SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Sean a, b y k constantes (números reales) y consideremos u y v como funciones.
Cálculo de derivadas: Reglas de derivación
Derivada de una constante
Derivada de x
Derivada de la función lineal
Derivada de una potencia
Derivada de una raíz cuadrada
Derivada de una raíz de índice k
Ejemplos de derivadas
2
Operaciones con derivadas
Derivada de una suma
Derivada de una constante por una función
Derivada de un producto
Derivada de una constante partida por una función
Derivada de un cociente
Ejemplos de derivadas con operaciones de funciones
3
4
Derivada de la función exponencial
Derivadas exponenciales
Derivada de la función exponencial de base e
Ejemplos de derivadas exponenciales
5
Derivación de logaritmos
Derivada de un logaritmo
Como , también se puede expresar así:
Derivada de un logaritmo neperiano
Ejemplos de derivadas logarítmicas
Aplicando las propiedades de los logaritmos tenemos:
Aplicando las propiedades de los logaritmos tenemos:
6
Derivada del seno
Derivadas trigonométricas
Derivada del coseno
Derivada de la tangente
Derivada de la cotangente
Derivada de la secante
Derivada de la cosecante
Ejemplos de derivadas trigonométricas
7
8
Derivadas trigonométricas inversas
Derivada del arcoseno
Derivada del arcocoseno
Derivada del arcotangente
Derivada del arcocotangente
Derivada del arcosecante
Derivada del arcocosecante
Ejemplos de derivadas trigonométricas inversas
9
Derivada de la función compuesta: Regla de la cadena
Ejemplos de derivadas compuestas
10
Si f y g son funciones inversas, es decir . Entonces
Derivada de la función inversa
Derivar, usando la derivada de la función inversa: y = arc sen x
Ejemplos:
Derivar, usando la derivada de la función inversa: y = arc tg x
Estas funciones son del tipo:
Derivada de la función potencial-exponencial
Para derivarla se puede utilizar esta fórmula:
O bien tomamos logaritmos y derivamos:
.
.
.
.
.
11
Derivar tomando logaritmos:
Ejemplos:
.
.
.
.
Si derivamos la derivada de una función, derivada primera, obtenemos una nueva función que se
llama derivada segunda, f''(x).
Derivadas sucesivas
Si volvemos a derivar obtenemos la derivada tercera, f'''(x).
Si derivamos otra vez obtenemos la cuarta derivada f'v
y así sucesivamente.
Calcula las derivadas 1ª, 2ª, 3ª y 4ª de:
Ejemplos:
En algunos casos, podemos encontrar una fórmula general para cualquiera de las derivadas
sucesivas (y para todas ellas). Esta fórmula recibe el nombre de derivada enésima, f'n
(x).
Derivada enésima
Calcula la derivada enésima de:
Ejemplo:
12
Funciones implícitas
Derivación implícita
Una función está definida en forma implícita cuando no aparece despejada la y sino que la
relación entre x e y viene dada por una ecuación de dos incógnitas cuyo segundo miembro es cero.
Derivadas de funciones implícitas
Para hallar la derivada en forma implícita no es necesario despejar y. Basta derivar miembro a
miembro, utilizando las reglas vistas hasta ahora y teniendo presente que:
x'=1.
En general y'≠1.
Por lo que omitiremos x' y dejaremos y'.
Ejemplos
Cuando las funciones son más complejas vamos a utilizar una regla para facilitar el cálculo:
Ejemplo:
13
Sea f(x) una función derivable. La Diferencial de una función correspondiente al incremento h
de la variable independiente, es el producto f'(x) · h. Se representa por dy.
Diferencial de una función
La diferencial en un punto representa el incremento de la ordenada de la tangente,
correspondiente a un incremento de la variable.
Calcular la diferencial de las funciones:
Ejemplos:
Calcular el incremento del área del cuadrado de 2 m de lado, cuando aumentamos 1mm su lado.
Ejemplo:
S = x 2
dS = 2x dx
d(S)= 2·2· 0.001 = 0.004 m2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA DERIVADA
LA DERIVADALA DERIVADA
LA DERIVADA
guestabfdeb
 
Coeficientes indeterminados
Coeficientes indeterminadosCoeficientes indeterminados
Coeficientes indeterminados
germane123
 
1 algebra lineal y vectores aleatorios
1 algebra lineal y vectores aleatorios1 algebra lineal y vectores aleatorios
1 algebra lineal y vectores aleatorios
DAISY PAEZ
 
Funciones y modelos matemáticos
Funciones y modelos matemáticosFunciones y modelos matemáticos
Funciones y modelos matemáticos
Pedro Fernando Godoy Gomez
 
