SlideShare una empresa de Scribd logo
SAUCE
PRESENTADO A: GINNA PAOLA CORREA
PRESENTADO POR: JOSE CACERES


Sauce

Nombre cientifico:


Salix alba

Nombre vulgar


Salicaceas

Habitad:


Al lado de los rios, canales o bosques
humedos.

Familia:







25 metros
Tallo erecto de corteza gris oscura
Ramas jovenes sedosas
Hojas gris plateado de hasta 10 cm
Flores en amentos, los masculinos en
forma cilindrica amarillos desde 8cm
Los femeninos desde 6cm, verdes al
principio y blancos al llenarse de semillas

caracteristicas





Hojas con limbo lanceolado, agudo, haz
verde, envés glauco, márgen aserrado.
- Hojas estrechamente lanceoladas,
acuminadas, de 8-15 cm de longitud, con el
margen aserrado. Haz de color verde claro y
envés glauco, con la nerviación destacada.
Pecíolo de 3-5 mm de longitud, generalmente
pubescente.
- Como todos los sauces, pierde sus hojas en
otoño; aunque algunos árboles las mantienen
durante casi todo el invierno, si están
suficientemente resguardados.

hojas


Flores unisexuales en amentos péndulos.
Flores masculinas con 2 estambres libres.
Flores femeninas con 2 estigmas. Fruto
cápsula dehiscente por 2 valvas

flores
Salix alba es poco longevo y fuertemente
atacado por plagas.
 - Árbol que al igual que los chopos sufre
con frecuencia ataques de insectos
minadores que les producen graves
daños.


Plagas y enfermedades



Socarrina de las hojas.
- Hojas y ramillas de los Sauces son atacadas
por el hongo Fusicladium saliciperdum. En
primavera, poco tiempo después de la
brotación, algunas hojas ennegrecen y se
caen; las demás se marchitan y aparecen
como quemadas. Después de las lluvias se
desarrollan, en el envés de las hojas,
manchitas de un moho pardo-verdoso, a lo
largo de la vena central. En las ramillas se
observan pequeños chancros.

ENFERMEDADES.
Manchas de las hojas.
 - Producidas por distintos hongos.
Recoger y quemar lo caído en otoño para
evitar las infecciones en la primavera
siguiente. En lugares donde sea frecuente
la defoliación de los Sauces por estos
hongos, se recurrirá a las pulverizaciones
con fungicidas a base de Zineb, Oxicloruro
de cobre, etc. en primavera.

Orugas defoliadoras.
 - Stilpnotis salicis
 crisomelas


PLAGAS.


La Madera de Sauce es blanda, ligera y
poco nerviosa. De fibra recta, duramen
color blanco rosado y albura blanca, que
varía en función del lugar adonde crecen.

Madera de Sauce
Trastornos menstruales
 A nivel respiratorio
 Otros usos


Propiedades medicinales
Sauce diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formas farmacéuticas líquidas
Formas farmacéuticas líquidasFormas farmacéuticas líquidas
Formas farmacéuticas líquidas
Gael Varela
 
CONTROL DE CALIDAD EN PRODUCTO TERMINADO (COSMETICOS).pdf
CONTROL DE CALIDAD EN PRODUCTO TERMINADO (COSMETICOS).pdfCONTROL DE CALIDAD EN PRODUCTO TERMINADO (COSMETICOS).pdf
CONTROL DE CALIDAD EN PRODUCTO TERMINADO (COSMETICOS).pdf
ElenamilaReyeslucero
 
1. preparados galenicos y magistrales cqfp
1. preparados galenicos y magistrales cqfp1. preparados galenicos y magistrales cqfp
1. preparados galenicos y magistrales cqfp
Fanny Castillo Neyra
 
Fórmulas magistrales en dermatología
Fórmulas magistrales en dermatologíaFórmulas magistrales en dermatología
Fórmulas magistrales en dermatología
Centro de Salud Medina urbano
 
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria FarmacéuticaClase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
Erick Miguel Garcia Matute
 
Tf3 40-via-pulmonar
Tf3 40-via-pulmonarTf3 40-via-pulmonar
Tf3 40-via-pulmonar
Juan M. Irache
 
Jarabe
JarabeJarabe
formas farmacéuticas semisolidas (cremas)
formas farmacéuticas semisolidas (cremas)formas farmacéuticas semisolidas (cremas)
formas farmacéuticas semisolidas (cremas)
Javier Campoverde
 
