SlideShare una empresa de Scribd logo
*Introducción
*Los efectos más comunes que ocasionan las
variaciones de temperatura en los cuerpos o
sustancias, son los cambios de sus dimensiones y los
cambios de fase. Nos referiremos a los cambios de
dimensiones de los cuerpos sin que se produzcan
cambios de fase.
*Definición:
*Llamamos dilatación al cambio de dimensiones que
experimentan los sólidos, líquidos y gases cuando se varía la
temperatura, permaneciendo la presión constante. La
mayoría de los sistemas aumentan sus dimensiones cuando se
aumenta la temperatura.
*Dilatación de los
sólidos
*La dilatación es el cambio de cualquier dimensión lineal
del sólido tal como su longitud, alto o ancho, que se
produce al aumentar su temperatura. Generalmente se
observa la dilatación lineal al tomar un trozo de
material en forma de barra o alambre de pequeña
sección, sometido a un cambio de temperatura, el
aumento que experimentan las otras dimensiones son
despreciables frente a la longitud. Si la longitud de
esta dimensión lineal es Lo, a la temperatura to y se
aumenta la temperatura a t, como consecuencia de
*este cambio de temperatura, que llamaremos Δt se
aumenta la longitud de la barra o del alambre produciendo
un incremento de longitud que simbolizaremos como ΔL
Experimentalmente se encuentra que el cambio de longitud
es proporcional al cambio de temperatura y la longitud
inicial. Lo. Podemos entonces escribir:
*ΔL ∝ Lo. Δt
*o bien que
*ΔL =αot. Lo. Δt
*figura 3.1.
*Donde α es un coeficiente de proporcionalidad,
que denominado “coeficiente de dilatación lineal
”, y que es distinto para cada material. Por
ejemplo: Si consideramos que el incremento de
temperatura, Δt = 1ºC y la longitud inicial de
una cierta pieza, Lo= 1 cm consecuentemente el
alargamiento será: ΔL = α.1cm .1ºC
*Si efectuamos el análisis dimensional,
advertimos que las unidades de α, estarán dadas
por:
*α = cm / cm. ºC = 1/ºC o bien ºC-1 ( grado -1);
luego:
*[3.1]
*Operativamente, si designamos Lo a la longitud entre
dos puntos de un cuerpo o de una barra a la temperatura
de 0 ºC y L la longitud a la temperatura t ºC podemos
escribir que:
*ΔL = L – Lo
*y
*Δt = t – 0 = t ºC
*Luego
*L – Lo = αot. Lo t
*De donde
*[3.2]
*A αot se le denomina coeficiente de dilatación
lineal entre las temperaturas 0 y t, su valor,
como se expresó anteriormente, es
característico de la naturaleza de las sustancias
que forma el sólido.
*La experiencia demuestra que el coeficiente de
dilatación lineal depende de la temperatura.
*Se puede definir el coeficiente de dilatación
lineal medio “αt”, como "el aumento que
experimenta la unidad de longitud inicial, que se
encuentra a una temperatura t cualquiera,
cuando se aumenta en un grado dicha
temperatura”,
*por eso este coeficiente de dilatación medio,
dependerá del incremento de temperatura. El
coeficiente de dilatación lineal medio a una
temperatura “ t ”, puede ser deducido a partir de la
ecuación [3.1]
*Donde:
*αot = f(t) coeficiente de dilatación o expansión lineal
*αt = f(Δt) coeficiente de dilatación lineal medio a una
temperatura t
*Resumiendo:
*y
*a presión constante
*En general αt es igual al inverso de la longitud inicial por
dl/dt, a presión constante. Donde el cociente diferencial
dl/dt, representa la derivada de la longitud con respecto a
la temperatura a P = cte y αt será el coeficiente de
dilatación lineal real a cualquier temperatura t.
*Como la longitud del sólido es función de la temperatura:
representando gráficamente dicha función resulta que αt
es el coeficiente angular de la recta tangente a la curva L
= f(t) en el punto de abscisa t, dividido por la longitud
correspondiente a dicha temperatura, figura 3.2
*Estrictamente hablando, como se ha visto, el valor de α
depende de temperatura, sin embargo su variación es muy
pequeña y ordinariamente despreciable dentro de ciertos
límites de temperatura, o intervalos que para ciertos
materiales no tienen mayor incidencia.
*Si despejamos L de la ecuación [3.2]
*L - Lo = αot. Lo.t
*L = Lo + αot. Lo.t
*L = Lo ( 1 +αot. t )
*si la temperatura inicial fuera t0 ≠ 0ºC
*L = Lo ( 1 +α . Δt ) [3.4]
*denominándose “Binomio de dilatación lineal “ al
factor (1 + α.Δt) [3.5]
*Rescribiendo esta fórmula obtenemos
* [3.6]
*de modo que α, representa el cambio fraccional de
la longitud por cada cambio de un grado en la
temperatura.
*Hablando rigurosamente, el valor de α depende de
la, temperatura real y de la temperatura de
referencia que se escoja para determinar L. Sin
embargo, casi siempre se puede ignorar su
variación, comparada con la precisión necesaria en
las medidas de la ingeniería.
*Podemos, con bastante seguridad, suponerla como una
constante independiente de la temperatura en un
material dado. En la Tabla 1 se presenta un detalle de los
valores experimentales del coeficiente de dilatación
lineal promedio de sólidos comunes.
SUSTANCIA α ºC
-1
SUSTANCIA α ºC
-1
Plomo 29 x 10-6 Aluminio 23 x 10-6
Hielo 52 x 10-6 Bronce 19 x 10-6
Cuarzo 0,6 x 10-6 Cobre 17 x 10-6
Hule duro 80 x 10-6 Hierro 12 x 10-6
Acero 12 x 10-6 Latón 19 x 10-6
Mercurio 182 x 10-6 Vidrio (común) 9 x 10-6
Oro 14 x 10-6 Vidrio (pirex) 3.3 x 10-6
** En el intervalo de 0ºC a 100ºC, excepto para el hielo,
que es desde – 10ºC a 0ºC.
*En todas las sustancias de la tabla, el cambio en el tamaño
consiste en una dilatación al cambiar la temperatura, ya
que α es positiva. El orden de la magnitud es alrededor de
1 milímetro por metro de longitud en un intervalo Celsius
de 100 grados.
CALENTAMIENTO Y DILATACIÓN DE UN CUERPO
CALENTAMIENTO Y DILATACIÓN DE UN CUERPO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica 9 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 9   Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoPráctica 9   Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 9 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Jorge Iván Alba Hernández
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
daniela
 
