SlideShare una empresa de Scribd logo
DIFERENCIACIÓN
DERIVADA




El límite mide la pendiente de la recta
tangente a la gráfica y la razón de cambio
de f en x recibe el nombre de la Derivada,
y la derivada de la función f con respecto
de x es la forma f’
• Notaciones que representan a la derivada de
  f son: y’ o




 Para hallar la pendiente de la recta tangente
 a la gráfica tenemos el siguiente ejemplo:
Paso 1


Paso 2


Paso 3


Paso 4
APLICACIÓN DE LAS REGLAS BÁSICAS DE
            DERIVACIÓN
•   Derivada de una constante, es cero.
     Ejemplo:
•   Derivada de una potencia si n es cualquier
    número real,     es igual al exponente
    multiplicado por la función elevado al
    exponente menos uno como se indica a
    continuación.
Ejemplo:
•   Derivada de una constante por una función
    diferenciable, es igual a la constante por la
    derivada de la función.
Ejemplo:
•   Derivada de una suma o resta de dos
    funciones diferenciables, es igual a la suma
    o resta de sus derivadas.
Ejemplo:
Para derivar la función propuesta tenemos
que identificar cada uno de los términos,
esto es; en el primer y segundo término
tenemos la derivada de una constante por
una potencia, en el tercer término la
derivada de una función y en el cuarto
término la derivada de una constante,
presentamos la aplicación la regla de la
suma que es igual a la suma o resta de sus
derivadas.
Aplicamos la regla correspondiente a cada
uno de los términos.




Por último la   derivada   de   la   función
propuesta es:
•   Derivada del producto d dos funciones, es
    la primera función por la derivada de la
    segunda, más la segunda función por la
    derivada de la primera.


Ejemplo:
En este ejercicio propuesto Tenemos el
producto de dos funciones, la primera
función representa una constante por una
función, en la segunda función tenemos una
suma cuyo primer término es una potencia y
el segundo término es una Constante
equivale a 3.1416=
Luego aplicamos la regla del
producto de dos funciones.
Procedemos a derivar los términos
correspondientes
•   Derivada del cociente de dos funciones es
    igual al denominador por la derivada del
    numerador menos el numerador por la
    derivada del denominador y todo esto
    dividido para el cuadrado del denominador,
    como se muestra.
Ejemplo:




Aquí tenemos un ejemplo del
cociente de dos funciones:
•   Segunda derivada, se aplica para
    determinar la concavidad, puntos de
    inflexión.

    Ejemplo:
Primera derivada.
Segunda derivada, partimos del resultado de
la primera derivada
Derivadas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La derivada como razon de cambio
La derivada como razon de cambioLa derivada como razon de cambio
La derivada como razon de cambioITCN
 
Derivación por incrementos
Derivación por incrementosDerivación por incrementos
Derivación por incrementosDanny Sandoval
 
Derivadas (introducción)
Derivadas (introducción)Derivadas (introducción)
Derivadas (introducción)
ETPClotCastellano
 
Funciones algebraicas polinomial racionales e irracionales
Funciones algebraicas polinomial racionales e irracionalesFunciones algebraicas polinomial racionales e irracionales
Funciones algebraicas polinomial racionales e irracionales
Francisco Rodriguez
 
La Transformada De Laplace
La Transformada De LaplaceLa Transformada De Laplace
La Transformada De Laplace
Dianitolis
 
Métodos de integracion
Métodos de integracionMétodos de integracion
Métodos de integracion
Edyro
 
Series de Fourier
Series de FourierSeries de Fourier
Series de Fourier
Diana Ramírez
 
Derivadas Parciales
Derivadas ParcialesDerivadas Parciales
Derivadas Parciales
gerardo garcia
 
Funciones matemáticas
Funciones matemáticasFunciones matemáticas
Funciones matemáticas
Sofía Ríos
 
Funciones vectoriales-
Funciones vectoriales-Funciones vectoriales-
Funciones vectoriales-
ana maria
 
