SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITÉCNICO
NACIONAL.
ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS
BIOLÓGICAS.
UTILIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS.
MICROBIOLOGÍA GENERAL (LABORATORIO).
METABOLISMO
Es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos fisicoquímicos que
ocurren dentro de un individuo. Los cuales permiten las diversas actividades
de las células: crecer, reproducirse, mantener sus estructuras y responder a
estímulos , etc.
El metabolismo se divide en dos procesos conjugados:
 Catabolismo.
 Anabolismo.
RUTAS DE OBTENCIÓN DE ENERGÍA
 Fermentación
Obtención de ATP por fosforilación a nivel de sustrato.
 Respiración
Obtención de ATP por fosforilación oxidativa.
 Fotosíntesis
Obtención de ATP por fotofosforilación.
 Glicólisis (EMP)
 Fermentación
 Ruta de las Pentosas Fosfato
Ciclo del ácido Tricarboxílico
RUTAS METABÓLICAS DE CARBOHIDRATOS
FERMENTACIÓN
Es un proceso anaeróbico en el cual tanto los donadores como
los aceptores de electrones son compuestos orgánicos
(carbohidratos, ácidos orgánicos, aminoácidos, etc.).
GLUCOLISIS
Reacción 1 Reacción 2
Reacción 3 Reacción 4
GLUCOLISIS
Reacción 5 Reacción 6
Reacción 7 Reacción 8
GLUCOLISIS
Reacción 9 Reacción 10
OBJETIVOS
Realizar pruebas bioquímicas para poner de manifiesto las actividades
metabólicas que llevan a cabo los microorganismos sobre algunos
azucare, que son útiles en la identificación.
PRUEBAS DE FERMENTACIÓN
Los carbohidratos son moléculas compuestas fundamentalmente de carbono y
agua que poseen enlaces glicosídicos, pueden dividirse en:
 Monosacáridos
 Disacáridos
 Oligosacáridos
 Polisacáridos
LAS PRUEBAS A REALIZAR SON:
 Durham
 Rojo de Metilo
 Voges-Proskauer
 Kligler
FERMENTACIÓN DE CARBOHIDRATOS EN
TUBOS DURHAM
CALDO BASE ROJO DE FENOL.
COMPOSICIÓN
CLORURO DE SODIO 5.0 g/L
PEPTONA DE CASEÍNA 10.0g/L
ROJO DE FENOL 0.018g/L
Indicador de pH:
Rojo de Fenol
pka = 7.8
pH ácido = 6.8
pH alcalino = 8.4
REACCIONES
Rojo de
fenol
Carbohidrat
o
+
Ácidos
orgánicos
+
Vire de
color
[ H2 + CO2]
Bacteria
Glucólisis
C12H22O11 H2O C6H12O6+ C6H12O6+
INTERPRETACIÓN DE
RESULTADOS
T1: Prueba negativa
para producción de
ácidos
T2: Prueba positiva para
producción de ácidos.
T3: Prueba positiva para
produccion de ácidos y
producción de gas.
Fermentación de la Glucosa
Izquierda: Bacillus subtilis
Derecha: Shigella flexneri
Fermentación de la Sacarosa
Izquierda: Shigella flexneri
Derecha: Bacillus subtilis
Fermentación del Manitol
Izquierda: Bacillus subtilis
Derecha: Shigella flexneri
RESULTADOS
EXPERIMENTALES
RESULTADOS
PRUEBA
Klebsiella
pneumoniae
Escherichia
coli
Bacillus
subtilis
Salmonella
typhi
Glucosa
Ac T + P + T + P + T + P + T + P +
Gas T + P + T + P + T - P T + P +
Sacarosa
Ac T + P + T - P - T + P + T - P -
Gas T + P + T - P - T - P T - P -
Manitol
Ac T + P + T + P + T - P - T - P +
Gas T + P + T - P - T - P T - P +
RESULTADOS
PRUEBA
Shigella
flexneri
Staphylococcus
aureus
Pseudomonas
aeruginosa
Proteus
vulgaris
Glucosa
Ac T + P + T + P T - P T + P +
Gas T - P T - P T - P T + P +
Sacarosa
Ac T + P - T + P T P T - P -
Gas T - P T - P T P T + P +
Manitol
Ac T + P + T + P T P T + P +
Gas T - P T P T P T + P +
FERMENTACION DE CARBOHIDRATOS
EN MEDIO DE KLIGLER
Agar en tubo, Kligler
Composición:
6.8
8.4
La lactosa es un disacárido formado por dos unidades de
monosacáridos: glucosa y galactosa
FUNDAMENTO (fermentación de Glucosa y Lactosa)
Si el MO no es capaz de fermentar la lactosa o ninguno de los 2 CH este
utilizara las peptonas como fuente de nutrientes.
FUNDAMENTO (fermentación de Glucosa y Lactosa)
COMO SE VE (fermentación de Glucosa y Lactosa)
Para los fines de identificación es esencial que se interprete la
fermentación de los HC, al termino de 18 a 24 h de incubación.
