SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGARROBO
Árbol autóctono
CARACTERÍSTICAS
 Prosopis alba, llamado popularmente algarrobo blanco, es
una especie arbórea de Sudamérica que habita el centro
de Argentina, la ecorregión de Gran Chaco y parte de
la Mesopotamia (Argentina), Formosa, norte de San Luis,
Córdoba y centro de Santa Fe. También se puede
encontrar en el norte chileno
 Prosopis alba es un árbol medio, de 9 a 12 m en altura y 1
m en diámetro, aunque raramente se encuentren árboles
tan crecidos (por las talas). El tronco es corto y la copa es
globulosa, hasta de 10 m de diámetro. Este árbol es
apreciado por su sombra. Las ramas son delgadas y se
extienden frecuentemente hasta el suelo. El ritidoma
(corteza) es fino, pardo grisáceo, y de madera veteada,
con propiedades tánicas.
 https://www.youtube.com/watch?v=cLO4f1_2yfg
FRUTOS: es una vaina indehiscente que contiene las semillas lisas,
elipsoides, comprimidas lateralmente y de color castaño; tiene 20 cm de largo,
con semillas pardas de 7 mm de largo, que se encuentran rodeadas por la
pulpa, una pasta dulce (patay), muy rica en calorías,
HOJAS: pequeña, blanco verdosa o amarillenta, hermafrodita.
USOS
 Madera
La madera dura y estable del algarrobo tiene múltiples utilidades, entre las que se
puede mencionar la fabricación de parqué.o muebles pesados y rústicos.
 Alimentación
En el territorio del Gran Chaco Paraguayo las vainas del algarrobo son o eran la
fuente alimenticia más utilizada por los indígenas. De los tejidos alimenticios
triturados de las vainas se puede elaborar una harina, de la que se puede hacer
panes y tortas (patay). Para la elaboración de las chichas (bebidas fermentadas,
como la aloja)
Artesanía
La resina oscura del tronco y de las ramas de Prosopis alba se emplea para teñir las
fibras del caraguatá.
 Combustible
El mayor uso que se le ha dado a la madera es como combustible.
 Melífera
Las flores producen mucho néctar lo cual es propicio para los insectos
polinizadores.
 Ambientales
Por su capacidad para fijar nitrógeno se utiliza como fertilizador de pasturas
destinadas al ganado
PROPIEDADES TERAPEÚTICAS
 La parte de interés del algarrobo es la vaina,
esta posee una pulpa cuyo consumo tiene
propiedades astringentes y antidiarreicas que
ayudan a mejorar la digestión, además de
contrarrestar malestares estomacales.
 Las semillas poseen galactomanano y
mucílago, ambas sustancias pueden ejercer un
ligero efecto laxante que se puede aprovechar
para fines de estreñimiento.
 De acuerdo a los fines que se quieran obtener
(antidiarréico o laxante) se pueden preparar
diversos concentrados de pulpa o de semilla.
LOCALIZACIÓN Y ESPECIES
Algarrobo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Chatel Mejoramiento Poblacional
Chatel Mejoramiento PoblacionalChatel Mejoramiento Poblacional
Chatel Mejoramiento Poblacional
mauro fabre
 
CULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADOCULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADO
arturo aparcana yallico
 
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
JuanPabloFernndez14
 
Enfermedades del tomate
Enfermedades del tomateEnfermedades del tomate
Enfermedades del tomate
arturo aparcana yallico
 
Tallo
TalloTallo
Tallo
cjdrowski
 
Cultivo de fresas
Cultivo de fresasCultivo de fresas
Cultivo de fresas
0603271735
 
Heliconiaceae
HeliconiaceaeHeliconiaceae
Heliconiaceae
Rodrigo Garcia
 
Enfermedades y plagas en el cultivo del cacao
Enfermedades y plagas en el cultivo del cacaoEnfermedades y plagas en el cultivo del cacao
Enfermedades y plagas en el cultivo del cacao
Washington Challco Gonzales
 
Arvenses
ArvensesArvenses
Arvenses
HGomez18
 
Chirimoya
ChirimoyaChirimoya
LAS PLANTAS
LAS PLANTASLAS PLANTAS
LAS PLANTAS
DianaTB
 
