SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de Nutricionistas y Dietistas de Puerto Rico

    Comisión de
    Servicios a la
     Comunidad

                                      Nutrición para Pacientes con Cáncer
                           La alimentación es una parte importante para el tratamiento del cáncer. Si se
                           mantiene una nutrición adecuada antes, durante y después de su tratamiento
                           se sentirá mejor y con más fuerzas para realizar las tareas cotidianas. Las
                           personas experimentan diferentes emociones y reacciones físicas antes,
                           durante y después del tratamiento para cáncer. Una buena nutrición es muy
                           importante para el paciente diagnosticado con algún tipo de cáncer porque
                           ayuda a que se sienta mejor, a sobrellevar mejor el tratamiento médico
                           recomendado y a luchar contra la enfermedad. Existen ocasiones en que la
Colegio de Nutricionistas persona no puede consumir una alimentación adecuada lo que puede causar
y Dietistas de Puerto Rico pérdida de peso y debilidad general.

        Teléfono:             Cuando se diagnostica cáncer, el médico puede recomendar uno de
      787-782-1678            estos tratamientos, tales como: cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapia
                              hormonal y biológica (inmunoterapia) o alguna combinación de éstos. Todos
          Fax:
      787-793-7222
                              estos métodos tienen efectos secundarios que pueden afectar que la persona
                              obtenga una nutrición adecuada incluyendo:
    Dirección Física:
 Avenida San Patricio 830     •   Pérdida de Apetito                       •   Cambios en Gusto y Olfato
 Río Piedras, P. R. 00921     •   Pérdida o Ganancia de Peso               •   Náuseas y Vómitos
                              •   Irritación de Boca o Garganta            •   Diarrea
    Dirección Postal:      •      Sequedad en Boca                         •   Intolerancia a la Lactosa
     P.O. Box 362471       •      Problemas Dentales y en las Encías       •   Estreñimiento
San Juan, P. R. 00936-2471
                              El sentir estos efectos secundarios va a depender de muchos factores,
  Dirección de Internet:      incluyendo el tipo de cáncer, la parte del cuerpo que ha recibido tratamiento, el
  www.nutricionpr.org
                              tipo, la duración y la dosis del tratamiento. Algunos problemas de alimentación
 Aquí podrá encontrar:
• Artículos
                              son causados por el propio tratamiento, pero a veces son a consecuencia de
• Consulte al Nutricionista   que la persona se siente disgustada, preocupada o asustada. Mientras se está
   -Dietista                  bajo tratamiento para cáncer se debe consultar con un(a) Nutricionista/Dietista
• Mucho Más                   para que realice recomendaciones específicas sobre una alimentación
                              adecuada.
                                         Para obtener una mejor nutrición se pueden seguir unas
                                   recomendaciones dietarias generales, según el efecto secundario:
                              Pérdida de Apetito: Se recomienda consumir comidas pequeñas y frecuentes.
Se debe tener meriendas altas en calorías y proteínas al alcance, para consumirlas cuando se sienta hambre.
Ejemplo: Quesos o Mantequilla de Maní con Galletas o Panecillos, Mantecado, Yogur, Pudín o Nueces.
Pérdida de Peso: Se recomienda seguir las recomendaciones cuando hay pérdida de apetito.
Ganancia de Peso: Es importante notificarlo al médico porque muchas veces puede ser retención de líquidos
(edema). Ya sea retención de líquidos o ganancia de peso corporal, se debe consultar con el Nutricionista/
Dietista.
Irritación de Boca o Garganta: Se debe consultar al médico para asegurarse que no es un problema dental.
Consuma alimentos blandos que sean fáciles para masticar y tragar. Ejemplo: Batidas con Leche, Guineo,
Frutas en Puré o Enlatadas, Néctares, Yogur, Papas Majadas, Macarrones con Queso, Gelatinas, Flanes,
Huevos Revueltos, Cereales Calientes, Vegetales en Puré, Purés de Carnes.
Sequedad en Boca: Se recomienda tomar un sorbo de agua cada 5 ó 10 minutos para que pueda tragar
mejor. Se debe consumir bebidas dulces o ácidas, como limonada, chupar caramelos, paletas o gomas de
mascar para producir más saliva. Se le puede añadir a los alimentos salsas y aderezos y consumirlos en puré
para que sean más fáciles de tragar.
Problemas Dentales y en las Encías: Se debe consultar al médico y al dentista. Si se está consumiendo
dulces y gomas de mascar para disminuir las resequedad en la boca, se debe cepillar los dientes después que
se consumen o se pueden usar los que son sin azúcar.
Cambios en Gusto y Olfato: Se puede sentir sabor amargo o metálico en los alimentos, especialmente en las
carnes u otros alimentos altos en proteínas. Además, muchos alimentos se pueden sentir con menos sabor.
Se debe elegir los alimentos más atractivos a la vista y el olfato. Si no se desea consumir carne de res o cerdo
por el sabor que se siente, se puede consumir aves, pescados frescos con poco olor, huevos o lácteos. Los
alimentos se pueden marinar en jugos de frutas dulces, aderezo italiano o salsa agridulce. Si se está sintiendo
malestar con los olores, se recomienda servir los alimentos a temperatura de ambiente.
Náuseas y Vómitos: Se debe preguntar al médico por los medicamentos llamados antieméticos que pueden
ayudar a controlar las náuseas y los vómitos. Se recomienda evitar los alimentos altos en grasas, picantes,
ácidos, muy dulces y de olor fuerte. Se debe tomar menos líquidos en conjunto con las comidas. Tomar
pequeños sorbos de líquidos durante el día.
Diarreas: Se debe consultar con el médico para identificar la causa de las diarreas para poder tratarla con
éxito. Se recomienda tomar grandes cantidades de líquidos para reemplazar el agua perdida. En lugar de
consumir tres comidas grandes se debe consumir pequeñas comidas durante el día y evitar las comidas altas
en grasas e irritantes.
Intolerancia a la Lactosa: Se debe consultar con un(a) Nutricionista-Dietista para seguir una dieta baja en
lactosa.
Estreñimiento: Se recomienda tomar por lo menos 8 vasos de 8 onzas al día y consumir alimentos altos en
fibra, tales como: Panes y Cereales de Grano Entero, Frutas Secas y Frescas con Piel, Vegetales Frescos,
Papa con Piel, Habichuelas, Frijoles, Gandules y Garbanzos.

