SlideShare una empresa de Scribd logo
Acuerdos de Niveles de Servicio
  Acuerdos de Niveles de Servicio
Acuerdos de Niveles de Servicio

 Agenda

 • ¿Qué es un Acuerdo de Nivel de Servicio?
 • Beneficios
 • Fases del proceso
     • Recolección de Datos
     • Análisis de Nivel de Servicio
          •   Análisis de la relación entre proveedores y clientes
          •   Esquema de Interrelación de Proveedores y Clientes internos
          •   Definición de elementos de análisis
          •   Nivel de Prioridad
          •   Calificación de calidad
          •   Matriz de decisión
          •   Matriz de Decisión: Elementos del Análisis
          •   Validación / Evaluación de datos con Proveedores Internos
     • Acuerdo sobre Nivel de Servicio
 • Resultados
Acuerdos de Niveles de Servicio

 ¿Qué es un Acuerdo de Nivel de Servicio?

Es una herramienta que ayuda a los Proveedores y Clientes
internos a llegar a un consenso en términos del nivel de
Servicios requeridos para sustentar las necesidades del
negocio:
• Se caracteriza por ser un proceso estructurado
• Es una metodología universal, homogénea y común
• Es un instrumento que promueve la convergencia
  organizacional
• Es una herramienta para hacer benchmarking interno
• Es una visión multidimensional de las relaciones entre
  servicios
• Constituye un punto de referencia para el Mejoramiento
  Continuo
Acuerdos de Niveles de Servicio

  Beneficios

Asegura que los servicios sean revisados dentro de un contexto
de “Necesidad de Negocios”:

    • Implica que el cliente revise el costo y valor de los
      servicios que recibe, así como la evaluación de lo que
      esta dispuesto a pagar por dicho servicio.
    • Proporciona a los proveedores de un mejor
      entendimiento de sus servicios y el valor agregado que
      transmiten a sus clientes.
    • Desarrolla una comprensión de las conexiones entre
      proveedores de servicios y sus clientes

Facilita la documentación, en forma de un Acuerdo de Nivel de
Servicio, del nivel y los costos de los servicios proporcionados.
Acuerdos de Niveles de Servicio

  Beneficios

Una herramienta útil que permite a la Dirección:

    • Evaluar servicios sobre bases reales.
    • Hacer decisiones correctas relacionadas con
      “outsourcing”.
    • Identificar áreas de oportunidad para mejoramiento de
      servicios.
Acuerdos de Niveles de Servicio

  Fases del Proceso

El Proceso consta de tres (3) fases:


                             Análisis de              Acuerdo sobre
        Recolección
                              Nivel de                   Nivel de
         de Datos
                              Servicio                  Servicio




    • Recolección de     • Compilación de         • Proceso de
      información          datos validados,         negociación
      proveniente de       identificando:           entre
      todas las partes                              proveedores y
      involucradas en        Prioridades            clientes internos
                             Niveles de Calidad
      la provisión y         Costos                 para alcanzar
      aceptación de                                 alineación de
      servicios.         • Creación de              niveles y costos
    • Creación de un       Base de Datos            de los servicios
      Directorio de                                 correspondientes
      Servicios                                     .
Acuerdos de Niveles de Servicio

 Fases del Proceso                          Recolección
                                             de Datos




Para asegurar la exactitud de los datos recolectados, el
proceso recabará información de una variedad de
perspectivas, los participantes serán:

    •   Gerentes de Función o Área
    •   Proveedores internos de servicios
    •   Clientes
    •   Gerentes Financieros
    •   Gerentes de Recursos

Los datos se compilarán a través de:
    • Grupos de Enfoque
    • Entrevistas
    • Datos ya existentes y Análisis financieros
Acuerdos de Niveles de Servicio
                                          Análisis de
 Fases del Proceso                         Nivel de
                                           Servicio



Cada servicio será desarticulado en cuatro elementos:
   • Sus INSUMOS y sus PROVEEDORES.
   • Sus PRODUCTOS y sus CLIENTES.

El análisis de datos incluye la identificación de estos
elementos, la recopilación de información soporte ya sea
financiera u organizacional y la asistencia a los clientes en
la evaluación de los Productos de Servicio.



         Insumos                         Clientes

                        Servicio
        Proveedores                      Productos
Acuerdos de Niveles de Servicio
                                                 Análisis de
  Fases del Proceso                               Nivel de
                                                  Servicio


  Análisis de la relación entre proveedores y clientes


• El análisis contemplará las distintas secciones de la
  organización que sean determinadas por la Dirección Ejecutiva.
• El análisis se concentrará en FUNCIONES, GRUPOS DE
  SERVICIO y sus correspondientes SERVICIOS.



