SlideShare una empresa de Scribd logo
PROMOCIÓN DE HÁBITOS DE VIDA
SALUDABLE EN PACIENTES
DIABÉTICOS
Dra. Cristina Abreu Padín
U. De Endocrinología y Nutrición
C. A. de Segovia
28 de junio de 2014
PREVALECIA DE LA ENFERMEDAD
Obesidad y diabetes Incremento de Ob y DM2
Proyección global de la epidemia de Diabetes:
2003-2025 (en millones)
Sicree R, et al. In: Gan D, ed. Diabetes Atlas. 2nd ed. Brussels: International Diabetes Federation; 2003:15-71.; Zimmet P. AM J
Med. 2005;118(suppl 2):3S-8S.
23,0
36,2
48,4
58,6
39,3
81,6
43,0
75,8
19,2
39,4
2003 = 194 millones
2025 = 333 millones
Aumento del 72%
14,2
26,2
7,1
15,0
 Síntomas + glucemia casual > de 200 mg/dl
o
 GBA > 126 mg/dl
o
 Glucemia a las 2h post SOG > 200 mg/dl
En ausencia de hiperglucemia inequívoca debe
confirmarse el dx otro día.
o
 A1c > 6.5 %.
FISIOPATOLOGIA
Hidratos de
carbono
Glucosa (G)
Insulina (I)
disfunción del islote
pancreático
Exceso de liberación
de ácidos grasos
Menor utilización de
glucosa
Exceso de producción
de glucosa
G
G
G
Resistencia a la insulina
Retinopatía
diabética
Primera causa de
ceguera en
adultos1,2
Nefropatía
diabética
Primera causa de
insuficiencia renal
terminal3,4
Enfermedad
cardiovascular
ACV
Incremento mortalidad 2 –
4 veces por enfermedad
CV y ACV5
Neuropatía
diabética
Primera causa de
amputación no
traumática de EEII7,8
8/10 individuos con
diabetes mueren por
enfermedad CV6
DM: diabetes mellitus;
CV: cardiovascular;
ACV: accidente cerebrovascular;
EEII: extremidades inferiores
1. UK Prospective Diabetes Study Group. Diabetes Res 1990; 13:1–11. 2. Fong DS, et al. Diabetes Care 2003; 26 (Suppl. 1):S99–S102. 3. The Hypertension in Diabetes
Study Group. J Hypertens 1993; 11:309–317. 4. Molitch ME, et al. Diabetes Care 2003; 26 (Suppl. 1):S94–S98. 5. Kannel WB, et al. Am Heart J 1990; 120:672–676. 6. Gray
RP & Yudkin JS. Cardiovascular disease in diabetes mellitus. In Textbook of Diabetes 2nd Edition, 1997. Blackwell Sciences. 7. King’sFund.Counting the cost. The real impact
of non-insulin dependent diabetes. London: British Diabetic Association, 1996. 8. Mayfield JA, et al. Diabetes Care 2003; 26 (Suppl. 1):S78–S79.
SABER MÁS
Complicaciones de la diabetes
DEFINICIÓN DE HIPOGLUCEMIA (ADA)1
 La hipoglucemia es una condición caracterizada por la tríada de Whiple:
Síntomas neuroglucopénicos y/o neurogénicos.
Glucemia baja.
Alivio sintomático al administrar hidratos de carbono.
 En la hipoglucemia, el valor de alerta es ≤70 mg/dl en caso de tratamiento
con un secretagogo o con insulina.
1. American Diabetes Association (ADA). Diabetes Care. 2005;28(5):1245-1249.
SÍNTOMAS DE HIPOGLUCEMIA
1. Cryer PE. J Clin Invest. 2007;117(4):868-870.
