SlideShare una empresa de Scribd logo
VIII Jornadas de Reflexión y Debate
de las Unidades Técnicas de Calidad
de las Universidades Españolas
José Angel Domínguez Pérez
Director de ACSUCYL
La acreditación institucional:
CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN
DE LOS SISTEMAS DE GARANTIA INTERNA
DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS
UNIVERSITARIOS
PROGRAMA ELENCHOS ACSUCYL
León, 08 de junio de 2017
ÍNDICE:
 Certificación de SGIC (Sistema de Garantía Interno de Calidad)
 Contexto normativo
 Referencias para el diseño del SGIC
 Programa Élenchos ACSUCYL (Certificación de SGIC)
 Concepto de SGIC
 La evaluación del SGIC
 Aspectos objeto de evaluación
 Requisitos y criterios a evaluar
 Proceso de certificación de la implantación del SGIC
 Inicio del proceso
 Procedimiento de evaluación
 Gestión del certificado
 Reflexiones finales (o iniciales)
 Estado de la cuestión en el momento actual
 “Acreditación de títulos” versus “acreditación institucional”
 ¿Control o confianza?
La acreditación institucional:
CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS
PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
- 02 / 35 -
CERTIFICACIÓN DE SGIC:
CONTEXTO NORMATIVO
- 03 / 35 -
 Real Decreto 1393/2007
 Acreditación (inicial) de los títulos universitarios:
 Verificación del plan de estudios (Consejo de Universidades), previo informe de
evaluación preceptivo y determinante (Agencia EQAR competente).
 Autorización de la implantación (Comunidad Autónoma).
 Inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos, RUCT
(Ministerio de Educación).
 Renovación de la acreditación:
 Procedimiento ordinario: acreditación por títulos (solicitud regulada por la
Comunidad Autónoma, resolución por el Consejo de Universidades, previo
informe de evaluación preceptivo y determinante de la Agencia EQAR
competente) e inscripción en el RUCT (Ministerio de Educación).
 Procedimiento especial: acreditación institucional de centros (con la que se
renueva la acreditación de todos los títulos del centro).
La acreditación institucional:
CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS
PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
- 04 / 35 -
CERTIFICACIÓN DE SGIC:
CONTEXTO NORMATIVO
 Real Decreto 420/2015:
Acreditación institucional de centros
 Procedimiento:
 Solicitud ante la Agencia EQAR competente.
 Evaluación vinculante por la Agencia EQAR competente, siguiendo el protocolo
que establezca la Conferencia General de Política Universitaria.
 Resolución por el Consejo de Universidades.
 Inscripción en el RUCT por el Ministerio de Educación.
 Requisitos del centro:
 Renovación de la acreditación inicial de al menos la mitad de los títulos oficiales
de grado y máster que imparta el centro, por el procedimiento ordinario.
 Certificación de la implantación del sistema de garantía interno de calidad
(SGIC) orientado a la mejora continua de la formación que se ofrece a los
estudiantes.
 ¿Requisitos adicionales?
La acreditación institucional:
CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS
PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
- 05 / 35 -
CERTIFICACIÓN DE SGIC:
CONTEXTO NORMATIVO
 Real Decreto 420/2015:
Certificación de la implantación del SGIC
 Acorde a lo establecido en el apartado 9 del anexo I del Real
Decreto 1393/2007.
 9.a. Responsables del SGIC.
 9.b. Procedimientos de evaluación y mejora de la calidad de la enseñanza y el
profesorado.
 9.c. Procedimientos para garantizar la calidad de las prácticas externas y los
programas de movilidad.
 9.d. Procedimientos de análisis de la inserción laboral de los graduados y de la
satisfacción con la formación recibida y en su caso su incidencia en la revisión y
mejora del título.
 9.e. Procedimiento para el análisis de la satisfacción de los distintos colectivos
implicados (estudiantes, personal académico y de administración y servicios,
etc.) y de atención a las sugerencias o reclamaciones y, en su caso, su
incidencia en la revisión y mejora del título.
 9.f. Criterios específicos en el caso de extinción del título.
La acreditación institucional:
CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS
PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
- 06 / 35 -
CERTIFICACIÓN DE SGIC:
CONTEXTO NORMATIVO
 Real Decreto 420/2015:
Certificación de la implantación del SGIC
 Conforme a los ESG (criterios y directrices para el aseguramiento
de la calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior)
 1.1: Política de aseguramiento de la calidad.
 1.2: Diseño y aprobación de programas.
 1.3: Enseñanza, aprendizaje y evaluación centrados en el estudiante.
 1.4: Admisión, evolución, reconocimiento y certificación de los estudiantes.
 1.5: Personal docente.
 1.6: Recursos para el aprendizaje y apoyo a los estudiantes.
 1.7: Gestión de la información.
 1.8: Información pública.
 1.9: Seguimiento continuo y evaluación periódica de los programas.
 1.10: Aseguramiento externo de la calidad cíclico
La acreditación institucional:
CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS
PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
- 07 / 35 -
CERTIFICACIÓN DE SGIC:
REFERENCIAS PARA EL DISEÑO DEL SGIC
 Marco genérico internacional
 1987: Norma ISO 9001 (International Organization for Standarization)
Sistemas de gestión de calidad. Requisitos.
 1991: Modelo EFQM (European Foundation for Quality Management)
Excelencia y mejora de la gestión.
 Primeros planes de implantación de sistemas de
calidad en las universidades españolas
 1992: Programa Experimental de Evaluación de la Calidad del
Sistema Universitario
 1994: Proyecto Piloto Europeo
 1995: PNECU (Plan Nacional de Evaluación de la Calidad de las
Universidades)
 2001: PCU (Plan de Calidad de las Universidades
La acreditación institucional:
CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS
PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
- 08 / 35 -
 Programa AUDIT ANECA + Agencias autonómicas
 2007: Convocatoria para el reconocimiento de Sistemas de
Garantía Interna de Calidad de la Formación Universitaria
 Diseño del SGIC:
- Compromiso, planificación y diagnóstico
- Definición y documentación
- Evaluación (verificación): certificación del diseño
 Implantación del SGIC:
- Despliegue y mejora
- Evaluación: certificación de la implantación
 2013: Registro de centros certificados
 Diseño
 Implantación
CERTIFICACIÓN DE SGIC:
REFERENCIAS PARA EL DISEÑO DEL SGIC
La acreditación institucional:
CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS
PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
- 09 / 35 -
 Programa Élenchos ACSUCYL
 2017: Planteamiento del programa
 Experiencias de buenas prácticas de las universidades
 Grupo de trabajo
- Expertos
- Unidades Técnicas de Calidad
 Guía de evaluación
 2018: Despliegue del programa
 Certificación del SGIC
 Audit ANECA + ACSUCYL
 Élenchos ACSUCYL
CERTIFICACIÓN DE SGIC:
REFERENCIAS PARA EL DISEÑO DEL SGIC
La acreditación institucional:
CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS
PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
PROGRAMA ELENCHOS ACSUCYL:
CONCEPTO DE SGIC
- 10 / 35 -
La acreditación institucional:
CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS
PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
 Los SGIC en los centros universitarios
Se entiende por sistema de garantía interna de calidad (SGIC) en un centro
universitario el conjunto estructurado de políticas eficientes, procesos
ordenados y procedimientos sistemáticos, sometidas periódicamente a
auditoría, para guiar las actuaciones del centro hacia los siguientes objetivos:
 Aseguramiento y mejora de la formación:
Asegurar y demostrar que sus actuaciones están en la dirección apropiada para lograr los
objetivos asociados a las enseñanzas que imparten, y que se realizan planes de
mejora para mantener y actualizar de manera continua la calidad de los programas
formativos y su organización.
 Planificación, revisión y toma de decisiones:
Facilitar la planificación de la oferta formativa, la evaluación y revisión de su desarrollo, así
como la toma de decisiones para la mejora de la formación que se ofrece a los
estudiantes.
 Documentación, indicadores e información pública:
Documentar de modo accesible las actuaciones, generando indicadores para su seguimiento
y modificación, que permitan tanto medir y analizar tendencias, planteando mejoras,
como rendir cuentas públicamente del ejercicio de la autonomía universitaria,
generando así confianza en la sociedad
- 11 / 35-
PROGRAMA ELENCHOS ACSUCYL:
CONCEPTO DE SGIC
La acreditación institucional:
CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS
PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
 Estructura general del SGIC
 Manual de calidad
 Descripción del centro.
 Alcance (ámbito de aplicación).
 Política y objetivos de calidad.
 Responsables (equipo de gobierno, …).
 Agentes implicados (profesorado, estudiantes, entorno social,…).
 Mapa de procesos
 Catálogo de procesos y descripción de procedimientos
 Procesos estratégicos.
- Despliegue del SGIC
- Auditorías del SGIC
- Planes de mejora
 Procesos clave.
- Gestión de programas formativos
- Planificación y desarrollo de la enseñanza
- Información pública
 Procesos de apoyo.
- Gestión del profesorado
- Gestión de recursos materiales y servicios
- 12 / 35 -
PROGRAMA ELENCHOS ACSUCYL:
CONCEPTO DE SGIC
 Indicadores críticos de los SGIC
Definidos por la Comisión Universitaria para la Regulación del Seguimiento
y la Acreditación (CURSA) creada en 2010 por la Conferencia General
de Política Universitaria :
 Resultados de aprendizaje:
 Tasa de abandono
 Tasa de eficiencia
 Tasa de graduación
 Empleabilidad e inserción laboral
Definidos por la Red de Agencias de Calidad Universitaria Españolas
(REACU), dentro de los protocolos establecidos en 2014 para el
seguimiento y la renovación de la acreditación de títulos:
 Perfil y satisfacción del profesorado.
 Perfil y satisfacción de los estudiantes.
 Recursos y apoyo a los estudiantes.
La acreditación institucional:
CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS
PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
- 13 / 35 -
PROGRAMA ELENCHOS ACSUCYL:
CONCEPTO DE SGIC
 Indicadores del SIIU
(Sistema Integrado de Información Universitaria)
Disposición adicional decimotercera RD1393/2007:
 El SIIU da cobertura a las necesidades de información del conjunto
del sistema universitario español, y facilitará a las agencias de
evaluación universitaria la información necesaria para llevar a cabo
los procedimientos relativos al seguimiento y acreditación de los
títulos universitarios oficiales.
 El SIIU se configura con la participación de las Universidades y las
Comunidades Autónomas.
 El SIIU será atendido con los recursos personales y materiales de que
dispone la Secretaría General de Universidades.
La acreditación institucional:
CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS
PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
PROGRAMA ELENCHOS ACSUCYL:
LA EVALUACIÓN DEL SGIC
 Aspectos objeto de evaluación:
 El objetivo de evaluar el SGIC es comprobar su capacidad y
eficiencia, una vez que esté lo suficientemente implantado.
 La metodología de evaluación se articula sobre una auditoría
externa que revise documentación del SGIC y realice una visita al
centro.
 Los centros deberán demostrar:
 La sostenibilidad de la estructura del SGIC
 La implicación del equipo de gobierno en el SGIC
 La utilidad de los indicadores del SGIC
 La adecuación de la documentación del SGIC
 La sistematización de los planes de mejora
 El diseño y desarrollo de las auditorías internas
 La implicación del entorno
- 14 / 35 -
La acreditación institucional:
CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS
PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
PROGRAMA ELENCHOS ACSUSYL:
LA EVALUACIÓN DEL SGIC
 La sostenibilidad de la estructura del SGIC.
- Implantación y mantenimiento
- Participación de los grupos de interés
 La implicación del equipo de gobierno en el SGIC:
- Apoya y dota de recursos al SGIC del centro
- Lidera las auditorías, análisis y planes de mejora
- Toma de decisiones basada en la información del SGIC
 La utilidad de los indicadores del SGIC.
- Facilitan el seguimiento y la mejora de la oferta académica
- Abarcan varios cursos académicos
- Demuestran el cumplimiento de los objetivos previstos en las
memorias de verificación de los planes de estudio
 La adecuación de la documentación del SGIC:
- Está accesible.
- Da una descripción fiel y actualizada de los procesos
- Refleja la medición, análisis y mejora de los procedimientos
- 15 / 35 -
La acreditación institucional:
CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS
PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
 La sistematización de los planes de mejora:
- Satisfacen las necesidades detectadas
- Identifican responsables y plazos
- Incorporan un sistema de seguimiento y medición
 El diseño y desarrollo de las auditorías internas:
- Determinan si el SGIC está implantado adecuadamente
- Demuestran si el SGIC se mantiene de manera eficaz y eficiente
 La implicación del entorno:
- El SGIC tiene en cuenta aspectos fundamentales del entorno
(económico, social y científico)
- Todos los grupos de interés están involucrados en el SGIC
- 16 / 35 -
PROGRAMA ELENCHOS ACSUSYL:
LA EVALUACIÓN DEL SGIC
La acreditación institucional:
CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS
PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
 Requisitos y criterios a evaluar
Requisitos propuestos por ANECA y Consejo de Universidades /
 Política y objetivos de calidad
 Establecimiento de una cultura de calidad
 Gestión del diseño de los programas
 Garantía de la calidad de los programas formativos
 Resultados
 Análisis de los resultados
 Impartición de los programas formativos
 Orientación de las enseñanzas a los estudiantes
 Garantía y mejora del personal académico y de apoyo a la
docencia
 Garantía y mejora de los recursos materiales y servicios
 Gestión de la información
 Análisis y uso de la información generada
 Publicación de la información sobre sus actividades y
programas
- 17 / 35 -
PROGRAMA ELENCHOS ACSUSYL:
LA EVALUACIÓN DEL SGIC
La acreditación institucional:
CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS
PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
Criterios REACU
1. Revisión y mejora
del SGIC
2. Diseño, revisión
y mejora de los
programas formativos
3. Enseñanza y
aprendizaje centrados
en el estudiante.
4. Adecuación del
personal académico
5. Gestión de recursos
materiales y servicios
6. Publicación de
información
Requisitos
Política y objetivos de calidad
Establecimiento de una cultura de calidad
El centro ha definido actuaciones, que revisa periódicamente, para desarrollar una
cultura de calidad implicando a los diferentes grupos de interés. Estarán basadas en
su política de calidad y en los objetivos estratégicos de la Universidad.
-Criterio 1. Revisión y mejora del SGIC
El centro dispone de un SGIC con sus procesos implantados, que incluye procesos para su
revisión y mejora continua
-Referentes:
Apartados 9.a, 9.e, 9.d, y 9.f del anexo I del RD 1393/2007
Criterios 1.1, 1.7 y 1.10 de los ESG.
- 18 / 35 -
PROGRAMA ELENCHOS ACSUSYL:
LA EVALUACIÓN DEL SGIC
La acreditación institucional:
CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS
PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
- 19 / 35 -
PROGRAMA ELENCHOS ACSUSYL:
LA EVALUACIÓN DEL SGIC
La acreditación institucional:
CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS
PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
Requisitos
 Gestión del diseño de los programas
 Garantía de la calidad de los programas formativos
El centro tiene procedimientos para diseñar, aprobar y revisar periódicamente sus programas
de grado, máster y doctorado, garantizando la participación de los grupos de interés, y en
especial, de los estudiantes, lo que permite mantener y renovar su oferta formativa.
 Resultados
 Análisis de los resultados
El centro ha definido procedimientos para la recogida continua, análisis y utilización de los
datos de los resultados de las enseñanzas y, entre otros, de los resultados de
aprendizaje, de la inserción laboral y de la satisfacción de los distintos grupos de interés,
para una posterior toma de decisiones y la mejora de la calidad de las enseñanzas.
- Criterio 2. Diseño, revisión y mejora de los programas formativos
El centro dispone de un SGIC con sus procesos implantados, que incluye procesos para su
revisión y mejora continua
- Referentes:
Apartados 9.e, 9.d, y 9.f del anexo I del RD 1393/2007
Criterios 1.2 y 1.9 de los ESG
Requisitos
 Impartición de los programas formativos
 Orientación de sus enseñanzas a los estudiantes
El centro tiene definidos procedimientos cuya finalidad es promover el aprendizaje
centrado en el estudiante, conforme al perfil o perfiles de egreso definidos. Así, se
apoya en la utilización de modalidades y metodologías de enseñanza, de planes de
acción tutorial, de sistemas de evaluación y de otros recursos para favorecer que
los estudiantes alcancen resultados de aprendizaje acordes con los esperados en
el título.
- Criterio 3. Enseñanza y aprendizaje centrados en el estudiante
El centro tiene implantados procesos que favorecen la enseñanza y aprendizaje de los
estudiantes
- Referentes:
Apartados 9.c y 9.b del anexo I del RD 1393/2007
Criterios 1.3 y 1.4 de los ESG
- 20 / 35 -
PROGRAMA ELENCHOS ACSUSYL:
LA EVALUACIÓN DEL SGIC
La acreditación institucional:
CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS
PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
Requisitos
 Impartición de los programas formativos
 Garantía y mejora de su personal académico y de apoyo a la docencia
El centro ha desarrollado mecanismos que aseguran que el acceso, la gestión, la
formación de su personal académico y de apoyo a la docencia, así como la
evaluación periódica y sistemática de su actividad docente, se realiza con las
debidas garantías permitiéndoles cumplir sus funciones, respetando siempre su
libertad e integridad académica.
- Criterio 4. Adecuación del personal académico
El centro tiene implantados procesos que garantizan la capacitación, competencia y
cualificación del personal académico.
- Referentes:
Apartado 9.b del anexo I del RD 1393/2007
Criterios 1.5 de los ESG
- 21 / 35 -
PROGRAMA ELENCHOS ACSUSYL:
LA EVALUACIÓN DEL SGIC
La acreditación institucional:
CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS
PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
Requisitos
 Impartición de los programas formativos
 Garantía y mejora de los recursos materiales y servicios
El centro se ha dotado de mecanismos que le permiten diseñar, gestionar y mejorar sus
servicios y recursos materiales para el adecuado desarrollo del proceso de
enseñanza-aprendizaje de los estudiantes.
- Criterio 5. Gestión de recursos materiales y servicios
El centro tiene implantados procesos para la gestión de los recursos materiales y servicios
relacionados con los programas formativos.
- Referentes:
Apartado 9.b del anexo I del RD 1393/2007
Criterios 1.5 de los ESG
- 22 / 35 -
PROGRAMA ELENCHOS ACSUSYL:
LA EVALUACIÓN DEL SGIC
La acreditación institucional:
CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS
PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
Requisitos
 Gestión de la información
 Análisis y uso de la información generada
El centro dispone de mecanismos que le permiten recopilar, analizar y utilizar la
información pertinente para la toma de decisiones, tanto en lo referido a la mejora
de las titulaciones, como en aquellos aspectos no académico pero vinculados a
aquellos.
 Publicación de la información sobre sus actividades y programas