            Función                       Insumos                 Clientes


                                                       Servicio

 Grupo de   Grupo de    Grupo de
 Servicio   Servicio    Servicio
                                         Proveedores              Productos
Acuerdos de Niveles de Servicio
                                           Análisis de
 Fases del Proceso                          Nivel de
                                            Servicio


 Esquema de Interrelación de Proveedores y Clientes internos
Acuerdos de Niveles de Servicio
                                                        Análisis de
 Fases del Proceso                                       Nivel de
                                                         Servicio


 Definición de elementos de análisis

 Función

  Grupo de Servicio

                  Servicio

                      Producto de Servicio

                                             E.T.C.

                                              Costos Externos

                                                        Causal de Costos


                                    Volumen de Causal de Costos
Acuerdos de Niveles de Servicio
                                           Análisis de
 Fases del Proceso                          Nivel de
                                            Servicio


  Definición de elementos de análisis


Función
Bloque Organizacional sujeto al Análisis que corresponde a
cada una de las principales divisiones estructurales.

Grupo de Servicio
Subcategoría o Grupo Organizacional en que se encuentran
divididas cada una de las Funciones y que representa a cada
una de las responsabilidades primarias de cada área.

Servicio
Nombre que agrupa a las principales actividades realizadas por
un Grupo de Servicio.
Acuerdos de Niveles de Servicio
                                            Análisis de
  Fases del Proceso                          Nivel de
                                             Servicio


  Definición de elementos de análisis


Producto de Servicio
Entregable específico que resulta de llevar a cabo un Servicio;
lo que recibe el Cliente.

E.T.C.
Equivalente de Tiempo Completo, representa el trabajo
expresado en horas de una persona con un horario de 8 horas
durante 5 días a la semana.

Costos Externos
Cualquier costo correspondiente a servicios prestados por un
tercero fuera de la organización, ya sea presupuestado o
transferido de algún prorrateo entre departamentos.
Acuerdos de Niveles de Servicio
                                           Análisis de
  Fases del Proceso                         Nivel de
                                            Servicio


  Definición de elementos de análisis


Causal de Costos
Variable que influye en proporción directa en que un Producto
de Servicio cueste más o disminuya su costo.

Volumen de Causal de Costos
Cantidad expresada en números anuales que representa la
ocurrencia de la Causal de Costos.
Acuerdos de Niveles de Servicio
                                                        Análisis de
 Fases del Proceso                                       Nivel de
                                                         Servicio


 Nivel de Prioridad

   1     Obligatorio (Leyes, Regulaciones, Decretos,…)


   2      Crítico (Detiene la Operación, crea grandes pérdidas)



   3     Importante ( El negocio se ve afectado en cierto grado)



   4     Útil (Es bueno tenerlo. Parte del negocio sufre)


   5     Cuestionable (Existen dudas acerca de su razón de ser)



   6       No útil (No justifica en términos de negocio)
Acuerdos de Niveles de Servicio
                                            Análisis de
 Fases del Proceso                           Nivel de
                                             Servicio


 Calificación de calidad


                             El nivel de calidad excede
    Muy alta
                           los requerimientos del cliente


                           El nivel de calidad cumple con
      Justa
                             las necesidades del cliente

                         El nivel de calidad no cumple
    Muy baja
                       Con los requerimientos del cliente
      Calidad: en tiempo, forma y especificación
Acuerdos de Niveles de Servicio
                      Análisis de
 Fases del Proceso     Nivel de
                       Servicio


 Matriz de decisión
Acuerdos de Niveles de Servicio
                                               Análisis de
 Fases del Proceso                              Nivel de
                                                Servicio


  Matriz de Decisión: Elementos del Análisis

Enfoque General
    • ¿Tenemos Servicios de baja Prioridad?
    • ¿Nuestros Servicios Prioritarios tienen la Calidad y el
      Costo adecuados?

Enfoque Particular
    • ¿Como podemos ajustar o reubicar los servicios que
      caen en el Área de Decisión?
    • ¿Calidad muy alta o muy baja, como ajustarla?
    • ¿Altos costos. Como hacerlos mas adecuados?
Acuerdos de Niveles de Servicio
                                           Análisis de
 Fases del Proceso                          Nivel de
                                            Servicio


 Validación / Evaluación de datos con Proveedores Internos




 Los grupos de Proveedores Internos
 validan y califican los servicios que
    ellos mismos proporcionan, en
   términos de calidad y prioridad.
Acuerdos de Niveles de Servicio
                                       Acuerdo sobre
 Fases del Proceso                        Nivel de
                                         Servicio




• Los Proveedores y Clientes se reúnen, discuten, negocian
  y validan las oportunidades detectadas.
  Se establecen Equipos de Trabajo y Acciones concretas.

