SlideShare una empresa de Scribd logo
CALCULO
Es el resultante de todoslosprocesos(coagregacion,coadhesionysucesion)conunacaracteristica
q esla solidificacionprincipalmente de unionel ioncalcio,que tambieninterveniaenel proceso
buffer. Este si hace proicesode desmineralizaciontantode esmalteydentina.Tambienen
resorcionoproicesosproteoliticosanivel oseotambiense dacalculosubgingival ysupragingival.
El calculoesel resultante de lasucesionmiucrobianax procesode ionizacionocalcificacionde
todoslosproductosmetabolicosintrayextracelulares.Depende del tipode m-oque coadyuve aq
estacalcificacionse provoque.
Aparte de calciointervienenotrosminerales: laapatita,brushita,lanose yproteinascon
carbohidratosfermentados(glucosamas) que formanunelementoduromuydificil de desprender
formandounacubiertaq estaconstituidade bacteriasqno continuanconel procesode
mineralizacion
Placa depende delsitio:
Supragingival:encimaycerca del origen conductossalivalesactualainmunoglobulinaA
Subgingival:debajodel conductode stenon,generalmentezonasretentivase inicia
procesode gingivitis. ActualainmunoglobulinaGY M siendolaMactivador
cerca de conductossonmas proipensosacalculo.
CALCULO: placa calsificadaporel ionCa que encontramosensalivatotal yenmenoscantidaden
salivaunidaconFGC , otros tiposde mineralesaparte del calciohayapatita,brushita,whitlockita
unidasa proteínasy enunióncon carbohidratos(glucosaysucrosa) formanlaplaca adquiridao
adherida
Hay capas mineralizdasynomineralizadasestaspermitenlaadhesiónde bacterias
Despuésde unproblemaperiodontal hayunarabsorciondel huesoque vaa serproteolíticayse
formansuperficiesporosasyel sistemainmunológicohace que se activenlosantígenos
bacterianosparaque se formentoxinasque sonprovocadospormicroorganismospatógenos
periodontales(amasedadmas calculoporlo que se calculael 80% de adultoscon calculos)
Ioncalcio salivatotal = formadoresde calculo
Para que no haya muchoCa algunosm-oformanpirofosfato,salesde zincpolifosfonatosque
inhibenlaproducciónde Cay la mineralizaciónesdecirnohaycoalescenciaporlotantono hay
adhesiónynohay biofilmni calculo
CARIES DE ESMALTE
Streptococci mutansformanunpunto blancoque esun procesode iniciacióncariogenicoque se
produce cuandohay un pH bajoesdecir se acumulael potencial REDOXe ionesCapor lo tantoes
inversamenteproporcional
FisurasoclusalesSmutans,S sanguinisestánenesmalte sano yloslactobacili estacomo
coadherente que esundetonante cariogenicohace unprocesocoadhesivode m-oparaque haya
un procesocariogenico
EN CARIESSUPERFICIALDE ESMALTE
A nivel proximalestaenmutansperoconun serotipoCy este determinalapresenciade S
sobrinusconserotipoDesdecireste trae al sobrinusloactivy este trae al lactobacilli
Es sanguinisestaenesmalte sano
S mutansy lactobacilli escariogenicoporque hace procesosde acidificaciónsinestenohayla
activaciónde sanguinis
Sobrinus= saprofitico
SobrinusserotipoD= cariogenico
Actinomycesgerencseriae estaencariesavanzadaprofunda ,actinomicessppestosestán
presentescuandoyaatraviesanesmaltee inicia cariesyllegael bifidobacteriumsppque esel
activadorpara que se produzcacariesavanzada
En dentinamasprofundacerca de pulpahay S mutans, LACTOBACILLIel principal el
propinibacteriumhaytambnbifidobacteriumspp
Tipos de caries
1. RAMPANTE: cuando hay procesos de xerostomía( resequedad en boca) para que exista
xerostomía deben haber procesos de radioterapia y procesos autoinmune como el
síndrome de sjogren;(cáncerde cuelloy cabeza puede llegar a causar este tipo de caries)
El consumode azúcar sucrosa y caramelosprovocanxerostomía
Steptococci mutans,lactobacilli ,S sanguinis,neisseriasppestosvanaser responsables
para que haya un procesode cariesenmenorcantidad hay sanguinisymutans
2. Cariesde biberón:porla presenciade carbohidratosfermentables,phbajo,hay
lactobacilli ymutans
S mutans, actinomycesisraelii ,lactobacilli ,veillonellasppesel principalacidoque se
formacuando el bb tomaazúcar (esel lactato )
3. Recurrente secundaria:este esalrededorde restauracionesyllegaauna infecciónpulpar
si nose trata a tiempo
S mutans,lactobacilli se daporel consumode bebidaszucaradasantesde ir a dormir
tambnx el cepiloodental yporantibióticos
RADICULAR
Procesode reabsorcióngingival yestose determinax laedadgeneralmente cuandoyavaa raíz
afectaa cementoyprovocacolonizaciónmicrobianaconpresenciade placa
Esto se da por procesosde cirugía periodontal ,puede dañarlaspiezasyhaymas adherenciade
m-ocariogenicosyperiodontales.

