SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL
ESTADO DE PUEBLA
CALABAZA: UNA PERSPECTIVA A TRAVÉS DEL
TIEMPO
PRESENTA: Flor Esperanza Murrieta Sanabia
CALABAZA: Género Cucurbitae
 En el año 10,000 AP aparecen los
primeros registros de calabazas
Cucurbita Pepo en Güila
 También para este año hay
vestigios de que existió la
calabaza Lagenaria siceraria en
el mismo lugar.
7900 AP
Sigue apareciendo
cucúrbita pepo
Solo que en esta
ocasión en
Tehuacán
7200 AP
Tambien en
Tehuacán para
este año se
encontró
Lagenaria
siceraria.
2100 AP
Primera aparición de la especie
cucúrbita Argyrosperma en
Tehuacán.
Familia Cucurbitaceae
Genero Cucúrbita
Especie Subespecie
Cucúrbita argyroesperma K. Koch Argyoesperma K. Koch
Cucúrbita cordata S. Watson
Cucúrbita digitata A. Gray
Cucúrbita ficifolia Bouché
Cucúrbita foetidissima Kunth
Cucúrbita lundelliana L. H. Bailey
Cucúrbita máxima Duchesne
Cucúrbita moschata Duchesne
Cucúrbita okeechobeensis (Small) Bailey
Cucúrbita Palmata S. Watson
Cucúrbita pedatifolia L.H. Bailey
Cucúrbita pepo L. Fraterna L. H. Bailey
Pepo L.
Texana (A. Gray ) Filov
Cucúrbita radicans Naudin
Cucúrbita scabridofolia L.H. Bailey
Cucúrbita argyroesperma K. Koch
Plantas anuales herbáceas, rastreras a trepadoras vigorosas, cultivadas y silvestres o espontaneas.
Raíz típica. Tallos angulosos y surcados. Hojas sobre peciolos de hasta 35 cm de largo, cortamente
pubescentes a pilosos, láminas de consistencia herbácea con cierta rigidez, anchas, 20-30 cm de
largo, 25-40 cm de ancho, ligera a profundamente lobadas, los lóbulos son triangulares y obtusos
los márgenes denticulados a incisos, ambas superficies suave y cortamente pelosas, el haz o cara
superior comúnmente más escabrosa y con manchas blancas o plateadas a lo largo de las venas.
Zarcillos bien desarrollados, 2-4 ramificados, pubescentes. Flores no aromáticas. Flores esta
minadas (masculinas) sombre pedicelos más largos que el pedicelo adyacente. Frutos usualmente
conservando la forma de ovario, cascara rígida, durable, totalmente lisa hasta algo verrucosa o
con algunas excrecencias lechosas que parecen escurrir, desde totalmente blanca a totalmente
oscura o con manchas o sombrados amarillos.
Cucúrbita ficifolia Bouché
Plantas rastreras, trepadoras y anuales persistentes dando la impresión de
perennes de vida corta, pero carentes de raíces engrosadas tuberiformes de
almacenamiento. Raíz típica. Partes vegetativas, principalmente tallos, peciolos
y venas de hojas en el haz pubescentes, con pelos glandulares que pueden
manchar de negro las manos y la ropa. Tallos vigorosos, ligeramente angulosos.
Hojas en peciolos de 5-38 cm de largo. Zarcillos robustos y pedunculados con 3-4
ramificaciones. Flores no aromáticas. Fruto globosos, ovalados o elípticos algunas
veces ligeramente achatadas, 25-30 cm de largo más o menos la mitad de
diámetro, cascara dura, gruesa, rígida, durable sin costillas, densa y diminuta
arrugada, con tres patrones principales de coloración 1) verde claro u obscuro,
con o sin rayas o franjas longitudinales blancas hacia el pedúnculo 2)
diminutamente manchada de blanco y verde 3) blanca o crema, pulpa
