SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemática y ecología de microorganismo 
Wilson castro 
MR-VP 
En el medio de cultivo, la pluripeptosa aporta los nutrientes necesarios para el 
desarrollo bacteriano y la glucosa es el hidrato de carbono fermentable. 
La glucosa puede ser metabolizada por los microorganismos, a través de distintas 
vías metabólicas, según la vía utilizada, se originaran productos finales ácidos 
(ácido láctico, ácido acético, ácido fórmico), o productos finales neutros (acetil 
metil carbinol). 
Esta diferencia en el metabolismo bacteriano, podría ser reconocida por la adición 
de un indicador como en rojo de metileno, para revelar la presencia de productos 
ácidos, y por la adición de alfa naftol e hidróxido de potasio para evidenciar la 
presencia de productos finales neutros. 
Voges y proskauer, describieron una coloración rojiza que aparecía después de 
adicionar hidróxido de potasio a los cultivos de ciertos microorganismos en medio 
de glucosa. Esta coloración se debe a la oxidación del acetilmetil carbinol a 
diacetilo en el cual reacciona con la peptona del medio para dar un color rojo 
Composición 
Mezcla de pluripeptona 7.0 
Glucosa 5.0 
Fosfato di potásico 5.0 
pH 6.90± 0.2 
Preparación 
Suspender 17 g del medio en un litro de agua purificada. Calentar con agitación 
suave hasta su completa disolución y hervir durante un minuto. Dispensar en 
tubos de vidrio, tapar y esterilizar en autoclave a 118-121ºC.
Uso 
Medio utilizado para la realización del ensayo de rojo de metileno o voges 
proskauer, es particularmente útil para la clasificación de entero bacterias. 
Resultado 
Prueba del rojo de metileno 
Positivo: color rojo 
Negativo: color amarillo 
Prueba de voges proskauer 
Positivo: desarrollo de un color rojo en pocos minutos después de una completa 
agitación del tubo 
Negativo: ausencia de color rojo 
Ejemplos 
Klebsiella pneumoniae 
Escherichia coli 
Enterobacter aerogenes 
Bibliografía 
Edwards, PR, Ewing y VH (1965). Identificación de Enterobacteriaceae 
Clark, WM, y HA Lubrificantes. 1915. La diferenciación de bacterias de la familia 
de colon-aerogenes por el uso de indicadores. J. 
Voges, O., y B. Proskauer. 1898. . Z. Hyg 28: 20-22. 
Vanderzant, C. y DF Splittstoesser (eds.). 1992. Compendio de métodos de 
análisis microbiológico de alimentos 
Murray, PR, Baron EJ, MA Pfaller, FC Tenover y RH Yolken 
(eds.). 1.995. Manual de microbiología clínica, 6 ª ed. 
Sociedad Americana de Microbiología, Washington, DC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proteus copia
Proteus   copiaProteus   copia
Proteus copia
Michelle Quezada
 
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS  AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
IPN
 
Utilizacion de-carbohidratos
Utilizacion de-carbohidratosUtilizacion de-carbohidratos
Utilizacion de-carbohidratos
IPN
 
Microbiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACION
Microbiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACIONMicrobiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACION
Microbiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACION
André Román
 
utilizacion de carbohidratos y ácidos orgánicos
utilizacion de carbohidratos y ácidos orgánicosutilizacion de carbohidratos y ácidos orgánicos
utilizacion de carbohidratos y ácidos orgánicos
IPN
 
Agar bismuto sulfito
Agar bismuto sulfitoAgar bismuto sulfito
Agar bismuto sulfito
egrandam
 
Presentacion 8
Presentacion 8Presentacion 8
Presentacion 8
Diego Acurio Pinto
 
Laboratorio 3-pruebasbioqumicas
Laboratorio 3-pruebasbioqumicasLaboratorio 3-pruebasbioqumicas
Laboratorio 3-pruebasbioqumicas
Kimberly Campos
 
Medios de cultivo.
Medios de cultivo.Medios de cultivo.
Medios de cultivo.
SHAKAROON
 
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de MicroorganismosTecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
IPN
 
Microcultivo y Cuestionario de Hongos
Microcultivo y Cuestionario de HongosMicrocultivo y Cuestionario de Hongos
Microcultivo y Cuestionario de Hongos
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
Noob micro
Noob microNoob micro
Tema 6 aislamiento de microorganismos
Tema 6 aislamiento de microorganismosTema 6 aislamiento de microorganismos
Tema 6 aislamiento de microorganismos
GABRIELERMILOORTEGON
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
Efecto de-los-colorantes sobre el crecimiento microbiano
Efecto de-los-colorantes sobre el crecimiento microbianoEfecto de-los-colorantes sobre el crecimiento microbiano
Efecto de-los-colorantes sobre el crecimiento microbiano
IPN
 
inmunologia
inmunologiainmunologia
inmunologia
Eve Floress Suarez
 
Tecnicas de siembra
Tecnicas de siembraTecnicas de siembra
Tecnicas de siembra
LuisNoche
 
