SlideShare una empresa de Scribd logo
Requerimientos de Gestión del Currículum en el marco de los procesos de renovación Mercè Gisbert Cervera Vicerectorado de Docencia y de EEES Universitat Rovira i Virgili. Tarragona U. Bío-Bío. Chile, junio del 2010
ECTS Aprendizaje SUPLEMENTO  AL DIPLOMA Transparencia ESTRUCTURA Grado / Postgrado CALIDAD Acreditación Garantía de Calidad
1999 Plan Estratégico  de Calidad (PEQ) 2003 Plan Estratégico de Docencia (PLED) 2004-05 Instrumento de seguimiento de la calidad  …  implantación de pruebas piloto de adaptación al EEES Instrumento de  planificación docente …  DOCnet Modelo interno de garantía de la calidad ... Diseño e  implantación de las nuevas titulaciones de grado y master 2006-07 Diseño de los nuevos grados ... VERIFICA /AUDIT 2009-10 Implantación de los nuevos  grados …  sistema de garantía de calidad de la URV.   DOCnet – Perfil Calidad 2007-08 Sistema de Garantía de Calidad: Antecedentes
Centrado en el aprendizaje activo del alumno.  El profesorado es el motor de la innovación y el cambio del proyecto colectivo. Política de Calidad Docente Modelo  Docente de la URV
Modelo interno de garantía de calidad: Elementos Política y estrategia de calidad docente URV Nuevas responsabilidades  en función de  la estructura docente URV Procesos de seguimiento  implantados URV Estándares y directrices de  calidad externas Modelo de aseguramiento interno de la calidad Trabajo con responsables  de titulación (cuestionario) Estándares internos de  calidad URV Experiencia previa en evaluación y acreditación de la calidad
FASES  1. Política de aseguramiento de la calidad de los títulos y programas  (*) 2. Estrategia de aseguramiento de la calidad  (Plan estratégico de  docencia) (*) 3. Responsabilidades contenidas en la normativa universitaria (generales) 4. Responsabilidades que se deben establecer en el modelo (específicas) 5. Definición e implantación de los procedimientos de aseguramiento de la calidad (*) 6. Adaptación de herramientas e instrumentos de apoyo a los procedimientos de aseguramiento de la calidad 7. Definición del papel de los estudiantes y otros agentes involucrados en la garantía de calidad (*) (*) Requerimientos del criterio 1.1. ENQA Modelo interno de garantía de la calidad: Implantación
Instrumento de seguimiento de la calidad El primer instrumento aplicado pretendía proporcionar un marco para la organización, coordinación y seguimiento continuado del proceso de implantación de los nuevos títulos.   INTEGRAL.  El instrumento de seguimiento forma parte casi desde el principio del proceso de diseño e implantación del programa formativo y abarca todas sus fases. CONTRASTADO.  Su organización se basa en los elementos y los estándares de acreditación publicados por AQU Catalunya. COMÚN  para los programas de grado y de postgrado COMPLETO.  Prevé los indicadores y evidencias necesarias para el seguimiento de la calidad y la futura acreditación i/o certificación de los programas. SENCILLO.  En una primera fase se trabaja con un formato sencillo y de aplicación flexible y manual, acompañado de un apoyo técnico por parte de los servicios de la URV implicados en el proceso.
Instrumento de seguimiento de la calidad Basado en ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Avalado por
Instrumento de seguimiento de la calidad PROPUESTA DE INDICADORES Y EVIDENCIAS DOCUMENTALES PARA EL SEGUIMIENTO DE LA IMPLANTACIÓN DE TITULACIONES ADAPTADAS AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (1) Elementos y estándares extraídos de los  Estándares de acreditación de titulaciones , propuestos por AQU Catalunya para el desarrollo de proyectos piloto para la adaptación de los títulos al EEES. (2) Formato recomendado. 1. Contexto global que justifica y apoya la implantación de la titulación 1.1. Desde la perspectiva interna Elementos: a) Carácter y orientación de la titulación. b) Demanda académica y laboral prevista de la titulación. c) Equivalencia de la titulación con otras a nivel europeo. d) Estrategias para  promover titulaciones conjuntas con otras universidades europeas. Estándares(1) Propuesta de indicadores y evidencias Tipo doc. (2) Estado 12/2004  Quién elabora o recopila Observaciones Seguimiento  (fecha) 1.1.1. La calificación final que se pretende para  la titulación corresponde a la descripción de la calificación de graduado ( Bachelor ) o postgraduado   ( Master)  que en general se acepta internacionalmente.  1.1.1.1 Justificación breve del nombre de créditos de la titulación y de su orientación, que demuestre que es equiparable a un Bachelor, un Master Profesionalizador o un Master de Investigación. Informe Elaborado Responsable titulación Incluido en la Memoria de Prueba Piloto  Capítulo 1.  Incluido en el modelo de memoria POP Completar con la  memoria de implantación del título y/o el libro blanco de la titulación. Comprobar memoria 5.1.1 Los resultados académicos reflejan el logro de los objetivos de formación del programa.   5.1.1.1 Tabla de los principales indicadores de rendimiento académico éxito, eficiencia, abandono, retraso, graduación Tabla de datos Elaborado Unidades de apoyo Consulta a DWH 5.1.1.2 Análisis de los resultados académicos obtenidos, en términos de logro de objetivos de formación. Informe No elaborado Responsable titulación Debe formar parte de la documentación del seguimiento del progreso del alumno.
Instrumento de seguimiento de la calidad PROPUESTA DE INDICADORES Y EVIDENCIAS DOCUMENTALES PARA EL SEGUIMIENTO DE LA IMPLANTACIÓN DE TITULACIONES ADAPTADAS AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Estado global de los indicadores y evidencias para el seguimiento  (diciembre de 2004) Indicadores y/o evidencias % A elaborar, recopilar o revisar por parte de Responsable titulación Unidades de apoyo Ambos Elaborados/disponibles 45% A revisar 27% 34% 47% 19% No elaborados/no disponibles 28% 54% 32% 14%
Definición y implantación de los procedimientos de aseguramiento de la calidad Programa AUDIT Programa de reconocimiento de sistemas de garantía interna de calidad de la formación universitaria. La finalidad de este programa es favorecer y fortalecer el desarrollo e implantación de sistemas de garantía interna de la calidad dentro de los centros universitarios del Estado, y poner en practica un procedimiento que lleve a su reconocimiento.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Criterios y directrices de garantía interna de calidad:
Se aprueba por Consejo de Gobierno el documento marco y las directrices para la garantía de la calidad docente Se presentan los grados de Historia e Historia del Arte al  programa VERIFICA (que incorpora el apartado 9 -sistema de garantía de calidad-) que se elaboró a partir del modelo interno de garantía de la calidad docente. Se presenta la documentación a la Agència de Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya (AQU) para la evaluación del diseño del sistema de garantía de calidad de la URV Se presentan los nuevos grados en Consejo de Gobierno, y el apartado 9 de VERFICA se sustituye por el modelo de garantía de la calidad diseñado en el marco del programa AUDIT Los centros piloto inician la adaptación e implantación del diseño del modelo de garantía de calidad de la URV La implantación del modelo de garantía de calidad se extenderá a todos los centros que implanten nuevos títulos de grado y máster. 20 de diciembre de 2007 febrero de 2008 15 de junio de 2008 julio de 2008 septiembre de 2008 septiembre de 2009 Desarrollo del programa AUDIT en la URV
25 junio de 2007  11 de enero de 2008 enero - marzo de 2008 abril de 2008 mayo de 2008 15 de junio de 2008 Desarrollo de las actividades del Grupo de Trabajo de los Centros Piloto ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Objetivos del Sistema de Garantía Interna de la Calidad (SIGC) de la Docencia ,[object Object],[object Object],[object Object],Información pera la correcta planificación y desarrollo  DOCnet  Datos y evidencias para el seguimiento DOCnet  DOCnet -C SINIA  (J-Portal) DOCnet -C
Estructura del SIGC de los Centros Directrices Procesos Herramientas  de apoyo Otras BD: UXXI, Hominis, ... DOCnet SINIA (J-Portal) DOCnet Calidad 1.Política y objetivos de calidad 2.Diseño de la oferta formativa 3.Desarrollo de la titulación y otras actuaciones orientadas a los estudiantes 4.Personal académico y de apoyo a la docencia 5.Recursos materiales y servicios 6.Resultados de la formación 7.Información pública MAPA DE PROCESOS DIRECTRICES AUDIT
Responsabilidades en el SIGC de los centros Seguimiento implantación y desarrollo del SIGQ del Centro RSIGC Resp. Titulación: RT, CM OAD: TOAD, TSCD Profesores Planificación docente Desarrollo docente Seguimiento calidad títulos Apoyo planificación docente Apoyo seguimiento calidad títulos Apoyo seguimiento, implantación y desarrollo SIGQ centro Planificación docente Desarrollo docente Desarrollo y seguimiento procesos transversales del Modelo de Aseguramiento de la Calidad Docente Servicios Centrales Gerencia
Información para garantizar la calidad en el proceso de implantación de nuevos títulos Diseño Implantación Seguimiento Calidad Memorias Actas comisiones Informes ... Planificación docente Desarrollo docente Evaluación estudiantes .... Resultados Análisis Revisión y mejora Rendición cuentas ... DOCnet Calidad DOCnet DOCnet Calidad DOCnet Calidad Profesores, RT, CM, TOAD RSIGC, RT, CM, TSCD RSIGC, RT, CM, TSCD FASES TIPOLOGÍA  INFORMACIÓN RECOGIDA INFORMACIÓN
Instrumento de planificación docente: DOCnet Aplicación informática diseñada para sistematizar el seguimiento operativo y la documentación del proceso de implantación de los nuevos programas, desde la perspectiva de la planificación docente.  Qué es
Incorporando los requerimientos del SIGC a través de un apartado específico “Calidad” gestionado por el administrador (Unidad de Calidad y Planificación) y de información incluida en este apartado por los diferentes perfiles de usuario: profesor, responsable de titulación, responsable del SIGC, y tecnico de apoyo a la calidad docente. El apartado de calidad de la aplicación DOCnet es una herramienta para gestionar el aseguramiento de la calidad docente de los Centros de la Universidad y que da respuesta a las exigencias del programa AUDIT de ANECA dentro del marco de la garantía de la calidad en el EEES. Cómo se integra en el modelo de garantía de calidad Instrumento de planificación docente y seguimiento de la calidad:  DOCnet-Calidad
Instrumento de planificación docente y seguimiento de la calidad:  DOCnet-Calidad Perfil Administrador: La Unidad de Calidad y Planificación es la responsable de la gestión de la aplicación y del seguimiento anual de correcto desarrollo del SIGC a través de DOCnet-Calidad. Perfil RSIGC: Responsable del Sistema Interno de Garantía de la Calidad designado por el Centro. Es el responsable de verificar y analizar los datos de las evidencias e indicadores referentes a la calidad docente de su centro. Perfil RT: Responsable de Titulación. Es el responsable de verificar y analizar los datos de las evidencias e indicadores referentes a la calidad docente de su titulación.  Perfil OAD: Corresponde a la Oficina de Apoyo al Decanato (OAD) o al técnico calidad de l’OAD segun haya designado el Centro. Es el responsable de facilitar los datos y la documentación para justificar las evidencias e indicadores establecidos por el Centro y la Universidad.   Perfil Profesor: El profesor interviene en el apartado de planificación docente cuando define las características de la asignatura como las competencias, metodologías, objetivos, etc. Estos datos, revisados por el responsable de la titulación, son importados automáticamente al apartado correspondiente del perfil de Calidad. Cuáles son las responsabilidades de los perfiles
Instrumento de planificación docente y seguimiento de la calidad:  DOCnet-Calidad Cuál es el funcionamiento de  DOCnet-Calidad
Instrumento de planificación docente y seguimiento de la calidad:  DOCnet-Calidad Qué encontramos en DOCnet-C Porcentaje de indicadores completados Documentos de apoyo Menú de procesos que hacen de filtro de los indicadores Titulación/Centro
Instrumento de planificación docente y seguimiento de la calidad:  DOCnet-Calidad Qué encontramos en DOCnet-C
Instrumento de planificación docente y seguimiento de la calidad:  DOCnet-Calidad Qué encontramos en DOCnet-C
¡¡Muchas gracias por su atención!! [email_address] http://www.urv.cat “ Si no formamos parte del futuro formaremos parte de la historia”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. habilidades pedagogicas tecnicas
1. habilidades pedagogicas tecnicas1. habilidades pedagogicas tecnicas
1. habilidades pedagogicas tecnicas
Jorge Forero
 