     Cuando se diagnostica cáncer es muy importante llevar el tratamiento adecuado siguiendo las
                      recomendaciones del Médico y del Nutricionista/Dietista.


*  Esta información no constituye ni sustituye una dieta. Para un plan nutricional individualizado que se ajuste a su
condición de salud, deberá consultar a un nutricionista-dietista licenciado. En Práctica Privada exija que en su plan
alimentario se incluya una estampilla que valide tanto la intervención como las cualificaciones del profesional.


                                                                                              CMA
                                                                        Comité de la Comisión de Servicios a la Comunidad
                                                                                            2006/2007
                                                                       creación 2007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La dieta en el paciente renal
La dieta en el paciente renalLa dieta en el paciente renal
La dieta en el paciente renalgloriamiriam
 
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
Jorge Amarante
 
Nutricion en el Adulto
Nutricion en el AdultoNutricion en el Adulto
Nutricion en el Adultochiocaro88
 
Nutricion preescolar
Nutricion preescolarNutricion preescolar
Nutricion preescolar
ubsy
 
Nutricion en paciente renal
Nutricion en paciente renalNutricion en paciente renal
Nutricion en paciente renal
eddynoy velasquez
 
METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA
METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA
METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA
JEYMYELI
 
Iii.5. soporte nutricional
Iii.5. soporte nutricionalIii.5. soporte nutricional
Iii.5. soporte nutricional
BioCritic
 
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
SALUD PUBLICA: Epidemiología NutricionalSALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
dramtzgallegos
 
Dietas hospitalarias en base a patologías (dieta
Dietas hospitalarias en base a patologías (dietaDietas hospitalarias en base a patologías (dieta
Dietas hospitalarias en base a patologías (dietaWendy Roldan
 
Manejo nutricional en pacientes oncologicos
Manejo nutricional en pacientes oncologicosManejo nutricional en pacientes oncologicos
Manejo nutricional en pacientes oncologicos
Edgar Laura Chambi
 
Alimentacion en el EMBARAZO.
Alimentacion en el EMBARAZO.Alimentacion en el EMBARAZO.
Alimentacion en el EMBARAZO.
Fatima Duarte
 
Dieta y cáncer
Dieta y cáncerDieta y cáncer
DIETOTERAPIA
DIETOTERAPIADIETOTERAPIA
DIETOTERAPIA
NoemiPatricia1997
 
U1 TEMA 1 - Plan Nacional Multisectorial en Salud al 2030 Perú, País Saludabl...
U1 TEMA 1 - Plan Nacional Multisectorial en Salud al 2030 Perú, País Saludabl...U1 TEMA 1 - Plan Nacional Multisectorial en Salud al 2030 Perú, País Saludabl...
U1 TEMA 1 - Plan Nacional Multisectorial en Salud al 2030 Perú, País Saludabl...
ProfesorMeza
 