Practica 5: Electrolisis
Practica 5: ElectrolisisPractica 5: Electrolisis
Practica 5: Electrolisis
MCquimica
 
calor latente
calor latentecalor latente
calor latente
James Cabanillas
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
Eduardo Quiroz
 
Átomo
ÁtomoÁtomo
Átomo
Asbdel
 
Actividades de estado gaseoso
Actividades de estado gaseosoActividades de estado gaseoso
Actividades de estado gaseoso
Universidad de Panamá
 
Práctica 8 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 8  Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoPráctica 8  Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 8 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Jorge Iván Alba Hernández
 
Informe nº2 laboratorio de quimica
Informe nº2 laboratorio de quimicaInforme nº2 laboratorio de quimica
Informe nº2 laboratorio de quimica
Brian Tito Cespedes
 
Unidad v teoria atomico molecular estructura atomica
Unidad v teoria atomico molecular estructura atomicaUnidad v teoria atomico molecular estructura atomica
Unidad v teoria atomico molecular estructura atomica
Betuell Ojeda
 
Procesos isobáricos
Procesos isobáricosProcesos isobáricos
Procesos isobáricos
DanielDiaz07
 
Evaporacion y ebullicion Lucas Alberte
Evaporacion y ebullicion Lucas AlberteEvaporacion y ebullicion Lucas Alberte
Evaporacion y ebullicion Lucas Alberte
carlosvillanuevayenes
 
trabajo metodología científica
trabajo metodología científica trabajo metodología científica
trabajo metodología científica
Manuel Ojeda Rivero
 
Termodinamica.ppt
Termodinamica.pptTermodinamica.ppt
Termodinamica.ppt
ElvaGinon9
 
LECCION DE TERMOQUIMICA
LECCION DE TERMOQUIMICALECCION DE TERMOQUIMICA
LECCION DE TERMOQUIMICA
VICTOR M. VITORIA
 
Cuestionario de soluciones quimicas
Cuestionario de soluciones quimicasCuestionario de soluciones quimicas
Cuestionario de soluciones quimicas
Universidad CEUSJIC Centro de estudios
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
alejandro100906
 
Entropia Energías Libres y Equilibrio
Entropia Energías Libres y EquilibrioEntropia Energías Libres y Equilibrio
Entropia Energías Libres y Equilibrio
cecymedinagcia
 
Solubilidad y conductividad electrica de las sales
Solubilidad y conductividad electrica de las salesSolubilidad y conductividad electrica de las sales
Solubilidad y conductividad electrica de las sales
2311998
 
informe de laboratorio: Ondas en un hilo
informe de laboratorio: Ondas en un hiloinforme de laboratorio: Ondas en un hilo
informe de laboratorio: Ondas en un hilo
Margot Fernandez Montoya
 

La actualidad más candente (20)

Práctica 9 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 9   Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoPráctica 9   Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 9 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Practica 5: Electrolisis
Practica 5: ElectrolisisPractica 5: Electrolisis
Practica 5: Electrolisis
 
calor latente
calor latentecalor latente
calor latente
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Átomo
ÁtomoÁtomo
Átomo
 
Actividades de estado gaseoso
Actividades de estado gaseosoActividades de estado gaseoso
Actividades de estado gaseoso
 
Práctica 8 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 8  Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoPráctica 8  Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 8 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
 
Informe nº2 laboratorio de quimica
Informe nº2 laboratorio de quimicaInforme nº2 laboratorio de quimica
Informe nº2 laboratorio de quimica
 
Unidad v teoria atomico molecular estructura atomica
Unidad v teoria atomico molecular estructura atomicaUnidad v teoria atomico molecular estructura atomica
Unidad v teoria atomico molecular estructura atomica
 
Procesos isobáricos
Procesos isobáricosProcesos isobáricos
Procesos isobáricos
 
Evaporacion y ebullicion Lucas Alberte
Evaporacion y ebullicion Lucas AlberteEvaporacion y ebullicion Lucas Alberte
Evaporacion y ebullicion Lucas Alberte
 
trabajo metodología científica
trabajo metodología científica trabajo metodología científica
trabajo metodología científica
 
Termodinamica.ppt
Termodinamica.pptTermodinamica.ppt
Termodinamica.ppt
 
LECCION DE TERMOQUIMICA
LECCION DE TERMOQUIMICALECCION DE TERMOQUIMICA
LECCION DE TERMOQUIMICA
 
Cuestionario de soluciones quimicas
Cuestionario de soluciones quimicasCuestionario de soluciones quimicas
Cuestionario de soluciones quimicas
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
 
Entropia Energías Libres y Equilibrio
Entropia Energías Libres y EquilibrioEntropia Energías Libres y Equilibrio
Entropia Energías Libres y Equilibrio
 
Solubilidad y conductividad electrica de las sales
Solubilidad y conductividad electrica de las salesSolubilidad y conductividad electrica de las sales
Solubilidad y conductividad electrica de las sales
 
informe de laboratorio: Ondas en un hilo
informe de laboratorio: Ondas en un hiloinforme de laboratorio: Ondas en un hilo
informe de laboratorio: Ondas en un hilo
 

Similar a CALENTAMIENTO Y DILATACIÓN DE UN CUERPO

Temperatura, calor y gas ideal
Temperatura, calor y gas idealTemperatura, calor y gas ideal
Temperatura, calor y gas ideal
natalynamayvasquez
 
