SlideShare una empresa de Scribd logo
1ROSAS CEDILLO LIDIA NOHEMI
2ROSAS CEDILLO LIDIA NOHEMI
El mercurio (Hg) es muy sensible a
la temperatura del ambiente.
Las partículas del globo se
alborotan y alejan demasiado que
lo revientan.
3ROSAS CEDILLO LIDIA NOHEMI
La expansión de un material expuesto al
calor se expresa mediante el coeficiente
de dilatación térmica.
Este varía según la dilatación, se
expresa con.
 alfa (α) para la lineal.
 Beta para la superficial (β = 2α)
 Gamma (γ = 3α) o beta (β = 3 α
)para la volumétrica.
4ROSAS CEDILLO LIDIA NOHEMI
En esta predomina la
variación de una sola
dimensión.
Cualquier barra de metal
que se caliente se expandirá
en tres dimensiones, pero
en objetos como varillas o
alambres la dilatación más
importante es la
longitudinal.
5ROSAS CEDILLO LIDIA NOHEMI
A los cables telefónicos se les
deja colgando para evitar
ruptura al contraerse.
Contracción de un
puente sin juntas de
dilatación.
Bucles para evitar la
flexión de tuberías.
6ROSAS CEDILLO LIDIA NOHEMI
 Incremento de
longitud de una varilla
con largo inicial de un
metro, cuando su
temperatura se eleva
un grado centígrado.
Varía según el
material.
 Se representa con alfa
(α)
Sustancia. α (1/˚C).
Fierro. 1.2 x 10 ˉ5
Aluminio. 22.4 x 10 ˉ ⁶
Cobre. 17.6 x 10 ˉ ⁶
Plata. 18.4 x 10 ˉ ⁶
Plomo. 27.3 x 10 ˉ ⁶
Níquel. 12.5 x 10 ˉ ⁶
Acero. 11.5 x 10 ˉ ⁶
7ROSAS CEDILLO LIDIA NOHEMI
Para calcular el coeficiente de dilatación lineal:
Donde…
Alfa (α) : coeficiente de dilatación lineal
en 1/ ˚C o ˚C ˉ¹
Lƒ: longitud final en m.
Lo: longitud inicial en m.
Tƒ: temperatura final en ˚C.
To: temperatura inicial en ˚C. 8ROSAS CEDILLO LIDIA NOHEMI
CALOR
Lo y To
Tƒ y Lƒ
∆T: incremento de
temperatura.
∆L: incremento de
longitud.
Alfa (α): coeficiente
de dilatación lineal
en 1/˚C o ˚Cˉ¹
∆T= Tƒ – To
∆L= Lƒ – Lo = α · Lo · ∆T
Para calcular el incremento de calor y longitud.
DELTA
9ROSAS CEDILLO LIDIA NOHEMI
Lƒ = Lo + ∆L
∆L= Lƒ – Lo = α · Lo · ∆T
RECORDANDO QUE:
Donde…
Lƒ: longitud final en
m.
Lo: longitud inicial
en m.
∆L: incremento de
longitud.
Alfa (α) : coeficiente de
dilatación lineal en 1/ ˚C o
˚C ˉ¹
∆T: incremento de
temperatura.
Y
∆T= Tƒ – To
10ROSAS CEDILLO LIDIA NOHEMI
Fórmula final.
Donde…
Alfa (α) : coeficiente de dilatación lineal en 1/ ˚C o ˚C ˉ¹