DERIVADAS PARCIALES DE ORDEN SUPERIOR
DERIVADAS PARCIALES DE ORDEN SUPERIORDERIVADAS PARCIALES DE ORDEN SUPERIOR
DERIVADAS PARCIALES DE ORDEN SUPERIOR
Ethel Sullcaray
 
LA FUNCION CONSTANTE
LA FUNCION CONSTANTELA FUNCION CONSTANTE
LA FUNCION CONSTANTE
Elvis efarin Ajanel lopez
 
Transformada de laplace y sus aplicaciones a las ecuaciones diferenciales j...
Transformada de laplace y sus aplicaciones a las ecuaciones diferenciales   j...Transformada de laplace y sus aplicaciones a las ecuaciones diferenciales   j...
Transformada de laplace y sus aplicaciones a las ecuaciones diferenciales j...
Wilfredy Inciarte
 
Diapositivas limites
Diapositivas limitesDiapositivas limites
Diapositivas limites
rosayariher
 
Derivadas de las Funciones Trascendentes
Derivadas de las Funciones TrascendentesDerivadas de las Funciones Trascendentes
Derivadas de las Funciones Trascendentes
José
 
Presentaciòn de funciones matemàticas..
Presentaciòn de funciones matemàticas..Presentaciòn de funciones matemàticas..
Presentaciòn de funciones matemàticas..
stheprinces
 
Capítulo 5. Variación de funciones
Capítulo 5. Variación de funcionesCapítulo 5. Variación de funciones
Capítulo 5. Variación de funciones
Pablo García y Colomé
 
11 Transformada De Laplace
11 Transformada De Laplace11 Transformada De Laplace
11 Transformada De Laplacekahtya
 

La actualidad más candente (20)

La derivada como razon de cambio
La derivada como razon de cambioLa derivada como razon de cambio
La derivada como razon de cambio
 
Derivación por incrementos
Derivación por incrementosDerivación por incrementos
Derivación por incrementos
 
Derivadas (introducción)
Derivadas (introducción)Derivadas (introducción)
Derivadas (introducción)
 
Funciones algebraicas polinomial racionales e irracionales
Funciones algebraicas polinomial racionales e irracionalesFunciones algebraicas polinomial racionales e irracionales
Funciones algebraicas polinomial racionales e irracionales
 
La Transformada De Laplace
La Transformada De LaplaceLa Transformada De Laplace
La Transformada De Laplace
 
Métodos de integracion
Métodos de integracionMétodos de integracion
Métodos de integracion
 
Series de Fourier
Series de FourierSeries de Fourier
Series de Fourier
 
Derivadas Parciales
Derivadas ParcialesDerivadas Parciales
Derivadas Parciales
 
Funciones matemáticas
Funciones matemáticasFunciones matemáticas
Funciones matemáticas
 
Funciones vectoriales-
Funciones vectoriales-Funciones vectoriales-
Funciones vectoriales-
 
DERIVADAS PARCIALES DE ORDEN SUPERIOR
DERIVADAS PARCIALES DE ORDEN SUPERIORDERIVADAS PARCIALES DE ORDEN SUPERIOR
DERIVADAS PARCIALES DE ORDEN SUPERIOR
 
Funciones logarítmicas
Funciones logarítmicasFunciones logarítmicas
Funciones logarítmicas
 
LA FUNCION CONSTANTE
LA FUNCION CONSTANTELA FUNCION CONSTANTE
LA FUNCION CONSTANTE
 
Transformada de laplace y sus aplicaciones a las ecuaciones diferenciales j...
Transformada de laplace y sus aplicaciones a las ecuaciones diferenciales   j...Transformada de laplace y sus aplicaciones a las ecuaciones diferenciales   j...
Transformada de laplace y sus aplicaciones a las ecuaciones diferenciales j...
 
