SlideShare una empresa de Scribd logo
• Estudiantes con discapacidad visual y
discapacidad múltiple.
• Estudiantes con sordoceguera.
• Estudiantes con autismo.
• Estudiantes con otras necesidades
que los ponen en situación de no
entender, participar y/o dirigir
eventos que los rodean.
• Cualquier estudiante que necesita
ayuda estructurada, organizar su
tiempo y actividades.
• Juega un
importante rol en
el apoyo y
ampliación de la
comunicación de
los estudiantes.
BENEFICIOS DE LOS
SISTEMAS DE CALENDARIOS
• Sistema de comunicación, que permiten
al niño sordo-ciego y/o con retos múltiples,
adquirir la noción temporal al realizar actividades
cotidianas.
• Símbolo – Actividad (objetos clave, dibujos,
señas, palabras escritas, sistema braille)
• Pasado, Presente y Futuro
• Concretos-Abstractos
CALENDARIOS
• Determinar las
modificaciones que
necesita el estudiante
para acceder
apropiadamente a la
educación.
• Desarrollar un programa
de comunicación
individual para el
estudiante.
• Diseñar un programa de
actividades organizadas y
variadas que puedan ser
representadas por el
calendario.
A
N
T
E
S
D
E
C
O
M
E
N
Z
A
R
.
.
.
TIPOS DE CALENDARIOS
Anticipación Expansión Diario
ANTICIPACIÓN
DIARIO
CALENDARIO DIARIO
NIVEL SIMBÓLICO CON FONDO
EXPANDIDO
Comunicación
Puede ocurrir el hacer elecciones para las actividades diarias.
El diseño y la estructura de la rutina del calendario apoyan el diálogo.
Tiempo
El tiempo representa un extenso pasado y futuro.
Es estudiante es consciente de múltiples eventos pendientes, así como el
orden en que ellos ocurrirán.
Apoyo Emocional
Proporciona seguridad porque el estudiante sabe lo que se planea para el
futuro.
Le permite al estudiante participar en la programación de su tiempo,
esto le da mayor control sobre su vida.
El estudiante puede regresar al calendario y verificar su programación
tanto como sea necesario para tener certeza.
SEMANAL
MENSUAL
ANUAL
Usted es miembro del equipo
educativo de su niño y tiene
información esencial para
compartir, asegúrese de
participar activamente en su
desarrollo:
• Completando la
evaluación con respecto
al periodo de tiempo.
• Seleccionando los
materiales para
representar presente,
pasado y futuro.
• Creando un objeto de
tiempo que su niño
pueda entender.
• Seleccionando
actividades significantes
para representar en el
calendario.
• Elaborando el calendario
para la escuela y la casa.
Usando un calendario en casa
(versión simplificada):
-Concéntrese en las necesidades
inmediatas.
-Encuentre un lugar accesible para el
calendario.
-Use los símbolos de la escuela tanto
como sea posible.
INFORMACIÓN PARA PADRES
Iyari, presenta hipotonía y daño en el
área de broca, tiene 5 años de edad.
Aun no anticipa eventos de su vida
cotidiana.
APLICACIÓN CALENDARIO
DIARIO

Más contenido relacionado

Similar a Expo

Calendarios
CalendariosCalendarios
CalendariosVirimimi
 
Calendarios
CalendariosCalendarios
CalendariosVirimimi
 
Calendarios
CalendariosCalendarios
Calendariostuuuuyo
 
Calendarios. expos (1)
Calendarios. expos (1)Calendarios. expos (1)
Calendarios. expos (1)Zury Chokolate
 
CALENDARIOS: Calendario Diario 3º/ Calendarios Expandidos
CALENDARIOS: Calendario Diario 3º/ Calendarios ExpandidosCALENDARIOS: Calendario Diario 3º/ Calendarios Expandidos
CALENDARIOS: Calendario Diario 3º/ Calendarios Expandidos
RetosMultiples
 
2 PLANIFICACION 2021.pdf
2 PLANIFICACION 2021.pdf2 PLANIFICACION 2021.pdf
2 PLANIFICACION 2021.pdf
DULCEMARIABELENSOTOS
 
INTERVENCIÓN TEA IPAPE pdf.pdf
INTERVENCIÓN TEA IPAPE pdf.pdfINTERVENCIÓN TEA IPAPE pdf.pdf
INTERVENCIÓN TEA IPAPE pdf.pdf
susy quispe sucno
 