notoriamente fibrosa y siempre blanca , de sabor dulce, placentas muy largas y
delgadas con alta concentración de enzimas.
 A nivel mundial estos son los lugares donde se produce la Cucúrbita ficifolia
Bouché
 Cucúrbita máxima Duchesne
Planta herbácea anual, rastrera y trepadora de habito subarbustivo (guía corta).
Raíz típica. Tallos engrosados, redondeados o muy ligeramente angulosos, suaves.
Hojas sobre peciolos robustos, con surcos, de tamaño muy variable, vellosos,
láminas de consistencia firme y coriácea reniforme. Zarcillos de 3-5 ramificados.
Frutos de muy diversas formas, algunos muy grandes (mas de 100 kilogramos de
peso), colores que incluyen el azul-grisáceo, verde parduzco, rosado y rojo o
rojizo-anaranjado, lisos o con suaves costillas redondeadas; cascara rígida o
suave, usualmente lustrosa, algunas veces con protuberancias leñosas reticuladas
o irregulares; pulpa de color amarillo pálido a amarillo tenido de anaranjado, de
sabor dulce , suave, algunas veces ligeramente fibrosa; pedúnculo corito, suave o
rígido, casi cilíndrico o no anguloso, con estrías corchosas infladas o
tumescentes.
 Cucúrbita pepo L.
Plantas rastreras, trepadoras o algunas veces de habito subarbustivo (guía corta),
anuales o arbustivo (planta sin guía). Partes vegetativas ásperas, con tricomas de
base persistente. Raíz típica. Tallos anguloso, sulcados. Hojas sobre peciolos de
20-30 cm de largo. Zarcillos con 2-6 ramificaciones o simples y poco
desarrollados en lso tipos arbustivos (sin guía). Flores no aromáticas. Fruto de
tamaño variable, apocas veces lisos, cascara rígida y dura a suave, lisa o algunas
veces verrucosa, en tono verde contrastante a amarillos. Anaranjado o bicolor
verde con amarillo; pulpa de color verde a amarillento o algunas veces
anaranjado pálido, normalmente ligeramente fibrosa y no amarga a fibrosa y
amarga en algunos cultivares ornamentales.
Sitios arqueológico
Años antes del presente (AP)
Cultivo Especie Güila Tehuacán Ocampo
Maíz Zea mays 6300 5500 4400
Frijol Phaseolus vulgaris 2100 2300 1300
Calabaza Cucúrbita pepo 10000 7900 6300
Calabaza Ayote Cucúrbita
Argyrosperma
2100 5000
Calabaza Amarilla Cucúrbita
moschata
2800
Guaje, Bule Lagenaria siceraria 10000 7200 6400
El género cucúrbita ha brindado alimento al ser humano
desde épocas muy tempranas del inicio de la civilización. Las
primeras plantas cultivadas en México fueron calabazas
(cucúrbita SSP). Los registros arqueológicos la reportan como
la primera planta domesticada por el hombre en el Nuevo
Mundo (Flannery, 1986; Smith, 1997; Cutler, 1986); a partir
de ese momento su importancia cultural, social y económica
no ha disminuido.
Bibliografía
 AYALA,E. J.A 202 CAMBIOS OCASIONADOS EN LOS PARAMETROS GENETICOS POR
LA SELECCIÓN PARTICIPATIVA EN UNA VARIEDAD LOCAL DE CALABAZA
(CUCURBITA PEPO L.) TIPO ROUND ZUCCHINI. TESIS DE MAESTRIA EN CIENCIAS
EN HORTICULTURA. UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO, MEXICO.
 MERA OVANDO, LUZ MARÍA; BYE BOETTLER, ROBERT ARTHUR; VILLANUEVA
VERDUZCO, CLEMENTE; LUNA MERA, AMANDA; DOCUMENTO DE DIAGNOSTICO
DE LAS ESPECIES CULTIVADAS DE CUCÚRBITA L.; 2011, UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE MÉXICO.
 WWW.IBIOLOGIA.UNAM.MX