Más contenido relacionado

Similar a Calculo terminado

antibioticos.pptx
antibioticos.pptxantibioticos.pptx
antibioticos.pptx
jesusfernandez213240
 
tabla-resumen-bacterias.pdf
tabla-resumen-bacterias.pdftabla-resumen-bacterias.pdf
tabla-resumen-bacterias.pdf
karlaperez435646
 
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIATOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
Botica Farma Premium
 
Antibioticos mecanismos acción
Antibioticos mecanismos acciónAntibioticos mecanismos acción
Antibioticos mecanismos acción
Oscar David Rubio Bermeo
 
Sistema de anticoagulacion
Sistema de anticoagulacionSistema de anticoagulacion
Sistema de anticoagulacion
Agustin Franco Rodriguez
 
Apuntes micr iiiiiiiii
Apuntes micr iiiiiiiiiApuntes micr iiiiiiiii
Apuntes micr iiiiiiiii
Yosi Navarrete
 
Estreptococos y Estafilococos UAP Tacna 2013 Estomatologia III
Estreptococos y Estafilococos UAP Tacna 2013 Estomatologia IIIEstreptococos y Estafilococos UAP Tacna 2013 Estomatologia III
Estreptococos y Estafilococos UAP Tacna 2013 Estomatologia III
Universidad Alas Peruanas
 
microbiota de la caries dental.docx
microbiota de la caries dental.docxmicrobiota de la caries dental.docx
microbiota de la caries dental.docx
armenpamela
 
Bacteria 18 helicobacter pylori
Bacteria 18 helicobacter pyloriBacteria 18 helicobacter pylori
Bacteria 18 helicobacter pylori
CristinaTapia21
 
antibioticos parte 2.pptx
antibioticos parte 2.pptxantibioticos parte 2.pptx
antibioticos parte 2.pptx
RafaelHerrera865009
 
321901524-Antibiotic-Os.ppt
321901524-Antibiotic-Os.ppt321901524-Antibiotic-Os.ppt
321901524-Antibiotic-Os.ppt
SaraAndreaAspuruMija
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
chezsan81
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
997215748
 
Citología HISTOLOGIA
Citología HISTOLOGIACitología HISTOLOGIA
Citología HISTOLOGIA
Kennya Tamara Leòn Lincango
 
Citología
CitologíaCitología
Antibioticos .pptx
Antibioticos .pptxAntibioticos .pptx
Antibioticos .pptx
andrear210899
 
ENTERO BACTERIAS
ENTERO BACTERIAS   ENTERO BACTERIAS
ENTERO BACTERIAS
Jaime Gallegos
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Fisiología de la vagina Fernández
Fisiología de la vagina FernándezFisiología de la vagina Fernández
Fisiología de la vagina Fernández
Muriel Fernández
 
