SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁLCULO DIFERENCIAL

        Prof.: Ezequiel Crespo

        Barrera Frank       17502929
        Desided Torres      20157317
        Génesis Escalona    20471493
        Sergio Saavedra     22264791




Informática
   3IF02
Derivadas
Preámbulo



    En este tutorial, además de definir el concepto de Derivada, se
mostrará su significado y se hallarán las derivadas de las funciones más
                               usuales.


     En matemáticas, la derivada de una función es uno de los dos
                    conceptos centrales del cálculo.
Preámbulo

   El otro concepto es la anti derivada o integral; ambos conceptos están
           relacionados por el teorema fundamental del cálculo.



  Es de importancia dominar la derivación para después poder abordar el
trazado de curvas, así como para comprender a manejar el cálculo integral.



  La noción de derivada es históricamente anterior al concepto de límite
aunque actualmente se estudie aquélla inmediatamente después de éste, por
               razones que serán fácilmente comprensibles.
¿Qué es una Derivada?

La derivada de una función en un punto “a” surge del
problema de calcular la tangente a la gráfica de la
función en el punto de abscisa “a”, y fue Fermat el
primero que aportó la primera idea al tratar de buscar
los máximos y mínimos de algunas funciones.


En dichos puntos las tangentes han de ser paralelas al
eje de abscisas, por lo que el ángulo que forman con éste
es de cero grados. En estas condiciones, Fermat buscaba
aquellos puntos en los que las tangentes fueran
horizontales.
Derivada de una Función Lineal

Sea una función constante f(x) = C.

Su gráfica es, como se sabe, una recta paralela al eje de abscisas. Puesto
que para cualquier valor de la abscisa su ordenada correspondiente
es, constantemente, igual a C, si a es un punto cualquiera del campo de
definición de f(x),

f(a + h) - f(a) = C - C = 0, por lo que se puede decir lo siguiente:




Luego la derivada de una constante es siempre cero.
Teoremas de las Derivadas




 La derivada de una Constante, en este caso “C” es igual a 0

Ejemplo: Calcular las derivadas de:

a) 5
b) 45
c) 98
d) 3
e) 4
f) 55
Teoremas de las Derivadas




              La derivada de “x” es igual a “1”
Para este teorema no necesitamos ejemplo ya que se explica
por si solo, cada vez que vayamos a derivar X será igual a 1.
Teoremas de las Derivadas



       La Derivada de una, en este caso “C” que multiplica
a la función f(x) , es igual a sacar la constante fuera de la función
                  derivando sólo la función interna.

Ejemplo: Calcular las derivadas de:
Teoremas de las Derivadas



        La Derivada de una potencia, es igual a multiplicar
        la cantidad del exponente “n” a la función original,
                     y restarle 1 al exponente

Ejemplo: Calcular las derivadas de:
Teoremas de las Derivadas



                  La Derivada de una suma ó resta
       entre dos funciones, es igual a la derivada de cada una
de las funciones por separado sumando o restando de igual manera

Ejemplo: Calcular las derivadas de:
Teoremas de las Derivadas



      La Derivada de un producto, en este caso el cálculo se realiza
 Derivando la primera función y multiplicándola por la segunda “Pero sin
derivar”, luego se suma para colocar la primera función sin derivar, por la
                       segunda “Pero derivada”.

   Ejemplo: Calcular las derivadas de:
Teoremas de las Derivadas



   La Derivada de un cociente, en este caso el cálculo se realiza de una
manera similar a la derivada de un producto con la distinción que en lugar
   de adicionar se sustrae quedando la derivada de la primera función y
  multiplicándola por la segunda “Pero sin derivar”, luego se resta para
  colocar la primera función sin derivar, por la segunda “Pero derivada” y
finalizamos dividiendo toda la expresión por la segunda función elevada al
                                  cuadrado.
      Ejemplo: Calcular las derivadas de:
Ejercicios de Derivación


    Hallar la Derivada de:




Bien, para comenzar aplicamos la derivada de una adición/sustracción y luego,
de separar las derivadas, aplicamos la regla que dice que:

a la parte:   quedándonos así:       de esta manera nuestra nueva derivada

nos queda así:
Ejercicios de Derivación

Luego, aplicamos la propiedad racional que dice que:

a la parte:    quedándonos así:       , y luego aplicamos el teorema

de una constante que multiplica a una función de esta manera nuestra

nueva derivada nos queda así:




ahora si derivamos nuestra función aplicando el teorema de la derivada
de una exponencial:
Ejercicios de Derivación

