SlideShare una empresa de Scribd logo
Calendarios Estudiantes que podrían beneficiarse con el uso de los calendarios: Estudiantes con discapacidad visual y discapacidad múltiple. Estudiantes con sordoceguera. Estudiantes con autismo. Estudiantes con otras necesidades que los ponen en situación de no entender, participar y/o dirigir eventos que los rodean. Cualquier estudiante que necesita ayuda estructurada, organizar su tiempo y actividades. 1
Calendarios Sistema de comunicación, que permiten    al niño sordo-ciego y/o con retos múltiples, adquirir la noción temporal al realizar actividades cotidianas. Símbolo – Actividad (objetos clave, dibujos, señas, palabras escritas,  sistema braille) Pasado, Presente y Futuro Concretos-Abstractos 2
Beneficios de losSistemas de Calendarios  ,[object Object],Formas (cómo nos comunicamos). Las funciones comunicativas (porqué nos comunicamos). El desarrollo de tema (de qué hablamos). Las conversaciones Sociales Juega un importante rol en el apoyo y ampliación de la comunicación de los estudiantes.  3
Antes de comenzar uncalendario, usted debe... Determinar las modificaciones que necesita el estudiante para acceder apropiadamente a la educación. Desarrollar un programa de comunicación individual para el estudiante. Diseñar un programa de actividades organizadas y variadas que puedan ser  representadas por el calendario. 4
Preparación de estanterías múltiples 5
TIPOS DE CALENDARIOS 1. ANTICIPACIÓN 2.DIARIOS 3.EXPANSIÓN 6
Calendarios de anticipaciónCaracterísticas El alumno manifiesta su conocimiento y participación  en algunas rutinas. Mayores interacciones del niño por realizar actividades (comenzar, parar). Se ha trabajado a nivel de resonancia de la metodología de Van Dijk.  Dos segmentos, cajas o divisiones. Pueden diferenciarse por colores o texturas, dependiendo de los remanentes visuales o la habilidad táctil del alumno. 7
TIPOS:1. Calendarios de anticipación Beneficios: Comunicación Asociación entre una actividad y un objeto en particular. Proporcionan al estudiante y al maestro temas para entablar conversaciones. Tiempo Introducen principios de los conceptos de tiempo (pasado y futuro). Al estudiante se le presenta el vocabulario para representar esos conceptos. 8
TIPOS:1. Calendarios de anticipación Beneficios: Apoyo Emocional Proporciona un sentido de seguridad, porque el estudiante sabe lo que pasará luego. Se dirige a los cambios inesperados en la rutina del estudiante de antemano, para que esté preparado. Cognición Nivela el aumento de excitación a través de la anticipación. Dan oportunidades a los estudiantes de recordar las acciones, objetos, situaciones y personas que están asociadas con un evento y organizar una respuesta. Cuando el estudiante entiende lo que está pasando, es más fácil para él recibir nueva información. 9
¿Qué hacer si el estudiante no está listo para un Calendario de Anticipación? El sistema de anticipación es el nivel de entrada al sistema de calendarios.  Si el estudiante no está listo para esto,entonces el énfasis se debe poner endesarrollar suparticipación en las rutinas,entrando en las interacciones y el nivel de resonancia de la metodología de Van Dijk.  10
TIPOS:2. Calendarios diarios Beneficios: Comunicación  Puede ocurrir el hacer elecciones para las actividades diarias.  El diseño y la estructura de la rutina del calendario apoyan el diálogo. Tiempo Los conceptos de futuro y pasado de expanden. 11
Beneficios: Apoyo Emocional Proporciona seguridad porque el estudiante sabe lo que está planeado para un día entero. Los cambios inesperados en la rutina del estudiante pueden ser anticipados y él estará preparado. El estudiante puede regresar al calendario y verificar el programa tanto como lo necesite para tranquilizarse o recordar. TIPOS:2. Calendarios diarios 12
Calendarios diarios Características:   Deben ser fuertes y estables, con segmentos claramente definidos, cada segmento o “tramo”  es una actividad. Colocando una lista visible explicando qué objeto es para cada actividad.   El tamaño del calendario completo debe estar en proporción al niño, no debe ser más grande al espacio que hay entre sus brazos extendidos.   Las secciones del calendario deben tener el tamaño apropiado. Cada “tramo” debe ser un poco más grande que la mano del estudiante. 13
Calendarios diarios Características: Los formatos deben ser individualizados para cada estudiante.    Libros de calendarios pueden hacerse también poniendo un bolsillo o Velcro en cada página para sostener la clave del calendario o lámina.  Se trabajan los conceptos de pasado, presente y futuro. 14
CALENDARIOS DIARIOSCAJONES 15
CALENDARIO DIARIO BOLSITAS 16
CALENDARIO DIARIO TIRA DE FIELTRO 17
CALENDARIO DIARIOCARPETA CON MINI OBJETOS 18
CALENDARIO DIARIO CARPETA CON FOTOS 19
CALENDARIO DIARIO CON DIBUJOS DE PALITOS 20
CALENDARIO DIARIO CON DIBUJOS MAS ELABORADOS 21
CALENDARIO DIARIO NIVEL SIMBÓLICO CON FONDO 22
CALENDARIO DIARIO VERTICAL 23
Calendario diario con extensión en actividad específica 24
25
26
Comunicación Puede ocurrir el hacer elecciones para las actividades diarias. El diseño y la estructura de la rutina del calendario apoyan el diálogo. Tiempo El tiempo representa un extenso pasado y futuro. Es estudiante es consciente de múltiples eventos pendientes, así como el orden en que ellos ocurrirán. 3. Calendarios expandidosBeneficios 27