PRODUCCIÓN DE GAS
Los gases producidos como producto terminal del metabolismo de los
HC son CO2 y H2.
La bacteria que lo produce se denomina aerogénica, lo que se manifiesta
por la rotura o desplazamiento del agar.
La no producción de gas se denomina anaerogénica
PRODUCCIÓN DE H2S
Otro sistema de diferenciación es la presencia de indicadores de acido
sulfhídrico en el medio, una sal, el citrato de férrico de amonio y una
sustancia química, el tiosulfato de sodio.
El H2S es un gas incoloro; por lo tanto es necesario un segundo
indicador para detectar en forma visible su producción.
La producción de H2S, se manifiesta por la presencia de un precipitado negro
(sulfuro ferroso) se manifiesta por
Un color negro distribuido por toda la capa profunda y que enmascara la acidez.
EXPERIMENTALMENTE
Shigella flexneri
Bacillus subtilis
RESULTADOS EXPERIMENTALES
PRUEBA
Klebsiella
pneumoniae
Escherichia
coli
Bacillus
subtilis
Salmonella
typhi
KLIGLER
Glucosa + + - +
Lactosa - + - +
Gas - + - -
H2S - - - +
PRUEBA
Shigella
flexneri
Staphylococcus
Aureus
Pseudomonas
aeruginosa
Proteus
vulgaris
KLIGLER
Glucosa + -
Lactosa - -
Gas - +
H2S - +
FERMENTACIÓN DE CARBOHIDRATOS.
PRUEBA DE ROJO DE METILO
Indicador de pH:
Rojo de metilo pka = 5.0
pH ácido = 4.4
pH ácido = 6
CALDO GLUCOSADO
COMPOSICIÓN
POLIPEPTONA 7.0 g/L
DEXTROSA 5.0 g/L
FOSFATO DE
POTASIO
5.0 g/L
REACCIONES
Fermentación ácido mixta:
Glucosa + H2O Ácido láctico, acético,
fórmico y succínico + CO2
+ H2 + Etanol
Glucosa + ½ O 2,3-butanediol+ H2O 2CO2+
INTERPRETACIÓN DE
RESULTADOS
Prueba RM positiva: el
cultivo es lo
suficientemente ácido y
permite que el reactivo
rojo de metilo mantenga
un color rojo en la
superficie del medio.
Prueba RM negativa:
color amarillo en todo el
tubo, no hay formación de
anillo rojo en la superficie
RESULTADOS
EXPERIMENTALES
Izquierda: Shigella flexneri
Derecha: Bacillus subtilis
RESULTADOS
PRUEBA
Klebsiella
pneumoniae
Escherichia
coli
Bacillus
subtilis
Salmonella
typhi
Rojo de
metilo
T - P - T + P + T - P - T P +
PRUEBA
Shigella
flexneri
Staphylococcus
aureus
Pseudomonas
aeruginosa
Proteus
vulgaris
Rojo de
metilo
T + P + T + P T P T - P -
FERMENTACION DE CARBOHIDRATOS
PRUEBA DE VOGES PROSKAUER.
Caldo glucosado
Composición:
Indicador:
FUNDAMENTO
(producción de
acetoína )
Enzimas responsables de la oxidación-
reducción de la acetoina y el 2,3-butanediol
CICLO PARA LA DESCOMPOSICIÓN DEL del 2,3-BUTANEDIOL, LA ACETOINA Y
EL DIACETILO.
Comenzando con 2 mol de 2,3-butanediol, 1mol del mismo es
regenerada y se forman 2 molde ácido acético , por lo tanto hay un
aumento en la acidez.
El alfa-naftol se combina con el producto de la reacción
del diacetilo y el compuesto de tipo guanidina, arginina,
que se encuentra en la peptona.
Después de agregar el
alfa-naftol y el KOH debe
agitarse suavemente.
COMO SE VE
EXPERIMENTALMENTE
Shigella flexneri
Bacillus subtilis
RESULTADOS EXPERIMENTALES
PRUEBA
Klebsiella
pneumoniae
Escherichia
coli
Bacillus
subtilis
Salmonella
typhi
Voges
Proskauer
+ - - -
PRUEBA
Shigella
flexneri
Staphylococcus
aureus
Pseudomonas
aeruginosa
Proteus
vulgaris
Voges
Proskauer
- -
REFERENCIAS
 https://books.google.com.mx/books?id=FYWSzy7EjR0C&pg=PA41
4&lpg=PA414&dq=ciclo+de+juni+y+heym&source=bl&ots=RNQMU
eNdSl&sig=wjWcEIkrfcZKepDuL7qzFiG9nD4&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwi395DKzeXPAhWD2yYKHeN8BrAQ6AE
IHTAA#v=onepage&q=ciclo%20de%20juni%20y%20heym&f=false
 http://es.slideshare.net/SusanaGG/pruebas-bioqumicas
 http://es.slideshare.net/mmmmmruiz/atlas-medis-de-cultivos-
microbiologia1
 http://wiki.ubc.ca/Course:PATH417:2015W1/Case_3/Final4
 http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_farmacia/catedra
Micro/proskauer.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