Laboratorio farmaceutico
Laboratorio farmaceuticoLaboratorio farmaceutico
Laboratorio farmaceutico
daysi ambuludi
 
3 semisolidos (1)
3 semisolidos (1)3 semisolidos (1)
Glucósidos cardenolidos saponinas cianogeneticos
Glucósidos cardenolidos saponinas cianogeneticosGlucósidos cardenolidos saponinas cianogeneticos
Glucósidos cardenolidos saponinas cianogeneticos
Piers Chan
 
Principios activos
Principios activosPrincipios activos
Principios activos
Leyla Gomez
 
Grupos farmacologicos M-L
Grupos farmacologicos M-LGrupos farmacologicos M-L
Grupos farmacologicos M-L
lorenaarias3261997
 
Formas Farmacéuticas Orales Liquidas
Formas Farmacéuticas Orales LiquidasFormas Farmacéuticas Orales Liquidas
Formas Farmacéuticas Orales Liquidas
Alexander Valderrama
 
Preparados Galenicos
Preparados GalenicosPreparados Galenicos
Preparados Galenicos
Katerine Yesenia rolando hurtado
 
Clase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetalClase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetal
IgorVillalta
 
Formas de Presentación Solidas
Formas de Presentación SolidasFormas de Presentación Solidas
Formas de Presentación Solidas
edwincastro4445
 
Material de acondiconamiento
Material de acondiconamientoMaterial de acondiconamiento
Material de acondiconamiento
efriderm
 
Glosario de tecnologia farmaceutica ii
Glosario de tecnologia farmaceutica iiGlosario de tecnologia farmaceutica ii
Glosario de tecnologia farmaceutica ii
Liset Ramírez Díaz
 
Forma Farmacéutica: Elixir
Forma Farmacéutica: Elixir Forma Farmacéutica: Elixir
Forma Farmacéutica: Elixir
Marco Vinicio Robles Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Formas farmacéuticas líquidas
Formas farmacéuticas líquidasFormas farmacéuticas líquidas
Formas farmacéuticas líquidas
 
CONTROL DE CALIDAD EN PRODUCTO TERMINADO (COSMETICOS).pdf
CONTROL DE CALIDAD EN PRODUCTO TERMINADO (COSMETICOS).pdfCONTROL DE CALIDAD EN PRODUCTO TERMINADO (COSMETICOS).pdf
CONTROL DE CALIDAD EN PRODUCTO TERMINADO (COSMETICOS).pdf
 
1. preparados galenicos y magistrales cqfp
1. preparados galenicos y magistrales cqfp1. preparados galenicos y magistrales cqfp
1. preparados galenicos y magistrales cqfp
 
Fórmulas magistrales en dermatología
Fórmulas magistrales en dermatologíaFórmulas magistrales en dermatología
Fórmulas magistrales en dermatología
 
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria FarmacéuticaClase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
Clase N°2 | Control de calidad en la Industria Farmacéutica
 
Tf3 40-via-pulmonar
Tf3 40-via-pulmonarTf3 40-via-pulmonar
Tf3 40-via-pulmonar
 
Jarabe
JarabeJarabe
Jarabe
 
formas farmacéuticas semisolidas (cremas)
formas farmacéuticas semisolidas (cremas)formas farmacéuticas semisolidas (cremas)
formas farmacéuticas semisolidas (cremas)
 
Laboratorio farmaceutico
Laboratorio farmaceuticoLaboratorio farmaceutico
Laboratorio farmaceutico
 
3 semisolidos (1)
3 semisolidos (1)3 semisolidos (1)
3 semisolidos (1)
 
Glucósidos cardenolidos saponinas cianogeneticos
Glucósidos cardenolidos saponinas cianogeneticosGlucósidos cardenolidos saponinas cianogeneticos
Glucósidos cardenolidos saponinas cianogeneticos
 
Principios activos
Principios activosPrincipios activos
Principios activos
 
Grupos farmacologicos M-L
Grupos farmacologicos M-LGrupos farmacologicos M-L
Grupos farmacologicos M-L
 
Formas Farmacéuticas Orales Liquidas
Formas Farmacéuticas Orales LiquidasFormas Farmacéuticas Orales Liquidas
Formas Farmacéuticas Orales Liquidas
 
Preparados Galenicos
Preparados GalenicosPreparados Galenicos
Preparados Galenicos
 
Clase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetalClase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetal
 