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de computacion
Proyecto de computacionProyecto de computacion
Proyecto de computacion
Moises Garcia Nuñez
 
El Algarrobo2 Caaral Aplop
El Algarrobo2 Caaral AplopEl Algarrobo2 Caaral Aplop
El Algarrobo2 Caaral Aplop
racalviz
 
Nispero
NisperoNispero
La mashua
La mashuaLa mashua
La mashua
lourdesgutierrez
 
Triptico del olluco
Triptico del ollucoTriptico del olluco
Triptico del olluco
Jaime Salas Garcia
 
Nispero
NisperoNispero
Nispero
Julio Mata
 
slideshare presentacion del cafe
slideshare presentacion del cafeslideshare presentacion del cafe
slideshare presentacion del cafe
oscarmejia1234
 
Todo sobre el olluco
Todo sobre el olluco Todo sobre el olluco
Todo sobre el olluco
AlimentosAndinosWeb
 
El nopal
El nopalEl nopal
El nopal
César GB
 
Algarrobo
AlgarroboAlgarrobo
Algarrobo
sanvidela
 
Algarrobo
AlgarroboAlgarrobo
Algarrobo
raquelalcantud
 
Compendio hortalizas.
Compendio hortalizas.Compendio hortalizas.
Compendio hortalizas.
Jesus Molina
 
Que es la yerba mate
Que es la yerba mateQue es la yerba mate
Que es la yerba mate
francoasef2
 
Nispero
NisperoNispero
ventajas de comer zanahoria
ventajas de comer zanahoriaventajas de comer zanahoria
ventajas de comer zanahoria
Michelle1112
 
Triptico de ca
Triptico de caTriptico de ca
Triptico de ca
Max Falcon
 
Guayaba diapositivas5
Guayaba diapositivas5Guayaba diapositivas5
Guayaba diapositivas5
Liceth Indira Grueso Perea
 
pimenton y perifollo
 pimenton y perifollo pimenton y perifollo
pimenton y perifollo
Edith Mirlena Quintero
 
EL CULTIVO DE LECHUGA
EL CULTIVO DE  LECHUGA EL CULTIVO DE  LECHUGA
EL CULTIVO DE LECHUGA
angix1x1
 
Granadilla
GranadillaGranadilla

La actualidad más candente (20)

Proyecto de computacion
Proyecto de computacionProyecto de computacion
Proyecto de computacion
 
El Algarrobo2 Caaral Aplop
El Algarrobo2 Caaral AplopEl Algarrobo2 Caaral Aplop
El Algarrobo2 Caaral Aplop
 
Nispero
NisperoNispero
Nispero
 
La mashua
La mashuaLa mashua
La mashua
 
Triptico del olluco
Triptico del ollucoTriptico del olluco
Triptico del olluco
 
Nispero
NisperoNispero
Nispero
 
slideshare presentacion del cafe
slideshare presentacion del cafeslideshare presentacion del cafe
slideshare presentacion del cafe
 
Todo sobre el olluco
Todo sobre el olluco Todo sobre el olluco
Todo sobre el olluco
 
El nopal
El nopalEl nopal
El nopal
 
Algarrobo
AlgarroboAlgarrobo
Algarrobo
 
Algarrobo
AlgarroboAlgarrobo
Algarrobo
 
Compendio hortalizas.
Compendio hortalizas.Compendio hortalizas.
Compendio hortalizas.
 
Que es la yerba mate
Que es la yerba mateQue es la yerba mate
Que es la yerba mate
 
Nispero
NisperoNispero
Nispero
 
ventajas de comer zanahoria
ventajas de comer zanahoriaventajas de comer zanahoria
ventajas de comer zanahoria
 
Triptico de ca
Triptico de caTriptico de ca
Triptico de ca
 
Guayaba diapositivas5
Guayaba diapositivas5Guayaba diapositivas5
Guayaba diapositivas5
 
pimenton y perifollo
 pimenton y perifollo pimenton y perifollo
pimenton y perifollo
 
EL CULTIVO DE LECHUGA
EL CULTIVO DE  LECHUGA EL CULTIVO DE  LECHUGA
EL CULTIVO DE LECHUGA
 
Granadilla
GranadillaGranadilla
Granadilla
 

Destacado

Holle Potitos Calabacín, calabaza & patata zucchkürbkart
Holle Potitos Calabacín, calabaza & patata zucchkürbkartHolle Potitos Calabacín, calabaza & patata zucchkürbkart
Holle Potitos Calabacín, calabaza & patata zucchkürbkart
Farmacia Internacional
 