• Los Proveedores y Clientes alcanzan un acuerdo y
  establecen los niveles de Calidad y Prioridad de los
  Servicios.
  Se forman Grupos de Seguimiento y se definen
  Indicadores de Desempeño.
Acuerdos de Niveles de Servicio

  Resultados
El proceso de negociación de Acuerdos de Niveles de Servicio se espera que
arroje los siguientes resultados:

1. Una base de datos electrónica que puede desplegarse en la intranet
corporativa y que responda a las siguientes preguntas:

     •   ¿Qué clases de servicios tenemos?
     •   ¿Quiénes proporcionan los servicios?
     •   ¿Quiénes reciben los servicios?
     •   ¿Cuál es la prioridad de los servicios?
     •   ¿Cuáles son los costos asociados?
     •   ¿Qué nivel de calidad tienen dichos servicios?

2. Una plataforma de discusión entre proveedores y clientes internos para
alcanzar un acuerdo en relación al grado en que un servicio en particular
pueda ser:

     •   Encomendado a terceros (outsource)
     •   Eliminado
     •   Mejorado
     •   Re – configurado / Re – Definido
     •   Conservado tal cual es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

13891957 libro-gestion-por-procesos
13891957 libro-gestion-por-procesos13891957 libro-gestion-por-procesos
13891957 libro-gestion-por-procesossihesafore
 
10 introducción iso 9000
10 introducción iso 900010 introducción iso 9000
10 introducción iso 9000
0329MARIAPAULA
 
Mapa de procesos y pepcs
Mapa de procesos y pepcsMapa de procesos y pepcs
Mapa de procesos y pepcs
Edgar Ortiz Sánchez
 
Levantamiento de procesos
Levantamiento de procesosLevantamiento de procesos
Levantamiento de procesosColvista SAS
 
Administracion de operaciones_-_completo-300-330
Administracion de operaciones_-_completo-300-330Administracion de operaciones_-_completo-300-330
Administracion de operaciones_-_completo-300-330
Edi Chacon
 
Validación de Requerimientos
Validación de RequerimientosValidación de Requerimientos
Validación de RequerimientosUTPL UTPL
 
Modulo 4 la medida de la calidad indicadores
Modulo 4  la medida de la calidad indicadoresModulo 4  la medida de la calidad indicadores
Modulo 4 la medida de la calidad indicadoresAdalberto
 
Excelencia Operativa
Excelencia OperativaExcelencia Operativa
Excelencia Operativa
Oswaldo Ampuero
 
La Calidad En Los Servicios ISO 9000
La Calidad En Los Servicios ISO 9000La Calidad En Los Servicios ISO 9000
La Calidad En Los Servicios ISO 9000
Mauricio Fino
 
Iso 20000
Iso 20000Iso 20000
Iso 20000
Marlon A. Molina
 
Ejercicios de modelado de procesos con bpmn
Ejercicios de modelado de procesos con bpmnEjercicios de modelado de procesos con bpmn
Ejercicios de modelado de procesos con bpmnmayer2380
 
Principios de la gestión de la calidad iso 9000 2000
Principios de la gestión de la calidad iso 9000 2000Principios de la gestión de la calidad iso 9000 2000
Principios de la gestión de la calidad iso 9000 2000Julio Carreto
 
MODELOS Y NORMAS DE CALIDAD
MODELOS Y NORMAS DE CALIDAD MODELOS Y NORMAS DE CALIDAD
MODELOS Y NORMAS DE CALIDAD
Acciones Almerienses
 
Caracterización de procesos
Caracterización de procesosCaracterización de procesos
Caracterización de procesos
COREDI
 
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
La logistica en la gestion de cadenas de suministroLa logistica en la gestion de cadenas de suministro
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
galeon901
 
Ejemplo de implementación itil
Ejemplo de implementación itilEjemplo de implementación itil
Ejemplo de implementación itil
Israel Rey
 
9.2 Sistemas de Administración de la cadena de suministros
9.2 Sistemas de Administración de la cadena de suministros9.2 Sistemas de Administración de la cadena de suministros
9.2 Sistemas de Administración de la cadena de suministros
ValentinaRamrez24
 
ISO 20000 Procesos de Resolución
ISO 20000 Procesos de ResoluciónISO 20000 Procesos de Resolución
ISO 20000 Procesos de Resolución
itService ®
 

La actualidad más candente (20)

Formulación de proyectos de mejora
Formulación de proyectos de mejoraFormulación de proyectos de mejora
Formulación de proyectos de mejora
 
13891957 libro-gestion-por-procesos
13891957 libro-gestion-por-procesos13891957 libro-gestion-por-procesos
13891957 libro-gestion-por-procesos
 
10 introducción iso 9000
10 introducción iso 900010 introducción iso 9000
10 introducción iso 9000
 
Mapa de procesos y pepcs
Mapa de procesos y pepcsMapa de procesos y pepcs
Mapa de procesos y pepcs
 
Levantamiento de procesos
Levantamiento de procesosLevantamiento de procesos
Levantamiento de procesos
 
