SlideShare una empresa de Scribd logo
Factorización
                        Caso 9: Suma o
                        diferencia de cubos      Caso 10: Suma de dos
                        perfectos                potencias iguales
Lo conforman 10 casos



Caso 1: Factor común    Caso 8: Cubo
                        perfecto de binomios


Caso 2: Factor común    Caso 7 : trinomio
por agrupación de       ax++bx+c
términos


                        Caso 6: Trinomio de la
Caso 3: Trinomio        forma x2+bx+c
cuadrado perfecto



                        Caso 5: trinomio
Caso 4: Deferencia de
                        cuadrado perfecto por
cuadrados perfectos
                        adición
   Factor común             Factor común polinomio:
    monomio:                 Descompone dos
   Se descompone en          términos:
    factores a2 +2a           x(a + b)+m(a + b)
    contiene el factor
    común a ejemplo:
    a²÷2a= a y 2a÷a=2         x(a + b)+m(a + b)= (a + b)(x + m)



          a²+2a= a(a+2)
   Los primeros términos
    tienen el factor
    común x y los dos
    últimos el factor
    común y.
                Ejemplo:


                    ax + bx + ay + by = (ax + bx)+(ay + by)
                                     = x(a + b)+y(a + b)
                                     =(a + b) (x + y) R
   Una cantidad en               (-2a) 2 =2a*2a= 4a 2 y 2a,
    cuadrado perfecto
    cuando es el cuadrado de
    otra cantidad (cuando es
    el productor de los dos
    factores iguales)
   Que multiplicada por si        (-2a) 2 =(-2a)*(-2a)= 4a 2 ;
    misma da 4a. Es la raíz        luego, 2ª es también la raíz
    cuadrada de 4a 2.              cuadrada de 4a 2
   En los productos            (a + b) (a – b)= a2 - b2
    notables se vio que
    la suma de dos
    cantidades                  a2 - b2 = (a + b) (a – b).
    multiplicas por su
    diferencia es igual al
    cuadrado del
    minuendo menos el
    cuadrado del
    sustraendo, o sea
    x4 + x2y2 + y4 veamos si       x4 + x2y2 + y4
    este es un trinomio                 + x2y2      - x2y2
    cuadrado perfecto. La           ____________________________

    raíz cuadrada de x4 es          x4 + 2x2y2 + y4 - x2y2
    x2; la raíz cuadrada de
    y4 es y2 y el doble         x4+2x2y2+y4 - x2y2 =(x4 + 2x2y2 + y4 )- x2y2
    producto de esta raíz es                       =(x2 + y2)2 - x2y2
    2x2y2; luego este                              =(x2+y2+xy) (x2+y2 -xy)
    trinomio ya no es                              =(x2+xy+y2 ) (x2+xy+y2)R

    cuadrado perfecto.
   Trinomios de la forma x2 + xb + c        x2 + 5x + 6, m2 + 5m – 14
    son trinomios como                        a2 - 2a -15, y2 - 8y + 15

    x2 + 5x + 6 (x   ) (x    )          1. Se descompone en 2
                                           binomios, el primer termino es
                                           la raíz cuadrada de x2 o sea x
    x2 + 5x + 6 (x + ) ( x + )          2. En el primer binomio después
                                           de x se pone el signo + porque
                                           el termino del trinomio tienes
                                           signo +
    x2 + 5x + 6 (x + 2) ( x + 3)R       3. Como tenemos signos iguales
                                           se busca dos números cuya
                                           suma sea 5 y cuyo producto
                                           sea 6
   Trinomios de esta      Se multiplica el
    forma:                  trinomio por el
                            coeficiente de x2 que
    2x2 + 11x + 5           es 6 y dejando el
    3a2 + 7a – 6            producto de 6 por 7x
                            se tiene:
                                 36x2 – 6(7x) – 8
                           Pero 36x2 = (6x)2 y
                            6(7x)= 7(6x) y luego
                            pedimos escribir (6x) –
                            7(6x) – 18.
   Para tener una         1 + 12a + 48x2 + 64a2= (1+ 4a)3. R.
    expresión algebraica
    ordenada con respecto
    a una letra debe
    cumplir condiciones.