Monografía calabaza(ene2011)vf
Monografía calabaza(ene2011)vfMonografía calabaza(ene2011)vf
Monografía calabaza(ene2011)vf
yames0801
 
PLAGAS QUE ATACAN A LOS CULTIVOS
PLAGAS QUE ATACAN A LOS CULTIVOSPLAGAS QUE ATACAN A LOS CULTIVOS
PLAGAS QUE ATACAN A LOS CULTIVOS
Jesus Muñoz Rodriguez
 
Calabaza cristalizada
Calabaza cristalizadaCalabaza cristalizada
Calabaza cristalizada
AmTap Fyh
 
Ciclo de-calabaza
Ciclo de-calabazaCiclo de-calabaza
Ciclo de-calabaza
Souka Portorreal
 
Huerta casera 5
Huerta casera 5Huerta casera 5
Huerta casera 5
Javier Serna
 
Ciclo De La Calabaza
Ciclo De La CalabazaCiclo De La Calabaza
Ciclo De La Calabaza
M.P. Ossa
 

Destacado (7)

Holle Potitos Calabacín, calabaza & patata zucchkürbkart
Holle Potitos Calabacín, calabaza & patata zucchkürbkartHolle Potitos Calabacín, calabaza & patata zucchkürbkart
Holle Potitos Calabacín, calabaza & patata zucchkürbkart
 
Monografía calabaza(ene2011)vf
Monografía calabaza(ene2011)vfMonografía calabaza(ene2011)vf
Monografía calabaza(ene2011)vf
 
PLAGAS QUE ATACAN A LOS CULTIVOS
PLAGAS QUE ATACAN A LOS CULTIVOSPLAGAS QUE ATACAN A LOS CULTIVOS
PLAGAS QUE ATACAN A LOS CULTIVOS
 
Calabaza cristalizada
Calabaza cristalizadaCalabaza cristalizada
Calabaza cristalizada
 
Ciclo de-calabaza
Ciclo de-calabazaCiclo de-calabaza
Ciclo de-calabaza
 
Huerta casera 5
Huerta casera 5Huerta casera 5
Huerta casera 5
 
Ciclo De La Calabaza
Ciclo De La CalabazaCiclo De La Calabaza
Ciclo De La Calabaza
 

Similar a Calabaza una perspectiva através del tiempo

Guia para la identificacion de malezas
Guia para la identificacion de malezasGuia para la identificacion de malezas
Guia para la identificacion de malezas
Nathy Ros
 
Clase 8 Rubiales Cucurbitales Campanulates
Clase 8 Rubiales Cucurbitales CampanulatesClase 8 Rubiales Cucurbitales Campanulates
Clase 8 Rubiales Cucurbitales Campanulates
Gustavo Maldonado
 
Ttrabajo N1- AGR-603 - Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades - Oswaldo Wi...
Ttrabajo N1- AGR-603 - Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades - Oswaldo Wi...Ttrabajo N1- AGR-603 - Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades - Oswaldo Wi...
Ttrabajo N1- AGR-603 - Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades - Oswaldo Wi...
OSWALDOWIESS
 
Swietenia macrophylla
Swietenia macrophyllaSwietenia macrophylla
Swietenia macrophylla
RUBEN CASTRO LOBO
 
Coras
CorasCoras
Principales malezas de arroz de secano en panama
Principales malezas de arroz de secano en panamaPrincipales malezas de arroz de secano en panama
Principales malezas de arroz de secano en panama
up
 
Liliidae monocotiledóneas poáceas...
Liliidae monocotiledóneas poáceas...Liliidae monocotiledóneas poáceas...
Liliidae monocotiledóneas poáceas...
Pedro Miguel Pérez Guerrero
 
Suculentas plantas (3)
Suculentas plantas (3)Suculentas plantas (3)
Suculentas plantas (3)
Pilar olmedo
 
Visita al jardín
Visita al jardínVisita al jardín
Visita al jardín
alejirris01
 
Proyecto cultivo de mora
Proyecto cultivo de moraProyecto cultivo de mora
Proyecto cultivo de mora
Elizabeth Figueroa
 