metabolismo de aminoacidos
metabolismo de aminoacidosmetabolismo de aminoacidos
metabolismo de aminoacidos
IPN
 
RECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
RECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIASRECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
RECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
IPN
 
recuento de bacterias anaerobicas
recuento de bacterias anaerobicas recuento de bacterias anaerobicas
recuento de bacterias anaerobicas
IPN
 
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicasReporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Alan Hernandez
 
METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOS
METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOSMETABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOS
METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOS
IPN
 
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5   pruebas bioquímicasLaboratorio no. 5   pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicasnataliaizurieta
 
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-lecheMariana Reyes Fatecha
 
PRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS
PRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOSPRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS
PRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS
IPN
 
Medios Bioquímicos
Medios BioquímicosMedios Bioquímicos
Medios Bioquímicos
hector alexander
 
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaMedios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaGran Farmacéutica
 
Agar hierro kligler
Agar hierro  kliglerAgar hierro  kligler
Agar hierro kligler
Victor Martinez
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Stephane Lovon
 
Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias arizandy92
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
Marlene Martinez
 
Guía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de EnterobacteriasGuía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de EnterobacteriasAlonso Custodio
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
Beatríz Santiago
 
Tincion de scheffer fulton
Tincion de scheffer  fultonTincion de scheffer  fulton
Tincion de scheffer fultonMinne Barrera
 
Pruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicasPruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicas
Douglinhas Garcia Corredor'
 
Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
IPN
 

La actualidad más candente (20)

metabolismo de aminoacidos
metabolismo de aminoacidosmetabolismo de aminoacidos
metabolismo de aminoacidos
 
RECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
RECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIASRECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
RECUENTO Y ASILAMIENTO DE BACTERIAS ANAEROBIAS
 
recuento de bacterias anaerobicas
recuento de bacterias anaerobicas recuento de bacterias anaerobicas
recuento de bacterias anaerobicas
 
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicasReporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
 
METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOS
METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOSMETABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOS
METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOS
 
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5   pruebas bioquímicasLaboratorio no. 5   pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
 
Pruebas bioquimicas en Enterobacterias
Pruebas bioquimicas en EnterobacteriasPruebas bioquimicas en Enterobacterias
Pruebas bioquimicas en Enterobacterias
 
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
 
PRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS
PRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOSPRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS
PRÁCTICA NO. 14: AISLAMIENTO DE BACTERIAS A PARTIR DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS
 
Medios Bioquímicos
Medios BioquímicosMedios Bioquímicos
Medios Bioquímicos
 
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaMedios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
 
Agar hierro kligler
Agar hierro  kliglerAgar hierro  kligler
Agar hierro kligler
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
 
Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
 
Guía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de EnterobacteriasGuía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de Enterobacterias
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
 
Tincion de scheffer fulton
Tincion de scheffer  fultonTincion de scheffer  fulton
Tincion de scheffer fulton
 
Pruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicasPruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicas
 
Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
 

Similar a Utilizacion de-carbohidratos

Laboratorio 3-pruebasbioqumicas
Laboratorio 3-pruebasbioqumicasLaboratorio 3-pruebasbioqumicas
Laboratorio 3-pruebasbioqumicas
Kimberly Campos
 
Pruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicasPruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicas
tmartinezl
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
Metabolismo microbiano de carbohidratos
Metabolismo microbiano de carbohidratosMetabolismo microbiano de carbohidratos
Metabolismo microbiano de carbohidratosDiana Coello
 
Pruebas bioquimicas y coprocultivo
Pruebas bioquimicas y coprocultivoPruebas bioquimicas y coprocultivo
Pruebas bioquimicas y coprocultivo
Ramses CF
 
Pruebas bioquimicas y coprocultivo 1
Pruebas bioquimicas y coprocultivo 1Pruebas bioquimicas y coprocultivo 1
Pruebas bioquimicas y coprocultivo 1
Ramses CF
 
REGULACION DEL PH SANGUINEO Y ALTERACIONES DEL METABOLISMO ACIDO- BASE
REGULACION DEL PH SANGUINEO Y ALTERACIONES DEL METABOLISMO ACIDO- BASEREGULACION DEL PH SANGUINEO Y ALTERACIONES DEL METABOLISMO ACIDO- BASE
REGULACION DEL PH SANGUINEO Y ALTERACIONES DEL METABOLISMO ACIDO- BASE
Erika Lm
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
Bruno More
 
