SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cambiarán las restricciones en mi dieta
cuando comience la diálisis?
24 Feb 2021
Castellón
Dr. Javier Reque
Médico especialista en Nefrología en el Hospital General de Castellón.
Una de las preguntas más frecuentes de los pacientes con insuficiencia renal avanzada
en la consulta de nefrología, está relacionada con los cambios que deberán realizar en
su alimentación cuando comiencen la diálisis.
En ocasiones el tratamiento renal sustitutivo permite reducir las restricciones respecto al
consumo reducido de alimentos ricos en potasio, por lo que cada mes se realizarán
controles analíticos para conocer los valores de potasio del paciente y en función de
ello el médico realizará las recomendaciones necesarias en cuanto a dieta y técnicas
culinarias para eliminar el potasio de los alimentos.
La restricción de sal es un pilar fundamental para el bienestar de cualquier paciente con
enfermedad renal, convirtiéndose en absolutamente vital una vez iniciado el tratamiento
renal sustitutivo. Una dieta baja en sal asegura una mejor tolerancia a las sesiones de
diálisis, un buen control de cifras de tensión arterial y un menor riesgo cardiovascular.
Por todo ello, es muy aconsejable que desde el momento en que se inicia la diálisis se
reduzca el consumo de alimentos procesados y se sustituya la sal por otros condimentos
como especias, vinagre o limón. También puede ser interesante añadir, por ejemplo, un
ramillete de hierbas aromáticas (tomillo, romero, laurel, elegir según sus gustos) a los
guisos en los últimos minutos de la cocción para darle sabor a la comida sin añadir sal.
Al iniciar la diálisis es posible que la recomendación de limitar el consumo de proteínas
de origen animal que se suele hacer a los pacientes renales sea modificada, ya que es
necesario un aporte de proteínas que compense el gasto energético que supone la
diálisis. Si no fuera posible ingerir una cantidad de proteínas suficiente es posible
utilizar suplementos nutricionales para complementar la dieta con este y otros nutrientes
de modo controlado y equilibrado.
Además de una ingesta adecuada de proteínas, también es fundamental realizar
ejercicio físico adaptado a las capacidades de cada paciente a diario para conservar
la salud muscular.
Establecer hábitos de vida saludables en la etapa prediálisis será de gran ayuda una
vez se comience el tratamiento. Si se hace, será mucho más sencillo mantener las rutinas
adquiridas previamente cuando se empiece el tratamiento sustitutivo ya que no se
deberá realizar un esfuerzo extra para adaptarse a ellas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Lisbeth Flores Pérez
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
Andres Carvajal
 
Manejo nutricional en pacientes con Dibetes.
Manejo nutricional en pacientes con Dibetes.Manejo nutricional en pacientes con Dibetes.
Manejo nutricional en pacientes con Dibetes.
Maria Fernanda Hernández Sánchez
 
¿Se puede curar la Dm tipo 2 asociada a la Obesidad?
¿Se puede curar la Dm tipo 2 asociada a la Obesidad?¿Se puede curar la Dm tipo 2 asociada a la Obesidad?
¿Se puede curar la Dm tipo 2 asociada a la Obesidad?
Miguel Angel María Tablado
 
Prevención de la diabetes
Prevención de la diabetesPrevención de la diabetes
Prevención de la diabetes
JaimeCastellon
 
Presentación oct. 2014 prevención dm 2
Presentación oct. 2014 prevención dm 2Presentación oct. 2014 prevención dm 2
Presentación oct. 2014 prevención dm 2tu endocrinologo
 
Diapositiva Diabetes
Diapositiva DiabetesDiapositiva Diabetes
Diapositiva Diabetes
03683665
 
Prevención en diabetes mellitus tipo 2. ¿Debemos insistir?
Prevención en diabetes mellitus tipo 2. ¿Debemos insistir?Prevención en diabetes mellitus tipo 2. ¿Debemos insistir?
Prevención en diabetes mellitus tipo 2. ¿Debemos insistir?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Dietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etcDietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etcWendy Roldan
 
Manual dietoterapia
Manual dietoterapiaManual dietoterapia
Manual dietoterapia
Sandy Rodriguez
 
Ventajas de las dietas rápidas para perder peso
Ventajas de las dietas rápidas para perder pesoVentajas de las dietas rápidas para perder peso
Ventajas de las dietas rápidas para perder peso
YulizaAngelicaGalvez
 
Prevención de la Diabetes
Prevención de la Diabetes Prevención de la Diabetes
Prevención de la Diabetes JaimeCastellon
 