Grupo+de+fotograf%c3%8 d abbbbbb
Grupo+de+fotograf%c3%8 d abbbbbbGrupo+de+fotograf%c3%8 d abbbbbb
Grupo+de+fotograf%c3%8 d abbbbbb
eulogioalv
 
Descripcion de la flora
Descripcion de la floraDescripcion de la flora
Descripcion de la flora
Deyvis Ubaldo
 
Album(biodiversidad)
Album(biodiversidad)Album(biodiversidad)
Album(biodiversidad)
EJhoseht Hoyos Bedolla
 
Herbario virtual
Herbario virtual Herbario virtual
Herbario virtual
valentina477
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
Esther Sommer
 
Arboles utiles de la amazonia peruana
Arboles utiles de la amazonia peruanaArboles utiles de la amazonia peruana
Arboles utiles de la amazonia peruana
William Henry Vegazo Muro
 
Herbario-2021.pptx
Herbario-2021.pptxHerbario-2021.pptx
Herbario-2021.pptx
FloresMaraviMily
 
Lo que esconden los humedales fichas revisadas
Lo que esconden los humedales fichas revisadasLo que esconden los humedales fichas revisadas
Lo que esconden los humedales fichas revisadas
rominafumagalli1
 
Busquedas avanzadas caso 3
Busquedas avanzadas caso 3Busquedas avanzadas caso 3
Busquedas avanzadas caso 3
samuelvegaespinosa
 
6. chenopodiaceae
6. chenopodiaceae6. chenopodiaceae
6. chenopodiaceae
Yera Santiago Bravo
 

Similar a Calabaza una perspectiva através del tiempo (20)

Guia para la identificacion de malezas
Guia para la identificacion de malezasGuia para la identificacion de malezas
Guia para la identificacion de malezas
 
Clase 8 Rubiales Cucurbitales Campanulates
Clase 8 Rubiales Cucurbitales CampanulatesClase 8 Rubiales Cucurbitales Campanulates
Clase 8 Rubiales Cucurbitales Campanulates
 
Ttrabajo N1- AGR-603 - Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades - Oswaldo Wi...
Ttrabajo N1- AGR-603 - Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades - Oswaldo Wi...Ttrabajo N1- AGR-603 - Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades - Oswaldo Wi...
Ttrabajo N1- AGR-603 - Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades - Oswaldo Wi...
 
Swietenia macrophylla
Swietenia macrophyllaSwietenia macrophylla
Swietenia macrophylla
 
Coras
CorasCoras
Coras
 
Principales malezas de arroz de secano en panama
Principales malezas de arroz de secano en panamaPrincipales malezas de arroz de secano en panama
Principales malezas de arroz de secano en panama
 
Liliidae monocotiledóneas poáceas...
Liliidae monocotiledóneas poáceas...Liliidae monocotiledóneas poáceas...
Liliidae monocotiledóneas poáceas...
 
Suculentas plantas (3)
Suculentas plantas (3)Suculentas plantas (3)
Suculentas plantas (3)
 
Visita al jardín
Visita al jardínVisita al jardín
Visita al jardín
 
Proyecto cultivo de mora
Proyecto cultivo de moraProyecto cultivo de mora
Proyecto cultivo de mora
 
Grupo+de+fotograf%c3%8 d abbbbbb
Grupo+de+fotograf%c3%8 d abbbbbbGrupo+de+fotograf%c3%8 d abbbbbb
Grupo+de+fotograf%c3%8 d abbbbbb
 
Descripcion de la flora
Descripcion de la floraDescripcion de la flora
Descripcion de la flora
 
Album(biodiversidad)
Album(biodiversidad)Album(biodiversidad)
Album(biodiversidad)
 
Herbario virtual
Herbario virtual Herbario virtual
Herbario virtual
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Arboles utiles de la amazonia peruana
Arboles utiles de la amazonia peruanaArboles utiles de la amazonia peruana
Arboles utiles de la amazonia peruana
 
