SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMBIOS
FISIOLÓGICOS DEL
EMBARAZO
ESTABLECIMIENTO
DE SANIDAD NAVAL 1042
SAN ANDRES ISLA
Estos cambios…
 Afectan todos los
órganos del cuerpo,
no solo los genitales.
 Se deben a hormonas
específicas.
 Son inevitables,
normales y
temporales.
Estos cambios permiten a la
madre…
Nutrir al feto.
Desarrollar las
mamas y preparar
la lactancia.
Almacenar grasa y
adecuar el cuerpo
para el parto y la
lactancia.
FACTORES HORMONALES
 ESTRÓGENOS
 PROGESTERONA
HORMONA GONADOTRÓPINA
CORIONICA HUMANA (hCG)
SINCITIOTROFOBLASTO
•SANGRE: DESDE DÍA 8Ó9 POSTCONCEPCIONAL
•MANTIENE EL FUNCIONAMIENTO DEL CUERPO
LÚTEO HASTA QUE LA PLACENTA ES CAPAZ DE
SINTETIZAR PROGESTERONA
•ESTIMULA SECRECIÓN DE GRANDES
CANTIDADES DE ESTRÓGENOS Y
PROGESTERONA.
ESTROGENOS
TASA DE SECRECCION 30 VECES DE LO NORMAL.
•AGRANDAMIENTO DEL UTERO MATERNO
•AGRANDAMIENTO DE LAS MAMAS Y
CRECIMIENTO DE SUS CONDUCTOS.
•AGRANDAMIENTO DE LOS GENITALES
EXTERNOS DE LA MADRE.
•RELAJAN DIVERSOS LIGAMENTOS PEVICOS.
PROGESTERONA.
TASA DE SECRECCION 10 VECES QUE LOS CICLOS NORMALES
• INDUCCION DEL ALMACENAMIENTO DE
NUTRIENTES EN CELS ENDOMETRIALES.
•REDUCCION DE LA CAPA CONTRACTIL DE LA
MUSC. LISO DEL UTERO.
•INDUCCION DE A FORMACION DE LOS ALVÉOLOS
MAMARIOS.
•PRODUCE RELAJACIÓN DEL M.L.EN VASOS A Y V
RESPUESTA DEL
ORGANISMO
AMENORREA = Estrógenos y progesterona
APETITO = Sustratos de alimentación favor del feto –
factores hormonales
TAMAÑO DE ORGANOS SEXUALES = Estrogenos
METABOLISMO = H. suprarenales, tiroxina y
H.sexuales .
PA = Progesterona
AUMENTO DE PESO
(10 – 12 Kg).
1ER TRIMESTRE: 700-1400 GR
2DO Y 3ER TRIMESTRE: 350 GR/SEM.
FETO 3180 gr.
LIQ. AMNIOTICO ,PLACENTA Y MEMB. FETALES 1800 gr.
UTERO 900 gr.
MAMAS 900 gr.
RETENCION DE LIQ. 2700 gr.
MAYOR DEPOSITO DE GRASA 1400 gr.
.ADAPTACIÓN
CARDIOVASCULAR
GASTO CARDIACO 40%
VOLÚMEN SANGUINEO 30% 1 A 2 LTS
FLUJO : RIÑÓN, ÚTERO,
GLÁNDULA MAMARIA
F.C. : 15 X min. AL FINAL
RESITENCIA VASCULAR.
ADAPTACIÓN
hematológica
SERIE ROJA:
MASA CELULAR ERITROCITARIA 33%
ANEMIA FISIOLOGICA.
SERIE BLANCA:
LEUCOCITOSIS LEVE(hasta 12.000)
COAGULACION:
PLAQUETAS Y FACT. I,III,VII,VIII,XI Y X.
Cuidados especiales
 Aumento en el consumo
de alimento ricos en
hierro.
 Aumento en el consumo
de cítricos  la vitamina C
ayuda a la absorción de
hierro.
 Evitar permanecer de pie
por periodos prolongados.
 Ejercicios circulatorios
diarios.
ADAPTACIÓN
PULMONAR.
CONSUMO DE O2 15 – 20%
VENTILACIÓN / MIN 50%
Progesterona
FRECUENCIA RESPIRATORIA
CAPACIDAD INSPIRATORIA
DIAFRAGMA
Cuidados especiales
 Usar una almohada bajo la cabeza y los
hombros, elevarlas y favorecer el descenso del
diafragma.
 favorecer la ventilación pulmonar al acostarse
“de lado”.
 Practicar ejercicios respiratorios. El cual se
realiza de la siguiente manera: una inspiración
contando de 1 a 4 y una espiración de 1 a 4.
Un buen ritmo es de 4 a 6 inspiraciones
completas. Esto mejora el transporte de
oxigeno a la madre y al hijo.
ADAPTACIÓN
urinaria
FORMACION DE ORINA
CAPACIDAD DE ABSORCION DE Na Cl H20
 AL FINAL DE LA GESTACIÓN SE RETIENE
MÁS H2O QUE Na
FILTRADO GLOMERULAR 40%
DEPURACIÓN DE CREATININA Y UREA .