El centro cuenta con procedimientos para la publicación periódica de información
actualizada relativa a sus actividades y programas, que garantizan los procesos de
toma de decisiones, la rendición de cuentas y la mejora continua en todos los
niveles de la institución.
- Criterio 6. Publicación de información
El centro tiene implantados procesos que garantizan la publicación de información completa y
actualizada.
- Referentes:
Artículo 14.4 del RD 1393/2007
Criterios 1.8 de los ESG - 23 / 35 -
PROGRAMA ELENCHOS ACSUSYL:
LA EVALUACIÓN DEL SGIC
La acreditación institucional:
CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS
PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
 Inicio del proceso
 Presentación de la solicitud de certificación
 Por la universidad ante la Agencia EQAR
 Comprobaciones previas y admisión de la solicitud
 Conformidad del diseño
 Suficiencia de la implantación
 Acceso a la documentación del SGIC
 Manual de Calidad
 Mapa de procesos y descripción de procedimientos
 Catálogo de indicadores
 Registro de evidencias
- 24 / 35 -
PROGRAMA ELENCHOS ACSUSYL:
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE LA
IMPLANTACIÓN DEL SGIC
La acreditación institucional:
CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS
PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
- 25 / 35 -
PROGRAMA ELENCHOS ACSUSYL:
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE LA
IMPLANTACIÓN DEL SGIC
La acreditación institucional:
CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS
PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
 Procedimiento de evaluación:
preparación de la auditoría
 Nombramiento del panel auditor
 Expertos con competencia (aptitud, idoneidad) técnica
 Compromiso ético:
- Objetividad y confidencialidad
- Imparcialidad e independencia
 Posible recusación por la Universidad
 Formación de los auditores
 Conocimientos teóricos
 Experiencia práctica
 Revisión de la documentación del SGIC
 Planificación de la visita al centro
 Acuerdo entre la Universidad y la Agencia
- 26 / 35 -
PROGRAMA ELENCHOS ACSUSYL:
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE LA
IMPLANTACIÓN DEL SGIC
La acreditación institucional:
CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS
PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
 Procedimiento de evaluación:
ejecución de la auditoría
 Visita al centro
 Entrevistas con los agentes implicados
 Informe de auditoría
 Descripción del centro
 Descripción de la auditoría
 Valoración motivada de requisitos/criterios
 Conclusión:
- Favorable a la certificación
- Desfavorable a la certificación
 Identificación de áreas de mejora
 Alegaciones de la Universidad
 Argumentación a favor o en contra del informe de auditoría
 Presentación de un plan de mejora
- 27 / 35 -
PROGRAMA ELENCHOS ACSUSYL:
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE LA
IMPLANTACIÓN DEL SGIC
La acreditación institucional:
CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS
PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
 Procedimiento de evaluación:
decisión sobre la certificación
 Comisión de certificación
 Órgano de evaluación de la Agencia
 Acceso a documentación del SGIC y auditoría
 Informe de certificación
 Descripción del centro
 Descripción de la auditoría
 Valoración motivada de requisitos/criterios
 Conclusión:
- Positiva: certificación
- Negativa: no certificación
 Análisis de buenas prácticas y plan de mejora
 Recurso de la Universidad
 Ante la Agencia
- 28 / 35 -
PROGRAMA ELENCHOS ACSUSYL:
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE LA
IMPLANTACIÓN DEL SGIC
La acreditación institucional:
CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS
PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
 Gestión del certificado
 Registro de Certificados de la Agencia
 Publicación de información sobre los certificados emitidos
 Alineado con el RUCT
 Abierto a quejas y reclamaciones
 Concesión del certificado
 Informe de evaluación positivo y compromisos establecidos
 Periodo de validez: 5 años
 Seguimiento del certificado
 Publicación de un informe anual de la Universidad
 Suspensión o retirada del certificado
 Desviación de los compromisos establecidos
 Renovación del certificado
 Procedimiento de evaluación
REFLEXIONES FINALES (O INICIALES):
ESTADO DE LA CUESTIÓN EN EL
MOMENTO ACTUAL
 2013: Inicio de la renovación de acreditación
 En 2012-2013 corresponde renovar la acreditación de los títulos
de máster verificados en 2008-2009.
 Real Decreto 534/2013, de 12 de julio
 Necesidad de una moratoria en el inicio de aplicación de los plazos de
renovación de la acreditación
- Los protocolos aún no están disponibles
- Las Agencias no disponen de recursos
 Se amplía en 2 años el plazo de renovación de la acreditación a los títulos que
les correspondería obtenerla en 2012-2013, 2013-2014 y 2014-2015
 No obstante los títulos cuyo plazo venza en 2012-2013 o 2013-2014 podrán
presentarse voluntariamente a renovación de la acreditación en esas fechas.
- 29 / 35 -
La acreditación institucional:
CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS
PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
REFLEXIONES FINALES (O INICIALES):
ESTADO DE LA CUESTIÓN EN EL
MOMENTO ACTUAL
 2015: Nueva vía de renovación de acreditación
 Experiencia de 2 años renovando la acreditación de títulos
 Real Decreto 420/2015, de 29 de mayo
 El procedimiento de renovación de la acreditación de títulos:
- Costoso para universidades y agencias
- Ineficiente ante el elevado número de títulos
 Se introduce como alternativa la acreditación institucional de centros, tendencia
de otros sistemas de educación superior europeos, con unos requisitos que en
ese momento son:
- Haber renovado la acreditación de la mitad de los títulos
(ninguna universidad lo cumplía entonces)
- Tener certificada la implantación del SGIC
(todos los títulos tienen un SGIC, algunos centros han certificado voluntariamente un SGIC con el
programa AUDIT)
 Todo queda pendiente de los protocolos que apruebe la Conferencia General
de Política Universitaria
- 30 / 35 -
La acreditación institucional:
CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS
PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
REFLEXIONES FINALES (O INICIALES):
ESTADO DE LA CUESTIÓN EN EL
MOMENTO ACTUAL
 2016: Iniciativa de REACU
 Propuesta sobre certificación de la implantación de SGIC
 Documento enviado al Consejo de Universidades en diciembre
 2017: Iniciativa de CURSA
 Propuesta sobre certificación de la implantación de SGIC
 Documento ANECA presentado en abril (a fusionar con REACU)
 Necesidad de desarrollos normativos
 Consejo de Universidades
- Requisitos de acreditación institucional en el contexto actual
- Gestión en el RUCT de la certificación y acreditación.
 Conferencia General de Política Universitaria
- Protocolos de certificación de la implantación de SGIC
- Protocolos de acreditación institucional
- 31 / 35 -
La acreditación institucional:
CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS
PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
REFLEXIONES FINALES (O INICIALES):
“ACREDITACIÓN DE TÍTULOS” VERSUS
“ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL”
 Coste y eficiencia de los procedimientos
 Acreditación de títulos
 Agencias y universidades hemos asumido:
- Sus costes, aprendiendo a minimizarlos.
- Sus ineficiencias, tratando de corregirlas
 Acreditación institucional
 Agencias y universidades tenemos experiencia con la certificación de la
implantación de SGIC en el programa AUDIT, y conocemos sus riesgos:
- Puede requerir mucho esfuerzo e implicación personal
- Puede derivar un incremento de “papeleo” y “burocracia”
 Aún no se conocen los protocolos de acreditación institucional
 La acreditación institucional debe mostrar sus ventajas...
- 32 / 35 -
La acreditación institucional:
CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS
PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
REFLEXIONES FINALES (O INICIALES):
¿CONTROL O CONFIANZA?
 Ley 6/2001, Orgánica de Universidades
 La calidad como objetivo esencial de la política universitaria
 Modelo de evaluaciones periódicas externas de los títulos
 Control de la adecuación a la legalidad vigente.
 Parámetros mínimos de calidad
 El modelo busca generar confianza en la sociedad
(no parece basado en la confianza, más bien al contrario…)
 Real Decreto 1393/2007
 Los sistemas de evaluación y garantía de calidad buscan
 Organizar las enseñanzas eficientemente
 Crear confianza
 Facilitar la participación en programas de financiación específicos
- 33 / 35 -
La acreditación institucional:
CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS
PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
REFLEXIONES FINALES (O INICIALES):
¿CONTROL O CONFIANZA?
 Real Decreto 420/2015
 El modelo de evaluación de títulos es muy garantista y pone el
acento en la “seguridad académica”
 Verificación (ex-ante) + autorización = acreditación inicial
 Seguimiento (para “reducir los riesgos” de desviaciones)
 Renovación acreditación (ex post)
 La tendencia en los sistemas de educación europeos es abordar la
acreditación desde una dimensión “institucional”
(basada en el principio de confianza)
- 34 / 35 -
La acreditación institucional:
CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS
PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
José Angel Domínguez Pérez
direccion@acsucyl.es
La acreditación institucional:
CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN
DE LOS SISTEMAS DE GARANTIA INTERNA DE CALIDAD (SGIC)
EN CENTROS UNIVERSITARIOS
PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
Para concluir, una pregunta:
¿Y si bastara aplicar el diccionario de la Real Academia Española?
 Acreditar: Dar seguridad de que algo es lo que parece
 Certificar: Hacer constar por escrito una realidad de hecho

