SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO 
FACULTAD DE INGENERÍA 
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL 
IX PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN INGENIERÍA 
INDUSTRIAL 
APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AIRE 
ACONDICIONADO 
ASIGNATURA : FISICA III 
PROFESOR : LIC. EGBERTO SERAFIN GUTIERREZ 
PARTICIPANTES : DANIEL SECLÉN FERNÁNDEZ 
JOHN GUERRERO OCAÑA 
MARCELA ASIAN RAMOS 
CHICLAYO, 24 DE AGOSTO DE 2014 
UNIVERSIDAD CATÓLICA “SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO” 1
APLICACIÓN DEL SISTEMA ELECTRICO DE AIRE ACONDICIONADO 
Los sistemas de aire acondicionado tienen aplicaciones domésticas, industriales, 
comerciales y automotrices. Con el aire acondicionado se vive de manera más 
confortable y saludable y muchos procesos industriales se efectúan de manera 
más eficiente. El presente trabajo está orientado a la aplicación de un sistema de 
aire acondicionado en una Sala de Cómputo y Equipos Industriales. 
En la actualidad las salas de cómputo y equipos industriales hacen uso de equipos 
de aire de precisión se puede definir como aquellos equipos diseñados para lograr 
un ambiente, donde, en forma simultánea y continua, se controlen la temperatura, 
la humedad, la circulación y la limpieza del aire, a la vez que se mantiene una 
presión positiva en la sala, en relación con otros ambientes, para una exigencia de 
trabajo de 24 horas al día durante los 365 días del año, por un tiempo de vida útil 
entre 15 y 20 años. Por otra parte, los sistemas convencionales no pueden 
manejar las cargas térmicas de las salas de ordenadores, que requieren 
tolerancias en la temperatura y la humedad durante todo el año. Las condiciones 
del aire acondicionado de confort principalmente son para eso, la comodidad de las 
personas. 
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO DE UNA SALA DE CÓMPUTO 
Hoy en día los procesos informáticos y de comunicación han tomado gran 
relevancia, debido a que la mayoría de empresas privadas, gubernamentales, 
escuelas, hospitales, bancos, respaldan sus operaciones en estos procesos. A los 
equipos utilizados y alojados en las salas de cómputo se les denomina cargas 
críticas, las cuales no deben interrumpir su operación de ninguna forma, ya que se 
verían afectadas las operaciones de procesamiento y almacenamiento de datos y 
las consecuencias podrían variar desde datos dañados hasta cierres de sistemas 
enteros y fallas. Un inadecuado diseño del sistema de aire acondicionado es el 
segundo factor responsable de interrupción en la operación en salas de cómputo 
después del factor eléctrico. 
UNIVERSIDAD CATÓLICA “SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO” 2
De manera general, los cuartos de control de plantas de proceso requieren de aire 
acondicionado de precisión para enfriar los servidores de datos y sistemas 
computarizados de control; ya que estos equipos generan significativas de calor y 
sus componentes son muy sensibles a las temperaturas extremas que pueden 
alcanzar más de los 35° C. Un ordenador irradia una cantidad de calor 
considerable y requiere una temperatura estable de entre 72 °F (22.22 °C) y 75 °F 
(23.88 °C). En una sala de cómputo la carga de refrigeración se compone 
prácticamente del calor sensible que generan las luces, el hardware informático, 
los equipos de respaldo y los motores; el factor de calor sensible requerido para 
que un aire acondicionado alcance este perfil de carga de calor es muy alto: entre 
0,95 y 0,99, los sistemas de refrigeración de precisión están justamente diseñados 
para alcanzar estos altísimos factores de calor sensible: 
UNIVERSIDAD CATÓLICA “SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO” 3
Fig. 1 
Fig. 1 y 2. Imágenes de tipos de aire acondicionado en ambientes de sala de cómputo diseñadas 
para disminuir la temperatura de los equipos albergados 
Distribución del aire en una sala de cómputo: 
Si la sala se proyecta para distribuir el aire a través de piso falso es recomendable 
considerar una altura de 60 a 70 cm para tener una mejor distribución del mismo 
(ver Fig. 3), pero si la sala no cuenta con piso falso también se tiene otra 
alternativa (ver Fig. 4). 
Piso falso: Un falso piso está constituido por baldosas independientes y removibles en 
madera o metal, de dimensiones variables y recubiertas de un revestimiento plástico. Las 
baldosas reposan sobre soportes de altura regulable. Estos soportes se colocan sobre el 
pavimento de base que debe presentar una superficie lisa y estar provisto de un 
recubrimiento antipolvo. La altura del falso piso está comprendida normalmente entre 0.05 
y 0.075 m, pudiéndose conseguir alturas mayores, bajo encargo, en casos especiales en 
UNIVERSIDAD CATÓLICA “SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO” 4
que se precise que sea visitable. Su resistencia a la carga debe ser equilibrada, variando 
según los materiales y los fabricantes entre 500 y 750 kg/m², calculándose la resistencia 
media a partir de la unidad central del sistema informático. La carga debida al falso piso 
varía entre 30 y 50 kg/m². 
Debe ser robusto e indeformable; resistir a la humedad, a la corrosión y a las cargas mal 
repartidas, sin hundirse ni desplazarse. Las baldosas son totalmente intercambiables y 
permiten asegurar la estanqueidad para la circulación del aire, no transmitiendo las 
vibraciones. 
Cada baldosa está revestida de un semiaislante, cuyas características eléctricas y 
resistividad asegura el aislamiento de cargas estáticas y la protección de las personas. La 
parte metálica que recubre la parte inferior de las baldosas, además de permitir un primer 
aislamiento en caso de incendio, junto con los soportes, deben unirse eléctricamente a 
tierra, cuya resistencia eléctrica debe ser tan baja como sea posible (2 a 3 ohmios), 
constituyendo también de esta forma un blindaje antimagnético. 
Figura 3. Distribución de aire sin piso falso 
Figura 4. Distribución de aire a través de piso falso 
Cálculo de cargas térmicas para un sistema de aire acondicionado: 
UNIVERSIDAD CATÓLICA “SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO” 5
También nombrada como carga de enfriamiento, es la cantidad de energía que se 