Pat docencia completo
Pat docencia completoPat docencia completo
Pat docencia completo
IvanLopezD
 

La actualidad más candente (19)

Lineamiento para la evaluación y acreditación de asignaturas
Lineamiento para la evaluación y acreditación de asignaturasLineamiento para la evaluación y acreditación de asignaturas
Lineamiento para la evaluación y acreditación de asignaturas
 
Lineamiento2010
Lineamiento2010Lineamiento2010
Lineamiento2010
 
1. habilidades pedagogicas tecnicas
1. habilidades pedagogicas tecnicas1. habilidades pedagogicas tecnicas
1. habilidades pedagogicas tecnicas
 
ANR: ALCANCES DEL PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTA EN CALIDAD UNIVERSITARIA
ANR: ALCANCES DEL PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTA EN CALIDAD UNIVERSITARIAANR: ALCANCES DEL PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTA EN CALIDAD UNIVERSITARIA
ANR: ALCANCES DEL PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTA EN CALIDAD UNIVERSITARIA
 
Criterios de evaluación para carreras y programas de pregrado
Criterios de evaluación para carreras y programas de pregradoCriterios de evaluación para carreras y programas de pregrado
Criterios de evaluación para carreras y programas de pregrado
 
Diagrama planta docente
Diagrama planta docenteDiagrama planta docente
Diagrama planta docente
 
Pat docencia completo
Pat docencia completoPat docencia completo
Pat docencia completo
 