Basta de gastritis - alimentos y remedios caseros
Basta de gastritis - alimentos y remedios caserosBasta de gastritis - alimentos y remedios caseros
Basta de gastritis - alimentos y remedios caseros
Zonantra
 
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion PrimariaManejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manuel Sanchez
 
Alimentacion y nutricion dietas terapeuticas-convertido (1)
Alimentacion y nutricion  dietas terapeuticas-convertido (1)Alimentacion y nutricion  dietas terapeuticas-convertido (1)
Alimentacion y nutricion dietas terapeuticas-convertido (1)
flormark1
 
Dieta hospitalaria
Dieta hospitalariaDieta hospitalaria
Dieta hospitalaria
Cesar Claure
 
presentacion power point
presentacion power pointpresentacion power point
presentacion power point
Alitzel Zetina
 
Promoción de Hábitos de Vida Saludables en pacientes Diabéticos
Promoción de Hábitos de Vida Saludables en pacientes DiabéticosPromoción de Hábitos de Vida Saludables en pacientes Diabéticos
Promoción de Hábitos de Vida Saludables en pacientes Diabéticos
Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 

La actualidad más candente (20)

Prevencion de la diabetes
Prevencion de la diabetesPrevencion de la diabetes
Prevencion de la diabetes
 
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
 
Manejo nutricional en pacientes con Dibetes.
Manejo nutricional en pacientes con Dibetes.Manejo nutricional en pacientes con Dibetes.
Manejo nutricional en pacientes con Dibetes.
 
¿Se puede curar la Dm tipo 2 asociada a la Obesidad?
¿Se puede curar la Dm tipo 2 asociada a la Obesidad?¿Se puede curar la Dm tipo 2 asociada a la Obesidad?
¿Se puede curar la Dm tipo 2 asociada a la Obesidad?
 
Prevención de la diabetes
Prevención de la diabetesPrevención de la diabetes
Prevención de la diabetes
 
Curso dietoterapia ii objetivos
Curso dietoterapia ii objetivosCurso dietoterapia ii objetivos
Curso dietoterapia ii objetivos
 
Presentación oct. 2014 prevención dm 2
Presentación oct. 2014 prevención dm 2Presentación oct. 2014 prevención dm 2
Presentación oct. 2014 prevención dm 2
 
Diapositiva Diabetes
Diapositiva DiabetesDiapositiva Diabetes
Diapositiva Diabetes
 
Prevención en diabetes mellitus tipo 2. ¿Debemos insistir?
Prevención en diabetes mellitus tipo 2. ¿Debemos insistir?Prevención en diabetes mellitus tipo 2. ¿Debemos insistir?
Prevención en diabetes mellitus tipo 2. ¿Debemos insistir?
 
Dietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etcDietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etc
 
Manual dietoterapia
Manual dietoterapiaManual dietoterapia
Manual dietoterapia
 
Ventajas de las dietas rápidas para perder peso
Ventajas de las dietas rápidas para perder pesoVentajas de las dietas rápidas para perder peso
Ventajas de las dietas rápidas para perder peso
 
Prevención de la Diabetes
Prevención de la Diabetes Prevención de la Diabetes
Prevención de la Diabetes
 
Basta de gastritis - alimentos y remedios caseros
Basta de gastritis - alimentos y remedios caserosBasta de gastritis - alimentos y remedios caseros
Basta de gastritis - alimentos y remedios caseros
 
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion PrimariaManejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
Manejo de la Diabetes tipo 2 en una consulta de Atencion Primaria
 
Alimentacion y nutricion dietas terapeuticas-convertido (1)
Alimentacion y nutricion  dietas terapeuticas-convertido (1)Alimentacion y nutricion  dietas terapeuticas-convertido (1)
Alimentacion y nutricion dietas terapeuticas-convertido (1)
 
Dieta hospitalaria
Dieta hospitalariaDieta hospitalaria
Dieta hospitalaria
 
presentacion power point
presentacion power pointpresentacion power point
presentacion power point
 
Promoción de Hábitos de Vida Saludables en pacientes Diabéticos
Promoción de Hábitos de Vida Saludables en pacientes DiabéticosPromoción de Hábitos de Vida Saludables en pacientes Diabéticos
Promoción de Hábitos de Vida Saludables en pacientes Diabéticos
 