Luego, solo nos queda aplicar los cálculos necesarios para conseguir

Los resultados más específicos de esta función:




multiplicamos aplicando propiedad distributiva y nos queda:



para expresar el resultado de la forma inicial del ejercicio devolvemos

los cambios quedándonos así:

Luego hemos conseguido la derivada de:
Ejercicios de Derivación

Hallar la Derivada de:




      En este caso se trata de calcular la derivada de un
     Cociente y el cual realizaremos la siguiente manera:
Ejerciios de Derivación

Se deriva la primera del numerador
Primero, la derivada función
bajando la potencia que pasará a
Luego se realizan las
multiplicar alpor el denominadoren
Multiplicado polinomio
multiplicaciones en respectivas sin
este caso 3x5=15 else suman los
derivarcolocamos y termino
Luego
exponentes 2+1=3, colocando la
siguiente
misma base.
Menor el termino siguiente derivar
Menos (-) el numerador sin
Que multiplicasigno y realizamos la
Colocamos el el resultado de la
derivada, operación muy parecida
siguiente el cualla queda aplicar
                   fue efectuado
para finalizar solo
multiplicado por derivada del
sacando la constante 5, derivamos
a la anterior de la fracción
sumas o restas
denominador
X que es igual a 1, luego se
correspondientes, tal como en este
multiplican y así da como resultado
caso 15-5=10, yel denominador
Todo eso sobre con esto
5
finalizamoscuadradoqueda de la
elevado al elel resto
y escribimos ejercicio.
Y escribimos lo que del ejercicio
expresión.
Referencias


Saenz, J. (2005). CALCULO DIFERENCIAL. Lara (Barquisimeto ).

http://www.youtube.com/results?search_type=search_users&searc
h_query=JULIO+PROFE&uni=1

http://www.youtube.com/results?search_type=search_users&searc
h_query=calculo21&uni=1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones racionales
Funciones racionalesFunciones racionales
Funciones racionales
Sabrina Dechima
 
Funcion valor absoluto
Funcion valor absolutoFuncion valor absoluto
Funcion valor absoluto
mikusai
 
Derivada
DerivadaDerivada
Derivada
jairito0922
 
Analisis numerico pag web
Analisis numerico pag webAnalisis numerico pag web
Analisis numerico pag web
christopheradan50
 
Lección 1.4 Asíntotas Funciones No Continuas Ce L
Lección 1.4 Asíntotas Funciones No Continuas Ce LLección 1.4 Asíntotas Funciones No Continuas Ce L
Lección 1.4 Asíntotas Funciones No Continuas Ce L
Pomales CeL
 
Actividad slideshare
Actividad slideshareActividad slideshare
Actividad slideshare
Luis Verde
 
Jonathan suarez 26447083
Jonathan suarez 26447083Jonathan suarez 26447083
Jonathan suarez 26447083
Jonathan Suarez Vasquez
 
Métodos numéricos - Interpolación
Métodos numéricos - InterpolaciónMétodos numéricos - Interpolación
Métodos numéricos - Interpolación
David A. Baxin López
 
Whinstone
WhinstoneWhinstone
Whinstone
WhinstoneWhinstone
Función Lineal
Función Lineal Función Lineal
Función Lineal
Sabrina Dechima
 
Interpolación Polinómica
Interpolación PolinómicaInterpolación Polinómica
Interpolación Polinómica
livysl
 
Diapositivas valor absoluto
Diapositivas valor absolutoDiapositivas valor absoluto
Diapositivas valor absoluto
toalcomo1920
 
Integrales
IntegralesIntegrales
Integrales
gerardo garcia
 
Euler modificado
Euler modificadoEuler modificado
Euler modificado
Andres Milquez
 
Método gráfico, Método de bisección y Método de la regla falsa
Método gráfico, Método de bisección  y Método de la regla falsa Método gráfico, Método de bisección  y Método de la regla falsa
Método gráfico, Método de bisección y Método de la regla falsa
deberesautomotriz
 
Exactitud
ExactitudExactitud
Métodos Espectrales
Métodos EspectralesMétodos Espectrales
Métodos Espectrales
radioatomica
 
