SlideShare una empresa de Scribd logo
Calendarios
Estudiantesquepodríanbeneficiarse
conelusodeloscalendarios:
Estudiantes con discapacidad visual y discapacidad múltiple.
Estudiantes con sordoceguera.
Estudiantes con autismo.
Estudiantes con otras necesidades que los ponen en situación de
no entender, participar y/o dirigir eventos que los rodean.
Cualquier estudiante que necesita ayuda estructurada, organizar
su tiempo y actividades.
Calendarios
Sistema de comunicación, que permiten
al niño sordo-ciego y/o con retos múltiples, adquirir la noción
temporal al realizar actividades cotidianas.
Símbolo – Actividad (objetos clave, dibujos, señas, palabras
escritas, sistema braille)
Pasado, Presente y Futuro
Concretos-Abstractos
Beneficios delos
Sistemas de Calendarios
Juega un importante rol en el
apoyo y ampliación de la
comunicación de los
estudiantes.
Beneficios delos
Sistemas de Calendarios
Cuatro áreas, que son importantes para
incluir en los planes de comunicación de
los estudiantes:
1. Formas (cómo nos comunicamos).
2. Las funciones comunicativas (porqué
nos comunicamos).
3. El desarrollo de tema (de qué
hablamos).
4. Las conversaciones Sociales
Antes decomenzar un
calendario, usteddebe...
Determinar las modificaciones que necesita el estudiante para
acceder apropiadamente a la educación.
Desarrollar un programa de comunicación individual para el
estudiante.
Diseñar un programa de actividades organizadas y variadas que
puedan ser representadas por el calendario.
Preparación de estanterías múltiples
Anticipación de las actividades de rutina
diaria
TIPOSDECALENDARIOS
1. ANTICIPACIÓN
3.EXPANSIÓN
2.DIARIOS
1. Calendarios de anticipación
Características
El alumno manifiesta su conocimiento y participación en algunas
rutinas.
Mayores interacciones del niño por realizar actividades
(comenzar, parar).
Se ha trabajado a nivel de resonancia de la metodología de Van
Dijk.
Dos segmentos, cajas o divisiones.
Pueden diferenciarse por colores o texturas, dependiendo de los
remanentes visuales o la habilidad táctil del alumno.
TIPOS:
1.Calendariosdeanticipación
Beneficios:
Comunicación
Asociación entre una actividad y un objeto en particular.
Proporcionan al estudiante y al maestro temas para entablar
conversaciones.
Tiempo
Introducen principios de los conceptos de tiempo (pasado y futuro).
Al estudiante se le presenta el vocabulario para representar esos
conceptos.
TIPOS:
1.Calendariosdeanticipación
Beneficios:
Apoyo Emocional
Proporciona un sentido de seguridad, porque el estudiante sabe lo que pasará
luego.
Se dirige a los cambios inesperados en la rutina del estudiante de antemano, para
que esté preparado.
Cognición
Nivela el aumento de excitación a través de la anticipación. Dan oportunidades a
los estudiantes de recordar las acciones, objetos, situaciones y personas que
están asociadas con un evento y organizar una respuesta.
Cuando el estudiante entiende lo que está pasando, es más fácil para él recibir
nueva información.
¿Quéhacersielestudiantenoestálisto
paraunCalendariodeAnticipación?
El sistema de anticipación es el nivel de entrada al sistema de
calendarios.
Si el estudiante no está listo para esto, entonces el énfasis se
debe poner en desarrollar su participación en las rutinas,
entrando en las interacciones y el nivel de resonancia de la
metodología de Van Dijk.
TIPOS:
2.Calendariosdiarios
Beneficios:
Comunicación
Puede ocurrir el hacer elecciones para las
actividades diarias.
El diseño y la estructura de la rutina del
calendario apoyan el diálogo.
Tiempo
Los conceptos de futuro y pasado de
expanden.
TIPOS:
2.Calendariosdiarios
Beneficios:
Apoyo Emocional
Proporciona seguridad porque el estudiante
sabe lo que está planeado para un día entero.
Los cambios inesperados en la rutina del
estudiante pueden ser anticipados y él estará
preparado.
El estudiante puede regresar al calendario y
verificar el programa tanto como lo necesite
para tranquilizarse o recordar.
Calendarios diarios
Características:
Deben ser fuertes y estables, con segmentos claramente definidos,
cada segmento o “tramo” es una actividad. Colocando una lista visible
explicando qué objeto es para cada actividad.
El tamaño del calendario completo debe estar en proporción al niño,
no debe ser más grande al espacio que hay entre sus brazos
extendidos.
Las secciones del calendario deben tener el tamaño apropiado. Cada
“tramo” debe ser un poco más grande que la mano del estudiante.
Calendarios diarios
Características:
Los formatos deben ser individualizados para cada estudiante.
Libros de calendarios pueden hacerse también poniendo un
bolsillo o Velcro en cada página para sostener la clave del
calendario o lámina.
Se trabajan los conceptos de pasado, presente y futuro.
CALENDARIOS DIARIOS
CAJONES
CALENDARIO DIARIO
BOLSITAS
CALENDARIO DIARIO
TIRA DE FIELTRO
CALENDARIO DIARIO
CARPETA CON MINI OBJETOS
CALENDARIO DIARIO
CARPETA CON FOTOS
CALENDARIO DIARIO CON DIBUJOS DE PALITOS
CALENDARIO DIARIO CON DIBUJOS MAS
ELABORADOS
CALENDARIO DIARIO
NIVEL SIMBÓLICO CON FONDO
CALENDARIO DIARIO
VERTICAL
Calendariodiarioconextensión
enactividadespecífica
Comunicación
Puede ocurrir el hacer elecciones para las actividades diarias.
El diseño y la estructura de la rutina del calendario apoyan el
diálogo.
Tiempo
El tiempo representa un extenso pasado y futuro.