Valoración mental y emociona del adulto mayor
Valoración mental y emociona del adulto mayorValoración mental y emociona del adulto mayor
Valoración mental y emociona del adulto mayorKatherine Lopez
 
Desnutricion en-el-anciano[1] 0
Desnutricion en-el-anciano[1] 0Desnutricion en-el-anciano[1] 0
Desnutricion en-el-anciano[1] 0
J Martin Reynoso
 
NutricióN Y CáNcer
NutricióN Y CáNcerNutricióN Y CáNcer
NutricióN Y CáNcernutry
 

La actualidad más candente (20)

La dieta en el paciente renal
La dieta en el paciente renalLa dieta en el paciente renal
La dieta en el paciente renal
 
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
 
Nutricion en el Adulto
Nutricion en el AdultoNutricion en el Adulto
Nutricion en el Adulto
 
La alimentación y diabetes
La alimentación  y diabetesLa alimentación  y diabetes
La alimentación y diabetes
 
dietas hospitalarias
dietas hospitalariasdietas hospitalarias
dietas hospitalarias
 
Nutricion preescolar
Nutricion preescolarNutricion preescolar
Nutricion preescolar
 
Nutricion en paciente renal
Nutricion en paciente renalNutricion en paciente renal
Nutricion en paciente renal
 
METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA
METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA
METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA
 
Iii.5. soporte nutricional
Iii.5. soporte nutricionalIii.5. soporte nutricional
Iii.5. soporte nutricional
 
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
SALUD PUBLICA: Epidemiología NutricionalSALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
 
Dietas hospitalarias en base a patologías (dieta
Dietas hospitalarias en base a patologías (dietaDietas hospitalarias en base a patologías (dieta
Dietas hospitalarias en base a patologías (dieta
 
Manejo nutricional en pacientes oncologicos
Manejo nutricional en pacientes oncologicosManejo nutricional en pacientes oncologicos
Manejo nutricional en pacientes oncologicos
 
Prevencion del cáncer
Prevencion del cáncerPrevencion del cáncer
Prevencion del cáncer
 
Alimentacion en el EMBARAZO.
Alimentacion en el EMBARAZO.Alimentacion en el EMBARAZO.
Alimentacion en el EMBARAZO.
 
Dieta y cáncer
Dieta y cáncerDieta y cáncer
Dieta y cáncer
 
DIETOTERAPIA
DIETOTERAPIADIETOTERAPIA
DIETOTERAPIA
 
U1 TEMA 1 - Plan Nacional Multisectorial en Salud al 2030 Perú, País Saludabl...
U1 TEMA 1 - Plan Nacional Multisectorial en Salud al 2030 Perú, País Saludabl...U1 TEMA 1 - Plan Nacional Multisectorial en Salud al 2030 Perú, País Saludabl...
U1 TEMA 1 - Plan Nacional Multisectorial en Salud al 2030 Perú, País Saludabl...
 
Valoración mental y emociona del adulto mayor
Valoración mental y emociona del adulto mayorValoración mental y emociona del adulto mayor
Valoración mental y emociona del adulto mayor
 
Desnutricion en-el-anciano[1] 0
Desnutricion en-el-anciano[1] 0Desnutricion en-el-anciano[1] 0
Desnutricion en-el-anciano[1] 0
 
NutricióN Y CáNcer
NutricióN Y CáNcerNutricióN Y CáNcer
NutricióN Y CáNcer
 

Destacado

Nutricion en el paciente oncológico
Nutricion en el paciente oncológicoNutricion en el paciente oncológico
Nutricion en el paciente oncológicojoseandreoide
 
Nutrición y Cáncer expo.sab
Nutrición y Cáncer expo.sabNutrición y Cáncer expo.sab
Nutrición y Cáncer expo.sab
Luis Quiros
 
NUTRICION EN NIÑOS CON CANCER
NUTRICION EN NIÑOS CON CANCERNUTRICION EN NIÑOS CON CANCER
NUTRICION EN NIÑOS CON CANCER
Nancy Bernal Camacho
 
Nutrición y Cáncer
Nutrición y CáncerNutrición y Cáncer
Nutrición y CáncerLuis Quiros
 
Nutrición y-cáncer
Nutrición y-cáncerNutrición y-cáncer
Nutrición y-cáncer
LAR R
 
Generalidades del Cáncer
Generalidades del CáncerGeneralidades del Cáncer
Generalidades del CáncernAyblancO
 
