SlideShare una empresa de Scribd logo
CALCULO
RELACIONAL
REALIZADO POR:
Marcos Anthony León Ruiz
Paola Bazán García
DEFINICION:
El Cálculo relacional es un lenguaje de
consulta que describe la respuesta deseada
sobre una Base de datos sin especificar como
obtenerla, a diferencia del Álgebra relacional
que es de tipo procedural, el cálculo relacional
es de tipo declarativo; pero siempre ambos
métodos logran los mismos resultados.
Variable de tipo tupla Una variable tipo tupla T es
una variable capaz de tomar cualquier valor tupla
que pertenece a una relación (o tabla).
Sintaxis de consulta en TRC La sintaxis es definida
a partir de la lógica de primer orden. Donde la
variable a utilizar es de tipo tupla. Una variable es
libre en una fórmula (o subfórmula) si la (sub)
fórmula no contiene ninguna ocurrencia de
cuantificadores que la limiten. En una consulta en
TRC de la forma: {T | φ (T)}, T es la única variable
libre.
Cálculo relacional basado en dominios (DRC)
Está constituido con los mismos operadores que el calculo relacional de tuplas pero no hay tuplas
sino variables dominio. Las expresiones del cálculo relacional de dominios son de la forma { (x, y,
z, ...) / P(x, y, z, ...) }, donde x, y, z representan las variables de dominio, P representa una fórmula
compuesta de átomos (igual que en el CRT). Los átomos del cálculo relacional de dominios tienen
una de las siguientes formas:
(x, y, z ) Î r, donde r es una relación con n atributos y x , y, z .son variables de dominio o
constantes.
x q y, donde x e y son variables de dominio y q es un operador de comparación aritmética (>, <, =,
¹). Es necesario que los atributos x e y, tengan dominios cuyos miembros puedan compararse
mediante q.
x q c, donde x es una variable de dominio, q es un operador de comparación y c es una constante
en el dominio del atributo x.
Podemos definir una formula con base a combinaciones de fórmulas atómicas.
Una formula atómica es una combinación de variables (tipo tupla o tipo dominio, según
corresponda) y atributos o constantes, gracias al uso de operadores como <, >, =, !=, <=, >=.
También es una formula atómica variable ∈ Relación.
Las combinaciones de fórmulas atómicas se generan a partir del uso de operadores
como NOT (¬), AND (∧), OR (∨), →.
Los cuantificadores ∃, ∀ limitan una variable.
Cálculo Relacional Orientado a Tuplas
En este lenguaje, expresamos variables que representan tuplas. Si por ejemplo
existe una tupla t contenida en una relación r escribiremos t ∈ r. Si queremos
expresar el valor que toma el atributo A para la tupla t, lo haremos de la
siguiente forma: t[A].
Como dijimos, el cálculo relacional es aprocedimental (no tiene
procedimientos), por tanto cuando deseamos obtener un conjunto de tuplas
(una relación) a partir de otras tenemos que expresarlo usando los medios que
el cálculo relacional nos ofrece, si por ejemplo, queremos obtener una relación
con el conjunto de tuplas que cumplen el predicado P, tendremos que
expresarlo de esta manera: {t / P(t)}. Veamos un ejemplo práctico: "Queremos
tener una lista completa de todos aquellos clientes que tienen un préstamo
cuyo importe sea más de un millón" (selección).
Los datos se guardan en variables correspondientes a atributos. Las
variables se refieren a atributos, lo que en cálculo relacional orientado a
tuplas era t[A1] es ahora A1, por tanto si queremos hablar de una tupla
tenemos que nombrar todas las variables correspondientes a los atributos
de esa tupla. (< x1, x2, ....., xn >). Por ejemplo, una tupla de prestamo se
expresaría de la siguiente forma: < p, s, c, i > con:
p = num_prestamo; s = nombre_sucursal; c = nombre_cliente; i =
importe;
En el cálculo relacional orientado a dominios, la expresión general tendrá
la forma: { < x1, x2, ....., xn > / P(< x1, x2, ....., xn >) }
n beneficiarse del acceso hash
Dadas las relaciones r y s:
• La unión se expresa
{ t / r(t) ∨ s(t)}
– es decir, el conjunto de tuplas t tales que t
Está en r o en s
Dadas las relaciones r y s:
• La diferencia se expresa
r - s = {t / r (t) ∧ ¬ s (t)}
– es decir, el conj. De tuplas t tales que t está
En r y no en s
Dadas las relaciones r y s:
• La proyección π i1,...ik ( r ) se expresa
{T (k) / ∃ u (r(u)∧ t[1]=u[i1] ∧...∧ t[k]=u[ik]) }
– donde t (k) significa tuplas de grado k
Lenguaje de Consulta para bases de datos
relacionales
Se utiliza para manipulación de datos a partir de
las relaciones
Basado en el Cálculo de Predicados de Primer
Orden (refleja las relaciones que existen entre los
elementos de un dominio)
Variantes: de tuplas y de dominio
El siguiente artículo enumera las recomendaciones para las mejores
prácticas durante el uso (o el uso planeado) de la funciones de Virtualización
y Replicación de Datos .
Se recomienda tener en cuenta todas las limitaciones, las posibilidades de
integración y el diseño adecuado para el modelado de datos (en análisis y en
las fases de diseño de la implementación del proyecto).
De este modo, teniendo en cuenta que las entidades serán virtuales, es una
buena práctica crear, antes de empezar, todas las entidades y el Modelo de
Datos .
Un calculo relacional nos ayuda mucho La
finalidad de este trabajo, es dar una inducción en
el tema de Diseño de Bases de Datos, a personas
ajenas al tema. De manera que por ello los temas
se presentan de una manera sencilla y sin tanta
terminología.
Para terminar no olvidemos que ésta sólo es una metáfora
visual, no sólo es cuestión de tirar caños entre cualquier par de
entidades. Aquí se acaba la metáfora, como dijimos desde un
principio es un modelo semántico y para que el caño sea viable
debe haber un verbo o acción que lo justifique y le dé sentido.
Por ejemplo, el empleado tiene un cónyuge, el vendedor realiza
varias ventas, etc. En el DER 5 por ejemplo me resultaría difícil
encontrar un verbo que justifique una relación entre las
entidades Provincia y Profesión.
Si no tuve éxito, espero que la metáfora
del agua les ayude a visualizar
rápidamente las posibilidades de
ejecutar una consulta en un modelo
existente o deficiencias de información.
Es sólo un recurso didáctico, pero creo
que aquí si hay un poco más de
originalidad.
https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1lculo_relacional
https://www.fing.edu.uy/tecnoinf/maldonado/cursos/bd2/materiales/teo/bd2-
teorico01.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
Marleny Pretell Silva
 