Es estudiante es consciente de múltiples eventos pendientes,
así como el orden en que ellos ocurrirán.
3.Calendariosexpandidos
Beneficios
Apoyo Emocional
Proporciona seguridad porque el estudiante sabe lo que se
planea para el futuro.
Le permite al estudiante participar en la programación de su
tiempo, esto le da mayor control sobre su vida.
El estudiante puede regresar al calendario y verificar su
programación tanto como sea necesario para tener certeza.
3.Calendariosexpandidos
Beneficios
SEMANAL MULTI-SEMANAL
MENSUAL ANUAL
3.Calendariosexpandidos
Formasdecalendario
Cada espacio representa un día en lugar de simplemente una actividad.
La secuencia de tiempo se mueve de izquierda a derecha (1er. día, 2º día,
3er. día).
Cada día de la semana necesita una seña visual y/o táctil distinta, para
que el estudiante aprenda a distinguir un día de otro.
Es útil seleccionar una actividad importante y vincularla a un día particular
de la semana.
Programar sábado y domingo.
Puede utilizarse junto con un calendario diario para que el estudiante
conozca que ocurre a lo largo del día.
3.Calendariosexpandidos
SEMANAL
Características
3.Calendariosexpandidos
SEMANAL
Una vez que el alumno entiende el concepto de una
semana, una 2ª. semana puede ponerse junta para
conformar un calendario bi-semanal. Es útil tener un evento
muy atractivo en la 2ª. semana para que el alumno esté
motivado para distinguir el tiempo.
La nueva destreza es entender que 2 días separados pueden
tener el mismo nombre (último martes y martes próximo).
3.Calendariosexpandidos
MULTI-SEMANAL
Características
Un color/fondo diferente podría ayudar a que se distinga
una semana de la próxima.
El estudiante puede estar usando también un calendario
diario.
Después de que el estudiante demuestre habilidad para
interpretar la 2ª. semana, puede agregarse una 3er. semana.
3.Calendariosexpandidos
MULTI-SEMANAL
Características
Calendario bi-semanal
Después de que el estudiante entiende y usa 3 semanas, se
agrega la otra semana para completar 1 mes. Programar
esto para hacerlo en el 1er. día de un nuevo mes.
Es útil numerar los días así el estudiante puede empezar a
trabajar en las fechas.
El estudiante debe aprender el nombre del mes en curso.
Puede fijarse en la pared de izquierda a derecha en sucesión
como progresa el año. Esto facilita al estudiante referirse a
eventos pasados.
3.Calendariosexpandidos
MENSUAL
Características
3.Calendariosexpandidos
MENSUAL
3.Calendariosexpandidos
MENSUAL
Al ganarse experiencia en el uso del calendario mensual, 2 meses
pueden presentarse juntos.
Introduzca 2 nuevos meses al mismo tiempo y programe algunos
eventos importantes a lo largo de ambos.
Después de que el estudiante pueda referirse a 2 ó 3 meses a la vez,
estará listo para formato de calendario anual.
El estudiante está aprendiendo que hay 12 meses en un calendario
anual y que se suceden en un orden predecible. Puede aprender que
éste calendario se llama “año”.
3.Calendariosexpandidos
ANUAL
Características
3.Calendariosexpandidos
ANUAL
Características
Apoyandolasconversacionesduranteelcalendario
Tiras de expansión
Pueden ser tiras de cartón que contengan algunas láminas o
símbolos que dan información adicional sobre una próxima
actividad. Esta tira se pega con Velcro debajo del símbolo de la
actividad. Por ejemplo, la actividad puede ser ir a la tienda. La tira
de expansión contiene los símbolos para comprar 2 artículos, así
como el símbolo de la persona que va con el estudiante.
Calendariodiarioconextensiónenactividadespecífica
Apoyandolasconversacionesduranteelcalendario
Libro de recortes
Otro apoyo para los diálogos con los estudiantes. Durante una
actividad el maestro y el estudiante seleccionan artículos que
ayudan al estudiante a hablar de cosas pasadas. Es importante
seleccionar cosas que parecen destacarse para el estudiante
durante el curso de la actividad (por ejemplo, hojas de pino para
el árbol de navidad). Estos se recopilan en un formato de libro de
recortes que le permiten al estudiante compartir sus experiencias
con otros.
Apoyandolasconversacionesduranteelcalendario
Cajas de Discusión
Es un recipiente que incluye varios objetos de interés de una
actividad particular. Por ejemplo: una caja de discusión de cómo
hacer una pizza podría contener: un recipiente, una cacerola, un
palo de amasar, un guante para el horno y un recipiente con
queso. La caja de discusión da información adicional, la cual
apoya una conversación antes y después de que un evento
ocurra.
Información paraPadres
Usted es miembro del equipo educativo de su niño y tiene
información esencial para compartir, asegúrese de participar
activamente en su desarrollo:
Completando la evaluación con respecto al periodo de tiempo.
Seleccionando los materiales para representar presente, pasado y
futuro.
Creando un objeto de tiempo que su niño pueda entender.
Seleccionando actividades significantes para representar en el
calendario.
Elaborando el calendario para la escuela y la casa.
Información paraPadres
Usando un calendario en casa (versión simplificada):
Concéntrese en las necesidades inmediatas.
Encuentre un lugar accesible para el calendario.
Use los símbolos de la escuela tanto como sea posible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calendarios
CalendariosCalendarios
Calendarios
tuuuuyo
 