LIGERA DE AC. URICO.
Dilatación vías urinarias  predisposición IVU/B asintomática
EDEMAS
Cuidados especiales
 Tratar de vaciar
completamente la vejiga
cuando orine.
 No disminuir la cantidad de
líquidos que consume.
 Consumir ocho vasos de
agua al día como MÍNIMO.
 limpieza correcta de la región
perineal.
 Parcial de orina.
 Hacer ejercicios que
fortalezca el piso pélvico.
ADAPTACIÓN
GASTROINTESTINAL
PROGESTERONA
MOTILIDAD Y TONO G.I
ESTREÑIMIENTO
REFLUJO
PIROSIS
LITIASIS HIPOTONIA
VESICULAR
Cuidados especiales
 Dieta fraccionada y equilibrada, rica en fibra; evitar consumir
alimentos grasosos y muy condimentados.
 Evitar ayunos prolongados.
 No comer antes de acostarse; hacerlo un poco antes, caminar un
rato y luego acostarse a dormir.
 Mantener hábitos de
eliminación intestinal diaria.
 Dormir en posición
semisentada.
 No consumir antiácidos.
 Usar cepillo suave para la
limpieza dental; cepillarse antes
y después de cada comida y
antes de acostarse.
 Ir al odontólogo periódicamente.
En las mamas…
 Aumenta el tejido adiposo y por lo tanto el
tamaño de los senos; estos se vuelven más
nodulares.
 Aparecen estrías, sensación de pesadez,
dolor de espalda y hombros al final del
embarazo.
 El pezón y la areola se oscurecen; las venas
superficiales se hacen más prominentes.
 Aparece la red venosa de Haller.
 Puede aparecer calostro durante el último
semestre de gestación
NO EMBARAZADA PRINCIPIOS DEL
EMBARAZO
FINALES DEL
EMBARAZO
Cuidados Especiales
 Cambios de posición y periodos de
descanso frecuentes.
 Vigilar las características de la secreción
vaginal y consultar inmediatamente
para el tratamiento indicado.
 Utilizar ropa interior de algodón e
higiene estricta.
 Usar sostén que le ajuste bien, para
reducir la tensión de la gravedad de los
senos.
 No aplique jabones ni cremas
perfumadas sobre los senos.
Cambios en la piel
 Cambios en la pigmentación de la
areola, pezón, vulva, área perineal y
línea alba causada de los
melanocitos.
 Se pueden desarrollar nevos
vasculares en forma de araña y
cloasma facial.
 Aparición de estrías en mamas,
abdomen, superficies exteriores de
nalgas y muslos.
 La actividad de las glándulas
Cuidados especiales
 Evitar la exposición solar.
Finalizando la gestación este tipo
de manchas empieza a
desaparecer paulatinamente.
 Para evitar las estrías desde el
inicio de la gestación debe realizar
masajes con aceite o cremas que
ayuden a lubricar y fortalecer a piel
y especialmente si las cremas son
ricas en vitamina A.
Cambios en el sistema
óseo
Las articulaciones pelvicas se
relajan durante la gestación.
La sínfisis del pubis puede
separarse ligeramente.
La curva lumbodorsal se
incrementa desde el tercer
trimestre produciendo dolor de
espalda.
La marcha se hace lenta, pesada y
algo balanceada.
Cuidados especiales
 Hacer ejercicios de
fortalecimiento de espalda y
manejar cuidadosamente las
posturas.
 Usar zapatos de tacón bajo.
 Utilizar colchón duro.
 Aplicar calor local, según la
necesidad.
 Evitar cargar objetos pesados,
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alumbramiento
AlumbramientoAlumbramiento
Alumbramiento
CFUK 22
 
Fisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion UterinaFisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion Uterina
zoilalh
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Parto
guest2eda1c
 
El parto normal
El parto normalEl parto normal
El parto normal
Becky Luna
 

La actualidad más candente (20)

Pruebas de bienestar_fetal
Pruebas de bienestar_fetalPruebas de bienestar_fetal
Pruebas de bienestar_fetal
 
Fisiologia uterina
Fisiologia uterina Fisiologia uterina
Fisiologia uterina
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Parto distocico
 
Alumbramiento
AlumbramientoAlumbramiento
Alumbramiento
 
Fisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion UterinaFisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion Uterina
 
Rpm y patologia del liquido amniotico
Rpm y patologia del liquido amnioticoRpm y patologia del liquido amniotico
Rpm y patologia del liquido amniotico
 
Mecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de partoMecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de parto
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Partograma Oms
Partograma OmsPartograma Oms
Partograma Oms
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 
Teorias de parto
Teorias de partoTeorias de parto
Teorias de parto
 
Episiotomia y episiorrafia
Episiotomia  y episiorrafiaEpisiotomia  y episiorrafia
Episiotomia y episiorrafia
 
Mecanismo de Trabajo de Parto
Mecanismo de Trabajo de PartoMecanismo de Trabajo de Parto
Mecanismo de Trabajo de Parto
 
El parto normal
El parto normalEl parto normal
El parto normal
 
Distocias fetales
Distocias fetalesDistocias fetales
Distocias fetales
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 
PARTO PELVICO
PARTO PELVICOPARTO PELVICO
PARTO PELVICO
 
distocias del canal blando y fetales
distocias del canal blando y fetalesdistocias del canal blando y fetales
distocias del canal blando y fetales
 
Distocias dinámicas
Distocias dinámicasDistocias dinámicas
Distocias dinámicas
 

Similar a Cambios fisiologicos-del-embarazo

Cambios fisiológicos en el embarazo, parto y
Cambios fisiológicos en el embarazo, parto yCambios fisiológicos en el embarazo, parto y
Cambios fisiológicos en el embarazo, parto y
G Enrique Castro
 

Similar a Cambios fisiologicos-del-embarazo (20)

Cambios embarz
Cambios embarzCambios embarz
Cambios embarz
 
Semana 07 - fisiologia del embarazo.pptx
Semana 07 - fisiologia del embarazo.pptxSemana 07 - fisiologia del embarazo.pptx
Semana 07 - fisiologia del embarazo.pptx
 
Puerperio
Puerperio Puerperio
Puerperio
 
Embarazo y parto
Embarazo y partoEmbarazo y parto
Embarazo y parto
 
Fisiología embarazo, ginecología y obstetricia
Fisiología embarazo, ginecología y obstetriciaFisiología embarazo, ginecología y obstetricia
Fisiología embarazo, ginecología y obstetricia
 
Margie2
Margie2Margie2
Margie2
 
Periodo de alumbramiento y puerperio
Periodo de alumbramiento y puerperioPeriodo de alumbramiento y puerperio
Periodo de alumbramiento y puerperio
 
Molestias durante el embarazo
Molestias durante el embarazoMolestias durante el embarazo
Molestias durante el embarazo
 
MOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptx
MOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptxMOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptx
MOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptx
 
CAMBIOS ANATÓMICOS FISIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS DURANTE EL PUERPERIO.pptx
CAMBIOS ANATÓMICOS FISIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS DURANTE EL PUERPERIO.pptxCAMBIOS ANATÓMICOS FISIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS DURANTE EL PUERPERIO.pptx
CAMBIOS ANATÓMICOS FISIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS DURANTE EL PUERPERIO.pptx
 
PUERPERIO BOVINO .ppt
PUERPERIO BOVINO .pptPUERPERIO BOVINO .ppt
PUERPERIO BOVINO .ppt
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
induccion y conduccion del parto2017 ok.pptx
induccion y conduccion del parto2017  ok.pptxinduccion y conduccion del parto2017  ok.pptx
induccion y conduccion del parto2017 ok.pptx
 
Cambios fisiológicos en el embarazo, parto y
Cambios fisiológicos en el embarazo, parto yCambios fisiológicos en el embarazo, parto y
Cambios fisiológicos en el embarazo, parto y
 
Urgencias obstetricas y pre clamsia
Urgencias obstetricas y pre clamsiaUrgencias obstetricas y pre clamsia
Urgencias obstetricas y pre clamsia
 
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO.pptx
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO.pptxCAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO.pptx
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO.pptx
 