Método teacch
Método teacchMétodo teacch
Método teacch
lizbethloreta
 
T21 PLANIFICACION 2022.pdf
T21 PLANIFICACION 2022.pdfT21 PLANIFICACION 2022.pdf
T21 PLANIFICACION 2022.pdf
herber gutierrez luyo
 
TDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutinaTDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutina
Fundación CADAH TDAH
 
Intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en problemas de aprendizajeIntervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Daniel Guerrero
 
Intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en problemas de aprendizajeIntervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Areli Alvarado Arcos
 
Mapr m4 u1-portafolio
Mapr m4 u1-portafolioMapr m4 u1-portafolio
Mapr m4 u1-portafolio
ARLETHPADILLA
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAna Capilla
 

Similar a Expo (20)

Calendarios mayte
Calendarios mayteCalendarios mayte
Calendarios mayte
 
Calendarios
CalendariosCalendarios
Calendarios
 
Calendarios
CalendariosCalendarios
Calendarios
 
Calendarios
CalendariosCalendarios
Calendarios
 
Calendarios
CalendariosCalendarios
Calendarios
 
Calendarios. expos (1)
Calendarios. expos (1)Calendarios. expos (1)
Calendarios. expos (1)
 
Calendarios
CalendariosCalendarios
Calendarios
 
Calendarios
CalendariosCalendarios
Calendarios
 
Calendarios ee
Calendarios eeCalendarios ee
Calendarios ee
 
CALENDARIOS: Calendario Diario 3º/ Calendarios Expandidos
CALENDARIOS: Calendario Diario 3º/ Calendarios ExpandidosCALENDARIOS: Calendario Diario 3º/ Calendarios Expandidos
CALENDARIOS: Calendario Diario 3º/ Calendarios Expandidos
 
2 PLANIFICACION 2021.pdf
2 PLANIFICACION 2021.pdf2 PLANIFICACION 2021.pdf
2 PLANIFICACION 2021.pdf
 
INTERVENCIÓN TEA IPAPE pdf.pdf
INTERVENCIÓN TEA IPAPE pdf.pdfINTERVENCIÓN TEA IPAPE pdf.pdf
INTERVENCIÓN TEA IPAPE pdf.pdf
 
Método teacch
Método teacchMétodo teacch
Método teacch
 
T21 PLANIFICACION 2022.pdf
T21 PLANIFICACION 2022.pdfT21 PLANIFICACION 2022.pdf
T21 PLANIFICACION 2022.pdf
 
TDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutinaTDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutina
 
Intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en problemas de aprendizajeIntervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
 
Intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en problemas de aprendizajeIntervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
 
Mapr m4 u1-portafolio
Mapr m4 u1-portafolioMapr m4 u1-portafolio
Mapr m4 u1-portafolio
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
 
Calendarios
CalendariosCalendarios
Calendarios
 

Más de Caromillo128

Integracion sensorial
Integracion sensorialIntegracion sensorial
Integracion sensorialCaromillo128
 
Aplicación calendario mensual junio 2014
Aplicación calendario mensual junio 2014Aplicación calendario mensual junio 2014
Aplicación calendario mensual junio 2014Caromillo128
 
Taller ayudas tecnicas postura
Taller ayudas tecnicas posturaTaller ayudas tecnicas postura
Taller ayudas tecnicas posturaCaromillo128
 
Ayudas tecnicas alimentacion
Ayudas tecnicas alimentacionAyudas tecnicas alimentacion
Ayudas tecnicas alimentacionCaromillo128
 
Matriz de comunicación
Matriz de comunicaciónMatriz de comunicación
Matriz de comunicaciónCaromillo128
 
Guía de la valoración funcional visual
Guía de la valoración funcional visualGuía de la valoración funcional visual
Guía de la valoración funcional visualCaromillo128
 
Actividades funcionales (1)
Actividades funcionales (1)Actividades funcionales (1)
Actividades funcionales (1)Caromillo128
 
Planificando hacia el futuro (1)
Planificando hacia el futuro (1)Planificando hacia el futuro (1)
Planificando hacia el futuro (1)
Caromillo128
 

