SlideShare una empresa de Scribd logo
Calculín Lee – resuelve- verifica – grafica
1. Resuelve 72 + 3 =
2. 6 x 7 =
3. Reste 7, al doble de 30 =
4. 2 docenas, mas 3 decenas =
5. 50 + (5 x 3) =
6. Reste (2 x 2), al doble de 30 =
7. Sume 1, al resultado anterior =
8. Al doble de 40, réstele 15 =
9. (7 x 7) + (2 x 2) =
10. 2 docenas =
11. La mitad de 110 =
12. A 3 veces 10, réstele 2 =
13. 70 – (4 x 3) =
14. 7 x 7 =
15. A (2 x 25)), súmele (3 x 3) =
16. Al triple de 30, súmele 5 =
17. (4 + 4) x (4 + 4) + 20 =
18. 9 x 7 =
19. 50 + (6 x 2) =
20. (7 x 7) + 2 =
21. 82 – (12 x 1) =
22. 7 √9 =
23. 2 x 42 =
24. Sume 1/4 + 3/4 =
25. 30 – 7 =
26. La mitad de 28 =
27. Desarrolle √9 =
28. 42 =
29. El doble del número 13 =
30. Desarrolle √9 =
31. Desarrolle 33 =
32. Simplifique 50/5 =
33. 13 + 13 + 13 =
34. El triple de número 10 =
35. El triple del número 20 =
36. 4 docenas, mas 2 decenas =
Calculín Lee – resuelve- verifica – grafica
1. 80 + 2 + 2 + 2 =
2. El siguiente de la serie 15, 30, 45, 60… =
3. 60 + (4 x 4) =
4. 50 + 10 + 6 =
5. 50 + 7 =
6. 50 + 24 + 23 =
7. 70 + (4 x 4) =
8. 80 + (2 x 2) =
9. 70 + 2 =
10. 70 + 1 =
11. A setenta, réstele ocho =
12. 30 + (4 x 3) =
13. 6 decenas, mas 3 unidades =
14. (5 x 5) + 40 =
15. El menor, entre los siguientes números:
50, 46, 47, 49, 55
16. 10 + 10 + 10 + 6 =
17. 20 – 3 =
18. 2 x 2 x 2 =
19. 3 + 3 + 3 =
20. 10 + (3 x 3) =
21. El siguiente de la serie 4, 8, 12, 16, 20,
24… =
22. 20 + (3 x 3) =
23. 20 + 10 + 8 =
24. 79 – 20 =
25. Sesenta, mas nueve =
26. 1 centena, menos 1 decena =
27. 80 – 2 =
28. A setenta, súmele siete =
Calculín
Copia – resuelve – verifica – grafica
1. 3 decenas=
2. (3 x 3) + 20=
3. 50 + (3 x 3)=
4. 7 decenas y 7 unidades=
5. 1 centena – 3 unidades=
6. 90 + (4 x 2)=
7. 60 + (4 x 4)=
8. A noventa réstele cinco=
9. A noventa súmele seis=
10. 1 centena menos 5 unidades=
11. 3 veces 25=
12. (2 x 7) + 50=
13. 70 + 13=
14. 90 – 7 =
15. 60 + 12=
16. (6 x 2) + 50=
17. 4 docenas + 3 unidades=
18. (5 x 10) + 13=
19. A cuarenta súmele uno=
20. 13 + (4 x 10)=
21. (3 x 7) + 10=
22. Media centena menos 7=
23. 1 docena + 1 decena=
24. Treinta y tres=
25. (10  2) + 8=
26. (20  2) + (2 x 7)=
27. Cincuenta menos cinco=
28. (4 x 4) + 30=
29. 3 docenas + 1 unidad=
30. (20  2) + 8=
31. (14  2)=
32. La mitad de 20=
33. (3 x 3) + (2 x 5)=
34. La mitad de sesenta=

Más contenido relacionado

Similar a calculin_5o-y-3o.doc

3. CURSO DE MATEMÁTICAS GRADO 3.pptx
3. CURSO DE MATEMÁTICAS GRADO 3.pptx3. CURSO DE MATEMÁTICAS GRADO 3.pptx
3. CURSO DE MATEMÁTICAS GRADO 3.pptx
OmarDavidKammererVil
 
Chaires.blog
Chaires.blogChaires.blog
Chaires.blog
Ignored Sin
 
Matematicas ejercicicos
Matematicas ejercicicosMatematicas ejercicicos
Matematicas ejercicicos
Mariel Dominguez
 
contenido-y-guia-unidad-1-octavo-basico.pptx
contenido-y-guia-unidad-1-octavo-basico.pptxcontenido-y-guia-unidad-1-octavo-basico.pptx
contenido-y-guia-unidad-1-octavo-basico.pptx
patus01
 
sesion de aprendizaje unh
sesion de aprendizaje unhsesion de aprendizaje unh
sesion de aprendizaje unh
WALTER QUICHCA
 