requiere vencer en un área para mantener determinadas condiciones de 
temperatura y humedad para una aplicación específica (ej. Confort humano). Es la 
cantidad de calor que se retira de un espacio definido, se expresa en BTU, la 
unidad utilizada comercialmente relaciona unidad de tiempo, Btu/hr.* 
A través de años de trabajo, diversas compañías y organizaciones han evaluado 
múltiples factores requeridos para determinar las cargas de enfriamiento en 
diversas aplicaciones. Cuando se utilizan estos factores para el cálculo de cargas 
en espacios y edificios, lo importante es aplicar un buen criterio para desarrollar 
algún procedimiento definido. Para realizar el estimado de la carga de enfriamiento 
requerida con la mayor exactitud posible en espacios y edificios, las siguientes 
Condiciones siguientes condiciones son de las más importantes para evaluar: 
· Datos atmosféricos del sitio. 
· La característica de la edificación, dimensiones físicas. 
· La orientación del edificio, la dirección de las paredes del espacio a 
acondicionar. 
· El momento del día en que la carga llega a su pico. 
· Espesor y características de los aislamientos. 
· La cantidad de sombra en los vidrios. 
· Concentración de personar en el local. 
· Las fuentes de calor internas. 
· La cantidad de ventilación requerida. 
Según estudios realizados se ha llegado a la conclusión que para centros de datos 
el promedio es de entre 120 y 240 Btu/h por pie cuadrado; es decir, de 3 a 5 veces 
más que en un sistema de confort. 
Componentes de un sistema de aire acondicionado: 
Un sistema de acondicionamiento de aire comprende: 
UNIVERSIDAD CATÓLICA “SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO” 6
· Una unidad de acondicionamiento que incluye: 
1. Una toma de aire exterior. 
2. Un sistema de humidificación del aire. 
3. Una batería de frío con compresor. 
4. Un ventilador. 
5. Una batería de calentamiento. 
6. Un sistema de filtrado de aire. 
· Un sistema de distribución del aire. 
· Un sistema de recuperación del aire. 
· Un conjunto de mandos y de control de las condiciones ambiente de los 
locales y un dispositivo de alarma sonora y/o visual. 
· Un equipo registrador que permita el control continuo de la temperatura y del 
grado de humedad del aire (termohigrógrafo) 
Diseño de un sistema de aire acondicionado para una sala de cómputo: 
En centros de cómputos tradicionales, es común encontrar densidades de 
procesamiento de 2 a 4 kW por rack. No obstante, en conjunto con el desarrollo de 
nuevas tecnologías de servidores se ha ido presentando un aumento que ha 
generado como consecuencia una densidad que puede llegar a ser mayor a los 20 
kW por rack. Sin importar cuál sea la densidad, resulta posible implementar 
soluciones de refrigeración que garanticen las condiciones adecuadas de 
temperatura y humedad relativa requerida por los servidores, cualquiera que sea la 
ubicación geográfica del centro de datos. La nueva tecnología de aire 
acondicionado de precisión ofrece sistemas para enfriar la sala en general (room 
cooling) y sistemas que se adaptan a requerimientos específicos de los servidores 
tales como los equipos de enfriamiento a nivel de filas de racks (in-row cooling) y a 
nivel de rack (in-rack cooling). 
El diseño del sistema de refrigeración de un centro de datos requiere de: 
1. Un análisis detallado de la sala, tomando en cuenta su tamaño 
UNIVERSIDAD CATÓLICA “SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO” 7
2. La distribución de componentes y la densidad existente en los equipos de TI 
3. Determinar cuál es la solución de enfriamiento más adecuada, la cual será 
distinta para cada caso en particular. 
Figura 4: Racks y sistema de aire acondicionado eun centro de datos de próxima generación 
Existen empresas que se especializan en implementar los últimos avances 
tecnológicos de aire acondicionado de precisión para centros de datos de próxima 
generación (NGDC), empleando las nuevas prácticas recomendadas por ASHRAE 
(American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers) y 
tomando en cuenta los criterios del Uptime Institute para garantizar una 
disponibilidad anual mayor al 99,9%. 
Para garantizar el mejor desempeño de los sistemas de enfriamiento dentro de la 
sala, es importante efectuar simulaciones termodinámicas mediante softwares 
especializados con herramientas de software tridimensional CFD (Computational 
Fluid Dynamics) de mecánica de fluidos que emplean métodos numéricos y 
algoritmos para predecir la distribución del aire dentro de la sala, en aplicaciones 
con o sin suelo elevado. Mediante estos programas es posible estudiar los 
parámetros de comportamiento de los flujos de aire, la distribución de temperatura 
UNIVERSIDAD CATÓLICA “SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO” 8
en los racks de servidores, la presión existente debajo del suelo elevado y el flujo 
volumétrico de aire proveniente de las baldosas perforadas. 
Tanto el diseño del sistema de enfriamiento de un nuevo centro de datos como la 
optimización del sistema en un centro de datos existente, requieren de la utilización 
de programas de simulación CFD y un conocimiento especializado. de enfriamiento 
de alta confiabilidad y eficiencia energética. 
*BTU: British Termal Unit; es una unidad de energía que representa la cantidad de energía que se requiere 
para elevar en un grado Fahrenheit la temperatura de una libra de agua en condiciones atmosféricas 
normales. 
Una BTU equivale aproximadamente a: 
· 252 calorías . 
· 1055,056 julios . 
· 12 000 BTU/h = 1 tonelada de refrigeración = 3000 frigorías /h. 
Bibliografía: 
www.apc.com 
Página web Cosapi Data 
Página web Carrier Aires Acondicionados 
http://www.fasor.com.sv 
UNIVERSIDAD CATÓLICA “SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO” 9
http://www.instaelectric.com/pdf/papers/1371439323.pdf 
UNIVERSIDAD CATÓLICA “SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO” 10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclos de potencia combinados de gas y vapor
Ciclos de potencia combinados de gas y vaporCiclos de potencia combinados de gas y vapor
Ciclos de potencia combinados de gas y vaporEdwin Peralta Hernandez
 
