SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de suplemento alimenticio
para prevención de cardiopatía
isquémica
Equipo #12
Iván Lugo Serrano A01169965
Israel Cortés Meléndez A01170681
Javier Zagal Rojo A01213843
Elisabeth Cristina Sequeira Gutiérrez A01334788
Sergio Villicaña Muñoz A01335311
Mirelle Ximena Soriano Pérez A01335389
A01166555 Sergio Leonardo Carbajal Morelos
A01222683 Alfredo Reyes Mireles
A01215430 Ariadna Robledo Bandala
A01332431 María José Nevarez Barragán
A01332436 Alejandra Ochoa Rodríguez
A01333290 Raziel Cruz Ríos
Introducción
● La principal causa de muerte
en el mundo es la cardiopatía
isquémica.
● Es un desequilibrio entre el
aporte y la demanda de
oxígeno que afecta al
miocardio; la principal causa
de isquemia cardíaca es la
ateroesclerosis.
● Abordaje mediante un
suplemento alimenticio con
efectos
o Antiglicémicos
o Antiinsulinémicos
o Hipolipidémicos
o Antioxidantes
Estado del Arte
Niacina:
hipolipemiante,
incrementa HDL,
reduce LDL y TG
Tratamientos
antihipertensivos
Ejercicio aeróbico
Dieta baja en
grasas, fitoesteroles,
, hidratos de carbono
y sodio
Tratamiento para
abandono hábito
tabáquico
Evitar ingesta
excesiva de
alcohol
Disminuir uso de
anticonceptivos
combinados
Ácido acetilsalicílico,
efecto cardioprotector
Dieta rica en frutas,
verduras y omegas
Consumo de 2 copas
de alcohol en
hombres y 1 para
mujeres
Estatinas
Control de estrés
Justificación
● Según la OMS, dos de los factores más
importantes son el estilo de vida y la
alimentación.
● Debido a ello, el enfoque del presente trabajo
es el nutricional, ya que la prevención es la
estrategia más viable para minimizar costos y
porque su implementación puede alcanzar más
estratos sociales.
Fundamentos
● Hay estudios que demuestran que el uso de
suplementos alimenticios basados en varios de los
ingredientes ya mencionados han mejorado la salud
de las personas con enfermedades cardiovasculares
(Guevara-Cruz et al, 2012)
o Decremento del peso corporal
o Decremento del indice de masa corporal
o Decremento del ancho de la cintura
*Basado en dos meses de consumo y con una reducción de 500 kcal en la dieta cotidiana.
Fundamentos secundarios
● Ingredientes de bajo costo
● Por lo mismo, es un producto de fácil
adquisición
● Tiene larga vida útil por que los
ingredientes presentan baja actividad
acuosa.
● Fácil proceso de producción
Formulación con propiedades
Concepto de solución
● Redireccionar a pacientes con enfermedad
isquémica cardíaca
● Adiciòn de potasio para reducir tensión
arterial
● Adiciòn de ácido nicotínico para mejorar
perfil lipídico
Contribuciones Innovadoras
Áreas de Oportunidad
1) Modificación de hábitos alimenticios
2) Prevención del consumo de cigarro
3) Población adolescente y joven adulta, donde
se generan los hábitos alimenticios y de
estilo de vida.
Prototipo
Conclusión
● El desarrollo de un suplemento alimenticio es un
acercamiento preventivo viable a la cardiopatía
isquémica.
● El suplemento alimenticio será capaz de tener
propiedades que contrarresten la alta incidencia de
la cardiopatía isquémica.
● Concientizar a la población de chequeos continuos
es fundamental para el efectividad del proyecto.
Referencias
Antman, E., Selwyn, A. & Loscalzo, J.. (2012). Ischemic Heart Disease. Harrison's principles of internal medicine (pp. 1501-1509). New
York: McGraw-Hill, Medical Pub. Division
Comisión Nacional Contra las Adicciones. (2007). Recuperado del conadic el 4 de marzo del 2015:
http://www.conadic.salud.gob.mx/pie/mexicocontratabaquismo.html
European Society of Cardiology. (2012). European Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice. European Journal Of
Preventive Cardiology, 33, 1635-1701.
Grogan, Martha. (2014). Myocardial Ischemia: Causes and Risk Factors. Mayo Foundation for Medical Education and Research.
Recuperado el 4 de marzo de 2015 de http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/myocardial-ischemia/basics/risk-factors/con-20035096
González Guzmán, R., & Alcalá Ramírez, J. (2010). Enfermedad isquémica del corazón, epidemiología y prevención. Revista De La
Facultad De Medicina De La UNAM, pp. 40-41. Retrieved from http://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2010/un105h.pdf
Guevara-Cruz, M.et al. (2012). A Dietary Pattern Including Nopal, Chia Seed, Soy Protein, and Oat Reduces Serum Triglycerides and Glucose
Intolerance in Patients with Metabolic Syndrome. Journal of Nutrition, 64-69.
Libby, P. (2012). Harrison's principles of internal medicine (pp. 1501-1509). New York: McGraw-Hill, Medical Pub. Division.
Organización Mundial de la Salud. (2013). Enfermedades Cardiovasculares. Organización Mundial de la Salud. Recuperado el 4 de marzo
de 2015 de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs317/es/
Referencias
Velázquez Monroy, Ó., Barinagarrementería Aldatz, F., Rubio Guerra, A., Verdejo, J., Méndez Bello, M., & Violante, R. et al. (2007).
Morbilidad y mortalidad de la enfermedad isquémica del corazón y cerebrovascular en México. 2005. Archivos De Cardiología De México,
77(1), 31-39. Recuerado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-99402007000100005&script=sci_arttext
Viera, A., Sheridan, S. (2010). Global Risk of Coronary Heart Disease: Assessment and Application. American Family Physician, 82(3), 265-
274.
Weis, Sara & Molitor, Nancy. (2015). Salud mental/corporal: Estrés. American Psychological Association. Recuperado el 4 de marzo de
2015 de http://www.apa.org/centrodeapoyo/estres.aspx
World Health Organization. (2013). Global Action Plan for the Prevention and Control and Noncomunnicable Diseases. WHO Document
Production Services: Geneva.
(2011). Global Atlas on Cardiovascular Disease Prevention and Control. World Health Organization: Geneva.
(2015). Projections of mortality and causes of death, 2015 and 2030 [Data file]. Retrieved from:
http://www.who.int/healthinfo/global_burden_disease/projections/en/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos. Resultados cardiorenales
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos. Resultados cardiorenalesEstudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos. Resultados cardiorenales
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos. Resultados cardiorenales
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Enfermedades del sueño y diabetes
Enfermedades del sueño y diabetesEnfermedades del sueño y diabetes
Enfermedades del sueño y diabetes
Conferencia Sindrome Metabolico
 