Maiz
MaizMaiz
Flor
Flor Flor
Uva Oidio
Uva OidioUva Oidio
Pallar
PallarPallar
Enfermedades de pitahaya
Enfermedades de pitahayaEnfermedades de pitahaya
Enfermedades de pitahaya
Victor Raul Rondinel Barcena
 
Semillas de Hortalizas
Semillas de HortalizasSemillas de Hortalizas
Semillas de Hortalizas
Luis Dicovskiy
 
Presentacion organos vegetales
Presentacion organos vegetalesPresentacion organos vegetales
Presentacion organos vegetales
erickamasisrios
 
JOGUITOPAR - MANEJO DE PROPAGACIÓN DE ROSALES
JOGUITOPAR - MANEJO DE PROPAGACIÓN DE ROSALESJOGUITOPAR - MANEJO DE PROPAGACIÓN DE ROSALES
JOGUITOPAR - MANEJO DE PROPAGACIÓN DE ROSALES
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Fruticultura - Poda de Frutales.pptx
Fruticultura - Poda de Frutales.pptxFruticultura - Poda de Frutales.pptx
Fruticultura - Poda de Frutales.pptx
ClaudioOchandorena
 

La actualidad más candente (20)

Chatel Mejoramiento Poblacional
Chatel Mejoramiento PoblacionalChatel Mejoramiento Poblacional
Chatel Mejoramiento Poblacional
 
CULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADOCULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADO
 
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
 
Enfermedades del tomate
Enfermedades del tomateEnfermedades del tomate
Enfermedades del tomate
 
Tallo
TalloTallo
Tallo
 
Cultivo de fresas
Cultivo de fresasCultivo de fresas
Cultivo de fresas
 
Heliconiaceae
HeliconiaceaeHeliconiaceae
Heliconiaceae
 
Enfermedades y plagas en el cultivo del cacao
Enfermedades y plagas en el cultivo del cacaoEnfermedades y plagas en el cultivo del cacao
Enfermedades y plagas en el cultivo del cacao
 
Arvenses
ArvensesArvenses
Arvenses
 
Chirimoya
ChirimoyaChirimoya
Chirimoya
 
LAS PLANTAS
LAS PLANTASLAS PLANTAS
LAS PLANTAS
 
Maiz
MaizMaiz
Maiz
 
Flor
Flor Flor
Flor
 
Uva Oidio
Uva OidioUva Oidio
Uva Oidio
 
Pallar
PallarPallar
Pallar
 
Enfermedades de pitahaya
Enfermedades de pitahayaEnfermedades de pitahaya
Enfermedades de pitahaya
 
Semillas de Hortalizas
Semillas de HortalizasSemillas de Hortalizas
Semillas de Hortalizas
 
Presentacion organos vegetales
Presentacion organos vegetalesPresentacion organos vegetales
Presentacion organos vegetales
 
JOGUITOPAR - MANEJO DE PROPAGACIÓN DE ROSALES
JOGUITOPAR - MANEJO DE PROPAGACIÓN DE ROSALESJOGUITOPAR - MANEJO DE PROPAGACIÓN DE ROSALES
JOGUITOPAR - MANEJO DE PROPAGACIÓN DE ROSALES
 
Fruticultura - Poda de Frutales.pptx
Fruticultura - Poda de Frutales.pptxFruticultura - Poda de Frutales.pptx
Fruticultura - Poda de Frutales.pptx
 

Destacado

Ppt geo 2
Ppt geo 2Ppt geo 2
Ppt geo 2
empopri
 
Tarea piloto de secuencia didáctica
Tarea piloto de secuencia didácticaTarea piloto de secuencia didáctica
Tarea piloto de secuencia didáctica
thelmaypier
 
Córdoba d
Córdoba dCórdoba d
Córdoba d
pertileivan
 
RELIEVE DE CORDOBA
RELIEVE DE CORDOBARELIEVE DE CORDOBA
RELIEVE DE CORDOBA
Pablo Ruiz
 
Relieve y procesos
Relieve y procesosRelieve y procesos
Algarrobo
AlgarroboAlgarrobo
Monografia terminada
Monografia terminadaMonografia terminada
Monografia terminada
grimaldi14
 
