SlideShare una empresa de Scribd logo
Calibración de Válvulas
a.-Empecemos Por Describir una Válvula:

Las válvulas forman un ángulo recto desde su base, hacia lo largo del vástago; esto
significa, que si usted coloca una válvula sobre una parte plana, el largo del
vástago no debe tener inclinación a ningún lado; igualmente el diámetro a lo largo
del vástago, debe estar lizo sin talladuras o caries, para efectos de su usos, en
diferentes tipos de motor, existen válvulas de diferente tamaño.
Lo que significa que, hasta la fecha estas válvulas, se mantienen en su figura, y
concepto original, aunque las dimensiones sean diferentes.

                      Las válvulas se instalan, usándose la base para tapar el agujero u hoyo llamado
                      asiento de la cabeza, por el lado que sienta en el bloque de cilindros; y la parte
                      llamada vástago se introduce a través de la cabeza, para acoplarse con un conjunto
                      de piezas compuesto de resorte anillos; y clips (seguros, sujetadores), de esta
                      manera, la válvula queda presionada contra el asiento, y sujetada por un seguro o
                      clips del otro lado.
                      Veamos esto el vástago de válvula sale de este lado, al funcionar el motor este
                      vástago sube y baja, aunque la guía por donde sube y baja, debe mantenerse
                      lubricado, en este lado se instala un sello retenedor de aceite (Seal Steam) , para así
evitar que el aceite baje descontroladamente,
el resorte mantiene presionada la válvula
contra el asiento. En el extremo superior del
resorte, se posesiona una huacha o anillo de
característica especial llamado retenedor , para
la instalación se comprime el resorte, para
permitir que el vástago de la válvula muestre
sus ranuras de seguridad; alli se coloca una
especie de seguro que por lo general vienen
en dos mitades; estos al colocarse en las ranura
se acomodan de tal manera que resulta difícil
su salida, debido a que al soltar la presión del
resorte este presiona los seguros contra el
vástago, cumpliéndose así, la instalación de
una válvula, las válvulas de una cabeza o
culata son componentes que sirven, para
permitir o impedir el flujo del aire, mezcla o
gases quemados en el cilindro, a continuación
veremos un motor de seis cilindros en “V”

                                                 Esta es una de las cabezas, de un motor de 6 cilindros en
                                                 “V”. se ilustra 6 válvulas, 3 de admisión y 3 de escape
                                                 por lo tanto, también lleva 6 balancines o pericos.
                                                 Esta ilustración corresponde a la cabeza de un motor Ford
                                                 V6. Las parte son:

                                                      1.   Tornillo, que sujeta al balancín, directamente en
                                                           la estructura de la cabeza.
                                                      2.   Trapecio que facilita el movimiento y
                                                           lubricación del balancín.
                                                      3.   Balancín (observe que en este caso, no hay eje
                                                           de balancines, también llamado flauta.)
                                                      4.   Varilla empujadora, en este caso, esta varilla se
                                                           mantiene en contacto con un buzo, instalado en
                                                           el bloque de cilindros.
                                                      5.   Estructura de la cabeza (culata)



                                    Ajuste De Fajas y Cadenas
Antes de empezar, rote la polea del cigüeñal, para
sincronizar el tiempo de encendido en el pistón # 1 y pinte o
marque el árbol de levas relacionando la rotación de estos
con alguna parte de la estructura. ( estas marcas solo
servirán de referencia, para confirmar al instalación las
marcas no servirán si cree que marcando y reinstalando en
las mismas marcas soluciona el problema. (este tipo de
trabajo requiere de convicción; y conocimientos claros de lo
que es un sistema de encendido) tome nota, eslabón de la
cadena esta posesionado en un punto del piñón, luego se
cuentan 5 eslabones, y el que sigue debe estar posesionado
en el punto del otro piñón, lo mismo sucederá en la otra

                                                        cabeza.
                                                        Para ajustar una faja hay que hacer lo siguiente:

                                                        1.     Remover todos los componentes del sistema
                                                               injectión, que faciliten el acceso, para remover
                                                               las tapas de válvulas, pericos , balancines se
                                                               incluye bobinas de encendido.
                                                          2. Remover todos los componentes de la parte
                                                               baja del motor que faciliten remover la bandeja
                                                               de carter (oil pan)
                                                          3. Remover alternador , aire acondicionado,
                                                               bomba de agua; y todas las partes duras que
     estorben en la salida de la tapa del frente yendo la pipa o tubo de escape.
4.   Remover todos los tornillos o pernos que sujetan la tapa superior de la
     cadena.
5.   aflojar y remover el perno principal que sujeta la polea del cigüeñal en
     cada cabeza y retirar estas tapas carter.
6.   Remover todos los tornillos o pernos de la tapa del frente, incluyendo los
     tornillos de la bomba de agua esta tapa tiene un tornillo o perno camuflado
     o escondido debajo del tensor de la cadena, para quitar este tornillo, se
     debe remover el tensor. Estos tornillos debe removerlo, después que quito
     la polea del cigüeñal y reconfirmo la posición de los engrane.
                               7. Vuelva a sincronizar la polea en el tiempo de
                                    encendido para el pistón #1 y asegurase que
                                    los engranes del árbol de levas queden
                                    mostrando los puntos en la parte superior .
                               8. Antes de remover la tapa del frente, recuerde
                                    que debe remover el cernidor o colador de aceite que se encuentra
                                    atornillado en la tapa, y un tornillo en la bancada.
                               9. Después de haber removido todos los tornillos de de la tapa , golpee
                                    suavemente hacia fuera para retirar la tapa.



Al retirar la tapa, tendrá esto a la vista, lo único que tendrá sentido, es
la posición del cigüeñal, mostrado la cuña, seguro o chaveta en la
parte de arriba. Igualmente observe las dos vías de aceite; tienen
empaques o juntas circulares [rojas], tome nota de esto, debido a que
esta tapa no usa empaque, y al reinstalar debe ponerle pegamento a
toda las uniones, pero las vías de aceite, deben tener las juntas en
perfectas condiciones, debido a que a estas juntas no le debe poner
pegamento, para evitar, que el pegamento circule por las vías de aceite obstruyendo el sistema de
lubricación.
Al llegar a este punto; se procede a remover los árboles de levas, del lado de admisión, aquí tiene que
tener mucho cuidado, marque o pinte todos los componentes; y al colocarlos de regreso, tenga mucho
cuidado con los pericos o balancines, ya que estos se salen de su ubicación con facilidad. Es importante
tomar nota: la idea de mantener sincronizado el motor, durante el proceso del desarme, es para prevenir
algún movimiento del cigüeñal descoordinado con el árbol de levas, lo cual dañaría válvulas, o que la
                                cadena del árbol de levas al estar suelta se trabe dañando la estructura.
                                ◄Observe, este engrane es doble, su rotación, o
                                giro es libre con relación al tornillo central que lo
                                posesiona en la estructura del motor; la parte mas
                                grande, se sincroniza con el cigüeñal, y la parte
                                mas pequeña se sincroniza, como se ve en la
                                ilustración de la derecha. El eslabón amarillo [1]
                                de la derecha, va en el punto, que en la izquierda
                                lleva el # 2.
                                ◄Este engrane, corresponde a la parte de la
                                cabeza donde se encuentra el pistón # 2.[cuando lo
                                quite de su posición de trabajo, cambie las
                                 cadenas, e instálelo de nuevo, antes de remover
                                 el otro]. El eslabón # 2 de la derecha, se
                                 posesiona en el punto del engrane del árbol de
                                 levas correspondiente a admisión. y el # 3 se
                                 posesiona en el punto del árbol correspondiente
                                 al sistema de escape.
                                 Las dos figuras que se muestran corresponden a
                                 los árbol de levas de ambas cabezas,. Observe,
                                 el #3 indica el eslabón oscuro, de
                                 la cadena del cigüeñal, colocado en
el punto del engrane. Es importante tomar nota de esto, debido, a
que esta sincronización de la cadena grande, solo es visible desde
este ángulo.
Aquí mostramos la forma de instalar este tipo de cadena. Se
entiende que ya quito el árbol de levas, y por consiguiente las
cadenas están sueltas. Para remover las cadenas, es necesario,
remover los engranes dobles, los cuales debe marcarlos para no
confundir su ubicación. aunque recomendamos remover e instalar
antes de remover el otro. Asimismo, al reinstalar estos engranes
debe hacerlo con las cadenas chicas puestas [colgadas], de lo
contrario, estas se quedaran fuera, ya que no se pueden colocar
después. La cadena del cigüeñal, tiene 3 eslabones, de un color
diferente. Un eslabón, se coloca en el punto del cigüeñal; contando
                                       los eslabones, por el lado del tensor, tendremos 14, el siguiente, se
                                       coloca en el punto del engrane doble, desde allí, hasta el otro engrane
                                       doble, tenemos 11 eslabones, el que sigue se coloca en el punto de
                                       este. desde allí hasta el piñón del cigüeñal habrá 13 eslabones.[cada
                                       eslabón oscuro o de color, debe posesionarse en el punto de cada
                                       engrane] Después de colocar esta cadena, se procede a la instalación
                                       del tensor. Para facilitar, la visión de los puntos, en los engranes;
                                       pinte el diente donde esta el punto, de color blanco, así le será fácil
                                       ubicarlos aun con la cadena puesta. Con el # 2 estamos señalando, los
                                       eslabones de la cadena superior colocados en su respectivos puntos de
                                       sincronización. Ahora procedamos a la instalación, de esta cadena. El
árbol de levas, marcado con el # 1 corresponde al de admisión, con este árbol se juega para colocar los
eslabones en su sitio, como se muestra en la ilustración. y finalmente tendremos visible, desde este
ángulo, los puntos #1,#2, en la parte superior, y el # 3 corresponde al punto de la otra cadena, instalada
previamente. La sincronización de la tercera marca, de esta cadena, será visible por la parte de abajo.
Después de sincronizar esta cadena, se procede a la instilación del tensor, Este tipo de tensor [4], tiene un
gancho, que detiene la salida del tensor para facilitar su instalación, no olvide soltarlo, cuando termine, de
lo contrario el trabajo habrá sido inútil.
CalibracióN De VáLvulas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

