRAESTRUC TERMINAL SERVICIOS Y TURA CONTENIDOS CONTENIDOS SERVICIOS USUARIO Y Plataforma y Conectividad Adaptación y Presentación Suministro de contenidos APLICACIONES Control Acceso Entrega Desarrollador Fabricantes e Operador Operador Distribuidor Integradores proveedor La cadena de valor de las empresas de distribución de internet, forma parte de una cadena más grande en el sector de las telecomunicaciones, empieza en el suministro de infraestructura y se extiende hasta el usuario final. Cadena de valor en empresas distribución de internet Objetivo del proveedor local: Suministrar la infraestructura de red para prestar el servicio de acceso a internet. Investigación y desarrollo: Por medio de una investigación de mercado, se puede determinar las necesidades poblacionales de contenidos y aplicaciones, basados en esto, se hace la planeación detallada de los servicios a ofrecer, servicios asociados a la red internet que podrían ser introducidos al mercado, como la venta de canales dedicados de internet, internet residencial, direcciones IP fijas, firewall para protección de la red o para restringir el acceso a determinados contenidos. Diseño: Una vez se conoce el portafolio de servicios que va a ser ofrecido, es necesario hacer el diseño de la infraestructura requerida para satisfacer las necesidades de una región, teniendo en cuenta el dimensionamiento de la red (cantidad de usuarios que pueden acceder al servicio sin disminuir su calidad), crecimiento del mercado y escalabilidad de la red (proyección en un periodo establecido), calidad de servicio (disponibilidad de la red y soporte técnico), y el costo beneficio (la relación entre la inversión realizada para el montaje de la infraestructura y las prestaciones que esta ofrece).
  • 2. Producción: Después de haber analizado las prestaciones que debe tener la red y el costo de esta para poder cumplir con los servicios ofrecidos, se ejecuta el proyecto realizado en la etapa de diseño, haciendo el montaje de la infraestructura necesaria para que la red pueda llegar directamente hasta los usuarios finales y brindar el servicios que brinda la conexión a internet. Mercadotecnia: El proceso de comercialización para el acceso a la red internet, se debe orientar en fomentar el acceso a esta, mostrando los beneficios que brindan los servicios ofrecidos en red. El objetivo de mercadotecnia es crear la necesidad en el usuario final dependiendo las necesidades particulares de este entretenimiento, información, educación y desempeño en red son características habituales que pueden ser ofrecidas dependiendo del tipo de cliente. Distribución: Una vez montada la infraestructura necesaria para brindar el acceso a internet en una región, es necesario desplegar una logística que permita entregar servicio al usuario final. Esta logística consiste en la instalación y configuración de un equipo dedicado (Gateway) que permite acceso a los equipos de red finales (computadores, cámaras, servidores, entre otros), este procedimiento puede ser realizado por un operario de forma presencial o forma remota dependiendo del tipo de tecnología utilizada y las políticas empresariales. Servicio al Cliente: Para poder garantizar la satisfacción de los clientes se despliega una logística encargada en atender las solicitudes generadas por estos, el servicio al cliente se brinda por medio asistencia vía telefónica, por medio de la red o personalmente, esto con el fin de dar solución a inconvenientes que presenten los clientes y recopilar información sobre la prestación del servicio. INVESTIGACION Y Diseño Producción Mercadotecnia Distribución DESARROLLO USUARIO Montaje de la infraestructura Publicidad e información Estudio de Ingeniería Estudio de mercado Control Acceso Servicios Fabricantes e Relaciones y Soporte Técnico Coordinación y Integradores Marketing Gerencia Cadena de valor en empresas distribución de internet