SlideShare una empresa de Scribd logo
Canales de distribución
Johandris Paola Cabarcas Hernández
Antes de hablar sobre los canales de distribución, tenemos que tener en cuenta estos dos
términos:
Canales: es el conducto a través del cual se desplazan los productos desde su punto de
producción hasta los consumidores.
Distribución: Es una herramienta de la mercadotecnia que influye un conjunto de estrategia,
procesos y actividades necesarias para llevar los productos desde en punto de fabricación hasta
el lugar donde esta disponible para el cliente final(consumidor o usuario industrial) en las
cantidades precisas, en condiciones optimas de consumo o uso y en el momento y lugar en el
que los clientes los necesitan o desean.
Productos de consumo
Canal directo
(Productor o
fabricantes a los
consumidores)
Canal Detallista o Canal
2 (del Productor o
Fabricante a los
Detallistas y de éstos a
los Consumidores
Canal Mayorista o
Canal 3 (del Productor
o Fabricante a los
Mayoristas, de éstos a
los Detallistas y de
éstos a los
Consumidores)
Canal Agente/Intermediario
o Canal 4 (del Productor o
Fabricante a los Agentes
Intermediarios, de éstos a
los Mayoristas, de éstos a
los Detallistas y de éstos a
los Consumidores)
tipo de canal no tiene ningún
nivel de intermediarios, por
tanto, el productor o fabricante
desempeña la mayoría de las
funciones de mercadotecnia
tales como comercialización,
transporte, almacenaje y
aceptación de riesgos sin la
ayuda de ningún intermediario.
contiene un nivel de
intermediarios, los detallistas o
minoristas (tiendas
especializadas, almacenes,
supermercados, hipermercados,
tiendas de conveniencia,
gasolineras, boutiques, entre
otros).
En éstos casos, el productor o
fabricante cuenta generalmente
con una fuerza de ventas que se
encarga de hacer contacto con
los minoristas (detallistas) que
venden los productos al público
y hacen los pedidos.
contiene dos niveles de
intermediarios: 1) los
mayoristas y 2) los detallistas .
Este canal se utiliza para
distribuir productos como
medicinas, ferretería y
alimentos de gran demanda, ya
que los fabricantes no tienen la
capacidad de hacer llegar sus
productos a todo el mercado
consumidor [3] ni a todos los
detallistas.
Este canal contiene tres niveles
de intermediarios: 1) El Agente
Intermediario, 2) los mayoristas
y 3) los detallistas.
Este canal suele utilizarse en
mercados con muchos
pequeños fabricantes y muchos
comerciantes detallistas que
carecen de recursos para
encontrarse unos a otros.
Canales para productos industriales o de negocio a
negocio
Canal Directo o Canal 1 (del
Productor o Fabricante al
Usuario Industrial)
Distribuidor Industrial o
Canal 2 (del Productor o
Fabricante a Distribuidores
Industriales y de éste al
Usuario Industrial)
Canal
Agente/Intermediario o
Canal 3 (Del Productor
o Fabricante a los
Agentes Intermediarios
y de éstos a los
Usuarios Industriales)
Canal
Agente/Intermediario -
Distribuidor Industrial o
Canal 4 (del Productor o
Fabricante a los Agentes
Intermediarios, de éstos a
los Distribuidores
Industriales y de éstos a
los Usuarios Industriales)
Es el más usual para los productos de
uso industrial, ya que es el más corto
y el más directo. Por ejemplo, los
fabricantes que compran grandes
cantidades de materia prima, equipo
mayor, materiales procesados y
suministros, lo hacen directamente a
otros fabricantes , especialmente
cuando sus requerimientos tienen
detalladas especificaciones técnicas.
En este canal, los productores o
fabricantes utilizan su propia fuerza de
ventas para ofrecer y vender sus
productos a los clientes industriales.
Es utilizado con frecuencia por
productores o fabricantes que
venden artículos estandarizados o
de poco o mediano valor.
También, es empleado por
pequeños fabricantes que no
tienen la capacidad de contratar
su propio personal de ventas, los
distribuidores industriales realizan
las mismas funciones de los
mayoristas. Compran y obtienen el
derecho a los productos y en
algunas ocasiones realizan las
funciones de fuerzas de ventas de
los fabricantes
En este tipo de canal de un
nivel de intermediario, los
agentes intermediarios
facilitan las ventas a los
productores o fabricantes
encontrando clientes
industriales y ayudando a