Pruebas bioquimicas para enterobacterias
Pruebas bioquimicas para enterobacteriasPruebas bioquimicas para enterobacterias
Pruebas bioquimicas para enterobacterias
JhoselineRuiz
 
9 metabolismo bacteriano 09
9 metabolismo bacteriano 099 metabolismo bacteriano 09
9 metabolismo bacteriano 09Karla González
 
Características diferenciales de identificación
Características diferenciales de identificaciónCaracterísticas diferenciales de identificación
Características diferenciales de identificaciónEric Rodriguez
 
METABOLISMO BIO.pdf
METABOLISMO BIO.pdfMETABOLISMO BIO.pdf
METABOLISMO BIO.pdf
jeisson cabos sanchez
 
Fisiologia bacteriana y metabolismo bacteriano
Fisiologia bacteriana y metabolismo bacterianoFisiologia bacteriana y metabolismo bacteriano
Fisiologia bacteriana y metabolismo bacteriano
alonsoeguerrac3ma
 
Laboratorio respiración celular
Laboratorio respiración celularLaboratorio respiración celular
Laboratorio respiración celularpnieto81
 
Presentacion 8
Presentacion 8Presentacion 8
Presentacion 8
Diego Acurio Pinto
 

Similar a Utilizacion de-carbohidratos (20)

Laboratorio 3-pruebasbioqumicas
Laboratorio 3-pruebasbioqumicasLaboratorio 3-pruebasbioqumicas
Laboratorio 3-pruebasbioqumicas
 
Pruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicasPruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicas
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
 
Metabolismo microbiano de carbohidratos
Metabolismo microbiano de carbohidratosMetabolismo microbiano de carbohidratos
Metabolismo microbiano de carbohidratos
 
Pruebas bioquimicas y coprocultivo
Pruebas bioquimicas y coprocultivoPruebas bioquimicas y coprocultivo
Pruebas bioquimicas y coprocultivo
 
Pruebas bioquimicas y coprocultivo 1
Pruebas bioquimicas y coprocultivo 1Pruebas bioquimicas y coprocultivo 1
Pruebas bioquimicas y coprocultivo 1
 
REGULACION DEL PH SANGUINEO Y ALTERACIONES DEL METABOLISMO ACIDO- BASE
REGULACION DEL PH SANGUINEO Y ALTERACIONES DEL METABOLISMO ACIDO- BASEREGULACION DEL PH SANGUINEO Y ALTERACIONES DEL METABOLISMO ACIDO- BASE
REGULACION DEL PH SANGUINEO Y ALTERACIONES DEL METABOLISMO ACIDO- BASE
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
 
Pruebas bioquimicas para enterobacterias
Pruebas bioquimicas para enterobacteriasPruebas bioquimicas para enterobacterias
Pruebas bioquimicas para enterobacterias
 
Guia Laboratorio 4
Guia Laboratorio 4Guia Laboratorio 4
Guia Laboratorio 4
 
9 metabolismo bacteriano 09
9 metabolismo bacteriano 099 metabolismo bacteriano 09
9 metabolismo bacteriano 09
 
No sé qué es
No sé qué esNo sé qué es
No sé qué es
 
Acidobase 2011 12
Acidobase 2011 12Acidobase 2011 12
Acidobase 2011 12
 
Características diferenciales de identificación
Características diferenciales de identificaciónCaracterísticas diferenciales de identificación
Características diferenciales de identificación
 
BioquíMca
BioquíMcaBioquíMca
BioquíMca
 
METABOLISMO BIO.pdf
METABOLISMO BIO.pdfMETABOLISMO BIO.pdf
METABOLISMO BIO.pdf
 
Respiración y fotosíntesis
Respiración y fotosíntesisRespiración y fotosíntesis
Respiración y fotosíntesis
 
Fisiologia bacteriana y metabolismo bacteriano
Fisiologia bacteriana y metabolismo bacterianoFisiologia bacteriana y metabolismo bacteriano
Fisiologia bacteriana y metabolismo bacteriano
 
Laboratorio respiración celular
Laboratorio respiración celularLaboratorio respiración celular
Laboratorio respiración celular
 
Presentacion 8
Presentacion 8Presentacion 8
Presentacion 8
 

Más de IPN

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdf
IPN
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
IPN
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
IPN
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científico
IPN
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
IPN
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agar
IPN
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
IPN
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
IPN
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
IPN
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
IPN
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria Chlamydia
IPN
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
IPN
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
IPN
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
IPN
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinaria
IPN
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidades
IPN
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renale
IPN
 

Más de IPN (20)

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdf
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdf
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdf
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científico
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agar
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria Chlamydia
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinaria
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidades
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renale
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Utilizacion de-carbohidratos