Herbario-2021.pptx
Herbario-2021.pptxHerbario-2021.pptx
Herbario-2021.pptx
 
Lo que esconden los humedales fichas revisadas
Lo que esconden los humedales fichas revisadasLo que esconden los humedales fichas revisadas
Lo que esconden los humedales fichas revisadas
 
Busquedas avanzadas caso 3
Busquedas avanzadas caso 3Busquedas avanzadas caso 3
Busquedas avanzadas caso 3
 
6. chenopodiaceae
6. chenopodiaceae6. chenopodiaceae
6. chenopodiaceae
 

Último

La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Calabaza una perspectiva através del tiempo

  • 1. UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE PUEBLA CALABAZA: UNA PERSPECTIVA A TRAVÉS DEL TIEMPO PRESENTA: Flor Esperanza Murrieta Sanabia
  • 3.  En el año 10,000 AP aparecen los primeros registros de calabazas Cucurbita Pepo en Güila  También para este año hay vestigios de que existió la calabaza Lagenaria siceraria en el mismo lugar. 7900 AP Sigue apareciendo cucúrbita pepo Solo que en esta ocasión en Tehuacán 7200 AP Tambien en Tehuacán para este año se encontró Lagenaria siceraria.
  • 4. 2100 AP Primera aparición de la especie cucúrbita Argyrosperma en Tehuacán.
  • 5. Familia Cucurbitaceae Genero Cucúrbita Especie Subespecie Cucúrbita argyroesperma K. Koch Argyoesperma K. Koch Cucúrbita cordata S. Watson Cucúrbita digitata A. Gray Cucúrbita ficifolia Bouché Cucúrbita foetidissima Kunth Cucúrbita lundelliana L. H. Bailey Cucúrbita máxima Duchesne Cucúrbita moschata Duchesne Cucúrbita okeechobeensis (Small) Bailey Cucúrbita Palmata S. Watson Cucúrbita pedatifolia L.H. Bailey Cucúrbita pepo L. Fraterna L. H. Bailey Pepo L. Texana (A. Gray ) Filov Cucúrbita radicans Naudin Cucúrbita scabridofolia L.H. Bailey
  • 6. Cucúrbita argyroesperma K. Koch Plantas anuales herbáceas, rastreras a trepadoras vigorosas, cultivadas y silvestres o espontaneas. Raíz típica. Tallos angulosos y surcados. Hojas sobre peciolos de hasta 35 cm de largo, cortamente pubescentes a pilosos, láminas de consistencia herbácea con cierta rigidez, anchas, 20-30 cm de largo, 25-40 cm de ancho, ligera a profundamente lobadas, los lóbulos son triangulares y obtusos los márgenes denticulados a incisos, ambas superficies suave y cortamente pelosas, el haz o cara superior comúnmente más escabrosa y con manchas blancas o plateadas a lo largo de las venas. Zarcillos bien desarrollados, 2-4 ramificados, pubescentes. Flores no aromáticas. Flores esta minadas (masculinas) sombre pedicelos más largos que el pedicelo adyacente. Frutos usualmente conservando la forma de ovario, cascara rígida, durable, totalmente lisa hasta algo verrucosa o con algunas excrecencias lechosas que parecen escurrir, desde totalmente blanca a totalmente oscura o con manchas o sombrados amarillos.
  • 7. Cucúrbita ficifolia Bouché Plantas rastreras, trepadoras y anuales persistentes dando la impresión de perennes de vida corta, pero carentes de raíces engrosadas tuberiformes de almacenamiento. Raíz típica. Partes vegetativas, principalmente tallos, peciolos y venas de hojas en el haz pubescentes, con pelos glandulares que pueden manchar de negro las manos y la ropa. Tallos vigorosos, ligeramente angulosos. Hojas en peciolos de 5-38 cm de largo. Zarcillos robustos y pedunculados con 3-4 ramificaciones. Flores no aromáticas. Fruto globosos, ovalados o elípticos algunas veces ligeramente achatadas, 25-30 cm de largo más o menos la mitad de diámetro, cascara dura, gruesa, rígida, durable sin costillas, densa y diminuta arrugada, con tres patrones principales de coloración 1) verde claro u obscuro, con o sin rayas o franjas longitudinales blancas hacia el pedúnculo 2) diminutamente manchada de blanco y verde 3) blanca o crema, pulpa notoriamente fibrosa y siempre blanca , de sabor dulce, placentas muy largas y delgadas con alta concentración de enzimas.
