SlideShare una empresa de Scribd logo
CANCER DE
MAMA
ANATOMÍA DE LA
MAMA
• Situadas en la cara
anterior y superior del
tórax
• Se extienden de la 3 a 7
costilla.
• constituida por 12 a 20 lóbulos
glandulares o acinos y por tejido
fibroadiposo.
• Areola: Con fibras musculares de
disposición radiada y circulares.
- De superficie irregular - tubérculos
de Morgagni .
• Pezón: sobreelevado, en el
desembocan 12 a 20 conductos
galactóforos.
• Ligamentos de Cooper: son tractos
fibrosos, penetran en la glándula,
rodeando los conductos y
conductillos .
- separando los lóbulos glandulares
entre si.
• Cuadrantes:
Cuadrante superior
externo :
- Contiene mas tejido
glandular que el resto
de la glandula.
- Tiene lugar la mayoría
de los tumores
malignos de la mama
(50%)
• Irrigación arterial
- Mamaria interna
- Mamaria externa
- Rama pectoral de la
arteria acromio torácica
- Intercostales.
•
-
Venas
Drenan en el sistema de la cava superior, por medio
de las venas subclavias, axilar y mamaria interna.
- Las venas intercostales, desembocan en las
vertebrales.
Existen cuatro vías de drenaje
linfático:
• Cutánea: drenan lateralmente
hacia axila.
• axila que recibe 75 o 97% de
todo el flujo linfático.
• Vía de la torácica interna:
Recibe del 3 al 25% y va hacia:
torrente venoso por vía del
conducto torácico o
vía de los ganglios linfáticos
cervicales bajos o
directamente en la confluencia
de la subclavia yugular.
-
-
-
• vía de los linfáticos
intercostales que van a los
ganglios intercostales
posteriores del tórax.
Ganglios axilares:
-
-
Grupo braquial.
Grupo torácico.
- Grupo subescapular.
Grupo intermedio.
Grupo subclavicular.
-
-
•
-
-
-
-
Inervación
Plexo cervical.
nervios intercostales.
plexo braquial.
Inervación simpática
por los mismos nervios
intercostales.
Funciones de la mama
1) Órgano sexual secundario , que posee un
importante papel en la sexualidad y erotismo .
2- Lactancia:
- Producción de leche en las mamas comienza
inmediatamente después del parto.
- 12 a 24 horas la mama segrega calostro.
-
-
Nutrientes.
Inmunoglobulinas.
- Reforzar de manera el vínculo
emocional madre – hijo.
• Niveles de prolactina en sangre se mantienen
elevados.
- Impide que se produzca una secreción adecuada de
FSH y LH -- inhibe la ovulación.
Factores de riesgo
Clínicamente relevantes Otros
Genero: Femenino +
Menstruación
Menarquia precoz, menopausia
tardía.
Edad creciente. Nuliparidad.
Antecedentes familiares de primer
grado.
Edad creciente del primer parto.
Antecedente personal de cáncer de
mama.
Anticonceptivos orales.
Carcinoma lobulillar in situ o
hiperplasia atípica.
Tratamiento sustitutivo hormonal post-
menopáusico.
•
-
ANTECEDENTES FAMILIARES:
Incluir a familiares afectadas a una edad temprana ( -50 años) y con
parentesco de primer grado ( madres, hermanas e hijas).
- La edad de inicio del cáncer en las familiares de primer grado
influye en la magnitud del riesgo del familiar no afectada a
cualquier edad.
• La afectación de mas familiares en primer o segundo grado
aumenta el riesgo de forma proporcional.
ANTECEDENTE PERSONAL DE
CANCER DE MAMA:
Curarse – riesgo de presentar
un segundo Cáncer de la
mama contra lateral ó en la
misma.
• TRASTORNOS PATOLOGICOS:
- Hiperplasia epitelial atípica , con o sin otros rasgos de
enfermedad fibroquística.
- Multiplica el riesgo basal por 4-5 veces.
Climaterio.
- multiplica el riego basal por 7-9 veces, bilateral.
-
• ADMINISTRACION EXOGENA DE ESTRÓGENOS:
Premenopáusicas – anticonceptivos orales.
-
-
-
Mujeres jóvenes.
Antes del primer embarazo.
10 años o mas.
Post-menopáusica – terapia hormonal sustitutiva.
- 10 años o mas.
• MENARQUIA PRECOZ:
- Antes de los 12 años.
Descenso de 20 % de riesgo por cada año que se
retrase la menarquia.
-
• MENOPAUSIA TARDÍA:
-
-
-
Exposición a estrógenos.
Antes de los 45 años – mitad de riesgo.
Después de los 55 años – mayor riesgo.
•
-