Lógica de predicados
Lógica de predicadosLógica de predicados
Lógica de predicados
Gabriel Chung
 
Revista analisis numerico
Revista analisis numericoRevista analisis numerico
Revista analisis numerico
omar abou
 
Presentacion integrales indefinidas
Presentacion integrales indefinidasPresentacion integrales indefinidas
Presentacion integrales indefinidas
sarilitmaita
 
Expresiones regulares
Expresiones regularesExpresiones regulares
Expresiones regulares
Rennytox Hernandez
 
Expocision pseudocodigo
Expocision pseudocodigoExpocision pseudocodigo
Expocision pseudocodigo
Beydasanchezhernandez
 
Operadores
OperadoresOperadores
Operadores
Jose Tallaferro
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
makabro65
 
Introducción a C++
Introducción a C++Introducción a C++
Introducción a C++
Ryoga Luis
 
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
kevinalexandergonzales
 
Fundamentos de la Programacion
Fundamentos de la ProgramacionFundamentos de la Programacion
Fundamentos de la Programacion
Tefy Pineda
 
Producto 1
Producto 1 Producto 1
Producto 1
Jimena Flores Mejia
 
Variables
VariablesVariables
Variables
cemayoral
 
La division
La divisionLa division
Introducción a los algoritmos
Introducción a los algoritmosIntroducción a los algoritmos
Introducción a los algoritmos
Germán Robles Tandazo
 
Presentacion grupo 03
Presentacion grupo 03Presentacion grupo 03
Presentacion grupo 03
Andrex Acosta
 
6 consultas
6 consultas6 consultas
6 consultas
Virteco
 
Funciones lógicas de Calc
Funciones lógicas de CalcFunciones lógicas de Calc
Funciones lógicas de Calc
Hankuk University of Foreign Studies
 
Expresiones regulares edward
Expresiones regulares edwardExpresiones regulares edward
Expresiones regulares edward
Edward Larez
 
Notaciones Relacionales
Notaciones RelacionalesNotaciones Relacionales
Notaciones Relacionales
Raúl García Titos
 