Administracion de operaciones_-_completo-300-330
Administracion de operaciones_-_completo-300-330Administracion de operaciones_-_completo-300-330
Administracion de operaciones_-_completo-300-330
 
Validación de Requerimientos
Validación de RequerimientosValidación de Requerimientos
Validación de Requerimientos
 
Modulo 4 la medida de la calidad indicadores
Modulo 4  la medida de la calidad indicadoresModulo 4  la medida de la calidad indicadores
Modulo 4 la medida de la calidad indicadores
 
Excelencia Operativa
Excelencia OperativaExcelencia Operativa
Excelencia Operativa
 
La Calidad En Los Servicios ISO 9000
La Calidad En Los Servicios ISO 9000La Calidad En Los Servicios ISO 9000
La Calidad En Los Servicios ISO 9000
 
ITIL
ITILITIL
ITIL
 
Iso 20000
Iso 20000Iso 20000
Iso 20000
 
Ejercicios de modelado de procesos con bpmn
Ejercicios de modelado de procesos con bpmnEjercicios de modelado de procesos con bpmn
Ejercicios de modelado de procesos con bpmn
 
Principios de la gestión de la calidad iso 9000 2000
Principios de la gestión de la calidad iso 9000 2000Principios de la gestión de la calidad iso 9000 2000
Principios de la gestión de la calidad iso 9000 2000
 
MODELOS Y NORMAS DE CALIDAD
MODELOS Y NORMAS DE CALIDAD MODELOS Y NORMAS DE CALIDAD
MODELOS Y NORMAS DE CALIDAD
 
Caracterización de procesos
Caracterización de procesosCaracterización de procesos
Caracterización de procesos
 
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
La logistica en la gestion de cadenas de suministroLa logistica en la gestion de cadenas de suministro
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
 
Ejemplo de implementación itil
Ejemplo de implementación itilEjemplo de implementación itil
Ejemplo de implementación itil
 
9.2 Sistemas de Administración de la cadena de suministros
9.2 Sistemas de Administración de la cadena de suministros9.2 Sistemas de Administración de la cadena de suministros
9.2 Sistemas de Administración de la cadena de suministros
 
ISO 20000 Procesos de Resolución
ISO 20000 Procesos de ResoluciónISO 20000 Procesos de Resolución
ISO 20000 Procesos de Resolución
 

Similar a Acuerdos de Niveles de Servicio

Modulo 3 -_diseno_del_servicio
Modulo 3 -_diseno_del_servicioModulo 3 -_diseno_del_servicio
Modulo 3 -_diseno_del_servicio
Jesus Pinedaq
 
Modulo 4 -_transicion_del_servicio
Modulo 4 -_transicion_del_servicioModulo 4 -_transicion_del_servicio
Modulo 4 -_transicion_del_servicio
Jesus Pinedaq
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Modulo 3 -_diseno_del_servicio
Modulo 3 -_diseno_del_servicioModulo 3 -_diseno_del_servicio
Modulo 3 -_diseno_del_servicio
Carlos David
 
Medición de la calida en organizaciones prestadoras de servicios- IV Congres...
Medición de la calida en organizaciones prestadoras de servicios- IV  Congres...Medición de la calida en organizaciones prestadoras de servicios- IV  Congres...
Medición de la calida en organizaciones prestadoras de servicios- IV Congres...
Gestión de la Calidad de UTN BA
 
Iso gestionporprocesos
Iso gestionporprocesosIso gestionporprocesos
Iso gestionporprocesos
rampincheira
 
Gestion de la calidad en el servicio post (1)
Gestion de la calidad en el servicio post (1)Gestion de la calidad en el servicio post (1)
Gestion de la calidad en el servicio post (1)danielmena
 
12-Unidad 3: PROCESOS TI
12-Unidad 3: PROCESOS TI12-Unidad 3: PROCESOS TI
12-Unidad 3: PROCESOS TI
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
ISO 20000 + ITIL
ISO 20000 + ITIL ISO 20000 + ITIL
ISO 20000 + ITIL
Carlos R. Adames B.
 
Fundamentos ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
Fundamentos ITIL® 2011 Orlando RondanelliFundamentos ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
Fundamentos ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
Orlando Rondanelli
 
Calidad diapositivas
Calidad diapositivasCalidad diapositivas
Calidad diapositivasSelf-Employed
 
Satisfacción del cliente - Instituto ISIV
Satisfacción del cliente - Instituto ISIVSatisfacción del cliente - Instituto ISIV
Satisfacción del cliente - Instituto ISIV
ISIV - Educación a Distancia
 
Memorias Aranda webCast Gestión de Niveles de servicio
Memorias Aranda webCast Gestión de Niveles de servicioMemorias Aranda webCast Gestión de Niveles de servicio
Memorias Aranda webCast Gestión de Niveles de servicio
Aranda Software
 