CALCULO DIFERENCIAL
CALCULO DIFERENCIALCALCULO DIFERENCIAL
CALCULO DIFERENCIAL
Torimat Cordova
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentesFunciones trascendentes
Funciones trascendentes
Daniel Acero Almanza
 
Concepto de derivada
Concepto de derivadaConcepto de derivada
Concepto de derivada
ITCN
 
Funciones racionales
Funciones racionalesFunciones racionales
Funciones racionales
saulvalper
 
INTEGRALES INDEFINIDAS POR CAMBIO DE VARIABLE
INTEGRALES INDEFINIDAS POR CAMBIO DE VARIABLEINTEGRALES INDEFINIDAS POR CAMBIO DE VARIABLE
INTEGRALES INDEFINIDAS POR CAMBIO DE VARIABLE
katerin yende
 
Ecuaciones logaritmicas
Ecuaciones logaritmicasEcuaciones logaritmicas
Ecuaciones logaritmicas
Naty Font
 
Clase 07 ecuaciones diferenciales de segundo orden
Clase 07   ecuaciones diferenciales de segundo ordenClase 07   ecuaciones diferenciales de segundo orden
Clase 07 ecuaciones diferenciales de segundo orden
Jimena Rodriguez
 
Factorización
FactorizaciónFactorización
Factorización
Valerialfm
 
Curvatura
CurvaturaCurvatura
Curvatura
saulvalper
 
Tabla de derivadas 1
Tabla de derivadas 1Tabla de derivadas 1
Tabla de derivadas 1
Any Hernandez
 
Serie de-taylor-y-mcl
Serie de-taylor-y-mclSerie de-taylor-y-mcl
Serie de-taylor-y-mcl
Pedro Soto Cruz
 
Derivada
DerivadaDerivada
Derivada
Lenin Castro
 
Limites al infinito (comparación de infinitos)
Limites al infinito (comparación de infinitos)Limites al infinito (comparación de infinitos)
Limites al infinito (comparación de infinitos)
maurosc222
 
Función Lineal
Función LinealFunción Lineal
Función Lineal
Maria Carmen
 
Funcion racional
Funcion racionalFuncion racional
Funcion racional
paolasolivan
 
Funciones Exponenciales Y Logaritmicas
Funciones Exponenciales Y LogaritmicasFunciones Exponenciales Y Logaritmicas
Funciones Exponenciales Y Logaritmicas
Juan Serrano
 

La actualidad más candente (20)

LA DERIVADA
LA DERIVADALA DERIVADA
LA DERIVADA
 
Coeficientes indeterminados
Coeficientes indeterminadosCoeficientes indeterminados
Coeficientes indeterminados
 
1 algebra lineal y vectores aleatorios
1 algebra lineal y vectores aleatorios1 algebra lineal y vectores aleatorios
1 algebra lineal y vectores aleatorios
 
Funciones y modelos matemáticos
Funciones y modelos matemáticosFunciones y modelos matemáticos
Funciones y modelos matemáticos
 
CALCULO DIFERENCIAL
CALCULO DIFERENCIALCALCULO DIFERENCIAL
CALCULO DIFERENCIAL
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentesFunciones trascendentes
Funciones trascendentes
 
Concepto de derivada
Concepto de derivadaConcepto de derivada
Concepto de derivada
 
Funciones racionales
Funciones racionalesFunciones racionales
Funciones racionales
 
INTEGRALES INDEFINIDAS POR CAMBIO DE VARIABLE
INTEGRALES INDEFINIDAS POR CAMBIO DE VARIABLEINTEGRALES INDEFINIDAS POR CAMBIO DE VARIABLE
INTEGRALES INDEFINIDAS POR CAMBIO DE VARIABLE
 
Ecuaciones logaritmicas
Ecuaciones logaritmicasEcuaciones logaritmicas
Ecuaciones logaritmicas
 
Clase 07 ecuaciones diferenciales de segundo orden
Clase 07   ecuaciones diferenciales de segundo ordenClase 07   ecuaciones diferenciales de segundo orden
Clase 07 ecuaciones diferenciales de segundo orden
 
Factorización
FactorizaciónFactorización
Factorización
 
Curvatura
CurvaturaCurvatura
Curvatura
 
Tabla de derivadas 1
Tabla de derivadas 1Tabla de derivadas 1
Tabla de derivadas 1
 
Serie de-taylor-y-mcl
Serie de-taylor-y-mclSerie de-taylor-y-mcl
Serie de-taylor-y-mcl
 
Derivada
DerivadaDerivada
Derivada
 
Limites al infinito (comparación de infinitos)
Limites al infinito (comparación de infinitos)Limites al infinito (comparación de infinitos)
Limites al infinito (comparación de infinitos)
 