Microscopia y tinción
Microscopia y tinciónMicroscopia y tinción
Microscopia y tinción
Reila Lilith
 
Tsi (triple azúcar hierro agar)
Tsi (triple azúcar hierro agar)Tsi (triple azúcar hierro agar)
Tsi (triple azúcar hierro agar)
María Villafuerte
 

La actualidad más candente (20)

Proteus copia
Proteus   copiaProteus   copia
Proteus copia
 
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS  AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
AISLAMIENTO Y RECUENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
 
Utilizacion de-carbohidratos
Utilizacion de-carbohidratosUtilizacion de-carbohidratos
Utilizacion de-carbohidratos
 
Microbiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACION
Microbiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACIONMicrobiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACION
Microbiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACION
 
utilizacion de carbohidratos y ácidos orgánicos
utilizacion de carbohidratos y ácidos orgánicosutilizacion de carbohidratos y ácidos orgánicos
utilizacion de carbohidratos y ácidos orgánicos
 
Agar bismuto sulfito
Agar bismuto sulfitoAgar bismuto sulfito
Agar bismuto sulfito
 
Presentacion 8
Presentacion 8Presentacion 8
Presentacion 8
 
Laboratorio 3-pruebasbioqumicas
Laboratorio 3-pruebasbioqumicasLaboratorio 3-pruebasbioqumicas
Laboratorio 3-pruebasbioqumicas
 
Medios de cultivo.
Medios de cultivo.Medios de cultivo.
Medios de cultivo.
 
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de MicroorganismosTecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
Microcultivo y Cuestionario de Hongos
Microcultivo y Cuestionario de HongosMicrocultivo y Cuestionario de Hongos
Microcultivo y Cuestionario de Hongos
 
Noob micro
Noob microNoob micro
Noob micro
 
Tema 6 aislamiento de microorganismos
Tema 6 aislamiento de microorganismosTema 6 aislamiento de microorganismos
Tema 6 aislamiento de microorganismos
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
 
Efecto de-los-colorantes sobre el crecimiento microbiano
Efecto de-los-colorantes sobre el crecimiento microbianoEfecto de-los-colorantes sobre el crecimiento microbiano
Efecto de-los-colorantes sobre el crecimiento microbiano
 
inmunologia
inmunologiainmunologia
inmunologia
 
Tecnicas de siembra
Tecnicas de siembraTecnicas de siembra
Tecnicas de siembra
 
Microscopia y tinción
Microscopia y tinciónMicroscopia y tinción
Microscopia y tinción
 
Tsi (triple azúcar hierro agar)
Tsi (triple azúcar hierro agar)Tsi (triple azúcar hierro agar)
Tsi (triple azúcar hierro agar)
 

Destacado

Caldo mr
Caldo mrCaldo mr
Caldo mr
Yeison Muñoz
 
Aislamiento de Salmonella
Aislamiento de SalmonellaAislamiento de Salmonella
Aislamiento de Salmonella
egrandam
 
pruebas bioquimicas
pruebas bioquimicaspruebas bioquimicas
pruebas bioquimicas
claudiamarifer
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Stephane Lovon
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
glenda
 
Guía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de EnterobacteriasGuía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de Enterobacterias
Alonso Custodio
 
Principales pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias
Principales pruebas bioquímicas para la identificación de bacteriasPrincipales pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias
Principales pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias
pajitacoxito
 
Pruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicasPruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicas
dita
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
Susana Gurrola
 

Destacado (9)

Caldo mr
Caldo mrCaldo mr
Caldo mr
 
Aislamiento de Salmonella
Aislamiento de SalmonellaAislamiento de Salmonella
Aislamiento de Salmonella
 
pruebas bioquimicas
pruebas bioquimicaspruebas bioquimicas
pruebas bioquimicas
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
 
Guía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de EnterobacteriasGuía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de Enterobacterias
 
Principales pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias
Principales pruebas bioquímicas para la identificación de bacteriasPrincipales pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias
Principales pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias
 
Pruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicasPruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicas
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
 

Similar a Caldo mr vp

Características diferenciales de identificación
Características diferenciales de identificaciónCaracterísticas diferenciales de identificación
Características diferenciales de identificación
Eric Rodriguez
 