Algarrobo
AlgarroboAlgarrobo
Algarrobo
antotuse9
 
Mapa Regiones Hídricas de Córdoba
Mapa Regiones Hídricas de CórdobaMapa Regiones Hídricas de Córdoba
Mapa Regiones Hídricas de Córdoba
Pablo Ruiz
 
Mapa climas de Córdoba
Mapa climas de CórdobaMapa climas de Córdoba
Mapa climas de Córdoba
Pablo Ruiz
 
Caracterizacion Del Lugar
Caracterizacion Del LugarCaracterizacion Del Lugar
Caracterizacion Del Lugar
estebanmantunez
 
Diagnóstico y perspectivas de los bosques en Córdoba
Diagnóstico y perspectivas de los bosques en CórdobaDiagnóstico y perspectivas de los bosques en Córdoba
Diagnóstico y perspectivas de los bosques en Córdoba
Joaquín Luis Navarro
 
Unidades de relieve
Unidades de relieveUnidades de relieve
Unidades de relieve
jlorentemartos
 
Flora autóctona de córdoba
Flora autóctona de córdobaFlora autóctona de córdoba
Flora autóctona de córdoba
Kalinka Torres
 
Cordoba
CordobaCordoba
Plantas aromáticas cordoba
Plantas aromáticas   cordobaPlantas aromáticas   cordoba
Plantas aromáticas cordoba
javigui1
 
Arboles autóctonos de Córdoba
Arboles autóctonos de Córdoba Arboles autóctonos de Córdoba
Arboles autóctonos de Córdoba
ERHPP
 
Flora y fauna de la provincia de córdoba
Flora y fauna de la provincia de córdobaFlora y fauna de la provincia de córdoba
Flora y fauna de la provincia de córdoba
María Noel Domínguez
 
Ecosistemas del departamento de córdoba colombia
Ecosistemas del departamento de córdoba   colombiaEcosistemas del departamento de córdoba   colombia
Ecosistemas del departamento de córdoba colombia
Jose Miguel Carcamo Trespalacios
 
Aborigenes de Córdoba
Aborigenes de CórdobaAborigenes de Córdoba
Aborigenes de Córdoba
Marcela Rodriguez
 

Destacado (20)

Ppt geo 2
Ppt geo 2Ppt geo 2
Ppt geo 2
 
Tarea piloto de secuencia didáctica
Tarea piloto de secuencia didácticaTarea piloto de secuencia didáctica
Tarea piloto de secuencia didáctica
 
Córdoba d
Córdoba dCórdoba d
Córdoba d
 
RELIEVE DE CORDOBA
RELIEVE DE CORDOBARELIEVE DE CORDOBA
RELIEVE DE CORDOBA
 
Relieve y procesos
Relieve y procesosRelieve y procesos
Relieve y procesos
 
Algarrobo
AlgarroboAlgarrobo
Algarrobo
 
Monografia terminada
Monografia terminadaMonografia terminada
Monografia terminada
 
Algarrobo
AlgarroboAlgarrobo
Algarrobo
 
Mapa Regiones Hídricas de Córdoba
Mapa Regiones Hídricas de CórdobaMapa Regiones Hídricas de Córdoba
Mapa Regiones Hídricas de Córdoba
 
Mapa climas de Córdoba
Mapa climas de CórdobaMapa climas de Córdoba
Mapa climas de Córdoba
 
Caracterizacion Del Lugar
Caracterizacion Del LugarCaracterizacion Del Lugar
Caracterizacion Del Lugar
 
Diagnóstico y perspectivas de los bosques en Córdoba
Diagnóstico y perspectivas de los bosques en CórdobaDiagnóstico y perspectivas de los bosques en Córdoba
Diagnóstico y perspectivas de los bosques en Córdoba
 
Unidades de relieve
Unidades de relieveUnidades de relieve
Unidades de relieve
 
Flora autóctona de córdoba
Flora autóctona de córdobaFlora autóctona de córdoba
Flora autóctona de córdoba
 