Calderas de-vapor
Calderas de-vaporCalderas de-vapor
Calderas de-vaporzetec10
 
Proceso de calentamiento sensible
Proceso de calentamiento sensibleProceso de calentamiento sensible
Proceso de calentamiento sensibleCarlos Zúñiga
 
Calculo de ductos
Calculo de ductosCalculo de ductos
Calculo de ductoscamaleon86
 
Refrigeración por Compresión de vapor y Método por absorción de amoniaco
Refrigeración por Compresión de vapor y Método  por absorción de amoniacoRefrigeración por Compresión de vapor y Método  por absorción de amoniaco
Refrigeración por Compresión de vapor y Método por absorción de amoniacoCristian Escalona
 
CALCULO DE VENTILACION
CALCULO DE VENTILACIONCALCULO DE VENTILACION
CALCULO DE VENTILACIONBIlly Santoyo
 
Ciclos de potencia diesel y aplicacion en las maquinarias agricolas
Ciclos de potencia diesel y aplicacion en las maquinarias agricolasCiclos de potencia diesel y aplicacion en las maquinarias agricolas
Ciclos de potencia diesel y aplicacion en las maquinarias agricolasJacobito Gomez
 
Problemas resueltos tf refrigeracion
Problemas resueltos tf refrigeracionProblemas resueltos tf refrigeracion
Problemas resueltos tf refrigeracionulises445
 
transformadores, refrijeracion conexiones y analisis
transformadores, refrijeracion conexiones y analisistransformadores, refrijeracion conexiones y analisis
transformadores, refrijeracion conexiones y analisisMaximiliano Garcia
 
Calculo Carga RefrigeracióN
Calculo Carga RefrigeracióNCalculo Carga RefrigeracióN
Calculo Carga RefrigeracióNMaria del Mar
 
Ciclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamicaCiclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamicaYanina C.J
 

La actualidad más candente (20)

Factor de forma
Factor de formaFactor de forma
Factor de forma
 
1.3 símbolos y normas de neumática e hidráulica 1.4 ventajas y desventajas de...
1.3 símbolos y normas de neumática e hidráulica 1.4 ventajas y desventajas de...1.3 símbolos y normas de neumática e hidráulica 1.4 ventajas y desventajas de...
1.3 símbolos y normas de neumática e hidráulica 1.4 ventajas y desventajas de...
 