Función Lineal
Función LinealFunción Lineal
Función Lineal
 
Funcion racional
Funcion racionalFuncion racional
Funcion racional
 
Funciones Exponenciales Y Logaritmicas
Funciones Exponenciales Y LogaritmicasFunciones Exponenciales Y Logaritmicas
Funciones Exponenciales Y Logaritmicas
 

Similar a Calculo de derivadas

Tabla derivadasinmediatas
Tabla derivadasinmediatasTabla derivadasinmediatas
Tabla derivadasinmediatas
Max Giver Michael Avila Hancco
 
Reglas de Derivadas
Reglas de DerivadasReglas de Derivadas
Reglas de Derivadas
John Espa
 
Calculo de derivadas
Calculo de derivadasCalculo de derivadas
Calculo de derivadas
Leu Leu Ledrak
 
La derivada
La derivadaLa derivada
La derivada
Jajokaza
 
Derivadas segunda parte
Derivadas segunda parteDerivadas segunda parte
Derivadas segunda parte
angiegutierrez11
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
SabrinaQuerales
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
RoberthDuran1
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
Frank Barrera
 
Ejercicios resueltos de derivadas
Ejercicios resueltos de derivadasEjercicios resueltos de derivadas
Ejercicios resueltos de derivadas
BeatrizBarrera
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Ejercicios resuletos derivadas
Ejercicios resuletos derivadasEjercicios resuletos derivadas
Ejercicios resuletos derivadas
Jhonn Fabricio
 
Derivadas logarítmicas y Parciales
Derivadas logarítmicas y Parciales Derivadas logarítmicas y Parciales
Derivadas logarítmicas y Parciales
michelleCC17
 
Q2P1S1 REPASO DERIVADA DE FUNCIONES POR FORMULAS.pdf
Q2P1S1 REPASO DERIVADA DE FUNCIONES POR FORMULAS.pdfQ2P1S1 REPASO DERIVADA DE FUNCIONES POR FORMULAS.pdf
Q2P1S1 REPASO DERIVADA DE FUNCIONES POR FORMULAS.pdf
KennyNavarro1
 
Trabajo de matematicas
Trabajo de matematicasTrabajo de matematicas
Trabajo de matematicas
VicenteSimosa
 
Trabajo de derivadas
Trabajo de derivadasTrabajo de derivadas
Trabajo de derivadas
AnaGarcia1025
 
Derivadas Daniela Urbina Uribe Extensión San Cristóbal
Derivadas Daniela Urbina Uribe Extensión San Cristóbal Derivadas Daniela Urbina Uribe Extensión San Cristóbal
Derivadas Daniela Urbina Uribe Extensión San Cristóbal
DanielaUrbina19
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivada
DerivadaDerivada
Derivada
DerivadaDerivada
Derivada
mayoriaurp2011
 
Stephany Mejia - Aplicacion de las derivadas
Stephany Mejia - Aplicacion de las derivadas Stephany Mejia - Aplicacion de las derivadas
Stephany Mejia - Aplicacion de las derivadas
Stephany931120
 

Similar a Calculo de derivadas (20)

Tabla derivadasinmediatas
Tabla derivadasinmediatasTabla derivadasinmediatas
Tabla derivadasinmediatas
 
Reglas de Derivadas
Reglas de DerivadasReglas de Derivadas
Reglas de Derivadas
 
Calculo de derivadas
Calculo de derivadasCalculo de derivadas
Calculo de derivadas
 
La derivada
La derivadaLa derivada
La derivada
 
Derivadas segunda parte
Derivadas segunda parteDerivadas segunda parte
Derivadas segunda parte
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Ejercicios resueltos de derivadas
Ejercicios resueltos de derivadasEjercicios resueltos de derivadas
Ejercicios resueltos de derivadas
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Ejercicios resuletos derivadas
Ejercicios resuletos derivadasEjercicios resuletos derivadas
Ejercicios resuletos derivadas
 
Derivadas logarítmicas y Parciales
Derivadas logarítmicas y Parciales Derivadas logarítmicas y Parciales
Derivadas logarítmicas y Parciales
 
Q2P1S1 REPASO DERIVADA DE FUNCIONES POR FORMULAS.pdf
Q2P1S1 REPASO DERIVADA DE FUNCIONES POR FORMULAS.pdfQ2P1S1 REPASO DERIVADA DE FUNCIONES POR FORMULAS.pdf
Q2P1S1 REPASO DERIVADA DE FUNCIONES POR FORMULAS.pdf
 
Trabajo de matematicas
Trabajo de matematicasTrabajo de matematicas
Trabajo de matematicas
 
Trabajo de derivadas
Trabajo de derivadasTrabajo de derivadas
Trabajo de derivadas
 