ESTILO DE VIDA:
Alcohol -- niveles de estradiol, interfiere con
metabolismo hepático.
• NULIPARIDAD:
- Mujeres multíparas – niveles mayores de globulina
ligadora de hormonas sexuales y niveles bajos de
estradiol biodisponible.
Las nulíparas no.
-
• ABORTOS:
- En el primer trimestre – espontáneos como
inducidos , ocurridos antes del primer embarazo a
termino .
Alto riesgo.
-
Factores protectores
Lactancia.
Vejez temprana al finalizar el
embarazo.
Actividad física (ejercicio).
Multiparidad
Consumo de frutas y vegetales.
Etiología
• Elevado riego en mujeres con 2 o mas parientes de
primer grado afectadas.
• Epidemiólogos genetistas.
- factores de riesgo genéticos.
- herencia autosómica dominante.
BI-RADS: CATEGORÍAS DEL CÁNCER DE MAMA
Herramienta es utilizada por radiólogos
para informar, en términos sencillos, lo
que encontraron en mamografías y
ecografías mamarias.
BI-RADS es la sigla de Breast Imaging
Report and Database System.
Informe de imágenes mamarias y sistema
de base de datos.
Se trata de una herramienta utilizada por
radiólogos que informan los exámenes de
mama.
BI-RADS: CATEGORÍAS DEL CÁNCER DE MAMA
Categorizar las lesiones según su grado de
sospecha.
Sugerir una conducta ante una lesión
Los profesionales de la salud que recibirán
estos estudios, como matronas, médicos
generales, ginecólogos, oncólogos,
cirujanos de mama, etc.
Las BI-RADS se usan en mamografía,
ecografía mamaria y resonancia
magnética de la mama y se pueden
encontrar habitualmente al final del
informe del examen. Son las siguientes:
BI-RADS: CATEGORÍAS DEL CÁNCER DE MAMA
Categorizar :
BI-RADS 0: Examen incompleto. Es
necesario evaluación con imágenes
adicionales y/ o examen previo
para comparar.
BI-RADS 1: Examen negativo. Se
recomienda continuar con sus
chequeos de rutina. 0% de
probabilidad de malignidad.
BI-RADS: CATEGORÍAS DEL CÁNCER DE MAMA
BI-RADS 2: Hallazgos benignos. Se
recomienda continuar con sus
chequeos de rutina. 0% de
probabilidad de malignidad.
BI-RADS 3: Examen con hallazgos
probablemente benignos. Se
recomienda un control a corto
plazo (6 meses) o 1 año. Menos de
2% de probabilidad de malignidad.
BI-RADS: CATEGORÍAS DEL CÁNCER DE MAMA
BI-RADS 4: Examen con lesiones
sospechosas. Se recomienda biopsia de la
lesión. Entre un 2% a 95% de probabilidad
de malignidad.
BI-RADS 5: Examen con lesiones
altamente sugerentes de malignidad. Se
recomienda biopsia de la lesión. Más de
95% de probabilidad de malignidad.
BI-RADS 6: Examen con una lesión
maligna que ya fue comprobado a través
de una biopsia. Se recomienda cirugía
cuando clínicamente sea apropiado.
MAMOGRAFÍA
Mamografía selectiva de detección
• Para detectar cambios en el seno de mujeres que no
presentan signos o
síntomas de Cáncer de seno
• Generalmente se requieren dos radiografías de cada seno
-Cráneo caudal: Superficie interna de la mama y permite
comprimirla más
-Medio lateral oblicua : Observar el mayor volumen de
tejido mamario
Mamografía de diagnóstico
• Valorar mujeres con hallazgos anormales:
- Masa en la mama
- Exudado por el pezón
- Engrosamiento
• Se complementa con vistas: lateral de 90 grados y compresión circunscrita
• Lateral de 90° con la Cráneo caudal: triangular la localización exacta de una
anormalidad.
• La compresión circunscrita puede hacerse en cualquier proyección
- Mediante un dispositivo de compresión pequeño
- Mejora la definición
- Separa los tejidos suprayacentes
- Disminuye la dosis de radiación necesaria para penetrar la mama
- A menudo se combina con técnicas de amplificación (x1.5)
Alteraciones mamográficas
1.- Nódulos
•
•
•
Pueden ser bien delimitados
Contornos lisos (típicos de quistes o fibroadenomas)
Irregulares o espiculados (Típicos de Cáncer de mama)
2.- Micro calcificaciones
•
•
Pueden presentar diferentes morfologías
Numerosas, en líneas finas o ramificadas son las más preocupantes
3.- Asimetrías
•
•