establecer tratos
comerciales.
Este canal se utiliza por
ejemplo, en el caso de
productos agrícolas
En este canal de tres niveles
de intermediarios la función
del agente es facilitar la venta
de los productos, y la función
del distribuidor industrial es
almacenar los productos hasta
que son requeridos por los
usuarios industriales
Consideraciones a Tomar en Cuenta
Al momento de elegir o diseñar los tipos de
canales de distribución que la empresa utilizará
para hacer llegar sus productos y/o servicios al
consumidor final o usuario industrial, el
mercadólogo debe tomar en cuenta algunas
consideraciones, como las siguientes:
•Todos los anteriores tipos de canal de distribución, si bien, son los más comunes, no son
los únicos; por tanto, el mercadólogo puede hacer diversas combinaciones que se ajusten
mejor a las características del mercado, el producto y/o servicio y de la empresa, de tal
manera que satisfaga mejor las necesidades de su mercado meta al mismo tiempo que la
empresa obtiene un beneficio o utilidad por ello.
•Sin embargo, el mercadólogo debe tomar en cuenta dos situaciones muy importantes: 1) Que un
número mayor de niveles implica menos control y mayor complejidad del canal [4] y 2) que cuanto
más corto sea el canal y menores los pasos entre el fabricante y el consumidor tanto mayor es la
carga económica sobre el fabricante.
•Por otra parte, el mercadólogo no debe pasar de alto que en la actualidad (y mucho más en el futuro), el uso del internet,
especialmente en los canales de negocios a negocios, va en aumento, debido a que es un medio más directo y eficiente
para comprar y vender suministros y materias primas. Sin embargo, eso no significa que el internet no sea un medio muy
útil para vender productos (libros, cosméticos, regalos, flores, software, juegos, ropa, etc...) directamente al consumidor
final, por el contrario, gracias a opciones muy interesantes como las Tiendas Virtuales, el productor o fabricante puede
vender directamente a su consumidor final, tanto localmente, como a nivel nacional o internacional.
Canales para los servicios
 Productor – Consumidor. Por
su naturaleza de que los
servicios no son tangibles,
con frecuencia requieren de
un contacto personal con el
cliente que requiere
asesoramiento del servicio
que ofrecemos (abogado,
médicos, maestros,
transporte, estética).
 Productor – Agente –
Consumidor. Aunque en la
mayoría de los casos de los
servicios el contacto es directo,
puede tener sus excepciones, un
agente de venta en un ejemplo
sobre este nivel ya que ellos se
encargan de realizar la
transacción entre el fabricante de
servicios y los consumidores.
Flujos
Flujo físico Flujo de
propiedad
Flujo
financiero
Flujo de
información
Flujo de
riesgo
Flujo de
promoción
Es el mas visible de
todos, ya que es la
transformación real
del producto de un
lugar a otro.
Algunos participantes
del canal no son
propietarios del
producto. Una
empresa para que
pueda distribuir el
producto no
necesariamente tiene
que ser el fabricante, si
no alguien que tiene la
encomienda de
distribuir el producto
como los agentes
quienes transfieren los
productos a un
mayorista o detallista.
Es necesario
realizar los
movimientos de
dinero o de
crédito para que
un producto
llegue a un lugar
determinado.
Este flujo va del
usuario al
fabricante.
Es el mas
importante, ya que si
no hay comunicación
entre todos los
elementos del canal,
no va a haber una
buena coordinación
pero si una
deficiente
distribución. Si hay
una mala
transferencia de
información se
puede bloquear el
sistema de
distribución.
Es el que menos
conviene que exista
ya que aumenta las
posibilidades de
incertidumbres. Es
un factor que no se
puede definir pero
que se debe
predecir.
Es aquí donde se
recaba la
información acerca
de los beneficios
que un producto
ofrece al
consumidor. Aquí
influyen los factores
que van a ayudar al
que el producto sea
conocido y que
pueda ser aceptado
por el consumidor.
Canales de distribución Johandris Cabarcas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Canal de distribución alex de alba hernandez
Canal de distribución alex de alba hernandezCanal de distribución alex de alba hernandez
Canal de distribución alex de alba hernandez
Alex De Alba Hernandez
 