07desmontaje culata
07desmontaje culata07desmontaje culata
07desmontaje culata
Nicolás Colado
 
Guía de aprendizaje n° 10 asistencia electrónica del abs .
Guía de aprendizaje n° 10 asistencia electrónica del abs .Guía de aprendizaje n° 10 asistencia electrónica del abs .
Guía de aprendizaje n° 10 asistencia electrónica del abs .
InfeccionZMR
 
Desarmado del motor
Desarmado del motorDesarmado del motor
Desarmado del motordurotron
 
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
autolearn2208
 
Presentacion sistema de admision y escape
Presentacion sistema de admision y escapePresentacion sistema de admision y escape
Presentacion sistema de admision y escapeAlex Zuñiga Valdivia
 
307236545 manual-mp8-servicio-or-pdf
307236545 manual-mp8-servicio-or-pdf307236545 manual-mp8-servicio-or-pdf
307236545 manual-mp8-servicio-or-pdf
luisao316
 
calibracion de valvulas del motor de combustion interna
calibracion de valvulas del motor de combustion internacalibracion de valvulas del motor de combustion interna
calibracion de valvulas del motor de combustion interna
santiagojhon
 
Sensor inductivo y hall
Sensor inductivo y hallSensor inductivo y hall
Sensor inductivo y hall
Wilmer Ledesma Autotronica
 
Manual de culata del motor
Manual de culata del motorManual de culata del motor
Manual de culata del motor
zaulcasqui
 
Regulacion de valvulas
Regulacion de valvulasRegulacion de valvulas
Regulacion de valvulasMargarita Nilo
 
32. consejo cardan montaje y desmontaje
32. consejo cardan   montaje y desmontaje32. consejo cardan   montaje y desmontaje
32. consejo cardan montaje y desmontaje
Oscaro.es
 
Sistema bosch-ke-jetronic
Sistema bosch-ke-jetronicSistema bosch-ke-jetronic
Sistema bosch-ke-jetronic
Darwin Ronaldo Chavez Linares
 
Calibración de valvulas
Calibración de valvulasCalibración de valvulas
Calibración de valvulas
guanasalva
 
Eui
EuiEui
Sistema de distribucio ..................
Sistema de distribucio ..................Sistema de distribucio ..................
Sistema de distribucio ..................
diego armando yagcha maji
 
Distribucion1
Distribucion1Distribucion1
Distribucion1gelgueta
 

La actualidad más candente (20)

07desmontaje culata
07desmontaje culata07desmontaje culata
07desmontaje culata
 
Guía de aprendizaje n° 10 asistencia electrónica del abs .
Guía de aprendizaje n° 10 asistencia electrónica del abs .Guía de aprendizaje n° 10 asistencia electrónica del abs .
Guía de aprendizaje n° 10 asistencia electrónica del abs .
 