2. Cryer PE. Diabetes Care. 2003;26(6):1902-1912.
3. Meneilly GS, et al. J Clin Endocrinol Metabol. 1994;78(6):1341-1348.
Neurogénicos1,2 Neuroglucopénicos1,2,3
• Adrenérgicos
– Palpitaciones
– Temblor
– Ansiedad/excitación
– Mareos
– Lipotimia
• Colinérgicos
– Sudoración
– Hambre
– Parestesias
• Deterioro cognitivo
• Alteraciones del comportamiento
• Cefalea, letargo, diplopía, disartria
• Somnolencia, sopor
• ↓ Capacidad de concentración
• Anomalías psicomotoras
• Crisis comiciales
• Coma
• Sus proporciones son ya
epidémicas en la mayor parte
del mundo: se estima que
actualmente existen 246
millones de personas
afectadas en todo el planeta.1
• Patología de alta prevalencia
asociada a complicaciones
graves.1
El 80% de los diabéticos
mueren por complicaciones
cardiovasculares2
Cifras y complicaciones derivadas de la DM2
1. http://www.ciberdem.org/pdfs/CIBERDEM_Dossier_de_prensa.pdf .
Ultimo acceso a la página realizado el 3 de febrero 2011.
2.Gray RP & Yudkin JS. Cardiovascular disease in diabetes mellitus. In
SBER MÁS
Hospitalizaciones 55%
Fármacos antidiabéticos 7%
Otros fármacos 21%
Atención ambulatoria 18%
Distribución de los costes globales en personas con diabetes tipo 2
Estudio CODE-2 (1999)
• (CODE-2): las complicaciones de la DM2 suponen el mayor coste sanitario.1
• Coste anual promedio calculado por diabético en 8 países europeos: 2.834 €.1
Cifras y complicaciones derivadas de la DM2
1. Jönsson B. Diabetologia.
2002;45:S5-S12.
Objetivos de control de la DM2
Glucemia
Presión arterial
Lípidos
Normopeso
No fumar
HbA1c <7%
• HbA1c <6,5% en <70 años, sin complicaciones ni
comorbilidad y <10 años de evolución de la DM
• HbA1c <7,5% en >70 años o con complicaciones o
comorbilidad o >10 años de evolución de la DM
IMC <25- 27 kg/m2
LDL <100 mg/dl (RCV >10% o ERC
o DM de >10 años de evolución)
PA <140/80 mmHg
ADA 2014
PILARES FUNDAMENTALES DEL
TRATAMIENTO
EQUILIBRIO NUTRICIONAL
EQUILIBRIO NUTRICIONAL
HIDRATOS DE CARBONO
METODO DEL PLATO
RECETAS PARA EL VERANO
ENSALADA TOMATE RELLENO
www.diabetesalacarta.org
RECETAS PARA EL VERANO
Ingredientes salmorejo
www.diabetes alacarta.org
Yogur y frutas Brochetas de frutas
www.diabetesalacarta.org
TERAPIAS EFECTIVAS EN EL CONTROL DE LA
GLUCEMIA POSPRANDIAL
1. Secretagogos
2. Inhibidores de alfa glucosidasa
3. Insulina
4. Análogos de glp -1
5. Inhibidores de dpp-4
6. Inhibidores SGLT2
CONCLUSIONES
 Obesidad y DM están muy relacionadas
 Aumento de prevalencia de la enfermedad
 Prevención
 Pilares fundamentales del tratamiento
Equilibrio nutricional
Método del plato
Recetas vistosas
Actividad física
Tratamiento farmacológico
¡MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Ingrid Alarcón
 