Canal de distribución alex de alba hernandez
Canal de distribución alex de alba hernandezCanal de distribución alex de alba hernandez
Canal de distribución alex de alba hernandez
Alex De Alba Hernandez
 
Canales de distribucion mapa conceptual
Canales de distribucion mapa conceptualCanales de distribucion mapa conceptual
Canales de distribucion mapa conceptualJose Baruc
 
4. Canales de distribución
4. Canales de distribución4. Canales de distribución
4. Canales de distribución
Said Cazares
 
Clase 25, distribución de los servicios
Clase 25, distribución de los serviciosClase 25, distribución de los servicios
Clase 25, distribución de los serviciosLeonardo Antoniassi
 
Introducción al (2)
Introducción al (2)Introducción al (2)
Introducción al (2)
rubhendesiderio
 
Plant013IIS2010
Plant013IIS2010Plant013IIS2010
Plant013IIS2010
Sergio Garcia
 
Mapa conceptual comercializacion y distribucion
Mapa conceptual comercializacion y distribucionMapa conceptual comercializacion y distribucion
Mapa conceptual comercializacion y distribucion
djimenezt
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
Kena Jimenez Jauregui
 
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.Esteban Vallejo
 
Consideraciones Para Escoger Los Canales De Distribución
Consideraciones Para Escoger Los Canales De DistribuciónConsideraciones Para Escoger Los Canales De Distribución
Consideraciones Para Escoger Los Canales De DistribuciónGuadalupe Esquivel
 
Canales y Redes de Distribución
Canales y Redes de DistribuciónCanales y Redes de Distribución
Canales y Redes de Distribución
Tecnológico Sudamericano
 
Canal de distribucion
Canal de distribucionCanal de distribucion
Canal de distribucionElimavi
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
SharonAntequeraO
 
Canal de distribución Jair Moreno
Canal de distribución Jair MorenoCanal de distribución Jair Moreno
Canal de distribución Jair Moreno
Jair Moreno Cabarcas
 
Diseño y administracion de los canales de marketing y de las cadenas de valor...
Diseño y administracion de los canales de marketing y de las cadenas de valor...Diseño y administracion de los canales de marketing y de las cadenas de valor...
Diseño y administracion de los canales de marketing y de las cadenas de valor...Joel Seroli
 

La actualidad más candente (20)

Canal de distribución alex de alba hernandez
Canal de distribución alex de alba hernandezCanal de distribución alex de alba hernandez
Canal de distribución alex de alba hernandez
 
Canal de distribución alex de alba hernandez
Canal de distribución alex de alba hernandezCanal de distribución alex de alba hernandez
Canal de distribución alex de alba hernandez
 
Canales de distribucion mapa conceptual
Canales de distribucion mapa conceptualCanales de distribucion mapa conceptual
Canales de distribucion mapa conceptual
 
4. Canales de distribución
4. Canales de distribución4. Canales de distribución
4. Canales de distribución
 
Clase 25, distribución de los servicios
Clase 25, distribución de los serviciosClase 25, distribución de los servicios
Clase 25, distribución de los servicios
 
Introducción al (2)
Introducción al (2)Introducción al (2)
Introducción al (2)
 
Plant013IIS2010
Plant013IIS2010Plant013IIS2010
Plant013IIS2010
 
Tipos de canales
Tipos de canalesTipos de canales
Tipos de canales
 
Mapa conceptual comercializacion y distribucion
Mapa conceptual comercializacion y distribucionMapa conceptual comercializacion y distribucion
Mapa conceptual comercializacion y distribucion
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
 
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
 
Consideraciones Para Escoger Los Canales De Distribución
Consideraciones Para Escoger Los Canales De DistribuciónConsideraciones Para Escoger Los Canales De Distribución
Consideraciones Para Escoger Los Canales De Distribución
 
Canales y Redes de Distribución
Canales y Redes de DistribuciónCanales y Redes de Distribución
Canales y Redes de Distribución
 
Canal de distribucion
Canal de distribucionCanal de distribucion
Canal de distribucion
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
Canal de distribución Jair Moreno
Canal de distribución Jair MorenoCanal de distribución Jair Moreno
Canal de distribución Jair Moreno
 
Canales d..[1]
Canales d..[1]Canales d..[1]
Canales d..[1]
 
Canales d..[1]
Canales d..[1]Canales d..[1]
Canales d..[1]
 
canalesde distribucion
canalesde distribucioncanalesde distribucion
canalesde distribucion
 
Diseño y administracion de los canales de marketing y de las cadenas de valor...
Diseño y administracion de los canales de marketing y de las cadenas de valor...Diseño y administracion de los canales de marketing y de las cadenas de valor...
Diseño y administracion de los canales de marketing y de las cadenas de valor...
 