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedro Espino Vargas y Guía de acreditación de carreras profesionales universi...
Pedro Espino Vargas y Guía de acreditación de carreras profesionales universi...Pedro Espino Vargas y Guía de acreditación de carreras profesionales universi...
Pedro Espino Vargas y Guía de acreditación de carreras profesionales universi...
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Guia para la_acreditacion_de_carreras_universitarias
Guia para la_acreditacion_de_carreras_universitariasGuia para la_acreditacion_de_carreras_universitarias
Guia para la_acreditacion_de_carreras_universitarias
acreditacionenfupla
 
Guia para-la acreditacion-de-carreras-universitarias
Guia para-la acreditacion-de-carreras-universitariasGuia para-la acreditacion-de-carreras-universitarias
Guia para-la acreditacion-de-carreras-universitarias
BRIGADA MEDICA CUBANA
 
Presentación Diplomado en Acreditación Universitaria
Presentación Diplomado en Acreditación UniversitariaPresentación Diplomado en Acreditación Universitaria
Presentación Diplomado en Acreditación Universitaria
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ UNIPAZ
 
Calidad y Acreditación
Calidad y AcreditaciónCalidad y Acreditación
Calidad y Acreditación
dokeosla
 
Guia para la_acreditacion_de_carreras_universitarias
Guia para la_acreditacion_de_carreras_universitariasGuia para la_acreditacion_de_carreras_universitarias
Guia para la_acreditacion_de_carreras_universitarias
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Seguridad del paciente aprender de los aciertos
Seguridad del paciente aprender de los aciertosSeguridad del paciente aprender de los aciertos
Sensibilizaciòn para la autoevaluación
Sensibilizaciòn para la autoevaluaciónSensibilizaciòn para la autoevaluación
Sensibilizaciòn para la autoevaluación
jorge la chira
 
Recomendacion para la identificación de expectativas
Recomendacion para la identificación de expectativasRecomendacion para la identificación de expectativas
Recomendacion para la identificación de expectativas
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Resumen ejecutivo del diplomado estrategias es
Resumen ejecutivo del diplomado estrategias esResumen ejecutivo del diplomado estrategias es
Resumen ejecutivo del diplomado estrategias es
Javier Huaman Gora
 
Metodología de la evaluación de las formaciones en Francia: criterios, refere...
Metodología de la evaluación de las formaciones en Francia: criterios, refere...Metodología de la evaluación de las formaciones en Francia: criterios, refere...
Metodología de la evaluación de las formaciones en Francia: criterios, refere...
Consejo de Rectores de Panamá
 
Modelo de Calidad
Modelo de CalidadModelo de Calidad
Modelo de Calidad
Jules Sancho
 
Recomendación para la evaluación de la satisfacción del alumnado
Recomendación para la evaluación de la satisfacción del alumnadoRecomendación para la evaluación de la satisfacción del alumnado
Recomendación para la evaluación de la satisfacción del alumnado
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
(15) edwin turin unmsm
(15) edwin turin   unmsm(15) edwin turin   unmsm
(15) edwin turin unmsm
Richard Torchiani
 
SICEVAES
SICEVAESSICEVAES
Acreditacion
AcreditacionAcreditacion
Acreditacion
nachoutp
 
Synopsis evaluation étab esp
Synopsis evaluation étab espSynopsis evaluation étab esp
Synopsis evaluation étab esp
Consejo de Rectores de Panamá
 
Tipología, satisfacción y componente cualitativo en actividades formativas en...
Tipología, satisfacción y componente cualitativo en actividades formativas en...Tipología, satisfacción y componente cualitativo en actividades formativas en...
Tipología, satisfacción y componente cualitativo en actividades formativas en...
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Itinerarios formativos: rutas de desarrollo para los profesionales sanitarios
Itinerarios formativos: rutas de desarrollo para los profesionales sanitariosItinerarios formativos: rutas de desarrollo para los profesionales sanitarios
Itinerarios formativos: rutas de desarrollo para los profesionales sanitarios
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 

La actualidad más candente (19)

Pedro Espino Vargas y Guía de acreditación de carreras profesionales universi...
Pedro Espino Vargas y Guía de acreditación de carreras profesionales universi...Pedro Espino Vargas y Guía de acreditación de carreras profesionales universi...
Pedro Espino Vargas y Guía de acreditación de carreras profesionales universi...
 
Guia para la_acreditacion_de_carreras_universitarias
Guia para la_acreditacion_de_carreras_universitariasGuia para la_acreditacion_de_carreras_universitarias
Guia para la_acreditacion_de_carreras_universitarias
 
Guia para-la acreditacion-de-carreras-universitarias
Guia para-la acreditacion-de-carreras-universitariasGuia para-la acreditacion-de-carreras-universitarias
Guia para-la acreditacion-de-carreras-universitarias
 
Presentación Diplomado en Acreditación Universitaria
Presentación Diplomado en Acreditación UniversitariaPresentación Diplomado en Acreditación Universitaria
Presentación Diplomado en Acreditación Universitaria
 
Calidad y Acreditación
Calidad y AcreditaciónCalidad y Acreditación
Calidad y Acreditación
 
Guia para la_acreditacion_de_carreras_universitarias
Guia para la_acreditacion_de_carreras_universitariasGuia para la_acreditacion_de_carreras_universitarias
Guia para la_acreditacion_de_carreras_universitarias
 
Seguridad del paciente aprender de los aciertos
Seguridad del paciente aprender de los aciertosSeguridad del paciente aprender de los aciertos
Seguridad del paciente aprender de los aciertos
 
Sensibilizaciòn para la autoevaluación
Sensibilizaciòn para la autoevaluaciónSensibilizaciòn para la autoevaluación
Sensibilizaciòn para la autoevaluación
 
Recomendacion para la identificación de expectativas
Recomendacion para la identificación de expectativasRecomendacion para la identificación de expectativas
Recomendacion para la identificación de expectativas
 
Resumen ejecutivo del diplomado estrategias es
Resumen ejecutivo del diplomado estrategias esResumen ejecutivo del diplomado estrategias es
Resumen ejecutivo del diplomado estrategias es
 
Metodología de la evaluación de las formaciones en Francia: criterios, refere...
Metodología de la evaluación de las formaciones en Francia: criterios, refere...Metodología de la evaluación de las formaciones en Francia: criterios, refere...
Metodología de la evaluación de las formaciones en Francia: criterios, refere...
 
Modelo de Calidad
Modelo de CalidadModelo de Calidad
Modelo de Calidad
 
Recomendación para la evaluación de la satisfacción del alumnado
Recomendación para la evaluación de la satisfacción del alumnadoRecomendación para la evaluación de la satisfacción del alumnado
Recomendación para la evaluación de la satisfacción del alumnado
 
(15) edwin turin unmsm
(15) edwin turin   unmsm(15) edwin turin   unmsm
(15) edwin turin unmsm
 
SICEVAES
SICEVAESSICEVAES
SICEVAES
 
Acreditacion
AcreditacionAcreditacion
Acreditacion
 
Synopsis evaluation étab esp
Synopsis evaluation étab espSynopsis evaluation étab esp
Synopsis evaluation étab esp
 
Tipología, satisfacción y componente cualitativo en actividades formativas en...
Tipología, satisfacción y componente cualitativo en actividades formativas en...Tipología, satisfacción y componente cualitativo en actividades formativas en...
Tipología, satisfacción y componente cualitativo en actividades formativas en...
 