Diapositivas limites
Diapositivas limitesDiapositivas limites
Diapositivas limites
 
Derivadas de las Funciones Trascendentes
Derivadas de las Funciones TrascendentesDerivadas de las Funciones Trascendentes
Derivadas de las Funciones Trascendentes
 
Presentaciòn de funciones matemàticas..
Presentaciòn de funciones matemàticas..Presentaciòn de funciones matemàticas..
Presentaciòn de funciones matemàticas..
 
Capítulo 5. Variación de funciones
Capítulo 5. Variación de funcionesCapítulo 5. Variación de funciones
Capítulo 5. Variación de funciones
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
11 Transformada De Laplace
11 Transformada De Laplace11 Transformada De Laplace
11 Transformada De Laplace
 

Destacado

Ejercicios de derivada
Ejercicios de derivadaEjercicios de derivada
Ejercicios de derivada
José
 
Ecuaciones de la longitud de la tangente
Ecuaciones de la longitud de la tangenteEcuaciones de la longitud de la tangente
Ecuaciones de la longitud de la tangentedalila69
 
Derivada de una constante
Derivada de una constanteDerivada de una constante
Derivada de una constanteIsa Daniela
 
Presentación nomina integral percepciones
Presentación nomina integral percepcionesPresentación nomina integral percepciones
Presentación nomina integral percepciones600582
 
Sistema de Ecuaciones y Métodos
Sistema de Ecuaciones y MétodosSistema de Ecuaciones y Métodos
Sistema de Ecuaciones y Métodos
Cristian Andrade
 
Derivada de funciones trigonometricas
Derivada de funciones trigonometricas Derivada de funciones trigonometricas
Derivada de funciones trigonometricas
Jair Ospino Ardila
 
La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraVideoconferencias UTPL
 
Linea de tiempo de Roma Antigua
Linea de tiempo de Roma AntiguaLinea de tiempo de Roma Antigua
Linea de tiempo de Roma Antigua
anacastello5
 
Ejercicios resueltos de derivadas
Ejercicios resueltos de derivadasEjercicios resueltos de derivadas
Ejercicios resueltos de derivadas
BeatrizBarrera
 
Ejercicios resueltos derivadas trigonométricas
Ejercicios resueltos derivadas trigonométricasEjercicios resueltos derivadas trigonométricas
Ejercicios resueltos derivadas trigonométricasJosé
 
Métodos de solución para ecuaciones 2x2
Métodos de solución  para ecuaciones 2x2Métodos de solución  para ecuaciones 2x2
Métodos de solución para ecuaciones 2x2jeidokodfs
 

Destacado (11)

Ejercicios de derivada
Ejercicios de derivadaEjercicios de derivada
Ejercicios de derivada
 
Ecuaciones de la longitud de la tangente
Ecuaciones de la longitud de la tangenteEcuaciones de la longitud de la tangente
Ecuaciones de la longitud de la tangente
 
Derivada de una constante
Derivada de una constanteDerivada de una constante
Derivada de una constante
 
Presentación nomina integral percepciones
Presentación nomina integral percepcionesPresentación nomina integral percepciones
Presentación nomina integral percepciones
 
Sistema de Ecuaciones y Métodos
Sistema de Ecuaciones y MétodosSistema de Ecuaciones y Métodos
Sistema de Ecuaciones y Métodos
 
Derivada de funciones trigonometricas
Derivada de funciones trigonometricas Derivada de funciones trigonometricas
Derivada de funciones trigonometricas
 
La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
 
Linea de tiempo de Roma Antigua
Linea de tiempo de Roma AntiguaLinea de tiempo de Roma Antigua
Linea de tiempo de Roma Antigua
 
Ejercicios resueltos de derivadas
Ejercicios resueltos de derivadasEjercicios resueltos de derivadas
Ejercicios resueltos de derivadas
 
Ejercicios resueltos derivadas trigonométricas
Ejercicios resueltos derivadas trigonométricasEjercicios resueltos derivadas trigonométricas
Ejercicios resueltos derivadas trigonométricas
 