2 dilatacion solidos
2 dilatacion solidos2 dilatacion solidos
2 dilatacion solidos
Juan Carlos Ruiz
 
Resumen transmisión de calor por conducción mc cabe
Resumen transmisión de calor por conducción mc cabeResumen transmisión de calor por conducción mc cabe
Resumen transmisión de calor por conducción mc cabe
karenhidalgoescobar
 
Calor
CalorCalor
Calor
hmr_22
 
Inform calor-2
Inform calor-2Inform calor-2
Inform calor-2
Cesar Medina
 
Unidades de masa, longitud, tiempo, (1)
Unidades de masa, longitud, tiempo, (1)Unidades de masa, longitud, tiempo, (1)
Unidades de masa, longitud, tiempo, (1)
roampra
 
Lab 09
Lab 09Lab 09
Lab 09
Lu Morante
 
Temperatura y calor
Temperatura y calorTemperatura y calor
Temperatura y calor
Marcos Guerrero Zambrano
 
Informe Dilatacion Termica
Informe Dilatacion TermicaInforme Dilatacion Termica
Informe Dilatacion Termica
Robert Roca
 
Dilatacion
DilatacionDilatacion
Calculo de la conductividad termica liquido y gases
Calculo de la conductividad termica liquido y gasesCalculo de la conductividad termica liquido y gases
Calculo de la conductividad termica liquido y gases
michael1220
 
Dilatacion Termica
Dilatacion TermicaDilatacion Termica
Dilatacion Termica
ERICK CONDE
 
Dilatación térmica: lineal, superficial y volumétrica.
Dilatación térmica: lineal, superficial y volumétrica.Dilatación térmica: lineal, superficial y volumétrica.
Dilatación térmica: lineal, superficial y volumétrica.
Lidia Rosas
 
Objetivo
ObjetivoObjetivo
Objetivo
Independiente
 
DILATACION TERMICA
DILATACION TERMICADILATACION TERMICA
DILATACION TERMICA
Dario Piguave Muñoz
 
TERMODINAMICA
TERMODINAMICATERMODINAMICA
TERMODINAMICA
YesseniaAg
 
Mec calor
Mec calorMec calor
Mec calor
Independiente
 
TEMPERATURA Y DILATACION CLASE UNIVERSITARIA.ppt
TEMPERATURA Y DILATACION CLASE UNIVERSITARIA.pptTEMPERATURA Y DILATACION CLASE UNIVERSITARIA.ppt
TEMPERATURA Y DILATACION CLASE UNIVERSITARIA.ppt
EDUALEJANDROCASTAEDA
 
Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)
Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)
Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)
JasminSeufert
 
Calor y temperatura.docx
Calor y temperatura.docxCalor y temperatura.docx
Calor y temperatura.docx
FlorgelisCortez
 

Similar a CALENTAMIENTO Y DILATACIÓN DE UN CUERPO (20)

Temperatura, calor y gas ideal
Temperatura, calor y gas idealTemperatura, calor y gas ideal
Temperatura, calor y gas ideal
 
2 dilatacion solidos
2 dilatacion solidos2 dilatacion solidos
2 dilatacion solidos
 
Resumen transmisión de calor por conducción mc cabe
Resumen transmisión de calor por conducción mc cabeResumen transmisión de calor por conducción mc cabe
Resumen transmisión de calor por conducción mc cabe
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Inform calor-2
Inform calor-2Inform calor-2
Inform calor-2
 
Unidades de masa, longitud, tiempo, (1)
Unidades de masa, longitud, tiempo, (1)Unidades de masa, longitud, tiempo, (1)
Unidades de masa, longitud, tiempo, (1)
 
Lab 09
Lab 09Lab 09
Lab 09
 
Temperatura y calor
Temperatura y calorTemperatura y calor
Temperatura y calor
 
Informe Dilatacion Termica
Informe Dilatacion TermicaInforme Dilatacion Termica
Informe Dilatacion Termica
 