Rol docente y la ambientacion en la sala
Rol docente y la ambientacion en la salaRol docente y la ambientacion en la sala
Rol docente y la ambientacion en la sala
natasha39938123
 
Los tiempos en el nivel inicial
Los tiempos en el nivel inicialLos tiempos en el nivel inicial
Los tiempos en el nivel inicial
soniaanabellacruz33
 
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Rosa María Díaz
 
Maternal
MaternalMaternal
Panel del tiempo para Educación Infantil
Panel del tiempo para Educación InfantilPanel del tiempo para Educación Infantil
Panel del tiempo para Educación Infantil
Teresa Díaz Gan
 
Informe institucional inicial anton pirulero
Informe institucional inicial anton piruleroInforme institucional inicial anton pirulero
Informe institucional inicial anton pirulero
Andrea Cantaroni
 
Mi fiesta de cumpleaños
Mi fiesta de cumpleañosMi fiesta de cumpleaños
Mi fiesta de cumpleaños
Nuria Yebra Sierra
 
UD "Las flores de mi jardín"
UD "Las flores de mi jardín"UD "Las flores de mi jardín"
UD "Las flores de mi jardín"
Vanessa González
 
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 añosSecuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Proyecto De Trabajo El Sol
Proyecto De Trabajo El SolProyecto De Trabajo El Sol
Proyecto De Trabajo El Sol
PATRICIADOVAL
 
Arcoiris
ArcoirisArcoiris
Arcoiris
Maryory Gomez
 
Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...
Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...
Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...
gaby velázquez
 
Planeacion de preescolar nuevo modelo educativo 2018-2019
Planeacion de preescolar nuevo modelo educativo 2018-2019Planeacion de preescolar nuevo modelo educativo 2018-2019
Planeacion de preescolar nuevo modelo educativo 2018-2019
escuelitaeducativa
 
La huerta en nivel inicial 1
La huerta en nivel inicial 1La huerta en nivel inicial 1
La huerta en nivel inicial 1
Marcelo Re
 
LOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integrada
LOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integradaLOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integrada
LOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integrada
Beatriz Calvo
 
Somos cocineros
Somos cocineros Somos cocineros
Somos cocineros
sergio1399
 
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.
Universidad de Oviedo
 
Planificacion nivel inicial TICS
Planificacion nivel inicial TICSPlanificacion nivel inicial TICS
Planificacion nivel inicial TICS
Jessica C
 
Monografia De Moctezuma San Luis Potosi
Monografia De Moctezuma San Luis PotosiMonografia De Moctezuma San Luis Potosi
Monografia De Moctezuma San Luis Potosi
DATURAT
 

La actualidad más candente (20)

Calendarios
CalendariosCalendarios
Calendarios
 
Rol docente y la ambientacion en la sala
Rol docente y la ambientacion en la salaRol docente y la ambientacion en la sala
Rol docente y la ambientacion en la sala
 
Los tiempos en el nivel inicial
Los tiempos en el nivel inicialLos tiempos en el nivel inicial
Los tiempos en el nivel inicial
 
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
 
Maternal
MaternalMaternal
Maternal
 
Panel del tiempo para Educación Infantil
Panel del tiempo para Educación InfantilPanel del tiempo para Educación Infantil
Panel del tiempo para Educación Infantil
 
Informe institucional inicial anton pirulero
Informe institucional inicial anton piruleroInforme institucional inicial anton pirulero
Informe institucional inicial anton pirulero
 
Mi fiesta de cumpleaños
Mi fiesta de cumpleañosMi fiesta de cumpleaños
Mi fiesta de cumpleaños
 
UD "Las flores de mi jardín"
UD "Las flores de mi jardín"UD "Las flores de mi jardín"
UD "Las flores de mi jardín"
 
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 añosSecuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
 
Proyecto De Trabajo El Sol
Proyecto De Trabajo El SolProyecto De Trabajo El Sol
Proyecto De Trabajo El Sol
 
Arcoiris
ArcoirisArcoiris
Arcoiris
 
Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...
Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...
Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...
 