Apoyo Emocional Proporciona seguridad porque el estudiante sabe lo que se planea para el futuro. Le permite al estudiante participar en la programación de su tiempo, esto le da mayor control sobre su vida. El estudiante puede regresar al calendario y verificar su programación tanto como sea necesario para tener certeza. 3. Calendarios expandidosBeneficios 28
SEMANAL			MULTI-SEMANAL 	MENSUAL				ANUAL 3. Calendarios expandidosFormas de calendario 29
Cada espacio representa un día en lugar de simplemente una actividad. La secuencia de tiempo se mueve de izquierda a derecha (1er. día, 2º día, 3er. día). Cada día de la semana necesita una seña visual y/o táctil distinta, para que el estudiante aprenda a distinguir un día de otro. Es útil seleccionar una actividad importante y vincularla a un día particular de la semana. Programar sábado y domingo. Puede utilizarse junto con un calendario diario para que el estudiante conozca que ocurre a lo largo del día. 3. Calendarios expandidosSEMANALCaracterísticas 30
3. Calendarios expandidosSEMANAL 31
3. Calendarios expandidosMULTI-SEMANALCaracterísticas Una vez que el alumno entiende el concepto de una semana, una 2ª. semana puede ponerse junta para conformar un calendario bi-semanal. Es útil tener un evento muy atractivo en la 2ª. semana para que el alumno esté motivado para distinguir el tiempo. La nueva destreza es entender que 2 días separados pueden tener el mismo nombre (último martes y martes próximo). 32
3. Calendarios expandidosMULTI-SEMANALCaracterísticas Un color/fondo diferente podría ayudar a que se distinga una semana de la próxima. El estudiante puede estar usando también un calendario diario. Después de que el estudiante demuestre habilidad para interpretar la 2ª. semana, puede agregarse una 3er. semana. 33
Calendario bi-semanal 34
3. Calendarios expandidosMENSUALCaracterísticas Después de que el estudiante entiende y usa 3 semanas, se agrega la otra semana para completar 1 mes. Programar esto para hacerlo en el 1er. día de un nuevo mes. Es útil numerar los días así el estudiante puede empezar a trabajar en las fechas. El estudiante debe aprender el nombre del mes en curso. Puede fijarse en la pared de izquierda a derecha en sucesión como progresa el año. Esto facilita al estudiante referirse a eventos pasados. 35
3. Calendarios expandidosMENSUAL 36
3. Calendarios expandidosMENSUAL 37
3. Calendarios expandidosANUALCaracterísticas Al ganarse experiencia en el uso del calendario mensual, 2 meses pueden presentarse juntos. Introduzca 2 nuevos meses al mismo tiempo y programe algunos eventos importantes a lo largo de ambos. Después de que el estudiante pueda referirse a 2 ó 3 meses a la vez, estará listo para formato de calendario anual. El estudiante está aprendiendo que hay 12 meses en un calendario anual y que se suceden en un orden predecible. Puede aprender que éste calendario se llama “año”. 38
3. Calendarios expandidosANUALCaracterísticas 39
Apoyando las conversaciones durante el calendario Tiras de expansión Pueden ser tiras de cartón que contengan algunas láminas o símbolos que dan información adicional sobre una próxima actividad. Esta tira se pega con Velcro debajo del símbolo de la actividad. Por ejemplo, la actividad puede ser ir a la tienda. La tira de expansión contiene los símbolos para comprar 2 artículos, así como el símbolo de la persona que va con el estudiante. 40
Calendario diario con extensión en actividad específica 41
Apoyando las conversaciones durante el calendario Libro de recortes Otro apoyo para los diálogos con los estudiantes. Durante una actividad el maestro y el estudiante seleccionan artículos que ayudan al estudiante a hablar de cosas pasadas. Es importante seleccionar cosas que parecen destacarse para el estudiante durante el curso de la actividad (por ejemplo, hojas de pino para el árbol de navidad). Estos se recopilan en un formato de libro de recortes que le permiten al estudiante compartir sus experiencias con otros. 42
Apoyando las conversaciones durante el calendario Cajas de Discusión  Es un recipiente que incluye varios objetos de interés de una actividad particular. Por ejemplo: una caja de discusión de cómo hacer una pizza podría contener: un recipiente, una cacerola, un palo de amasar, un guante para el horno y un recipiente con queso. La caja de discusión da información adicional, la cual apoya una conversación antes y después de que un evento ocurra.  43
Información para Padres Usted es miembro del equipo educativo de su niño y tiene información esencial para compartir, asegúrese de participar activamente en su desarrollo: Completando la evaluación con respecto al periodo de tiempo.  Seleccionando los materiales para representar presente, pasado y futuro.  Creando un objeto de tiempo que su niño pueda entender.  Seleccionando actividades significantes para representar en el   calendario.  Elaborando el calendario para la escuela y la casa. 44
Información para Padres Usando un calendario en casa (versión simplificada):  Concéntrese en las necesidades inmediatas.   Encuentre un lugar accesible para el calendario.  Use los símbolos de la escuela tanto como sea posible. 45