Importancia de la nutricion en la diabetes
Importancia de la nutricion en la diabetesImportancia de la nutricion en la diabetes
Importancia de la nutricion en la diabetesNardi Parra
 
Diabetes promoción y prevención
Diabetes promoción y prevenciónDiabetes promoción y prevención
Diabetes promoción y prevenciónjmanuelceron
 
Manejo nutricional en diabetes
Manejo nutricional en diabetesManejo nutricional en diabetes
Manejo nutricional en diabetesmariadelatorre
 
Obesidad Sarcopénica en el Adulto Mayor OFICIAL
Obesidad Sarcopénica en el Adulto Mayor OFICIALObesidad Sarcopénica en el Adulto Mayor OFICIAL
Obesidad Sarcopénica en el Adulto Mayor OFICIALJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Cuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTicoCuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTicoPaola Torres
 
hipoglucemiantes e insulinas
hipoglucemiantes e insulinashipoglucemiantes e insulinas
hipoglucemiantes e insulinasGloria Villalobos
 
Dietas hospitalarias en base a patologías (dieta
Dietas hospitalarias en base a patologías (dietaDietas hospitalarias en base a patologías (dieta
Dietas hospitalarias en base a patologías (dietaWendy Roldan
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapiaparomero
 
Preparación de formulas enterales
Preparación de formulas enteralesPreparación de formulas enterales
Preparación de formulas enteralesLiliana franco
 

La actualidad más candente (20)

Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
Tratamiento De La Diabetes MellitusTratamiento De La Diabetes Mellitus
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
Importancia de la nutricion en la diabetes
Importancia de la nutricion en la diabetesImportancia de la nutricion en la diabetes
Importancia de la nutricion en la diabetes
 
CUIDADOS PALIATIVOS EN GERIATRIA
CUIDADOS PALIATIVOS EN GERIATRIACUIDADOS PALIATIVOS EN GERIATRIA
CUIDADOS PALIATIVOS EN GERIATRIA
 
Diabetes promoción y prevención
Diabetes promoción y prevenciónDiabetes promoción y prevención
Diabetes promoción y prevención
 
Manejo nutricional en diabetes
Manejo nutricional en diabetesManejo nutricional en diabetes
Manejo nutricional en diabetes
 
Obesidad Sarcopénica en el Adulto Mayor OFICIAL
Obesidad Sarcopénica en el Adulto Mayor OFICIALObesidad Sarcopénica en el Adulto Mayor OFICIAL
Obesidad Sarcopénica en el Adulto Mayor OFICIAL
 
Charlas Para Pacientes: Diabetes Mellitus
Charlas Para Pacientes: Diabetes MellitusCharlas Para Pacientes: Diabetes Mellitus
Charlas Para Pacientes: Diabetes Mellitus
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Cuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTicoCuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTico
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Dislipidemia, TENS ESPECIAL, IPP 2015
Dislipidemia, TENS ESPECIAL, IPP 2015Dislipidemia, TENS ESPECIAL, IPP 2015
Dislipidemia, TENS ESPECIAL, IPP 2015
 
hipoglucemiantes e insulinas
hipoglucemiantes e insulinashipoglucemiantes e insulinas
hipoglucemiantes e insulinas
 
Dietas hospitalarias en base a patologías (dieta
Dietas hospitalarias en base a patologías (dietaDietas hospitalarias en base a patologías (dieta
Dietas hospitalarias en base a patologías (dieta
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
 
Preparación de formulas enterales
Preparación de formulas enteralesPreparación de formulas enterales
Preparación de formulas enterales
 
Las Dietas
Las DietasLas Dietas
Las Dietas
 
La alimentación y diabetes
La alimentación  y diabetesLa alimentación  y diabetes
La alimentación y diabetes
 
Obesidad ; diagnostico y tratamiento
Obesidad ; diagnostico y tratamientoObesidad ; diagnostico y tratamiento
Obesidad ; diagnostico y tratamiento
 

Similar a Promoción de Hábitos de Vida Saludables en pacientes Diabéticos

Actualización en Diabetes Mellitus Para Atención Primaria
Actualización en Diabetes Mellitus Para Atención PrimariaActualización en Diabetes Mellitus Para Atención Primaria
Actualización en Diabetes Mellitus Para Atención PrimariaLas Sesiones de San Blas
 
La importancia del inicio temprano en el tratamiento de la DM2
La importancia del inicio temprano en el tratamiento de la DM2La importancia del inicio temprano en el tratamiento de la DM2
La importancia del inicio temprano en el tratamiento de la DM2Conferencia Sindrome Metabolico
 
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2guest33db9
 
cetoacidosis dm.pptx
cetoacidosis dm.pptxcetoacidosis dm.pptx
cetoacidosis dm.pptxCLNICATORRES
 