Planeacion de preescolar nuevo modelo educativo 2018-2019
Planeacion de preescolar nuevo modelo educativo 2018-2019Planeacion de preescolar nuevo modelo educativo 2018-2019
Planeacion de preescolar nuevo modelo educativo 2018-2019
 
La huerta en nivel inicial 1
La huerta en nivel inicial 1La huerta en nivel inicial 1
La huerta en nivel inicial 1
 
LOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integrada
LOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integradaLOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integrada
LOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integrada
 
Somos cocineros
Somos cocineros Somos cocineros
Somos cocineros
 
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.
 
Planificacion nivel inicial TICS
Planificacion nivel inicial TICSPlanificacion nivel inicial TICS
Planificacion nivel inicial TICS
 
Monografia De Moctezuma San Luis Potosi
Monografia De Moctezuma San Luis PotosiMonografia De Moctezuma San Luis Potosi
Monografia De Moctezuma San Luis Potosi
 

Destacado

Teun van dick
Teun van dickTeun van dick
Teun van dick
maureenserena
 
Calendarios mayte
Calendarios mayteCalendarios mayte
Calendarios mayte
multidiscapacidad
 
Calendarios. expos (1)
Calendarios. expos (1)Calendarios. expos (1)
Calendarios. expos (1)
Zury Chokolate
 
Métodología van dijk
Métodología van dijkMétodología van dijk
Métodología van dijk
multidiscapacidad
 
Método van dijk
Método van dijkMétodo van dijk
Método van dijk
Abel Diaz de Sandi
 
Metodo van dijk Yesy
Metodo van dijk YesyMetodo van dijk Yesy
Metodo van dijk Yesy
multidiscapacidad
 
Taller calendarios
Taller calendariosTaller calendarios
Taller calendarios
Carlos Orizaba
 
Van Dijk
Van DijkVan Dijk
Van Dijk
ADiscursoUSACH
 
Teoría de Van Dijk
Teoría de Van DijkTeoría de Van Dijk
Teoría de Van Dijk
Cesar Augusto
 
Métodología van dijk cd
Métodología van dijk cdMétodología van dijk cd
Métodología van dijk cd
Carlos Orizaba
 

Destacado (10)

Teun van dick
Teun van dickTeun van dick
Teun van dick
 
Calendarios mayte
Calendarios mayteCalendarios mayte
Calendarios mayte
 
Calendarios. expos (1)
Calendarios. expos (1)Calendarios. expos (1)
Calendarios. expos (1)
 
Métodología van dijk
Métodología van dijkMétodología van dijk
Métodología van dijk
 
Método van dijk
Método van dijkMétodo van dijk
Método van dijk
 
Metodo van dijk Yesy
Metodo van dijk YesyMetodo van dijk Yesy
Metodo van dijk Yesy
 
Taller calendarios
Taller calendariosTaller calendarios
Taller calendarios
 
Van Dijk
Van DijkVan Dijk
Van Dijk
 
Teoría de Van Dijk
Teoría de Van DijkTeoría de Van Dijk
Teoría de Van Dijk
 
Métodología van dijk cd
Métodología van dijk cdMétodología van dijk cd
Métodología van dijk cd
 

Similar a Calendarios

Calendarios
CalendariosCalendarios
Calendarios
RetosMultiples
 
Calendarios ee
Calendarios eeCalendarios ee
Calendarios ee
Carlos Orizaba
 
Calendarios
CalendariosCalendarios
Calendarios
Virimimi
 
Calendarios
CalendariosCalendarios
Calendarios
Virimimi
 
Calendario parte4
Calendario parte4Calendario parte4
Calendario parte4
Oriana Lopez
 
Calendarios
CalendariosCalendarios
Calendarios
jimenion
 
Calendarios
CalendariosCalendarios
Calendarios
jimenion
 
Calendario parte6
Calendario parte6Calendario parte6
Calendario parte6
Oriana Lopez
 
Calendarioparte2 110602205348-phpapp01
Calendarioparte2 110602205348-phpapp01Calendarioparte2 110602205348-phpapp01
Calendarioparte2 110602205348-phpapp01
Oriana Lopez
 
Expo
ExpoExpo
Calendario parte3
Calendario parte3Calendario parte3
Calendario parte3
Oriana Lopez
 
Trabajo Final INTEF
Trabajo Final INTEFTrabajo Final INTEF
Trabajo Final INTEF
Pilar Liñán Estepa
 
CALENDARIOS: Recomendación del Calendario 2º
CALENDARIOS: Recomendación del Calendario 2ºCALENDARIOS: Recomendación del Calendario 2º
CALENDARIOS: Recomendación del Calendario 2º
RetosMultiples
 