  • 8.  A nivel mundial estos son los lugares donde se produce la Cucúrbita ficifolia Bouché
  • 9.  Cucúrbita máxima Duchesne Planta herbácea anual, rastrera y trepadora de habito subarbustivo (guía corta). Raíz típica. Tallos engrosados, redondeados o muy ligeramente angulosos, suaves. Hojas sobre peciolos robustos, con surcos, de tamaño muy variable, vellosos, láminas de consistencia firme y coriácea reniforme. Zarcillos de 3-5 ramificados. Frutos de muy diversas formas, algunos muy grandes (mas de 100 kilogramos de peso), colores que incluyen el azul-grisáceo, verde parduzco, rosado y rojo o rojizo-anaranjado, lisos o con suaves costillas redondeadas; cascara rígida o suave, usualmente lustrosa, algunas veces con protuberancias leñosas reticuladas o irregulares; pulpa de color amarillo pálido a amarillo tenido de anaranjado, de sabor dulce , suave, algunas veces ligeramente fibrosa; pedúnculo corito, suave o rígido, casi cilíndrico o no anguloso, con estrías corchosas infladas o tumescentes.
  • 10.  Cucúrbita pepo L. Plantas rastreras, trepadoras o algunas veces de habito subarbustivo (guía corta), anuales o arbustivo (planta sin guía). Partes vegetativas ásperas, con tricomas de base persistente. Raíz típica. Tallos anguloso, sulcados. Hojas sobre peciolos de 20-30 cm de largo. Zarcillos con 2-6 ramificaciones o simples y poco desarrollados en lso tipos arbustivos (sin guía). Flores no aromáticas. Fruto de tamaño variable, apocas veces lisos, cascara rígida y dura a suave, lisa o algunas veces verrucosa, en tono verde contrastante a amarillos. Anaranjado o bicolor verde con amarillo; pulpa de color verde a amarillento o algunas veces anaranjado pálido, normalmente ligeramente fibrosa y no amarga a fibrosa y amarga en algunos cultivares ornamentales.
  • 11. Sitios arqueológico Años antes del presente (AP) Cultivo Especie Güila Tehuacán Ocampo Maíz Zea mays 6300 5500 4400 Frijol Phaseolus vulgaris 2100 2300 1300 Calabaza Cucúrbita pepo 10000 7900 6300 Calabaza Ayote Cucúrbita Argyrosperma 2100 5000 Calabaza Amarilla Cucúrbita moschata 2800 Guaje, Bule Lagenaria siceraria 10000 7200 6400
  • 12. El género cucúrbita ha brindado alimento al ser humano desde épocas muy tempranas del inicio de la civilización. Las primeras plantas cultivadas en México fueron calabazas (cucúrbita SSP). Los registros arqueológicos la reportan como la primera planta domesticada por el hombre en el Nuevo Mundo (Flannery, 1986; Smith, 1997; Cutler, 1986); a partir de ese momento su importancia cultural, social y económica no ha disminuido.
  • 13. Bibliografía  AYALA,E. J.A 202 CAMBIOS OCASIONADOS EN LOS PARAMETROS GENETICOS POR LA SELECCIÓN PARTICIPATIVA EN UNA VARIEDAD LOCAL DE CALABAZA (CUCURBITA PEPO L.) TIPO ROUND ZUCCHINI. TESIS DE MAESTRIA EN CIENCIAS EN HORTICULTURA. UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO, MEXICO.  MERA OVANDO, LUZ MARÍA; BYE BOETTLER, ROBERT ARTHUR; VILLANUEVA VERDUZCO, CLEMENTE; LUNA MERA, AMANDA; DOCUMENTO DE DIAGNOSTICO DE LAS ESPECIES CULTIVADAS DE CUCÚRBITA L.; 2011, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.  WWW.IBIOLOGIA.UNAM.MX