Problemas de matematicas
Problemas de matematicasProblemas de matematicas
Problemas de matematicas
ceci
 
Matemátcia-6º-Básico-Números-Decimales-5-al-9-de-abril-1 (1).pptx
Matemátcia-6º-Básico-Números-Decimales-5-al-9-de-abril-1 (1).pptxMatemátcia-6º-Básico-Números-Decimales-5-al-9-de-abril-1 (1).pptx
Matemátcia-6º-Básico-Números-Decimales-5-al-9-de-abril-1 (1).pptx
coperoquispequispe
 
Ejercicios ecuaciones primer grado
Ejercicios ecuaciones primer gradoEjercicios ecuaciones primer grado
Ejercicios ecuaciones primer grado
RocioVega45
 
Trabajo de verano mates 2º eso 2010
Trabajo de verano mates 2º eso 2010Trabajo de verano mates 2º eso 2010
Trabajo de verano mates 2º eso 2010
Cristina
 
Psicot. trucos
Psicot. trucosPsicot. trucos
Matematica luigi final
Matematica luigi final Matematica luigi final
Matematica luigi final
Luis Duran
 
Series y Sucesiones
Series y Sucesiones Series y Sucesiones
Cálculo aditivo
Cálculo aditivoCálculo aditivo
Cálculo aditivo
Silvia Chara
 
Cuad activ.mate 2º
Cuad activ.mate 2ºCuad activ.mate 2º
Cuad activ.mate 2º
Enrique Gongora Canul
 
Cuadernillo 2ep
Cuadernillo 2epCuadernillo 2ep
Cuadernillo 2ep
Marisol Opazo
 
Tema 2 potencias y raíz cuadrada
Tema 2 potencias y raíz cuadradaTema 2 potencias y raíz cuadrada
Tema 2 potencias y raíz cuadrada
xilef1001
 
EJERCICIO PPT (2).pptx
EJERCICIO PPT (2).pptxEJERCICIO PPT (2).pptx
EJERCICIO PPT (2).pptx
RosamariaFallaAscue
 
Solucion11
Solucion11Solucion11
Solucion11
Pedro Plopezh
 
Ecuaciones primergrado 01_blog
Ecuaciones primergrado 01_blogEcuaciones primergrado 01_blog
Ecuaciones primergrado 01_blog
Marta Martín
 
Números naturales
Números naturalesNúmeros naturales
Números naturales
호세 파르
 

Similar a calculin_5o-y-3o.doc (20)

3. CURSO DE MATEMÁTICAS GRADO 3.pptx
3. CURSO DE MATEMÁTICAS GRADO 3.pptx3. CURSO DE MATEMÁTICAS GRADO 3.pptx
3. CURSO DE MATEMÁTICAS GRADO 3.pptx
 
Chaires.blog
Chaires.blogChaires.blog
Chaires.blog
 
Matematicas ejercicicos
Matematicas ejercicicosMatematicas ejercicicos
Matematicas ejercicicos
 
contenido-y-guia-unidad-1-octavo-basico.pptx
contenido-y-guia-unidad-1-octavo-basico.pptxcontenido-y-guia-unidad-1-octavo-basico.pptx
contenido-y-guia-unidad-1-octavo-basico.pptx
 
sesion de aprendizaje unh
sesion de aprendizaje unhsesion de aprendizaje unh
sesion de aprendizaje unh
 
Problemas de matematicas
Problemas de matematicasProblemas de matematicas
Problemas de matematicas
 
Matemátcia-6º-Básico-Números-Decimales-5-al-9-de-abril-1 (1).pptx
Matemátcia-6º-Básico-Números-Decimales-5-al-9-de-abril-1 (1).pptxMatemátcia-6º-Básico-Números-Decimales-5-al-9-de-abril-1 (1).pptx
Matemátcia-6º-Básico-Números-Decimales-5-al-9-de-abril-1 (1).pptx
 
Ejercicios ecuaciones primer grado
Ejercicios ecuaciones primer gradoEjercicios ecuaciones primer grado
Ejercicios ecuaciones primer grado
 
Trabajo de verano mates 2º eso 2010
Trabajo de verano mates 2º eso 2010Trabajo de verano mates 2º eso 2010
Trabajo de verano mates 2º eso 2010
 
Psicot. trucos
Psicot. trucosPsicot. trucos
Psicot. trucos
 
Matematica luigi final
Matematica luigi final Matematica luigi final
Matematica luigi final
 