Desarmado del motor
Desarmado del motorDesarmado del motor
Desarmado del motor
 
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
 
Presentacion sistema de admision y escape
Presentacion sistema de admision y escapePresentacion sistema de admision y escape
Presentacion sistema de admision y escape
 
307236545 manual-mp8-servicio-or-pdf
307236545 manual-mp8-servicio-or-pdf307236545 manual-mp8-servicio-or-pdf
307236545 manual-mp8-servicio-or-pdf
 
calibracion de valvulas del motor de combustion interna
calibracion de valvulas del motor de combustion internacalibracion de valvulas del motor de combustion interna
calibracion de valvulas del motor de combustion interna
 
Sensor inductivo y hall
Sensor inductivo y hallSensor inductivo y hall
Sensor inductivo y hall
 
Direccion electrica
Direccion electricaDireccion electrica
Direccion electrica
 
Guia comprobacion alternador 4ºa
Guia comprobacion alternador 4ºaGuia comprobacion alternador 4ºa
Guia comprobacion alternador 4ºa
 
Sistema valvular
Sistema valvularSistema valvular
Sistema valvular
 
Mando final armado
Mando final armadoMando final armado
Mando final armado
 
Manual de culata del motor
Manual de culata del motorManual de culata del motor
Manual de culata del motor
 
Regulacion de valvulas
Regulacion de valvulasRegulacion de valvulas
Regulacion de valvulas
 
32. consejo cardan montaje y desmontaje
32. consejo cardan   montaje y desmontaje32. consejo cardan   montaje y desmontaje
32. consejo cardan montaje y desmontaje
 
Sistema bosch-ke-jetronic
Sistema bosch-ke-jetronicSistema bosch-ke-jetronic
Sistema bosch-ke-jetronic
 
Calibración de valvulas
Calibración de valvulasCalibración de valvulas
Calibración de valvulas
 
Eui
EuiEui
Eui
 
Sistema de distribucio ..................
Sistema de distribucio ..................Sistema de distribucio ..................
Sistema de distribucio ..................
 
Distribucion1
Distribucion1Distribucion1
Distribucion1
 

Destacado

transmision y neumaticos
transmision y neumaticostransmision y neumaticos
transmision y neumaticos
John Orellana
 
PRUEBA TÉCNICA: SCANIA G400 4X2MNA EURO 5
PRUEBA TÉCNICA: SCANIA G400 4X2MNA EURO 5PRUEBA TÉCNICA: SCANIA G400 4X2MNA EURO 5
PRUEBA TÉCNICA: SCANIA G400 4X2MNA EURO 5
autonomosenruta
 
Ud3 sistemas de transmision y frenado
Ud3 sistemas de transmision y frenadoUd3 sistemas de transmision y frenado
Ud3 sistemas de transmision y frenadoJose Crisol Martinez
 
grupos funcionales del motor
 grupos funcionales del motor grupos funcionales del motor
grupos funcionales del motor
oliver Ramos
 
Ud1 sistemas de transmision y frenado
Ud1 sistemas de transmision y frenadoUd1 sistemas de transmision y frenado
Ud1 sistemas de transmision y frenadoJose Crisol Martinez
 
Scania En Los Social Media
Scania En Los Social MediaScania En Los Social Media
Scania En Los Social Media
Ignacio Bruyel
 
Seguridad vial en vehículos pesados
Seguridad vial en vehículos pesadosSeguridad vial en vehículos pesados
Seguridad vial en vehículos pesados
Fesvial. Fundación para la Seguridad Vial
 
Motor de arranque
Motor de arranqueMotor de arranque
Motor de arranqueRamon Ortiz
 
Ud2 sistemas de transmision y frenado
Ud2 sistemas de transmision y frenadoUd2 sistemas de transmision y frenado
Ud2 sistemas de transmision y frenadoJose Crisol Martinez
 
Motor De Arranque
Motor De ArranqueMotor De Arranque
Motor De Arranquecemarol
 
E.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducido
E.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducidoE.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducido
E.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducidoDiego Algaba
 
Mantenimiento de motores di esel
Mantenimiento de motores di eselMantenimiento de motores di esel
Mantenimiento de motores di esel
Jorge Salazar
 
Ud8 sistemas de transmision y frenado
Ud8 sistemas de transmision y frenadoUd8 sistemas de transmision y frenado
Ud8 sistemas de transmision y frenadoJose Crisol Martinez
 
Ud12 sistemas de transmision y frenado
Ud12 sistemas de transmision y frenadoUd12 sistemas de transmision y frenado
Ud12 sistemas de transmision y frenadoJose Crisol Martinez
 
Ud7 sistemas de transmision y frenado
Ud7 sistemas de transmision y frenadoUd7 sistemas de transmision y frenado
Ud7 sistemas de transmision y frenadoJose Crisol Martinez
 
Diferencial
DiferencialDiferencial
Diferencial
aydaec
 
Ud11 sistemas de transmision y frenado
Ud11 sistemas de transmision y frenadoUd11 sistemas de transmision y frenado
Ud11 sistemas de transmision y frenadoJose Crisol Martinez
 
Motor arranque
Motor arranqueMotor arranque
Motor arranqueJose Nabor
 

Destacado (20)

transmision y neumaticos
transmision y neumaticostransmision y neumaticos
transmision y neumaticos
 