Lƒ: longitud final en m.
Lo: longitud inicial en m.
Tƒ: temperatura final en ˚C.
To: temperatura inicial en ˚C.
Lƒ: Lo [ 1 + α (Tƒ - To)
11ROSAS CEDILLO LIDIA NOHEMI
Un tubo de hierro tiene una longitud inicial de 300m a una temperatura
ambiente de 20˚C. Si el tubo se emplea como conductor de vapor
(100˚C). ¿Cuál será la tolerancia permitida en el cambio proporcional
de longitud? ¿Cuál serpa la longitud final?
Datos.
Lo= 300m
To= 20˚C
Tƒ= 100˚C
∆L=
Lƒ=
12ROSAS CEDILLO LIDIA NOHEMI
 Buscamos el incremento de longitud y la longitud final.
∆L=α · Lo · ∆T
Lƒ: Lo [ 1 + α (Tƒ - To) ]
O
Lƒ: Lo + ∆L
∆T= Tƒ – To
13ROSAS CEDILLO LIDIA NOHEMI
Primero sacamos el incremento de temperatura.
∆T= Tƒ – To
∆T= 100˚C – 20˚C
= 80˚C Ahora…
∆L= α · Lo · ∆T
∆L= α · Lo · ∆T
= (1.2 x 10 -5/ ˚C) (300m) (80˚C)
∆L= .28m (variación de longitud)
14ROSAS CEDILLO LIDIA NOHEMI
Lƒ = Lo + ∆L
= 300m + .28m
= 300.28 m.
Datos del problema resuelto.
Variación de longitud= .28m
Longitud final= 300.28 m
15ROSAS CEDILLO LIDIA NOHEMI
Cuando la dilatación
en los
objetos predomina en
dos dimensiones,
incrementando su
área.
16ROSAS CEDILLO LIDIA NOHEMI
Vidrios se dilatan con el
calor.
17ROSAS CEDILLO LIDIA NOHEMI
Su coeficiente de dilatación
se
representa con beta (β =
2α) y
hace referencia a las dos
dimensiones
expandiéndose.
Varía según el material.
Sustancia. α (1/˚C).
Fierro. 1.2 x 10 ˉ5 x2
Aluminio. 22.4 x 10 ˉ ⁶ x2
Cobre. 17.6 x 10 ˉ ⁶ x2
Plata. 18.4 x 10 ˉ ⁶ x2
Plomo. 27.3 x 10 ˉ ⁶ x2
Níquel. 12.5 x 10 ˉ ⁶ x2
Acero. 1.2 x 10 ˉ 5 x2
18ROSAS CEDILLO LIDIA NOHEMI
 Para calcular el coeficiente de dilatación.
Donde…
 β (2α) : coeficiente de dilatación en ˚C ˉ¹
 ∆A: diferencia de áreas en m².
 Ao: área inicial en m².
 ∆T: diferencia de temperaturas en ˚C ˉ¹
19ROSAS CEDILLO LIDIA NOHEMI
Diferencia de áreas:
Donde…
 β (2α) : coeficiente de dilatación en ˚C ˉ¹
 ∆A: diferencia de áreas en m².
 Ao: área inicial en m².
 ∆T: diferencia de temperaturas en ˚C ˉ¹
20ROSAS CEDILLO LIDIA NOHEMI
 Área final:
Donde…
 Aƒ: área final.
 Ao: área inicial en m².
 ∆A: diferencia de áreas en m².
21ROSAS CEDILLO LIDIA NOHEMI
22ROSAS CEDILLO LIDIA NOHEMI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe Calor específico
Informe Calor específicoInforme Calor específico
Informe Calor específico
Robert Roca
 