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como enseñar actividades funcionales en sordo ciegos
Como enseñar actividades funcionales en sordo ciegosComo enseñar actividades funcionales en sordo ciegos
Como enseñar actividades funcionales en sordo ciegos
'อาร์ท' ท่อบึ้ม
 
Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2
Isabel Valverde Valencia
 
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 años
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 añosEtapa de Adaptacion de 2 a 3 años
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 años
joselyn andrade
 
Guía de Evaluación del Alumno Con Discapacidad Motriz Orientaciones Para Su E...
Guía de Evaluación del Alumno Con Discapacidad Motriz Orientaciones Para Su E...Guía de Evaluación del Alumno Con Discapacidad Motriz Orientaciones Para Su E...
Guía de Evaluación del Alumno Con Discapacidad Motriz Orientaciones Para Su E...
Selene RG
 
Ambiente físico y organización del jardín maternal.
Ambiente físico y organización del jardín maternal.Ambiente físico y organización del jardín maternal.
Ambiente físico y organización del jardín maternal.
MeeliC
 
Calendarios
CalendariosCalendarios
Calendarios
multidiscapacidad
 
Funciones básicas
Funciones básicasFunciones básicas
Funciones básicas
Moises Logroño
 
sordoceguera intervención 2º primaria
sordoceguera intervención 2º primaria sordoceguera intervención 2º primaria
sordoceguera intervención 2º primaria
lorenameis
 
Proyecto estrella
Proyecto estrellaProyecto estrella
Proyecto estrella
multidiscapacidad
 
Diapositvas sordociego
Diapositvas sordociegoDiapositvas sordociego
Diapositvas sordociego
jaissin prieto
 
Segundo ciclo el calendario (4 6 años)
Segundo ciclo el calendario (4 6 años)Segundo ciclo el calendario (4 6 años)
Segundo ciclo el calendario (4 6 años)
soniagrizq
 
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillan
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillanEtapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillan
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillan
yekasanti
 
Enseñanza..
Enseñanza..Enseñanza..
Enseñanza..
Alicia Rojas
 
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJESUNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
mariachercoles161
 
Espacio y tiempo en el Nivel Inicial
Espacio y tiempo en el Nivel InicialEspacio y tiempo en el Nivel Inicial
Espacio y tiempo en el Nivel Inicial
Juan Baglietto
 
Estrategias para trabjar con niños autistas
Estrategias para trabjar con niños autistasEstrategias para trabjar con niños autistas
Estrategias para trabjar con niños autistas
ackire Hernández
 
Programación Didáctica Educación Infantil.
Programación Didáctica Educación Infantil. Programación Didáctica Educación Infantil.
Programación Didáctica Educación Infantil.
Milagros Bolaños Ramos
 
Grafomotricidad
GrafomotricidadGrafomotricidad
Grafomotricidad
NALEY Apellidos
 
Garabateo con nombre
Garabateo con nombreGarabateo con nombre
Garabateo con nombre
CristinaMolinaA
 
Laura amorós elaboración materiales teacch
Laura amorós  elaboración materiales teacchLaura amorós  elaboración materiales teacch
Laura amorós elaboración materiales teacch
franson78
 

La actualidad más candente (20)

Como enseñar actividades funcionales en sordo ciegos
Como enseñar actividades funcionales en sordo ciegosComo enseñar actividades funcionales en sordo ciegos
Como enseñar actividades funcionales en sordo ciegos
 
Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2
 
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 años
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 añosEtapa de Adaptacion de 2 a 3 años
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 años
 
Guía de Evaluación del Alumno Con Discapacidad Motriz Orientaciones Para Su E...
Guía de Evaluación del Alumno Con Discapacidad Motriz Orientaciones Para Su E...Guía de Evaluación del Alumno Con Discapacidad Motriz Orientaciones Para Su E...
Guía de Evaluación del Alumno Con Discapacidad Motriz Orientaciones Para Su E...
 
Ambiente físico y organización del jardín maternal.
Ambiente físico y organización del jardín maternal.Ambiente físico y organización del jardín maternal.
Ambiente físico y organización del jardín maternal.
 
