SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
I.U.P.S.M. PORLAMAR
Omar Abou Jok
V-25.157.120
ELECTRONICA
Un problema que se presenta con frecuencia en las ciencias experimentales y en
ingeniería es tratar de construir una función (denominada “función interpolante”)
de la que se conoce una serie de datos denominados “datos de interpolación”.
Estos datos pueden ser fruto de las observaciones realizadas en un determinado
experimento en el que se relacionan dos o más variables e involucran valores de
una función y/o de sus derivadas. El objetivo será determinar una función que
verifique estos datos y que además sea fácil de construir y manipular. Por su
sencillez y operatividad los polinomios se usan frecuentemente como funciones
interpolantes.
Un problema de interpolación en general puede enunciarse de la siguiente
forma: Dado un conjunto de datos, generalmente valores de una función y/o sus
derivadas en determinados puntos xi, i = 0, 1, · · · n que llamaremos nodos,
nuestro objetivo es construir otra función que coincida con la función dada en los
datos de interpolación.
Uno de los principales usos de la
interpolación ha sido el de hallar valores
intermedios a los calculados en tablas
trigonométricas o astronómicas
Muchas veces, de una función sólo
conocemos un conjunto de valores. Esto
puede suceder, por ejemplo, porque son
los resultados de un experimento
gobernado por una ley que
desconocemos. Si queremos calcular el
valor de la función para una abscisa
diferente de las conocidas, debemos
utilizar otra función
que la aproxime y, naturalmente, el valor
que obtengamos será una aproximación
del valor real.
Existen varias formas de hacer
esto, pero la más sencilla y una de
las más utilizadas es la
interpolación, que consiste en
construir una función que pase por
los valores conocidos (llamados
polos) y utilizar ésta como
aproximación de la función
primitiva. Si se utilizan polinomios
como funciones de aproximación,
hablamos de interpolación
polinómica.
Cuando la función ha sido tabulada, se
comporta como un polinomio, se le
puede aproximar al polinomio que se le
parece.
Una forma sencilla de escribir un polinomio
que pasa por un conjunto de puntos
equiespaciados, es la fórmula
del Polinomio Interpolante de Newton-
Gregory (en avance y retroceso).
Hay una gran variedad de
fórmulas de interpolación además
del Método de
Newton-Gregory, difieren de la
forma de las trayectorias tomadas
en la tabla de
diferencias;
Por ejemplo la fórmula del
Polinomio Interpolante de Gauss
(en
avance y retroceso), donde la
trayectoria es en forma de Zig-
Zag, es decir los valores desde el
punto de partida Xo serán
seleccionados en forma de zig-
zag.
Aquí buscamos un polinomio por pedazos Hn(x) que sea
cúbico en cada sub-intervalo, y que interpole a f(x) y f'(x) en
los puntos .
La función Hn(x) queda determinada en forma única por
estas condiciones y su cálculo requiere de la
solución de n sistemas lineales de tamaño 4x4 cada uno.
La desventaja de la interpolación de Hermite es que
requiere de la disponibilidad de los lo cual no es
el caso en muchas en muchas aplicaciones.
Para construir un polinomio de grado menor o
igual que n que pase por los
n+1 puntos: , donde se supone que si i ¹ j. Este
Polinomio Pn es la fórmula del
Polinomio Interpolante de Lagrange.
Esta fórmula si puede aplicarse
independientemente del espaciamiento de
la tabla, pero tiene el inconveniente de que no se
conoce el grado del polinomio.
Como no se conoce, se tiene que determinar
iterativamente. Se propone un
grado, se realiza la interpolación, se propone el
siguiente grado, se vuelve a
interpolar y se compara con algún criterio de
convergencia, si se cumple
terminamos si no, se repite el procedimiento.
Resulta conveniente arreglar los datos en
una tabla con los valores x en orden
ascendente. Además de las columnas para
x y f(x), se deberán tabular las diferencias
de los valores funcionales. La tabla que se
muestra a continuación es llamada tabla
de diferencias
Los términos calculados en la tabla de
diferencias, permiten determinar los
coeficientes de polinomios interpolantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instituto universitario politécnico yesica
Instituto universitario politécnico yesicaInstituto universitario politécnico yesica
Instituto universitario politécnico yesica
yessicasanchez232
 
Clase 7 Decisiones Compuestas Y Multiples
Clase 7 Decisiones Compuestas Y MultiplesClase 7 Decisiones Compuestas Y Multiples
Clase 7 Decisiones Compuestas Y Multiples
salomonaquino
 