La medicion de los tiempos verticales y horizontales - SLA Horizontal - Vertical
La medicion de los tiempos verticales y horizontales - SLA Horizontal - VerticalLa medicion de los tiempos verticales y horizontales - SLA Horizontal - Vertical
La medicion de los tiempos verticales y horizontales - SLA Horizontal - Vertical
Javier Arcal
 
Ati Eq6 Exp Itil Y La Norma Une Iso
Ati Eq6  Exp Itil Y La Norma Une IsoAti Eq6  Exp Itil Y La Norma Une Iso
Ati Eq6 Exp Itil Y La Norma Une IsoLia Nakid
 

Similar a Acuerdos de Niveles de Servicio (20)

Modulo 3 -_diseno_del_servicio
Modulo 3 -_diseno_del_servicioModulo 3 -_diseno_del_servicio
Modulo 3 -_diseno_del_servicio
 
Modulo 4 -_transicion_del_servicio
Modulo 4 -_transicion_del_servicioModulo 4 -_transicion_del_servicio
Modulo 4 -_transicion_del_servicio
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
 
Modulo 3 -_diseno_del_servicio
Modulo 3 -_diseno_del_servicioModulo 3 -_diseno_del_servicio
Modulo 3 -_diseno_del_servicio
 
Medición de la calida en organizaciones prestadoras de servicios- IV Congres...
Medición de la calida en organizaciones prestadoras de servicios- IV  Congres...Medición de la calida en organizaciones prestadoras de servicios- IV  Congres...
Medición de la calida en organizaciones prestadoras de servicios- IV Congres...
 
Iso gestionporprocesos
Iso gestionporprocesosIso gestionporprocesos
Iso gestionporprocesos
 
Gestion de la calidad en el servicio post (1)
Gestion de la calidad en el servicio post (1)Gestion de la calidad en el servicio post (1)
Gestion de la calidad en el servicio post (1)
 
Mi expo admon
Mi expo admonMi expo admon
Mi expo admon
 
12-Unidad 3: PROCESOS TI
12-Unidad 3: PROCESOS TI12-Unidad 3: PROCESOS TI
12-Unidad 3: PROCESOS TI
 
ISO 20000 + ITIL
ISO 20000 + ITIL ISO 20000 + ITIL
ISO 20000 + ITIL
 
Fundamentos ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
Fundamentos ITIL® 2011 Orlando RondanelliFundamentos ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
Fundamentos ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
 
Calidad diapositivas
Calidad diapositivasCalidad diapositivas
Calidad diapositivas
 
Grupo no 7
Grupo no 7Grupo no 7
Grupo no 7
 
Qfd
QfdQfd
Qfd
 
Satisfacción del cliente - Instituto ISIV
Satisfacción del cliente - Instituto ISIVSatisfacción del cliente - Instituto ISIV
Satisfacción del cliente - Instituto ISIV
 
Memorias Aranda webCast Gestión de Niveles de servicio
Memorias Aranda webCast Gestión de Niveles de servicioMemorias Aranda webCast Gestión de Niveles de servicio
Memorias Aranda webCast Gestión de Niveles de servicio
 
La medicion de los tiempos verticales y horizontales - SLA Horizontal - Vertical
La medicion de los tiempos verticales y horizontales - SLA Horizontal - VerticalLa medicion de los tiempos verticales y horizontales - SLA Horizontal - Vertical
La medicion de los tiempos verticales y horizontales - SLA Horizontal - Vertical
 
Capítulo 8 La relación proveedor-ciente
Capítulo 8 La relación proveedor-cienteCapítulo 8 La relación proveedor-ciente
Capítulo 8 La relación proveedor-ciente
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
Ati Eq6 Exp Itil Y La Norma Une Iso
Ati Eq6  Exp Itil Y La Norma Une IsoAti Eq6  Exp Itil Y La Norma Une Iso
Ati Eq6 Exp Itil Y La Norma Une Iso
 

Más de John Ospina

Ciudadanos negros en #EUA que han muerto a manos de policías
Ciudadanos negros en #EUA que han muerto a manos de policíasCiudadanos negros en #EUA que han muerto a manos de policías
Ciudadanos negros en #EUA que han muerto a manos de policías
John Ospina
 
Dolly, 20 años de clonación
Dolly, 20 años de clonaciónDolly, 20 años de clonación
Dolly, 20 años de clonación
John Ospina
 
Centros de rehabilitación, ¿filantropía o negocio?
Centros de rehabilitación, ¿filantropía o negocio?Centros de rehabilitación, ¿filantropía o negocio?
Centros de rehabilitación, ¿filantropía o negocio?
John Ospina
 
Significados, consumos y prácticas culturales
Significados, consumos y prácticas culturalesSignificados, consumos y prácticas culturales
Significados, consumos y prácticas culturales
John Ospina
 