Más de Caromillo128 (13)

Perfil sensorial
Perfil sensorialPerfil sensorial
Perfil sensorial
 
Integracion sensorial
Integracion sensorialIntegracion sensorial
Integracion sensorial
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Aplicación calendario mensual junio 2014
Aplicación calendario mensual junio 2014Aplicación calendario mensual junio 2014
Aplicación calendario mensual junio 2014
 
Calendario
CalendarioCalendario
Calendario
 
Taller ayudas tecnicas postura
Taller ayudas tecnicas posturaTaller ayudas tecnicas postura
Taller ayudas tecnicas postura
 
Ayudas tecnicas alimentacion
Ayudas tecnicas alimentacionAyudas tecnicas alimentacion
Ayudas tecnicas alimentacion
 
Matriz de comunicación
Matriz de comunicaciónMatriz de comunicación
Matriz de comunicación
 
Proceso OSO
Proceso OSOProceso OSO
Proceso OSO
 
Evaluacionvisual
Evaluacionvisual Evaluacionvisual
Evaluacionvisual
 
Guía de la valoración funcional visual
Guía de la valoración funcional visualGuía de la valoración funcional visual
Guía de la valoración funcional visual
 
Actividades funcionales (1)
Actividades funcionales (1)Actividades funcionales (1)
Actividades funcionales (1)
 
Planificando hacia el futuro (1)
Planificando hacia el futuro (1)Planificando hacia el futuro (1)
Planificando hacia el futuro (1)
 

Último

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Expo

  • 1.
  • 2. • Estudiantes con discapacidad visual y discapacidad múltiple. • Estudiantes con sordoceguera. • Estudiantes con autismo. • Estudiantes con otras necesidades que los ponen en situación de no entender, participar y/o dirigir eventos que los rodean. • Cualquier estudiante que necesita ayuda estructurada, organizar su tiempo y actividades.
  • 3. • Juega un importante rol en el apoyo y ampliación de la comunicación de los estudiantes. BENEFICIOS DE LOS SISTEMAS DE CALENDARIOS
  • 4. • Sistema de comunicación, que permiten al niño sordo-ciego y/o con retos múltiples, adquirir la noción temporal al realizar actividades cotidianas. • Símbolo – Actividad (objetos clave, dibujos, señas, palabras escritas, sistema braille) • Pasado, Presente y Futuro • Concretos-Abstractos CALENDARIOS
  • 5. • Determinar las modificaciones que necesita el estudiante para acceder apropiadamente a la educación. • Desarrollar un programa de comunicación individual para el estudiante. • Diseñar un programa de actividades organizadas y variadas que puedan ser representadas por el calendario. A N T E S D E C O M E N Z A R . . .
  • 10. EXPANDIDO Comunicación Puede ocurrir el hacer elecciones para las actividades diarias. El diseño y la estructura de la rutina del calendario apoyan el diálogo. Tiempo El tiempo representa un extenso pasado y futuro. Es estudiante es consciente de múltiples eventos pendientes, así como el orden en que ellos ocurrirán. Apoyo Emocional Proporciona seguridad porque el estudiante sabe lo que se planea para el futuro. Le permite al estudiante participar en la programación de su tiempo, esto le da mayor control sobre su vida. El estudiante puede regresar al calendario y verificar su programación tanto como sea necesario para tener certeza.
  • 12. Usted es miembro del equipo educativo de su niño y tiene información esencial para compartir, asegúrese de participar activamente en su desarrollo: • Completando la evaluación con respecto al periodo de tiempo. • Seleccionando los materiales para representar presente, pasado y futuro. • Creando un objeto de tiempo que su niño pueda entender. • Seleccionando actividades significantes para representar en el calendario. • Elaborando el calendario para la escuela y la casa. Usando un calendario en casa (versión simplificada): -Concéntrese en las necesidades inmediatas. -Encuentre un lugar accesible para el calendario. -Use los símbolos de la escuela tanto como sea posible. INFORMACIÓN PARA PADRES
  • 13. Iyari, presenta hipotonía y daño en el área de broca, tiene 5 años de edad. Aun no anticipa eventos de su vida cotidiana. APLICACIÓN CALENDARIO DIARIO