Itinerarios formativos: rutas de desarrollo para los profesionales sanitarios
Itinerarios formativos: rutas de desarrollo para los profesionales sanitariosItinerarios formativos: rutas de desarrollo para los profesionales sanitarios
Itinerarios formativos: rutas de desarrollo para los profesionales sanitarios
 

Similar a Acsucyl jornadas utc-2017

ESCUELA DE NUTRICIÓN - ACREDITACIÓN AHORA
ESCUELA DE NUTRICIÓN - ACREDITACIÓN AHORAESCUELA DE NUTRICIÓN - ACREDITACIÓN AHORA
ESCUELA DE NUTRICIÓN - ACREDITACIÓN AHORA
ucv
 
PRESENTACION DE 5 ESES
PRESENTACION DE 5 ESESPRESENTACION DE 5 ESES
PRESENTACION DE 5 ESES
INDUSTRIAL
 
PRESENTACION DE 5 ESES
PRESENTACION DE 5 ESESPRESENTACION DE 5 ESES
PRESENTACION DE 5 ESES
INDUSTRIAL
 
AC-P-02. PROCEDIMIENTO MODIFICACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. . REVISION 0.pdf
AC-P-02. PROCEDIMIENTO MODIFICACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. . REVISION 0.pdfAC-P-02. PROCEDIMIENTO MODIFICACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. . REVISION 0.pdf
AC-P-02. PROCEDIMIENTO MODIFICACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. . REVISION 0.pdf
ERIKAEGEAROBLESDOC
 
Certificación ISO 9001:2000
Certificación ISO 9001:2000Certificación ISO 9001:2000
Certificación ISO 9001:2000
pefenpuebla
 
Proyectos y avances de la CIEP.
Proyectos y avances de la CIEP.Proyectos y avances de la CIEP.
Proyectos y avances de la CIEP.
comunicacion.ciep
 
6. gregorio cornejo vergara
6.  gregorio cornejo vergara6.  gregorio cornejo vergara
6. gregorio cornejo vergara
elias melendrez
 
6. gregorio cornejo vergara
6.  gregorio cornejo vergara6.  gregorio cornejo vergara
6. gregorio cornejo vergara
elias melendrez
 
plan de aseguramiento de la calidad ucm
 plan de aseguramiento de la calidad ucm plan de aseguramiento de la calidad ucm
plan de aseguramiento de la calidad ucm
Victor Andaur
 
06 pac ucm
06 pac ucm06 pac ucm
06 pac ucm
Victor Andaur
 
Socialización SGC - Fase I - Jefes UC 25032021 (2).pptx
Socialización SGC - Fase I - Jefes UC 25032021 (2).pptxSocialización SGC - Fase I - Jefes UC 25032021 (2).pptx
Socialización SGC - Fase I - Jefes UC 25032021 (2).pptx
MiguelngelAlcocer1
 
1 model~6
1 model~61 model~6
1 model~6
moiseshernan01
 
Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez
Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia YañezCongreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez
Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez
INACAP
 
Presentación coneau
Presentación coneau Presentación coneau
Presentación coneau
Instalacionesunon
 
Reunion Tutores,J.A Acred Begod613
Reunion Tutores,J.A Acred Begod613Reunion Tutores,J.A Acred Begod613
Reunion Tutores,J.A Acred Begod613
Universidad Libre
 
INFORME DE AUTOEVALUACION CON FINES DE ACREDITACION
INFORME DE AUTOEVALUACION CON FINES DE ACREDITACION INFORME DE AUTOEVALUACION CON FINES DE ACREDITACION
INFORME DE AUTOEVALUACION CON FINES DE ACREDITACION
correo_fdbog
 
(04) programa audit peru
(04) programa audit peru(04) programa audit peru
(04) programa audit peru
Richard Torchiani
 
Acreditación Alta Calidad Colombia _Programas e instituciones
Acreditación Alta Calidad Colombia _Programas e institucionesAcreditación Alta Calidad Colombia _Programas e instituciones
Acreditación Alta Calidad Colombia _Programas e instituciones
AndreaOrtizAcosta2
 
Presentación factor 7 autoevaluación
Presentación factor 7   autoevaluaciónPresentación factor 7   autoevaluación
Presentación factor 7 autoevaluación
miparomo
 
Ev cal-fo-05 informe de revision por la direccion del sgc 2014
Ev cal-fo-05 informe de revision por la direccion del sgc 2014Ev cal-fo-05 informe de revision por la direccion del sgc 2014
Ev cal-fo-05 informe de revision por la direccion del sgc 2014
Ronal Galvez
 

Similar a Acsucyl jornadas utc-2017 (20)

ESCUELA DE NUTRICIÓN - ACREDITACIÓN AHORA
ESCUELA DE NUTRICIÓN - ACREDITACIÓN AHORAESCUELA DE NUTRICIÓN - ACREDITACIÓN AHORA
ESCUELA DE NUTRICIÓN - ACREDITACIÓN AHORA
 
PRESENTACION DE 5 ESES
PRESENTACION DE 5 ESESPRESENTACION DE 5 ESES
PRESENTACION DE 5 ESES
 
PRESENTACION DE 5 ESES
PRESENTACION DE 5 ESESPRESENTACION DE 5 ESES
PRESENTACION DE 5 ESES
 
AC-P-02. PROCEDIMIENTO MODIFICACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. . REVISION 0.pdf
AC-P-02. PROCEDIMIENTO MODIFICACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. . REVISION 0.pdfAC-P-02. PROCEDIMIENTO MODIFICACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. . REVISION 0.pdf
AC-P-02. PROCEDIMIENTO MODIFICACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. . REVISION 0.pdf
 
Certificación ISO 9001:2000
Certificación ISO 9001:2000Certificación ISO 9001:2000
Certificación ISO 9001:2000
 
Proyectos y avances de la CIEP.
Proyectos y avances de la CIEP.Proyectos y avances de la CIEP.
Proyectos y avances de la CIEP.
 
6. gregorio cornejo vergara
6.  gregorio cornejo vergara6.  gregorio cornejo vergara
6. gregorio cornejo vergara
 
6. gregorio cornejo vergara
6.  gregorio cornejo vergara6.  gregorio cornejo vergara
6. gregorio cornejo vergara
 
plan de aseguramiento de la calidad ucm
 plan de aseguramiento de la calidad ucm plan de aseguramiento de la calidad ucm
plan de aseguramiento de la calidad ucm
 
06 pac ucm
06 pac ucm06 pac ucm
06 pac ucm
 
Socialización SGC - Fase I - Jefes UC 25032021 (2).pptx
Socialización SGC - Fase I - Jefes UC 25032021 (2).pptxSocialización SGC - Fase I - Jefes UC 25032021 (2).pptx
Socialización SGC - Fase I - Jefes UC 25032021 (2).pptx
 
1 model~6
1 model~61 model~6
1 model~6
 
Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez
Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia YañezCongreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez
Congreso Educativo INACAP 2014 - Jessica Püschell, Claudia Yañez
 
Presentación coneau
Presentación coneau Presentación coneau
Presentación coneau
 
Reunion Tutores,J.A Acred Begod613
Reunion Tutores,J.A Acred Begod613Reunion Tutores,J.A Acred Begod613
Reunion Tutores,J.A Acred Begod613
 
INFORME DE AUTOEVALUACION CON FINES DE ACREDITACION
INFORME DE AUTOEVALUACION CON FINES DE ACREDITACION INFORME DE AUTOEVALUACION CON FINES DE ACREDITACION
INFORME DE AUTOEVALUACION CON FINES DE ACREDITACION
 
(04) programa audit peru
(04) programa audit peru(04) programa audit peru
(04) programa audit peru
 
Acreditación Alta Calidad Colombia _Programas e instituciones
Acreditación Alta Calidad Colombia _Programas e institucionesAcreditación Alta Calidad Colombia _Programas e instituciones
Acreditación Alta Calidad Colombia _Programas e instituciones
 
Presentación factor 7 autoevaluación
Presentación factor 7   autoevaluaciónPresentación factor 7   autoevaluación
Presentación factor 7 autoevaluación
 
Ev cal-fo-05 informe de revision por la direccion del sgc 2014
Ev cal-fo-05 informe de revision por la direccion del sgc 2014Ev cal-fo-05 informe de revision por la direccion del sgc 2014
Ev cal-fo-05 informe de revision por la direccion del sgc 2014
 

Más de bibliotecars

Programa nexus24
Programa nexus24Programa nexus24
Programa nexus24
bibliotecars
 
Piedad muelas
Piedad muelasPiedad muelas
Piedad muelas
bibliotecars
 
Myriam muñoz
Myriam muñozMyriam muñoz
Myriam muñoz
bibliotecars
 
Josep carbó
Josep carbóJosep carbó
Josep carbó
bibliotecars
 
Introducción taller 2 leon 2017
Introducción taller 2  leon 2017Introducción taller 2  leon 2017
Introducción taller 2 leon 2017
bibliotecars
 
Gestion calidad investigacion
Gestion calidad investigacionGestion calidad investigacion
Gestion calidad investigacion
bibliotecars
 
Gaspar rosselló
Gaspar rossellóGaspar rosselló
Gaspar rosselló
bibliotecars
 
Evaluacion del desempeño del personal
Evaluacion del desempeño del personalEvaluacion del desempeño del personal
Evaluacion del desempeño del personal
bibliotecars
 
Calidad atencion estudiantes leon
Calidad atencion estudiantes   leonCalidad atencion estudiantes   leon
Calidad atencion estudiantes leon
bibliotecars
 
Alberto a. suárez
Alberto a. suárezAlberto a. suárez
Alberto a. suárez
bibliotecars
 
Acreditacion tutores uv_leon_2017
Acreditacion tutores uv_leon_2017Acreditacion tutores uv_leon_2017
Acreditacion tutores uv_leon_2017
bibliotecars
 

Más de bibliotecars (11)

Programa nexus24
Programa nexus24Programa nexus24
Programa nexus24
 
Piedad muelas
Piedad muelasPiedad muelas
Piedad muelas
 
Myriam muñoz
Myriam muñozMyriam muñoz
Myriam muñoz
 
Josep carbó
Josep carbóJosep carbó
Josep carbó
 
Introducción taller 2 leon 2017
Introducción taller 2  leon 2017Introducción taller 2  leon 2017
Introducción taller 2 leon 2017
 