Interpolacion Lineal
Interpolacion LinealInterpolacion Lineal
Interpolacion Lineal
Albert Alvarez N
 
Polinomios interpolantes
Polinomios interpolantesPolinomios interpolantes
Polinomios interpolantes9isaac
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
germary infante
 
Clase 6 Decisiones Simples Y Dobles
Clase 6 Decisiones Simples Y DoblesClase 6 Decisiones Simples Y Dobles
Clase 6 Decisiones Simples Y Dobles
salomonaquino
 
Interpolacion daniela
Interpolacion danielaInterpolacion daniela
Interpolacion daniela
rieraale
 
130112719 diferencias-divididas-de-newton
130112719 diferencias-divididas-de-newton130112719 diferencias-divididas-de-newton
130112719 diferencias-divididas-de-newton
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
Algebra morelys lugo2
Algebra morelys lugo2Algebra morelys lugo2
Algebra morelys lugo2
MorelysVillarroel
 
Slideshare analisis numerico
Slideshare analisis numericoSlideshare analisis numerico
Slideshare analisis numerico
LuisLuque25
 
Efrain l. cortez z. pdf
Efrain l. cortez z. pdfEfrain l. cortez z. pdf
Efrain l. cortez z. pdf
mariaeec
 
Revista análisis numerico 1
Revista análisis numerico 1Revista análisis numerico 1
Revista análisis numerico 1
vicky200697
 
Análisis numérico unidad 4 17784506
Análisis numérico unidad 4 17784506Análisis numérico unidad 4 17784506
Análisis numérico unidad 4 17784506ingraul86
 
Slideshare analisis numerico
Slideshare analisis numericoSlideshare analisis numerico
Slideshare analisis numerico
Antonio Apostol
 
Revista digital pedro miguel
Revista digital pedro miguelRevista digital pedro miguel
Revista digital pedro miguelPedro Rodriguez
 
Analisis de algoritmo ii
Analisis de algoritmo iiAnalisis de algoritmo ii
Analisis de algoritmo iiMauro Rangel
 

La actualidad más candente (20)

Instituto universitario politécnico yesica
Instituto universitario politécnico yesicaInstituto universitario politécnico yesica
Instituto universitario politécnico yesica
 
Clase 7 Decisiones Compuestas Y Multiples
Clase 7 Decisiones Compuestas Y MultiplesClase 7 Decisiones Compuestas Y Multiples
Clase 7 Decisiones Compuestas Y Multiples
 
Interpolacion Lineal
Interpolacion LinealInterpolacion Lineal
Interpolacion Lineal
 
Polinomios interpolantes
Polinomios interpolantesPolinomios interpolantes
Polinomios interpolantes
 
Polinomios interpolantes
Polinomios interpolantesPolinomios interpolantes
Polinomios interpolantes
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
 
Clase 6 Decisiones Simples Y Dobles
Clase 6 Decisiones Simples Y DoblesClase 6 Decisiones Simples Y Dobles
Clase 6 Decisiones Simples Y Dobles
 
Interpolacion daniela
Interpolacion danielaInterpolacion daniela
Interpolacion daniela
 
130112719 diferencias-divididas-de-newton
130112719 diferencias-divididas-de-newton130112719 diferencias-divididas-de-newton
130112719 diferencias-divididas-de-newton
 
Algebra morelys lugo2
Algebra morelys lugo2Algebra morelys lugo2
Algebra morelys lugo2
 
Slideshare analisis numerico
Slideshare analisis numericoSlideshare analisis numerico
Slideshare analisis numerico
 
Efrain l. cortez z. pdf
Efrain l. cortez z. pdfEfrain l. cortez z. pdf
Efrain l. cortez z. pdf
 
Revista análisis numerico 1
Revista análisis numerico 1Revista análisis numerico 1
Revista análisis numerico 1
 
Análisis numérico unidad 4 17784506
Análisis numérico unidad 4 17784506Análisis numérico unidad 4 17784506
Análisis numérico unidad 4 17784506
 
Slideshare analisis numerico
Slideshare analisis numericoSlideshare analisis numerico
Slideshare analisis numerico
 
Revista digital pedro miguel
Revista digital pedro miguelRevista digital pedro miguel
Revista digital pedro miguel
 
Revista deybis
Revista deybisRevista deybis
Revista deybis
 
Analisis de algoritmo ii
Analisis de algoritmo iiAnalisis de algoritmo ii
Analisis de algoritmo ii
 
Historia metodo de newton
Historia metodo de newtonHistoria metodo de newton
Historia metodo de newton
 
Revista ceila version pdf.
Revista ceila version pdf.Revista ceila version pdf.
Revista ceila version pdf.
 