La actualidad más candente (20)

Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
 
Lógica de predicados
Lógica de predicadosLógica de predicados
Lógica de predicados
 
Revista analisis numerico
Revista analisis numericoRevista analisis numerico
Revista analisis numerico
 
Presentacion integrales indefinidas
Presentacion integrales indefinidasPresentacion integrales indefinidas
Presentacion integrales indefinidas
 
Expresiones regulares
Expresiones regularesExpresiones regulares
Expresiones regulares
 
Expocision pseudocodigo
Expocision pseudocodigoExpocision pseudocodigo
Expocision pseudocodigo
 
Operadores
OperadoresOperadores
Operadores
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Introducción a C++
Introducción a C++Introducción a C++
Introducción a C++
 
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
 
Fundamentos de la Programacion
Fundamentos de la ProgramacionFundamentos de la Programacion
Fundamentos de la Programacion
 
Producto 1
Producto 1 Producto 1
Producto 1
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
La division
La divisionLa division
La division
 
Introducción a los algoritmos
Introducción a los algoritmosIntroducción a los algoritmos
Introducción a los algoritmos
 
Presentacion grupo 03
Presentacion grupo 03Presentacion grupo 03
Presentacion grupo 03
 
6 consultas
6 consultas6 consultas
6 consultas
 
Funciones lógicas de Calc
Funciones lógicas de CalcFunciones lógicas de Calc
Funciones lógicas de Calc
 
Expresiones regulares edward
Expresiones regulares edwardExpresiones regulares edward
Expresiones regulares edward
 
Notaciones Relacionales
Notaciones RelacionalesNotaciones Relacionales
Notaciones Relacionales
 

Similar a Calculo relacional1

Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
Vannesa Salazar
 
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
bandida123
 
Bases de Datos Cap:IV
Bases de Datos  Cap:IVBases de Datos  Cap:IV
Bases de Datos Cap:IV
Videoconferencias UTPL
 
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
Pierina Mv
 
Ud2 el modelo relacional
Ud2  el modelo relacionalUd2  el modelo relacional
Ud2 el modelo relacional
Lesli Pacheco
 
5-EDA-teo.ppt
5-EDA-teo.ppt5-EDA-teo.ppt
5-EDA-teo.ppt
RicardoSusa2
 
5-EDA-teo.ppt
5-EDA-teo.ppt5-EDA-teo.ppt
5-EDA-teo.ppt
SANTOS400018
 
5-EDA-teo.ppt
5-EDA-teo.ppt5-EDA-teo.ppt
5-EDA-teo.ppt
TaimirAlainMoralesRo1
 
estructura de datos y algoritmos repaso
estructura de  datos y algoritmos repasoestructura de  datos y algoritmos repaso
estructura de datos y algoritmos repaso
ricardosusa5
 
Estructura de Datos y tipos de Datos - Informática
Estructura de Datos y tipos de Datos - InformáticaEstructura de Datos y tipos de Datos - Informática
Estructura de Datos y tipos de Datos - Informática
JairoMaxKevinMartine
 
fundamentos de algoritmos básico intermedio.ppt
fundamentos de algoritmos básico intermedio.pptfundamentos de algoritmos básico intermedio.ppt
fundamentos de algoritmos básico intermedio.ppt
LDACORGANIZACION
 
Metodos numericos1
Metodos numericos1Metodos numericos1
Metodos numericos1
monica
 
Metodos numericos1
Metodos numericos1Metodos numericos1
Metodos numericos1
monica
 
3.3.- Operadores y Expresiones
3.3.- Operadores y Expresiones3.3.- Operadores y Expresiones
3.3.- Operadores y Expresiones
Yenny Salazar
 
Algoritmica
AlgoritmicaAlgoritmica
Algoritmica
sariz6
 
Modelamiento de base de Datos - Algebra relacional
Modelamiento de base de Datos - Algebra relacionalModelamiento de base de Datos - Algebra relacional
Modelamiento de base de Datos - Algebra relacional
Maite De la flor Céspedes Martínez
 
Entidades Primitivas Para Algoritmos
Entidades Primitivas Para AlgoritmosEntidades Primitivas Para Algoritmos
Entidades Primitivas Para Algoritmos
Mary Sanchez
 
Metodos numericos1
Metodos numericos1Metodos numericos1
Metodos numericos1
monica
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
marialeonornino
 