8a Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico 2016
8a Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico 20168a Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico 2016
8a Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico 2016
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Síndrome metabólico y ateroesclerosis en discapacidad
Síndrome metabólico y ateroesclerosis en discapacidadSíndrome metabólico y ateroesclerosis en discapacidad
Síndrome metabólico y ateroesclerosis en discapacidad
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.
Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.
Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.
raft-altiplano
 
Estimacion req hospitalizados formulas predictivas
Estimacion req hospitalizados formulas predictivasEstimacion req hospitalizados formulas predictivas
Estimacion req hospitalizados formulas predictivas
Beluu G.
 

La actualidad más candente (6)

Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos. Resultados cardiorenales
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos. Resultados cardiorenalesEstudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos. Resultados cardiorenales
Estudios de desenlace cardiovascular con glucosúricos. Resultados cardiorenales
 
Enfermedades del sueño y diabetes
Enfermedades del sueño y diabetesEnfermedades del sueño y diabetes
Enfermedades del sueño y diabetes
 
8a Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico 2016
8a Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico 20168a Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico 2016
8a Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico 2016
 
Síndrome metabólico y ateroesclerosis en discapacidad
Síndrome metabólico y ateroesclerosis en discapacidadSíndrome metabólico y ateroesclerosis en discapacidad
Síndrome metabólico y ateroesclerosis en discapacidad
 
Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.
Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.
Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.
 