Ecuaciones Diferenciales Un Método Numérico
Ecuaciones Diferenciales Un Método NuméricoEcuaciones Diferenciales Un Método Numérico
Ecuaciones Diferenciales Un Método Numérico
Byron Ochoa
 
Funciones Algebraicas
Funciones AlgebraicasFunciones Algebraicas
Funciones Algebraicas
sendruman
 

La actualidad más candente (20)

Funciones racionales
Funciones racionalesFunciones racionales
Funciones racionales
 
Funcion valor absoluto
Funcion valor absolutoFuncion valor absoluto
Funcion valor absoluto
 
Derivada
DerivadaDerivada
Derivada
 
Analisis numerico pag web
Analisis numerico pag webAnalisis numerico pag web
Analisis numerico pag web
 
Lección 1.4 Asíntotas Funciones No Continuas Ce L
Lección 1.4 Asíntotas Funciones No Continuas Ce LLección 1.4 Asíntotas Funciones No Continuas Ce L
Lección 1.4 Asíntotas Funciones No Continuas Ce L
 
Actividad slideshare
Actividad slideshareActividad slideshare
Actividad slideshare
 
Jonathan suarez 26447083
Jonathan suarez 26447083Jonathan suarez 26447083
Jonathan suarez 26447083
 
Métodos numéricos - Interpolación
Métodos numéricos - InterpolaciónMétodos numéricos - Interpolación
Métodos numéricos - Interpolación
 
Whinstone
WhinstoneWhinstone
Whinstone
 
Whinstone
WhinstoneWhinstone
Whinstone
 
Función Lineal
Función Lineal Función Lineal
Función Lineal
 
Interpolación Polinómica
Interpolación PolinómicaInterpolación Polinómica
Interpolación Polinómica
 
Diapositivas valor absoluto
Diapositivas valor absolutoDiapositivas valor absoluto
Diapositivas valor absoluto
 
Integrales
IntegralesIntegrales
Integrales
 
Euler modificado
Euler modificadoEuler modificado
Euler modificado
 
Método gráfico, Método de bisección y Método de la regla falsa
Método gráfico, Método de bisección  y Método de la regla falsa Método gráfico, Método de bisección  y Método de la regla falsa
Método gráfico, Método de bisección y Método de la regla falsa
 
Exactitud
ExactitudExactitud
Exactitud
 
Métodos Espectrales
Métodos EspectralesMétodos Espectrales
Métodos Espectrales
 
Ecuaciones Diferenciales Un Método Numérico
Ecuaciones Diferenciales Un Método NuméricoEcuaciones Diferenciales Un Método Numérico
Ecuaciones Diferenciales Un Método Numérico
 
Funciones Algebraicas
Funciones AlgebraicasFunciones Algebraicas
Funciones Algebraicas
 

Destacado

Derivada Polinomios en C
Derivada Polinomios en CDerivada Polinomios en C
Derivada Polinomios en C
Abraham
 
Concepto de Derivada
Concepto de DerivadaConcepto de Derivada
Concepto de Derivada
Adriana Desima
 
Tutorial matlab
Tutorial matlabTutorial matlab
Tutorial matlab
Mocha Danny
 
Derivadas por incrementos
Derivadas por incrementosDerivadas por incrementos
Derivadas por incrementos
Erika Rios
 
Relacion entre derivada e integral
Relacion entre derivada e integralRelacion entre derivada e integral
Relacion entre derivada e integral
pacomtzye
 
Derivadas por incrementos
Derivadas por incrementosDerivadas por incrementos
Derivadas por incrementos
Kovo Varo
 
Métodos numéricos para ecuaciones diferenciales ordinarias
Métodos numéricos para ecuaciones diferenciales ordinariasMétodos numéricos para ecuaciones diferenciales ordinarias
Métodos numéricos para ecuaciones diferenciales ordinarias
Jaime Martínez Verdú
 
Algoritmos para matlab
Algoritmos para matlabAlgoritmos para matlab
Algoritmos para matlab
Vitoto96
 

Destacado (8)

Derivada Polinomios en C
Derivada Polinomios en CDerivada Polinomios en C
Derivada Polinomios en C
 
Concepto de Derivada
Concepto de DerivadaConcepto de Derivada
Concepto de Derivada
 
Tutorial matlab
Tutorial matlabTutorial matlab
Tutorial matlab
 
Derivadas por incrementos
Derivadas por incrementosDerivadas por incrementos
Derivadas por incrementos
 