Calendarios
CalendariosCalendarios
Calendarios
 
Funciones básicas
Funciones básicasFunciones básicas
Funciones básicas
 
sordoceguera intervención 2º primaria
sordoceguera intervención 2º primaria sordoceguera intervención 2º primaria
sordoceguera intervención 2º primaria
 
Proyecto estrella
Proyecto estrellaProyecto estrella
Proyecto estrella
 
Diapositvas sordociego
Diapositvas sordociegoDiapositvas sordociego
Diapositvas sordociego
 
Segundo ciclo el calendario (4 6 años)
Segundo ciclo el calendario (4 6 años)Segundo ciclo el calendario (4 6 años)
Segundo ciclo el calendario (4 6 años)
 
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillan
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillanEtapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillan
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillan
 
Enseñanza..
Enseñanza..Enseñanza..
Enseñanza..
 
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJESUNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
 
Espacio y tiempo en el Nivel Inicial
Espacio y tiempo en el Nivel InicialEspacio y tiempo en el Nivel Inicial
Espacio y tiempo en el Nivel Inicial
 
Estrategias para trabjar con niños autistas
Estrategias para trabjar con niños autistasEstrategias para trabjar con niños autistas
Estrategias para trabjar con niños autistas
 
Programación Didáctica Educación Infantil.
Programación Didáctica Educación Infantil. Programación Didáctica Educación Infantil.
Programación Didáctica Educación Infantil.
 
Grafomotricidad
GrafomotricidadGrafomotricidad
Grafomotricidad
 
Garabateo con nombre
Garabateo con nombreGarabateo con nombre
Garabateo con nombre
 
Laura amorós elaboración materiales teacch
Laura amorós  elaboración materiales teacchLaura amorós  elaboración materiales teacch
Laura amorós elaboración materiales teacch
 

Similar a Calendarios

Calendarios
CalendariosCalendarios
Calendarios
Virimimi
 
Calendarios
CalendariosCalendarios
Calendarios
Virimimi
 
Calendarios
CalendariosCalendarios
Calendarios
Gabriela Ascencio
 
Calendarios. expos (1)
Calendarios. expos (1)Calendarios. expos (1)
Calendarios. expos (1)
Zury Chokolate
 
Calendarios mayte
Calendarios mayteCalendarios mayte
Calendarios mayte
multidiscapacidad
 
Calendario parte4
Calendario parte4Calendario parte4
Calendario parte4
Oriana Lopez
 
Calendario parte6
Calendario parte6Calendario parte6
Calendario parte6
Oriana Lopez
 
Calendarioparte2 110602205348-phpapp01
Calendarioparte2 110602205348-phpapp01Calendarioparte2 110602205348-phpapp01
Calendarioparte2 110602205348-phpapp01
Oriana Lopez
 
Calendarios
CalendariosCalendarios
Calendarios
jimenion
 
Calendario parte3
Calendario parte3Calendario parte3
Calendario parte3
Oriana Lopez
 
Expo
ExpoExpo
Ac 4.2
Ac 4.2Ac 4.2
Ac 4.2
chaman1515
 
Calendarios
CalendariosCalendarios
Calendarios
jimenion
 
Trabajo Final INTEF
Trabajo Final INTEFTrabajo Final INTEF
Trabajo Final INTEF
Pilar Liñán Estepa
 
CALENDARIOS: Calendario Diario 3º/ Calendarios Expandidos
CALENDARIOS: Calendario Diario 3º/ Calendarios ExpandidosCALENDARIOS: Calendario Diario 3º/ Calendarios Expandidos
CALENDARIOS: Calendario Diario 3º/ Calendarios Expandidos
RetosMultiples
 
Informe de practica (autoguardado)
Informe de practica (autoguardado)Informe de practica (autoguardado)
Informe de practica (autoguardado)
Karen Vázquez
 
Estructuración de las aulas de transición tgd
Estructuración de las aulas de transición  tgdEstructuración de las aulas de transición  tgd
Estructuración de las aulas de transición tgd
Pili Fernández
 
Tarea 7. Diseña tu escuela ideal
Tarea 7. Diseña tu escuela idealTarea 7. Diseña tu escuela ideal
Tarea 7. Diseña tu escuela ideal
Jose Luis Redondo
 
Tarea 7. diseña tu escuela ideal
Tarea 7. diseña tu escuela idealTarea 7. diseña tu escuela ideal
Tarea 7. diseña tu escuela ideal
Jose Luis Redondo
 
Nociones Lógico-Matemáticas.pptx
Nociones Lógico-Matemáticas.pptxNociones Lógico-Matemáticas.pptx
Nociones Lógico-Matemáticas.pptx
SabinaMaricelaVeinti
 

Similar a Calendarios (20)

Calendarios
CalendariosCalendarios
Calendarios
 
Calendarios
CalendariosCalendarios
Calendarios
 
Calendarios
CalendariosCalendarios
Calendarios
 
Calendarios. expos (1)
Calendarios. expos (1)Calendarios. expos (1)
Calendarios. expos (1)
 
Calendarios mayte
Calendarios mayteCalendarios mayte
Calendarios mayte
 
Calendario parte4
Calendario parte4Calendario parte4
Calendario parte4
 
Calendario parte6
Calendario parte6Calendario parte6
Calendario parte6
 
Calendarioparte2 110602205348-phpapp01
Calendarioparte2 110602205348-phpapp01Calendarioparte2 110602205348-phpapp01
Calendarioparte2 110602205348-phpapp01
 