Estimacion req hospitalizados formulas predictivas
Estimacion req hospitalizados formulas predictivasEstimacion req hospitalizados formulas predictivas
Estimacion req hospitalizados formulas predictivas
 

Destacado

dene/Sunumlar/cab_abst.ppt
dene/Sunumlar/cab_abst.pptdene/Sunumlar/cab_abst.ppt
dene/Sunumlar/cab_abst.pptBatın Düz
 
04 moisés.dios entre_esclavos
04 moisés.dios entre_esclavos04 moisés.dios entre_esclavos
04 moisés.dios entre_esclavos
anabelreli
 
Computacion 01 sension 08
Computacion 01 sension 08Computacion 01 sension 08
Computacion 01 sension 08
karlageraldine20
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
Samita Arboleda
 
Aristotle's Poetics
Aristotle's PoeticsAristotle's Poetics
Aristotle's Poetics
Nicolas Pelicioni
 
Laminadores vantagens competitivas
Laminadores vantagens competitivasLaminadores vantagens competitivas
Laminadores vantagens competitivas
inbake
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
Jacqueline Sinchi
 

Destacado (7)

dene/Sunumlar/cab_abst.ppt
dene/Sunumlar/cab_abst.pptdene/Sunumlar/cab_abst.ppt
dene/Sunumlar/cab_abst.ppt
 
04 moisés.dios entre_esclavos
04 moisés.dios entre_esclavos04 moisés.dios entre_esclavos
04 moisés.dios entre_esclavos
 
Computacion 01 sension 08
Computacion 01 sension 08Computacion 01 sension 08
Computacion 01 sension 08
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Aristotle's Poetics
Aristotle's PoeticsAristotle's Poetics
Aristotle's Poetics
 
Laminadores vantagens competitivas
Laminadores vantagens competitivasLaminadores vantagens competitivas
Laminadores vantagens competitivas
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 

Similar a Equipo12

Semana i equipo_11
Semana i equipo_11Semana i equipo_11
Semana i equipo_11
Salaciel Arroyo
 
Síndrome metabólico tirulacion
Síndrome metabólico tirulacionSíndrome metabólico tirulacion
Síndrome metabólico tirulacion
Raul Olvera
 
Sofrito de tomate, dieta mediterránea y prevención cardiovascular_Ramón Estruch
Sofrito de tomate, dieta mediterránea y prevención cardiovascular_Ramón EstruchSofrito de tomate, dieta mediterránea y prevención cardiovascular_Ramón Estruch
Sofrito de tomate, dieta mediterránea y prevención cardiovascular_Ramón Estruch
FIAB
 
Equipo4
Equipo4Equipo4
hipertensión arterial
hipertensión arterialhipertensión arterial
hipertensión arterial
Giovanna Castillo Galaviz
 
equipo7
equipo7equipo7
Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...
Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...
Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolico Sindrome metabolico
Sindrome metabolico
DianaMendoza178
 
Sindrome metabòlico
Sindrome metabòlicoSindrome metabòlico
Sindrome metabòlico
MEDICINE VALE´S
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Cap 2
Cap 2Cap 2
Novedades en Diabetes 2014
Novedades en Diabetes 2014Novedades en Diabetes 2014
Novedades en Diabetes 2014
Lorenzo Facila
 
LOOK AHEAD study (2).pptx
LOOK AHEAD study (2).pptxLOOK AHEAD study (2).pptx
LOOK AHEAD study (2).pptx
Gonzalo Francisco Miranda Manrique
 
SX METABÓLICOO.pptx
SX METABÓLICOO.pptxSX METABÓLICOO.pptx
SX METABÓLICOO.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Minsal 2004 actividad física
Minsal 2004 actividad físicaMinsal 2004 actividad física
Minsal 2004 actividad física
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
nutrición y emfermedad cardiovascular
 nutrición y emfermedad cardiovascular nutrición y emfermedad cardiovascular
nutrición y emfermedad cardiovascular
Imer Ruben Gonzales Sobrados
 
Dialnet-IndicacionesTerapeuticasDelAyuno-4952943.pdf
Dialnet-IndicacionesTerapeuticasDelAyuno-4952943.pdfDialnet-IndicacionesTerapeuticasDelAyuno-4952943.pdf
Dialnet-IndicacionesTerapeuticasDelAyuno-4952943.pdf
JessicaUgalde5
 
ACEPTABILIDAD DE ALIMENTOS FUNCIONALES
ACEPTABILIDAD DE ALIMENTOS FUNCIONALESACEPTABILIDAD DE ALIMENTOS FUNCIONALES
ACEPTABILIDAD DE ALIMENTOS FUNCIONALES
Griselda Miranda Peña
 
Charla de Intervención en diabetes
Charla de Intervención en diabetesCharla de Intervención en diabetes
Charla de Intervención en diabetes
cperezna
 
MALNUTRICION POR EXCESO (OBESIDAD).pptx
MALNUTRICION POR EXCESO (OBESIDAD).pptxMALNUTRICION POR EXCESO (OBESIDAD).pptx
MALNUTRICION POR EXCESO (OBESIDAD).pptx
VALENTINA363238
 