    1. Tener cuatro términos.
    2. Que el primero y últimos termino sean cubos perfectos.
    3. Que el 2° término sea más o menos el triplo del cuadrado del
       al raíz cúbica del primer término multiplicado por la raíz
       cúbica del último término.
  Como en toda división exacta         Regla 1: La suma de sus raíces
   el dividendo es igual al              cúbicas.
   producto del divisor por el
                                      El cuadrado de la primera raíz
   cociente, tendremos:
                                         más el producto de las dos
a3 + b3 = (a + b)(a3 – ab + b3) (1)      raíces, más el cuadrado de la
a3 – b3 = (a – b)(a3 + ab + b3) (2)      segunda raíz.
                                       Regla 2: La diferencia de sus
                                         raíces cúbicas.
                                      El cuadrado de la primera raíz
                                         más el producto de las dos
                                         raíces, más el cuadrado de la
                                         segunda raíz.
    Vemos el modo de hallar el cociente cuando
     la división es exacta.


1. an + bn es divisible por a – b siendo n par
   o impar.
2. an + bn es divisible por a + b siendo n impar.
3. an – bn es divisible por a – b cuando n es par.
4. an + bn nunca es divisible por a – b.
Bibliografía: Algebra de Baldor.   Hecho por : Valeria Pillajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones exponenciales
Funciones exponencialesFunciones exponenciales
Funciones exponenciales
L2DJ Temas de Matemáticas Inc.
 
Multiplicación de Polinomios
Multiplicación de PolinomiosMultiplicación de Polinomios
Multiplicación de Polinomios
Daniel Oliva Meneses
 
Numeros reales casos de factorización
Numeros reales casos de factorizaciónNumeros reales casos de factorización
Numeros reales casos de factorización
Tania Contento
 
Taller de factorización ejercicios.docx
Taller de factorización ejercicios.docxTaller de factorización ejercicios.docx
Taller de factorización ejercicios.docx
Erika Yohana Plaza Veloza
 
Productos notables y factorización
Productos notables y factorizaciónProductos notables y factorización
Productos notables y factorizaciónVianey Ruiz
 
Caso vi y vii
Caso vi y viiCaso vi y vii
Caso vi y vii
mirocoyote
 
Diapositivas factorización
Diapositivas factorizaciónDiapositivas factorización
Diapositivas factorizaciónleiner1031
 
Productos y cocientes notables
Productos y cocientes notablesProductos y cocientes notables
Productos y cocientes notablesmatbasuts1
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
Erwin85
 
Ejercicios de expresiones algebraicas polinomios
Ejercicios de expresiones algebraicas polinomiosEjercicios de expresiones algebraicas polinomios
Ejercicios de expresiones algebraicas polinomiosIsabel Martinez Perez
 
Ecuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuacionesEcuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuaciones
Ginna Marcela
 
Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.
Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.
Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.AbyDialy0804
 
SUMA DE POLINOMIOS
SUMA DE POLINOMIOSSUMA DE POLINOMIOS
SUMA DE POLINOMIOS
Francisita Cardozo
 
Identidades notables
Identidades notablesIdentidades notables
Identidades notableskekalopez77
 
Discriminante de una ecuación de segundo grado
Discriminante de una ecuación de segundo gradoDiscriminante de una ecuación de segundo grado
Discriminante de una ecuación de segundo grado
María Pizarro
 
Factorización caso 1
Factorización caso 1Factorización caso 1
Factorización caso 1
Alex SanTander
 
Diapositivas limites
Diapositivas limitesDiapositivas limites
Diapositivas limites
rosayariher
 

La actualidad más candente (20)

Funciones exponenciales
Funciones exponencialesFunciones exponenciales
Funciones exponenciales
 
Multiplicación de Polinomios
Multiplicación de PolinomiosMultiplicación de Polinomios
Multiplicación de Polinomios
 
Numeros reales casos de factorización
Numeros reales casos de factorizaciónNumeros reales casos de factorización
Numeros reales casos de factorización
 
Taller de factorización ejercicios.docx
Taller de factorización ejercicios.docxTaller de factorización ejercicios.docx
Taller de factorización ejercicios.docx
 
Productos notables y factorización
Productos notables y factorizaciónProductos notables y factorización
Productos notables y factorización
 
Lenguajealgebraico 1
Lenguajealgebraico 1Lenguajealgebraico 1
Lenguajealgebraico 1
 