PRUEBA TÉCNICA: SCANIA G400 4X2MNA EURO 5
PRUEBA TÉCNICA: SCANIA G400 4X2MNA EURO 5PRUEBA TÉCNICA: SCANIA G400 4X2MNA EURO 5
PRUEBA TÉCNICA: SCANIA G400 4X2MNA EURO 5
 
Puesta a punto de encendido
Puesta a punto de encendidoPuesta a punto de encendido
Puesta a punto de encendido
 
Ud3 sistemas de transmision y frenado
Ud3 sistemas de transmision y frenadoUd3 sistemas de transmision y frenado
Ud3 sistemas de transmision y frenado
 
grupos funcionales del motor
 grupos funcionales del motor grupos funcionales del motor
grupos funcionales del motor
 
Ud1 sistemas de transmision y frenado
Ud1 sistemas de transmision y frenadoUd1 sistemas de transmision y frenado
Ud1 sistemas de transmision y frenado
 
Scania En Los Social Media
Scania En Los Social MediaScania En Los Social Media
Scania En Los Social Media
 
Seguridad vial en vehículos pesados
Seguridad vial en vehículos pesadosSeguridad vial en vehículos pesados
Seguridad vial en vehículos pesados
 
Motor de arranque
Motor de arranqueMotor de arranque
Motor de arranque
 
Ud2 sistemas de transmision y frenado
Ud2 sistemas de transmision y frenadoUd2 sistemas de transmision y frenado
Ud2 sistemas de transmision y frenado
 
Motor De Arranque
Motor De ArranqueMotor De Arranque
Motor De Arranque
 
Disel
DiselDisel
Disel
 
E.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducido
E.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducidoE.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducido
E.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducido
 
Mantenimiento de motores di esel
Mantenimiento de motores di eselMantenimiento de motores di esel
Mantenimiento de motores di esel
 
Ud8 sistemas de transmision y frenado
Ud8 sistemas de transmision y frenadoUd8 sistemas de transmision y frenado
Ud8 sistemas de transmision y frenado
 
Ud12 sistemas de transmision y frenado
Ud12 sistemas de transmision y frenadoUd12 sistemas de transmision y frenado
Ud12 sistemas de transmision y frenado
 
Ud7 sistemas de transmision y frenado
Ud7 sistemas de transmision y frenadoUd7 sistemas de transmision y frenado
Ud7 sistemas de transmision y frenado
 
Diferencial
DiferencialDiferencial
Diferencial
 
Ud11 sistemas de transmision y frenado
Ud11 sistemas de transmision y frenadoUd11 sistemas de transmision y frenado
Ud11 sistemas de transmision y frenado
 
Motor arranque
Motor arranqueMotor arranque
Motor arranque
 

Similar a CalibracióN De VáLvulas

Caja de Cambios
Caja de CambiosCaja de Cambios
Caja de Cambios
Toyocosta S.A
 
16. cambiar el kit de embrague
16. cambiar el kit de embrague16. cambiar el kit de embrague
16. cambiar el kit de embrague
Oscaro.es
 
sistema de distribucion
sistema de distribucion sistema de distribucion
sistema de distribucion
Jimmy Alejandro
 
Diapositiva motor boxer
Diapositiva motor boxerDiapositiva motor boxer
Diapositiva motor boxer
EmilsonRamos
 
Diapositiva motor boxer
Diapositiva motor boxerDiapositiva motor boxer
Diapositiva motor boxer
EmilsonRamos
 
30. mantenimiento-del_embrague
30.  mantenimiento-del_embrague30.  mantenimiento-del_embrague
30. mantenimiento-del_embragueGrupo Los Moteros
 
30. mantenimiento-del_embrague
30.  mantenimiento-del_embrague30.  mantenimiento-del_embrague
30. mantenimiento-del_embragueGrupo Los Moteros
 
Ajustar las válvulas_de_tu_moto
Ajustar las válvulas_de_tu_motoAjustar las válvulas_de_tu_moto
Ajustar las válvulas_de_tu_motoGrupo Los Moteros
 
Ifn.motores
Ifn.motoresIfn.motores
Ifn.motores
Manuel Dutan
 
informe (motores).docx
informe (motores).docxinforme (motores).docx
informe (motores).docx
barbara407734
 
Actividad de aprendizaje semana 3
Actividad de aprendizaje semana 3Actividad de aprendizaje semana 3
Actividad de aprendizaje semana 3
Guillermo Perdomo
 