Calendarios
CalendariosCalendarios
Calendarios
 
Calendario parte3
Calendario parte3Calendario parte3
Calendario parte3
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Ac 4.2
Ac 4.2Ac 4.2
Ac 4.2
 
Calendarios
CalendariosCalendarios
Calendarios
 
Trabajo Final INTEF
Trabajo Final INTEFTrabajo Final INTEF
Trabajo Final INTEF
 
CALENDARIOS: Calendario Diario 3º/ Calendarios Expandidos
CALENDARIOS: Calendario Diario 3º/ Calendarios ExpandidosCALENDARIOS: Calendario Diario 3º/ Calendarios Expandidos
CALENDARIOS: Calendario Diario 3º/ Calendarios Expandidos
 
Informe de practica (autoguardado)
Informe de practica (autoguardado)Informe de practica (autoguardado)
Informe de practica (autoguardado)
 
Estructuración de las aulas de transición tgd
Estructuración de las aulas de transición  tgdEstructuración de las aulas de transición  tgd
Estructuración de las aulas de transición tgd
 
Tarea 7. Diseña tu escuela ideal
Tarea 7. Diseña tu escuela idealTarea 7. Diseña tu escuela ideal
Tarea 7. Diseña tu escuela ideal
 
Tarea 7. diseña tu escuela ideal
Tarea 7. diseña tu escuela idealTarea 7. diseña tu escuela ideal
Tarea 7. diseña tu escuela ideal
 
Nociones Lógico-Matemáticas.pptx
Nociones Lógico-Matemáticas.pptxNociones Lógico-Matemáticas.pptx
Nociones Lógico-Matemáticas.pptx
 

Más de RetosMultiples

Tutorial blog
Tutorial blogTutorial blog
Tutorial blog
RetosMultiples
 
Tutorial blog
Tutorial blogTutorial blog
Tutorial blog
RetosMultiples
 
Instructivo red de niños y jóvenes en formación para el trabajo
Instructivo red de niños y jóvenes en formación para el trabajoInstructivo red de niños y jóvenes en formación para el trabajo
Instructivo red de niños y jóvenes en formación para el trabajo
RetosMultiples
 
Tutorial blog
Tutorial blogTutorial blog
Tutorial blog
RetosMultiples
 
Intructivo blog
Intructivo blogIntructivo blog
Intructivo blog
RetosMultiples
 
Evaluación Auditiva
Evaluación AuditivaEvaluación Auditiva
Evaluación Auditiva
RetosMultiples
 
Elementos base para la discapacidad múltiple
Elementos base para la discapacidad múltipleElementos base para la discapacidad múltiple
Elementos base para la discapacidad múltiple
RetosMultiples
 
Evaluación Visual
Evaluación VisualEvaluación Visual
Evaluación Visual
RetosMultiples
 
Matriz de Comunicacion
Matriz de ComunicacionMatriz de Comunicacion
Matriz de Comunicacion
RetosMultiples
 
Proyecto Oso
Proyecto OsoProyecto Oso
Proyecto Oso
RetosMultiples
 
Matriz de comunicación
Matriz de comunicaciónMatriz de comunicación
Matriz de comunicación
RetosMultiples
 
Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educación ...
Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educación ...Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educación ...
Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educación ...
RetosMultiples
 
La Importancia De Las Destrezas De Orientación Y Movilidad Para Estudiantes S...
La Importancia De Las Destrezas De Orientación Y Movilidad Para Estudiantes S...La Importancia De Las Destrezas De Orientación Y Movilidad Para Estudiantes S...
La Importancia De Las Destrezas De Orientación Y Movilidad Para Estudiantes S...
RetosMultiples
 
Desarrollo de conceptos con Niños Sordo-Ciegos
Desarrollo de conceptos con Niños Sordo-CiegosDesarrollo de conceptos con Niños Sordo-Ciegos
Desarrollo de conceptos con Niños Sordo-Ciegos
RetosMultiples
 
Desarrollo motor fino y grueso sordociegos
Desarrollo motor fino y grueso sordociegosDesarrollo motor fino y grueso sordociegos
Desarrollo motor fino y grueso sordociegos
RetosMultiples
 
Desarrollo de Conceptos con Niños Sordo-Ciegos
Desarrollo de Conceptos con Niños Sordo-CiegosDesarrollo de Conceptos con Niños Sordo-Ciegos
Desarrollo de Conceptos con Niños Sordo-Ciegos
RetosMultiples
 
TECNICAS ESPECIFICAS EN SORDOCEGUERA CONGENITA Y PAUTAS PARA LA FAMILIA DELSO...
TECNICAS ESPECIFICAS EN SORDOCEGUERA CONGENITA Y PAUTAS PARA LA FAMILIA DELSO...TECNICAS ESPECIFICAS EN SORDOCEGUERA CONGENITA Y PAUTAS PARA LA FAMILIA DELSO...
TECNICAS ESPECIFICAS EN SORDOCEGUERA CONGENITA Y PAUTAS PARA LA FAMILIA DELSO...
RetosMultiples
 