Caso vi y vii
Caso vi y viiCaso vi y vii
Caso vi y vii
 
Diapositivas factorización
Diapositivas factorizaciónDiapositivas factorización
Diapositivas factorización
 
Ceros de una función
Ceros de una funciónCeros de una función
Ceros de una función
 
Leyes de los exponentes
Leyes de los exponentesLeyes de los exponentes
Leyes de los exponentes
 
Productos y cocientes notables
Productos y cocientes notablesProductos y cocientes notables
Productos y cocientes notables
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
Ejercicios de expresiones algebraicas polinomios
Ejercicios de expresiones algebraicas polinomiosEjercicios de expresiones algebraicas polinomios
Ejercicios de expresiones algebraicas polinomios
 
Ecuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuacionesEcuaciones e inecuaciones
Ecuaciones e inecuaciones
 
Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.
Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.
Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.
 
SUMA DE POLINOMIOS
SUMA DE POLINOMIOSSUMA DE POLINOMIOS
SUMA DE POLINOMIOS
 
Identidades notables
Identidades notablesIdentidades notables
Identidades notables
 
Discriminante de una ecuación de segundo grado
Discriminante de una ecuación de segundo gradoDiscriminante de una ecuación de segundo grado
Discriminante de una ecuación de segundo grado
 
Factorización caso 1
Factorización caso 1Factorización caso 1
Factorización caso 1
 
Diapositivas limites
Diapositivas limitesDiapositivas limites
Diapositivas limites
 

Destacado

Tipos de computadoras
Tipos de computadorasTipos de computadoras
Tipos de computadoras
Johnn26
 
PRÉ-JOGO FLAMENGO X MACAÉ
PRÉ-JOGO FLAMENGO X MACAÉPRÉ-JOGO FLAMENGO X MACAÉ
PRÉ-JOGO FLAMENGO X MACAÉ
flamengoemfoco
 
Educação e mídias
Educação e mídias Educação e mídias
Educação e mídias WalquiriaSC
 
BOWLS NEWSLETTER May 2016 M&M
BOWLS NEWSLETTER May 2016 M&MBOWLS NEWSLETTER May 2016 M&M
BOWLS NEWSLETTER May 2016 M&MGlenda Pontes
 
Grama ionut
Grama ionutGrama ionut
Grama ionut
Cristian Grigore
 
Lead - Projeto Guri - Relatório Março 2011
Lead - Projeto Guri - Relatório Março 2011 Lead - Projeto Guri - Relatório Março 2011
Lead - Projeto Guri - Relatório Março 2011
Leadcomunica
 
Eu Recuso
Eu RecusoEu Recuso
Eu Recuso
pedroeliseufilho
 
Flamengo x Macaé
Flamengo x MacaéFlamengo x Macaé
Flamengo x Macaé
flamengoemfoco
 
Вебинар «Услуги управления программным обеспечением для рабочих мест»
Вебинар «Услуги управления программным обеспечением для рабочих мест»Вебинар «Услуги управления программным обеспечением для рабочих мест»
Вебинар «Услуги управления программным обеспечением для рабочих мест»
Fujitsu Russia
 
Montedejacó
MontedejacóMontedejacó
Montedejacó
João Alves
 
Bt hoa huu_co_tap1[1]
Bt hoa huu_co_tap1[1]Bt hoa huu_co_tap1[1]
Bt hoa huu_co_tap1[1]
KhanhNgoc LiLa
 

Destacado (15)

Tipos de computadoras
Tipos de computadorasTipos de computadoras
Tipos de computadoras
 
PRÉ-JOGO FLAMENGO X MACAÉ
PRÉ-JOGO FLAMENGO X MACAÉPRÉ-JOGO FLAMENGO X MACAÉ
PRÉ-JOGO FLAMENGO X MACAÉ
 
Educação e mídias
Educação e mídias Educação e mídias
Educação e mídias
 
BOWLS NEWSLETTER May 2016 M&M
BOWLS NEWSLETTER May 2016 M&MBOWLS NEWSLETTER May 2016 M&M
BOWLS NEWSLETTER May 2016 M&M
 
2012
20122012
2012
 
Grama ionut
Grama ionutGrama ionut
Grama ionut
 
Lead - Projeto Guri - Relatório Março 2011
Lead - Projeto Guri - Relatório Março 2011 Lead - Projeto Guri - Relatório Março 2011
Lead - Projeto Guri - Relatório Março 2011
 