Temperatura, presión, análisis dimensional e interpolación
Temperatura, presión, análisis dimensional e interpolaciónTemperatura, presión, análisis dimensional e interpolación
Temperatura, presión, análisis dimensional e interpolaciónMario Yovera Reyes
 
Calorimetros
CalorimetrosCalorimetros
Calorimetros
Nicolas Villalba
 
Densidad de líquidos y sólidos
Densidad de líquidos y sólidosDensidad de líquidos y sólidos
Densidad de líquidos y sólidosHellen Herrera
 
Dilatación térmica
Dilatación térmicaDilatación térmica
Dilatación térmicaBry
 
Ley de gay lussac
Ley de gay lussacLey de gay lussac
Ley de gay lussac
Fatima OM
 
ejercicios dilatacion.pdf
ejercicios dilatacion.pdfejercicios dilatacion.pdf
ejercicios dilatacion.pdf
antonio717771
 
Calorimetría!
Calorimetría!Calorimetría!
Calorimetría!
Luis
 
La ley de fourier
La ley de fourierLa ley de fourier
La ley de fourier
Halan Torres
 
Dilatacion
DilatacionDilatacion
Dilatacion
monina
 
TERMOMETRIA Y DILATACION:Física Conceptual-ESPOL
TERMOMETRIA Y DILATACION:Física Conceptual-ESPOLTERMOMETRIA Y DILATACION:Física Conceptual-ESPOL
TERMOMETRIA Y DILATACION:Física Conceptual-ESPOL
ESPOL
 
Capacidad calirifica
Capacidad calirificaCapacidad calirifica
Capacidad calirificaRoberto Perez
 
Aplicaciones De La Primera Ley De La Termodinamica
Aplicaciones De La Primera Ley De La TermodinamicaAplicaciones De La Primera Ley De La Termodinamica
Aplicaciones De La Primera Ley De La TermodinamicaMauricio alegria
 
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simpleInforme de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
Jesu Nuñez
 
Practica Arquimedes
Practica ArquimedesPractica Arquimedes
Practica Arquimedes
Sandra Cruz
 
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Jennifer Jimenez
 
CALORIMETRÍA
CALORIMETRÍACALORIMETRÍA
CALORIMETRÍA
denissita_betza
 

La actualidad más candente (20)

Informe Calor específico
Informe Calor específicoInforme Calor específico
Informe Calor específico
 
Temperatura, presión, análisis dimensional e interpolación
Temperatura, presión, análisis dimensional e interpolaciónTemperatura, presión, análisis dimensional e interpolación
Temperatura, presión, análisis dimensional e interpolación
 
Calorimetros
CalorimetrosCalorimetros
Calorimetros
 
Densidad de líquidos y sólidos
Densidad de líquidos y sólidosDensidad de líquidos y sólidos
Densidad de líquidos y sólidos
 
Dilatación térmica
Dilatación térmicaDilatación térmica
Dilatación térmica
 
Ley de gay lussac
Ley de gay lussacLey de gay lussac
Ley de gay lussac
 
Tablas de física
Tablas de físicaTablas de física
Tablas de física
 
ejercicios dilatacion.pdf
ejercicios dilatacion.pdfejercicios dilatacion.pdf
ejercicios dilatacion.pdf
 
DILATACION LINEAL
DILATACION LINEALDILATACION LINEAL
DILATACION LINEAL
 
Calorimetría!
Calorimetría!Calorimetría!
Calorimetría!
 
La ley de fourier
La ley de fourierLa ley de fourier
La ley de fourier
 
Dilatacion
DilatacionDilatacion
Dilatacion
 
TERMOMETRIA Y DILATACION:Física Conceptual-ESPOL
TERMOMETRIA Y DILATACION:Física Conceptual-ESPOLTERMOMETRIA Y DILATACION:Física Conceptual-ESPOL
TERMOMETRIA Y DILATACION:Física Conceptual-ESPOL
 
Capacidad calirifica
Capacidad calirificaCapacidad calirifica
Capacidad calirifica
 
Fisica.- Expansion Termica.
Fisica.-  Expansion Termica.Fisica.-  Expansion Termica.
Fisica.- Expansion Termica.
 
Aplicaciones De La Primera Ley De La Termodinamica
Aplicaciones De La Primera Ley De La TermodinamicaAplicaciones De La Primera Ley De La Termodinamica
Aplicaciones De La Primera Ley De La Termodinamica
 
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simpleInforme de laboratorio- Movimiento armonico simple
Informe de laboratorio- Movimiento armonico simple
 
Practica Arquimedes
Practica ArquimedesPractica Arquimedes
Practica Arquimedes
 
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
 
CALORIMETRÍA
CALORIMETRÍACALORIMETRÍA
CALORIMETRÍA
 

Similar a Dilatación térmica: lineal, superficial y volumétrica.