Certificacion ee oficiales
Certificacion ee oficialesCertificacion ee oficiales
Certificacion ee oficiales
 
OpenQAsS Newsletter nr. 5 (Español)
OpenQAsS Newsletter nr. 5 (Español)OpenQAsS Newsletter nr. 5 (Español)
OpenQAsS Newsletter nr. 5 (Español)
 
Acreditacion programas- Diplomado en Acreditación Universitaria
Acreditacion programas- Diplomado en Acreditación UniversitariaAcreditacion programas- Diplomado en Acreditación Universitaria
Acreditacion programas- Diplomado en Acreditación Universitaria
 
Evaluacion en-los-pnf
Evaluacion en-los-pnfEvaluacion en-los-pnf
Evaluacion en-los-pnf
 
Actividad 2: Acreditación para programas de estudio
Actividad 2: Acreditación para programas de estudioActividad 2: Acreditación para programas de estudio
Actividad 2: Acreditación para programas de estudio
 
Modelo de acreditación universitaria
Modelo de acreditación universitariaModelo de acreditación universitaria
Modelo de acreditación universitaria
 
Evaluación de los Proyectos Grupo 9
Evaluación de los Proyectos Grupo 9Evaluación de los Proyectos Grupo 9
Evaluación de los Proyectos Grupo 9
 
Cce intro
Cce introCce intro
Cce intro
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Presentacion del portafolio del estudiante (1)
Presentacion del portafolio del estudiante (1)Presentacion del portafolio del estudiante (1)
Presentacion del portafolio del estudiante (1)
 
Consejo de rectores reacreditación ing. civil
Consejo de rectores  reacreditación ing. civilConsejo de rectores  reacreditación ing. civil
Consejo de rectores reacreditación ing. civil
 
Docencia fpe (mod 4 y 5)
Docencia fpe  (mod 4 y 5)Docencia fpe  (mod 4 y 5)
Docencia fpe (mod 4 y 5)
 

Destacado

Psicoactivia, Resumen Ejecutivo
Psicoactivia, Resumen EjecutivoPsicoactivia, Resumen Ejecutivo
Psicoactivia, Resumen Ejecutivo
antonio.castrobn
 
Dossier presse PHCF 2012
Dossier presse PHCF 2012Dossier presse PHCF 2012
Dossier presse PHCF 2012
raboulil
 
Programme Secours Populaire
Programme Secours PopulaireProgramme Secours Populaire
Programme Secours Populaire
evanim
 
Contexte web semantique
Contexte web semantiqueContexte web semantique
Contexte web semantique
Free Lance
 
Imprimer à Genève à la fin du XVIe siècle : l’exemple de Jacob Stoer (1542-16...
Imprimer à Genève à la fin du XVIe siècle : l’exemple de Jacob Stoer (1542-16...Imprimer à Genève à la fin du XVIe siècle : l’exemple de Jacob Stoer (1542-16...
Imprimer à Genève à la fin du XVIe siècle : l’exemple de Jacob Stoer (1542-16...
Bibliothèque de Genève
 
65 rapport activité cdsp 2011
65 rapport activité cdsp 201165 rapport activité cdsp 2011
65 rapport activité cdsp 2011
CCDH75
 
31 rapport activité cdsp 2011
31 rapport activité cdsp 201131 rapport activité cdsp 2011
31 rapport activité cdsp 2011
CCDH75
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
olayinos
 
40 rapport activité cdsp 2011
40 rapport activité cdsp 201140 rapport activité cdsp 2011
40 rapport activité cdsp 2011
CCDH75
 
Proyecto Ecuaciones_Predicción crecimiento redes sociales
Proyecto Ecuaciones_Predicción crecimiento redes socialesProyecto Ecuaciones_Predicción crecimiento redes sociales
Proyecto Ecuaciones_Predicción crecimiento redes sociales
Jorge Luis Veintimilla Ojeda
 

Destacado (20)

Grand corps malade - Je viens de là
Grand corps malade - Je viens de làGrand corps malade - Je viens de là
Grand corps malade - Je viens de là
 
Psicoactivia, Resumen Ejecutivo
Psicoactivia, Resumen EjecutivoPsicoactivia, Resumen Ejecutivo
Psicoactivia, Resumen Ejecutivo
 
Dossier presse PHCF 2012
Dossier presse PHCF 2012Dossier presse PHCF 2012
Dossier presse PHCF 2012
 
Genesys Session Juin 11 Final
Genesys   Session Juin 11 FinalGenesys   Session Juin 11 Final
Genesys Session Juin 11 Final
 
Y and en presentation
Y and en presentationY and en presentation
Y and en presentation
 
Grammaire
GrammaireGrammaire
Grammaire
 
Casa sostenible2
Casa sostenible2Casa sostenible2
Casa sostenible2
 
14 prédictions sur la formation en 2013
14 prédictions sur la formation en 201314 prédictions sur la formation en 2013
14 prédictions sur la formation en 2013
 