Cordoba
CordobaCordoba
Cordoba
 
Plantas aromáticas cordoba
Plantas aromáticas   cordobaPlantas aromáticas   cordoba
Plantas aromáticas cordoba
 
Arboles autóctonos de Córdoba
Arboles autóctonos de Córdoba Arboles autóctonos de Córdoba
Arboles autóctonos de Córdoba
 
Flora y fauna de la provincia de córdoba
Flora y fauna de la provincia de córdobaFlora y fauna de la provincia de córdoba
Flora y fauna de la provincia de córdoba
 
Ecosistemas del departamento de córdoba colombia
Ecosistemas del departamento de córdoba   colombiaEcosistemas del departamento de córdoba   colombia
Ecosistemas del departamento de córdoba colombia
 
Aborigenes de Córdoba
Aborigenes de CórdobaAborigenes de Córdoba
Aborigenes de Córdoba
 

Similar a Algarrobo

Album(biodiversidad)
Album(biodiversidad)Album(biodiversidad)
Album(biodiversidad)
EJhoseht Hoyos Bedolla
 
Carica papaya
Carica papayaCarica papaya
Carica papaya
Jose Díaz
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Jagua
JaguaJagua
Jagua
seykarim
 
Papaya
PapayaPapaya
Album endemico
Album endemicoAlbum endemico
Album plantas medicinales_daleska
Album plantas medicinales_daleskaAlbum plantas medicinales_daleska
Album plantas medicinales_daleska
Antonio Quincho Chilquillo
 
Guayaba diapositivas5
Guayaba diapositivas5Guayaba diapositivas5
Guayaba diapositivas5
Liceth Indira Grueso Perea
 
Guayaba diapositivas
Guayaba diapositivasGuayaba diapositivas
Guayaba diapositivas
Liceth Indira Grueso Perea
 
PAIPAI
PAIPAIPAIPAI
Caricaceae
CaricaceaeCaricaceae
Caricaceae
Gabby Abad
 
Biodiversidad de lambayeque López- Córdova Dayanira
Biodiversidad de lambayeque López- Córdova DayaniraBiodiversidad de lambayeque López- Córdova Dayanira
Biodiversidad de lambayeque López- Córdova Dayanira
mil61
 
Que es la yerba mate
Que es la yerba mateQue es la yerba mate
Que es la yerba mate
francoasef2
 
Herbario Arbustos
Herbario ArbustosHerbario Arbustos
Herbario Arbustos
SebastianArtola
 
Plantas region de murcia 2014
Plantas region de murcia 2014Plantas region de murcia 2014
Plantas region de murcia 2014
cipresdecartagena
 
C:\Fakepath\Plantas De C Lm
C:\Fakepath\Plantas De C Lm C:\Fakepath\Plantas De C Lm
C:\Fakepath\Plantas De C Lm
cpsje56
 
Flora autóctona de canarias
Flora autóctona de canariasFlora autóctona de canarias
Flora autóctona de canarias
artecobiella
 
Bayas
BayasBayas
Herbario Hierbas - Hemiparásitas
Herbario Hierbas - HemiparásitasHerbario Hierbas - Hemiparásitas
Herbario Hierbas - Hemiparásitas
SebastianArtola
 
Profundiza 2011 parte 2
Profundiza 2011 parte 2Profundiza 2011 parte 2
Profundiza 2011 parte 2
Pilar Martin
 

Similar a Algarrobo (20)

Album(biodiversidad)
Album(biodiversidad)Album(biodiversidad)
Album(biodiversidad)
 
Carica papaya
Carica papayaCarica papaya
Carica papaya
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Jagua
JaguaJagua
Jagua
 
Papaya
PapayaPapaya
Papaya
 
Album endemico
Album endemicoAlbum endemico
Album endemico
 
Album plantas medicinales_daleska
Album plantas medicinales_daleskaAlbum plantas medicinales_daleska
Album plantas medicinales_daleska
 
Guayaba diapositivas5
Guayaba diapositivas5Guayaba diapositivas5
Guayaba diapositivas5
 
Guayaba diapositivas
Guayaba diapositivasGuayaba diapositivas
Guayaba diapositivas
 