Introducción a Funciones LENGUAJE DART FLUTTER
Introducción a Funciones LENGUAJE DART FLUTTERIntroducción a Funciones LENGUAJE DART FLUTTER
Introducción a Funciones LENGUAJE DART FLUTTER
EMMAFLORESCARMONA
 

Similar a Calculo relacional1 (20)

Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
 
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
 
Bases de Datos Cap:IV
Bases de Datos  Cap:IVBases de Datos  Cap:IV
Bases de Datos Cap:IV
 
Calculo relacional
Calculo relacionalCalculo relacional
Calculo relacional
 
Ud2 el modelo relacional
Ud2  el modelo relacionalUd2  el modelo relacional
Ud2 el modelo relacional
 
5-EDA-teo.ppt
5-EDA-teo.ppt5-EDA-teo.ppt
5-EDA-teo.ppt
 
5-EDA-teo.ppt
5-EDA-teo.ppt5-EDA-teo.ppt
5-EDA-teo.ppt
 
5-EDA-teo.ppt
5-EDA-teo.ppt5-EDA-teo.ppt
5-EDA-teo.ppt
 
estructura de datos y algoritmos repaso
estructura de  datos y algoritmos repasoestructura de  datos y algoritmos repaso
estructura de datos y algoritmos repaso
 
Estructura de Datos y tipos de Datos - Informática
Estructura de Datos y tipos de Datos - InformáticaEstructura de Datos y tipos de Datos - Informática
Estructura de Datos y tipos de Datos - Informática
 
fundamentos de algoritmos básico intermedio.ppt
fundamentos de algoritmos básico intermedio.pptfundamentos de algoritmos básico intermedio.ppt
fundamentos de algoritmos básico intermedio.ppt
 
Metodos numericos1
Metodos numericos1Metodos numericos1
Metodos numericos1
 
Metodos numericos1
Metodos numericos1Metodos numericos1
Metodos numericos1
 
3.3.- Operadores y Expresiones
3.3.- Operadores y Expresiones3.3.- Operadores y Expresiones
3.3.- Operadores y Expresiones
 
Algoritmica
AlgoritmicaAlgoritmica
Algoritmica
 
Modelamiento de base de Datos - Algebra relacional
Modelamiento de base de Datos - Algebra relacionalModelamiento de base de Datos - Algebra relacional
Modelamiento de base de Datos - Algebra relacional
 
Entidades Primitivas Para Algoritmos
Entidades Primitivas Para AlgoritmosEntidades Primitivas Para Algoritmos
Entidades Primitivas Para Algoritmos
 
Metodos numericos1
Metodos numericos1Metodos numericos1
Metodos numericos1
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Introducción a Funciones LENGUAJE DART FLUTTER
Introducción a Funciones LENGUAJE DART FLUTTERIntroducción a Funciones LENGUAJE DART FLUTTER
Introducción a Funciones LENGUAJE DART FLUTTER
 

Más de AnthonyLeonRuiz

Efectos basico autocad
Efectos basico autocadEfectos basico autocad
Efectos basico autocad
AnthonyLeonRuiz
 
Operaciones basicas barra de dibujos
Operaciones basicas barra de dibujosOperaciones basicas barra de dibujos
Operaciones basicas barra de dibujos
AnthonyLeonRuiz
 
Auto cad
Auto cadAuto cad
Auto cad
AnthonyLeonRuiz
 
Consultas en access
Consultas en accessConsultas en access
Consultas en access
AnthonyLeonRuiz
 
Microsoft access
Microsoft accessMicrosoft access
Microsoft access
AnthonyLeonRuiz
 
Microsoft access
Microsoft accessMicrosoft access
Microsoft access
AnthonyLeonRuiz
 
Sentencia select
Sentencia selectSentencia select
Sentencia select
AnthonyLeonRuiz
 
Lenguaje de transact
Lenguaje de transactLenguaje de transact
Lenguaje de transact
AnthonyLeonRuiz
 
Normalizavion
NormalizavionNormalizavion
Normalizavion
AnthonyLeonRuiz
 
Algebra relacional2
Algebra relacional2Algebra relacional2
Algebra relacional2
AnthonyLeonRuiz
 
Modelamiento de-entidad relacion
Modelamiento de-entidad relacionModelamiento de-entidad relacion
Modelamiento de-entidad relacion
AnthonyLeonRuiz
 