DILATACION-TERMICA-BIOFISICA FACULTAD MED
DILATACION-TERMICA-BIOFISICA FACULTAD MEDDILATACION-TERMICA-BIOFISICA FACULTAD MED
DILATACION-TERMICA-BIOFISICA FACULTAD MED
AnghelinaRamirez2
 
Termologia y ondas mecanicas
Termologia y ondas mecanicasTermologia y ondas mecanicas
Termologia y ondas mecanicas
miguel molina rivera
 
CALENTAMIENTO Y DILATACIÓN DE UN CUERPO
CALENTAMIENTO Y DILATACIÓN DE UN CUERPOCALENTAMIENTO Y DILATACIÓN DE UN CUERPO
CALENTAMIENTO Y DILATACIÓN DE UN CUERPO
Josselyn Ortega Temple
 
531974826-11-Temperatura-y-Dilatacion-Termica-solucion.pdf
531974826-11-Temperatura-y-Dilatacion-Termica-solucion.pdf531974826-11-Temperatura-y-Dilatacion-Termica-solucion.pdf
531974826-11-Temperatura-y-Dilatacion-Termica-solucion.pdf
briannarp
 
02 calor termometria
02 calor termometria02 calor termometria
02 calor termometria
Jean C. Anaya'
 
Expansión lineal de la materia
Expansión lineal de la materiaExpansión lineal de la materia
Expansión lineal de la materia
Elba Sepúlveda
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Dario Alvarez Perez
 
Ejemplos de dilatacion_lineal_y_cubica
Ejemplos de dilatacion_lineal_y_cubicaEjemplos de dilatacion_lineal_y_cubica
Ejemplos de dilatacion_lineal_y_cubicaEduardo Saltos
 
Dilatación de los Metales
Dilatación de los Metales Dilatación de los Metales
Dilatación de los Metales Yolanda1945
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
Oscar Lucas
 
Dilatación lineal
Dilatación linealDilatación lineal
Dilatación linealalexisjoss
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
fisica-Pinilla
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Cesar García Najera
 
Clase 26 de enero 9º G.pptx
Clase 26 de enero 9º G.pptxClase 26 de enero 9º G.pptx
Clase 26 de enero 9º G.pptx
VctorLara8
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Robert
 
Dilatacion
DilatacionDilatacion
Instrumentación
Instrumentación Instrumentación
Instrumentación
Jose Blanco Banderas
 
Resolucion de problemas sobre dilatacion lineal, de area y cubica
Resolucion de problemas sobre dilatacion lineal, de area y cubicaResolucion de problemas sobre dilatacion lineal, de area y cubica
Resolucion de problemas sobre dilatacion lineal, de area y cubica
UTPL UTPL
 
Eg042 convección natural
Eg042 convección naturalEg042 convección natural
Eg042 convección naturaldalonso29
 

Similar a Dilatación térmica: lineal, superficial y volumétrica. (20)

DILATACION-TERMICA-BIOFISICA FACULTAD MED
DILATACION-TERMICA-BIOFISICA FACULTAD MEDDILATACION-TERMICA-BIOFISICA FACULTAD MED
DILATACION-TERMICA-BIOFISICA FACULTAD MED
 
Termologia y ondas mecanicas
Termologia y ondas mecanicasTermologia y ondas mecanicas
Termologia y ondas mecanicas
 
CALENTAMIENTO Y DILATACIÓN DE UN CUERPO
CALENTAMIENTO Y DILATACIÓN DE UN CUERPOCALENTAMIENTO Y DILATACIÓN DE UN CUERPO
CALENTAMIENTO Y DILATACIÓN DE UN CUERPO
 