Diferencias en la densidad o cantidad de tejido fibroglandular
Compara una mama con la misma zona de la contralateral
4.- Distorsión arquitectural
• Alteración en el patrón en panal o en encaje del tejido glandular
• La espiculación es una forma de distorsión
• Las características específicas que sugieren el diagnóstico de Cáncer de mama
comprenden:
- Masa sólida con características estelares o sin ellas
- Engrosamiento asimétrico de tejidos mamarios
- Microcalcificaciones agrupadas
• Puntilleo fino de calcio en la lesión sospechosa y alrededor de ella sugiere Ca de
mama.
- Ocurre hasta en 50% de los canceres no palpables
- Son un signo de Ca con especial importancia en mujeres jóvenes
Mamografía digital
• Registra las imágenes de rayos X en computadora
• No se ha demostrado que las imágenes digitales sean más efectivas
• El procedimiento es el mismo que con la mamografía convencional
• Imágenes pueden ser ajustadas por el radiólogo: diferencias sutiles tejidos
Ecografía
• Método diagnóstico complementario
• El segundo método más usado para obtener imágenes de mama
• Demostrar cualidades ecogenas de anormalidades sólidas específicas
• No detecta con seguridad lesiones de 1 cm de diámetro o menos
Indicaciones
• Embarazo, lactancia o inflamación
• Mamas con prótesis
• Aspiración de quiste, biopsias por aspiración aguja fina
Limitaciones
• Incapaz de detectar micro calcificaciones
-Hasta un 50% de los Ca no palpables se manifiestan por calcificaciones
• No es el método inicial para el screening de mama
Hallazgos ecográficos en Ca de mama
Masas benignas:
- Muestran contornos lisos
- Formas redondas u ovales
- Ecos internos débiles y márgenes anterior y posterior bien definidos
Masas malignas:
- Paredes irregulares
- Puede tener márgenes lisos con realce acústico
Autoexamen de mamas
• Debe realizarse mensualmente en todas las mujeres >20 años
• Tiene limitaciones y no es substituto de la mamografía y de otros exámenes
médicos
• 3 a 5 días después del período menstrual
• Examinarlos durante al menos dos minutos
• Ponerse frente al espejo con los brazos caídos a lo largo del cuerpo
• Colocar la mano izquierda detrás de
la cabeza y examinar la mama del
mismo lado.
• Conveniente realizar la misma operación acostada
BIOPSIA DEL GANGLIO
CENTINELA EN EL CÁNCER DE
MAMA
• Aplicado originariamente al
carcinoma de pene
• Basado en la existencia de un
primer ganglio linfático
receptor del drenaje linfático
del sitio del tumor primario
• Siendo el primer ganglio en
metastatizar en la diseminación
tumoral
• Si la biopsia de este ganglio
revela negatividad de
malignidad no existiría todavía
diseminación regional del
tumor evitando así la
linfadenectomía.
•
Técn
ica:
–
–
Inyección intradermica en la zona del tumor primario de azul de isosulfan
Posterior examen con disección y biopsia del primer ganglio captante de esa
sustancia
Biopsia del ganglio centinela es una técnica válida en el manejo del cáncer de
mama, evaluando de manera óptima el estado axilar sin necesidad de una
linfadenectomía axilar completa.
–
La biopsia del GC (BGC) en cáncer de mama se define como el
nuevo estándar de tratamiento en estadios iniciales (tumores de 3
centímetros o menores).
Estatificación del cáncer de mama
•
Carcinoma ductal
infiltrante (NOS):
–
–
– Forma más frecuente del cáncer de mama
(80%)
– Masa dura solitaria en mujeres
perimenopáusicas o posmenopáusicas
50 – 60 años
Márgenes mal definidos, configuración
estelar central con estrías blanco cretáceas o
amarillentas que se extiende hacia el tejido
mamario circundante
•
Carcinoma
lobulillar
infiltrante:
–
–
10% de ca. De mama
Células pequeñas con y redondeadas que
infiltran un estroma reactivo e hileras
unicelulares (infiltración en fila india)
Distribución en patrón circunferencial en
torno a los ductos y lobulillos (Patrón de
crecimiento en diana)
VARIANTE TUBULOLOBULILLAR
–
–