Ciclos de potencia combinados de gas y vapor
Ciclos de potencia combinados de gas y vaporCiclos de potencia combinados de gas y vapor
Ciclos de potencia combinados de gas y vapor
 
Calderas de-vapor
Calderas de-vaporCalderas de-vapor
Calderas de-vapor
 
Sistema de refrigeración
Sistema de refrigeraciónSistema de refrigeración
Sistema de refrigeración
 
Proceso de calentamiento sensible
Proceso de calentamiento sensibleProceso de calentamiento sensible
Proceso de calentamiento sensible
 
Calculo de ductos
Calculo de ductosCalculo de ductos
Calculo de ductos
 
Refrigeración por Compresión de vapor y Método por absorción de amoniaco
Refrigeración por Compresión de vapor y Método  por absorción de amoniacoRefrigeración por Compresión de vapor y Método  por absorción de amoniaco
Refrigeración por Compresión de vapor y Método por absorción de amoniaco
 
CALCULO DE VENTILACION
CALCULO DE VENTILACIONCALCULO DE VENTILACION
CALCULO DE VENTILACION
 
Ciclos de potencia diesel y aplicacion en las maquinarias agricolas
Ciclos de potencia diesel y aplicacion en las maquinarias agricolasCiclos de potencia diesel y aplicacion en las maquinarias agricolas
Ciclos de potencia diesel y aplicacion en las maquinarias agricolas
 
Problemas resueltos tf refrigeracion
Problemas resueltos tf refrigeracionProblemas resueltos tf refrigeracion
Problemas resueltos tf refrigeracion
 
transformadores, refrijeracion conexiones y analisis
transformadores, refrijeracion conexiones y analisistransformadores, refrijeracion conexiones y analisis
transformadores, refrijeracion conexiones y analisis
 
Practica de tension
Practica de tensionPractica de tension
Practica de tension
 
Ciclo ericsson
Ciclo ericssonCiclo ericsson
Ciclo ericsson
 
intercambiadores de calor
intercambiadores de calor intercambiadores de calor
intercambiadores de calor
 
compresores tipos, ventajas y desventajas
compresores tipos, ventajas y desventajascompresores tipos, ventajas y desventajas
compresores tipos, ventajas y desventajas
 
Calculo Carga RefrigeracióN
Calculo Carga RefrigeracióNCalculo Carga RefrigeracióN
Calculo Carga RefrigeracióN
 
Ciclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamicaCiclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamica
 
Concentracion de esfuerzos
Concentracion de esfuerzosConcentracion de esfuerzos
Concentracion de esfuerzos
 
Ciclo de Refrigeracion
Ciclo de RefrigeracionCiclo de Refrigeracion
Ciclo de Refrigeracion
 

Destacado

Aplicaciones De RefrigeracióN
Aplicaciones De RefrigeracióNAplicaciones De RefrigeracióN
Aplicaciones De RefrigeracióNlafaraonadelfrio
 
Refrigeracion comercial
Refrigeracion comercialRefrigeracion comercial
Refrigeracion comercialPatty Estrada
 
Velocidades de reacción de la corrosión
Velocidades de reacción de la corrosiónVelocidades de reacción de la corrosión
Velocidades de reacción de la corrosiónLaura Sofia Ramirez
 
Comparación de productos
Comparación de productosComparación de productos
Comparación de productosxXseevaasXx
 
Manual de-instalaciones-termicas c-ch_c
Manual de-instalaciones-termicas c-ch_cManual de-instalaciones-termicas c-ch_c
Manual de-instalaciones-termicas c-ch_cRodrigo Flores
 
Presentacion panaderia punto fijo
Presentacion panaderia punto fijoPresentacion panaderia punto fijo
Presentacion panaderia punto fijoHortencia Parra
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujomarinplazaj
 
Panadería Mama Yolanda
Panadería Mama YolandaPanadería Mama Yolanda
Panadería Mama Yolandapanaderiamy
 
Manual de refrigeracion
Manual de refrigeracionManual de refrigeracion
Manual de refrigeracionhector19451945
 
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion
Tema 2-ciclos-de-refrigeracionTema 2-ciclos-de-refrigeracion
Tema 2-ciclos-de-refrigeracionrichardson342
 
Ciclo d refrigeracion
Ciclo d refrigeracionCiclo d refrigeracion
Ciclo d refrigeracionmitzytta
 
Tecnologia refrigeracion-aire-acondicionado 3-aire-acondicionado
Tecnologia refrigeracion-aire-acondicionado 3-aire-acondicionadoTecnologia refrigeracion-aire-acondicionado 3-aire-acondicionado
Tecnologia refrigeracion-aire-acondicionado 3-aire-acondicionadoCarlos Antonio Arias Luyando
 
Escalado de señal analógica, formula para el calculo del escalado
Escalado de señal analógica, formula para el calculo del escalado  Escalado de señal analógica, formula para el calculo del escalado
Escalado de señal analógica, formula para el calculo del escalado Ramon Fernandez
 

Destacado (20)

Aplicaciones De RefrigeracióN
Aplicaciones De RefrigeracióNAplicaciones De RefrigeracióN
Aplicaciones De RefrigeracióN
 
Carta psicrometrica
Carta psicrometricaCarta psicrometrica
Carta psicrometrica
 
Refrigeracion comercial
Refrigeracion comercialRefrigeracion comercial
Refrigeracion comercial
 
Velocidades de reacción de la corrosión
Velocidades de reacción de la corrosiónVelocidades de reacción de la corrosión
Velocidades de reacción de la corrosión
 
Comparación de productos
Comparación de productosComparación de productos
Comparación de productos
 
proyecto de inversion de una pequeña empresa
proyecto de inversion de una pequeña empresaproyecto de inversion de una pequeña empresa
proyecto de inversion de una pequeña empresa
 