Diapositivasfarmaco 120817210526-phpapp02
Diapositivasfarmaco 120817210526-phpapp02Diapositivasfarmaco 120817210526-phpapp02
Diapositivasfarmaco 120817210526-phpapp02
Jimmy Lemus
 

Similar a Calculo terminado (20)

antibioticos.pptx
antibioticos.pptxantibioticos.pptx
antibioticos.pptx
 
tabla-resumen-bacterias.pdf
tabla-resumen-bacterias.pdftabla-resumen-bacterias.pdf
tabla-resumen-bacterias.pdf
 
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIATOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
 
Antibioticos mecanismos acción
Antibioticos mecanismos acciónAntibioticos mecanismos acción
Antibioticos mecanismos acción
 
Sistema de anticoagulacion
Sistema de anticoagulacionSistema de anticoagulacion
Sistema de anticoagulacion
 
Apuntes micr iiiiiiiii
Apuntes micr iiiiiiiiiApuntes micr iiiiiiiii
Apuntes micr iiiiiiiii
 
Estreptococos y Estafilococos UAP Tacna 2013 Estomatologia III
Estreptococos y Estafilococos UAP Tacna 2013 Estomatologia IIIEstreptococos y Estafilococos UAP Tacna 2013 Estomatologia III
Estreptococos y Estafilococos UAP Tacna 2013 Estomatologia III
 
microbiota de la caries dental.docx
microbiota de la caries dental.docxmicrobiota de la caries dental.docx
microbiota de la caries dental.docx
 
Bacteria 18 helicobacter pylori
Bacteria 18 helicobacter pyloriBacteria 18 helicobacter pylori
Bacteria 18 helicobacter pylori
 
antibioticos parte 2.pptx
antibioticos parte 2.pptxantibioticos parte 2.pptx
antibioticos parte 2.pptx
 
321901524-Antibiotic-Os.ppt
321901524-Antibiotic-Os.ppt321901524-Antibiotic-Os.ppt
321901524-Antibiotic-Os.ppt
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Citología HISTOLOGIA
Citología HISTOLOGIACitología HISTOLOGIA
Citología HISTOLOGIA
 
Citología
CitologíaCitología
Citología
 
Antibioticos .pptx
Antibioticos .pptxAntibioticos .pptx
Antibioticos .pptx
 
ENTERO BACTERIAS
ENTERO BACTERIAS   ENTERO BACTERIAS
ENTERO BACTERIAS
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Fisiología de la vagina Fernández
Fisiología de la vagina FernándezFisiología de la vagina Fernández
Fisiología de la vagina Fernández
 
Diapositivasfarmaco 120817210526-phpapp02
Diapositivasfarmaco 120817210526-phpapp02Diapositivasfarmaco 120817210526-phpapp02
Diapositivasfarmaco 120817210526-phpapp02
 

Último

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 

Último (20)