Eu Recuso
Eu RecusoEu Recuso
Eu Recuso
 
Imran_Updated
Imran_UpdatedImran_Updated
Imran_Updated
 
Flamengo x Macaé
Flamengo x MacaéFlamengo x Macaé
Flamengo x Macaé
 
Lendas do MMA
Lendas do MMALendas do MMA
Lendas do MMA
 
Вебинар «Услуги управления программным обеспечением для рабочих мест»
Вебинар «Услуги управления программным обеспечением для рабочих мест»Вебинар «Услуги управления программным обеспечением для рабочих мест»
Вебинар «Услуги управления программным обеспечением для рабочих мест»
 
Montedejacó
MontedejacóMontedejacó
Montedejacó
 
سيرة ذاتية
سيرة ذاتيةسيرة ذاتية
سيرة ذاتية
 
Bt hoa huu_co_tap1[1]
Bt hoa huu_co_tap1[1]Bt hoa huu_co_tap1[1]
Bt hoa huu_co_tap1[1]
 

Similar a Factorización

Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
kemra
 
Guia matematicas
Guia matematicasGuia matematicas
Guia matematicas
jaime sanchez
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
Natalia gs
 
Casos De Factorizacion
Casos De FactorizacionCasos De Factorizacion
Casos De FactorizacionJairo27
 
Casos de-factorizacion-1226446933737759-8
Casos de-factorizacion-1226446933737759-8Casos de-factorizacion-1226446933737759-8
Casos de-factorizacion-1226446933737759-8Rodny López
 
Unidad i uam (analisis i)
Unidad i uam (analisis i)Unidad i uam (analisis i)
Unidad i uam (analisis i)Juan
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
Marvin Mendoza
 
Factorizacion y productos notables
Factorizacion y productos notablesFactorizacion y productos notables
Factorizacion y productos notables
carloscespedesr
 
Casos de factorizacion
Casos de factorizacionCasos de factorizacion
Casos de factorizacion
Crisdiazsan
 
Presentación5 taller de factorización
Presentación5 taller de factorizaciónPresentación5 taller de factorización
Presentación5 taller de factorización
Erika Yohana Plaza Veloza
 

Similar a Factorización (20)

Oriana factoreo
Oriana factoreoOriana factoreo
Oriana factoreo
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
Factoreo
FactoreoFactoreo
Factoreo
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
Guia matematicas
Guia matematicasGuia matematicas
Guia matematicas
 
En álgebra
En álgebraEn álgebra
En álgebra
 
En álgebra
En álgebraEn álgebra
En álgebra
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
Casos De Factorizacion
Casos De FactorizacionCasos De Factorizacion
Casos De Factorizacion
 
Casos de-factorizacion-1226446933737759-8
Casos de-factorizacion-1226446933737759-8Casos de-factorizacion-1226446933737759-8
Casos de-factorizacion-1226446933737759-8
 
Unidad i uam (analisis i)
Unidad i uam (analisis i)Unidad i uam (analisis i)
Unidad i uam (analisis i)
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
Factorizacion y productos notables
Factorizacion y productos notablesFactorizacion y productos notables
Factorizacion y productos notables
 
Casos de factorizacion
Casos de factorizacionCasos de factorizacion
Casos de factorizacion
 
Presentación5 taller de factorización
Presentación5 taller de factorizaciónPresentación5 taller de factorización
Presentación5 taller de factorización
 
Tutorial de factorización
Tutorial de factorizaciónTutorial de factorización
Tutorial de factorización
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Factorización
FactorizaciónFactorización
Factorización
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Factorización