Clase 11 - Infecciones bacterianas frecuentes en la práctica clínica - Copy.pptx
Clase 11 - Infecciones bacterianas frecuentes en la práctica clínica - Copy.pptxClase 11 - Infecciones bacterianas frecuentes en la práctica clínica - Copy.pptx
Clase 11 - Infecciones bacterianas frecuentes en la práctica clínica - Copy.pptx
Carlos Guanín
 
aislamiento e identificación bacteriana
aislamiento e identificación  bacterianaaislamiento e identificación  bacteriana
aislamiento e identificación bacteriana
Ruddy Aburto Rodríguez
 
Metabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinasMetabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinas
Jhonás A. Vega
 
Fda nmp
Fda nmpFda nmp
Metabolismo microbiano de carbohidratos
Metabolismo microbiano de carbohidratosMetabolismo microbiano de carbohidratos
Metabolismo microbiano de carbohidratos
Diana Coello
 
Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01
Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01
Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01
Carme Perez
 
Analisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguasAnalisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguas
caballerocalderon
 
Bacilosentericosupla 100509193511-phpapp02
Bacilosentericosupla 100509193511-phpapp02Bacilosentericosupla 100509193511-phpapp02
Bacilosentericosupla 100509193511-phpapp02
Sergio Gutierrez
 
6595039 microbiologia-de-alimentos-practica-nº-09-recuento-e-identificacion-d...
6595039 microbiologia-de-alimentos-practica-nº-09-recuento-e-identificacion-d...6595039 microbiologia-de-alimentos-practica-nº-09-recuento-e-identificacion-d...
6595039 microbiologia-de-alimentos-practica-nº-09-recuento-e-identificacion-d...
maria vera chavez
 
Informe de medios de cultivos
Informe de medios de cultivos Informe de medios de cultivos
Informe de medios de cultivos
Maura Castaño
 
Examen del esputo parte ii
Examen del esputo parte iiExamen del esputo parte ii
Examen del esputo parte ii
eddynoy velasquez
 
clase deteccion patogenos en alimentos.pptx
clase deteccion patogenos en alimentos.pptxclase deteccion patogenos en alimentos.pptx
clase deteccion patogenos en alimentos.pptx
SofiaZavalaCancino
 
metabolismo general
metabolismo generalmetabolismo general
metabolismo general
Ruddy Aburto Rodríguez
 
pruebas_bioquimicas_de_identificacion_de_bacterias.pdf
pruebas_bioquimicas_de_identificacion_de_bacterias.pdfpruebas_bioquimicas_de_identificacion_de_bacterias.pdf
pruebas_bioquimicas_de_identificacion_de_bacterias.pdf
Andrés Bello Catholic University
 
La microbiología de los alimentos - Parte 5.pptx
La microbiología de los alimentos - Parte 5.pptxLa microbiología de los alimentos - Parte 5.pptx
La microbiología de los alimentos - Parte 5.pptx
Docente e-learning particular
 
Agar lbs
Agar lbsAgar lbs
Agar lbs
Yulicza Palacio
 
Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9
Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9
Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9
Obed Algo
 
medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdf
medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdfmedios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdf
medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdf
MICAELAALEJANDRAAGUI
 
Medios de Cultivo y Pruebas Bioquímicas
Medios de Cultivo y Pruebas BioquímicasMedios de Cultivo y Pruebas Bioquímicas
Medios de Cultivo y Pruebas Bioquímicas
Gus Œ
 

Similar a Caldo mr vp (20)

Características diferenciales de identificación
Características diferenciales de identificaciónCaracterísticas diferenciales de identificación
Características diferenciales de identificación
 
Clase 11 - Infecciones bacterianas frecuentes en la práctica clínica - Copy.pptx
Clase 11 - Infecciones bacterianas frecuentes en la práctica clínica - Copy.pptxClase 11 - Infecciones bacterianas frecuentes en la práctica clínica - Copy.pptx
Clase 11 - Infecciones bacterianas frecuentes en la práctica clínica - Copy.pptx
 
aislamiento e identificación bacteriana
aislamiento e identificación  bacterianaaislamiento e identificación  bacteriana
aislamiento e identificación bacteriana
 
Metabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinasMetabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinas
 
Fda nmp
Fda nmpFda nmp
Fda nmp
 
Metabolismo microbiano de carbohidratos
Metabolismo microbiano de carbohidratosMetabolismo microbiano de carbohidratos
Metabolismo microbiano de carbohidratos
 
Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01
Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01
Analisismicrobiologicoaguas 101020094309-phpapp01
 
Analisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguasAnalisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguas
 
Bacilosentericosupla 100509193511-phpapp02
Bacilosentericosupla 100509193511-phpapp02Bacilosentericosupla 100509193511-phpapp02
Bacilosentericosupla 100509193511-phpapp02
 
6595039 microbiologia-de-alimentos-practica-nº-09-recuento-e-identificacion-d...
6595039 microbiologia-de-alimentos-practica-nº-09-recuento-e-identificacion-d...6595039 microbiologia-de-alimentos-practica-nº-09-recuento-e-identificacion-d...
6595039 microbiologia-de-alimentos-practica-nº-09-recuento-e-identificacion-d...
 