Similar a Cambiarán las restricciones en mi dieta cuando comience la diálisis

POLIQUISTOSIS RENAL NUT.pptx
POLIQUISTOSIS RENAL NUT.pptxPOLIQUISTOSIS RENAL NUT.pptx
POLIQUISTOSIS RENAL NUT.pptx
NutricinCerteza
 
Dietas erca
Dietas ercaDietas erca
Dietas erca
Ana Mayorga Ruiz
 
Guia enfermos renales_091
Guia enfermos renales_091Guia enfermos renales_091
Guia enfermos renales_091
Clarissa Quintanar Araujo
 
Foro 1
Foro 1Foro 1
Menu renal
Menu renalMenu renal
Menu renal
Norah Rocha
 
PPT DIETA EN ERCA.pdf
PPT DIETA EN ERCA.pdfPPT DIETA EN ERCA.pdf
PPT DIETA EN ERCA.pdf
Lola Molina Robles
 
El tenedor correcto de la diabetes
El tenedor correcto de la diabetesEl tenedor correcto de la diabetes
El tenedor correcto de la diabetes
Eduardo Urrrea
 
Nutricion en el paciente oncológico
Nutricion en el paciente oncológicoNutricion en el paciente oncológico
Nutricion en el paciente oncológicojoseandreoide
 
Nutricion para Pacientes con Cancer
Nutricion para Pacientes con CancerNutricion para Pacientes con Cancer
Nutricion para Pacientes con Cancerhospitalryder
 
El tenedor correcto de la diabetes
El tenedor correcto de la diabetesEl tenedor correcto de la diabetes
El tenedor correcto de la diabetes
Ruben Rosso
 
Descargar instituto de la diabetes
Descargar instituto de la diabetesDescargar instituto de la diabetes
Descargar instituto de la diabetes
Ganar en la red
 
Alimentación contra el cancer
Alimentación contra el cancerAlimentación contra el cancer
Alimentación contra el cancer
aulasaludable
 
Estoy en tratamiento en diálisis
Estoy en tratamiento en diálisisEstoy en tratamiento en diálisis
Estoy en tratamiento en diálisis
renemendez9
 
Nutrición hospitalaria
Nutrición hospitalaria Nutrición hospitalaria
Nutrición hospitalaria Jorge Amarante
 
Dialnet-IndicacionesTerapeuticasDelAyuno-4952943.pdf
Dialnet-IndicacionesTerapeuticasDelAyuno-4952943.pdfDialnet-IndicacionesTerapeuticasDelAyuno-4952943.pdf
Dialnet-IndicacionesTerapeuticasDelAyuno-4952943.pdf
JessicaUgalde5
 
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente OncológicoImportancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológicojlpc1962
 
LA DIETOTERAPIA.pptx
LA DIETOTERAPIA.pptxLA DIETOTERAPIA.pptx
LA DIETOTERAPIA.pptx
MisaelfidelOrtizsifu
 
DIETOTERAPIA
DIETOTERAPIADIETOTERAPIA
DIETOTERAPIA
NoemiPatricia1997
 
Hipertensión arterial, presentación de la UDELAR
Hipertensión arterial, presentación de la UDELARHipertensión arterial, presentación de la UDELAR
Hipertensión arterial, presentación de la UDELAR
DaniEspaa
 
Enfermedad renal crónica.pptx
Enfermedad renal crónica.pptxEnfermedad renal crónica.pptx
Enfermedad renal crónica.pptx
Dr-Blimblim Navarro
 

Similar a Cambiarán las restricciones en mi dieta cuando comience la diálisis (20)

POLIQUISTOSIS RENAL NUT.pptx
POLIQUISTOSIS RENAL NUT.pptxPOLIQUISTOSIS RENAL NUT.pptx
POLIQUISTOSIS RENAL NUT.pptx
 
Dietas erca
Dietas ercaDietas erca
Dietas erca
 
Guia enfermos renales_091
Guia enfermos renales_091Guia enfermos renales_091
Guia enfermos renales_091
 
Foro 1
Foro 1Foro 1
Foro 1
 
Menu renal
Menu renalMenu renal
Menu renal
 
PPT DIETA EN ERCA.pdf
PPT DIETA EN ERCA.pdfPPT DIETA EN ERCA.pdf
PPT DIETA EN ERCA.pdf
 
El tenedor correcto de la diabetes
El tenedor correcto de la diabetesEl tenedor correcto de la diabetes
El tenedor correcto de la diabetes
 
Nutricion en el paciente oncológico
Nutricion en el paciente oncológicoNutricion en el paciente oncológico
Nutricion en el paciente oncológico
 