Más contenido relacionado

Similar a CANCER DE MAMA.pdf

Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Angelica Delgado
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mamaAlex Leon
 
Cncerdemama 130903193421- (1)
Cncerdemama 130903193421- (1)Cncerdemama 130903193421- (1)
Cncerdemama 130903193421- (1)Krizlyem Gómez
 
Ca mama betzabe aispuro angulo
Ca mama betzabe aispuro anguloCa mama betzabe aispuro angulo
Ca mama betzabe aispuro angulo
Betza Aispuro Angulo
 
PBM-protocolo.pptx
PBM-protocolo.pptxPBM-protocolo.pptx
PBM-protocolo.pptx
FabianAlvear5
 
Ca de mama sempertegui moya valeria
Ca de mama sempertegui moya valeriaCa de mama sempertegui moya valeria
Ca de mama sempertegui moya valeria
Vale Sempértegui
 
Cancer de mama!
Cancer de mama!Cancer de mama!
Cancer de mama!
bracamontes29
 
4.1.CANCERES.pptx
4.1.CANCERES.pptx4.1.CANCERES.pptx
4.1.CANCERES.pptx
ITZELGUADALUPEGARCIA4
 
cancer de MAMA definicion y conceptos.ppt
cancer de MAMA definicion y conceptos.pptcancer de MAMA definicion y conceptos.ppt
cancer de MAMA definicion y conceptos.ppt
DaissyCarolinaCurmen
 
Cáncer de mama.pptx
Cáncer de mama.pptxCáncer de mama.pptx
Cáncer de mama.pptx
LuizaidaGrabielaGamb
 
LA MAMOGRAFIA.pptx
LA MAMOGRAFIA.pptxLA MAMOGRAFIA.pptx
LA MAMOGRAFIA.pptx
Bryan J B
 
Cacu cama
Cacu camaCacu cama
Cacu cama
ANGEL Hernandez
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Sonia Dìaz Estacio
 
Cáncer de mama en Colombia
Cáncer de mama en ColombiaCáncer de mama en Colombia
Cáncer de mama en Colombia
Danna Salazar
 
CA DE MAMA -KARELY VEGA.pptx
CA DE MAMA -KARELY VEGA.pptxCA DE MAMA -KARELY VEGA.pptx
CA DE MAMA -KARELY VEGA.pptx
GaryVega12
 

Similar a CANCER DE MAMA.pdf (20)

Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Ca de mama
Ca de mamaCa de mama
Ca de mama
 
Cncerdemama 130903193421- (1)
Cncerdemama 130903193421- (1)Cncerdemama 130903193421- (1)
Cncerdemama 130903193421- (1)
 
Ca mama betzabe aispuro angulo
Ca mama betzabe aispuro anguloCa mama betzabe aispuro angulo
Ca mama betzabe aispuro angulo
 
PBM-protocolo.pptx
PBM-protocolo.pptxPBM-protocolo.pptx
PBM-protocolo.pptx
 
Ca de mama sempertegui moya valeria
Ca de mama sempertegui moya valeriaCa de mama sempertegui moya valeria
Ca de mama sempertegui moya valeria
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de mama!
Cancer de mama!Cancer de mama!
Cancer de mama!
 
4.1.CANCERES.pptx
4.1.CANCERES.pptx4.1.CANCERES.pptx
4.1.CANCERES.pptx
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de mamas
Cancer de mamasCancer de mamas
Cancer de mamas
 
cancer de MAMA definicion y conceptos.ppt
cancer de MAMA definicion y conceptos.pptcancer de MAMA definicion y conceptos.ppt
cancer de MAMA definicion y conceptos.ppt
 
Cáncer de mama.pptx
Cáncer de mama.pptxCáncer de mama.pptx
Cáncer de mama.pptx
 
LA MAMOGRAFIA.pptx
LA MAMOGRAFIA.pptxLA MAMOGRAFIA.pptx
LA MAMOGRAFIA.pptx
 
Cacu cama
Cacu camaCacu cama
Cacu cama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cáncer de mama en Colombia
Cáncer de mama en ColombiaCáncer de mama en Colombia
Cáncer de mama en Colombia
 