El Cancer
El CancerEl Cancer
El Cancer
yflores69
 
Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)Clinica de imagenes
 
NUTRICIÓN Y CUIDADOS ALIMENTARIOS DEL PACIENTE
NUTRICIÓN Y CUIDADOS ALIMENTARIOS DEL PACIENTENUTRICIÓN Y CUIDADOS ALIMENTARIOS DEL PACIENTE
NUTRICIÓN Y CUIDADOS ALIMENTARIOS DEL PACIENTEEnfoqueclinico
 
Nutricion y Cancer
Nutricion y CancerNutricion y Cancer
Nutricion y Cancer
Clinica de imagenes
 
Nutrición Niño Oncológico
Nutrición Niño Oncológico Nutrición Niño Oncológico
Nutrición Niño Oncológico
Universidad de Navarra
 
Importancia de la nutrición oncológica pediátrica
Importancia de la nutrición oncológica pediátricaImportancia de la nutrición oncológica pediátrica
Importancia de la nutrición oncológica pediátrica
Sagrario Santiago
 
Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de Mama
Frank Bonilla
 
El paciente oncologico
El paciente oncologicoEl paciente oncologico
El paciente oncologicoDr. Vega Nava
 
Metodologia terapeutica paciente con cancer
Metodologia terapeutica paciente con cancerMetodologia terapeutica paciente con cancer
Metodologia terapeutica paciente con cancerjalmenarez
 
nutricion y cancer
nutricion y cancernutricion y cancer
nutricion y cancerblanca
 

Destacado (20)

Cancer y Alimentacion
Cancer y AlimentacionCancer y Alimentacion
Cancer y Alimentacion
 
Nutricion en el paciente oncológico
Nutricion en el paciente oncológicoNutricion en el paciente oncológico
Nutricion en el paciente oncológico
 
Nutrición y Cáncer expo.sab
Nutrición y Cáncer expo.sabNutrición y Cáncer expo.sab
Nutrición y Cáncer expo.sab
 
Nutricion inteligente cancer
Nutricion inteligente cancerNutricion inteligente cancer
Nutricion inteligente cancer
 
NUTRICION EN NIÑOS CON CANCER
NUTRICION EN NIÑOS CON CANCERNUTRICION EN NIÑOS CON CANCER
NUTRICION EN NIÑOS CON CANCER
 
Nutrición y Cáncer
Nutrición y CáncerNutrición y Cáncer
Nutrición y Cáncer
 
Nutrición y-cáncer
Nutrición y-cáncerNutrición y-cáncer
Nutrición y-cáncer
 
Generalidades del Cáncer
Generalidades del CáncerGeneralidades del Cáncer
Generalidades del Cáncer
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
El Cancer
El CancerEl Cancer
El Cancer
 
Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)
 
NUTRICIÓN Y CUIDADOS ALIMENTARIOS DEL PACIENTE
NUTRICIÓN Y CUIDADOS ALIMENTARIOS DEL PACIENTENUTRICIÓN Y CUIDADOS ALIMENTARIOS DEL PACIENTE
NUTRICIÓN Y CUIDADOS ALIMENTARIOS DEL PACIENTE
 
El paciente oncológico
El paciente oncológicoEl paciente oncológico
El paciente oncológico
 
Nutricion y Cancer
Nutricion y CancerNutricion y Cancer
Nutricion y Cancer
 
Nutrición Niño Oncológico
Nutrición Niño Oncológico Nutrición Niño Oncológico
Nutrición Niño Oncológico
 
Importancia de la nutrición oncológica pediátrica
Importancia de la nutrición oncológica pediátricaImportancia de la nutrición oncológica pediátrica
Importancia de la nutrición oncológica pediátrica
 
Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de Mama
 
El paciente oncologico
El paciente oncologicoEl paciente oncologico
El paciente oncologico
 
Metodologia terapeutica paciente con cancer
Metodologia terapeutica paciente con cancerMetodologia terapeutica paciente con cancer
Metodologia terapeutica paciente con cancer
 
nutricion y cancer
nutricion y cancernutricion y cancer
nutricion y cancer
 

Similar a Nutricion para Pacientes con Cancer

Importancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente OncológicoImportancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológicojlpc1962
 
Alimentación contra el cancer
Alimentación contra el cancerAlimentación contra el cancer
Alimentación contra el cancer
aulasaludable
 
Tipos de dietas.pdf
Tipos de dietas.pdfTipos de dietas.pdf
Tipos de dietas.pdf
MadeVazquez
 
Manual de nutrición para enfermos con cáncer
Manual de nutrición para enfermos con cáncerManual de nutrición para enfermos con cáncer
Manual de nutrición para enfermos con cáncer
APARMAC A.C.
 