Nutricion para Pacientes con Cancer
Nutricion para Pacientes con CancerNutricion para Pacientes con Cancer
Nutricion para Pacientes con Cancer
 
El tenedor correcto de la diabetes
El tenedor correcto de la diabetesEl tenedor correcto de la diabetes
El tenedor correcto de la diabetes
 
Descargar instituto de la diabetes
Descargar instituto de la diabetesDescargar instituto de la diabetes
Descargar instituto de la diabetes
 
Alimentación contra el cancer
Alimentación contra el cancerAlimentación contra el cancer
Alimentación contra el cancer
 
Estoy en tratamiento en diálisis
Estoy en tratamiento en diálisisEstoy en tratamiento en diálisis
Estoy en tratamiento en diálisis
 
Nutrición hospitalaria
Nutrición hospitalaria Nutrición hospitalaria
Nutrición hospitalaria
 
Dialnet-IndicacionesTerapeuticasDelAyuno-4952943.pdf
Dialnet-IndicacionesTerapeuticasDelAyuno-4952943.pdfDialnet-IndicacionesTerapeuticasDelAyuno-4952943.pdf
Dialnet-IndicacionesTerapeuticasDelAyuno-4952943.pdf
 
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente OncológicoImportancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
 
LA DIETOTERAPIA.pptx
LA DIETOTERAPIA.pptxLA DIETOTERAPIA.pptx
LA DIETOTERAPIA.pptx
 
DIETOTERAPIA
DIETOTERAPIADIETOTERAPIA
DIETOTERAPIA
 
Hipertensión arterial, presentación de la UDELAR
Hipertensión arterial, presentación de la UDELARHipertensión arterial, presentación de la UDELAR
Hipertensión arterial, presentación de la UDELAR
 
Enfermedad renal crónica.pptx
Enfermedad renal crónica.pptxEnfermedad renal crónica.pptx
Enfermedad renal crónica.pptx
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Cambiarán las restricciones en mi dieta cuando comience la diálisis

  • 1. ¿Cambiarán las restricciones en mi dieta cuando comience la diálisis? 24 Feb 2021 Castellón Dr. Javier Reque Médico especialista en Nefrología en el Hospital General de Castellón. Una de las preguntas más frecuentes de los pacientes con insuficiencia renal avanzada en la consulta de nefrología, está relacionada con los cambios que deberán realizar en su alimentación cuando comiencen la diálisis. En ocasiones el tratamiento renal sustitutivo permite reducir las restricciones respecto al consumo reducido de alimentos ricos en potasio, por lo que cada mes se realizarán controles analíticos para conocer los valores de potasio del paciente y en función de ello el médico realizará las recomendaciones necesarias en cuanto a dieta y técnicas culinarias para eliminar el potasio de los alimentos. La restricción de sal es un pilar fundamental para el bienestar de cualquier paciente con enfermedad renal, convirtiéndose en absolutamente vital una vez iniciado el tratamiento renal sustitutivo. Una dieta baja en sal asegura una mejor tolerancia a las sesiones de diálisis, un buen control de cifras de tensión arterial y un menor riesgo cardiovascular. Por todo ello, es muy aconsejable que desde el momento en que se inicia la diálisis se reduzca el consumo de alimentos procesados y se sustituya la sal por otros condimentos como especias, vinagre o limón. También puede ser interesante añadir, por ejemplo, un
  • 2. ramillete de hierbas aromáticas (tomillo, romero, laurel, elegir según sus gustos) a los guisos en los últimos minutos de la cocción para darle sabor a la comida sin añadir sal. Al iniciar la diálisis es posible que la recomendación de limitar el consumo de proteínas de origen animal que se suele hacer a los pacientes renales sea modificada, ya que es necesario un aporte de proteínas que compense el gasto energético que supone la diálisis. Si no fuera posible ingerir una cantidad de proteínas suficiente es posible utilizar suplementos nutricionales para complementar la dieta con este y otros nutrientes de modo controlado y equilibrado. Además de una ingesta adecuada de proteínas, también es fundamental realizar ejercicio físico adaptado a las capacidades de cada paciente a diario para conservar la salud muscular. Establecer hábitos de vida saludables en la etapa prediálisis será de gran ayuda una vez se comience el tratamiento. Si se hace, será mucho más sencillo mantener las rutinas adquiridas previamente cuando se empiece el tratamiento sustitutivo ya que no se deberá realizar un esfuerzo extra para adaptarse a ellas.