VANESA
VANESAVANESA
VANESA
 
Manual de-instalaciones-termicas c-ch_c
Manual de-instalaciones-termicas c-ch_cManual de-instalaciones-termicas c-ch_c
Manual de-instalaciones-termicas c-ch_c
 
Panaderia web 2.0
Panaderia web 2.0Panaderia web 2.0
Panaderia web 2.0
 
Presentacion panaderia punto fijo
Presentacion panaderia punto fijoPresentacion panaderia punto fijo
Presentacion panaderia punto fijo
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Panadería Mama Yolanda
Panadería Mama YolandaPanadería Mama Yolanda
Panadería Mama Yolanda
 
Manual de refrigeracion
Manual de refrigeracionManual de refrigeracion
Manual de refrigeracion
 
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion
Tema 2-ciclos-de-refrigeracionTema 2-ciclos-de-refrigeracion
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion
 
537pub
537pub537pub
537pub
 
Ciclo d refrigeracion
Ciclo d refrigeracionCiclo d refrigeracion
Ciclo d refrigeracion
 
Aire acondicionado
Aire acondicionadoAire acondicionado
Aire acondicionado
 
75305820 implementacion-panaderia-proyectos-de-inversion
75305820 implementacion-panaderia-proyectos-de-inversion75305820 implementacion-panaderia-proyectos-de-inversion
75305820 implementacion-panaderia-proyectos-de-inversion
 
Tecnologia refrigeracion-aire-acondicionado 3-aire-acondicionado
Tecnologia refrigeracion-aire-acondicionado 3-aire-acondicionadoTecnologia refrigeracion-aire-acondicionado 3-aire-acondicionado
Tecnologia refrigeracion-aire-acondicionado 3-aire-acondicionado
 
Escalado de señal analógica, formula para el calculo del escalado
Escalado de señal analógica, formula para el calculo del escalado  Escalado de señal analógica, formula para el calculo del escalado
Escalado de señal analógica, formula para el calculo del escalado
 

Similar a Aplicación de los sistemas de aire acondicionado

Introducción eficiencia energética.trtpptx
Introducción eficiencia energética.trtpptxIntroducción eficiencia energética.trtpptx
Introducción eficiencia energética.trtpptxLuisEduardoChampisul
 
Dialnet air conditioningfordataprocessingsystemareas-4902941
Dialnet air conditioningfordataprocessingsystemareas-4902941Dialnet air conditioningfordataprocessingsystemareas-4902941
Dialnet air conditioningfordataprocessingsystemareas-4902941Raúl M.
 
Sistema de refrigeración
Sistema de refrigeraciónSistema de refrigeración
Sistema de refrigeraciónWiwi Hdez
 
aireacondicionado
aireacondicionadoaireacondicionado
aireacondicionadojessica1196
 
Memoria técnica aire acondicionado corregida
Memoria técnica aire acondicionado corregidaMemoria técnica aire acondicionado corregida
Memoria técnica aire acondicionado corregidaDanilo Rojas
 
Aplicaciones para el ahorro de energía en aire acondicionado
Aplicaciones para el ahorro de energía en aire acondicionadoAplicaciones para el ahorro de energía en aire acondicionado
Aplicaciones para el ahorro de energía en aire acondicionadoCPIC
 
EFICIENCIA ENERGÉTICA Y AHORRO. Ventilación eficiente.
EFICIENCIA ENERGÉTICA Y AHORRO. Ventilación eficiente.EFICIENCIA ENERGÉTICA Y AHORRO. Ventilación eficiente.
EFICIENCIA ENERGÉTICA Y AHORRO. Ventilación eficiente.Efienar Eficiencia Energética
 
Ahorro aire acondicionado
Ahorro aire acondicionadoAhorro aire acondicionado
Ahorro aire acondicionadomarcoscastiillo
 
Acondicionamiento higrotermico-sistemas-termomecanicos-2014
Acondicionamiento higrotermico-sistemas-termomecanicos-2014Acondicionamiento higrotermico-sistemas-termomecanicos-2014
Acondicionamiento higrotermico-sistemas-termomecanicos-2014gilberthsanchez1
 
Diseño y calculo de un sistema de refrigeracion solar termico para el acondic...
Diseño y calculo de un sistema de refrigeracion solar termico para el acondic...Diseño y calculo de un sistema de refrigeracion solar termico para el acondic...
Diseño y calculo de un sistema de refrigeracion solar termico para el acondic...Guido Alonso Vasquez Quiroz
 
Selección de accesorios y equipos adecuados del sistema
Selección de accesorios y equipos adecuados del sistemaSelección de accesorios y equipos adecuados del sistema
Selección de accesorios y equipos adecuados del sistema290711
 
17 guia tecnica_instalaciones_de_climatizacion_con_equipos_autonomos
17 guia tecnica_instalaciones_de_climatizacion_con_equipos_autonomos17 guia tecnica_instalaciones_de_climatizacion_con_equipos_autonomos
17 guia tecnica_instalaciones_de_climatizacion_con_equipos_autonomosAlex de la Rosa
 