PAIPAI
PAIPAIPAIPAI
PAIPAI
 
Caricaceae
CaricaceaeCaricaceae
Caricaceae
 
Biodiversidad de lambayeque López- Córdova Dayanira
Biodiversidad de lambayeque López- Córdova DayaniraBiodiversidad de lambayeque López- Córdova Dayanira
Biodiversidad de lambayeque López- Córdova Dayanira
 
Que es la yerba mate
Que es la yerba mateQue es la yerba mate
Que es la yerba mate
 
Herbario Arbustos
Herbario ArbustosHerbario Arbustos
Herbario Arbustos
 
Plantas region de murcia 2014
Plantas region de murcia 2014Plantas region de murcia 2014
Plantas region de murcia 2014
 
C:\Fakepath\Plantas De C Lm
C:\Fakepath\Plantas De C Lm C:\Fakepath\Plantas De C Lm
C:\Fakepath\Plantas De C Lm
 
Flora autóctona de canarias
Flora autóctona de canariasFlora autóctona de canarias
Flora autóctona de canarias
 
Bayas
BayasBayas
Bayas
 
Herbario Hierbas - Hemiparásitas
Herbario Hierbas - HemiparásitasHerbario Hierbas - Hemiparásitas
Herbario Hierbas - Hemiparásitas
 
Profundiza 2011 parte 2
Profundiza 2011 parte 2Profundiza 2011 parte 2
Profundiza 2011 parte 2
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Algarrobo

  • 2. CARACTERÍSTICAS  Prosopis alba, llamado popularmente algarrobo blanco, es una especie arbórea de Sudamérica que habita el centro de Argentina, la ecorregión de Gran Chaco y parte de la Mesopotamia (Argentina), Formosa, norte de San Luis, Córdoba y centro de Santa Fe. También se puede encontrar en el norte chileno  Prosopis alba es un árbol medio, de 9 a 12 m en altura y 1 m en diámetro, aunque raramente se encuentren árboles tan crecidos (por las talas). El tronco es corto y la copa es globulosa, hasta de 10 m de diámetro. Este árbol es apreciado por su sombra. Las ramas son delgadas y se extienden frecuentemente hasta el suelo. El ritidoma (corteza) es fino, pardo grisáceo, y de madera veteada, con propiedades tánicas.  https://www.youtube.com/watch?v=cLO4f1_2yfg
  • 3.
  • 4. FRUTOS: es una vaina indehiscente que contiene las semillas lisas, elipsoides, comprimidas lateralmente y de color castaño; tiene 20 cm de largo, con semillas pardas de 7 mm de largo, que se encuentran rodeadas por la pulpa, una pasta dulce (patay), muy rica en calorías,
  • 5. HOJAS: pequeña, blanco verdosa o amarillenta, hermafrodita.
  • 6. USOS  Madera La madera dura y estable del algarrobo tiene múltiples utilidades, entre las que se puede mencionar la fabricación de parqué.o muebles pesados y rústicos.  Alimentación En el territorio del Gran Chaco Paraguayo las vainas del algarrobo son o eran la fuente alimenticia más utilizada por los indígenas. De los tejidos alimenticios triturados de las vainas se puede elaborar una harina, de la que se puede hacer panes y tortas (patay). Para la elaboración de las chichas (bebidas fermentadas, como la aloja) Artesanía La resina oscura del tronco y de las ramas de Prosopis alba se emplea para teñir las fibras del caraguatá.  Combustible El mayor uso que se le ha dado a la madera es como combustible.  Melífera Las flores producen mucho néctar lo cual es propicio para los insectos polinizadores.  Ambientales Por su capacidad para fijar nitrógeno se utiliza como fertilizador de pasturas destinadas al ganado
  • 7. PROPIEDADES TERAPEÚTICAS  La parte de interés del algarrobo es la vaina, esta posee una pulpa cuyo consumo tiene propiedades astringentes y antidiarreicas que ayudan a mejorar la digestión, además de contrarrestar malestares estomacales.  Las semillas poseen galactomanano y mucílago, ambas sustancias pueden ejercer un ligero efecto laxante que se puede aprovechar para fines de estreñimiento.  De acuerdo a los fines que se quieran obtener (antidiarréico o laxante) se pueden preparar diversos concentrados de pulpa o de semilla.