Similar a Canales de distribución Johandris Cabarcas

Canalesdedistribucion 111120123609-phpapp02
Canalesdedistribucion 111120123609-phpapp02Canalesdedistribucion 111120123609-phpapp02
Canalesdedistribucion 111120123609-phpapp02
Erika Diaz
 
364158629 evidencia-5-articulo-canales-y-redes-de-distribucion
364158629 evidencia-5-articulo-canales-y-redes-de-distribucion364158629 evidencia-5-articulo-canales-y-redes-de-distribucion
364158629 evidencia-5-articulo-canales-y-redes-de-distribucion
Luis Carlos Valencia Mondragon
 
CANALES DE DSITRIBUCION_Jorge Quiroz.pptx
CANALES DE DSITRIBUCION_Jorge Quiroz.pptxCANALES DE DSITRIBUCION_Jorge Quiroz.pptx
CANALES DE DSITRIBUCION_Jorge Quiroz.pptx
Jorge Quiroz Fajardo
 
Estrategia de distribución
Estrategia de distribuciónEstrategia de distribución
Estrategia de distribución
Cinthia Delcamen Rodriguez
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
GEISARINCON
 
Autoevaluacio (fundametal) evaluacion 2 corte 2
Autoevaluacio (fundametal) evaluacion 2 corte 2Autoevaluacio (fundametal) evaluacion 2 corte 2
Autoevaluacio (fundametal) evaluacion 2 corte 2
CarlosHurtado116
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
orianamireles
 
Canales de Distribucion
Canales de DistribucionCanales de Distribucion
Canales de Distribucion
Natalia Ortiz Palomá
 
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdftemaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
BayardoPrado1
 
Presentación distribucion de canales
Presentación distribucion de canalesPresentación distribucion de canales
Presentación distribucion de canales
rigobertoperez9109
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
LilianaBermudezDania
 
Estudio de Mercado
Estudio de MercadoEstudio de Mercado
Estudio de Mercado
Derwin Piña
 

Similar a Canales de distribución Johandris Cabarcas (20)

Canalesdedistribucion 111120123609-phpapp02
Canalesdedistribucion 111120123609-phpapp02Canalesdedistribucion 111120123609-phpapp02
Canalesdedistribucion 111120123609-phpapp02
 
Canal de distribucion
Canal de distribucionCanal de distribucion
Canal de distribucion
 
364158629 evidencia-5-articulo-canales-y-redes-de-distribucion
364158629 evidencia-5-articulo-canales-y-redes-de-distribucion364158629 evidencia-5-articulo-canales-y-redes-de-distribucion
364158629 evidencia-5-articulo-canales-y-redes-de-distribucion
 
CANALES DE DSITRIBUCION_Jorge Quiroz.pptx
CANALES DE DSITRIBUCION_Jorge Quiroz.pptxCANALES DE DSITRIBUCION_Jorge Quiroz.pptx
CANALES DE DSITRIBUCION_Jorge Quiroz.pptx
 
Estrategia de distribución
Estrategia de distribuciónEstrategia de distribución
Estrategia de distribución
 
Trabajo De Canales De DistribucióN
Trabajo De Canales De DistribucióNTrabajo De Canales De DistribucióN
Trabajo De Canales De DistribucióN
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Autoevaluacio (fundametal) evaluacion 2 corte 2
Autoevaluacio (fundametal) evaluacion 2 corte 2Autoevaluacio (fundametal) evaluacion 2 corte 2
Autoevaluacio (fundametal) evaluacion 2 corte 2
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Canales de Distribucion
Canales de DistribucionCanales de Distribucion
Canales de Distribucion
 
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdftemaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
 
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
CANALES DE DISTRIBUCIÓNCANALES DE DISTRIBUCIÓN
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
 