Futuro de las marcas
Futuro de las marcasFuturo de las marcas
Futuro de las marcasJohn Ospina
 
Percepciones, relacionamiento y estilos de liderazgo
Percepciones, relacionamiento y estilos de liderazgoPercepciones, relacionamiento y estilos de liderazgo
Percepciones, relacionamiento y estilos de liderazgo
John Ospina
 
Marca Corporativa
Marca CorporativaMarca Corporativa
Marca CorporativaJohn Ospina
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
John Ospina
 
Auditoria Reputacional
Auditoria ReputacionalAuditoria Reputacional
Auditoria Reputacional
John Ospina
 
Reputación Corporativa
Reputación CorporativaReputación Corporativa
Reputación Corporativa
John Ospina
 
Etapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo OrganizacionalEtapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo Organizacional
John Ospina
 
Arquetipos e Imagen Corporativa
Arquetipos e Imagen CorporativaArquetipos e Imagen Corporativa
Arquetipos e Imagen Corporativa
John Ospina
 
Arquetipos y Desarrollo Organizacional
Arquetipos y Desarrollo OrganizacionalArquetipos y Desarrollo Organizacional
Arquetipos y Desarrollo Organizacional
John Ospina
 
Canal 44, 10 retos como TV pública
Canal 44, 10 retos como TV pública Canal 44, 10 retos como TV pública
Canal 44, 10 retos como TV pública
John Ospina
 
Redes sociales y cobertura informativa
Redes sociales y cobertura informativaRedes sociales y cobertura informativa
Redes sociales y cobertura informativa
John Ospina
 
Habilidades y Compentencias de un Community Manager
Habilidades y Compentencias de un Community ManagerHabilidades y Compentencias de un Community Manager
Habilidades y Compentencias de un Community Manager
John Ospina
 
Gestión de Marca en el entorno digital
Gestión de Marca en el entorno digitalGestión de Marca en el entorno digital
Gestión de Marca en el entorno digitalJohn Ospina
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
John Ospina
 
Estandares industria editorial
Estandares industria editorialEstandares industria editorial
Estandares industria editorialJohn Ospina
 
Herramientas estadísticas para social media
Herramientas estadísticas para social mediaHerramientas estadísticas para social media
Herramientas estadísticas para social mediaJohn Ospina
 

Más de John Ospina (20)

Ciudadanos negros en #EUA que han muerto a manos de policías
Ciudadanos negros en #EUA que han muerto a manos de policíasCiudadanos negros en #EUA que han muerto a manos de policías
Ciudadanos negros en #EUA que han muerto a manos de policías
 
Dolly, 20 años de clonación
Dolly, 20 años de clonaciónDolly, 20 años de clonación
Dolly, 20 años de clonación
 
Centros de rehabilitación, ¿filantropía o negocio?
Centros de rehabilitación, ¿filantropía o negocio?Centros de rehabilitación, ¿filantropía o negocio?
Centros de rehabilitación, ¿filantropía o negocio?
 
Significados, consumos y prácticas culturales
Significados, consumos y prácticas culturalesSignificados, consumos y prácticas culturales
Significados, consumos y prácticas culturales
 
Futuro de las marcas
Futuro de las marcasFuturo de las marcas
Futuro de las marcas
 
Percepciones, relacionamiento y estilos de liderazgo
Percepciones, relacionamiento y estilos de liderazgoPercepciones, relacionamiento y estilos de liderazgo
Percepciones, relacionamiento y estilos de liderazgo
 
Marca Corporativa
Marca CorporativaMarca Corporativa
Marca Corporativa
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Auditoria Reputacional
Auditoria ReputacionalAuditoria Reputacional
Auditoria Reputacional
 
Reputación Corporativa
Reputación CorporativaReputación Corporativa
Reputación Corporativa
 
Etapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo OrganizacionalEtapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo Organizacional
 
Arquetipos e Imagen Corporativa
Arquetipos e Imagen CorporativaArquetipos e Imagen Corporativa
Arquetipos e Imagen Corporativa
 
Arquetipos y Desarrollo Organizacional
Arquetipos y Desarrollo OrganizacionalArquetipos y Desarrollo Organizacional
Arquetipos y Desarrollo Organizacional
 
Canal 44, 10 retos como TV pública
Canal 44, 10 retos como TV pública Canal 44, 10 retos como TV pública
Canal 44, 10 retos como TV pública
 
Redes sociales y cobertura informativa
Redes sociales y cobertura informativaRedes sociales y cobertura informativa
Redes sociales y cobertura informativa
 
Habilidades y Compentencias de un Community Manager
Habilidades y Compentencias de un Community ManagerHabilidades y Compentencias de un Community Manager
Habilidades y Compentencias de un Community Manager
 