Modelo de dato
Modelo de datoModelo de dato
Modelo de dato
AnthonyLeonRuiz
 
Diseño de una base de datos
Diseño de una base de datosDiseño de una base de datos
Diseño de una base de datos
AnthonyLeonRuiz
 
Diseño de una base de datos
Diseño de una base de datosDiseño de una base de datos
Diseño de una base de datos
AnthonyLeonRuiz
 
Danzas tipicas
Danzas tipicasDanzas tipicas
Danzas tipicas
AnthonyLeonRuiz
 
Creacion de base de dato
Creacion de base de datoCreacion de base de dato
Creacion de base de dato
AnthonyLeonRuiz
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
AnthonyLeonRuiz
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
AnthonyLeonRuiz
 

Más de AnthonyLeonRuiz (18)

Efectos basico autocad
Efectos basico autocadEfectos basico autocad
Efectos basico autocad
 
Operaciones basicas barra de dibujos
Operaciones basicas barra de dibujosOperaciones basicas barra de dibujos
Operaciones basicas barra de dibujos
 
Auto cad
Auto cadAuto cad
Auto cad
 
Consultas en access
Consultas en accessConsultas en access
Consultas en access
 
Microsoft access
Microsoft accessMicrosoft access
Microsoft access
 
Microsoft access
Microsoft accessMicrosoft access
Microsoft access
 
Sentencia select
Sentencia selectSentencia select
Sentencia select
 
Lenguaje de transact
Lenguaje de transactLenguaje de transact
Lenguaje de transact
 
Normalizavion
NormalizavionNormalizavion
Normalizavion
 
Algebra relacional2
Algebra relacional2Algebra relacional2
Algebra relacional2
 
Modelamiento de-entidad relacion
Modelamiento de-entidad relacionModelamiento de-entidad relacion
Modelamiento de-entidad relacion
 
Modelo de dato
Modelo de datoModelo de dato
Modelo de dato
 
Diseño de una base de datos
Diseño de una base de datosDiseño de una base de datos
Diseño de una base de datos
 
Diseño de una base de datos
Diseño de una base de datosDiseño de una base de datos
Diseño de una base de datos
 
Danzas tipicas
Danzas tipicasDanzas tipicas
Danzas tipicas
 
Creacion de base de dato
Creacion de base de datoCreacion de base de dato
Creacion de base de dato
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Calculo relacional1