531974826-11-Temperatura-y-Dilatacion-Termica-solucion.pdf
531974826-11-Temperatura-y-Dilatacion-Termica-solucion.pdf531974826-11-Temperatura-y-Dilatacion-Termica-solucion.pdf
531974826-11-Temperatura-y-Dilatacion-Termica-solucion.pdf
 
02 calor termometria
02 calor termometria02 calor termometria
02 calor termometria
 
Expansión lineal de la materia
Expansión lineal de la materiaExpansión lineal de la materia
Expansión lineal de la materia
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
 
Ejemplos de dilatacion_lineal_y_cubica
Ejemplos de dilatacion_lineal_y_cubicaEjemplos de dilatacion_lineal_y_cubica
Ejemplos de dilatacion_lineal_y_cubica
 
Dilatación de los Metales
Dilatación de los Metales Dilatación de los Metales
Dilatación de los Metales
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Dilatación lineal
Dilatación linealDilatación lineal
Dilatación lineal
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
 
Clase 26 de enero 9º G.pptx
Clase 26 de enero 9º G.pptxClase 26 de enero 9º G.pptx
Clase 26 de enero 9º G.pptx
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16Tippens fisica 7e_diapositivas_16
Tippens fisica 7e_diapositivas_16
 
Dilatacion
DilatacionDilatacion
Dilatacion
 
Dilatacion
DilatacionDilatacion
Dilatacion
 
Instrumentación
Instrumentación Instrumentación
Instrumentación
 
Resolucion de problemas sobre dilatacion lineal, de area y cubica
Resolucion de problemas sobre dilatacion lineal, de area y cubicaResolucion de problemas sobre dilatacion lineal, de area y cubica
Resolucion de problemas sobre dilatacion lineal, de area y cubica
 
Eg042 convección natural
Eg042 convección naturalEg042 convección natural
Eg042 convección natural
 

Más de Lidia Rosas

Bases del sistema penitenciario mexicano, art 18 constitucional
Bases del sistema penitenciario mexicano, art 18 constitucionalBases del sistema penitenciario mexicano, art 18 constitucional
Bases del sistema penitenciario mexicano, art 18 constitucional
Lidia Rosas
 
Formas de interrogar en la investigación criminal
Formas de interrogar en la investigación criminalFormas de interrogar en la investigación criminal
Formas de interrogar en la investigación criminal
Lidia Rosas
 
Bases del régimen presidencialista mexicano
Bases del régimen presidencialista mexicanoBases del régimen presidencialista mexicano
Bases del régimen presidencialista mexicano
Lidia Rosas
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Lidia Rosas
 
Lectura y redacción
Lectura y redacciónLectura y redacción
Lectura y redacción
Lidia Rosas
 
Ensayo Criminología: pseudociencias y edad media
Ensayo Criminología: pseudociencias y edad media Ensayo Criminología: pseudociencias y edad media
Ensayo Criminología: pseudociencias y edad media
Lidia Rosas
 
Bioquímica: carbohidratos
Bioquímica: carbohidratosBioquímica: carbohidratos
Bioquímica: carbohidratos
Lidia Rosas
 
Levantamiento de huellas dactilares en vehiculos
Levantamiento de huellas dactilares en vehiculosLevantamiento de huellas dactilares en vehiculos
Levantamiento de huellas dactilares en vehiculos
Lidia Rosas
 
Pelos y fibras
Pelos y fibrasPelos y fibras
Pelos y fibras
Lidia Rosas
 
Análisis de Antígeno CarcinoEmbrionario (CEA)
Análisis de Antígeno CarcinoEmbrionario (CEA)Análisis de Antígeno CarcinoEmbrionario (CEA)
Análisis de Antígeno CarcinoEmbrionario (CEA)
Lidia Rosas
 