Gestión de Marca en el entorno digital
Gestión de Marca en el entorno digitalGestión de Marca en el entorno digital
Gestión de Marca en el entorno digital
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
Estandares industria editorial
Estandares industria editorialEstandares industria editorial
Estandares industria editorial
 
Herramientas estadísticas para social media
Herramientas estadísticas para social mediaHerramientas estadísticas para social media
Herramientas estadísticas para social media
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Acuerdos de Niveles de Servicio

  • 1. Acuerdos de Niveles de Servicio Acuerdos de Niveles de Servicio
  • 2. Acuerdos de Niveles de Servicio Agenda • ¿Qué es un Acuerdo de Nivel de Servicio? • Beneficios • Fases del proceso • Recolección de Datos • Análisis de Nivel de Servicio • Análisis de la relación entre proveedores y clientes • Esquema de Interrelación de Proveedores y Clientes internos • Definición de elementos de análisis • Nivel de Prioridad • Calificación de calidad • Matriz de decisión • Matriz de Decisión: Elementos del Análisis • Validación / Evaluación de datos con Proveedores Internos • Acuerdo sobre Nivel de Servicio • Resultados
  • 3. Acuerdos de Niveles de Servicio ¿Qué es un Acuerdo de Nivel de Servicio? Es una herramienta que ayuda a los Proveedores y Clientes internos a llegar a un consenso en términos del nivel de Servicios requeridos para sustentar las necesidades del negocio: • Se caracteriza por ser un proceso estructurado • Es una metodología universal, homogénea y común • Es un instrumento que promueve la convergencia organizacional • Es una herramienta para hacer benchmarking interno • Es una visión multidimensional de las relaciones entre servicios • Constituye un punto de referencia para el Mejoramiento Continuo
  • 4. Acuerdos de Niveles de Servicio Beneficios Asegura que los servicios sean revisados dentro de un contexto de “Necesidad de Negocios”: • Implica que el cliente revise el costo y valor de los servicios que recibe, así como la evaluación de lo que esta dispuesto a pagar por dicho servicio. • Proporciona a los proveedores de un mejor entendimiento de sus servicios y el valor agregado que transmiten a sus clientes. • Desarrolla una comprensión de las conexiones entre proveedores de servicios y sus clientes Facilita la documentación, en forma de un Acuerdo de Nivel de Servicio, del nivel y los costos de los servicios proporcionados.
  • 5. Acuerdos de Niveles de Servicio Beneficios Una herramienta útil que permite a la Dirección: • Evaluar servicios sobre bases reales. • Hacer decisiones correctas relacionadas con “outsourcing”. • Identificar áreas de oportunidad para mejoramiento de servicios.
  • 6. Acuerdos de Niveles de Servicio Fases del Proceso El Proceso consta de tres (3) fases: Análisis de Acuerdo sobre Recolección Nivel de Nivel de de Datos Servicio Servicio • Recolección de • Compilación de • Proceso de información datos validados, negociación proveniente de identificando: entre todas las partes proveedores y involucradas en Prioridades clientes internos Niveles de Calidad la provisión y Costos para alcanzar aceptación de alineación de servicios. • Creación de niveles y costos • Creación de un Base de Datos de los servicios Directorio de correspondientes Servicios .
  • 7. Acuerdos de Niveles de Servicio Fases del Proceso Recolección de Datos Para asegurar la exactitud de los datos recolectados, el proceso recabará información de una variedad de perspectivas, los participantes serán: • Gerentes de Función o Área • Proveedores internos de servicios • Clientes • Gerentes Financieros • Gerentes de Recursos Los datos se compilarán a través de: • Grupos de Enfoque • Entrevistas • Datos ya existentes y Análisis financieros
  • 8. Acuerdos de Niveles de Servicio Análisis de Fases del Proceso Nivel de Servicio Cada servicio será desarticulado en cuatro elementos: • Sus INSUMOS y sus PROVEEDORES. • Sus PRODUCTOS y sus CLIENTES. El análisis de datos incluye la identificación de estos elementos, la recopilación de información soporte ya sea financiera u organizacional y la asistencia a los clientes en la evaluación de los Productos de Servicio. Insumos Clientes Servicio Proveedores Productos
  • 9. Acuerdos de Niveles de Servicio Análisis de Fases del Proceso Nivel de Servicio Análisis de la relación entre proveedores y clientes • El análisis contemplará las distintas secciones de la organización que sean determinadas por la Dirección Ejecutiva. • El análisis se concentrará en FUNCIONES, GRUPOS DE SERVICIO y sus correspondientes SERVICIOS. Función Insumos Clientes Servicio Grupo de Grupo de Grupo de Servicio Servicio Servicio Proveedores Productos