CALENDARIOS: Calendarios Expandidos 2º/ Apendice
CALENDARIOS: Calendarios Expandidos 2º/ ApendiceCALENDARIOS: Calendarios Expandidos 2º/ Apendice
CALENDARIOS: Calendarios Expandidos 2º/ Apendice
RetosMultiples
 
Ac 4.2
Ac 4.2Ac 4.2
Ac 4.2
chaman1515
 
CALENDARIOS: Calendario Diario 3º/ Calendarios Expandidos
CALENDARIOS: Calendario Diario 3º/ Calendarios ExpandidosCALENDARIOS: Calendario Diario 3º/ Calendarios Expandidos
CALENDARIOS: Calendario Diario 3º/ Calendarios Expandidos
RetosMultiples
 
Estructuración de las aulas de transición tgd
Estructuración de las aulas de transición  tgdEstructuración de las aulas de transición  tgd
Estructuración de las aulas de transición tgd
Pili Fernández
 
Tarea 7. Diseña tu escuela ideal
Tarea 7. Diseña tu escuela idealTarea 7. Diseña tu escuela ideal
Tarea 7. Diseña tu escuela ideal
Jose Luis Redondo
 
Tarea 7. diseña tu escuela ideal
Tarea 7. diseña tu escuela idealTarea 7. diseña tu escuela ideal
Tarea 7. diseña tu escuela ideal
Jose Luis Redondo
 
CALENDARIOS: Calendarios de Anticipación/ Calendarios Diarios
CALENDARIOS: Calendarios de Anticipación/ Calendarios DiariosCALENDARIOS: Calendarios de Anticipación/ Calendarios Diarios
CALENDARIOS: Calendarios de Anticipación/ Calendarios Diarios
RetosMultiples
 

Similar a Calendarios (20)

Calendarios
CalendariosCalendarios
Calendarios
 
Calendarios ee
Calendarios eeCalendarios ee
Calendarios ee
 
Calendarios
CalendariosCalendarios
Calendarios
 
Calendarios
CalendariosCalendarios
Calendarios
 
Calendario parte4
Calendario parte4Calendario parte4
Calendario parte4
 
Calendarios
CalendariosCalendarios
Calendarios
 
Calendarios
CalendariosCalendarios
Calendarios
 
Calendario parte6
Calendario parte6Calendario parte6
Calendario parte6
 
Calendarioparte2 110602205348-phpapp01
Calendarioparte2 110602205348-phpapp01Calendarioparte2 110602205348-phpapp01
Calendarioparte2 110602205348-phpapp01
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Calendario parte3
Calendario parte3Calendario parte3
Calendario parte3
 
Trabajo Final INTEF
Trabajo Final INTEFTrabajo Final INTEF
Trabajo Final INTEF
 
CALENDARIOS: Recomendación del Calendario 2º
CALENDARIOS: Recomendación del Calendario 2ºCALENDARIOS: Recomendación del Calendario 2º
CALENDARIOS: Recomendación del Calendario 2º
 
CALENDARIOS: Calendarios Expandidos 2º/ Apendice
CALENDARIOS: Calendarios Expandidos 2º/ ApendiceCALENDARIOS: Calendarios Expandidos 2º/ Apendice
CALENDARIOS: Calendarios Expandidos 2º/ Apendice
 
Ac 4.2
Ac 4.2Ac 4.2
Ac 4.2
 
CALENDARIOS: Calendario Diario 3º/ Calendarios Expandidos
CALENDARIOS: Calendario Diario 3º/ Calendarios ExpandidosCALENDARIOS: Calendario Diario 3º/ Calendarios Expandidos
CALENDARIOS: Calendario Diario 3º/ Calendarios Expandidos
 
Estructuración de las aulas de transición tgd
Estructuración de las aulas de transición  tgdEstructuración de las aulas de transición  tgd
Estructuración de las aulas de transición tgd
 
Tarea 7. Diseña tu escuela ideal
Tarea 7. Diseña tu escuela idealTarea 7. Diseña tu escuela ideal
Tarea 7. Diseña tu escuela ideal
 
Tarea 7. diseña tu escuela ideal
Tarea 7. diseña tu escuela idealTarea 7. diseña tu escuela ideal
Tarea 7. diseña tu escuela ideal
 
CALENDARIOS: Calendarios de Anticipación/ Calendarios Diarios
CALENDARIOS: Calendarios de Anticipación/ Calendarios DiariosCALENDARIOS: Calendarios de Anticipación/ Calendarios Diarios
CALENDARIOS: Calendarios de Anticipación/ Calendarios Diarios
 

Más de multidiscapacidad

Métodología van dijk
Métodología van dijkMétodología van dijk
Métodología van dijk
multidiscapacidad
 
Ayuda tecnica en comunicacion
Ayuda tecnica en comunicacionAyuda tecnica en comunicacion
Ayuda tecnica en comunicacion
multidiscapacidad
 
Calendarios
CalendariosCalendarios
Calendarios
multidiscapacidad
 
2006 auditiveval copia
2006 auditiveval copia2006 auditiveval copia
2006 auditiveval copia
multidiscapacidad
 