Destacado

Interpolación
InterpolaciónInterpolación
Interpolación
iupsm porlamar
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
ronald rodriguez
 
Ingles presentacion saia
Ingles presentacion saiaIngles presentacion saia
Ingles presentacion saia
omar abou
 
Interpretación - Análisis númerico
Interpretación - Análisis númericoInterpretación - Análisis númerico
Interpretación - Análisis númerico
paezkeis
 
Macroestructura pdf
Macroestructura pdfMacroestructura pdf
Macroestructura pdf
sebastian vallejo
 
Interpretación
InterpretaciónInterpretación
Interpretación
victor0904
 
Abolição da escravidão
Abolição da escravidãoAbolição da escravidão
Abolição da escravidão
Michel Vieira
 
Crise e totalitarismo nos anos 1920 e 1930
Crise e totalitarismo nos anos 1920 e 1930Crise e totalitarismo nos anos 1920 e 1930
Crise e totalitarismo nos anos 1920 e 1930
Michel Vieira
 
Medios de trabajo
Medios de trabajoMedios de trabajo
Medios de trabajo
onel hidalgo
 
Ensayo capitulo 11
Ensayo  capitulo 11Ensayo  capitulo 11
Ensayo capitulo 11
cartagena91
 
English.speaking.basic
English.speaking.basicEnglish.speaking.basic
English.speaking.basic
Zaw Aung
 
How to slides
How to slidesHow to slides
How to slides
Mickalea Chambers
 
carlota garcia, linea explicativa
carlota garcia, linea explicativa carlota garcia, linea explicativa
carlota garcia, linea explicativa
carlota garcia
 
Kuesioner evaluasi organisasi kwp 2009 s.d. 2016
Kuesioner evaluasi organisasi kwp 2009 s.d. 2016Kuesioner evaluasi organisasi kwp 2009 s.d. 2016
Kuesioner evaluasi organisasi kwp 2009 s.d. 2016
Fachri Arifin
 
EEON101
EEON101EEON101
Scrum
ScrumScrum
Elvys sucre revista
Elvys sucre   revistaElvys sucre   revista
Elvys sucre revista
elvyss
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
sebastian vallejo
 
Oliver finol revistaaaaaaaaaaaa
Oliver finol revistaaaaaaaaaaaaOliver finol revistaaaaaaaaaaaa
Oliver finol revistaaaaaaaaaaaa
oliver finol
 

Destacado (19)

Interpolación
InterpolaciónInterpolación
Interpolación
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
 
Ingles presentacion saia
Ingles presentacion saiaIngles presentacion saia
Ingles presentacion saia
 
Interpretación - Análisis númerico
Interpretación - Análisis númericoInterpretación - Análisis númerico
Interpretación - Análisis númerico
 
Macroestructura pdf
Macroestructura pdfMacroestructura pdf
Macroestructura pdf
 
Interpretación
InterpretaciónInterpretación
Interpretación
 
Abolição da escravidão
Abolição da escravidãoAbolição da escravidão
Abolição da escravidão
 
Crise e totalitarismo nos anos 1920 e 1930
Crise e totalitarismo nos anos 1920 e 1930Crise e totalitarismo nos anos 1920 e 1930
Crise e totalitarismo nos anos 1920 e 1930
 
Medios de trabajo
Medios de trabajoMedios de trabajo
Medios de trabajo
 
Ensayo capitulo 11
Ensayo  capitulo 11Ensayo  capitulo 11
Ensayo capitulo 11
 
English.speaking.basic
English.speaking.basicEnglish.speaking.basic
English.speaking.basic
 
How to slides
How to slidesHow to slides
How to slides
 
carlota garcia, linea explicativa
carlota garcia, linea explicativa carlota garcia, linea explicativa
carlota garcia, linea explicativa
 
Kuesioner evaluasi organisasi kwp 2009 s.d. 2016
Kuesioner evaluasi organisasi kwp 2009 s.d. 2016Kuesioner evaluasi organisasi kwp 2009 s.d. 2016
Kuesioner evaluasi organisasi kwp 2009 s.d. 2016
 
EEON101
EEON101EEON101
EEON101
 
Scrum
ScrumScrum
Scrum
 
Elvys sucre revista
Elvys sucre   revistaElvys sucre   revista
Elvys sucre revista
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Oliver finol revistaaaaaaaaaaaa
Oliver finol revistaaaaaaaaaaaaOliver finol revistaaaaaaaaaaaa
Oliver finol revistaaaaaaaaaaaa
 