Programme Secours Populaire
Programme Secours PopulaireProgramme Secours Populaire
Programme Secours Populaire
 
Contexte web semantique
Contexte web semantiqueContexte web semantique
Contexte web semantique
 
Imprimer à Genève à la fin du XVIe siècle : l’exemple de Jacob Stoer (1542-16...
Imprimer à Genève à la fin du XVIe siècle : l’exemple de Jacob Stoer (1542-16...Imprimer à Genève à la fin du XVIe siècle : l’exemple de Jacob Stoer (1542-16...
Imprimer à Genève à la fin du XVIe siècle : l’exemple de Jacob Stoer (1542-16...
 
Natalia Vega Larrosa
Natalia Vega LarrosaNatalia Vega Larrosa
Natalia Vega Larrosa
 
65 rapport activité cdsp 2011
65 rapport activité cdsp 201165 rapport activité cdsp 2011
65 rapport activité cdsp 2011
 
31 rapport activité cdsp 2011
31 rapport activité cdsp 201131 rapport activité cdsp 2011
31 rapport activité cdsp 2011
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
 
Echo des familles - N°103 - juillet1908 - Couzon-au-Mont-d'Or
Echo des familles - N°103 - juillet1908 - Couzon-au-Mont-d'OrEcho des familles - N°103 - juillet1908 - Couzon-au-Mont-d'Or
Echo des familles - N°103 - juillet1908 - Couzon-au-Mont-d'Or
 
App colecao de_chelles
App colecao de_chellesApp colecao de_chelles
App colecao de_chelles
 
40 rapport activité cdsp 2011
40 rapport activité cdsp 201140 rapport activité cdsp 2011
40 rapport activité cdsp 2011
 
Proyecto Ecuaciones_Predicción crecimiento redes sociales
Proyecto Ecuaciones_Predicción crecimiento redes socialesProyecto Ecuaciones_Predicción crecimiento redes sociales
Proyecto Ecuaciones_Predicción crecimiento redes sociales
 
Instituto de Liderazgo - Lo que podemos significar para ti
Instituto de Liderazgo - Lo que podemos significar para tiInstituto de Liderazgo - Lo que podemos significar para ti
Instituto de Liderazgo - Lo que podemos significar para ti
 

Similar a Calidad d

6. gregorio cornejo vergara
6.  gregorio cornejo vergara6.  gregorio cornejo vergara
6. gregorio cornejo vergara
elias melendrez
 
6. gregorio cornejo vergara
6.  gregorio cornejo vergara6.  gregorio cornejo vergara
6. gregorio cornejo vergara
elias melendrez
 
Acreditación Alta Calidad Colombia _Programas e instituciones
Acreditación Alta Calidad Colombia _Programas e institucionesAcreditación Alta Calidad Colombia _Programas e instituciones
Acreditación Alta Calidad Colombia _Programas e instituciones
AndreaOrtizAcosta2
 
Análisis longitudinal indicadores de calidad: un caso de estudio en la Univer...
Análisis longitudinal indicadores de calidad: un caso de estudio en la Univer...Análisis longitudinal indicadores de calidad: un caso de estudio en la Univer...
Análisis longitudinal indicadores de calidad: un caso de estudio en la Univer...
MFRANCISCACESPEDESLO
 
Resumen ejecutivo del diplomado estrategias es
Resumen ejecutivo del diplomado estrategias esResumen ejecutivo del diplomado estrategias es
Resumen ejecutivo del diplomado estrategias es
Javier Huaman Gora
 
plan de aseguramiento de la calidad ucm
 plan de aseguramiento de la calidad ucm plan de aseguramiento de la calidad ucm
plan de aseguramiento de la calidad ucm
Victor Andaur
 
Coneau propuesta de estandares maestria profesional
Coneau propuesta de estandares maestria profesionalConeau propuesta de estandares maestria profesional
Coneau propuesta de estandares maestria profesional
EDYMAC23
 

Similar a Calidad d (20)

Proyectos y avances de la CIEP.
Proyectos y avances de la CIEP.Proyectos y avances de la CIEP.
Proyectos y avances de la CIEP.
 
6. gregorio cornejo vergara
6.  gregorio cornejo vergara6.  gregorio cornejo vergara
6. gregorio cornejo vergara
 
6. gregorio cornejo vergara
6.  gregorio cornejo vergara6.  gregorio cornejo vergara
6. gregorio cornejo vergara
 
Acreditación Alta Calidad Colombia _Programas e instituciones
Acreditación Alta Calidad Colombia _Programas e institucionesAcreditación Alta Calidad Colombia _Programas e instituciones
Acreditación Alta Calidad Colombia _Programas e instituciones
 
Análisis longitudinal indicadores de calidad: un caso de estudio en la Univer...
Análisis longitudinal indicadores de calidad: un caso de estudio en la Univer...Análisis longitudinal indicadores de calidad: un caso de estudio en la Univer...
Análisis longitudinal indicadores de calidad: un caso de estudio en la Univer...
 