Bioquímica: carbohidratos o hidratos de carbono
Bioquímica: carbohidratos o hidratos de carbonoBioquímica: carbohidratos o hidratos de carbono
Bioquímica: carbohidratos o hidratos de carbono
Lidia Rosas
 
Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) BLANCA, RESUMEN
Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) BLANCA, RESUMENLeucemia Linfoblástica Aguda (LLA) BLANCA, RESUMEN
Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) BLANCA, RESUMEN
Lidia Rosas
 
Biología criminal: Tiroides y paratiroides
Biología criminal: Tiroides y paratiroidesBiología criminal: Tiroides y paratiroides
Biología criminal: Tiroides y paratiroides
Lidia Rosas
 
Régimen presidencialista mexicano
Régimen presidencialista mexicanoRégimen presidencialista mexicano
Régimen presidencialista mexicano
Lidia Rosas
 
Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
Lidia Rosas
 
Criminalística: posiciones cadavéricas
Criminalística: posiciones cadavéricasCriminalística: posiciones cadavéricas
Criminalística: posiciones cadavéricas
Lidia Rosas
 
Criminalística: fotografía forense
Criminalística: fotografía forenseCriminalística: fotografía forense
Criminalística: fotografía forense
Lidia Rosas
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
Lidia Rosas
 
Rifles de acción sencilla y fuego central Browning
Rifles de acción sencilla y fuego central BrowningRifles de acción sencilla y fuego central Browning
Rifles de acción sencilla y fuego central Browning
Lidia Rosas
 
Balística: efectos sobre el vidrio armado
Balística: efectos sobre el vidrio armadoBalística: efectos sobre el vidrio armado
Balística: efectos sobre el vidrio armado
Lidia Rosas
 

Más de Lidia Rosas (20)

Bases del sistema penitenciario mexicano, art 18 constitucional
Bases del sistema penitenciario mexicano, art 18 constitucionalBases del sistema penitenciario mexicano, art 18 constitucional
Bases del sistema penitenciario mexicano, art 18 constitucional
 
Formas de interrogar en la investigación criminal
Formas de interrogar en la investigación criminalFormas de interrogar en la investigación criminal
Formas de interrogar en la investigación criminal
 
Bases del régimen presidencialista mexicano
Bases del régimen presidencialista mexicanoBases del régimen presidencialista mexicano
Bases del régimen presidencialista mexicano
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Lectura y redacción
Lectura y redacciónLectura y redacción
Lectura y redacción
 
Ensayo Criminología: pseudociencias y edad media
Ensayo Criminología: pseudociencias y edad media Ensayo Criminología: pseudociencias y edad media
Ensayo Criminología: pseudociencias y edad media
 
Bioquímica: carbohidratos
Bioquímica: carbohidratosBioquímica: carbohidratos
Bioquímica: carbohidratos
 
Levantamiento de huellas dactilares en vehiculos
Levantamiento de huellas dactilares en vehiculosLevantamiento de huellas dactilares en vehiculos
Levantamiento de huellas dactilares en vehiculos
 
Pelos y fibras
Pelos y fibrasPelos y fibras
Pelos y fibras
 
Análisis de Antígeno CarcinoEmbrionario (CEA)
Análisis de Antígeno CarcinoEmbrionario (CEA)Análisis de Antígeno CarcinoEmbrionario (CEA)
Análisis de Antígeno CarcinoEmbrionario (CEA)
 
Bioquímica: carbohidratos o hidratos de carbono
Bioquímica: carbohidratos o hidratos de carbonoBioquímica: carbohidratos o hidratos de carbono
Bioquímica: carbohidratos o hidratos de carbono
 
Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) BLANCA, RESUMEN
Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) BLANCA, RESUMENLeucemia Linfoblástica Aguda (LLA) BLANCA, RESUMEN
Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) BLANCA, RESUMEN
 
Biología criminal: Tiroides y paratiroides
Biología criminal: Tiroides y paratiroidesBiología criminal: Tiroides y paratiroides
Biología criminal: Tiroides y paratiroides
 