Evaluacionvisual
Evaluacionvisual Evaluacionvisual
Evaluacionvisual
multidiscapacidad
 
Evaluacionvisual
Evaluacionvisual Evaluacionvisual
Evaluacionvisual
multidiscapacidad
 
Ayuda tecnica en la postura
Ayuda tecnica en la posturaAyuda tecnica en la postura
Ayuda tecnica en la postura
multidiscapacidad
 
Ayuda tecnica en la postura
Ayuda tecnica en la posturaAyuda tecnica en la postura
Ayuda tecnica en la postura
multidiscapacidad
 
Taller ayudas tecnicas postura
Taller ayudas tecnicas posturaTaller ayudas tecnicas postura
Taller ayudas tecnicas postura
multidiscapacidad
 
Ayuda tecnica en comunicacion
Ayuda tecnica en comunicacionAyuda tecnica en comunicacion
Ayuda tecnica en comunicacion
multidiscapacidad
 
Taller ayudas tecnicas comunicacion
Taller ayudas tecnicas comunicacionTaller ayudas tecnicas comunicacion
Taller ayudas tecnicas comunicacion
multidiscapacidad
 
Ayuda tecnica en alimentacion
Ayuda tecnica en alimentacionAyuda tecnica en alimentacion
Ayuda tecnica en alimentacion
multidiscapacidad
 
Taller ayudas tecnicas alimentacion
Taller ayudas tecnicas alimentacionTaller ayudas tecnicas alimentacion
Taller ayudas tecnicas alimentacion
multidiscapacidad
 
Actividad funcional yesy
Actividad funcional yesyActividad funcional yesy
Actividad funcional yesy
multidiscapacidad
 
Actividad funcional yesenia
Actividad funcional yeseniaActividad funcional yesenia
Actividad funcional yesenia
multidiscapacidad
 
Evaluación Auditiva
 Evaluación Auditiva Evaluación Auditiva
Evaluación Auditiva
multidiscapacidad
 
Valoración funcional auditiva
Valoración funcional auditivaValoración funcional auditiva
Valoración funcional auditiva
multidiscapacidad
 
Evaluacion Funcional Visual
Evaluacion Funcional Visual Evaluacion Funcional Visual
Evaluacion Funcional Visual
multidiscapacidad
 
MAPas yesy
MAPas yesyMAPas yesy
MAPas yesy
multidiscapacidad
 

Más de multidiscapacidad (20)

Métodología van dijk
Métodología van dijkMétodología van dijk
Métodología van dijk
 
Ayuda tecnica en comunicacion
Ayuda tecnica en comunicacionAyuda tecnica en comunicacion
Ayuda tecnica en comunicacion
 
Calendarios
CalendariosCalendarios
Calendarios
 
2006 auditiveval copia
2006 auditiveval copia2006 auditiveval copia
2006 auditiveval copia
 
Evaluacionvisual
Evaluacionvisual Evaluacionvisual
Evaluacionvisual
 
Evaluacionvisual
Evaluacionvisual Evaluacionvisual
Evaluacionvisual
 
Ayuda tecnica en la postura
Ayuda tecnica en la posturaAyuda tecnica en la postura
Ayuda tecnica en la postura
 
Ayuda tecnica en la postura
Ayuda tecnica en la posturaAyuda tecnica en la postura
Ayuda tecnica en la postura
 
Taller ayudas tecnicas postura
Taller ayudas tecnicas posturaTaller ayudas tecnicas postura
Taller ayudas tecnicas postura
 
Ayuda tecnica en comunicacion
Ayuda tecnica en comunicacionAyuda tecnica en comunicacion
Ayuda tecnica en comunicacion
 
Taller ayudas tecnicas comunicacion
Taller ayudas tecnicas comunicacionTaller ayudas tecnicas comunicacion
Taller ayudas tecnicas comunicacion
 
Ayuda tecnica en alimentacion
Ayuda tecnica en alimentacionAyuda tecnica en alimentacion
Ayuda tecnica en alimentacion
 
Taller ayudas tecnicas alimentacion
Taller ayudas tecnicas alimentacionTaller ayudas tecnicas alimentacion
Taller ayudas tecnicas alimentacion
 
Actividad funcional yesy
Actividad funcional yesyActividad funcional yesy
Actividad funcional yesy
 
Actividad funcional yesenia
Actividad funcional yeseniaActividad funcional yesenia
Actividad funcional yesenia
 
Integracion sensorial
Integracion sensorialIntegracion sensorial
Integracion sensorial
 
Evaluación Auditiva
 Evaluación Auditiva Evaluación Auditiva
Evaluación Auditiva
 
Valoración funcional auditiva
Valoración funcional auditivaValoración funcional auditiva
Valoración funcional auditiva
 
Evaluacion Funcional Visual
Evaluacion Funcional Visual Evaluacion Funcional Visual
Evaluacion Funcional Visual
 