  • 10. Acuerdos de Niveles de Servicio Análisis de Fases del Proceso Nivel de Servicio Esquema de Interrelación de Proveedores y Clientes internos
  • 11. Acuerdos de Niveles de Servicio Análisis de Fases del Proceso Nivel de Servicio Definición de elementos de análisis Función Grupo de Servicio Servicio Producto de Servicio E.T.C. Costos Externos Causal de Costos Volumen de Causal de Costos
  • 12. Acuerdos de Niveles de Servicio Análisis de Fases del Proceso Nivel de Servicio Definición de elementos de análisis Función Bloque Organizacional sujeto al Análisis que corresponde a cada una de las principales divisiones estructurales. Grupo de Servicio Subcategoría o Grupo Organizacional en que se encuentran divididas cada una de las Funciones y que representa a cada una de las responsabilidades primarias de cada área. Servicio Nombre que agrupa a las principales actividades realizadas por un Grupo de Servicio.
  • 13. Acuerdos de Niveles de Servicio Análisis de Fases del Proceso Nivel de Servicio Definición de elementos de análisis Producto de Servicio Entregable específico que resulta de llevar a cabo un Servicio; lo que recibe el Cliente. E.T.C. Equivalente de Tiempo Completo, representa el trabajo expresado en horas de una persona con un horario de 8 horas durante 5 días a la semana. Costos Externos Cualquier costo correspondiente a servicios prestados por un tercero fuera de la organización, ya sea presupuestado o transferido de algún prorrateo entre departamentos.
  • 14. Acuerdos de Niveles de Servicio Análisis de Fases del Proceso Nivel de Servicio Definición de elementos de análisis Causal de Costos Variable que influye en proporción directa en que un Producto de Servicio cueste más o disminuya su costo. Volumen de Causal de Costos Cantidad expresada en números anuales que representa la ocurrencia de la Causal de Costos.
  • 15. Acuerdos de Niveles de Servicio Análisis de Fases del Proceso Nivel de Servicio Nivel de Prioridad 1 Obligatorio (Leyes, Regulaciones, Decretos,…) 2 Crítico (Detiene la Operación, crea grandes pérdidas) 3 Importante ( El negocio se ve afectado en cierto grado) 4 Útil (Es bueno tenerlo. Parte del negocio sufre) 5 Cuestionable (Existen dudas acerca de su razón de ser) 6 No útil (No justifica en términos de negocio)
  • 16. Acuerdos de Niveles de Servicio Análisis de Fases del Proceso Nivel de Servicio Calificación de calidad El nivel de calidad excede Muy alta los requerimientos del cliente El nivel de calidad cumple con Justa las necesidades del cliente El nivel de calidad no cumple Muy baja Con los requerimientos del cliente Calidad: en tiempo, forma y especificación
  • 17. Acuerdos de Niveles de Servicio Análisis de Fases del Proceso Nivel de Servicio Matriz de decisión
  • 18. Acuerdos de Niveles de Servicio Análisis de Fases del Proceso Nivel de Servicio Matriz de Decisión: Elementos del Análisis Enfoque General • ¿Tenemos Servicios de baja Prioridad? • ¿Nuestros Servicios Prioritarios tienen la Calidad y el Costo adecuados? Enfoque Particular • ¿Como podemos ajustar o reubicar los servicios que caen en el Área de Decisión? • ¿Calidad muy alta o muy baja, como ajustarla? • ¿Altos costos. Como hacerlos mas adecuados?
  • 19. Acuerdos de Niveles de Servicio Análisis de Fases del Proceso Nivel de Servicio Validación / Evaluación de datos con Proveedores Internos Los grupos de Proveedores Internos validan y califican los servicios que ellos mismos proporcionan, en términos de calidad y prioridad.
  • 20. Acuerdos de Niveles de Servicio Acuerdo sobre Fases del Proceso Nivel de Servicio • Los Proveedores y Clientes se reúnen, discuten, negocian y validan las oportunidades detectadas. Se establecen Equipos de Trabajo y Acciones concretas. • Los Proveedores y Clientes alcanzan un acuerdo y establecen los niveles de Calidad y Prioridad de los Servicios. Se forman Grupos de Seguimiento y se definen Indicadores de Desempeño.
  • 21. Acuerdos de Niveles de Servicio Resultados El proceso de negociación de Acuerdos de Niveles de Servicio se espera que arroje los siguientes resultados: 1. Una base de datos electrónica que puede desplegarse en la intranet corporativa y que responda a las siguientes preguntas: • ¿Qué clases de servicios tenemos? • ¿Quiénes proporcionan los servicios? • ¿Quiénes reciben los servicios? • ¿Cuál es la prioridad de los servicios? • ¿Cuáles son los costos asociados? • ¿Qué nivel de calidad tienen dichos servicios? 2. Una plataforma de discusión entre proveedores y clientes internos para alcanzar un acuerdo en relación al grado en que un servicio en particular pueda ser: • Encomendado a terceros (outsource) • Eliminado • Mejorado • Re – configurado / Re – Definido • Conservado tal cual es