Guia certev 2015
Guia certev 2015Guia certev 2015
Guia certev 2015
 
(04) programa audit peru
(04) programa audit peru(04) programa audit peru
(04) programa audit peru
 
1 model~6
1 model~61 model~6
1 model~6
 
Pres Ciep.Pps
Pres Ciep.PpsPres Ciep.Pps
Pres Ciep.Pps
 
PRESENTACION DE 5 ESES
PRESENTACION DE 5 ESESPRESENTACION DE 5 ESES
PRESENTACION DE 5 ESES
 
PRESENTACION DE 5 ESES
PRESENTACION DE 5 ESESPRESENTACION DE 5 ESES
PRESENTACION DE 5 ESES
 
Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez
Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia YañezCongreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez
Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez
 
Presentación_Calidad.pptx
Presentación_Calidad.pptxPresentación_Calidad.pptx
Presentación_Calidad.pptx
 
ucv1801_informe_avance_primer_semestre_2019_1.pdf
ucv1801_informe_avance_primer_semestre_2019_1.pdfucv1801_informe_avance_primer_semestre_2019_1.pdf
ucv1801_informe_avance_primer_semestre_2019_1.pdf
 
Tte2 vicente actividad 2.1
Tte2 vicente actividad 2.1Tte2 vicente actividad 2.1
Tte2 vicente actividad 2.1
 
Orientaciones Básicas Autoevaluación y Mejoramiento
Orientaciones Básicas Autoevaluación y MejoramientoOrientaciones Básicas Autoevaluación y Mejoramiento
Orientaciones Básicas Autoevaluación y Mejoramiento
 
Resumen ejecutivo del diplomado estrategias es
Resumen ejecutivo del diplomado estrategias esResumen ejecutivo del diplomado estrategias es
Resumen ejecutivo del diplomado estrategias es
 
plan de aseguramiento de la calidad ucm
 plan de aseguramiento de la calidad ucm plan de aseguramiento de la calidad ucm
plan de aseguramiento de la calidad ucm
 
06 pac ucm
06 pac ucm06 pac ucm
06 pac ucm
 
Coneau propuesta de estandares maestria profesional
Coneau propuesta de estandares maestria profesionalConeau propuesta de estandares maestria profesional
Coneau propuesta de estandares maestria profesional
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Calidad d