Presentación distribucion de canales
Presentación distribucion de canalesPresentación distribucion de canales
Presentación distribucion de canales
 
Oscar david orozco ruiz
Oscar david orozco ruiz Oscar david orozco ruiz
Oscar david orozco ruiz
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
Ardiz Consulting el ABC en Distribucion - Español
Ardiz Consulting el ABC en Distribucion - Español Ardiz Consulting el ABC en Distribucion - Español
Ardiz Consulting el ABC en Distribucion - Español
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Admon De Canales De Distribucion
Admon De Canales De DistribucionAdmon De Canales De Distribucion
Admon De Canales De Distribucion
 
Estudio de Mercado
Estudio de MercadoEstudio de Mercado
Estudio de Mercado
 
Distribución
DistribuciónDistribución
Distribución
 

Canales de distribución Johandris Cabarcas

  • 1. Canales de distribución Johandris Paola Cabarcas Hernández
  • 2. Antes de hablar sobre los canales de distribución, tenemos que tener en cuenta estos dos términos: Canales: es el conducto a través del cual se desplazan los productos desde su punto de producción hasta los consumidores. Distribución: Es una herramienta de la mercadotecnia que influye un conjunto de estrategia, procesos y actividades necesarias para llevar los productos desde en punto de fabricación hasta el lugar donde esta disponible para el cliente final(consumidor o usuario industrial) en las cantidades precisas, en condiciones optimas de consumo o uso y en el momento y lugar en el que los clientes los necesitan o desean.
  • 3.
  • 4. Productos de consumo Canal directo (Productor o fabricantes a los consumidores) Canal Detallista o Canal 2 (del Productor o Fabricante a los Detallistas y de éstos a los Consumidores Canal Mayorista o Canal 3 (del Productor o Fabricante a los Mayoristas, de éstos a los Detallistas y de éstos a los Consumidores) Canal Agente/Intermediario o Canal 4 (del Productor o Fabricante a los Agentes Intermediarios, de éstos a los Mayoristas, de éstos a los Detallistas y de éstos a los Consumidores) tipo de canal no tiene ningún nivel de intermediarios, por tanto, el productor o fabricante desempeña la mayoría de las funciones de mercadotecnia tales como comercialización, transporte, almacenaje y aceptación de riesgos sin la ayuda de ningún intermediario. contiene un nivel de intermediarios, los detallistas o minoristas (tiendas especializadas, almacenes, supermercados, hipermercados, tiendas de conveniencia, gasolineras, boutiques, entre otros). En éstos casos, el productor o fabricante cuenta generalmente con una fuerza de ventas que se encarga de hacer contacto con los minoristas (detallistas) que venden los productos al público y hacen los pedidos. contiene dos niveles de intermediarios: 1) los mayoristas y 2) los detallistas . Este canal se utiliza para distribuir productos como medicinas, ferretería y alimentos de gran demanda, ya que los fabricantes no tienen la capacidad de hacer llegar sus productos a todo el mercado consumidor [3] ni a todos los detallistas. Este canal contiene tres niveles de intermediarios: 1) El Agente Intermediario, 2) los mayoristas y 3) los detallistas. Este canal suele utilizarse en mercados con muchos pequeños fabricantes y muchos comerciantes detallistas que carecen de recursos para encontrarse unos a otros.
  • 5. Canales para productos industriales o de negocio a negocio Canal Directo o Canal 1 (del Productor o Fabricante al Usuario Industrial) Distribuidor Industrial o Canal 2 (del Productor o Fabricante a Distribuidores Industriales y de éste al Usuario Industrial) Canal Agente/Intermediario o Canal 3 (Del Productor o Fabricante a los Agentes Intermediarios y de éstos a los Usuarios Industriales) Canal Agente/Intermediario - Distribuidor Industrial o Canal 4 (del Productor o Fabricante a los Agentes Intermediarios, de éstos a los Distribuidores Industriales y de éstos a los Usuarios Industriales) Es el más usual para los productos de uso industrial, ya que es el más corto y el más directo. Por ejemplo, los fabricantes que compran grandes cantidades de materia prima, equipo mayor, materiales procesados y suministros, lo hacen directamente a otros fabricantes , especialmente cuando sus requerimientos tienen detalladas especificaciones técnicas. En este canal, los productores o fabricantes utilizan su propia fuerza de ventas para ofrecer y vender sus productos a los clientes industriales. Es utilizado con frecuencia por productores o fabricantes que venden