Régimen presidencialista mexicano
Régimen presidencialista mexicanoRégimen presidencialista mexicano
Régimen presidencialista mexicano
 
Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
 
Criminalística: posiciones cadavéricas
Criminalística: posiciones cadavéricasCriminalística: posiciones cadavéricas
Criminalística: posiciones cadavéricas
 
Criminalística: fotografía forense
Criminalística: fotografía forenseCriminalística: fotografía forense
Criminalística: fotografía forense
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
 
Rifles de acción sencilla y fuego central Browning
Rifles de acción sencilla y fuego central BrowningRifles de acción sencilla y fuego central Browning
Rifles de acción sencilla y fuego central Browning
 
Balística: efectos sobre el vidrio armado
Balística: efectos sobre el vidrio armadoBalística: efectos sobre el vidrio armado
Balística: efectos sobre el vidrio armado
 

Último

PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 

Último (20)

PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 

Dilatación térmica: lineal, superficial y volumétrica.

  • 3. El mercurio (Hg) es muy sensible a la temperatura del ambiente. Las partículas del globo se alborotan y alejan demasiado que lo revientan. 3ROSAS CEDILLO LIDIA NOHEMI
  • 4. La expansión de un material expuesto al calor se expresa mediante el coeficiente de dilatación térmica. Este varía según la dilatación, se expresa con.  alfa (α) para la lineal.  Beta para la superficial (β = 2α)  Gamma (γ = 3α) o beta (β = 3 α )para la volumétrica. 4ROSAS CEDILLO LIDIA NOHEMI
  • 5. En esta predomina la variación de una sola dimensión. Cualquier barra de metal que se caliente se expandirá en tres dimensiones, pero en objetos como varillas o alambres la dilatación más importante es la longitudinal. 5ROSAS CEDILLO LIDIA NOHEMI
  • 6. A los cables telefónicos se les deja colgando para evitar ruptura al contraerse. Contracción de un puente sin juntas de dilatación. Bucles para evitar la flexión de tuberías. 6ROSAS CEDILLO LIDIA NOHEMI
  • 7.  Incremento de longitud de una varilla con largo inicial de un metro, cuando su temperatura se eleva un grado centígrado. Varía según el material.  Se representa con alfa (α) Sustancia. α (1/˚C). Fierro. 1.2 x 10 ˉ5 Aluminio. 22.4 x 10 ˉ ⁶ Cobre. 17.6 x 10 ˉ ⁶ Plata. 18.4 x 10 ˉ ⁶ Plomo. 27.3 x 10 ˉ ⁶ Níquel. 12.5 x 10 ˉ ⁶ Acero. 11.5 x 10 ˉ ⁶ 7ROSAS CEDILLO LIDIA NOHEMI
  • 8. Para calcular el coeficiente de dilatación lineal: Donde… Alfa (α) : coeficiente de dilatación lineal en 1/ ˚C o ˚C ˉ¹ Lƒ: longitud final en m. Lo: longitud inicial en m. Tƒ: temperatura final en ˚C. To: temperatura inicial en ˚C. 8ROSAS CEDILLO LIDIA NOHEMI