  • 1. CALCULO RELACIONAL REALIZADO POR: Marcos Anthony León Ruiz Paola Bazán García
  • 2. DEFINICION: El Cálculo relacional es un lenguaje de consulta que describe la respuesta deseada sobre una Base de datos sin especificar como obtenerla, a diferencia del Álgebra relacional que es de tipo procedural, el cálculo relacional es de tipo declarativo; pero siempre ambos métodos logran los mismos resultados.
  • 3. Variable de tipo tupla Una variable tipo tupla T es una variable capaz de tomar cualquier valor tupla que pertenece a una relación (o tabla). Sintaxis de consulta en TRC La sintaxis es definida a partir de la lógica de primer orden. Donde la variable a utilizar es de tipo tupla. Una variable es libre en una fórmula (o subfórmula) si la (sub) fórmula no contiene ninguna ocurrencia de cuantificadores que la limiten. En una consulta en TRC de la forma: {T | φ (T)}, T es la única variable libre.
  • 4. Cálculo relacional basado en dominios (DRC) Está constituido con los mismos operadores que el calculo relacional de tuplas pero no hay tuplas sino variables dominio. Las expresiones del cálculo relacional de dominios son de la forma { (x, y, z, ...) / P(x, y, z, ...) }, donde x, y, z representan las variables de dominio, P representa una fórmula compuesta de átomos (igual que en el CRT). Los átomos del cálculo relacional de dominios tienen una de las siguientes formas: (x, y, z ) Î r, donde r es una relación con n atributos y x , y, z .son variables de dominio o constantes. x q y, donde x e y son variables de dominio y q es un operador de comparación aritmética (>, <, =, ¹). Es necesario que los atributos x e y, tengan dominios cuyos miembros puedan compararse mediante q. x q c, donde x es una variable de dominio, q es un operador de comparación y c es una constante en el dominio del atributo x. Podemos definir una formula con base a combinaciones de fórmulas atómicas. Una formula atómica es una combinación de variables (tipo tupla o tipo dominio, según corresponda) y atributos o constantes, gracias al uso de operadores como <, >, =, !=, <=, >=. También es una formula atómica variable ∈ Relación. Las combinaciones de fórmulas atómicas se generan a partir del uso de operadores como NOT (¬), AND (∧), OR (∨), →. Los cuantificadores ∃, ∀ limitan una variable.
  • 5. Cálculo Relacional Orientado a Tuplas En este lenguaje, expresamos variables que representan tuplas. Si por ejemplo existe una tupla t contenida en una relación r escribiremos t ∈ r. Si queremos expresar el valor que toma el atributo A para la tupla t, lo haremos de la siguiente forma: t[A]. Como dijimos, el cálculo relacional es aprocedimental (no tiene procedimientos), por tanto cuando deseamos obtener un conjunto de tuplas (una relación) a partir de otras tenemos que expresarlo usando los medios que el cálculo relacional nos ofrece, si por ejemplo, queremos obtener una relación con el conjunto de tuplas que cumplen el predicado P, tendremos que expresarlo de esta manera: {t / P(t)}. Veamos un ejemplo práctico: "Queremos tener una lista completa de todos aquellos clientes que tienen un préstamo cuyo importe sea más de un millón" (selección).
  • 6. Los datos se guardan en variables correspondientes a atributos. Las variables se refieren a atributos, lo que en cálculo relacional orientado a tuplas era t[A1] es ahora A1, por tanto si queremos hablar de una tupla tenemos que nombrar todas las variables correspondientes a los atributos de esa tupla. (< x1, x2, ....., xn >). Por ejemplo, una tupla de prestamo se expresaría de la siguiente forma: < p, s, c, i > con: p = num_prestamo; s = nombre_sucursal; c = nombre_cliente; i = importe; En el cálculo relacional orientado a dominios, la expresión general tendrá la forma: { < x1, x2, ....., xn > / P(< x1, x2, ....., xn >) } n beneficiarse del acceso hash
  • 7. Dadas las relaciones r y s: • La unión se expresa { t / r(t) ∨ s(t)} – es decir, el conjunto de tuplas t tales que t Está en r o en s Dadas las relaciones r y s: • La diferencia se expresa r - s = {t / r (t) ∧ ¬ s (t)} – es decir, el conj. De tuplas t tales que t está En r y no en s Dadas las relaciones r y s: • La proyección π i1,...ik ( r ) se expresa {T (k) / ∃ u (r(u)∧ t[1]=u[i1] ∧...∧ t[k]=u[ik]) } – donde t (k) significa tuplas de grado k
  • 8. Lenguaje de Consulta para bases de datos relacionales Se utiliza para manipulación de datos a partir de las relaciones Basado en el Cálculo de Predicados de Primer Orden (refleja las relaciones que existen entre los elementos de un dominio) Variantes: de tuplas y de dominio
  • 9. El siguiente artículo enumera las recomendaciones para las mejores prácticas durante el uso (o el uso planeado) de la funciones de Virtualización y Replicación de Datos . Se recomienda tener en cuenta todas las limitaciones, las posibilidades de integración y el diseño adecuado para el modelado de datos (en análisis y en las fases de diseño de la implementación del proyecto). De este modo, teniendo en cuenta que las entidades serán virtuales, es una buena práctica crear, antes de empezar, todas las entidades y el Modelo de Datos .
  • 10. Un calculo relacional nos ayuda mucho La finalidad de este trabajo, es dar una inducción en el tema de Diseño de Bases de Datos, a personas ajenas al tema. De manera que por ello los temas se presentan de una manera sencilla y sin tanta terminología.
  • 11. Para terminar no olvidemos que ésta sólo es una metáfora visual, no sólo es cuestión de tirar caños entre cualquier par de entidades. Aquí se acaba la metáfora, como dijimos desde un principio es un modelo semántico y para que el caño sea viable debe haber un verbo o acción que lo justifique y le dé sentido. Por ejemplo, el empleado tiene un cónyuge, el vendedor realiza varias ventas, etc. En el DER 5 por ejemplo me resultaría difícil encontrar un verbo que justifique una relación entre las entidades Provincia y Profesión.
  • 12. Si no tuve éxito, espero que la metáfora del agua les ayude a visualizar rápidamente las posibilidades de ejecutar una consulta en un modelo existente o deficiencias de información. Es sólo un recurso didáctico, pero creo que aquí si hay un poco más de originalidad.