Dr. Hugo césar arbañil huamán importgppfina lultimo
Dr. Hugo césar arbañil huamán importgppfina lultimoDr. Hugo césar arbañil huamán importgppfina lultimo
Dr. Hugo césar arbañil huamán importgppfina lultimoraft-altiplano
 
HISTORIA NATURAL DM2 (1).ppt
HISTORIA NATURAL DM2 (1).pptHISTORIA NATURAL DM2 (1).ppt
HISTORIA NATURAL DM2 (1).pptdaniloandres17
 
TTO PRECOZ GLP1 ENDIMET CARTAGENA 8 OCT22.pptx
TTO PRECOZ GLP1 ENDIMET CARTAGENA 8 OCT22.pptxTTO PRECOZ GLP1 ENDIMET CARTAGENA 8 OCT22.pptx
TTO PRECOZ GLP1 ENDIMET CARTAGENA 8 OCT22.pptxCRISTOBAL MORALES
 
Gap taller tractament_diabetes
Gap taller tractament_diabetesGap taller tractament_diabetes
Gap taller tractament_diabetesUn Tal Monti
 
Dm2 clasificacion, dx y metas
Dm2 clasificacion, dx y metasDm2 clasificacion, dx y metas
Dm2 clasificacion, dx y metasTacho AlaMez
 
DIABETES MELLITUS PERLAS ACTUALIZADAS 2024
DIABETES MELLITUS PERLAS ACTUALIZADAS 2024DIABETES MELLITUS PERLAS ACTUALIZADAS 2024
DIABETES MELLITUS PERLAS ACTUALIZADAS 2024CristinaChimbo5
 
MANEJO DE LA DM2 DESDE LAS OFICINAS DE FARMACIA 19OCT21
MANEJO DE LA DM2 DESDE LAS OFICINAS DE FARMACIA 19OCT21MANEJO DE LA DM2 DESDE LAS OFICINAS DE FARMACIA 19OCT21
MANEJO DE LA DM2 DESDE LAS OFICINAS DE FARMACIA 19OCT21CRISTOBAL MORALES PORTILLO
 
Enfoque del anciano con dm2 en hospitalización
Enfoque del anciano con dm2 en hospitalizaciónEnfoque del anciano con dm2 en hospitalización
Enfoque del anciano con dm2 en hospitalizaciónFjtamayog
 
Seguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetes
Seguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetesSeguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetes
Seguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetesLorenzo Facila
 
Complicaciones agudas de la diabetes 2016
Complicaciones agudas de la diabetes 2016Complicaciones agudas de la diabetes 2016
Complicaciones agudas de la diabetes 2016Carlos Pech Lugo
 

Similar a Promoción de Hábitos de Vida Saludables en pacientes Diabéticos (20)

Actualización en Diabetes Mellitus Para Atención Primaria
Actualización en Diabetes Mellitus Para Atención PrimariaActualización en Diabetes Mellitus Para Atención Primaria
Actualización en Diabetes Mellitus Para Atención Primaria
 
Hipoglucemias. Una nueva visión
Hipoglucemias. Una nueva visiónHipoglucemias. Una nueva visión
Hipoglucemias. Una nueva visión
 
Hipoglucemia sept12
Hipoglucemia sept12Hipoglucemia sept12
Hipoglucemia sept12
 
La importancia del inicio temprano en el tratamiento de la DM2
La importancia del inicio temprano en el tratamiento de la DM2La importancia del inicio temprano en el tratamiento de la DM2
La importancia del inicio temprano en el tratamiento de la DM2
 
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
 
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabéticaFarmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
 
cetoacidosis dm.pptx
cetoacidosis dm.pptxcetoacidosis dm.pptx
cetoacidosis dm.pptx
 
Dr. Hugo césar arbañil huamán importgppfina lultimo
Dr. Hugo césar arbañil huamán importgppfina lultimoDr. Hugo césar arbañil huamán importgppfina lultimo
Dr. Hugo césar arbañil huamán importgppfina lultimo
 