  • 1. Requerimientos de Gestión del Currículum en el marco de los procesos de renovación Mercè Gisbert Cervera Vicerectorado de Docencia y de EEES Universitat Rovira i Virgili. Tarragona U. Bío-Bío. Chile, junio del 2010
  • 2. ECTS Aprendizaje SUPLEMENTO AL DIPLOMA Transparencia ESTRUCTURA Grado / Postgrado CALIDAD Acreditación Garantía de Calidad
  • 3. 1999 Plan Estratégico de Calidad (PEQ) 2003 Plan Estratégico de Docencia (PLED) 2004-05 Instrumento de seguimiento de la calidad … implantación de pruebas piloto de adaptación al EEES Instrumento de planificación docente … DOCnet Modelo interno de garantía de la calidad ... Diseño e implantación de las nuevas titulaciones de grado y master 2006-07 Diseño de los nuevos grados ... VERIFICA /AUDIT 2009-10 Implantación de los nuevos grados … sistema de garantía de calidad de la URV. DOCnet – Perfil Calidad 2007-08 Sistema de Garantía de Calidad: Antecedentes
  • 4. Centrado en el aprendizaje activo del alumno. El profesorado es el motor de la innovación y el cambio del proyecto colectivo. Política de Calidad Docente Modelo Docente de la URV
  • 5. Modelo interno de garantía de calidad: Elementos Política y estrategia de calidad docente URV Nuevas responsabilidades en función de la estructura docente URV Procesos de seguimiento implantados URV Estándares y directrices de calidad externas Modelo de aseguramiento interno de la calidad Trabajo con responsables de titulación (cuestionario) Estándares internos de calidad URV Experiencia previa en evaluación y acreditación de la calidad
  • 6. FASES 1. Política de aseguramiento de la calidad de los títulos y programas (*) 2. Estrategia de aseguramiento de la calidad (Plan estratégico de docencia) (*) 3. Responsabilidades contenidas en la normativa universitaria (generales) 4. Responsabilidades que se deben establecer en el modelo (específicas) 5. Definición e implantación de los procedimientos de aseguramiento de la calidad (*) 6. Adaptación de herramientas e instrumentos de apoyo a los procedimientos de aseguramiento de la calidad 7. Definición del papel de los estudiantes y otros agentes involucrados en la garantía de calidad (*) (*) Requerimientos del criterio 1.1. ENQA Modelo interno de garantía de la calidad: Implantación
  • 7. Instrumento de seguimiento de la calidad El primer instrumento aplicado pretendía proporcionar un marco para la organización, coordinación y seguimiento continuado del proceso de implantación de los nuevos títulos. INTEGRAL. El instrumento de seguimiento forma parte casi desde el principio del proceso de diseño e implantación del programa formativo y abarca todas sus fases. CONTRASTADO. Su organización se basa en los elementos y los estándares de acreditación publicados por AQU Catalunya. COMÚN para los programas de grado y de postgrado COMPLETO. Prevé los indicadores y evidencias necesarias para el seguimiento de la calidad y la futura acreditación i/o certificación de los programas. SENCILLO. En una primera fase se trabaja con un formato sencillo y de aplicación flexible y manual, acompañado de un apoyo técnico por parte de los servicios de la URV implicados en el proceso.
  • 8.
  • 9. Instrumento de seguimiento de la calidad PROPUESTA DE INDICADORES Y EVIDENCIAS DOCUMENTALES PARA EL SEGUIMIENTO DE LA IMPLANTACIÓN DE TITULACIONES ADAPTADAS AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (1) Elementos y estándares extraídos de los Estándares de acreditación de titulaciones , propuestos por AQU Catalunya para el desarrollo de proyectos piloto para la adaptación de los títulos al EEES. (2) Formato recomendado. 1. Contexto global que justifica y apoya la implantación de la titulación 1.1. Desde la perspectiva interna Elementos: a) Carácter y orientación de la titulación. b) Demanda académica y laboral prevista de la titulación. c) Equivalencia de la titulación con otras a nivel europeo. d) Estrategias para promover titulaciones conjuntas con otras universidades europeas. Estándares(1) Propuesta de indicadores y evidencias Tipo doc. (2) Estado 12/2004 Quién elabora o recopila Observaciones Seguimiento (fecha) 1.1.1. La calificación final que se pretende para la titulación corresponde a la descripción de la calificación de graduado ( Bachelor ) o postgraduado ( Master) que en general se acepta internacionalmente. 1.1.1.1 Justificación breve del nombre de créditos de la titulación y de su orientación, que demuestre que es equiparable a un Bachelor, un Master Profesionalizador o un Master de Investigación. Informe Elaborado Responsable titulación Incluido en la Memoria de Prueba Piloto Capítulo 1. Incluido en el modelo de memoria POP Completar con la memoria de implantación del título y/o el libro blanco de la titulación. Comprobar memoria 5.1.1 Los resultados académicos reflejan el logro de los objetivos de formación del programa. 5.1.1.1 Tabla de los principales indicadores de rendimiento académico éxito, eficiencia, abandono, retraso, graduación Tabla de datos Elaborado Unidades de apoyo Consulta a DWH 5.1.1.2 Análisis de los resultados académicos obtenidos, en términos de logro de objetivos de formación. Informe No elaborado Responsable titulación Debe formar parte de la documentación del seguimiento del progreso del alumno.
  • 10. Instrumento de seguimiento de la calidad PROPUESTA DE INDICADORES Y EVIDENCIAS DOCUMENTALES PARA EL SEGUIMIENTO DE LA IMPLANTACIÓN DE TITULACIONES ADAPTADAS AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Estado global de los indicadores y evidencias para el seguimiento (diciembre de 2004) Indicadores y/o evidencias % A elaborar, recopilar o revisar por parte de Responsable titulación Unidades de apoyo Ambos Elaborados/disponibles 45% A revisar 27% 34% 47% 19% No elaborados/no disponibles 28% 54% 32% 14%