Gestion calidad investigacion
Gestion calidad investigacionGestion calidad investigacion
Gestion calidad investigacion
 
Gaspar rosselló
Gaspar rossellóGaspar rosselló
Gaspar rosselló
 
Evaluacion del desempeño del personal
Evaluacion del desempeño del personalEvaluacion del desempeño del personal
Evaluacion del desempeño del personal
 
Calidad atencion estudiantes leon
Calidad atencion estudiantes   leonCalidad atencion estudiantes   leon
Calidad atencion estudiantes leon
 
Alberto a. suárez
Alberto a. suárezAlberto a. suárez
Alberto a. suárez
 
Acreditacion tutores uv_leon_2017
Acreditacion tutores uv_leon_2017Acreditacion tutores uv_leon_2017
Acreditacion tutores uv_leon_2017
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Acsucyl jornadas utc-2017

  • 1. VIII Jornadas de Reflexión y Debate de las Unidades Técnicas de Calidad de las Universidades Españolas José Angel Domínguez Pérez Director de ACSUCYL La acreditación institucional: CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTIA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS PROGRAMA ELENCHOS ACSUCYL León, 08 de junio de 2017
  • 2. ÍNDICE:  Certificación de SGIC (Sistema de Garantía Interno de Calidad)  Contexto normativo  Referencias para el diseño del SGIC  Programa Élenchos ACSUCYL (Certificación de SGIC)  Concepto de SGIC  La evaluación del SGIC  Aspectos objeto de evaluación  Requisitos y criterios a evaluar  Proceso de certificación de la implantación del SGIC  Inicio del proceso  Procedimiento de evaluación  Gestión del certificado  Reflexiones finales (o iniciales)  Estado de la cuestión en el momento actual  “Acreditación de títulos” versus “acreditación institucional”  ¿Control o confianza? La acreditación institucional: CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL - 02 / 35 -
  • 3. CERTIFICACIÓN DE SGIC: CONTEXTO NORMATIVO - 03 / 35 -  Real Decreto 1393/2007  Acreditación (inicial) de los títulos universitarios:  Verificación del plan de estudios (Consejo de Universidades), previo informe de evaluación preceptivo y determinante (Agencia EQAR competente).  Autorización de la implantación (Comunidad Autónoma).  Inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos, RUCT (Ministerio de Educación).  Renovación de la acreditación:  Procedimiento ordinario: acreditación por títulos (solicitud regulada por la Comunidad Autónoma, resolución por el Consejo de Universidades, previo informe de evaluación preceptivo y determinante de la Agencia EQAR competente) e inscripción en el RUCT (Ministerio de Educación).  Procedimiento especial: acreditación institucional de centros (con la que se renueva la acreditación de todos los títulos del centro). La acreditación institucional: CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
  • 4. - 04 / 35 - CERTIFICACIÓN DE SGIC: CONTEXTO NORMATIVO  Real Decreto 420/2015: Acreditación institucional de centros  Procedimiento:  Solicitud ante la Agencia EQAR competente.  Evaluación vinculante por la Agencia EQAR competente, siguiendo el protocolo que establezca la Conferencia General de Política Universitaria.  Resolución por el Consejo de Universidades.  Inscripción en el RUCT por el Ministerio de Educación.  Requisitos del centro:  Renovación de la acreditación inicial de al menos la mitad de los títulos oficiales de grado y máster que imparta el centro, por el procedimiento ordinario.  Certificación de la implantación del sistema de garantía interno de calidad (SGIC) orientado a la mejora continua de la formación que se ofrece a los estudiantes.  ¿Requisitos adicionales? La acreditación institucional: CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
  • 5. - 05 / 35 - CERTIFICACIÓN DE SGIC: CONTEXTO NORMATIVO  Real Decreto 420/2015: Certificación de la implantación del SGIC  Acorde a lo establecido en el apartado 9 del anexo I del Real Decreto 1393/2007.  9.a. Responsables del SGIC.  9.b. Procedimientos de evaluación y mejora de la calidad de la enseñanza y el profesorado.  9.c. Procedimientos para garantizar la calidad de las prácticas externas y los programas de movilidad.  9.d. Procedimientos de análisis de la inserción laboral de los graduados y de la satisfacción con la formación recibida y en su caso su incidencia en la revisión y mejora del título.  9.e. Procedimiento para el análisis de la satisfacción de los distintos colectivos implicados (estudiantes, personal académico y de administración y servicios, etc.) y de atención a las sugerencias o reclamaciones y, en su caso, su incidencia en la revisión y mejora del título.  9.f. Criterios específicos en el caso de extinción del título. La acreditación institucional: CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
  • 6. - 06 / 35 - CERTIFICACIÓN DE SGIC: CONTEXTO NORMATIVO  Real Decreto 420/2015: Certificación de la implantación del SGIC  Conforme a los ESG (criterios y directrices para el aseguramiento de la calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior)  1.1: Política de aseguramiento de la calidad.  1.2: Diseño y aprobación de programas.  1.3: Enseñanza, aprendizaje y evaluación centrados en el estudiante.  1.4: Admisión, evolución, reconocimiento y certificación de los estudiantes.  1.5: Personal docente.  1.6: Recursos para el aprendizaje y apoyo a los estudiantes.  1.7: Gestión de la información.  1.8: Información pública.  1.9: Seguimiento continuo y evaluación periódica de los programas.  1.10: Aseguramiento externo de la calidad cíclico La acreditación institucional: CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
  • 7. - 07 / 35 - CERTIFICACIÓN DE SGIC: REFERENCIAS PARA EL DISEÑO DEL SGIC  Marco genérico internacional  1987: Norma ISO 9001 (International Organization for Standarization) Sistemas de gestión de calidad. Requisitos.  1991: Modelo EFQM (European Foundation for Quality Management) Excelencia y mejora de la gestión.  Primeros planes de implantación de sistemas de calidad en las universidades españolas  1992: Programa Experimental de Evaluación de la Calidad del Sistema Universitario  1994: Proyecto Piloto Europeo  1995: PNECU (Plan Nacional de Evaluación de la Calidad de las Universidades)  2001: PCU (Plan de Calidad de las Universidades La acreditación institucional: CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
  • 8. - 08 / 35 -  Programa AUDIT ANECA + Agencias autonómicas  2007: Convocatoria para el reconocimiento de Sistemas de Garantía Interna de Calidad de la Formación Universitaria  Diseño del SGIC: - Compromiso, planificación y diagnóstico - Definición y documentación - Evaluación (verificación): certificación del diseño  Implantación del SGIC: - Despliegue y mejora - Evaluación: certificación de la implantación  2013: Registro de centros certificados  Diseño  Implantación CERTIFICACIÓN DE SGIC: REFERENCIAS PARA EL DISEÑO DEL SGIC La acreditación institucional: CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
  • 9. - 09 / 35 -  Programa Élenchos ACSUCYL  2017: Planteamiento del programa  Experiencias de buenas prácticas de las universidades  Grupo de trabajo - Expertos - Unidades Técnicas de Calidad  Guía de evaluación  2018: Despliegue del programa  Certificación del SGIC  Audit ANECA + ACSUCYL  Élenchos ACSUCYL CERTIFICACIÓN DE SGIC: REFERENCIAS PARA EL DISEÑO DEL SGIC La acreditación institucional: CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
  • 10. PROGRAMA ELENCHOS ACSUCYL: CONCEPTO DE SGIC - 10 / 35 - La acreditación institucional: CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL  Los SGIC en los centros universitarios Se entiende por sistema de garantía interna de calidad (SGIC) en un centro universitario el conjunto estructurado de políticas eficientes, procesos ordenados y procedimientos sistemáticos, sometidas periódicamente a auditoría, para guiar las actuaciones del centro hacia los siguientes objetivos:  Aseguramiento y mejora de la formación: Asegurar y demostrar que sus actuaciones están en la dirección apropiada para lograr los objetivos asociados a las enseñanzas que imparten, y que se realizan planes de mejora para mantener y actualizar de manera continua la calidad de los programas formativos y su organización.  Planificación, revisión y toma de decisiones: Facilitar la planificación de la oferta formativa, la evaluación y revisión de su desarrollo, así como la toma de decisiones para la mejora de la formación que se ofrece a los estudiantes.  Documentación, indicadores e información pública: Documentar de modo accesible las actuaciones, generando indicadores para su seguimiento y modificación, que permitan tanto medir y analizar tendencias, planteando mejoras, como rendir cuentas públicamente del ejercicio de la autonomía universitaria, generando así confianza en la sociedad
  • 11. - 11 / 35- PROGRAMA ELENCHOS ACSUCYL: CONCEPTO DE SGIC La acreditación institucional: CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL  Estructura general del SGIC  Manual de calidad  Descripción del centro.  Alcance (ámbito de aplicación).  Política y objetivos de calidad.  Responsables (equipo de gobierno, …).  Agentes implicados (profesorado, estudiantes, entorno social,…).  Mapa de procesos  Catálogo de procesos y descripción de procedimientos  Procesos estratégicos. - Despliegue del SGIC - Auditorías del SGIC - Planes de mejora  Procesos clave. - Gestión de programas formativos - Planificación y desarrollo de la enseñanza - Información pública  Procesos de apoyo. - Gestión del profesorado - Gestión de recursos materiales y servicios