Dieta y su impacto en la salud preventiva.
Dieta y su impacto en la salud preventiva.Dieta y su impacto en la salud preventiva.
Dieta y su impacto en la salud preventiva.
SenacytMed
 
Recomendaciones para diabeticos nutricion, actividad fisica y farmacoterapia
Recomendaciones para diabeticos  nutricion, actividad fisica y farmacoterapiaRecomendaciones para diabeticos  nutricion, actividad fisica y farmacoterapia
Recomendaciones para diabeticos nutricion, actividad fisica y farmacoterapia
Cristal Aide Salas Pacheco
 
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptxTipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
KhanGalad
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Plan nutricional
Plan nutricionalPlan nutricional
Plan nutricionalhenrymatute
 
Dieta De La Sopa De Repollo
Dieta De La Sopa De RepolloDieta De La Sopa De Repollo
Dieta De La Sopa De Repollo
adelgazarya64
 
Perda Peso.... Sin Arriesgar su Salud
Perda Peso.... Sin Arriesgar su SaludPerda Peso.... Sin Arriesgar su Salud
Perda Peso.... Sin Arriesgar su Saludhospitalryder
 
12. Problemas de peso
12. Problemas de peso12. Problemas de peso
12. Problemas de peso
Emagister
 
12. problemas de peso
12. problemas de peso12. problemas de peso
12. problemas de peso
Patricia López
 
El tenedor correcto de la diabetes
El tenedor correcto de la diabetesEl tenedor correcto de la diabetes
El tenedor correcto de la diabetes
Dietand
 
Administración de alimentos y tratamientos
Administración de alimentos y tratamientosAdministración de alimentos y tratamientos
Administración de alimentos y tratamientos
Carlos Gestal
 
LEBASI en la Revista integra L
LEBASI en la Revista integra L LEBASI en la Revista integra L
LEBASI en la Revista integra L
ROCIO Multiespacio
 
Dietas exposición.pptx
Dietas exposición.pptxDietas exposición.pptx
Dietas exposición.pptx
LupitaBibiano
 
Alimentacion_diapositivas_1 (2).pptx
Alimentacion_diapositivas_1 (2).pptxAlimentacion_diapositivas_1 (2).pptx
Alimentacion_diapositivas_1 (2).pptx
isaacflorez5
 

Similar a Nutricion para Pacientes con Cancer (20)

Importancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente OncológicoImportancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
 
Alimentación contra el cancer
Alimentación contra el cancerAlimentación contra el cancer
Alimentación contra el cancer
 
Tipos de dietas.pdf
Tipos de dietas.pdfTipos de dietas.pdf
Tipos de dietas.pdf
 
Manual de nutrición para enfermos con cáncer
Manual de nutrición para enfermos con cáncerManual de nutrición para enfermos con cáncer
Manual de nutrición para enfermos con cáncer
 
Dieta y su impacto en la salud preventiva.
Dieta y su impacto en la salud preventiva.Dieta y su impacto en la salud preventiva.
Dieta y su impacto en la salud preventiva.
 
Recomendaciones para diabeticos nutricion, actividad fisica y farmacoterapia
Recomendaciones para diabeticos  nutricion, actividad fisica y farmacoterapiaRecomendaciones para diabeticos  nutricion, actividad fisica y farmacoterapia
Recomendaciones para diabeticos nutricion, actividad fisica y farmacoterapia
 
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptxTipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
 
Plan nutricional
Plan nutricionalPlan nutricional
Plan nutricional
 
Dieta De La Sopa De Repollo
Dieta De La Sopa De RepolloDieta De La Sopa De Repollo
Dieta De La Sopa De Repollo
 
Perda Peso.... Sin Arriesgar su Salud
Perda Peso.... Sin Arriesgar su SaludPerda Peso.... Sin Arriesgar su Salud
Perda Peso.... Sin Arriesgar su Salud
 
12. Problemas de peso
12. Problemas de peso12. Problemas de peso
12. Problemas de peso
 
12. problemas de peso
12. problemas de peso12. problemas de peso
12. problemas de peso
 
El tenedor correcto de la diabetes
El tenedor correcto de la diabetesEl tenedor correcto de la diabetes
El tenedor correcto de la diabetes
 
Administración de alimentos y tratamientos
Administración de alimentos y tratamientosAdministración de alimentos y tratamientos
Administración de alimentos y tratamientos
 
LEBASI en la Revista integra L
LEBASI en la Revista integra L LEBASI en la Revista integra L
LEBASI en la Revista integra L
 