Introducción trabajo de eder
Introducción trabajo de ederIntroducción trabajo de eder
Introducción trabajo de eder
 
Cuidados inmediatos del recien nacido y adaptacion al medio ambiente
Cuidados inmediatos del recien nacido y adaptacion al medio ambienteCuidados inmediatos del recien nacido y adaptacion al medio ambiente
Cuidados inmediatos del recien nacido y adaptacion al medio ambiente
 
PUERPERIO
PUERPERIO PUERPERIO
PUERPERIO
 
Expo medicas puerperio final
Expo medicas puerperio finalExpo medicas puerperio final
Expo medicas puerperio final
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Cambios fisiologicos-del-embarazo

  • 2. Estos cambios…  Afectan todos los órganos del cuerpo, no solo los genitales.  Se deben a hormonas específicas.  Son inevitables, normales y temporales.
  • 3. Estos cambios permiten a la madre… Nutrir al feto. Desarrollar las mamas y preparar la lactancia. Almacenar grasa y adecuar el cuerpo para el parto y la lactancia.
  • 5. HORMONA GONADOTRÓPINA CORIONICA HUMANA (hCG) SINCITIOTROFOBLASTO •SANGRE: DESDE DÍA 8Ó9 POSTCONCEPCIONAL •MANTIENE EL FUNCIONAMIENTO DEL CUERPO LÚTEO HASTA QUE LA PLACENTA ES CAPAZ DE SINTETIZAR PROGESTERONA •ESTIMULA SECRECIÓN DE GRANDES CANTIDADES DE ESTRÓGENOS Y PROGESTERONA.
  • 6. ESTROGENOS TASA DE SECRECCION 30 VECES DE LO NORMAL. •AGRANDAMIENTO DEL UTERO MATERNO •AGRANDAMIENTO DE LAS MAMAS Y CRECIMIENTO DE SUS CONDUCTOS. •AGRANDAMIENTO DE LOS GENITALES EXTERNOS DE LA MADRE. •RELAJAN DIVERSOS LIGAMENTOS PEVICOS.
  • 7. PROGESTERONA. TASA DE SECRECCION 10 VECES QUE LOS CICLOS NORMALES • INDUCCION DEL ALMACENAMIENTO DE NUTRIENTES EN CELS ENDOMETRIALES. •REDUCCION DE LA CAPA CONTRACTIL DE LA MUSC. LISO DEL UTERO. •INDUCCION DE A FORMACION DE LOS ALVÉOLOS MAMARIOS. •PRODUCE RELAJACIÓN DEL M.L.EN VASOS A Y V
  • 8. RESPUESTA DEL ORGANISMO AMENORREA = Estrógenos y progesterona APETITO = Sustratos de alimentación favor del feto – factores hormonales TAMAÑO DE ORGANOS SEXUALES = Estrogenos METABOLISMO = H. suprarenales, tiroxina y H.sexuales . PA = Progesterona
  • 9. AUMENTO DE PESO (10 – 12 Kg). 1ER TRIMESTRE: 700-1400 GR 2DO Y 3ER TRIMESTRE: 350 GR/SEM. FETO 3180 gr. LIQ. AMNIOTICO ,PLACENTA Y MEMB. FETALES 1800 gr. UTERO 900 gr. MAMAS 900 gr. RETENCION DE LIQ. 2700 gr. MAYOR DEPOSITO DE GRASA 1400 gr.
  • 10. .ADAPTACIÓN CARDIOVASCULAR GASTO CARDIACO 40% VOLÚMEN SANGUINEO 30% 1 A 2 LTS FLUJO : RIÑÓN, ÚTERO, GLÁNDULA MAMARIA F.C. : 15 X min. AL FINAL RESITENCIA VASCULAR.
  • 11.
  • 12.
  • 13. ADAPTACIÓN hematológica SERIE ROJA: MASA CELULAR ERITROCITARIA 33% ANEMIA FISIOLOGICA. SERIE BLANCA: LEUCOCITOSIS LEVE(hasta 12.000) COAGULACION: PLAQUETAS Y FACT. I,III,VII,VIII,XI Y X.
  • 14. Cuidados especiales  Aumento en el consumo de alimento ricos en hierro.  Aumento en el consumo de cítricos  la vitamina C ayuda a la absorción de hierro.  Evitar permanecer de pie por periodos prolongados.  Ejercicios circulatorios diarios.
  • 15. ADAPTACIÓN PULMONAR. CONSUMO DE O2 15 – 20% VENTILACIÓN / MIN 50% Progesterona FRECUENCIA RESPIRATORIA CAPACIDAD INSPIRATORIA
  • 17. Cuidados especiales  Usar una almohada bajo la cabeza y los hombros, elevarlas y favorecer el descenso del diafragma.  favorecer la ventilación pulmonar al acostarse “de lado”.  Practicar ejercicios respiratorios. El cual se realiza de la siguiente manera: una inspiración contando de 1 a 4 y una espiración de 1 a 4. Un buen ritmo es de 4 a 6 inspiraciones completas. Esto mejora el transporte de oxigeno a la madre y al hijo.