artículos estandarizados o de poco o mediano valor. También, es empleado por pequeños fabricantes que no tienen la capacidad de contratar su propio personal de ventas, los distribuidores industriales realizan las mismas funciones de los mayoristas. Compran y obtienen el derecho a los productos y en algunas ocasiones realizan las funciones de fuerzas de ventas de los fabricantes En este tipo de canal de un nivel de intermediario, los agentes intermediarios facilitan las ventas a los productores o fabricantes encontrando clientes industriales y ayudando a establecer tratos comerciales. Este canal se utiliza por ejemplo, en el caso de productos agrícolas En este canal de tres niveles de intermediarios la función del agente es facilitar la venta de los productos, y la función del distribuidor industrial es almacenar los productos hasta que son requeridos por los usuarios industriales
  • 6. Consideraciones a Tomar en Cuenta Al momento de elegir o diseñar los tipos de canales de distribución que la empresa utilizará para hacer llegar sus productos y/o servicios al consumidor final o usuario industrial, el mercadólogo debe tomar en cuenta algunas consideraciones, como las siguientes:
  • 7. •Todos los anteriores tipos de canal de distribución, si bien, son los más comunes, no son los únicos; por tanto, el mercadólogo puede hacer diversas combinaciones que se ajusten mejor a las características del mercado, el producto y/o servicio y de la empresa, de tal manera que satisfaga mejor las necesidades de su mercado meta al mismo tiempo que la empresa obtiene un beneficio o utilidad por ello. •Sin embargo, el mercadólogo debe tomar en cuenta dos situaciones muy importantes: 1) Que un número mayor de niveles implica menos control y mayor complejidad del canal [4] y 2) que cuanto más corto sea el canal y menores los pasos entre el fabricante y el consumidor tanto mayor es la carga económica sobre el fabricante. •Por otra parte, el mercadólogo no debe pasar de alto que en la actualidad (y mucho más en el futuro), el uso del internet, especialmente en los canales de negocios a negocios, va en aumento, debido a que es un medio más directo y eficiente para comprar y vender suministros y materias primas. Sin embargo, eso no significa que el internet no sea un medio muy útil para vender productos (libros, cosméticos, regalos, flores, software, juegos, ropa, etc...) directamente al consumidor final, por el contrario, gracias a opciones muy interesantes como las Tiendas Virtuales, el productor o fabricante puede vender directamente a su consumidor final, tanto localmente, como a nivel nacional o internacional.
  • 8. Canales para los servicios  Productor – Consumidor. Por su naturaleza de que los servicios no son tangibles, con frecuencia requieren de un contacto personal con el cliente que requiere asesoramiento del servicio que ofrecemos (abogado, médicos, maestros, transporte, estética).  Productor – Agente – Consumidor. Aunque en la mayoría de los casos de los servicios el contacto es directo, puede tener sus excepciones, un agente de venta en un ejemplo sobre este nivel ya que ellos se encargan de realizar la transacción entre el fabricante de servicios y los consumidores.
  • 9. Flujos Flujo físico Flujo de propiedad Flujo financiero Flujo de información Flujo de riesgo Flujo de promoción Es el mas visible de todos, ya que es la transformación real del producto de un lugar a otro. Algunos participantes del canal no son propietarios del producto. Una empresa para que pueda distribuir el producto no necesariamente tiene que ser el fabricante, si no alguien que tiene la encomienda de distribuir el producto como los agentes quienes transfieren los productos a un mayorista o detallista. Es necesario realizar los movimientos de dinero o de crédito para que un producto llegue a un lugar determinado. Este flujo va del usuario al fabricante. Es el mas importante, ya que si no hay comunicación entre todos los elementos del canal, no va a haber una buena coordinación pero si una deficiente distribución. Si hay una mala transferencia de información se puede bloquear el sistema de distribución. Es el que menos conviene que exista ya que aumenta las posibilidades de incertidumbres. Es un factor que no se puede definir pero que se debe predecir. Es aquí donde se recaba la información acerca de los beneficios que un producto ofrece al consumidor. Aquí influyen los factores que van a ayudar al que el producto sea conocido y que pueda ser aceptado por el consumidor.