Similar a Equipo12 (20)

Semana i equipo_11
Semana i equipo_11Semana i equipo_11
Semana i equipo_11
 
Síndrome metabólico tirulacion
Síndrome metabólico tirulacionSíndrome metabólico tirulacion
Síndrome metabólico tirulacion
 
Sofrito de tomate, dieta mediterránea y prevención cardiovascular_Ramón Estruch
Sofrito de tomate, dieta mediterránea y prevención cardiovascular_Ramón EstruchSofrito de tomate, dieta mediterránea y prevención cardiovascular_Ramón Estruch
Sofrito de tomate, dieta mediterránea y prevención cardiovascular_Ramón Estruch
 
Equipo4
Equipo4Equipo4
Equipo4
 
hipertensión arterial
hipertensión arterialhipertensión arterial
hipertensión arterial
 
equipo7
equipo7equipo7
equipo7
 
Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...
Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...
Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolico Sindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Sindrome metabòlico
Sindrome metabòlicoSindrome metabòlico
Sindrome metabòlico
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Cap 2
Cap 2Cap 2
Cap 2
 
Novedades en Diabetes 2014
Novedades en Diabetes 2014Novedades en Diabetes 2014
Novedades en Diabetes 2014
 
LOOK AHEAD study (2).pptx
LOOK AHEAD study (2).pptxLOOK AHEAD study (2).pptx
LOOK AHEAD study (2).pptx
 
SX METABÓLICOO.pptx
SX METABÓLICOO.pptxSX METABÓLICOO.pptx
SX METABÓLICOO.pptx
 
Minsal 2004 actividad física
Minsal 2004 actividad físicaMinsal 2004 actividad física
Minsal 2004 actividad física
 
nutrición y emfermedad cardiovascular
 nutrición y emfermedad cardiovascular nutrición y emfermedad cardiovascular
nutrición y emfermedad cardiovascular
 
Dialnet-IndicacionesTerapeuticasDelAyuno-4952943.pdf
Dialnet-IndicacionesTerapeuticasDelAyuno-4952943.pdfDialnet-IndicacionesTerapeuticasDelAyuno-4952943.pdf
Dialnet-IndicacionesTerapeuticasDelAyuno-4952943.pdf
 
ACEPTABILIDAD DE ALIMENTOS FUNCIONALES
ACEPTABILIDAD DE ALIMENTOS FUNCIONALESACEPTABILIDAD DE ALIMENTOS FUNCIONALES
ACEPTABILIDAD DE ALIMENTOS FUNCIONALES
 
Charla de Intervención en diabetes
Charla de Intervención en diabetesCharla de Intervención en diabetes
Charla de Intervención en diabetes
 
MALNUTRICION POR EXCESO (OBESIDAD).pptx
MALNUTRICION POR EXCESO (OBESIDAD).pptxMALNUTRICION POR EXCESO (OBESIDAD).pptx
MALNUTRICION POR EXCESO (OBESIDAD).pptx
 

Más de Salaciel Arroyo

Equipo 13
Equipo 13Equipo 13
Equipo 13
Salaciel Arroyo
 
Equipo 23
Equipo 23Equipo 23
Equipo 23
Salaciel Arroyo
 
Equipo 22
Equipo 22Equipo 22
Equipo 22
Salaciel Arroyo
 
Equipo 18
Equipo 18 Equipo 18
Equipo 18
Salaciel Arroyo
 
Equipo 13
Equipo 13Equipo 13
Equipo 13
Salaciel Arroyo
 
Equipo 17
Equipo 17Equipo 17
Equipo 17
Salaciel Arroyo
 
Euipo 10
Euipo 10Euipo 10
Euipo 10
Salaciel Arroyo
 
Equipo 16
Equipo 16Equipo 16
Equipo 16
Salaciel Arroyo
 
Equipo 9
Equipo 9Equipo 9
Equipo 9
Salaciel Arroyo
 
Equipo5
Equipo5Equipo5
Equipo 8
Equipo 8Equipo 8
Equipo 8
Salaciel Arroyo
 
Equipo 15
Equipo 15Equipo 15
Equipo 15
Salaciel Arroyo
 
Equipo6
Equipo6Equipo6
Equipo3
Equipo3Equipo3
Equipo 14
Equipo 14Equipo 14
Equipo 14
Salaciel Arroyo
 
Equipo7
Equipo7Equipo7
Equipo2
Equipo2Equipo2
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
Salaciel Arroyo
 