Métodos de solución para ecuaciones 2x2
Métodos de solución  para ecuaciones 2x2Métodos de solución  para ecuaciones 2x2
Métodos de solución para ecuaciones 2x2
 

Similar a Derivadas

Javier dominguez 20800945 saiaa_slideshare
Javier dominguez 20800945 saiaa_slideshareJavier dominguez 20800945 saiaa_slideshare
Javier dominguez 20800945 saiaa_slideshare
JavierJoseDominguezd
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
SabrinaQuerales
 
Guia modular cdiferencial_pb
Guia modular cdiferencial_pbGuia modular cdiferencial_pb
Guia modular cdiferencial_pb
Joe Esparza
 
Historia de la Derivadas
Historia de la Derivadas  Historia de la Derivadas
Historia de la Derivadas
ricardo linarez
 
Investigacion calculo derivadas e integrales
Investigacion calculo derivadas e integralesInvestigacion calculo derivadas e integrales
Investigacion calculo derivadas e integrales
Anel Sosa
 
Derivadas.pdf
Derivadas.pdfDerivadas.pdf
Derivadas.pdf
HervinValles
 
Derivadas de orden superior y derivación implícita
Derivadas de orden superior y derivación implícita Derivadas de orden superior y derivación implícita
Derivadas de orden superior y derivación implícita
Domenico2611
 
Reglas de Derivadas
Reglas de DerivadasReglas de Derivadas
Reglas de DerivadasJohn Espa
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
RoberthDuran1
 
Cálculo diferencial
Cálculo diferencialCálculo diferencial
Cálculo diferencialSilvia Haro
 
Trabajo de derivadas
Trabajo de derivadasTrabajo de derivadas
Trabajo de derivadas
AnaGarcia1025
 
Transformada de laplace
Transformada de laplaceTransformada de laplace
Transformada de laplace
kevinlugo11
 
Derivadas logaritmicas y parciales
Derivadas logaritmicas y parcialesDerivadas logaritmicas y parciales
Derivadas logaritmicas y parciales
Katerynpm
 
DERIVADAS PARCIALES Y LOGARITMICAS
DERIVADAS PARCIALES Y LOGARITMICASDERIVADAS PARCIALES Y LOGARITMICAS
DERIVADAS PARCIALES Y LOGARITMICAS
Darmelis
 
Trabajo de matematicas
Trabajo de matematicasTrabajo de matematicas
Trabajo de matematicas
VicenteSimosa
 
Reglas de la Derivada en Cálculo y ejemplos
Reglas de la Derivada en Cálculo y ejemplosReglas de la Derivada en Cálculo y ejemplos
Reglas de la Derivada en Cálculo y ejemplos
Alexandra Picos
 

Similar a Derivadas (20)

Javier dominguez 20800945 saiaa_slideshare
Javier dominguez 20800945 saiaa_slideshareJavier dominguez 20800945 saiaa_slideshare
Javier dominguez 20800945 saiaa_slideshare
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Guia modular cdiferencial_pb
Guia modular cdiferencial_pbGuia modular cdiferencial_pb
Guia modular cdiferencial_pb
 
Historia de la Derivadas
Historia de la Derivadas  Historia de la Derivadas
Historia de la Derivadas
 
Investigacion calculo derivadas e integrales
Investigacion calculo derivadas e integralesInvestigacion calculo derivadas e integrales
Investigacion calculo derivadas e integrales
 
Cálculo de la derivada de una función
Cálculo de la derivada de una funciónCálculo de la derivada de una función
Cálculo de la derivada de una función
 
Derivadas parte i
Derivadas parte iDerivadas parte i
Derivadas parte i
 
Derivadas.pdf
Derivadas.pdfDerivadas.pdf
Derivadas.pdf
 
Derivadas de orden superior y derivación implícita
Derivadas de orden superior y derivación implícita Derivadas de orden superior y derivación implícita
Derivadas de orden superior y derivación implícita
 