Manual_del_Registro_Andaluz_de_Certificados_Energeticos_oct_2013.pdf
Manual_del_Registro_Andaluz_de_Certificados_Energeticos_oct_2013.pdfManual_del_Registro_Andaluz_de_Certificados_Energeticos_oct_2013.pdf
Manual_del_Registro_Andaluz_de_Certificados_Energeticos_oct_2013.pdfAlfonsoLpez65
 

Similar a Aplicación de los sistemas de aire acondicionado (20)

Introducción eficiencia energética.trtpptx
Introducción eficiencia energética.trtpptxIntroducción eficiencia energética.trtpptx
Introducción eficiencia energética.trtpptx
 
Dialnet air conditioningfordataprocessingsystemareas-4902941
Dialnet air conditioningfordataprocessingsystemareas-4902941Dialnet air conditioningfordataprocessingsystemareas-4902941
Dialnet air conditioningfordataprocessingsystemareas-4902941
 
Taller certificacion tarea
Taller certificacion tareaTaller certificacion tarea
Taller certificacion tarea
 
Sistema de refrigeración
Sistema de refrigeraciónSistema de refrigeración
Sistema de refrigeración
 
TEMA2
TEMA2TEMA2
TEMA2
 
aireacondicionado
aireacondicionadoaireacondicionado
aireacondicionado
 
Camara
CamaraCamara
Camara
 
Memoria técnica aire acondicionado corregida
Memoria técnica aire acondicionado corregidaMemoria técnica aire acondicionado corregida
Memoria técnica aire acondicionado corregida
 
Aplicaciones para el ahorro de energía en aire acondicionado
Aplicaciones para el ahorro de energía en aire acondicionadoAplicaciones para el ahorro de energía en aire acondicionado
Aplicaciones para el ahorro de energía en aire acondicionado
 
temario de mecanica
temario de mecanicatemario de mecanica
temario de mecanica
 
EFICIENCIA ENERGÉTICA Y AHORRO. Ventilación eficiente.
EFICIENCIA ENERGÉTICA Y AHORRO. Ventilación eficiente.EFICIENCIA ENERGÉTICA Y AHORRO. Ventilación eficiente.
EFICIENCIA ENERGÉTICA Y AHORRO. Ventilación eficiente.
 
Ahorro aire acondicionado
Ahorro aire acondicionadoAhorro aire acondicionado
Ahorro aire acondicionado
 
Acondicionamiento higrotermico-sistemas-termomecanicos-2014
Acondicionamiento higrotermico-sistemas-termomecanicos-2014Acondicionamiento higrotermico-sistemas-termomecanicos-2014
Acondicionamiento higrotermico-sistemas-termomecanicos-2014
 
Diseño y calculo de un sistema de refrigeracion solar termico para el acondic...
Diseño y calculo de un sistema de refrigeracion solar termico para el acondic...Diseño y calculo de un sistema de refrigeracion solar termico para el acondic...
Diseño y calculo de un sistema de refrigeracion solar termico para el acondic...
 
Selección de accesorios y equipos adecuados del sistema
Selección de accesorios y equipos adecuados del sistemaSelección de accesorios y equipos adecuados del sistema
Selección de accesorios y equipos adecuados del sistema
 
17 guia tecnica_instalaciones_de_climatizacion_con_equipos_autonomos
17 guia tecnica_instalaciones_de_climatizacion_con_equipos_autonomos17 guia tecnica_instalaciones_de_climatizacion_con_equipos_autonomos
17 guia tecnica_instalaciones_de_climatizacion_con_equipos_autonomos
 
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS
INTEGRACIÓN DE SISTEMASINTEGRACIÓN DE SISTEMAS
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS
 
AIRE ACONDICIONADO - Climatización
AIRE ACONDICIONADO  -  Climatización AIRE ACONDICIONADO  -  Climatización
AIRE ACONDICIONADO - Climatización
 
Manual_del_Registro_Andaluz_de_Certificados_Energeticos_oct_2013.pdf
Manual_del_Registro_Andaluz_de_Certificados_Energeticos_oct_2013.pdfManual_del_Registro_Andaluz_de_Certificados_Energeticos_oct_2013.pdf
Manual_del_Registro_Andaluz_de_Certificados_Energeticos_oct_2013.pdf
 
auditorio
auditorio auditorio
auditorio
 

Último

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Aplicación de los sistemas de aire acondicionado