  • 12. - 12 / 35 - PROGRAMA ELENCHOS ACSUCYL: CONCEPTO DE SGIC  Indicadores críticos de los SGIC Definidos por la Comisión Universitaria para la Regulación del Seguimiento y la Acreditación (CURSA) creada en 2010 por la Conferencia General de Política Universitaria :  Resultados de aprendizaje:  Tasa de abandono  Tasa de eficiencia  Tasa de graduación  Empleabilidad e inserción laboral Definidos por la Red de Agencias de Calidad Universitaria Españolas (REACU), dentro de los protocolos establecidos en 2014 para el seguimiento y la renovación de la acreditación de títulos:  Perfil y satisfacción del profesorado.  Perfil y satisfacción de los estudiantes.  Recursos y apoyo a los estudiantes. La acreditación institucional: CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
  • 13. - 13 / 35 - PROGRAMA ELENCHOS ACSUCYL: CONCEPTO DE SGIC  Indicadores del SIIU (Sistema Integrado de Información Universitaria) Disposición adicional decimotercera RD1393/2007:  El SIIU da cobertura a las necesidades de información del conjunto del sistema universitario español, y facilitará a las agencias de evaluación universitaria la información necesaria para llevar a cabo los procedimientos relativos al seguimiento y acreditación de los títulos universitarios oficiales.  El SIIU se configura con la participación de las Universidades y las Comunidades Autónomas.  El SIIU será atendido con los recursos personales y materiales de que dispone la Secretaría General de Universidades. La acreditación institucional: CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
  • 14. PROGRAMA ELENCHOS ACSUCYL: LA EVALUACIÓN DEL SGIC  Aspectos objeto de evaluación:  El objetivo de evaluar el SGIC es comprobar su capacidad y eficiencia, una vez que esté lo suficientemente implantado.  La metodología de evaluación se articula sobre una auditoría externa que revise documentación del SGIC y realice una visita al centro.  Los centros deberán demostrar:  La sostenibilidad de la estructura del SGIC  La implicación del equipo de gobierno en el SGIC  La utilidad de los indicadores del SGIC  La adecuación de la documentación del SGIC  La sistematización de los planes de mejora  El diseño y desarrollo de las auditorías internas  La implicación del entorno - 14 / 35 - La acreditación institucional: CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
  • 15. PROGRAMA ELENCHOS ACSUSYL: LA EVALUACIÓN DEL SGIC  La sostenibilidad de la estructura del SGIC. - Implantación y mantenimiento - Participación de los grupos de interés  La implicación del equipo de gobierno en el SGIC: - Apoya y dota de recursos al SGIC del centro - Lidera las auditorías, análisis y planes de mejora - Toma de decisiones basada en la información del SGIC  La utilidad de los indicadores del SGIC. - Facilitan el seguimiento y la mejora de la oferta académica - Abarcan varios cursos académicos - Demuestran el cumplimiento de los objetivos previstos en las memorias de verificación de los planes de estudio  La adecuación de la documentación del SGIC: - Está accesible. - Da una descripción fiel y actualizada de los procesos - Refleja la medición, análisis y mejora de los procedimientos - 15 / 35 - La acreditación institucional: CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
  • 16.  La sistematización de los planes de mejora: - Satisfacen las necesidades detectadas - Identifican responsables y plazos - Incorporan un sistema de seguimiento y medición  El diseño y desarrollo de las auditorías internas: - Determinan si el SGIC está implantado adecuadamente - Demuestran si el SGIC se mantiene de manera eficaz y eficiente  La implicación del entorno: - El SGIC tiene en cuenta aspectos fundamentales del entorno (económico, social y científico) - Todos los grupos de interés están involucrados en el SGIC - 16 / 35 - PROGRAMA ELENCHOS ACSUSYL: LA EVALUACIÓN DEL SGIC La acreditación institucional: CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
  • 17.  Requisitos y criterios a evaluar Requisitos propuestos por ANECA y Consejo de Universidades /  Política y objetivos de calidad  Establecimiento de una cultura de calidad  Gestión del diseño de los programas  Garantía de la calidad de los programas formativos  Resultados  Análisis de los resultados  Impartición de los programas formativos  Orientación de las enseñanzas a los estudiantes  Garantía y mejora del personal académico y de apoyo a la docencia  Garantía y mejora de los recursos materiales y servicios  Gestión de la información  Análisis y uso de la información generada  Publicación de la información sobre sus actividades y programas - 17 / 35 - PROGRAMA ELENCHOS ACSUSYL: LA EVALUACIÓN DEL SGIC La acreditación institucional: CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL Criterios REACU 1. Revisión y mejora del SGIC 2. Diseño, revisión y mejora de los programas formativos 3. Enseñanza y aprendizaje centrados en el estudiante. 4. Adecuación del personal académico 5. Gestión de recursos materiales y servicios 6. Publicación de información
  • 18. Requisitos Política y objetivos de calidad Establecimiento de una cultura de calidad El centro ha definido actuaciones, que revisa periódicamente, para desarrollar una cultura de calidad implicando a los diferentes grupos de interés. Estarán basadas en su política de calidad y en los objetivos estratégicos de la Universidad. -Criterio 1. Revisión y mejora del SGIC El centro dispone de un SGIC con sus procesos implantados, que incluye procesos para su revisión y mejora continua -Referentes: Apartados 9.a, 9.e, 9.d, y 9.f del anexo I del RD 1393/2007 Criterios 1.1, 1.7 y 1.10 de los ESG. - 18 / 35 - PROGRAMA ELENCHOS ACSUSYL: LA EVALUACIÓN DEL SGIC La acreditación institucional: CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
  • 19. - 19 / 35 - PROGRAMA ELENCHOS ACSUSYL: LA EVALUACIÓN DEL SGIC La acreditación institucional: CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL Requisitos  Gestión del diseño de los programas  Garantía de la calidad de los programas formativos El centro tiene procedimientos para diseñar, aprobar y revisar periódicamente sus programas de grado, máster y doctorado, garantizando la participación de los grupos de interés, y en especial, de los estudiantes, lo que permite mantener y renovar su oferta formativa.  Resultados  Análisis de los resultados El centro ha definido procedimientos para la recogida continua, análisis y utilización de los datos de los resultados de las enseñanzas y, entre otros, de los resultados de aprendizaje, de la inserción laboral y de la satisfacción de los distintos grupos de interés, para una posterior toma de decisiones y la mejora de la calidad de las enseñanzas. - Criterio 2. Diseño, revisión y mejora de los programas formativos El centro dispone de un SGIC con sus procesos implantados, que incluye procesos para su revisión y mejora continua - Referentes: Apartados 9.e, 9.d, y 9.f del anexo I del RD 1393/2007 Criterios 1.2 y 1.9 de los ESG
  • 20. Requisitos  Impartición de los programas formativos  Orientación de sus enseñanzas a los estudiantes El centro tiene definidos procedimientos cuya finalidad es promover el aprendizaje centrado en el estudiante, conforme al perfil o perfiles de egreso definidos. Así, se apoya en la utilización de modalidades y metodologías de enseñanza, de planes de acción tutorial, de sistemas de evaluación y de otros recursos para favorecer que los estudiantes alcancen resultados de aprendizaje acordes con los esperados en el título. - Criterio 3. Enseñanza y aprendizaje centrados en el estudiante El centro tiene implantados procesos que favorecen la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes - Referentes: Apartados 9.c y 9.b del anexo I del RD 1393/2007 Criterios 1.3 y 1.4 de los ESG - 20 / 35 - PROGRAMA ELENCHOS ACSUSYL: LA EVALUACIÓN DEL SGIC La acreditación institucional: CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
  • 21. Requisitos  Impartición de los programas formativos  Garantía y mejora de su personal académico y de apoyo a la docencia El centro ha desarrollado mecanismos que aseguran que el acceso, la gestión, la formación de su personal académico y de apoyo a la docencia, así como la evaluación periódica y sistemática de su actividad docente, se realiza con las debidas garantías permitiéndoles cumplir sus funciones, respetando siempre su libertad e integridad académica. - Criterio 4. Adecuación del personal académico El centro tiene implantados procesos que garantizan la capacitación, competencia y cualificación del personal académico. - Referentes: Apartado 9.b del anexo I del RD 1393/2007 Criterios 1.5 de los ESG - 21 / 35 - PROGRAMA ELENCHOS ACSUSYL: LA EVALUACIÓN DEL SGIC La acreditación institucional: CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
  • 22. Requisitos  Impartición de los programas formativos  Garantía y mejora de los recursos materiales y servicios El centro se ha dotado de mecanismos que le permiten diseñar, gestionar y mejorar sus servicios y recursos materiales para el adecuado desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes. - Criterio 5. Gestión de recursos materiales y servicios El centro tiene implantados procesos para la gestión de los recursos materiales y servicios relacionados con los programas formativos. - Referentes: Apartado 9.b del anexo I del RD 1393/2007 Criterios 1.5 de los ESG - 22 / 35 - PROGRAMA ELENCHOS ACSUSYL: LA EVALUACIÓN DEL SGIC La acreditación institucional: CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