Relacion entre derivada e integral
Relacion entre derivada e integralRelacion entre derivada e integral
Relacion entre derivada e integral
 
Derivadas por incrementos
Derivadas por incrementosDerivadas por incrementos
Derivadas por incrementos
 
Métodos numéricos para ecuaciones diferenciales ordinarias
Métodos numéricos para ecuaciones diferenciales ordinariasMétodos numéricos para ecuaciones diferenciales ordinarias
Métodos numéricos para ecuaciones diferenciales ordinarias
 
Algoritmos para matlab
Algoritmos para matlabAlgoritmos para matlab
Algoritmos para matlab
 

Similar a Derivadas

Derivadas.pdf
Derivadas.pdfDerivadas.pdf
Derivadas.pdf
HervinValles
 
Investigacion calculo derivadas e integrales
Investigacion calculo derivadas e integralesInvestigacion calculo derivadas e integrales
Investigacion calculo derivadas e integrales
Anel Sosa
 
Trabajo de derivadas
Trabajo de derivadasTrabajo de derivadas
Trabajo de derivadas
AnaGarcia1025
 
C:\Fakepath\Derivadas Juan Pabloxddd Ppt(Nuevo Curso)
C:\Fakepath\Derivadas Juan Pabloxddd Ppt(Nuevo Curso)C:\Fakepath\Derivadas Juan Pabloxddd Ppt(Nuevo Curso)
C:\Fakepath\Derivadas Juan Pabloxddd Ppt(Nuevo Curso)
UNEFM
 
C:\Fakepath\Derivadasppt(Nuevo Curso)
C:\Fakepath\Derivadasppt(Nuevo Curso)C:\Fakepath\Derivadasppt(Nuevo Curso)
C:\Fakepath\Derivadasppt(Nuevo Curso)
UNEFM
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
SabrinaQuerales
 
Trabajo derivadas matematica Manuel Vargas
Trabajo derivadas matematica Manuel Vargas Trabajo derivadas matematica Manuel Vargas
Trabajo derivadas matematica Manuel Vargas
manuelvargas183
 
Derivadas Daniela Urbina Uribe Extensión San Cristóbal
Derivadas Daniela Urbina Uribe Extensión San Cristóbal Derivadas Daniela Urbina Uribe Extensión San Cristóbal
Derivadas Daniela Urbina Uribe Extensión San Cristóbal
DanielaUrbina19
 
Derivada
DerivadaDerivada
Derivada
uneve
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
RoberthDuran1
 
Derivación Iimplícita
Derivación Iimplícita Derivación Iimplícita
Derivación Iimplícita
josecastillo1993
 
Ultimo trabajo
Ultimo trabajoUltimo trabajo
Ultimo trabajo
josevicente1997
 
MANUAL CALCULADORA VOYAGE Capitulo 2 (6)
MANUAL CALCULADORA VOYAGE Capitulo 2 (6)MANUAL CALCULADORA VOYAGE Capitulo 2 (6)
MANUAL CALCULADORA VOYAGE Capitulo 2 (6)
José Víctor Becerra Cotrina
 
Derivadas parte i
Derivadas parte iDerivadas parte i
Derivadas parte i
angiegutierrez11
 
Notacion Sigma y el Teorema Fundamental del Cálculo
Notacion Sigma y el Teorema Fundamental del CálculoNotacion Sigma y el Teorema Fundamental del Cálculo
Notacion Sigma y el Teorema Fundamental del Cálculo
Thomas Turkington
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
HenriqueBerger2
 
Integrales
IntegralesIntegrales
Integrales
MarianoHernandez27
 
Trabajo de matematicas
Trabajo de matematicasTrabajo de matematicas
Trabajo de matematicas
VicenteSimosa
 
Integrales
IntegralesIntegrales
Integrales
MarianoHernandez27
 
Guia modular cdiferencial_pb
Guia modular cdiferencial_pbGuia modular cdiferencial_pb
Guia modular cdiferencial_pb
Joe Esparza
 

Similar a Derivadas (20)

Derivadas.pdf
Derivadas.pdfDerivadas.pdf
Derivadas.pdf
 
Investigacion calculo derivadas e integrales
Investigacion calculo derivadas e integralesInvestigacion calculo derivadas e integrales
Investigacion calculo derivadas e integrales
 