Formas de Presentación Solidas
Formas de Presentación SolidasFormas de Presentación Solidas
Formas de Presentación Solidas
 
Material de acondiconamiento
Material de acondiconamientoMaterial de acondiconamiento
Material de acondiconamiento
 
Glosario de tecnologia farmaceutica ii
Glosario de tecnologia farmaceutica iiGlosario de tecnologia farmaceutica ii
Glosario de tecnologia farmaceutica ii
 
Forma Farmacéutica: Elixir
Forma Farmacéutica: Elixir Forma Farmacéutica: Elixir
Forma Farmacéutica: Elixir
 

Similar a Sauce diapositivas

Plantas del bco. de la arena
Plantas del bco. de la arenaPlantas del bco. de la arena
Plantas del bco. de la arena
santaursulasexto
 
cultivo del mango
cultivo del mangocultivo del mango
cultivo del mango
JENNY PILATAXI
 
Semillas3d
Semillas3dSemillas3d
Semillas3d
jimmyled
 
La flora de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
La flora de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anualLa flora de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
La flora de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
Maria Jose Fernandez
 
La flora de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
La flora de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anualLa flora de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
La flora de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
Maria Jose Fernandez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
JENNY PILATAXI
 
David botánica
David  botánicaDavid  botánica
David botánica
pollitopioucjc
 
Lasplantas3
Lasplantas3Lasplantas3
Lasplantas3
vicckytapia
 
Herbario
Herbario Herbario
Herbario
ISETP Bariloche
 
Fichas de árboles y arbustos.
Fichas de árboles y arbustos.Fichas de árboles y arbustos.
Fichas de árboles y arbustos.
fitoski
 
1 maleza Catalogo. UP
1 maleza Catalogo. UP1 maleza Catalogo. UP
1 maleza Catalogo. UP
karen gaitan_s
 
15. practica de arboles
15. practica de arboles15. practica de arboles
15. practica de arboles
Aranchapr6
 
Guía de árboles del CEIP A. CARMONA SOSA
Guía de árboles del CEIP A. CARMONA SOSAGuía de árboles del CEIP A. CARMONA SOSA
Guía de árboles del CEIP A. CARMONA SOSA
consoencinas
 
Herbario estepa
Herbario estepaHerbario estepa
Herbario estepa
SebastianArtola
 
Presentacion del olmo
Presentacion del olmoPresentacion del olmo
Presentacion del olmo
Josefina Fernández
 
diferencias entre cuatro mangles principales
diferencias entre cuatro mangles principalesdiferencias entre cuatro mangles principales
diferencias entre cuatro mangles principales
Karydy Laica
 
Libro floristico-selenach
Libro floristico-selenachLibro floristico-selenach
Libro floristico-selenach
isaac lopez
 
Plantas de inclan
Plantas de inclanPlantas de inclan
Plantas de inclan
Monica Nina Inchuña
 
Libro especies arbóreas ufps. ultima version 2018. comprimido convertido
Libro especies arbóreas ufps. ultima version 2018. comprimido convertidoLibro especies arbóreas ufps. ultima version 2018. comprimido convertido
Libro especies arbóreas ufps. ultima version 2018. comprimido convertido
EvaristoAlbertoCarva
 
Plagas y enfermedades de l platano juanjui villa prado zeng rojas alvarado
Plagas y enfermedades de l platano  juanjui villa prado zeng rojas alvaradoPlagas y enfermedades de l platano  juanjui villa prado zeng rojas alvarado
Plagas y enfermedades de l platano juanjui villa prado zeng rojas alvarado
zengrojas
 

Similar a Sauce diapositivas (20)

Plantas del bco. de la arena
Plantas del bco. de la arenaPlantas del bco. de la arena
Plantas del bco. de la arena
 
cultivo del mango
cultivo del mangocultivo del mango
cultivo del mango
 
Semillas3d
Semillas3dSemillas3d
Semillas3d
 
La flora de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
La flora de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anualLa flora de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
La flora de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
 
La flora de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
La flora de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anualLa flora de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
La flora de la desembocadura del Guadalhorce. Ciclo anual
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
David botánica
David  botánicaDavid  botánica
David botánica
 
Lasplantas3
Lasplantas3Lasplantas3
Lasplantas3
 
Herbario
Herbario Herbario
Herbario
 
Fichas de árboles y arbustos.
Fichas de árboles y arbustos.Fichas de árboles y arbustos.
Fichas de árboles y arbustos.
 