151931642-Sincronizacion-de-La-Distribucion.pptx
151931642-Sincronizacion-de-La-Distribucion.pptx151931642-Sincronizacion-de-La-Distribucion.pptx
151931642-Sincronizacion-de-La-Distribucion.pptx
David Parari
 
Sistema de distribucion.pptx
Sistema de distribucion.pptxSistema de distribucion.pptx
Sistema de distribucion.pptx
NestorYujra1
 
Instalacion tempomat golf 4
Instalacion tempomat golf 4Instalacion tempomat golf 4
Instalacion tempomat golf 4degarden
 
Accionamiento de engranajes llave
Accionamiento de engranajes llaveAccionamiento de engranajes llave
Accionamiento de engranajes llave
Percy Rojas Aquino
 
Embragues ( exp)
Embragues ( exp)Embragues ( exp)
Embragues ( exp)
Prince Danghel
 
SINCRONIZACIÓN MOTOR 3.6L GM LY7.pptx
SINCRONIZACIÓN MOTOR 3.6L GM LY7.pptxSINCRONIZACIÓN MOTOR 3.6L GM LY7.pptx
SINCRONIZACIÓN MOTOR 3.6L GM LY7.pptx
JESUSCATALINO
 
Curso motores deutz 413
Curso motores deutz 413Curso motores deutz 413
Curso motores deutz 413
elias ordaya
 
Mantenimiento-Symons.ppt
Mantenimiento-Symons.pptMantenimiento-Symons.ppt
Mantenimiento-Symons.ppt
Deyvid Rodriguez Tapia
 

Similar a CalibracióN De VáLvulas (20)

Caja de Cambios
Caja de CambiosCaja de Cambios
Caja de Cambios
 
16. cambiar el kit de embrague
16. cambiar el kit de embrague16. cambiar el kit de embrague
16. cambiar el kit de embrague
 
sistema de distribucion
sistema de distribucion sistema de distribucion
sistema de distribucion
 
Diapositiva motor boxer
Diapositiva motor boxerDiapositiva motor boxer
Diapositiva motor boxer
 
Diapositiva motor boxer
Diapositiva motor boxerDiapositiva motor boxer
Diapositiva motor boxer
 
30. mantenimiento-del_embrague
30.  mantenimiento-del_embrague30.  mantenimiento-del_embrague
30. mantenimiento-del_embrague
 
30. mantenimiento-del_embrague
30.  mantenimiento-del_embrague30.  mantenimiento-del_embrague
30. mantenimiento-del_embrague
 
Ajustar las válvulas_de_tu_moto
Ajustar las válvulas_de_tu_motoAjustar las válvulas_de_tu_moto
Ajustar las válvulas_de_tu_moto
 
Ifn.motores
Ifn.motoresIfn.motores
Ifn.motores
 
informe (motores).docx
informe (motores).docxinforme (motores).docx
informe (motores).docx
 
Actividad de aprendizaje semana 3
Actividad de aprendizaje semana 3Actividad de aprendizaje semana 3
Actividad de aprendizaje semana 3
 
151931642-Sincronizacion-de-La-Distribucion.pptx
151931642-Sincronizacion-de-La-Distribucion.pptx151931642-Sincronizacion-de-La-Distribucion.pptx
151931642-Sincronizacion-de-La-Distribucion.pptx
 
Sistema de distribucion.pptx
Sistema de distribucion.pptxSistema de distribucion.pptx
Sistema de distribucion.pptx
 
Instalacion tempomat golf 4
Instalacion tempomat golf 4Instalacion tempomat golf 4
Instalacion tempomat golf 4
 
Accionamiento de engranajes llave
Accionamiento de engranajes llaveAccionamiento de engranajes llave
Accionamiento de engranajes llave
 
Embragues ( exp)
Embragues ( exp)Embragues ( exp)
Embragues ( exp)
 
SINCRONIZACIÓN MOTOR 3.6L GM LY7.pptx
SINCRONIZACIÓN MOTOR 3.6L GM LY7.pptxSINCRONIZACIÓN MOTOR 3.6L GM LY7.pptx
SINCRONIZACIÓN MOTOR 3.6L GM LY7.pptx
 
Curso motores deutz 413
Curso motores deutz 413Curso motores deutz 413
Curso motores deutz 413
 
Mantenimiento bici
Mantenimiento biciMantenimiento bici
Mantenimiento bici
 
Mantenimiento-Symons.ppt
Mantenimiento-Symons.pptMantenimiento-Symons.ppt
Mantenimiento-Symons.ppt
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