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 

Calculo terminado

  • 1. CALCULO Es el resultante de todoslosprocesos(coagregacion,coadhesionysucesion)conunacaracteristica q esla solidificacionprincipalmente de unionel ioncalcio,que tambieninterveniaenel proceso buffer. Este si hace proicesode desmineralizaciontantode esmalteydentina.Tambienen resorcionoproicesosproteoliticosanivel oseotambiense dacalculosubgingival ysupragingival. El calculoesel resultante de lasucesionmiucrobianax procesode ionizacionocalcificacionde todoslosproductosmetabolicosintrayextracelulares.Depende del tipode m-oque coadyuve aq estacalcificacionse provoque. Aparte de calciointervienenotrosminerales: laapatita,brushita,lanose yproteinascon carbohidratosfermentados(glucosamas) que formanunelementoduromuydificil de desprender formandounacubiertaq estaconstituidade bacteriasqno continuanconel procesode mineralizacion Placa depende delsitio: Supragingival:encimaycerca del origen conductossalivalesactualainmunoglobulinaA Subgingival:debajodel conductode stenon,generalmentezonasretentivase inicia procesode gingivitis. ActualainmunoglobulinaGY M siendolaMactivador cerca de conductossonmas proipensosacalculo. CALCULO: placa calsificadaporel ionCa que encontramosensalivatotal yenmenoscantidaden salivaunidaconFGC , otros tiposde mineralesaparte del calciohayapatita,brushita,whitlockita unidasa proteínasy enunióncon carbohidratos(glucosaysucrosa) formanlaplaca adquiridao adherida Hay capas mineralizdasynomineralizadasestaspermitenlaadhesiónde bacterias Despuésde unproblemaperiodontal hayunarabsorciondel huesoque vaa serproteolíticayse formansuperficiesporosasyel sistemainmunológicohace que se activenlosantígenos bacterianosparaque se formentoxinasque sonprovocadospormicroorganismospatógenos periodontales(amasedadmas calculoporlo que se calculael 80% de adultoscon calculos) Ioncalcio salivatotal = formadoresde calculo Para que no haya muchoCa algunosm-oformanpirofosfato,salesde zincpolifosfonatosque inhibenlaproducciónde Cay la mineralizaciónesdecirnohaycoalescenciaporlotantono hay adhesiónynohay biofilmni calculo CARIES DE ESMALTE
  • 2. Streptococci mutansformanunpunto blancoque esun procesode iniciacióncariogenicoque se produce cuandohay un pH bajoesdecir se acumulael potencial REDOXe ionesCapor lo tantoes inversamenteproporcional FisurasoclusalesSmutans,S sanguinisestánenesmalte sano yloslactobacili estacomo coadherente que esundetonante cariogenicohace unprocesocoadhesivode m-oparaque haya un procesocariogenico EN CARIESSUPERFICIALDE ESMALTE A nivel proximalestaenmutansperoconun serotipoCy este determinalapresenciade S sobrinusconserotipoDesdecireste trae al sobrinusloactivy este trae al lactobacilli Es sanguinisestaenesmalte sano S mutansy lactobacilli escariogenicoporque hace procesosde acidificaciónsinestenohayla activaciónde sanguinis Sobrinus= saprofitico SobrinusserotipoD= cariogenico Actinomycesgerencseriae estaencariesavanzadaprofunda ,actinomicessppestosestán presentescuandoyaatraviesanesmaltee inicia cariesyllegael bifidobacteriumsppque esel activadorpara que se produzcacariesavanzada En dentinamasprofundacerca de pulpahay S mutans, LACTOBACILLIel principal el propinibacteriumhaytambnbifidobacteriumspp Tipos de caries 1. RAMPANTE: cuando hay procesos de xerostomía( resequedad en boca) para que exista xerostomía deben haber procesos de radioterapia y procesos autoinmune como el síndrome de sjogren;(cáncerde cuelloy cabeza puede llegar a causar este tipo de caries) El consumode azúcar sucrosa y caramelosprovocanxerostomía Steptococci mutans,lactobacilli ,S sanguinis,neisseriasppestosvanaser responsables para que haya un procesode cariesenmenorcantidad hay sanguinisymutans 2. Cariesde biberón:porla presenciade carbohidratosfermentables,phbajo,hay lactobacilli ymutans S mutans, actinomycesisraelii ,lactobacilli ,veillonellasppesel principalacidoque se formacuando el bb tomaazúcar (esel lactato ) 3. Recurrente secundaria:este esalrededorde restauracionesyllegaauna infecciónpulpar si nose trata a tiempo S mutans,lactobacilli se daporel consumode bebidaszucaradasantesde ir a dormir tambnx el cepiloodental yporantibióticos
  • 3. RADICULAR Procesode reabsorcióngingival yestose determinax laedadgeneralmente cuandoyavaa raíz afectaa cementoyprovocacolonizaciónmicrobianaconpresenciade placa Esto se da por procesosde cirugía periodontal ,puede dañarlaspiezasyhaymas adherenciade m-ocariogenicosyperiodontales.