MAPas yesy
MAPas yesyMAPas yesy
MAPas yesy
 

Calendarios

  • 2. Estudiantesquepodríanbeneficiarse conelusodeloscalendarios: Estudiantes con discapacidad visual y discapacidad múltiple. Estudiantes con sordoceguera. Estudiantes con autismo. Estudiantes con otras necesidades que los ponen en situación de no entender, participar y/o dirigir eventos que los rodean. Cualquier estudiante que necesita ayuda estructurada, organizar su tiempo y actividades.
  • 3. Calendarios Sistema de comunicación, que permiten al niño sordo-ciego y/o con retos múltiples, adquirir la noción temporal al realizar actividades cotidianas. Símbolo – Actividad (objetos clave, dibujos, señas, palabras escritas, sistema braille) Pasado, Presente y Futuro Concretos-Abstractos
  • 4. Beneficios delos Sistemas de Calendarios Juega un importante rol en el apoyo y ampliación de la comunicación de los estudiantes.
  • 5. Beneficios delos Sistemas de Calendarios Cuatro áreas, que son importantes para incluir en los planes de comunicación de los estudiantes: 1. Formas (cómo nos comunicamos). 2. Las funciones comunicativas (porqué nos comunicamos). 3. El desarrollo de tema (de qué hablamos). 4. Las conversaciones Sociales
  • 6. Antes decomenzar un calendario, usteddebe... Determinar las modificaciones que necesita el estudiante para acceder apropiadamente a la educación. Desarrollar un programa de comunicación individual para el estudiante. Diseñar un programa de actividades organizadas y variadas que puedan ser representadas por el calendario.
  • 8. Anticipación de las actividades de rutina diaria
  • 10. 1. Calendarios de anticipación Características El alumno manifiesta su conocimiento y participación en algunas rutinas. Mayores interacciones del niño por realizar actividades (comenzar, parar). Se ha trabajado a nivel de resonancia de la metodología de Van Dijk. Dos segmentos, cajas o divisiones. Pueden diferenciarse por colores o texturas, dependiendo de los remanentes visuales o la habilidad táctil del alumno.
  • 11. TIPOS: 1.Calendariosdeanticipación Beneficios: Comunicación Asociación entre una actividad y un objeto en particular. Proporcionan al estudiante y al maestro temas para entablar conversaciones. Tiempo Introducen principios de los conceptos de tiempo (pasado y futuro). Al estudiante se le presenta el vocabulario para representar esos conceptos.
  • 12. TIPOS: 1.Calendariosdeanticipación Beneficios: Apoyo Emocional Proporciona un sentido de seguridad, porque el estudiante sabe lo que pasará luego. Se dirige a los cambios inesperados en la rutina del estudiante de antemano, para que esté preparado. Cognición Nivela el aumento de excitación a través de la anticipación. Dan oportunidades a los estudiantes de recordar las acciones, objetos, situaciones y personas que están asociadas con un evento y organizar una respuesta. Cuando el estudiante entiende lo que está pasando, es más fácil para él recibir nueva información.
  • 13. ¿Quéhacersielestudiantenoestálisto paraunCalendariodeAnticipación? El sistema de anticipación es el nivel de entrada al sistema de calendarios. Si el estudiante no está listo para esto, entonces el énfasis se debe poner en desarrollar su participación en las rutinas, entrando en las interacciones y el nivel de resonancia de la metodología de Van Dijk.
  • 14. TIPOS: 2.Calendariosdiarios Beneficios: Comunicación Puede ocurrir el hacer elecciones para las actividades diarias. El diseño y la estructura de la rutina del calendario apoyan el diálogo. Tiempo Los conceptos de futuro y pasado de expanden.
  • 15. TIPOS: 2.Calendariosdiarios Beneficios: Apoyo Emocional Proporciona seguridad porque el estudiante sabe lo que está planeado para un día entero. Los cambios inesperados en la rutina del estudiante pueden ser anticipados y él estará preparado. El estudiante puede regresar al calendario y verificar el programa tanto como lo necesite para tranquilizarse o recordar.
  • 16. Calendarios diarios Características: Deben ser fuertes y estables, con segmentos claramente definidos, cada segmento o “tramo” es una actividad. Colocando una lista visible explicando qué objeto es para cada actividad. El tamaño del calendario completo debe estar en proporción al niño, no debe ser más grande al espacio que hay entre sus brazos extendidos. Las secciones del calendario deben tener el tamaño apropiado. Cada “tramo” debe ser un poco más grande que la mano del estudiante.
  • 17. Calendarios diarios Características: Los formatos deben ser individualizados para cada estudiante. Libros de calendarios pueden hacerse también poniendo un bolsillo o Velcro en cada página para sostener la clave del calendario o lámina. Se trabajan los conceptos de pasado, presente y futuro.
  • 23. CALENDARIO DIARIO CON DIBUJOS DE PALITOS
  • 24. CALENDARIO DIARIO CON DIBUJOS MAS ELABORADOS
  • 28.
  • 29.
  • 30. Comunicación Puede ocurrir el hacer elecciones para las actividades diarias. El diseño y la estructura de la rutina del calendario apoyan el diálogo. Tiempo El tiempo representa un extenso pasado y futuro. Es estudiante es consciente de múltiples eventos pendientes, así como el orden en que ellos ocurrirán. 3.Calendariosexpandidos Beneficios