Dieta compressed
Dieta compressedDieta compressed
Dieta compressed
 
ChileAtiende
ChileAtiendeChileAtiende
ChileAtiende
 
Dietas exposición.pptx
Dietas exposición.pptxDietas exposición.pptx
Dietas exposición.pptx
 
Alimentacion_diapositivas_1 (2).pptx
Alimentacion_diapositivas_1 (2).pptxAlimentacion_diapositivas_1 (2).pptx
Alimentacion_diapositivas_1 (2).pptx
 

Más de hospitalryder

Vegetarian Starter Kit
Vegetarian Starter KitVegetarian Starter Kit
Vegetarian Starter Kithospitalryder
 
Que son los Trigliceridos
Que son los TrigliceridosQue son los Trigliceridos
Que son los Trigliceridoshospitalryder
 
Resistencia a la insulina
Resistencia a la insulinaResistencia a la insulina
Resistencia a la insulinahospitalryder
 
Evaluación nutricional seguimumiento ryder
Evaluación nutricional   seguimumiento ryderEvaluación nutricional   seguimumiento ryder
Evaluación nutricional seguimumiento ryderhospitalryder
 
Dieta libre de irritanes
Dieta libre de irritanesDieta libre de irritanes
Dieta libre de irritaneshospitalryder
 
Las Grasas "Trans" y Su Salud
Las Grasas "Trans" y Su SaludLas Grasas "Trans" y Su Salud
Las Grasas "Trans" y Su Saludhospitalryder
 
Tome Control de su Hipertension: Controle el sodio en su dieta.
Tome Control de su Hipertension: Controle el sodio en su dieta.Tome Control de su Hipertension: Controle el sodio en su dieta.
Tome Control de su Hipertension: Controle el sodio en su dieta.hospitalryder
 
Aprenda a Seleccionar Alimentos Saludables en los Restaurantes
Aprenda a Seleccionar Alimentos Saludables en los RestaurantesAprenda a Seleccionar Alimentos Saludables en los Restaurantes
Aprenda a Seleccionar Alimentos Saludables en los Restauranteshospitalryder
 
Disminuya la Cantidad de Grasas y Colesterol de su Dieta
Disminuya la Cantidad de Grasas y Colesterol de su DietaDisminuya la Cantidad de Grasas y Colesterol de su Dieta
Disminuya la Cantidad de Grasas y Colesterol de su Dietahospitalryder
 
Tomando en Cuenta la Etiqueta Nutricional de los Alimentos
Tomando en Cuenta la Etiqueta Nutricional de los AlimentosTomando en Cuenta la Etiqueta Nutricional de los Alimentos
Tomando en Cuenta la Etiqueta Nutricional de los Alimentoshospitalryder
 
Si es diabetico..... Mantenga el Control
Si es diabetico..... Mantenga el ControlSi es diabetico..... Mantenga el Control
Si es diabetico..... Mantenga el Controlhospitalryder
 
Controlando su Diabetes Planes de Alimentacion para Personas con Diabetes
Controlando su Diabetes Planes de Alimentacion para Personas con DiabetesControlando su Diabetes Planes de Alimentacion para Personas con Diabetes
Controlando su Diabetes Planes de Alimentacion para Personas con Diabeteshospitalryder
 
Haga la Actividad Fisica Parte de su Vida Cotidiana
Haga la Actividad Fisica Parte de su Vida CotidianaHaga la Actividad Fisica Parte de su Vida Cotidiana
Haga la Actividad Fisica Parte de su Vida Cotidianahospitalryder
 
Beneficios del omega 3
Beneficios del omega 3Beneficios del omega 3
Beneficios del omega 3hospitalryder
 
Alimentos Altos en Fibra
Alimentos Altos en FibraAlimentos Altos en Fibra
Alimentos Altos en Fibrahospitalryder
 

Más de hospitalryder (20)

Vegetarian Starter Kit
Vegetarian Starter KitVegetarian Starter Kit
Vegetarian Starter Kit
 
Que son los Trigliceridos
Que son los TrigliceridosQue son los Trigliceridos
Que son los Trigliceridos
 
Resistencia a la insulina
Resistencia a la insulinaResistencia a la insulina
Resistencia a la insulina
 
Poco Apetito
Poco ApetitoPoco Apetito
Poco Apetito
 
Evaluación nutricional seguimumiento ryder
Evaluación nutricional   seguimumiento ryderEvaluación nutricional   seguimumiento ryder
Evaluación nutricional seguimumiento ryder
 
Dieta libre de irritanes
Dieta libre de irritanesDieta libre de irritanes
Dieta libre de irritanes
 
Dieta baja en sodio
Dieta baja en sodioDieta baja en sodio
Dieta baja en sodio
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Las Grasas "Trans" y Su Salud
Las Grasas "Trans" y Su SaludLas Grasas "Trans" y Su Salud
Las Grasas "Trans" y Su Salud
 
Tome Control de su Hipertension: Controle el sodio en su dieta.
Tome Control de su Hipertension: Controle el sodio en su dieta.Tome Control de su Hipertension: Controle el sodio en su dieta.
Tome Control de su Hipertension: Controle el sodio en su dieta.
 