Reglas de Derivadas
Reglas de DerivadasReglas de Derivadas
Reglas de Derivadas
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
La derivada
La derivadaLa derivada
La derivada
 
Cálculo diferencial
Cálculo diferencialCálculo diferencial
Cálculo diferencial
 
Trabajo de derivadas
Trabajo de derivadasTrabajo de derivadas
Trabajo de derivadas
 
Transformada de laplace
Transformada de laplaceTransformada de laplace
Transformada de laplace
 
Derivadas logaritmicas y parciales
Derivadas logaritmicas y parcialesDerivadas logaritmicas y parciales
Derivadas logaritmicas y parciales
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
DERIVADAS PARCIALES Y LOGARITMICAS
DERIVADAS PARCIALES Y LOGARITMICASDERIVADAS PARCIALES Y LOGARITMICAS
DERIVADAS PARCIALES Y LOGARITMICAS
 
Trabajo de matematicas
Trabajo de matematicasTrabajo de matematicas
Trabajo de matematicas
 
Reglas de la Derivada en Cálculo y ejemplos
Reglas de la Derivada en Cálculo y ejemplosReglas de la Derivada en Cálculo y ejemplos
Reglas de la Derivada en Cálculo y ejemplos
 

Más de Videoconferencias UTPL

Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Videoconferencias UTPL
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesVideoconferencias UTPL
 

Más de Videoconferencias UTPL (20)

Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
El editorial
El editorialEl editorial
El editorial
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
 
Clases de sonido del lenguaje
Clases de sonido del lenguajeClases de sonido del lenguaje
Clases de sonido del lenguaje
 

Derivadas

  • 2. DERIVADA El límite mide la pendiente de la recta tangente a la gráfica y la razón de cambio de f en x recibe el nombre de la Derivada, y la derivada de la función f con respecto de x es la forma f’
  • 3. • Notaciones que representan a la derivada de f son: y’ o Para hallar la pendiente de la recta tangente a la gráfica tenemos el siguiente ejemplo:
  • 5. APLICACIÓN DE LAS REGLAS BÁSICAS DE DERIVACIÓN
  • 6. Derivada de una constante, es cero. Ejemplo:
  • 7. Derivada de una potencia si n es cualquier número real, es igual al exponente multiplicado por la función elevado al exponente menos uno como se indica a continuación.
  • 9. Derivada de una constante por una función diferenciable, es igual a la constante por la derivada de la función.
  • 11. Derivada de una suma o resta de dos funciones diferenciables, es igual a la suma o resta de sus derivadas.
  • 13. Para derivar la función propuesta tenemos que identificar cada uno de los términos, esto es; en el primer y segundo término tenemos la derivada de una constante por una potencia, en el tercer término la derivada de una función y en el cuarto término la derivada de una constante, presentamos la aplicación la regla de la suma que es igual a la suma o resta de sus derivadas.
  • 14. Aplicamos la regla correspondiente a cada uno de los términos. Por último la derivada de la función propuesta es:
  • 15. Derivada del producto d dos funciones, es la primera función por la derivada de la segunda, más la segunda función por la derivada de la primera. Ejemplo:
  • 16. En este ejercicio propuesto Tenemos el producto de dos funciones, la primera función representa una constante por una función, en la segunda función tenemos una suma cuyo primer término es una potencia y el segundo término es una Constante equivale a 3.1416=
  • 17. Luego aplicamos la regla del producto de dos funciones.
  • 18. Procedemos a derivar los términos correspondientes
  • 19. Derivada del cociente de dos funciones es igual al denominador por la derivada del numerador menos el numerador por la derivada del denominador y todo esto dividido para el cuadrado del denominador, como se muestra.
  • 20. Ejemplo: Aquí tenemos un ejemplo del cociente de dos funciones:
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Segunda derivada, se aplica para determinar la concavidad, puntos de inflexión. Ejemplo:
  • 26. Segunda derivada, partimos del resultado de la primera derivada