  • 9. CALOR Lo y To Tƒ y Lƒ ∆T: incremento de temperatura. ∆L: incremento de longitud. Alfa (α): coeficiente de dilatación lineal en 1/˚C o ˚Cˉ¹ ∆T= Tƒ – To ∆L= Lƒ – Lo = α · Lo · ∆T Para calcular el incremento de calor y longitud. DELTA 9ROSAS CEDILLO LIDIA NOHEMI
  • 10. Lƒ = Lo + ∆L ∆L= Lƒ – Lo = α · Lo · ∆T RECORDANDO QUE: Donde… Lƒ: longitud final en m. Lo: longitud inicial en m. ∆L: incremento de longitud. Alfa (α) : coeficiente de dilatación lineal en 1/ ˚C o ˚C ˉ¹ ∆T: incremento de temperatura. Y ∆T= Tƒ – To 10ROSAS CEDILLO LIDIA NOHEMI
  • 11. Fórmula final. Donde… Alfa (α) : coeficiente de dilatación lineal en 1/ ˚C o ˚C ˉ¹ Lƒ: longitud final en m. Lo: longitud inicial en m. Tƒ: temperatura final en ˚C. To: temperatura inicial en ˚C. Lƒ: Lo [ 1 + α (Tƒ - To) 11ROSAS CEDILLO LIDIA NOHEMI
  • 12. Un tubo de hierro tiene una longitud inicial de 300m a una temperatura ambiente de 20˚C. Si el tubo se emplea como conductor de vapor (100˚C). ¿Cuál será la tolerancia permitida en el cambio proporcional de longitud? ¿Cuál serpa la longitud final? Datos. Lo= 300m To= 20˚C Tƒ= 100˚C ∆L= Lƒ= 12ROSAS CEDILLO LIDIA NOHEMI
  • 13.  Buscamos el incremento de longitud y la longitud final. ∆L=α · Lo · ∆T Lƒ: Lo [ 1 + α (Tƒ - To) ] O Lƒ: Lo + ∆L ∆T= Tƒ – To 13ROSAS CEDILLO LIDIA NOHEMI
  • 14. Primero sacamos el incremento de temperatura. ∆T= Tƒ – To ∆T= 100˚C – 20˚C = 80˚C Ahora… ∆L= α · Lo · ∆T ∆L= α · Lo · ∆T = (1.2 x 10 -5/ ˚C) (300m) (80˚C) ∆L= .28m (variación de longitud) 14ROSAS CEDILLO LIDIA NOHEMI
  • 15. Lƒ = Lo + ∆L = 300m + .28m = 300.28 m. Datos del problema resuelto. Variación de longitud= .28m Longitud final= 300.28 m 15ROSAS CEDILLO LIDIA NOHEMI
  • 16. Cuando la dilatación en los objetos predomina en dos dimensiones, incrementando su área. 16ROSAS CEDILLO LIDIA NOHEMI
  • 17. Vidrios se dilatan con el calor. 17ROSAS CEDILLO LIDIA NOHEMI
  • 18. Su coeficiente de dilatación se representa con beta (β = 2α) y hace referencia a las dos dimensiones expandiéndose. Varía según el material. Sustancia. α (1/˚C). Fierro. 1.2 x 10 ˉ5 x2 Aluminio. 22.4 x 10 ˉ ⁶ x2 Cobre. 17.6 x 10 ˉ ⁶ x2 Plata. 18.4 x 10 ˉ ⁶ x2 Plomo. 27.3 x 10 ˉ ⁶ x2 Níquel. 12.5 x 10 ˉ ⁶ x2 Acero. 1.2 x 10 ˉ 5 x2 18ROSAS CEDILLO LIDIA NOHEMI
  • 19.  Para calcular el coeficiente de dilatación. Donde…  β (2α) : coeficiente de dilatación en ˚C ˉ¹  ∆A: diferencia de áreas en m².  Ao: área inicial en m².  ∆T: diferencia de temperaturas en ˚C ˉ¹ 19ROSAS CEDILLO LIDIA NOHEMI
  • 20. Diferencia de áreas: Donde…  β (2α) : coeficiente de dilatación en ˚C ˉ¹  ∆A: diferencia de áreas en m².  Ao: área inicial en m².  ∆T: diferencia de temperaturas en ˚C ˉ¹ 20ROSAS CEDILLO LIDIA NOHEMI
  • 21.  Área final: Donde…  Aƒ: área final.  Ao: área inicial en m².  ∆A: diferencia de áreas en m². 21ROSAS CEDILLO LIDIA NOHEMI

Notas del editor

  1. x 10 ˉ ⁶