Similar a Revista analisis numerico

Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
katherine adjunta romero
 
Interpolación
InterpolaciónInterpolación
Interpolación
Rodrigo Diaz
 
Luisarmando saia
Luisarmando saia Luisarmando saia
Luisarmando saia
lpgraterol
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Interpolacion en el Analisi Numerico.
Interpolacion en el Analisi Numerico.Interpolacion en el Analisi Numerico.
Interpolacion en el Analisi Numerico.
Mario Alessandro Torrealba Marra
 
Polinomios interpolantes
Polinomios interpolantesPolinomios interpolantes
Polinomios interpolantes
Michelle Diaz
 
Teoría de Interpolación
Teoría de InterpolaciónTeoría de Interpolación
Teoría de Interpolación
José Alejandro Barazarte
 
pdfcoffee.com_aproximacion-polinomial-simple-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_aproximacion-polinomial-simple-pdf-free.pdfpdfcoffee.com_aproximacion-polinomial-simple-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_aproximacion-polinomial-simple-pdf-free.pdf
LuLopez7
 
Teoría de la Interpolación
Teoría de la InterpolaciónTeoría de la Interpolación
Teoría de la Interpolación
Leonel Quintero
 
Juniorzabala 20.178.647. Análisis Númerico
Juniorzabala 20.178.647. Análisis NúmericoJuniorzabala 20.178.647. Análisis Númerico
Juniorzabala 20.178.647. Análisis Númerico
Juniior Gabriel Zabala
 
Polinomios interpolantes
Polinomios interpolantesPolinomios interpolantes
Polinomios interpolantes
Jessica Parra
 
Derivadas.pdf
Derivadas.pdfDerivadas.pdf
Derivadas.pdf
HervinValles
 
Investigacion calculo derivadas e integrales
Investigacion calculo derivadas e integralesInvestigacion calculo derivadas e integrales
Investigacion calculo derivadas e integrales
Anel Sosa
 
Pagina web Análisis Numérico
Pagina web Análisis NuméricoPagina web Análisis Numérico
Pagina web Análisis Numérico
christopheradan50
 
Interpolacion de Polinomio
Interpolacion de PolinomioInterpolacion de Polinomio
Interpolacion de PolinomioMyling Pinto
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
sergio oropeza
 
INF_JARCH
INF_JARCHINF_JARCH
INF_JARCH
jesus_armandor
 
Actividad 1 foro unidad 3
Actividad 1 foro unidad 3Actividad 1 foro unidad 3
Actividad 1 foro unidad 3
Mario Fernadez Segarra
 

Similar a Revista analisis numerico (20)

Polinomios interpolantes
Polinomios interpolantesPolinomios interpolantes
Polinomios interpolantes
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Interpolación
InterpolaciónInterpolación
Interpolación
 
Luisarmando saia
Luisarmando saia Luisarmando saia
Luisarmando saia
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Interpolacion en el Analisi Numerico.
Interpolacion en el Analisi Numerico.Interpolacion en el Analisi Numerico.
Interpolacion en el Analisi Numerico.
 
Revista deybis
Revista deybisRevista deybis
Revista deybis
 
Polinomios interpolantes
Polinomios interpolantesPolinomios interpolantes
Polinomios interpolantes
 
Teoría de Interpolación
Teoría de InterpolaciónTeoría de Interpolación
Teoría de Interpolación
 
pdfcoffee.com_aproximacion-polinomial-simple-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_aproximacion-polinomial-simple-pdf-free.pdfpdfcoffee.com_aproximacion-polinomial-simple-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_aproximacion-polinomial-simple-pdf-free.pdf
 
Teoría de la Interpolación
Teoría de la InterpolaciónTeoría de la Interpolación
Teoría de la Interpolación
 
Juniorzabala 20.178.647. Análisis Númerico
Juniorzabala 20.178.647. Análisis NúmericoJuniorzabala 20.178.647. Análisis Númerico
Juniorzabala 20.178.647. Análisis Númerico
 
Polinomios interpolantes
Polinomios interpolantesPolinomios interpolantes
Polinomios interpolantes
 
Derivadas.pdf
Derivadas.pdfDerivadas.pdf
Derivadas.pdf
 
Investigacion calculo derivadas e integrales
Investigacion calculo derivadas e integralesInvestigacion calculo derivadas e integrales
Investigacion calculo derivadas e integrales
 