HISTORIA NATURAL DM2 (1).ppt
HISTORIA NATURAL DM2 (1).pptHISTORIA NATURAL DM2 (1).ppt
HISTORIA NATURAL DM2 (1).ppt
 
TTO PRECOZ GLP1 ENDIMET CARTAGENA 8 OCT22.pptx
TTO PRECOZ GLP1 ENDIMET CARTAGENA 8 OCT22.pptxTTO PRECOZ GLP1 ENDIMET CARTAGENA 8 OCT22.pptx
TTO PRECOZ GLP1 ENDIMET CARTAGENA 8 OCT22.pptx
 
Gap taller tractament_diabetes
Gap taller tractament_diabetesGap taller tractament_diabetes
Gap taller tractament_diabetes
 
Diabetes Mellitus ADA 2019
Diabetes Mellitus ADA 2019Diabetes Mellitus ADA 2019
Diabetes Mellitus ADA 2019
 
Dm2 clasificacion, dx y metas
Dm2 clasificacion, dx y metasDm2 clasificacion, dx y metas
Dm2 clasificacion, dx y metas
 
DIABETES MELLITUS PERLAS ACTUALIZADAS 2024
DIABETES MELLITUS PERLAS ACTUALIZADAS 2024DIABETES MELLITUS PERLAS ACTUALIZADAS 2024
DIABETES MELLITUS PERLAS ACTUALIZADAS 2024
 
MANEJO DE LA DM2 DESDE LAS OFICINAS DE FARMACIA 19OCT21
MANEJO DE LA DM2 DESDE LAS OFICINAS DE FARMACIA 19OCT21MANEJO DE LA DM2 DESDE LAS OFICINAS DE FARMACIA 19OCT21
MANEJO DE LA DM2 DESDE LAS OFICINAS DE FARMACIA 19OCT21
 
HDD2.0_SOCHIDIABABRIL22.pptx
HDD2.0_SOCHIDIABABRIL22.pptxHDD2.0_SOCHIDIABABRIL22.pptx
HDD2.0_SOCHIDIABABRIL22.pptx
 
gap_TALLER_TRACTAMENT_DIABETES.ppt
gap_TALLER_TRACTAMENT_DIABETES.pptgap_TALLER_TRACTAMENT_DIABETES.ppt
gap_TALLER_TRACTAMENT_DIABETES.ppt
 
Enfoque del anciano con dm2 en hospitalización
Enfoque del anciano con dm2 en hospitalizaciónEnfoque del anciano con dm2 en hospitalización
Enfoque del anciano con dm2 en hospitalización
 
Seguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetes
Seguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetesSeguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetes
Seguridad Cardiovascular de farmacos para la diabetes
 
Complicaciones agudas de la diabetes 2016
Complicaciones agudas de la diabetes 2016Complicaciones agudas de la diabetes 2016
Complicaciones agudas de la diabetes 2016
 

Más de Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR

“PLANIFICACIÓN y ORDENACIÓN de la Oficina de Farmacia en la Comunidad Valenci...
“PLANIFICACIÓN y ORDENACIÓN de la Oficina de Farmacia en la Comunidad Valenci...“PLANIFICACIÓN y ORDENACIÓN de la Oficina de Farmacia en la Comunidad Valenci...
“PLANIFICACIÓN y ORDENACIÓN de la Oficina de Farmacia en la Comunidad Valenci...Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 
Probioticos. Recomendaciones y Manejo en la Oficina de Farmacia. David Manrique
Probioticos. Recomendaciones y Manejo en la Oficina de Farmacia. David ManriqueProbioticos. Recomendaciones y Manejo en la Oficina de Farmacia. David Manrique
Probioticos. Recomendaciones y Manejo en la Oficina de Farmacia. David ManriqueSociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 
Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...
Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...
Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 
CONSUMO DE DROGAS DE ABUSO E INTOXICACIONES EN UNA ZONA RURAL. INFORMACIÓN, P...
CONSUMO DE DROGAS DE ABUSO E INTOXICACIONES EN UNA ZONA RURAL. INFORMACIÓN, P...CONSUMO DE DROGAS DE ABUSO E INTOXICACIONES EN UNA ZONA RURAL. INFORMACIÓN, P...
CONSUMO DE DROGAS DE ABUSO E INTOXICACIONES EN UNA ZONA RURAL. INFORMACIÓN, P...Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 
Módulo III. La Diabetes, una epidemia que no se trata sólo con medicamentos. ...
Módulo III. La Diabetes, una epidemia que no se trata sólo con medicamentos. ...Módulo III. La Diabetes, una epidemia que no se trata sólo con medicamentos. ...
Módulo III. La Diabetes, una epidemia que no se trata sólo con medicamentos. ...Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 