Equipo 24
Equipo 24Equipo 24
Equipo 24
Salaciel Arroyo
 
Equipo 19
Equipo 19Equipo 19
Equipo 19
Salaciel Arroyo
 

Más de Salaciel Arroyo (20)

Equipo 13
Equipo 13Equipo 13
Equipo 13
 
Equipo 23
Equipo 23Equipo 23
Equipo 23
 
Equipo 22
Equipo 22Equipo 22
Equipo 22
 
Equipo 18
Equipo 18 Equipo 18
Equipo 18
 
Equipo 13
Equipo 13Equipo 13
Equipo 13
 
Equipo 17
Equipo 17Equipo 17
Equipo 17
 
Euipo 10
Euipo 10Euipo 10
Euipo 10
 
Equipo 16
Equipo 16Equipo 16
Equipo 16
 
Equipo 9
Equipo 9Equipo 9
Equipo 9
 
Equipo5
Equipo5Equipo5
Equipo5
 
Equipo 8
Equipo 8Equipo 8
Equipo 8
 
Equipo 15
Equipo 15Equipo 15
Equipo 15
 
Equipo6
Equipo6Equipo6
Equipo6
 
Equipo3
Equipo3Equipo3
Equipo3
 
Equipo 14
Equipo 14Equipo 14
Equipo 14
 
Equipo7
Equipo7Equipo7
Equipo7
 
Equipo2
Equipo2Equipo2
Equipo2
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Equipo 24
Equipo 24Equipo 24
Equipo 24
 
Equipo 19
Equipo 19Equipo 19
Equipo 19
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Equipo12