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO FACULTAD DE INGENERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL IX PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN INGENIERÍA INDUSTRIAL APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO ASIGNATURA : FISICA III PROFESOR : LIC. EGBERTO SERAFIN GUTIERREZ PARTICIPANTES : DANIEL SECLÉN FERNÁNDEZ JOHN GUERRERO OCAÑA MARCELA ASIAN RAMOS CHICLAYO, 24 DE AGOSTO DE 2014 UNIVERSIDAD CATÓLICA “SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO” 1
  • 2. APLICACIÓN DEL SISTEMA ELECTRICO DE AIRE ACONDICIONADO Los sistemas de aire acondicionado tienen aplicaciones domésticas, industriales, comerciales y automotrices. Con el aire acondicionado se vive de manera más confortable y saludable y muchos procesos industriales se efectúan de manera más eficiente. El presente trabajo está orientado a la aplicación de un sistema de aire acondicionado en una Sala de Cómputo y Equipos Industriales. En la actualidad las salas de cómputo y equipos industriales hacen uso de equipos de aire de precisión se puede definir como aquellos equipos diseñados para lograr un ambiente, donde, en forma simultánea y continua, se controlen la temperatura, la humedad, la circulación y la limpieza del aire, a la vez que se mantiene una presión positiva en la sala, en relación con otros ambientes, para una exigencia de trabajo de 24 horas al día durante los 365 días del año, por un tiempo de vida útil entre 15 y 20 años. Por otra parte, los sistemas convencionales no pueden manejar las cargas térmicas de las salas de ordenadores, que requieren tolerancias en la temperatura y la humedad durante todo el año. Las condiciones del aire acondicionado de confort principalmente son para eso, la comodidad de las personas. SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO DE UNA SALA DE CÓMPUTO Hoy en día los procesos informáticos y de comunicación han tomado gran relevancia, debido a que la mayoría de empresas privadas, gubernamentales, escuelas, hospitales, bancos, respaldan sus operaciones en estos procesos. A los equipos utilizados y alojados en las salas de cómputo se les denomina cargas críticas, las cuales no deben interrumpir su operación de ninguna forma, ya que se verían afectadas las operaciones de procesamiento y almacenamiento de datos y las consecuencias podrían variar desde datos dañados hasta cierres de sistemas enteros y fallas. Un inadecuado diseño del sistema de aire acondicionado es el segundo factor responsable de interrupción en la operación en salas de cómputo después del factor eléctrico. UNIVERSIDAD CATÓLICA “SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO” 2
  • 3. De manera general, los cuartos de control de plantas de proceso requieren de aire acondicionado de precisión para enfriar los servidores de datos y sistemas computarizados de control; ya que estos equipos generan significativas de calor y sus componentes son muy sensibles a las temperaturas extremas que pueden alcanzar más de los 35° C. Un ordenador irradia una cantidad de calor considerable y requiere una temperatura estable de entre 72 °F (22.22 °C) y 75 °F (23.88 °C). En una sala de cómputo la carga de refrigeración se compone prácticamente del calor sensible que generan las luces, el hardware informático, los equipos de respaldo y los motores; el factor de calor sensible requerido para que un aire acondicionado alcance este perfil de carga de calor es muy alto: entre 0,95 y 0,99, los sistemas de refrigeración de precisión están justamente diseñados para alcanzar estos altísimos factores de calor sensible: UNIVERSIDAD CATÓLICA “SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO” 3
  • 4. Fig. 1 Fig. 1 y 2. Imágenes de tipos de aire acondicionado en ambientes de sala de cómputo diseñadas para disminuir la temperatura de los equipos albergados Distribución del aire en una sala de cómputo: Si la sala se proyecta para distribuir el aire a través de piso falso es recomendable considerar una altura de 60 a 70 cm para tener una mejor distribución del mismo (ver Fig. 3), pero si la sala no cuenta con piso falso también se tiene otra alternativa (ver Fig. 4). Piso falso: Un falso piso está constituido por baldosas independientes y removibles en madera o metal, de dimensiones variables y recubiertas de un revestimiento plástico. Las baldosas reposan sobre soportes de altura regulable. Estos soportes se colocan sobre el pavimento de base que debe presentar una superficie lisa y estar provisto de un recubrimiento antipolvo. La altura del falso piso está comprendida normalmente entre 0.05 y 0.075 m, pudiéndose conseguir alturas mayores, bajo encargo, en casos especiales en UNIVERSIDAD CATÓLICA “SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO” 4
  • 5. que se precise que sea visitable. Su resistencia a la carga debe ser equilibrada, variando según los materiales y los fabricantes entre 500 y 750 kg/m², calculándose la resistencia media a partir de la unidad central del sistema informático. La carga debida al falso piso varía entre 30 y 50 kg/m². Debe ser robusto e indeformable; resistir a la humedad, a la corrosión y a las cargas mal repartidas, sin hundirse ni desplazarse. Las baldosas son totalmente intercambiables y permiten asegurar la estanqueidad para la circulación del aire, no transmitiendo las vibraciones. Cada baldosa está revestida de un semiaislante, cuyas características eléctricas y resistividad asegura el aislamiento de cargas estáticas y la protección de las personas. La parte metálica que recubre la parte inferior de las baldosas, además de permitir un primer aislamiento en caso de incendio, junto con los soportes, deben unirse eléctricamente a tierra, cuya resistencia eléctrica debe ser tan baja como sea posible (2 a 3 ohmios), constituyendo también de esta forma un blindaje antimagnético. Figura 3. Distribución de aire sin piso falso Figura 4. Distribución de aire a través de piso falso Cálculo de cargas térmicas para un sistema de aire acondicionado: UNIVERSIDAD CATÓLICA “SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO” 5