Más de Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR (20)

I Foro sefar. "Conversaciones sobre Botica"
I Foro sefar. "Conversaciones sobre Botica"I Foro sefar. "Conversaciones sobre Botica"
I Foro sefar. "Conversaciones sobre Botica"
 
Crisis Económica y Política Sanitaria. Graciela Malgesini
Crisis Económica y Política Sanitaria. Graciela MalgesiniCrisis Económica y Política Sanitaria. Graciela Malgesini
Crisis Económica y Política Sanitaria. Graciela Malgesini
 
III Jornadas Nacionales de la Farmacia Rural
III Jornadas Nacionales de la Farmacia RuralIII Jornadas Nacionales de la Farmacia Rural
III Jornadas Nacionales de la Farmacia Rural
 
“PLANIFICACIÓN y ORDENACIÓN de la Oficina de Farmacia en la Comunidad Valenci...
“PLANIFICACIÓN y ORDENACIÓN de la Oficina de Farmacia en la Comunidad Valenci...“PLANIFICACIÓN y ORDENACIÓN de la Oficina de Farmacia en la Comunidad Valenci...
“PLANIFICACIÓN y ORDENACIÓN de la Oficina de Farmacia en la Comunidad Valenci...
 
I Social Sound. Sonidos de Innovación Social en El Madroño
I Social Sound. Sonidos de Innovación Social en El MadroñoI Social Sound. Sonidos de Innovación Social en El Madroño
I Social Sound. Sonidos de Innovación Social en El Madroño
 
Probioticos. Recomendaciones y Manejo en la Oficina de Farmacia. David Manrique
Probioticos. Recomendaciones y Manejo en la Oficina de Farmacia. David ManriqueProbioticos. Recomendaciones y Manejo en la Oficina de Farmacia. David Manrique
Probioticos. Recomendaciones y Manejo en la Oficina de Farmacia. David Manrique
 
Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...
Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...
Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...
 
DE LA ANTIGUA BOTICA A LA MODERNA FARMACIA. Francisco González Lara
DE LA ANTIGUA BOTICA A LA MODERNA FARMACIA. Francisco González LaraDE LA ANTIGUA BOTICA A LA MODERNA FARMACIA. Francisco González Lara
DE LA ANTIGUA BOTICA A LA MODERNA FARMACIA. Francisco González Lara
 
CONSUMO DE DROGAS DE ABUSO E INTOXICACIONES EN UNA ZONA RURAL. INFORMACIÓN, P...
CONSUMO DE DROGAS DE ABUSO E INTOXICACIONES EN UNA ZONA RURAL. INFORMACIÓN, P...CONSUMO DE DROGAS DE ABUSO E INTOXICACIONES EN UNA ZONA RURAL. INFORMACIÓN, P...
CONSUMO DE DROGAS DE ABUSO E INTOXICACIONES EN UNA ZONA RURAL. INFORMACIÓN, P...
 