CALENDARIOS: Recomendación del Calendario 2º
CALENDARIOS: Recomendación del Calendario 2ºCALENDARIOS: Recomendación del Calendario 2º
CALENDARIOS: Recomendación del Calendario 2º
RetosMultiples
 
CALENDARIOS: Calendarios Diarios 2º
CALENDARIOS: Calendarios Diarios 2ºCALENDARIOS: Calendarios Diarios 2º
CALENDARIOS: Calendarios Diarios 2º
RetosMultiples
 
CALENDARIOS: Beneficios del Sistema de Calendarios/Calendarios de Anticipación
CALENDARIOS: Beneficios del Sistema de Calendarios/Calendarios de AnticipaciónCALENDARIOS: Beneficios del Sistema de Calendarios/Calendarios de Anticipación
CALENDARIOS: Beneficios del Sistema de Calendarios/Calendarios de Anticipación
RetosMultiples
 

Más de RetosMultiples (20)

Tutorial blog
Tutorial blogTutorial blog
Tutorial blog
 
Tutorial blog
Tutorial blogTutorial blog
Tutorial blog
 
Instructivo red de niños y jóvenes en formación para el trabajo
Instructivo red de niños y jóvenes en formación para el trabajoInstructivo red de niños y jóvenes en formación para el trabajo
Instructivo red de niños y jóvenes en formación para el trabajo
 
Tutorial blog
Tutorial blogTutorial blog
Tutorial blog
 
Intructivo blog
Intructivo blogIntructivo blog
Intructivo blog
 
Evaluación Auditiva
Evaluación AuditivaEvaluación Auditiva
Evaluación Auditiva
 
Elementos base para la discapacidad múltiple
Elementos base para la discapacidad múltipleElementos base para la discapacidad múltiple
Elementos base para la discapacidad múltiple
 
Evaluación Visual
Evaluación VisualEvaluación Visual
Evaluación Visual
 
Matriz de Comunicacion
Matriz de ComunicacionMatriz de Comunicacion
Matriz de Comunicacion
 
Proyecto Oso
Proyecto OsoProyecto Oso
Proyecto Oso
 
Matriz de comunicación
Matriz de comunicaciónMatriz de comunicación
Matriz de comunicación
 
Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educación ...
Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educación ...Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educación ...
Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educación ...
 
La Importancia De Las Destrezas De Orientación Y Movilidad Para Estudiantes S...
La Importancia De Las Destrezas De Orientación Y Movilidad Para Estudiantes S...La Importancia De Las Destrezas De Orientación Y Movilidad Para Estudiantes S...
La Importancia De Las Destrezas De Orientación Y Movilidad Para Estudiantes S...
 
Desarrollo de conceptos con Niños Sordo-Ciegos
Desarrollo de conceptos con Niños Sordo-CiegosDesarrollo de conceptos con Niños Sordo-Ciegos
Desarrollo de conceptos con Niños Sordo-Ciegos
 
Desarrollo motor fino y grueso sordociegos
Desarrollo motor fino y grueso sordociegosDesarrollo motor fino y grueso sordociegos
Desarrollo motor fino y grueso sordociegos
 
Desarrollo de Conceptos con Niños Sordo-Ciegos
Desarrollo de Conceptos con Niños Sordo-CiegosDesarrollo de Conceptos con Niños Sordo-Ciegos
Desarrollo de Conceptos con Niños Sordo-Ciegos
 
TECNICAS ESPECIFICAS EN SORDOCEGUERA CONGENITA Y PAUTAS PARA LA FAMILIA DELSO...
TECNICAS ESPECIFICAS EN SORDOCEGUERA CONGENITA Y PAUTAS PARA LA FAMILIA DELSO...TECNICAS ESPECIFICAS EN SORDOCEGUERA CONGENITA Y PAUTAS PARA LA FAMILIA DELSO...
TECNICAS ESPECIFICAS EN SORDOCEGUERA CONGENITA Y PAUTAS PARA LA FAMILIA DELSO...
 
CALENDARIOS: Recomendación del Calendario 2º
CALENDARIOS: Recomendación del Calendario 2ºCALENDARIOS: Recomendación del Calendario 2º
CALENDARIOS: Recomendación del Calendario 2º
 
CALENDARIOS: Calendarios Diarios 2º
CALENDARIOS: Calendarios Diarios 2ºCALENDARIOS: Calendarios Diarios 2º
CALENDARIOS: Calendarios Diarios 2º
 
CALENDARIOS: Beneficios del Sistema de Calendarios/Calendarios de Anticipación
CALENDARIOS: Beneficios del Sistema de Calendarios/Calendarios de AnticipaciónCALENDARIOS: Beneficios del Sistema de Calendarios/Calendarios de Anticipación
CALENDARIOS: Beneficios del Sistema de Calendarios/Calendarios de Anticipación
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Calendarios