  • 1.
  • 2. Factorización Caso 9: Suma o diferencia de cubos Caso 10: Suma de dos perfectos potencias iguales Lo conforman 10 casos Caso 1: Factor común Caso 8: Cubo perfecto de binomios Caso 2: Factor común Caso 7 : trinomio por agrupación de ax++bx+c términos Caso 6: Trinomio de la Caso 3: Trinomio forma x2+bx+c cuadrado perfecto Caso 5: trinomio Caso 4: Deferencia de cuadrado perfecto por cuadrados perfectos adición
  • 3. Factor común  Factor común polinomio: monomio:  Descompone dos  Se descompone en términos: factores a2 +2a x(a + b)+m(a + b) contiene el factor común a ejemplo: a²÷2a= a y 2a÷a=2 x(a + b)+m(a + b)= (a + b)(x + m) a²+2a= a(a+2)
  • 4. Los primeros términos tienen el factor común x y los dos últimos el factor común y. Ejemplo: ax + bx + ay + by = (ax + bx)+(ay + by) = x(a + b)+y(a + b) =(a + b) (x + y) R
  • 5. Una cantidad en  (-2a) 2 =2a*2a= 4a 2 y 2a, cuadrado perfecto cuando es el cuadrado de otra cantidad (cuando es el productor de los dos factores iguales)  Que multiplicada por si  (-2a) 2 =(-2a)*(-2a)= 4a 2 ; misma da 4a. Es la raíz luego, 2ª es también la raíz cuadrada de 4a 2. cuadrada de 4a 2
  • 6. En los productos  (a + b) (a – b)= a2 - b2 notables se vio que la suma de dos cantidades  a2 - b2 = (a + b) (a – b). multiplicas por su diferencia es igual al cuadrado del minuendo menos el cuadrado del sustraendo, o sea
  • 7. x4 + x2y2 + y4 veamos si  x4 + x2y2 + y4 este es un trinomio + x2y2 - x2y2 cuadrado perfecto. La ____________________________ raíz cuadrada de x4 es x4 + 2x2y2 + y4 - x2y2 x2; la raíz cuadrada de y4 es y2 y el doble x4+2x2y2+y4 - x2y2 =(x4 + 2x2y2 + y4 )- x2y2 producto de esta raíz es =(x2 + y2)2 - x2y2 2x2y2; luego este =(x2+y2+xy) (x2+y2 -xy) trinomio ya no es =(x2+xy+y2 ) (x2+xy+y2)R cuadrado perfecto.
  • 8. Trinomios de la forma x2 + xb + c  x2 + 5x + 6, m2 + 5m – 14 son trinomios como a2 - 2a -15, y2 - 8y + 15 x2 + 5x + 6 (x ) (x ) 1. Se descompone en 2 binomios, el primer termino es la raíz cuadrada de x2 o sea x x2 + 5x + 6 (x + ) ( x + ) 2. En el primer binomio después de x se pone el signo + porque el termino del trinomio tienes signo + x2 + 5x + 6 (x + 2) ( x + 3)R 3. Como tenemos signos iguales se busca dos números cuya suma sea 5 y cuyo producto sea 6
  • 9. Trinomios de esta  Se multiplica el forma: trinomio por el coeficiente de x2 que 2x2 + 11x + 5 es 6 y dejando el 3a2 + 7a – 6 producto de 6 por 7x se tiene: 36x2 – 6(7x) – 8  Pero 36x2 = (6x)2 y 6(7x)= 7(6x) y luego pedimos escribir (6x) – 7(6x) – 18.
  • 10. Para tener una  1 + 12a + 48x2 + 64a2= (1+ 4a)3. R. expresión algebraica ordenada con respecto a una letra debe cumplir condiciones. 1. Tener cuatro términos. 2. Que el primero y últimos termino sean cubos perfectos. 3. Que el 2° término sea más o menos el triplo del cuadrado del al raíz cúbica del primer término multiplicado por la raíz cúbica del último término.
  • 11.  Como en toda división exacta  Regla 1: La suma de sus raíces el dividendo es igual al cúbicas. producto del divisor por el El cuadrado de la primera raíz cociente, tendremos: más el producto de las dos a3 + b3 = (a + b)(a3 – ab + b3) (1) raíces, más el cuadrado de la a3 – b3 = (a – b)(a3 + ab + b3) (2) segunda raíz.  Regla 2: La diferencia de sus raíces cúbicas. El cuadrado de la primera raíz más el producto de las dos raíces, más el cuadrado de la segunda raíz.
  • 12. Vemos el modo de hallar el cociente cuando la división es exacta. 1. an + bn es divisible por a – b siendo n par o impar. 2. an + bn es divisible por a + b siendo n impar. 3. an – bn es divisible por a – b cuando n es par. 4. an + bn nunca es divisible por a – b.
  • 13. Bibliografía: Algebra de Baldor. Hecho por : Valeria Pillajo