Informe de medios de cultivos
Informe de medios de cultivos Informe de medios de cultivos
Informe de medios de cultivos
 
Examen del esputo parte ii
Examen del esputo parte iiExamen del esputo parte ii
Examen del esputo parte ii
 
clase deteccion patogenos en alimentos.pptx
clase deteccion patogenos en alimentos.pptxclase deteccion patogenos en alimentos.pptx
clase deteccion patogenos en alimentos.pptx
 
metabolismo general
metabolismo generalmetabolismo general
metabolismo general
 
pruebas_bioquimicas_de_identificacion_de_bacterias.pdf
pruebas_bioquimicas_de_identificacion_de_bacterias.pdfpruebas_bioquimicas_de_identificacion_de_bacterias.pdf
pruebas_bioquimicas_de_identificacion_de_bacterias.pdf
 
La microbiología de los alimentos - Parte 5.pptx
La microbiología de los alimentos - Parte 5.pptxLa microbiología de los alimentos - Parte 5.pptx
La microbiología de los alimentos - Parte 5.pptx
 
Agar lbs
Agar lbsAgar lbs
Agar lbs
 
Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9
Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9
Medios de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9
 
medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdf
medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdfmedios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdf
medios-de-cultivo-y-pruebas-bioquimica-1225658128608610-9.pdf
 
Medios de Cultivo y Pruebas Bioquímicas
Medios de Cultivo y Pruebas BioquímicasMedios de Cultivo y Pruebas Bioquímicas
Medios de Cultivo y Pruebas Bioquímicas
 

Caldo mr vp

  • 1. Sistemática y ecología de microorganismo Wilson castro MR-VP En el medio de cultivo, la pluripeptosa aporta los nutrientes necesarios para el desarrollo bacteriano y la glucosa es el hidrato de carbono fermentable. La glucosa puede ser metabolizada por los microorganismos, a través de distintas vías metabólicas, según la vía utilizada, se originaran productos finales ácidos (ácido láctico, ácido acético, ácido fórmico), o productos finales neutros (acetil metil carbinol). Esta diferencia en el metabolismo bacteriano, podría ser reconocida por la adición de un indicador como en rojo de metileno, para revelar la presencia de productos ácidos, y por la adición de alfa naftol e hidróxido de potasio para evidenciar la presencia de productos finales neutros. Voges y proskauer, describieron una coloración rojiza que aparecía después de adicionar hidróxido de potasio a los cultivos de ciertos microorganismos en medio de glucosa. Esta coloración se debe a la oxidación del acetilmetil carbinol a diacetilo en el cual reacciona con la peptona del medio para dar un color rojo Composición Mezcla de pluripeptona 7.0 Glucosa 5.0 Fosfato di potásico 5.0 pH 6.90± 0.2 Preparación Suspender 17 g del medio en un litro de agua purificada. Calentar con agitación suave hasta su completa disolución y hervir durante un minuto. Dispensar en tubos de vidrio, tapar y esterilizar en autoclave a 118-121ºC.
  • 2. Uso Medio utilizado para la realización del ensayo de rojo de metileno o voges proskauer, es particularmente útil para la clasificación de entero bacterias. Resultado Prueba del rojo de metileno Positivo: color rojo Negativo: color amarillo Prueba de voges proskauer Positivo: desarrollo de un color rojo en pocos minutos después de una completa agitación del tubo Negativo: ausencia de color rojo Ejemplos Klebsiella pneumoniae Escherichia coli Enterobacter aerogenes Bibliografía Edwards, PR, Ewing y VH (1965). Identificación de Enterobacteriaceae Clark, WM, y HA Lubrificantes. 1915. La diferenciación de bacterias de la familia de colon-aerogenes por el uso de indicadores. J. Voges, O., y B. Proskauer. 1898. . Z. Hyg 28: 20-22. Vanderzant, C. y DF Splittstoesser (eds.). 1992. Compendio de métodos de análisis microbiológico de alimentos Murray, PR, Baron EJ, MA Pfaller, FC Tenover y RH Yolken (eds.). 1.995. Manual de microbiología clínica, 6 ª ed. Sociedad Americana de Microbiología, Washington, DC