Pagina web Análisis Numérico
Pagina web Análisis NuméricoPagina web Análisis Numérico
Pagina web Análisis Numérico
 
Interpolacion de Polinomio
Interpolacion de PolinomioInterpolacion de Polinomio
Interpolacion de Polinomio
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
 
INF_JARCH
INF_JARCHINF_JARCH
INF_JARCH
 
Actividad 1 foro unidad 3
Actividad 1 foro unidad 3Actividad 1 foro unidad 3
Actividad 1 foro unidad 3
 

Último

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 

Último (20)

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 

Revista analisis numerico

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio del poder popular para la educación I.U.P.S.M. PORLAMAR Omar Abou Jok V-25.157.120 ELECTRONICA
  • 2. Un problema que se presenta con frecuencia en las ciencias experimentales y en ingeniería es tratar de construir una función (denominada “función interpolante”) de la que se conoce una serie de datos denominados “datos de interpolación”. Estos datos pueden ser fruto de las observaciones realizadas en un determinado experimento en el que se relacionan dos o más variables e involucran valores de una función y/o de sus derivadas. El objetivo será determinar una función que verifique estos datos y que además sea fácil de construir y manipular. Por su sencillez y operatividad los polinomios se usan frecuentemente como funciones interpolantes. Un problema de interpolación en general puede enunciarse de la siguiente forma: Dado un conjunto de datos, generalmente valores de una función y/o sus derivadas en determinados puntos xi, i = 0, 1, · · · n que llamaremos nodos, nuestro objetivo es construir otra función que coincida con la función dada en los datos de interpolación.
  • 3. Uno de los principales usos de la interpolación ha sido el de hallar valores intermedios a los calculados en tablas trigonométricas o astronómicas Muchas veces, de una función sólo conocemos un conjunto de valores. Esto puede suceder, por ejemplo, porque son los resultados de un experimento gobernado por una ley que desconocemos. Si queremos calcular el valor de la función para una abscisa diferente de las conocidas, debemos utilizar otra función que la aproxime y, naturalmente, el valor que obtengamos será una aproximación del valor real. Existen varias formas de hacer esto, pero la más sencilla y una de las más utilizadas es la interpolación, que consiste en construir una función que pase por los valores conocidos (llamados polos) y utilizar ésta como aproximación de la función primitiva. Si se utilizan polinomios como funciones de aproximación, hablamos de interpolación polinómica.
  • 4. Cuando la función ha sido tabulada, se comporta como un polinomio, se le puede aproximar al polinomio que se le parece. Una forma sencilla de escribir un polinomio que pasa por un conjunto de puntos equiespaciados, es la fórmula del Polinomio Interpolante de Newton- Gregory (en avance y retroceso). Hay una gran variedad de fórmulas de interpolación además del Método de Newton-Gregory, difieren de la forma de las trayectorias tomadas en la tabla de diferencias; Por ejemplo la fórmula del Polinomio Interpolante de Gauss (en avance y retroceso), donde la trayectoria es en forma de Zig- Zag, es decir los valores desde el punto de partida Xo serán seleccionados en forma de zig- zag.
  • 5. Aquí buscamos un polinomio por pedazos Hn(x) que sea cúbico en cada sub-intervalo, y que interpole a f(x) y f'(x) en los puntos . La función Hn(x) queda determinada en forma única por estas condiciones y su cálculo requiere de la solución de n sistemas lineales de tamaño 4x4 cada uno. La desventaja de la interpolación de Hermite es que requiere de la disponibilidad de los lo cual no es el caso en muchas en muchas aplicaciones.
  • 6. Para construir un polinomio de grado menor o igual que n que pase por los n+1 puntos: , donde se supone que si i ¹ j. Este Polinomio Pn es la fórmula del Polinomio Interpolante de Lagrange. Esta fórmula si puede aplicarse independientemente del espaciamiento de la tabla, pero tiene el inconveniente de que no se conoce el grado del polinomio. Como no se conoce, se tiene que determinar iterativamente. Se propone un grado, se realiza la interpolación, se propone el siguiente grado, se vuelve a interpolar y se compara con algún criterio de convergencia, si se cumple terminamos si no, se repite el procedimiento.
  • 7. Resulta conveniente arreglar los datos en una tabla con los valores x en orden ascendente. Además de las columnas para x y f(x), se deberán tabular las diferencias de los valores funcionales. La tabla que se muestra a continuación es llamada tabla de diferencias Los términos calculados en la tabla de diferencias, permiten determinar los coeficientes de polinomios interpolantes.