Derivadas Daniela Urbina Uribe Extensión San Cristóbal
Derivadas Daniela Urbina Uribe Extensión San Cristóbal Derivadas Daniela Urbina Uribe Extensión San Cristóbal
Derivadas Daniela Urbina Uribe Extensión San Cristóbal
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Derivada
DerivadaDerivada
Derivada
 
Derivada
DerivadaDerivada
Derivada
 
Stephany Mejia - Aplicacion de las derivadas
Stephany Mejia - Aplicacion de las derivadas Stephany Mejia - Aplicacion de las derivadas
Stephany Mejia - Aplicacion de las derivadas
 

Calculo de derivadas

  • 1. 1 Sean a, b y k constantes (números reales) y consideremos u y v como funciones. Cálculo de derivadas: Reglas de derivación Derivada de una constante Derivada de x Derivada de la función lineal Derivada de una potencia Derivada de una raíz cuadrada Derivada de una raíz de índice k Ejemplos de derivadas
  • 2. 2 Operaciones con derivadas Derivada de una suma Derivada de una constante por una función Derivada de un producto Derivada de una constante partida por una función Derivada de un cociente Ejemplos de derivadas con operaciones de funciones
  • 3. 3
  • 4. 4 Derivada de la función exponencial Derivadas exponenciales Derivada de la función exponencial de base e Ejemplos de derivadas exponenciales
  • 5. 5 Derivación de logaritmos Derivada de un logaritmo Como , también se puede expresar así: Derivada de un logaritmo neperiano Ejemplos de derivadas logarítmicas Aplicando las propiedades de los logaritmos tenemos: Aplicando las propiedades de los logaritmos tenemos:
  • 6. 6 Derivada del seno Derivadas trigonométricas Derivada del coseno Derivada de la tangente Derivada de la cotangente Derivada de la secante Derivada de la cosecante Ejemplos de derivadas trigonométricas
  • 7. 7
  • 8. 8 Derivadas trigonométricas inversas Derivada del arcoseno Derivada del arcocoseno Derivada del arcotangente Derivada del arcocotangente Derivada del arcosecante Derivada del arcocosecante Ejemplos de derivadas trigonométricas inversas
  • 9. 9 Derivada de la función compuesta: Regla de la cadena Ejemplos de derivadas compuestas
  • 10. 10 Si f y g son funciones inversas, es decir . Entonces Derivada de la función inversa Derivar, usando la derivada de la función inversa: y = arc sen x Ejemplos: Derivar, usando la derivada de la función inversa: y = arc tg x Estas funciones son del tipo: Derivada de la función potencial-exponencial Para derivarla se puede utilizar esta fórmula: O bien tomamos logaritmos y derivamos: . . . . .
  • 11. 11 Derivar tomando logaritmos: Ejemplos: . . . . Si derivamos la derivada de una función, derivada primera, obtenemos una nueva función que se llama derivada segunda, f''(x). Derivadas sucesivas Si volvemos a derivar obtenemos la derivada tercera, f'''(x). Si derivamos otra vez obtenemos la cuarta derivada f'v y así sucesivamente. Calcula las derivadas 1ª, 2ª, 3ª y 4ª de: Ejemplos: En algunos casos, podemos encontrar una fórmula general para cualquiera de las derivadas sucesivas (y para todas ellas). Esta fórmula recibe el nombre de derivada enésima, f'n (x). Derivada enésima Calcula la derivada enésima de: Ejemplo:
  • 12. 12 Funciones implícitas Derivación implícita Una función está definida en forma implícita cuando no aparece despejada la y sino que la relación entre x e y viene dada por una ecuación de dos incógnitas cuyo segundo miembro es cero. Derivadas de funciones implícitas Para hallar la derivada en forma implícita no es necesario despejar y. Basta derivar miembro a miembro, utilizando las reglas vistas hasta ahora y teniendo presente que: x'=1. En general y'≠1. Por lo que omitiremos x' y dejaremos y'. Ejemplos Cuando las funciones son más complejas vamos a utilizar una regla para facilitar el cálculo: Ejemplo:
  • 13. 13 Sea f(x) una función derivable. La Diferencial de una función correspondiente al incremento h de la variable independiente, es el producto f'(x) · h. Se representa por dy. Diferencial de una función La diferencial en un punto representa el incremento de la ordenada de la tangente, correspondiente a un incremento de la variable. Calcular la diferencial de las funciones: Ejemplos: Calcular el incremento del área del cuadrado de 2 m de lado, cuando aumentamos 1mm su lado. Ejemplo: S = x 2 dS = 2x dx d(S)= 2·2· 0.001 = 0.004 m2