Series y Sucesiones
Series y Sucesiones Series y Sucesiones
Series y Sucesiones
 
Cálculo aditivo
Cálculo aditivoCálculo aditivo
Cálculo aditivo
 
Cuad activ.mate 2º
Cuad activ.mate 2ºCuad activ.mate 2º
Cuad activ.mate 2º
 
Cuadernillo 2ep
Cuadernillo 2epCuadernillo 2ep
Cuadernillo 2ep
 
Tema 2 potencias y raíz cuadrada
Tema 2 potencias y raíz cuadradaTema 2 potencias y raíz cuadrada
Tema 2 potencias y raíz cuadrada
 
EJERCICIO PPT (2).pptx
EJERCICIO PPT (2).pptxEJERCICIO PPT (2).pptx
EJERCICIO PPT (2).pptx
 
Solucion11
Solucion11Solucion11
Solucion11
 
Ecuaciones primergrado 01_blog
Ecuaciones primergrado 01_blogEcuaciones primergrado 01_blog
Ecuaciones primergrado 01_blog
 
Números naturales
Números naturalesNúmeros naturales
Números naturales
 

Último

DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 

Último (20)

DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 

calculin_5o-y-3o.doc

  • 1. Calculín Lee – resuelve- verifica – grafica 1. Resuelve 72 + 3 = 2. 6 x 7 = 3. Reste 7, al doble de 30 = 4. 2 docenas, mas 3 decenas = 5. 50 + (5 x 3) = 6. Reste (2 x 2), al doble de 30 = 7. Sume 1, al resultado anterior = 8. Al doble de 40, réstele 15 = 9. (7 x 7) + (2 x 2) = 10. 2 docenas = 11. La mitad de 110 = 12. A 3 veces 10, réstele 2 = 13. 70 – (4 x 3) = 14. 7 x 7 = 15. A (2 x 25)), súmele (3 x 3) = 16. Al triple de 30, súmele 5 = 17. (4 + 4) x (4 + 4) + 20 = 18. 9 x 7 = 19. 50 + (6 x 2) = 20. (7 x 7) + 2 = 21. 82 – (12 x 1) = 22. 7 √9 = 23. 2 x 42 = 24. Sume 1/4 + 3/4 = 25. 30 – 7 = 26. La mitad de 28 = 27. Desarrolle √9 = 28. 42 = 29. El doble del número 13 = 30. Desarrolle √9 = 31. Desarrolle 33 = 32. Simplifique 50/5 = 33. 13 + 13 + 13 = 34. El triple de número 10 = 35. El triple del número 20 = 36. 4 docenas, mas 2 decenas = Calculín Lee – resuelve- verifica – grafica 1. 80 + 2 + 2 + 2 = 2. El siguiente de la serie 15, 30, 45, 60… = 3. 60 + (4 x 4) = 4. 50 + 10 + 6 = 5. 50 + 7 = 6. 50 + 24 + 23 = 7. 70 + (4 x 4) = 8. 80 + (2 x 2) = 9. 70 + 2 = 10. 70 + 1 = 11. A setenta, réstele ocho = 12. 30 + (4 x 3) = 13. 6 decenas, mas 3 unidades = 14. (5 x 5) + 40 = 15. El menor, entre los siguientes números: 50, 46, 47, 49, 55 16. 10 + 10 + 10 + 6 = 17. 20 – 3 = 18. 2 x 2 x 2 = 19. 3 + 3 + 3 = 20. 10 + (3 x 3) = 21. El siguiente de la serie 4, 8, 12, 16, 20, 24… = 22. 20 + (3 x 3) = 23. 20 + 10 + 8 = 24. 79 – 20 = 25. Sesenta, mas nueve = 26. 1 centena, menos 1 decena = 27. 80 – 2 = 28. A setenta, súmele siete = Calculín Copia – resuelve – verifica – grafica 1. 3 decenas= 2. (3 x 3) + 20= 3. 50 + (3 x 3)= 4. 7 decenas y 7 unidades= 5. 1 centena – 3 unidades= 6. 90 + (4 x 2)= 7. 60 + (4 x 4)= 8. A noventa réstele cinco= 9. A noventa súmele seis= 10. 1 centena menos 5 unidades= 11. 3 veces 25= 12. (2 x 7) + 50= 13. 70 + 13= 14. 90 – 7 = 15. 60 + 12= 16. (6 x 2) + 50= 17. 4 docenas + 3 unidades= 18. (5 x 10) + 13= 19. A cuarenta súmele uno= 20. 13 + (4 x 10)= 21. (3 x 7) + 10= 22. Media centena menos 7= 23. 1 docena + 1 decena= 24. Treinta y tres= 25. (10  2) + 8= 26. (20  2) + (2 x 7)= 27. Cincuenta menos cinco= 28. (4 x 4) + 30= 29. 3 docenas + 1 unidad= 30. (20  2) + 8= 31. (14  2)= 32. La mitad de 20= 33. (3 x 3) + (2 x 5)= 34. La mitad de sesenta=