Agustin López-Santiago
Agustin López-SantiagoAgustin López-Santiago
Agustin López-Santiago
 
Asun Redin (IFC). Nuestra Mayor Atención
Asun Redin (IFC). Nuestra Mayor AtenciónAsun Redin (IFC). Nuestra Mayor Atención
Asun Redin (IFC). Nuestra Mayor Atención
 
Mª Dolores Fernández
Mª Dolores FernándezMª Dolores Fernández
Mª Dolores Fernández
 
Sefar y alzheimer
Sefar y alzheimerSefar y alzheimer
Sefar y alzheimer
 
Javier miñano
Javier miñanoJavier miñano
Javier miñano
 
Módulo V. Salud Mental. Ángeles Nieto
Módulo V. Salud Mental. Ángeles NietoMódulo V. Salud Mental. Ángeles Nieto
Módulo V. Salud Mental. Ángeles Nieto
 
Módulo III. La Diabetes, una epidemia que no se trata sólo con medicamentos. ...
Módulo III. La Diabetes, una epidemia que no se trata sólo con medicamentos. ...Módulo III. La Diabetes, una epidemia que no se trata sólo con medicamentos. ...
Módulo III. La Diabetes, una epidemia que no se trata sólo con medicamentos. ...
 
Módulo IV: Cardiología. Ramiro Navarro
Módulo IV: Cardiología. Ramiro NavarroMódulo IV: Cardiología. Ramiro Navarro
Módulo IV: Cardiología. Ramiro Navarro
 
Módulo IV: Cardiología. Dr. Emilio Molina
Módulo IV: Cardiología. Dr. Emilio MolinaMódulo IV: Cardiología. Dr. Emilio Molina
Módulo IV: Cardiología. Dr. Emilio Molina
 