  • 6. También nombrada como carga de enfriamiento, es la cantidad de energía que se requiere vencer en un área para mantener determinadas condiciones de temperatura y humedad para una aplicación específica (ej. Confort humano). Es la cantidad de calor que se retira de un espacio definido, se expresa en BTU, la unidad utilizada comercialmente relaciona unidad de tiempo, Btu/hr.* A través de años de trabajo, diversas compañías y organizaciones han evaluado múltiples factores requeridos para determinar las cargas de enfriamiento en diversas aplicaciones. Cuando se utilizan estos factores para el cálculo de cargas en espacios y edificios, lo importante es aplicar un buen criterio para desarrollar algún procedimiento definido. Para realizar el estimado de la carga de enfriamiento requerida con la mayor exactitud posible en espacios y edificios, las siguientes Condiciones siguientes condiciones son de las más importantes para evaluar: · Datos atmosféricos del sitio. · La característica de la edificación, dimensiones físicas. · La orientación del edificio, la dirección de las paredes del espacio a acondicionar. · El momento del día en que la carga llega a su pico. · Espesor y características de los aislamientos. · La cantidad de sombra en los vidrios. · Concentración de personar en el local. · Las fuentes de calor internas. · La cantidad de ventilación requerida. Según estudios realizados se ha llegado a la conclusión que para centros de datos el promedio es de entre 120 y 240 Btu/h por pie cuadrado; es decir, de 3 a 5 veces más que en un sistema de confort. Componentes de un sistema de aire acondicionado: Un sistema de acondicionamiento de aire comprende: UNIVERSIDAD CATÓLICA “SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO” 6
  • 7. · Una unidad de acondicionamiento que incluye: 1. Una toma de aire exterior. 2. Un sistema de humidificación del aire. 3. Una batería de frío con compresor. 4. Un ventilador. 5. Una batería de calentamiento. 6. Un sistema de filtrado de aire. · Un sistema de distribución del aire. · Un sistema de recuperación del aire. · Un conjunto de mandos y de control de las condiciones ambiente de los locales y un dispositivo de alarma sonora y/o visual. · Un equipo registrador que permita el control continuo de la temperatura y del grado de humedad del aire (termohigrógrafo) Diseño de un sistema de aire acondicionado para una sala de cómputo: En centros de cómputos tradicionales, es común encontrar densidades de procesamiento de 2 a 4 kW por rack. No obstante, en conjunto con el desarrollo de nuevas tecnologías de servidores se ha ido presentando un aumento que ha generado como consecuencia una densidad que puede llegar a ser mayor a los 20 kW por rack. Sin importar cuál sea la densidad, resulta posible implementar soluciones de refrigeración que garanticen las condiciones adecuadas de temperatura y humedad relativa requerida por los servidores, cualquiera que sea la ubicación geográfica del centro de datos. La nueva tecnología de aire acondicionado de precisión ofrece sistemas para enfriar la sala en general (room cooling) y sistemas que se adaptan a requerimientos específicos de los servidores tales como los equipos de enfriamiento a nivel de filas de racks (in-row cooling) y a nivel de rack (in-rack cooling). El diseño del sistema de refrigeración de un centro de datos requiere de: 1. Un análisis detallado de la sala, tomando en cuenta su tamaño UNIVERSIDAD CATÓLICA “SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO” 7
  • 8. 2. La distribución de componentes y la densidad existente en los equipos de TI 3. Determinar cuál es la solución de enfriamiento más adecuada, la cual será distinta para cada caso en particular. Figura 4: Racks y sistema de aire acondicionado eun centro de datos de próxima generación Existen empresas que se especializan en implementar los últimos avances tecnológicos de aire acondicionado de precisión para centros de datos de próxima generación (NGDC), empleando las nuevas prácticas recomendadas por ASHRAE (American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers) y tomando en cuenta los criterios del Uptime Institute para garantizar una disponibilidad anual mayor al 99,9%. Para garantizar el mejor desempeño de los sistemas de enfriamiento dentro de la sala, es importante efectuar simulaciones termodinámicas mediante softwares especializados con herramientas de software tridimensional CFD (Computational Fluid Dynamics) de mecánica de fluidos que emplean métodos numéricos y algoritmos para predecir la distribución del aire dentro de la sala, en aplicaciones con o sin suelo elevado. Mediante estos programas es posible estudiar los parámetros de comportamiento de los flujos de aire, la distribución de temperatura UNIVERSIDAD CATÓLICA “SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO” 8
  • 9. en los racks de servidores, la presión existente debajo del suelo elevado y el flujo volumétrico de aire proveniente de las baldosas perforadas. Tanto el diseño del sistema de enfriamiento de un nuevo centro de datos como la optimización del sistema en un centro de datos existente, requieren de la utilización de programas de simulación CFD y un conocimiento especializado. de enfriamiento de alta confiabilidad y eficiencia energética. *BTU: British Termal Unit; es una unidad de energía que representa la cantidad de energía que se requiere para elevar en un grado Fahrenheit la temperatura de una libra de agua en condiciones atmosféricas normales. Una BTU equivale aproximadamente a: · 252 calorías . · 1055,056 julios . · 12 000 BTU/h = 1 tonelada de refrigeración = 3000 frigorías /h. Bibliografía: www.apc.com Página web Cosapi Data Página web Carrier Aires Acondicionados http://www.fasor.com.sv UNIVERSIDAD CATÓLICA “SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO” 9