Aprenda a Seleccionar Alimentos Saludables en los Restaurantes
Aprenda a Seleccionar Alimentos Saludables en los RestaurantesAprenda a Seleccionar Alimentos Saludables en los Restaurantes
Aprenda a Seleccionar Alimentos Saludables en los Restaurantes
 
Disminuya la Cantidad de Grasas y Colesterol de su Dieta
Disminuya la Cantidad de Grasas y Colesterol de su DietaDisminuya la Cantidad de Grasas y Colesterol de su Dieta
Disminuya la Cantidad de Grasas y Colesterol de su Dieta
 
Tomando en Cuenta la Etiqueta Nutricional de los Alimentos
Tomando en Cuenta la Etiqueta Nutricional de los AlimentosTomando en Cuenta la Etiqueta Nutricional de los Alimentos
Tomando en Cuenta la Etiqueta Nutricional de los Alimentos
 
Si es diabetico..... Mantenga el Control
Si es diabetico..... Mantenga el ControlSi es diabetico..... Mantenga el Control
Si es diabetico..... Mantenga el Control
 
Controlando su Diabetes Planes de Alimentacion para Personas con Diabetes
Controlando su Diabetes Planes de Alimentacion para Personas con DiabetesControlando su Diabetes Planes de Alimentacion para Personas con Diabetes
Controlando su Diabetes Planes de Alimentacion para Personas con Diabetes
 
Haga la Actividad Fisica Parte de su Vida Cotidiana
Haga la Actividad Fisica Parte de su Vida CotidianaHaga la Actividad Fisica Parte de su Vida Cotidiana
Haga la Actividad Fisica Parte de su Vida Cotidiana
 
Cambios en el Sabor
Cambios en el SaborCambios en el Sabor
Cambios en el Sabor
 
Beneficios del omega 3
Beneficios del omega 3Beneficios del omega 3
Beneficios del omega 3
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Alimentos Altos en Fibra
Alimentos Altos en FibraAlimentos Altos en Fibra
Alimentos Altos en Fibra
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Nutricion para Pacientes con Cancer