  • 18.
  • 19.
  • 20. ADAPTACIÓN urinaria FORMACION DE ORINA CAPACIDAD DE ABSORCION DE Na Cl H20  AL FINAL DE LA GESTACIÓN SE RETIENE MÁS H2O QUE Na FILTRADO GLOMERULAR 40% DEPURACIÓN DE CREATININA Y UREA . LIGERA DE AC. URICO. Dilatación vías urinarias  predisposición IVU/B asintomática EDEMAS
  • 21. Cuidados especiales  Tratar de vaciar completamente la vejiga cuando orine.  No disminuir la cantidad de líquidos que consume.  Consumir ocho vasos de agua al día como MÍNIMO.  limpieza correcta de la región perineal.  Parcial de orina.  Hacer ejercicios que fortalezca el piso pélvico.
  • 22. ADAPTACIÓN GASTROINTESTINAL PROGESTERONA MOTILIDAD Y TONO G.I ESTREÑIMIENTO REFLUJO PIROSIS LITIASIS HIPOTONIA VESICULAR
  • 23. Cuidados especiales  Dieta fraccionada y equilibrada, rica en fibra; evitar consumir alimentos grasosos y muy condimentados.  Evitar ayunos prolongados.  No comer antes de acostarse; hacerlo un poco antes, caminar un rato y luego acostarse a dormir.  Mantener hábitos de eliminación intestinal diaria.  Dormir en posición semisentada.  No consumir antiácidos.  Usar cepillo suave para la limpieza dental; cepillarse antes y después de cada comida y antes de acostarse.  Ir al odontólogo periódicamente.
  • 24. En las mamas…  Aumenta el tejido adiposo y por lo tanto el tamaño de los senos; estos se vuelven más nodulares.  Aparecen estrías, sensación de pesadez, dolor de espalda y hombros al final del embarazo.  El pezón y la areola se oscurecen; las venas superficiales se hacen más prominentes.  Aparece la red venosa de Haller.  Puede aparecer calostro durante el último semestre de gestación
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. NO EMBARAZADA PRINCIPIOS DEL EMBARAZO FINALES DEL EMBARAZO
  • 29. Cuidados Especiales  Cambios de posición y periodos de descanso frecuentes.  Vigilar las características de la secreción vaginal y consultar inmediatamente para el tratamiento indicado.  Utilizar ropa interior de algodón e higiene estricta.  Usar sostén que le ajuste bien, para reducir la tensión de la gravedad de los senos.  No aplique jabones ni cremas perfumadas sobre los senos.
  • 30. Cambios en la piel  Cambios en la pigmentación de la areola, pezón, vulva, área perineal y línea alba causada de los melanocitos.  Se pueden desarrollar nevos vasculares en forma de araña y cloasma facial.  Aparición de estrías en mamas, abdomen, superficies exteriores de nalgas y muslos.  La actividad de las glándulas
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Cuidados especiales  Evitar la exposición solar. Finalizando la gestación este tipo de manchas empieza a desaparecer paulatinamente.  Para evitar las estrías desde el inicio de la gestación debe realizar masajes con aceite o cremas que ayuden a lubricar y fortalecer a piel y especialmente si las cremas son ricas en vitamina A.
  • 35. Cambios en el sistema óseo Las articulaciones pelvicas se relajan durante la gestación. La sínfisis del pubis puede separarse ligeramente. La curva lumbodorsal se incrementa desde el tercer trimestre produciendo dolor de espalda. La marcha se hace lenta, pesada y algo balanceada.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Cuidados especiales  Hacer ejercicios de fortalecimiento de espalda y manejar cuidadosamente las posturas.  Usar zapatos de tacón bajo.  Utilizar colchón duro.  Aplicar calor local, según la necesidad.  Evitar cargar objetos pesados,