Trabajo de derivadas
Trabajo de derivadasTrabajo de derivadas
Trabajo de derivadas
 
C:\Fakepath\Derivadas Juan Pabloxddd Ppt(Nuevo Curso)
C:\Fakepath\Derivadas Juan Pabloxddd Ppt(Nuevo Curso)C:\Fakepath\Derivadas Juan Pabloxddd Ppt(Nuevo Curso)
C:\Fakepath\Derivadas Juan Pabloxddd Ppt(Nuevo Curso)
 
C:\Fakepath\Derivadasppt(Nuevo Curso)
C:\Fakepath\Derivadasppt(Nuevo Curso)C:\Fakepath\Derivadasppt(Nuevo Curso)
C:\Fakepath\Derivadasppt(Nuevo Curso)
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Trabajo derivadas matematica Manuel Vargas
Trabajo derivadas matematica Manuel Vargas Trabajo derivadas matematica Manuel Vargas
Trabajo derivadas matematica Manuel Vargas
 
Derivadas Daniela Urbina Uribe Extensión San Cristóbal
Derivadas Daniela Urbina Uribe Extensión San Cristóbal Derivadas Daniela Urbina Uribe Extensión San Cristóbal
Derivadas Daniela Urbina Uribe Extensión San Cristóbal
 
Derivada
DerivadaDerivada
Derivada
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Derivación Iimplícita
Derivación Iimplícita Derivación Iimplícita
Derivación Iimplícita
 
Ultimo trabajo
Ultimo trabajoUltimo trabajo
Ultimo trabajo
 
MANUAL CALCULADORA VOYAGE Capitulo 2 (6)
MANUAL CALCULADORA VOYAGE Capitulo 2 (6)MANUAL CALCULADORA VOYAGE Capitulo 2 (6)
MANUAL CALCULADORA VOYAGE Capitulo 2 (6)
 
Derivadas parte i
Derivadas parte iDerivadas parte i
Derivadas parte i
 
Notacion Sigma y el Teorema Fundamental del Cálculo
Notacion Sigma y el Teorema Fundamental del CálculoNotacion Sigma y el Teorema Fundamental del Cálculo
Notacion Sigma y el Teorema Fundamental del Cálculo
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Integrales
IntegralesIntegrales
Integrales
 
Trabajo de matematicas
Trabajo de matematicasTrabajo de matematicas
Trabajo de matematicas
 
Integrales
IntegralesIntegrales
Integrales
 
Guia modular cdiferencial_pb
Guia modular cdiferencial_pbGuia modular cdiferencial_pb
Guia modular cdiferencial_pb
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Derivadas