1 maleza Catalogo. UP
1 maleza Catalogo. UP1 maleza Catalogo. UP
1 maleza Catalogo. UP
 
15. practica de arboles
15. practica de arboles15. practica de arboles
15. practica de arboles
 
Guía de árboles del CEIP A. CARMONA SOSA
Guía de árboles del CEIP A. CARMONA SOSAGuía de árboles del CEIP A. CARMONA SOSA
Guía de árboles del CEIP A. CARMONA SOSA
 
Herbario estepa
Herbario estepaHerbario estepa
Herbario estepa
 
Presentacion del olmo
Presentacion del olmoPresentacion del olmo
Presentacion del olmo
 
diferencias entre cuatro mangles principales
diferencias entre cuatro mangles principalesdiferencias entre cuatro mangles principales
diferencias entre cuatro mangles principales
 
Libro floristico-selenach
Libro floristico-selenachLibro floristico-selenach
Libro floristico-selenach
 
Plantas de inclan
Plantas de inclanPlantas de inclan
Plantas de inclan
 
Libro especies arbóreas ufps. ultima version 2018. comprimido convertido
Libro especies arbóreas ufps. ultima version 2018. comprimido convertidoLibro especies arbóreas ufps. ultima version 2018. comprimido convertido
Libro especies arbóreas ufps. ultima version 2018. comprimido convertido
 
Plagas y enfermedades de l platano juanjui villa prado zeng rojas alvarado
Plagas y enfermedades de l platano  juanjui villa prado zeng rojas alvaradoPlagas y enfermedades de l platano  juanjui villa prado zeng rojas alvarado
Plagas y enfermedades de l platano juanjui villa prado zeng rojas alvarado
 

Más de cacotaforestales

Roble
RobleRoble
Riego por goteo en papa
Riego por goteo en papaRiego por goteo en papa
Riego por goteo en papa
cacotaforestales
 
Procedimiento operativo para la atención de incendios forestales
Procedimiento operativo para la atención de incendios forestalesProcedimiento operativo para la atención de incendios forestales
Procedimiento operativo para la atención de incendios forestales
cacotaforestales
 
Podas
Podas Podas
Planificacion de inventario forestal
Planificacion de inventario forestalPlanificacion de inventario forestal
Planificacion de inventario forestal
cacotaforestales
 
Manual de las buena practicas
Manual de las buena practicasManual de las buena practicas
Manual de las buena practicas
cacotaforestales
 
Los efectos antropicos
Los efectos  antropicos Los efectos  antropicos
Los efectos antropicos
cacotaforestales
 
Ipsometros
IpsometrosIpsometros
Ipsometros
cacotaforestales
 
Inventario forestal
Inventario forestalInventario forestal
Inventario forestal
cacotaforestales
 
Instrumentos utilizados para medición forestal
Instrumentos utilizados para medición forestalInstrumentos utilizados para medición forestal
Instrumentos utilizados para medición forestal
cacotaforestales
 
Georreferenciacion
Georreferenciacion Georreferenciacion
Georreferenciacion
cacotaforestales
 
Fenome naturales
Fenome naturalesFenome naturales
Fenome naturales
cacotaforestales
 
El suelo
El      sueloEl      suelo
Elementos utilizados actualmente para mediciones forestales
Elementos utilizados actualmente para mediciones forestalesElementos utilizados actualmente para mediciones forestales
Elementos utilizados actualmente para mediciones forestales
cacotaforestales
 
El cidron
El cidronEl cidron
El cidron
cacotaforestales
 
Control integrado de plagas y enfermedades
Control integrado de plagas y enfermedadesControl integrado de plagas y enfermedades
Control integrado de plagas y enfermedades
cacotaforestales
 
Contro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedadesContro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedades
cacotaforestales
 
Comportamiento del fuego
Comportamiento del fuegoComportamiento del fuego
Comportamiento del fuego
cacotaforestales
 
Clima
ClimaClima
Artesanias de la madera
Artesanias de la maderaArtesanias de la madera
Artesanias de la madera
cacotaforestales
 

Más de cacotaforestales (20)

Roble
RobleRoble
Roble
 
Riego por goteo en papa
Riego por goteo en papaRiego por goteo en papa
Riego por goteo en papa
 
Procedimiento operativo para la atención de incendios forestales
Procedimiento operativo para la atención de incendios forestalesProcedimiento operativo para la atención de incendios forestales
Procedimiento operativo para la atención de incendios forestales
 