  • 31. Apoyo Emocional Proporciona seguridad porque el estudiante sabe lo que se planea para el futuro. Le permite al estudiante participar en la programación de su tiempo, esto le da mayor control sobre su vida. El estudiante puede regresar al calendario y verificar su programación tanto como sea necesario para tener certeza. 3.Calendariosexpandidos Beneficios
  • 33. Cada espacio representa un día en lugar de simplemente una actividad. La secuencia de tiempo se mueve de izquierda a derecha (1er. día, 2º día, 3er. día). Cada día de la semana necesita una seña visual y/o táctil distinta, para que el estudiante aprenda a distinguir un día de otro. Es útil seleccionar una actividad importante y vincularla a un día particular de la semana. Programar sábado y domingo. Puede utilizarse junto con un calendario diario para que el estudiante conozca que ocurre a lo largo del día. 3.Calendariosexpandidos SEMANAL Características
  • 35. Una vez que el alumno entiende el concepto de una semana, una 2ª. semana puede ponerse junta para conformar un calendario bi-semanal. Es útil tener un evento muy atractivo en la 2ª. semana para que el alumno esté motivado para distinguir el tiempo. La nueva destreza es entender que 2 días separados pueden tener el mismo nombre (último martes y martes próximo). 3.Calendariosexpandidos MULTI-SEMANAL Características
  • 36. Un color/fondo diferente podría ayudar a que se distinga una semana de la próxima. El estudiante puede estar usando también un calendario diario. Después de que el estudiante demuestre habilidad para interpretar la 2ª. semana, puede agregarse una 3er. semana. 3.Calendariosexpandidos MULTI-SEMANAL Características
  • 38. Después de que el estudiante entiende y usa 3 semanas, se agrega la otra semana para completar 1 mes. Programar esto para hacerlo en el 1er. día de un nuevo mes. Es útil numerar los días así el estudiante puede empezar a trabajar en las fechas. El estudiante debe aprender el nombre del mes en curso. Puede fijarse en la pared de izquierda a derecha en sucesión como progresa el año. Esto facilita al estudiante referirse a eventos pasados. 3.Calendariosexpandidos MENSUAL Características
  • 41. Al ganarse experiencia en el uso del calendario mensual, 2 meses pueden presentarse juntos. Introduzca 2 nuevos meses al mismo tiempo y programe algunos eventos importantes a lo largo de ambos. Después de que el estudiante pueda referirse a 2 ó 3 meses a la vez, estará listo para formato de calendario anual. El estudiante está aprendiendo que hay 12 meses en un calendario anual y que se suceden en un orden predecible. Puede aprender que éste calendario se llama “año”. 3.Calendariosexpandidos ANUAL Características
  • 43. Apoyandolasconversacionesduranteelcalendario Tiras de expansión Pueden ser tiras de cartón que contengan algunas láminas o símbolos que dan información adicional sobre una próxima actividad. Esta tira se pega con Velcro debajo del símbolo de la actividad. Por ejemplo, la actividad puede ser ir a la tienda. La tira de expansión contiene los símbolos para comprar 2 artículos, así como el símbolo de la persona que va con el estudiante.
  • 45. Apoyandolasconversacionesduranteelcalendario Libro de recortes Otro apoyo para los diálogos con los estudiantes. Durante una actividad el maestro y el estudiante seleccionan artículos que ayudan al estudiante a hablar de cosas pasadas. Es importante seleccionar cosas que parecen destacarse para el estudiante durante el curso de la actividad (por ejemplo, hojas de pino para el árbol de navidad). Estos se recopilan en un formato de libro de recortes que le permiten al estudiante compartir sus experiencias con otros.
  • 46. Apoyandolasconversacionesduranteelcalendario Cajas de Discusión Es un recipiente que incluye varios objetos de interés de una actividad particular. Por ejemplo: una caja de discusión de cómo hacer una pizza podría contener: un recipiente, una cacerola, un palo de amasar, un guante para el horno y un recipiente con queso. La caja de discusión da información adicional, la cual apoya una conversación antes y después de que un evento ocurra.
  • 47. Información paraPadres Usted es miembro del equipo educativo de su niño y tiene información esencial para compartir, asegúrese de participar activamente en su desarrollo: Completando la evaluación con respecto al periodo de tiempo. Seleccionando los materiales para representar presente, pasado y futuro. Creando un objeto de tiempo que su niño pueda entender. Seleccionando actividades significantes para representar en el calendario. Elaborando el calendario para la escuela y la casa.
  • 48. Información paraPadres Usando un calendario en casa (versión simplificada): Concéntrese en las necesidades inmediatas. Encuentre un lugar accesible para el calendario. Use los símbolos de la escuela tanto como sea posible.