Dilatacion
DilatacionDilatacion
Dilatacion
 
Calculo de la conductividad termica liquido y gases
Calculo de la conductividad termica liquido y gasesCalculo de la conductividad termica liquido y gases
Calculo de la conductividad termica liquido y gases
 
Dilatacion Termica
Dilatacion TermicaDilatacion Termica
Dilatacion Termica
 
Dilatación térmica: lineal, superficial y volumétrica.
Dilatación térmica: lineal, superficial y volumétrica.Dilatación térmica: lineal, superficial y volumétrica.
Dilatación térmica: lineal, superficial y volumétrica.
 
Objetivo
ObjetivoObjetivo
Objetivo
 
DILATACION TERMICA
DILATACION TERMICADILATACION TERMICA
DILATACION TERMICA
 
TERMODINAMICA
TERMODINAMICATERMODINAMICA
TERMODINAMICA
 
Mec calor
Mec calorMec calor
Mec calor
 
TEMPERATURA Y DILATACION CLASE UNIVERSITARIA.ppt
TEMPERATURA Y DILATACION CLASE UNIVERSITARIA.pptTEMPERATURA Y DILATACION CLASE UNIVERSITARIA.ppt
TEMPERATURA Y DILATACION CLASE UNIVERSITARIA.ppt
 
Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)
Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)
Práctica 14 Análisis de la Eficiencia de una Superficie Extendida (Aleta)
 
Calor y temperatura.docx
Calor y temperatura.docxCalor y temperatura.docx
Calor y temperatura.docx
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