CalibracióN De VáLvulas

  • 1. Calibración de Válvulas a.-Empecemos Por Describir una Válvula: Las válvulas forman un ángulo recto desde su base, hacia lo largo del vástago; esto significa, que si usted coloca una válvula sobre una parte plana, el largo del vástago no debe tener inclinación a ningún lado; igualmente el diámetro a lo largo del vástago, debe estar lizo sin talladuras o caries, para efectos de su usos, en diferentes tipos de motor, existen válvulas de diferente tamaño. Lo que significa que, hasta la fecha estas válvulas, se mantienen en su figura, y concepto original, aunque las dimensiones sean diferentes. Las válvulas se instalan, usándose la base para tapar el agujero u hoyo llamado asiento de la cabeza, por el lado que sienta en el bloque de cilindros; y la parte llamada vástago se introduce a través de la cabeza, para acoplarse con un conjunto de piezas compuesto de resorte anillos; y clips (seguros, sujetadores), de esta manera, la válvula queda presionada contra el asiento, y sujetada por un seguro o clips del otro lado. Veamos esto el vástago de válvula sale de este lado, al funcionar el motor este vástago sube y baja, aunque la guía por donde sube y baja, debe mantenerse lubricado, en este lado se instala un sello retenedor de aceite (Seal Steam) , para así evitar que el aceite baje descontroladamente, el resorte mantiene presionada la válvula contra el asiento. En el extremo superior del resorte, se posesiona una huacha o anillo de característica especial llamado retenedor , para la instalación se comprime el resorte, para permitir que el vástago de la válvula muestre sus ranuras de seguridad; alli se coloca una especie de seguro que por lo general vienen en dos mitades; estos al colocarse en las ranura se acomodan de tal manera que resulta difícil su salida, debido a que al soltar la presión del resorte este presiona los seguros contra el vástago, cumpliéndose así, la instalación de una válvula, las válvulas de una cabeza o culata son componentes que sirven, para permitir o impedir el flujo del aire, mezcla o gases quemados en el cilindro, a continuación veremos un motor de seis cilindros en “V” Esta es una de las cabezas, de un motor de 6 cilindros en “V”. se ilustra 6 válvulas, 3 de admisión y 3 de escape por lo tanto, también lleva 6 balancines o pericos. Esta ilustración corresponde a la cabeza de un motor Ford V6. Las parte son: 1. Tornillo, que sujeta al balancín, directamente en la estructura de la cabeza. 2. Trapecio que facilita el movimiento y lubricación del balancín. 3. Balancín (observe que en este caso, no hay eje de balancines, también llamado flauta.) 4. Varilla empujadora, en este caso, esta varilla se mantiene en contacto con un buzo, instalado en el bloque de cilindros. 5. Estructura de la cabeza (culata) Ajuste De Fajas y Cadenas
  • 2. Antes de empezar, rote la polea del cigüeñal, para sincronizar el tiempo de encendido en el pistón # 1 y pinte o marque el árbol de levas relacionando la rotación de estos con alguna parte de la estructura. ( estas marcas solo servirán de referencia, para confirmar al instalación las marcas no servirán si cree que marcando y reinstalando en las mismas marcas soluciona el problema. (este tipo de trabajo requiere de convicción; y conocimientos claros de lo que es un sistema de encendido) tome nota, eslabón de la cadena esta posesionado en un punto del piñón, luego se cuentan 5 eslabones, y el que sigue debe estar posesionado en el punto del otro piñón, lo mismo sucederá en la otra cabeza. Para ajustar una faja hay que hacer lo siguiente: 1. Remover todos los componentes del sistema injectión, que faciliten el acceso, para remover las tapas de válvulas, pericos , balancines se incluye bobinas de encendido. 2. Remover todos los componentes de la parte baja del motor que faciliten remover la bandeja de carter (oil pan) 3. Remover alternador , aire acondicionado, bomba de agua; y todas las partes duras que estorben en la salida de la tapa del frente yendo la pipa o tubo de escape. 4. Remover todos los tornillos o pernos que sujetan la tapa superior de la cadena. 5. aflojar y remover el perno principal que sujeta la polea del cigüeñal en cada cabeza y retirar estas tapas carter. 6. Remover todos los tornillos o pernos de la tapa del frente, incluyendo los tornillos de la bomba de agua esta tapa tiene un tornillo o perno camuflado o escondido debajo del tensor de la cadena, para quitar este tornillo, se debe remover el tensor. Estos tornillos debe removerlo, después que quito la polea del cigüeñal y reconfirmo la posición de los engrane. 7. Vuelva a sincronizar la polea en el tiempo de encendido para el pistón #1 y asegurase que los engranes del árbol de levas queden mostrando los puntos en la parte superior . 