  • 23. Requisitos  Gestión de la información  Análisis y uso de la información generada El centro dispone de mecanismos que le permiten recopilar, analizar y utilizar la información pertinente para la toma de decisiones, tanto en lo referido a la mejora de las titulaciones, como en aquellos aspectos no académico pero vinculados a aquellos.  Publicación de la información sobre sus actividades y programas El centro cuenta con procedimientos para la publicación periódica de información actualizada relativa a sus actividades y programas, que garantizan los procesos de toma de decisiones, la rendición de cuentas y la mejora continua en todos los niveles de la institución. - Criterio 6. Publicación de información El centro tiene implantados procesos que garantizan la publicación de información completa y actualizada. - Referentes: Artículo 14.4 del RD 1393/2007 Criterios 1.8 de los ESG - 23 / 35 - PROGRAMA ELENCHOS ACSUSYL: LA EVALUACIÓN DEL SGIC La acreditación institucional: CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
  • 24.  Inicio del proceso  Presentación de la solicitud de certificación  Por la universidad ante la Agencia EQAR  Comprobaciones previas y admisión de la solicitud  Conformidad del diseño  Suficiencia de la implantación  Acceso a la documentación del SGIC  Manual de Calidad  Mapa de procesos y descripción de procedimientos  Catálogo de indicadores  Registro de evidencias - 24 / 35 - PROGRAMA ELENCHOS ACSUSYL: PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DEL SGIC La acreditación institucional: CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
  • 25. - 25 / 35 - PROGRAMA ELENCHOS ACSUSYL: PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DEL SGIC La acreditación institucional: CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL  Procedimiento de evaluación: preparación de la auditoría  Nombramiento del panel auditor  Expertos con competencia (aptitud, idoneidad) técnica  Compromiso ético: - Objetividad y confidencialidad - Imparcialidad e independencia  Posible recusación por la Universidad  Formación de los auditores  Conocimientos teóricos  Experiencia práctica  Revisión de la documentación del SGIC  Planificación de la visita al centro  Acuerdo entre la Universidad y la Agencia
  • 26. - 26 / 35 - PROGRAMA ELENCHOS ACSUSYL: PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DEL SGIC La acreditación institucional: CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL  Procedimiento de evaluación: ejecución de la auditoría  Visita al centro  Entrevistas con los agentes implicados  Informe de auditoría  Descripción del centro  Descripción de la auditoría  Valoración motivada de requisitos/criterios  Conclusión: - Favorable a la certificación - Desfavorable a la certificación  Identificación de áreas de mejora  Alegaciones de la Universidad  Argumentación a favor o en contra del informe de auditoría  Presentación de un plan de mejora
  • 27. - 27 / 35 - PROGRAMA ELENCHOS ACSUSYL: PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DEL SGIC La acreditación institucional: CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL  Procedimiento de evaluación: decisión sobre la certificación  Comisión de certificación  Órgano de evaluación de la Agencia  Acceso a documentación del SGIC y auditoría  Informe de certificación  Descripción del centro  Descripción de la auditoría  Valoración motivada de requisitos/criterios  Conclusión: - Positiva: certificación - Negativa: no certificación  Análisis de buenas prácticas y plan de mejora  Recurso de la Universidad  Ante la Agencia
  • 28. - 28 / 35 - PROGRAMA ELENCHOS ACSUSYL: PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DEL SGIC La acreditación institucional: CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL  Gestión del certificado  Registro de Certificados de la Agencia  Publicación de información sobre los certificados emitidos  Alineado con el RUCT  Abierto a quejas y reclamaciones  Concesión del certificado  Informe de evaluación positivo y compromisos establecidos  Periodo de validez: 5 años  Seguimiento del certificado  Publicación de un informe anual de la Universidad  Suspensión o retirada del certificado  Desviación de los compromisos establecidos  Renovación del certificado  Procedimiento de evaluación
  • 29. REFLEXIONES FINALES (O INICIALES): ESTADO DE LA CUESTIÓN EN EL MOMENTO ACTUAL  2013: Inicio de la renovación de acreditación  En 2012-2013 corresponde renovar la acreditación de los títulos de máster verificados en 2008-2009.  Real Decreto 534/2013, de 12 de julio  Necesidad de una moratoria en el inicio de aplicación de los plazos de renovación de la acreditación - Los protocolos aún no están disponibles - Las Agencias no disponen de recursos  Se amplía en 2 años el plazo de renovación de la acreditación a los títulos que les correspondería obtenerla en 2012-2013, 2013-2014 y 2014-2015  No obstante los títulos cuyo plazo venza en 2012-2013 o 2013-2014 podrán presentarse voluntariamente a renovación de la acreditación en esas fechas. - 29 / 35 - La acreditación institucional: CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
  • 30. REFLEXIONES FINALES (O INICIALES): ESTADO DE LA CUESTIÓN EN EL MOMENTO ACTUAL  2015: Nueva vía de renovación de acreditación  Experiencia de 2 años renovando la acreditación de títulos  Real Decreto 420/2015, de 29 de mayo  El procedimiento de renovación de la acreditación de títulos: - Costoso para universidades y agencias - Ineficiente ante el elevado número de títulos  Se introduce como alternativa la acreditación institucional de centros, tendencia de otros sistemas de educación superior europeos, con unos requisitos que en ese momento son: - Haber renovado la acreditación de la mitad de los títulos (ninguna universidad lo cumplía entonces) - Tener certificada la implantación del SGIC (todos los títulos tienen un SGIC, algunos centros han certificado voluntariamente un SGIC con el programa AUDIT)  Todo queda pendiente de los protocolos que apruebe la Conferencia General de Política Universitaria - 30 / 35 - La acreditación institucional: CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
  • 31. REFLEXIONES FINALES (O INICIALES): ESTADO DE LA CUESTIÓN EN EL MOMENTO ACTUAL  2016: Iniciativa de REACU  Propuesta sobre certificación de la implantación de SGIC  Documento enviado al Consejo de Universidades en diciembre  2017: Iniciativa de CURSA  Propuesta sobre certificación de la implantación de SGIC  Documento ANECA presentado en abril (a fusionar con REACU)  Necesidad de desarrollos normativos  Consejo de Universidades - Requisitos de acreditación institucional en el contexto actual - Gestión en el RUCT de la certificación y acreditación.  Conferencia General de Política Universitaria - Protocolos de certificación de la implantación de SGIC - Protocolos de acreditación institucional - 31 / 35 - La acreditación institucional: CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
  • 32. REFLEXIONES FINALES (O INICIALES): “ACREDITACIÓN DE TÍTULOS” VERSUS “ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL”  Coste y eficiencia de los procedimientos  Acreditación de títulos  Agencias y universidades hemos asumido: - Sus costes, aprendiendo a minimizarlos. - Sus ineficiencias, tratando de corregirlas  Acreditación institucional  Agencias y universidades tenemos experiencia con la certificación de la implantación de SGIC en el programa AUDIT, y conocemos sus riesgos: - Puede requerir mucho esfuerzo e implicación personal - Puede derivar un incremento de “papeleo” y “burocracia”  Aún no se conocen los protocolos de acreditación institucional  La acreditación institucional debe mostrar sus ventajas... - 32 / 35 - La acreditación institucional: CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
  • 33. REFLEXIONES FINALES (O INICIALES): ¿CONTROL O CONFIANZA?  Ley 6/2001, Orgánica de Universidades  La calidad como objetivo esencial de la política universitaria  Modelo de evaluaciones periódicas externas de los títulos  Control de la adecuación a la legalidad vigente.  Parámetros mínimos de calidad  El modelo busca generar confianza en la sociedad (no parece basado en la confianza, más bien al contrario…)  Real Decreto 1393/2007  Los sistemas de evaluación y garantía de calidad buscan  Organizar las enseñanzas eficientemente  Crear confianza  Facilitar la participación en programas de financiación específicos - 33 / 35 - La acreditación institucional: CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
  • 34. REFLEXIONES FINALES (O INICIALES): ¿CONTROL O CONFIANZA?  Real Decreto 420/2015  El modelo de evaluación de títulos es muy garantista y pone el acento en la “seguridad académica”  Verificación (ex-ante) + autorización = acreditación inicial  Seguimiento (para “reducir los riesgos” de desviaciones)  Renovación acreditación (ex post)  La tendencia en los sistemas de educación europeos es abordar la acreditación desde una dimensión “institucional” (basada en el principio de confianza) - 34 / 35 - La acreditación institucional: CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL
  • 35. José Angel Domínguez Pérez direccion@acsucyl.es La acreditación institucional: CERTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GARANTIA INTERNA DE CALIDAD (SGIC) EN CENTROS UNIVERSITARIOS PROGRAMA ÉLENCHOS ACSUCYL Para concluir, una pregunta: ¿Y si bastara aplicar el diccionario de la Real Academia Española?  Acreditar: Dar seguridad de que algo es lo que parece  Certificar: Hacer constar por escrito una realidad de hecho