Podas
Podas Podas
Podas
 
Planificacion de inventario forestal
Planificacion de inventario forestalPlanificacion de inventario forestal
Planificacion de inventario forestal
 
Manual de las buena practicas
Manual de las buena practicasManual de las buena practicas
Manual de las buena practicas
 
Los efectos antropicos
Los efectos  antropicos Los efectos  antropicos
Los efectos antropicos
 
Ipsometros
IpsometrosIpsometros
Ipsometros
 
Inventario forestal
Inventario forestalInventario forestal
Inventario forestal
 
Instrumentos utilizados para medición forestal
Instrumentos utilizados para medición forestalInstrumentos utilizados para medición forestal
Instrumentos utilizados para medición forestal
 
Georreferenciacion
Georreferenciacion Georreferenciacion
Georreferenciacion
 
Fenome naturales
Fenome naturalesFenome naturales
Fenome naturales
 
El suelo
El      sueloEl      suelo
El suelo
 
Elementos utilizados actualmente para mediciones forestales
Elementos utilizados actualmente para mediciones forestalesElementos utilizados actualmente para mediciones forestales
Elementos utilizados actualmente para mediciones forestales
 
El cidron
El cidronEl cidron
El cidron
 
Control integrado de plagas y enfermedades
Control integrado de plagas y enfermedadesControl integrado de plagas y enfermedades
Control integrado de plagas y enfermedades
 
Contro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedadesContro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedades
 
Comportamiento del fuego
Comportamiento del fuegoComportamiento del fuego
Comportamiento del fuego
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Artesanias de la madera
Artesanias de la maderaArtesanias de la madera
Artesanias de la madera
 

Sauce diapositivas

  • 1. SAUCE PRESENTADO A: GINNA PAOLA CORREA PRESENTADO POR: JOSE CACERES
  • 2.
  • 4.  Salicaceas Habitad:  Al lado de los rios, canales o bosques humedos. Familia:
  • 5.       25 metros Tallo erecto de corteza gris oscura Ramas jovenes sedosas Hojas gris plateado de hasta 10 cm Flores en amentos, los masculinos en forma cilindrica amarillos desde 8cm Los femeninos desde 6cm, verdes al principio y blancos al llenarse de semillas caracteristicas
  • 6.    Hojas con limbo lanceolado, agudo, haz verde, envés glauco, márgen aserrado. - Hojas estrechamente lanceoladas, acuminadas, de 8-15 cm de longitud, con el margen aserrado. Haz de color verde claro y envés glauco, con la nerviación destacada. Pecíolo de 3-5 mm de longitud, generalmente pubescente. - Como todos los sauces, pierde sus hojas en otoño; aunque algunos árboles las mantienen durante casi todo el invierno, si están suficientemente resguardados. hojas
  • 7.
  • 8.  Flores unisexuales en amentos péndulos. Flores masculinas con 2 estambres libres. Flores femeninas con 2 estigmas. Fruto cápsula dehiscente por 2 valvas flores
  • 9.
  • 10. Salix alba es poco longevo y fuertemente atacado por plagas.  - Árbol que al igual que los chopos sufre con frecuencia ataques de insectos minadores que les producen graves daños.  Plagas y enfermedades
  • 11.   Socarrina de las hojas. - Hojas y ramillas de los Sauces son atacadas por el hongo Fusicladium saliciperdum. En primavera, poco tiempo después de la brotación, algunas hojas ennegrecen y se caen; las demás se marchitan y aparecen como quemadas. Después de las lluvias se desarrollan, en el envés de las hojas, manchitas de un moho pardo-verdoso, a lo largo de la vena central. En las ramillas se observan pequeños chancros. ENFERMEDADES.
  • 12.
  • 13. Manchas de las hojas.  - Producidas por distintos hongos. Recoger y quemar lo caído en otoño para evitar las infecciones en la primavera siguiente. En lugares donde sea frecuente la defoliación de los Sauces por estos hongos, se recurrirá a las pulverizaciones con fungicidas a base de Zineb, Oxicloruro de cobre, etc. en primavera. 
  • 14. Orugas defoliadoras.  - Stilpnotis salicis  crisomelas  PLAGAS.
  • 15.  La Madera de Sauce es blanda, ligera y poco nerviosa. De fibra recta, duramen color blanco rosado y albura blanca, que varía en función del lugar adonde crecen. Madera de Sauce
  • 16.
  • 17. Trastornos menstruales  A nivel respiratorio  Otros usos  Propiedades medicinales