  • 1. Calendarios Estudiantes que podrían beneficiarse con el uso de los calendarios: Estudiantes con discapacidad visual y discapacidad múltiple. Estudiantes con sordoceguera. Estudiantes con autismo. Estudiantes con otras necesidades que los ponen en situación de no entender, participar y/o dirigir eventos que los rodean. Cualquier estudiante que necesita ayuda estructurada, organizar su tiempo y actividades. 1
  • 2. Calendarios Sistema de comunicación, que permiten al niño sordo-ciego y/o con retos múltiples, adquirir la noción temporal al realizar actividades cotidianas. Símbolo – Actividad (objetos clave, dibujos, señas, palabras escritas, sistema braille) Pasado, Presente y Futuro Concretos-Abstractos 2
  • 3.
  • 4. Antes de comenzar uncalendario, usted debe... Determinar las modificaciones que necesita el estudiante para acceder apropiadamente a la educación. Desarrollar un programa de comunicación individual para el estudiante. Diseñar un programa de actividades organizadas y variadas que puedan ser representadas por el calendario. 4
  • 6. TIPOS DE CALENDARIOS 1. ANTICIPACIÓN 2.DIARIOS 3.EXPANSIÓN 6
  • 7. Calendarios de anticipaciónCaracterísticas El alumno manifiesta su conocimiento y participación en algunas rutinas. Mayores interacciones del niño por realizar actividades (comenzar, parar). Se ha trabajado a nivel de resonancia de la metodología de Van Dijk. Dos segmentos, cajas o divisiones. Pueden diferenciarse por colores o texturas, dependiendo de los remanentes visuales o la habilidad táctil del alumno. 7
  • 8. TIPOS:1. Calendarios de anticipación Beneficios: Comunicación Asociación entre una actividad y un objeto en particular. Proporcionan al estudiante y al maestro temas para entablar conversaciones. Tiempo Introducen principios de los conceptos de tiempo (pasado y futuro). Al estudiante se le presenta el vocabulario para representar esos conceptos. 8
  • 9. TIPOS:1. Calendarios de anticipación Beneficios: Apoyo Emocional Proporciona un sentido de seguridad, porque el estudiante sabe lo que pasará luego. Se dirige a los cambios inesperados en la rutina del estudiante de antemano, para que esté preparado. Cognición Nivela el aumento de excitación a través de la anticipación. Dan oportunidades a los estudiantes de recordar las acciones, objetos, situaciones y personas que están asociadas con un evento y organizar una respuesta. Cuando el estudiante entiende lo que está pasando, es más fácil para él recibir nueva información. 9
  • 10. ¿Qué hacer si el estudiante no está listo para un Calendario de Anticipación? El sistema de anticipación es el nivel de entrada al sistema de calendarios. Si el estudiante no está listo para esto,entonces el énfasis se debe poner endesarrollar suparticipación en las rutinas,entrando en las interacciones y el nivel de resonancia de la metodología de Van Dijk. 10
  • 11. TIPOS:2. Calendarios diarios Beneficios: Comunicación Puede ocurrir el hacer elecciones para las actividades diarias. El diseño y la estructura de la rutina del calendario apoyan el diálogo. Tiempo Los conceptos de futuro y pasado de expanden. 11
  • 12. Beneficios: Apoyo Emocional Proporciona seguridad porque el estudiante sabe lo que está planeado para un día entero. Los cambios inesperados en la rutina del estudiante pueden ser anticipados y él estará preparado. El estudiante puede regresar al calendario y verificar el programa tanto como lo necesite para tranquilizarse o recordar. TIPOS:2. Calendarios diarios 12
  • 13. Calendarios diarios Características: Deben ser fuertes y estables, con segmentos claramente definidos, cada segmento o “tramo” es una actividad. Colocando una lista visible explicando qué objeto es para cada actividad. El tamaño del calendario completo debe estar en proporción al niño, no debe ser más grande al espacio que hay entre sus brazos extendidos. Las secciones del calendario deben tener el tamaño apropiado. Cada “tramo” debe ser un poco más grande que la mano del estudiante. 13
  • 14. Calendarios diarios Características: Los formatos deben ser individualizados para cada estudiante. Libros de calendarios pueden hacerse también poniendo un bolsillo o Velcro en cada página para sostener la clave del calendario o lámina. Se trabajan los conceptos de pasado, presente y futuro. 14
  • 17. CALENDARIO DIARIO TIRA DE FIELTRO 17
  • 18. CALENDARIO DIARIOCARPETA CON MINI OBJETOS 18
  • 20. CALENDARIO DIARIO CON DIBUJOS DE PALITOS 20
  • 21. CALENDARIO DIARIO CON DIBUJOS MAS ELABORADOS 21
  • 22. CALENDARIO DIARIO NIVEL SIMBÓLICO CON FONDO 22
  • 24. Calendario diario con extensión en actividad específica 24
  • 25. 25
  • 26. 26
  • 27. Comunicación Puede ocurrir el hacer elecciones para las actividades diarias. El diseño y la estructura de la rutina del calendario apoyan el diálogo. Tiempo El tiempo representa un extenso pasado y futuro. Es estudiante es consciente de múltiples eventos pendientes, así como el orden en que ellos ocurrirán. 3. Calendarios expandidosBeneficios 27