  • 1. Colegio de Nutricionistas y Dietistas de Puerto Rico Comisión de Servicios a la Comunidad Nutrición para Pacientes con Cáncer La alimentación es una parte importante para el tratamiento del cáncer. Si se mantiene una nutrición adecuada antes, durante y después de su tratamiento se sentirá mejor y con más fuerzas para realizar las tareas cotidianas. Las personas experimentan diferentes emociones y reacciones físicas antes, durante y después del tratamiento para cáncer. Una buena nutrición es muy importante para el paciente diagnosticado con algún tipo de cáncer porque ayuda a que se sienta mejor, a sobrellevar mejor el tratamiento médico recomendado y a luchar contra la enfermedad. Existen ocasiones en que la Colegio de Nutricionistas persona no puede consumir una alimentación adecuada lo que puede causar y Dietistas de Puerto Rico pérdida de peso y debilidad general. Teléfono: Cuando se diagnostica cáncer, el médico puede recomendar uno de 787-782-1678 estos tratamientos, tales como: cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapia hormonal y biológica (inmunoterapia) o alguna combinación de éstos. Todos Fax: 787-793-7222 estos métodos tienen efectos secundarios que pueden afectar que la persona obtenga una nutrición adecuada incluyendo: Dirección Física: Avenida San Patricio 830 • Pérdida de Apetito • Cambios en Gusto y Olfato Río Piedras, P. R. 00921 • Pérdida o Ganancia de Peso • Náuseas y Vómitos • Irritación de Boca o Garganta • Diarrea Dirección Postal: • Sequedad en Boca • Intolerancia a la Lactosa P.O. Box 362471 • Problemas Dentales y en las Encías • Estreñimiento San Juan, P. R. 00936-2471 El sentir estos efectos secundarios va a depender de muchos factores, Dirección de Internet: incluyendo el tipo de cáncer, la parte del cuerpo que ha recibido tratamiento, el www.nutricionpr.org tipo, la duración y la dosis del tratamiento. Algunos problemas de alimentación Aquí podrá encontrar: • Artículos son causados por el propio tratamiento, pero a veces son a consecuencia de • Consulte al Nutricionista que la persona se siente disgustada, preocupada o asustada. Mientras se está -Dietista bajo tratamiento para cáncer se debe consultar con un(a) Nutricionista/Dietista • Mucho Más para que realice recomendaciones específicas sobre una alimentación adecuada. Para obtener una mejor nutrición se pueden seguir unas recomendaciones dietarias generales, según el efecto secundario: Pérdida de Apetito: Se recomienda consumir comidas pequeñas y frecuentes.
  • 2. Se debe tener meriendas altas en calorías y proteínas al alcance, para consumirlas cuando se sienta hambre. Ejemplo: Quesos o Mantequilla de Maní con Galletas o Panecillos, Mantecado, Yogur, Pudín o Nueces. Pérdida de Peso: Se recomienda seguir las recomendaciones cuando hay pérdida de apetito. Ganancia de Peso: Es importante notificarlo al médico porque muchas veces puede ser retención de líquidos (edema). Ya sea retención de líquidos o ganancia de peso corporal, se debe consultar con el Nutricionista/ Dietista. Irritación de Boca o Garganta: Se debe consultar al médico para asegurarse que no es un problema dental. Consuma alimentos blandos que sean fáciles para masticar y tragar. Ejemplo: Batidas con Leche, Guineo, Frutas en Puré o Enlatadas, Néctares, Yogur, Papas Majadas, Macarrones con Queso, Gelatinas, Flanes, Huevos Revueltos, Cereales Calientes, Vegetales en Puré, Purés de Carnes. Sequedad en Boca: Se recomienda tomar un sorbo de agua cada 5 ó 10 minutos para que pueda tragar mejor. Se debe consumir bebidas dulces o ácidas, como limonada, chupar caramelos, paletas o gomas de mascar para producir más saliva. Se le puede añadir a los alimentos salsas y aderezos y consumirlos en puré para que sean más fáciles de tragar. Problemas Dentales y en las Encías: Se debe consultar al médico y al dentista. Si se está consumiendo dulces y gomas de mascar para disminuir las resequedad en la boca, se debe cepillar los dientes después que se consumen o se pueden usar los que son sin azúcar. Cambios en Gusto y Olfato: Se puede sentir sabor amargo o metálico en los alimentos, especialmente en las carnes u otros alimentos altos en proteínas. Además, muchos alimentos se pueden sentir con menos sabor. Se debe elegir los alimentos más atractivos a la vista y el olfato. Si no se desea consumir carne de res o cerdo por el sabor que se siente, se puede consumir aves, pescados frescos con poco olor, huevos o lácteos. Los alimentos se pueden marinar en jugos de frutas dulces, aderezo italiano o salsa agridulce. Si se está sintiendo malestar con los olores, se recomienda servir los alimentos a temperatura de ambiente. Náuseas y Vómitos: Se debe preguntar al médico por los medicamentos llamados antieméticos que pueden ayudar a controlar las náuseas y los vómitos. Se recomienda evitar los alimentos altos en grasas, picantes, ácidos, muy dulces y de olor fuerte. Se debe tomar menos líquidos en conjunto con las comidas. Tomar pequeños sorbos de líquidos durante el día. Diarreas: Se debe consultar con el médico para identificar la causa de las diarreas para poder tratarla con éxito. Se recomienda tomar grandes cantidades de líquidos para reemplazar el agua perdida. En lugar de consumir tres comidas grandes se debe consumir pequeñas comidas durante el día y evitar las comidas altas en grasas e irritantes. Intolerancia a la Lactosa: Se debe consultar con un(a) Nutricionista-Dietista para seguir una dieta baja en lactosa. Estreñimiento: Se recomienda tomar por lo menos 8 vasos de 8 onzas al día y consumir alimentos altos en fibra, tales como: Panes y Cereales de Grano Entero, Frutas Secas y Frescas con Piel, Vegetales Frescos, Papa con Piel, Habichuelas, Frijoles, Gandules y Garbanzos. Cuando se diagnostica cáncer es muy importante llevar el tratamiento adecuado siguiendo las recomendaciones del Médico y del Nutricionista/Dietista. * Esta información no constituye ni sustituye una dieta. Para un plan nutricional individualizado que se ajuste a su condición de salud, deberá consultar a un nutricionista-dietista licenciado. En Práctica Privada exija que en su plan alimentario se incluya una estampilla que valide tanto la intervención como las cualificaciones del profesional. CMA Comité de la Comisión de Servicios a la Comunidad 2006/2007 creación 2007