  • 1. Desarrollo de suplemento alimenticio para prevención de cardiopatía isquémica Equipo #12 Iván Lugo Serrano A01169965 Israel Cortés Meléndez A01170681 Javier Zagal Rojo A01213843 Elisabeth Cristina Sequeira Gutiérrez A01334788 Sergio Villicaña Muñoz A01335311 Mirelle Ximena Soriano Pérez A01335389 A01166555 Sergio Leonardo Carbajal Morelos A01222683 Alfredo Reyes Mireles A01215430 Ariadna Robledo Bandala A01332431 María José Nevarez Barragán A01332436 Alejandra Ochoa Rodríguez A01333290 Raziel Cruz Ríos
  • 2. Introducción ● La principal causa de muerte en el mundo es la cardiopatía isquémica. ● Es un desequilibrio entre el aporte y la demanda de oxígeno que afecta al miocardio; la principal causa de isquemia cardíaca es la ateroesclerosis. ● Abordaje mediante un suplemento alimenticio con efectos o Antiglicémicos o Antiinsulinémicos o Hipolipidémicos o Antioxidantes
  • 3. Estado del Arte Niacina: hipolipemiante, incrementa HDL, reduce LDL y TG Tratamientos antihipertensivos Ejercicio aeróbico Dieta baja en grasas, fitoesteroles, , hidratos de carbono y sodio Tratamiento para abandono hábito tabáquico Evitar ingesta excesiva de alcohol Disminuir uso de anticonceptivos combinados Ácido acetilsalicílico, efecto cardioprotector Dieta rica en frutas, verduras y omegas Consumo de 2 copas de alcohol en hombres y 1 para mujeres Estatinas Control de estrés
  • 4. Justificación ● Según la OMS, dos de los factores más importantes son el estilo de vida y la alimentación. ● Debido a ello, el enfoque del presente trabajo es el nutricional, ya que la prevención es la estrategia más viable para minimizar costos y porque su implementación puede alcanzar más estratos sociales.
  • 5. Fundamentos ● Hay estudios que demuestran que el uso de suplementos alimenticios basados en varios de los ingredientes ya mencionados han mejorado la salud de las personas con enfermedades cardiovasculares (Guevara-Cruz et al, 2012) o Decremento del peso corporal o Decremento del indice de masa corporal o Decremento del ancho de la cintura *Basado en dos meses de consumo y con una reducción de 500 kcal en la dieta cotidiana.
  • 6. Fundamentos secundarios ● Ingredientes de bajo costo ● Por lo mismo, es un producto de fácil adquisición ● Tiene larga vida útil por que los ingredientes presentan baja actividad acuosa. ● Fácil proceso de producción
  • 9. ● Redireccionar a pacientes con enfermedad isquémica cardíaca ● Adiciòn de potasio para reducir tensión arterial ● Adiciòn de ácido nicotínico para mejorar perfil lipídico Contribuciones Innovadoras
  • 10. Áreas de Oportunidad 1) Modificación de hábitos alimenticios 2) Prevención del consumo de cigarro 3) Población adolescente y joven adulta, donde se generan los hábitos alimenticios y de estilo de vida.
  • 12. Conclusión ● El desarrollo de un suplemento alimenticio es un acercamiento preventivo viable a la cardiopatía isquémica. ● El suplemento alimenticio será capaz de tener propiedades que contrarresten la alta incidencia de la cardiopatía isquémica. ● Concientizar a la población de chequeos continuos es fundamental para el efectividad del proyecto.
  • 13. Referencias Antman, E., Selwyn, A. & Loscalzo, J.. (2012). Ischemic Heart Disease. Harrison's principles of internal medicine (pp. 1501-1509). New York: McGraw-Hill, Medical Pub. Division Comisión Nacional Contra las Adicciones. (2007). Recuperado del conadic el 4 de marzo del 2015: http://www.conadic.salud.gob.mx/pie/mexicocontratabaquismo.html European Society of Cardiology. (2012). European Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice. European Journal Of Preventive Cardiology, 33, 1635-1701. Grogan, Martha. (2014). Myocardial Ischemia: Causes and Risk Factors. Mayo Foundation for Medical Education and Research. Recuperado el 4 de marzo de 2015 de http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/myocardial-ischemia/basics/risk-factors/con-20035096 González Guzmán, R., & Alcalá Ramírez, J. (2010). Enfermedad isquémica del corazón, epidemiología y prevención. Revista De La Facultad De Medicina De La UNAM, pp. 40-41. Retrieved from http://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2010/un105h.pdf Guevara-Cruz, M.et al. (2012). A Dietary Pattern Including Nopal, Chia Seed, Soy Protein, and Oat Reduces Serum Triglycerides and Glucose Intolerance in Patients with Metabolic Syndrome. Journal of Nutrition, 64-69. Libby, P. (2012). Harrison's principles of internal medicine (pp. 1501-1509). New York: McGraw-Hill, Medical Pub. Division. Organización Mundial de la Salud. (2013). Enfermedades Cardiovasculares. Organización Mundial de la Salud. Recuperado el 4 de marzo de 2015 de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs317/es/
  • 14. Referencias Velázquez Monroy, Ó., Barinagarrementería Aldatz, F., Rubio Guerra, A., Verdejo, J., Méndez Bello, M., & Violante, R. et al. (2007). Morbilidad y mortalidad de la enfermedad isquémica del corazón y cerebrovascular en México. 2005. Archivos De Cardiología De México, 77(1), 31-39. Recuerado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-99402007000100005&script=sci_arttext Viera, A., Sheridan, S. (2010). Global Risk of Coronary Heart Disease: Assessment and Application. American Family Physician, 82(3), 265- 274. Weis, Sara & Molitor, Nancy. (2015). Salud mental/corporal: Estrés. American Psychological Association. Recuperado el 4 de marzo de 2015 de http://www.apa.org/centrodeapoyo/estres.aspx World Health Organization. (2013). Global Action Plan for the Prevention and Control and Noncomunnicable Diseases. WHO Document Production Services: Geneva. (2011). Global Atlas on Cardiovascular Disease Prevention and Control. World Health Organization: Geneva. (2015). Projections of mortality and causes of death, 2015 and 2030 [Data file]. Retrieved from: http://www.who.int/healthinfo/global_burden_disease/projections/en/

Notas del editor

  1. Miembros del equipo #12 Sergio Leonardo Carbajal Morelos A01166555 Israel Cortés Meléndez A01170681 Edber Raziel Cruz Ríos A01333290 Iván Lugo Serrano A01169965 Maria Jose Nevarez Barragán A01332431 Alejandra Ochoa Rodríguez A01332436 Alfredo Reyes Mireles A01222683 Ariadna Robledo Bandala A01215430 Elisabeth Cristina Sequeira Gutiérrez A01334788 Mirelle Ximena Soriano Pérez A01335389 Sergio Villicaña Muñoz A01335311
  2. La innovación de este proyecto se encuentra en la utilización de recursos de origen nacional para la integración de un suplemento que ayude a prevenir la isquemia cardiaca.
  3. La innovación de este proyecto se encuentra en la utilización de recursos de origen nacional para la integración de un suplemento que ayude a prevenir la isquemia cardiaca.