  • 1. CÁLCULO DIFERENCIAL Prof.: Ezequiel Crespo Barrera Frank 17502929 Desided Torres 20157317 Génesis Escalona 20471493 Sergio Saavedra 22264791 Informática 3IF02
  • 3. Preámbulo En este tutorial, además de definir el concepto de Derivada, se mostrará su significado y se hallarán las derivadas de las funciones más usuales. En matemáticas, la derivada de una función es uno de los dos conceptos centrales del cálculo.
  • 4. Preámbulo El otro concepto es la anti derivada o integral; ambos conceptos están relacionados por el teorema fundamental del cálculo. Es de importancia dominar la derivación para después poder abordar el trazado de curvas, así como para comprender a manejar el cálculo integral. La noción de derivada es históricamente anterior al concepto de límite aunque actualmente se estudie aquélla inmediatamente después de éste, por razones que serán fácilmente comprensibles.
  • 5. ¿Qué es una Derivada? La derivada de una función en un punto “a” surge del problema de calcular la tangente a la gráfica de la función en el punto de abscisa “a”, y fue Fermat el primero que aportó la primera idea al tratar de buscar los máximos y mínimos de algunas funciones. En dichos puntos las tangentes han de ser paralelas al eje de abscisas, por lo que el ángulo que forman con éste es de cero grados. En estas condiciones, Fermat buscaba aquellos puntos en los que las tangentes fueran horizontales.
  • 6. Derivada de una Función Lineal Sea una función constante f(x) = C. Su gráfica es, como se sabe, una recta paralela al eje de abscisas. Puesto que para cualquier valor de la abscisa su ordenada correspondiente es, constantemente, igual a C, si a es un punto cualquiera del campo de definición de f(x), f(a + h) - f(a) = C - C = 0, por lo que se puede decir lo siguiente: Luego la derivada de una constante es siempre cero.
  • 7. Teoremas de las Derivadas La derivada de una Constante, en este caso “C” es igual a 0 Ejemplo: Calcular las derivadas de: a) 5 b) 45 c) 98 d) 3 e) 4 f) 55
  • 8. Teoremas de las Derivadas La derivada de “x” es igual a “1” Para este teorema no necesitamos ejemplo ya que se explica por si solo, cada vez que vayamos a derivar X será igual a 1.
  • 9. Teoremas de las Derivadas La Derivada de una, en este caso “C” que multiplica a la función f(x) , es igual a sacar la constante fuera de la función derivando sólo la función interna. Ejemplo: Calcular las derivadas de:
  • 10. Teoremas de las Derivadas La Derivada de una potencia, es igual a multiplicar la cantidad del exponente “n” a la función original, y restarle 1 al exponente Ejemplo: Calcular las derivadas de:
  • 11. Teoremas de las Derivadas La Derivada de una suma ó resta entre dos funciones, es igual a la derivada de cada una de las funciones por separado sumando o restando de igual manera Ejemplo: Calcular las derivadas de:
  • 12. Teoremas de las Derivadas La Derivada de un producto, en este caso el cálculo se realiza Derivando la primera función y multiplicándola por la segunda “Pero sin derivar”, luego se suma para colocar la primera función sin derivar, por la segunda “Pero derivada”. Ejemplo: Calcular las derivadas de:
  • 13. Teoremas de las Derivadas La Derivada de un cociente, en este caso el cálculo se realiza de una manera similar a la derivada de un producto con la distinción que en lugar de adicionar se sustrae quedando la derivada de la primera función y multiplicándola por la segunda “Pero sin derivar”, luego se resta para colocar la primera función sin derivar, por la segunda “Pero derivada” y finalizamos dividiendo toda la expresión por la segunda función elevada al cuadrado. Ejemplo: Calcular las derivadas de:
  • 14. Ejercicios de Derivación Hallar la Derivada de: Bien, para comenzar aplicamos la derivada de una adición/sustracción y luego, de separar las derivadas, aplicamos la regla que dice que: a la parte: quedándonos así: de esta manera nuestra nueva derivada nos queda así:
  • 15. Ejercicios de Derivación Luego, aplicamos la propiedad racional que dice que: a la parte: quedándonos así: , y luego aplicamos el teorema de una constante que multiplica a una función de esta manera nuestra nueva derivada nos queda así: ahora si derivamos nuestra función aplicando el teorema de la derivada de una exponencial:
  • 16. Ejercicios de Derivación Luego, solo nos queda aplicar los cálculos necesarios para conseguir Los resultados más específicos de esta función: multiplicamos aplicando propiedad distributiva y nos queda: para expresar el resultado de la forma inicial del ejercicio devolvemos los cambios quedándonos así: Luego hemos conseguido la derivada de:
  • 17. Ejercicios de Derivación Hallar la Derivada de: En este caso se trata de calcular la derivada de un Cociente y el cual realizaremos la siguiente manera:
  • 18. Ejerciios de Derivación Se deriva la primera del numerador Primero, la derivada función bajando la potencia que pasará a Luego se realizan las multiplicar alpor el denominadoren Multiplicado polinomio multiplicaciones en respectivas sin este caso 3x5=15 else suman los derivarcolocamos y termino Luego exponentes 2+1=3, colocando la siguiente misma base. Menor el termino siguiente derivar Menos (-) el numerador sin Que multiplicasigno y realizamos la Colocamos el el resultado de la derivada, operación muy parecida siguiente el cualla queda aplicar fue efectuado para finalizar solo multiplicado por derivada del sacando la constante 5, derivamos a la anterior de la fracción sumas o restas denominador X que es igual a 1, luego se correspondientes, tal como en este multiplican y así da como resultado caso 15-5=10, yel denominador Todo eso sobre con esto 5 finalizamoscuadradoqueda de la elevado al elel resto y escribimos ejercicio. Y escribimos lo que del ejercicio expresión.
  • 19. Referencias Saenz, J. (2005). CALCULO DIFERENCIAL. Lara (Barquisimeto ). http://www.youtube.com/results?search_type=search_users&searc h_query=JULIO+PROFE&uni=1 http://www.youtube.com/results?search_type=search_users&searc h_query=calculo21&uni=1