  • 28. Apoyo Emocional Proporciona seguridad porque el estudiante sabe lo que se planea para el futuro. Le permite al estudiante participar en la programación de su tiempo, esto le da mayor control sobre su vida. El estudiante puede regresar al calendario y verificar su programación tanto como sea necesario para tener certeza. 3. Calendarios expandidosBeneficios 28
  • 29. SEMANAL MULTI-SEMANAL MENSUAL ANUAL 3. Calendarios expandidosFormas de calendario 29
  • 30. Cada espacio representa un día en lugar de simplemente una actividad. La secuencia de tiempo se mueve de izquierda a derecha (1er. día, 2º día, 3er. día). Cada día de la semana necesita una seña visual y/o táctil distinta, para que el estudiante aprenda a distinguir un día de otro. Es útil seleccionar una actividad importante y vincularla a un día particular de la semana. Programar sábado y domingo. Puede utilizarse junto con un calendario diario para que el estudiante conozca que ocurre a lo largo del día. 3. Calendarios expandidosSEMANALCaracterísticas 30
  • 32. 3. Calendarios expandidosMULTI-SEMANALCaracterísticas Una vez que el alumno entiende el concepto de una semana, una 2ª. semana puede ponerse junta para conformar un calendario bi-semanal. Es útil tener un evento muy atractivo en la 2ª. semana para que el alumno esté motivado para distinguir el tiempo. La nueva destreza es entender que 2 días separados pueden tener el mismo nombre (último martes y martes próximo). 32
  • 33. 3. Calendarios expandidosMULTI-SEMANALCaracterísticas Un color/fondo diferente podría ayudar a que se distinga una semana de la próxima. El estudiante puede estar usando también un calendario diario. Después de que el estudiante demuestre habilidad para interpretar la 2ª. semana, puede agregarse una 3er. semana. 33
  • 35. 3. Calendarios expandidosMENSUALCaracterísticas Después de que el estudiante entiende y usa 3 semanas, se agrega la otra semana para completar 1 mes. Programar esto para hacerlo en el 1er. día de un nuevo mes. Es útil numerar los días así el estudiante puede empezar a trabajar en las fechas. El estudiante debe aprender el nombre del mes en curso. Puede fijarse en la pared de izquierda a derecha en sucesión como progresa el año. Esto facilita al estudiante referirse a eventos pasados. 35
  • 38. 3. Calendarios expandidosANUALCaracterísticas Al ganarse experiencia en el uso del calendario mensual, 2 meses pueden presentarse juntos. Introduzca 2 nuevos meses al mismo tiempo y programe algunos eventos importantes a lo largo de ambos. Después de que el estudiante pueda referirse a 2 ó 3 meses a la vez, estará listo para formato de calendario anual. El estudiante está aprendiendo que hay 12 meses en un calendario anual y que se suceden en un orden predecible. Puede aprender que éste calendario se llama “año”. 38
  • 40. Apoyando las conversaciones durante el calendario Tiras de expansión Pueden ser tiras de cartón que contengan algunas láminas o símbolos que dan información adicional sobre una próxima actividad. Esta tira se pega con Velcro debajo del símbolo de la actividad. Por ejemplo, la actividad puede ser ir a la tienda. La tira de expansión contiene los símbolos para comprar 2 artículos, así como el símbolo de la persona que va con el estudiante. 40
  • 41. Calendario diario con extensión en actividad específica 41
  • 42. Apoyando las conversaciones durante el calendario Libro de recortes Otro apoyo para los diálogos con los estudiantes. Durante una actividad el maestro y el estudiante seleccionan artículos que ayudan al estudiante a hablar de cosas pasadas. Es importante seleccionar cosas que parecen destacarse para el estudiante durante el curso de la actividad (por ejemplo, hojas de pino para el árbol de navidad). Estos se recopilan en un formato de libro de recortes que le permiten al estudiante compartir sus experiencias con otros. 42
  • 43. Apoyando las conversaciones durante el calendario Cajas de Discusión Es un recipiente que incluye varios objetos de interés de una actividad particular. Por ejemplo: una caja de discusión de cómo hacer una pizza podría contener: un recipiente, una cacerola, un palo de amasar, un guante para el horno y un recipiente con queso. La caja de discusión da información adicional, la cual apoya una conversación antes y después de que un evento ocurra. 43
  • 44. Información para Padres Usted es miembro del equipo educativo de su niño y tiene información esencial para compartir, asegúrese de participar activamente en su desarrollo: Completando la evaluación con respecto al periodo de tiempo. Seleccionando los materiales para representar presente, pasado y futuro. Creando un objeto de tiempo que su niño pueda entender. Seleccionando actividades significantes para representar en el calendario. Elaborando el calendario para la escuela y la casa. 44
  • 45. Información para Padres Usando un calendario en casa (versión simplificada): Concéntrese en las necesidades inmediatas. Encuentre un lugar accesible para el calendario. Use los símbolos de la escuela tanto como sea posible. 45