  • 11.
  • 12. Se aprueba por Consejo de Gobierno el documento marco y las directrices para la garantía de la calidad docente Se presentan los grados de Historia e Historia del Arte al programa VERIFICA (que incorpora el apartado 9 -sistema de garantía de calidad-) que se elaboró a partir del modelo interno de garantía de la calidad docente. Se presenta la documentación a la Agència de Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya (AQU) para la evaluación del diseño del sistema de garantía de calidad de la URV Se presentan los nuevos grados en Consejo de Gobierno, y el apartado 9 de VERFICA se sustituye por el modelo de garantía de la calidad diseñado en el marco del programa AUDIT Los centros piloto inician la adaptación e implantación del diseño del modelo de garantía de calidad de la URV La implantación del modelo de garantía de calidad se extenderá a todos los centros que implanten nuevos títulos de grado y máster. 20 de diciembre de 2007 febrero de 2008 15 de junio de 2008 julio de 2008 septiembre de 2008 septiembre de 2009 Desarrollo del programa AUDIT en la URV
  • 13.
  • 14.
  • 15. Estructura del SIGC de los Centros Directrices Procesos Herramientas de apoyo Otras BD: UXXI, Hominis, ... DOCnet SINIA (J-Portal) DOCnet Calidad 1.Política y objetivos de calidad 2.Diseño de la oferta formativa 3.Desarrollo de la titulación y otras actuaciones orientadas a los estudiantes 4.Personal académico y de apoyo a la docencia 5.Recursos materiales y servicios 6.Resultados de la formación 7.Información pública MAPA DE PROCESOS DIRECTRICES AUDIT
  • 16. Responsabilidades en el SIGC de los centros Seguimiento implantación y desarrollo del SIGQ del Centro RSIGC Resp. Titulación: RT, CM OAD: TOAD, TSCD Profesores Planificación docente Desarrollo docente Seguimiento calidad títulos Apoyo planificación docente Apoyo seguimiento calidad títulos Apoyo seguimiento, implantación y desarrollo SIGQ centro Planificación docente Desarrollo docente Desarrollo y seguimiento procesos transversales del Modelo de Aseguramiento de la Calidad Docente Servicios Centrales Gerencia
  • 17. Información para garantizar la calidad en el proceso de implantación de nuevos títulos Diseño Implantación Seguimiento Calidad Memorias Actas comisiones Informes ... Planificación docente Desarrollo docente Evaluación estudiantes .... Resultados Análisis Revisión y mejora Rendición cuentas ... DOCnet Calidad DOCnet DOCnet Calidad DOCnet Calidad Profesores, RT, CM, TOAD RSIGC, RT, CM, TSCD RSIGC, RT, CM, TSCD FASES TIPOLOGÍA INFORMACIÓN RECOGIDA INFORMACIÓN
  • 18. Instrumento de planificación docente: DOCnet Aplicación informática diseñada para sistematizar el seguimiento operativo y la documentación del proceso de implantación de los nuevos programas, desde la perspectiva de la planificación docente. Qué es
  • 19. Incorporando los requerimientos del SIGC a través de un apartado específico “Calidad” gestionado por el administrador (Unidad de Calidad y Planificación) y de información incluida en este apartado por los diferentes perfiles de usuario: profesor, responsable de titulación, responsable del SIGC, y tecnico de apoyo a la calidad docente. El apartado de calidad de la aplicación DOCnet es una herramienta para gestionar el aseguramiento de la calidad docente de los Centros de la Universidad y que da respuesta a las exigencias del programa AUDIT de ANECA dentro del marco de la garantía de la calidad en el EEES. Cómo se integra en el modelo de garantía de calidad Instrumento de planificación docente y seguimiento de la calidad: DOCnet-Calidad
  • 20. Instrumento de planificación docente y seguimiento de la calidad: DOCnet-Calidad Perfil Administrador: La Unidad de Calidad y Planificación es la responsable de la gestión de la aplicación y del seguimiento anual de correcto desarrollo del SIGC a través de DOCnet-Calidad. Perfil RSIGC: Responsable del Sistema Interno de Garantía de la Calidad designado por el Centro. Es el responsable de verificar y analizar los datos de las evidencias e indicadores referentes a la calidad docente de su centro. Perfil RT: Responsable de Titulación. Es el responsable de verificar y analizar los datos de las evidencias e indicadores referentes a la calidad docente de su titulación. Perfil OAD: Corresponde a la Oficina de Apoyo al Decanato (OAD) o al técnico calidad de l’OAD segun haya designado el Centro. Es el responsable de facilitar los datos y la documentación para justificar las evidencias e indicadores establecidos por el Centro y la Universidad. Perfil Profesor: El profesor interviene en el apartado de planificación docente cuando define las características de la asignatura como las competencias, metodologías, objetivos, etc. Estos datos, revisados por el responsable de la titulación, son importados automáticamente al apartado correspondiente del perfil de Calidad. Cuáles son las responsabilidades de los perfiles
  • 21. Instrumento de planificación docente y seguimiento de la calidad: DOCnet-Calidad Cuál es el funcionamiento de DOCnet-Calidad
  • 22. Instrumento de planificación docente y seguimiento de la calidad: DOCnet-Calidad Qué encontramos en DOCnet-C Porcentaje de indicadores completados Documentos de apoyo Menú de procesos que hacen de filtro de los indicadores Titulación/Centro
  • 23. Instrumento de planificación docente y seguimiento de la calidad: DOCnet-Calidad Qué encontramos en DOCnet-C
  • 24. Instrumento de planificación docente y seguimiento de la calidad: DOCnet-Calidad Qué encontramos en DOCnet-C
  • 25. ¡¡Muchas gracias por su atención!! [email_address] http://www.urv.cat “ Si no formamos parte del futuro formaremos parte de la historia”