8. Antes de remover la tapa del frente, recuerde que debe remover el cernidor o colador de aceite que se encuentra atornillado en la tapa, y un tornillo en la bancada. 9. Después de haber removido todos los tornillos de de la tapa , golpee suavemente hacia fuera para retirar la tapa. Al retirar la tapa, tendrá esto a la vista, lo único que tendrá sentido, es la posición del cigüeñal, mostrado la cuña, seguro o chaveta en la parte de arriba. Igualmente observe las dos vías de aceite; tienen empaques o juntas circulares [rojas], tome nota de esto, debido a que esta tapa no usa empaque, y al reinstalar debe ponerle pegamento a toda las uniones, pero las vías de aceite, deben tener las juntas en perfectas condiciones, debido a que a estas juntas no le debe poner pegamento, para evitar, que el pegamento circule por las vías de aceite obstruyendo el sistema de lubricación. Al llegar a este punto; se procede a remover los árboles de levas, del lado de admisión, aquí tiene que tener mucho cuidado, marque o pinte todos los componentes; y al colocarlos de regreso, tenga mucho cuidado con los pericos o balancines, ya que estos se salen de su ubicación con facilidad. Es importante tomar nota: la idea de mantener sincronizado el motor, durante el proceso del desarme, es para prevenir
  • 3. algún movimiento del cigüeñal descoordinado con el árbol de levas, lo cual dañaría válvulas, o que la cadena del árbol de levas al estar suelta se trabe dañando la estructura. ◄Observe, este engrane es doble, su rotación, o giro es libre con relación al tornillo central que lo posesiona en la estructura del motor; la parte mas grande, se sincroniza con el cigüeñal, y la parte mas pequeña se sincroniza, como se ve en la ilustración de la derecha. El eslabón amarillo [1] de la derecha, va en el punto, que en la izquierda lleva el # 2. ◄Este engrane, corresponde a la parte de la cabeza donde se encuentra el pistón # 2.[cuando lo quite de su posición de trabajo, cambie las cadenas, e instálelo de nuevo, antes de remover el otro]. El eslabón # 2 de la derecha, se posesiona en el punto del engrane del árbol de levas correspondiente a admisión. y el # 3 se posesiona en el punto del árbol correspondiente al sistema de escape. Las dos figuras que se muestran corresponden a los árbol de levas de ambas cabezas,. Observe, el #3 indica el eslabón oscuro, de la cadena del cigüeñal, colocado en el punto del engrane. Es importante tomar nota de esto, debido, a que esta sincronización de la cadena grande, solo es visible desde este ángulo. Aquí mostramos la forma de instalar este tipo de cadena. Se entiende que ya quito el árbol de levas, y por consiguiente las cadenas están sueltas. Para remover las cadenas, es necesario, remover los engranes dobles, los cuales debe marcarlos para no confundir su ubicación. aunque recomendamos remover e instalar antes de remover el otro. Asimismo, al reinstalar estos engranes debe hacerlo con las cadenas chicas puestas [colgadas], de lo contrario, estas se quedaran fuera, ya que no se pueden colocar después. La cadena del cigüeñal, tiene 3 eslabones, de un color diferente. Un eslabón, se coloca en el punto del cigüeñal; contando los eslabones, por el lado del tensor, tendremos 14, el siguiente, se coloca en el punto del engrane doble, desde allí, hasta el otro engrane doble, tenemos 11 eslabones, el que sigue se coloca en el punto de este. desde allí hasta el piñón del cigüeñal habrá 13 eslabones.[cada eslabón oscuro o de color, debe posesionarse en el punto de cada engrane] Después de colocar esta cadena, se procede a la instalación del tensor. Para facilitar, la visión de los puntos, en los engranes; pinte el diente donde esta el punto, de color blanco, así le será fácil ubicarlos aun con la cadena puesta. Con el # 2 estamos señalando, los eslabones de la cadena superior colocados en su respectivos puntos de sincronización. Ahora procedamos a la instalación, de esta cadena. El árbol de levas, marcado con el # 1 corresponde al de admisión, con este árbol se juega para colocar los eslabones en su sitio, como se muestra en la ilustración. y finalmente tendremos visible, desde este ángulo, los puntos #1,#2, en la parte superior, y el # 3 corresponde al punto de la otra cadena, instalada previamente. La sincronización de la tercera marca, de esta cadena, será visible por la parte de abajo. Después de sincronizar esta cadena, se procede a la instilación del tensor, Este tipo de tensor [4], tiene un gancho, que detiene la salida del tensor para facilitar su instalación, no olvide soltarlo, cuando termine, de lo contrario el trabajo habrá sido inútil.