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
 
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 

Promoción de Hábitos de Vida Saludables en pacientes Diabéticos

  • 1. PROMOCIÓN DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE EN PACIENTES DIABÉTICOS Dra. Cristina Abreu Padín U. De Endocrinología y Nutrición C. A. de Segovia 28 de junio de 2014
  • 2. PREVALECIA DE LA ENFERMEDAD Obesidad y diabetes Incremento de Ob y DM2
  • 3. Proyección global de la epidemia de Diabetes: 2003-2025 (en millones) Sicree R, et al. In: Gan D, ed. Diabetes Atlas. 2nd ed. Brussels: International Diabetes Federation; 2003:15-71.; Zimmet P. AM J Med. 2005;118(suppl 2):3S-8S. 23,0 36,2 48,4 58,6 39,3 81,6 43,0 75,8 19,2 39,4 2003 = 194 millones 2025 = 333 millones Aumento del 72% 14,2 26,2 7,1 15,0
  • 4.  Síntomas + glucemia casual > de 200 mg/dl o  GBA > 126 mg/dl o  Glucemia a las 2h post SOG > 200 mg/dl En ausencia de hiperglucemia inequívoca debe confirmarse el dx otro día. o  A1c > 6.5 %.
  • 5. FISIOPATOLOGIA Hidratos de carbono Glucosa (G) Insulina (I) disfunción del islote pancreático Exceso de liberación de ácidos grasos Menor utilización de glucosa Exceso de producción de glucosa G G G Resistencia a la insulina
  • 6. Retinopatía diabética Primera causa de ceguera en adultos1,2 Nefropatía diabética Primera causa de insuficiencia renal terminal3,4 Enfermedad cardiovascular ACV Incremento mortalidad 2 – 4 veces por enfermedad CV y ACV5 Neuropatía diabética Primera causa de amputación no traumática de EEII7,8 8/10 individuos con diabetes mueren por enfermedad CV6 DM: diabetes mellitus; CV: cardiovascular; ACV: accidente cerebrovascular; EEII: extremidades inferiores 1. UK Prospective Diabetes Study Group. Diabetes Res 1990; 13:1–11. 2. Fong DS, et al. Diabetes Care 2003; 26 (Suppl. 1):S99–S102. 3. The Hypertension in Diabetes Study Group. J Hypertens 1993; 11:309–317. 4. Molitch ME, et al. Diabetes Care 2003; 26 (Suppl. 1):S94–S98. 5. Kannel WB, et al. Am Heart J 1990; 120:672–676. 6. Gray RP & Yudkin JS. Cardiovascular disease in diabetes mellitus. In Textbook of Diabetes 2nd Edition, 1997. Blackwell Sciences. 7. King’sFund.Counting the cost. The real impact of non-insulin dependent diabetes. London: British Diabetic Association, 1996. 8. Mayfield JA, et al. Diabetes Care 2003; 26 (Suppl. 1):S78–S79. SABER MÁS Complicaciones de la diabetes
  • 7. DEFINICIÓN DE HIPOGLUCEMIA (ADA)1  La hipoglucemia es una condición caracterizada por la tríada de Whiple: Síntomas neuroglucopénicos y/o neurogénicos. Glucemia baja. Alivio sintomático al administrar hidratos de carbono.  En la hipoglucemia, el valor de alerta es ≤70 mg/dl en caso de tratamiento con un secretagogo o con insulina. 1. American Diabetes Association (ADA). Diabetes Care. 2005;28(5):1245-1249.
  • 8. SÍNTOMAS DE HIPOGLUCEMIA 1. Cryer PE. J Clin Invest. 2007;117(4):868-870. 2. Cryer PE. Diabetes Care. 2003;26(6):1902-1912. 3. Meneilly GS, et al. J Clin Endocrinol Metabol. 1994;78(6):1341-1348. Neurogénicos1,2 Neuroglucopénicos1,2,3 • Adrenérgicos – Palpitaciones – Temblor – Ansiedad/excitación – Mareos – Lipotimia • Colinérgicos – Sudoración – Hambre – Parestesias • Deterioro cognitivo • Alteraciones del comportamiento • Cefalea, letargo, diplopía, disartria • Somnolencia, sopor • ↓ Capacidad de concentración • Anomalías psicomotoras • Crisis comiciales • Coma
  • 9. • Sus proporciones son ya epidémicas en la mayor parte del mundo: se estima que actualmente existen 246 millones de personas afectadas en todo el planeta.1 • Patología de alta prevalencia asociada a complicaciones graves.1 El 80% de los diabéticos mueren por complicaciones cardiovasculares2 Cifras y complicaciones derivadas de la DM2 1. http://www.ciberdem.org/pdfs/CIBERDEM_Dossier_de_prensa.pdf . Ultimo acceso a la página realizado el 3 de febrero 2011. 2.Gray RP & Yudkin JS. Cardiovascular disease in diabetes mellitus. In SBER MÁS
  • 10. Hospitalizaciones 55% Fármacos antidiabéticos 7% Otros fármacos 21% Atención ambulatoria 18% Distribución de los costes globales en personas con diabetes tipo 2 Estudio CODE-2 (1999) • (CODE-2): las complicaciones de la DM2 suponen el mayor coste sanitario.1 • Coste anual promedio calculado por diabético en 8 países europeos: 2.834 €.1 Cifras y complicaciones derivadas de la DM2 1. Jönsson B. Diabetologia. 2002;45:S5-S12.
  • 11. Objetivos de control de la DM2 Glucemia Presión arterial Lípidos Normopeso No fumar HbA1c <7% • HbA1c <6,5% en <70 años, sin complicaciones ni comorbilidad y <10 años de evolución de la DM • HbA1c <7,5% en >70 años o con complicaciones o comorbilidad o >10 años de evolución de la DM IMC <25- 27 kg/m2 LDL <100 mg/dl (RCV >10% o ERC o DM de >10 años de evolución) PA <140/80 mmHg ADA 2014
  • 12.
  • 14.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 22. RECETAS PARA EL VERANO ENSALADA TOMATE RELLENO www.diabetesalacarta.org
  • 23. RECETAS PARA EL VERANO Ingredientes salmorejo www.diabetes alacarta.org
  • 24. Yogur y frutas Brochetas de frutas www.diabetesalacarta.org
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. TERAPIAS EFECTIVAS EN EL CONTROL DE LA GLUCEMIA POSPRANDIAL 1. Secretagogos 2. Inhibidores de alfa glucosidasa 3. Insulina 4. Análogos de glp -1 5. Inhibidores de dpp-4 6. Inhibidores SGLT2
  • 32. CONCLUSIONES  Obesidad y DM están muy relacionadas  Aumento de prevalencia de la enfermedad  Prevención  Pilares fundamentales del tratamiento Equilibrio nutricional Método del plato Recetas vistosas Actividad física Tratamiento farmacológico