CALENTAMIENTO Y DILATACIÓN DE UN CUERPO

  • 1.
  • 2. *Introducción *Los efectos más comunes que ocasionan las variaciones de temperatura en los cuerpos o sustancias, son los cambios de sus dimensiones y los cambios de fase. Nos referiremos a los cambios de dimensiones de los cuerpos sin que se produzcan cambios de fase.
  • 3.
  • 4. *Definición: *Llamamos dilatación al cambio de dimensiones que experimentan los sólidos, líquidos y gases cuando se varía la temperatura, permaneciendo la presión constante. La mayoría de los sistemas aumentan sus dimensiones cuando se aumenta la temperatura.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. *Dilatación de los sólidos *La dilatación es el cambio de cualquier dimensión lineal del sólido tal como su longitud, alto o ancho, que se produce al aumentar su temperatura. Generalmente se observa la dilatación lineal al tomar un trozo de material en forma de barra o alambre de pequeña sección, sometido a un cambio de temperatura, el aumento que experimentan las otras dimensiones son despreciables frente a la longitud. Si la longitud de esta dimensión lineal es Lo, a la temperatura to y se aumenta la temperatura a t, como consecuencia de
  • 9. *este cambio de temperatura, que llamaremos Δt se aumenta la longitud de la barra o del alambre produciendo un incremento de longitud que simbolizaremos como ΔL Experimentalmente se encuentra que el cambio de longitud es proporcional al cambio de temperatura y la longitud inicial. Lo. Podemos entonces escribir: *ΔL ∝ Lo. Δt *o bien que *ΔL =αot. Lo. Δt
  • 10. *figura 3.1. *Donde α es un coeficiente de proporcionalidad, que denominado “coeficiente de dilatación lineal ”, y que es distinto para cada material. Por ejemplo: Si consideramos que el incremento de temperatura, Δt = 1ºC y la longitud inicial de una cierta pieza, Lo= 1 cm consecuentemente el alargamiento será: ΔL = α.1cm .1ºC *Si efectuamos el análisis dimensional, advertimos que las unidades de α, estarán dadas por: *α = cm / cm. ºC = 1/ºC o bien ºC-1 ( grado -1); luego: *[3.1]
  • 11.
  • 12.
  • 13. *Operativamente, si designamos Lo a la longitud entre dos puntos de un cuerpo o de una barra a la temperatura de 0 ºC y L la longitud a la temperatura t ºC podemos escribir que: *ΔL = L – Lo *y *Δt = t – 0 = t ºC *Luego *L – Lo = αot. Lo t *De donde *[3.2]
  • 14. *A αot se le denomina coeficiente de dilatación lineal entre las temperaturas 0 y t, su valor, como se expresó anteriormente, es característico de la naturaleza de las sustancias que forma el sólido. *La experiencia demuestra que el coeficiente de dilatación lineal depende de la temperatura. *Se puede definir el coeficiente de dilatación lineal medio “αt”, como "el aumento que experimenta la unidad de longitud inicial, que se encuentra a una temperatura t cualquiera, cuando se aumenta en un grado dicha temperatura”,
  • 15. *por eso este coeficiente de dilatación medio, dependerá del incremento de temperatura. El coeficiente de dilatación lineal medio a una temperatura “ t ”, puede ser deducido a partir de la ecuación [3.1]
  • 16. *Donde: *αot = f(t) coeficiente de dilatación o expansión lineal *αt = f(Δt) coeficiente de dilatación lineal medio a una temperatura t *Resumiendo: *y *a presión constante
  • 17. *En general αt es igual al inverso de la longitud inicial por dl/dt, a presión constante. Donde el cociente diferencial dl/dt, representa la derivada de la longitud con respecto a la temperatura a P = cte y αt será el coeficiente de dilatación lineal real a cualquier temperatura t. *Como la longitud del sólido es función de la temperatura: representando gráficamente dicha función resulta que αt es el coeficiente angular de la recta tangente a la curva L = f(t) en el punto de abscisa t, dividido por la longitud correspondiente a dicha temperatura, figura 3.2
  • 18.
  • 19. *Estrictamente hablando, como se ha visto, el valor de α depende de temperatura, sin embargo su variación es muy pequeña y ordinariamente despreciable dentro de ciertos límites de temperatura, o intervalos que para ciertos materiales no tienen mayor incidencia. *Si despejamos L de la ecuación [3.2] *L - Lo = αot. Lo.t *L = Lo + αot. Lo.t *L = Lo ( 1 +αot. t ) *si la temperatura inicial fuera t0 ≠ 0ºC *L = Lo ( 1 +α . Δt ) [3.4]
  • 20. *denominándose “Binomio de dilatación lineal “ al factor (1 + α.Δt) [3.5] *Rescribiendo esta fórmula obtenemos * [3.6] *de modo que α, representa el cambio fraccional de la longitud por cada cambio de un grado en la temperatura. *Hablando rigurosamente, el valor de α depende de la, temperatura real y de la temperatura de referencia que se escoja para determinar L. Sin embargo, casi siempre se puede ignorar su variación, comparada con la precisión necesaria en las medidas de la ingeniería.
  • 21. *Podemos, con bastante seguridad, suponerla como una constante independiente de la temperatura en un material dado. En la Tabla 1 se presenta un detalle de los valores experimentales del coeficiente de dilatación lineal promedio de sólidos comunes.
  • 22. SUSTANCIA α ºC -1 SUSTANCIA α ºC -1 Plomo 29 x 10-6 Aluminio 23 x 10-6 Hielo 52 x 10-6 Bronce 19 x 10-6 Cuarzo 0,6 x 10-6 Cobre 17 x 10-6 Hule duro 80 x 10-6 Hierro 12 x 10-6 Acero 12 x 10-6 Latón 19 x 10-6 Mercurio 182 x 10-6 Vidrio (común) 9 x 10-6 Oro 14 x 10-6 Vidrio (pirex) 3.3 x 10-6
  • 23. ** En el intervalo de 0ºC a 100ºC, excepto para el hielo, que es desde – 10ºC a 0ºC. *En todas las sustancias de la tabla, el cambio en el tamaño consiste en una dilatación al cambiar la temperatura, ya que α es positiva. El orden de la magnitud es alrededor de 1 milímetro por metro de longitud en un intervalo Celsius de 100 grados.