CA DE MAMA -KARELY VEGA.pptx
CA DE MAMA -KARELY VEGA.pptxCA DE MAMA -KARELY VEGA.pptx
CA DE MAMA -KARELY VEGA.pptx
 

Más de José Andres Rincon Morales

DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER DE MAMA.pdf
DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER DE MAMA.pdfDETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER DE MAMA.pdf
DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER DE MAMA.pdf
José Andres Rincon Morales
 
SONDAS_Y_LIQUIDOS.pptx
SONDAS_Y_LIQUIDOS.pptxSONDAS_Y_LIQUIDOS.pptx
SONDAS_Y_LIQUIDOS.pptx
José Andres Rincon Morales
 
ATENCION AL PARTO.pptx
ATENCION AL PARTO.pptxATENCION AL PARTO.pptx
ATENCION AL PARTO.pptx
José Andres Rincon Morales
 
HABILIDADES SOCIALES.pptx
HABILIDADES SOCIALES.pptxHABILIDADES SOCIALES.pptx
HABILIDADES SOCIALES.pptx
José Andres Rincon Morales
 
TELEMATICA.pdf
TELEMATICA.pdfTELEMATICA.pdf
drenajes-110918040459-phpapp02 (1).pdf
drenajes-110918040459-phpapp02 (1).pdfdrenajes-110918040459-phpapp02 (1).pdf
drenajes-110918040459-phpapp02 (1).pdf
José Andres Rincon Morales
 
3161016.ppt
3161016.ppt3161016.ppt

Más de José Andres Rincon Morales (7)

DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER DE MAMA.pdf
DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER DE MAMA.pdfDETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER DE MAMA.pdf
DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER DE MAMA.pdf
 
SONDAS_Y_LIQUIDOS.pptx
SONDAS_Y_LIQUIDOS.pptxSONDAS_Y_LIQUIDOS.pptx
SONDAS_Y_LIQUIDOS.pptx
 
ATENCION AL PARTO.pptx
ATENCION AL PARTO.pptxATENCION AL PARTO.pptx
ATENCION AL PARTO.pptx
 
HABILIDADES SOCIALES.pptx
HABILIDADES SOCIALES.pptxHABILIDADES SOCIALES.pptx
HABILIDADES SOCIALES.pptx
 
TELEMATICA.pdf
TELEMATICA.pdfTELEMATICA.pdf
TELEMATICA.pdf
 
drenajes-110918040459-phpapp02 (1).pdf
drenajes-110918040459-phpapp02 (1).pdfdrenajes-110918040459-phpapp02 (1).pdf
drenajes-110918040459-phpapp02 (1).pdf
 
3161016.ppt
3161016.ppt3161016.ppt
3161016.ppt
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

CANCER DE MAMA.pdf

  • 2. ANATOMÍA DE LA MAMA • Situadas en la cara anterior y superior del tórax • Se extienden de la 3 a 7 costilla.
  • 3. • constituida por 12 a 20 lóbulos glandulares o acinos y por tejido fibroadiposo. • Areola: Con fibras musculares de disposición radiada y circulares. - De superficie irregular - tubérculos de Morgagni . • Pezón: sobreelevado, en el desembocan 12 a 20 conductos galactóforos. • Ligamentos de Cooper: son tractos fibrosos, penetran en la glándula, rodeando los conductos y conductillos . - separando los lóbulos glandulares entre si.
  • 4. • Cuadrantes: Cuadrante superior externo : - Contiene mas tejido glandular que el resto de la glandula. - Tiene lugar la mayoría de los tumores malignos de la mama (50%)
  • 5. • Irrigación arterial - Mamaria interna - Mamaria externa - Rama pectoral de la arteria acromio torácica - Intercostales.
  • 6. • - Venas Drenan en el sistema de la cava superior, por medio de las venas subclavias, axilar y mamaria interna. - Las venas intercostales, desembocan en las vertebrales.
  • 7. Existen cuatro vías de drenaje linfático: • Cutánea: drenan lateralmente hacia axila. • axila que recibe 75 o 97% de todo el flujo linfático. • Vía de la torácica interna: Recibe del 3 al 25% y va hacia: torrente venoso por vía del conducto torácico o vía de los ganglios linfáticos cervicales bajos o directamente en la confluencia de la subclavia yugular. - - - • vía de los linfáticos intercostales que van a los ganglios intercostales posteriores del tórax.
  • 8. Ganglios axilares: - - Grupo braquial. Grupo torácico. - Grupo subescapular. Grupo intermedio. Grupo subclavicular. - -
  • 9. • - - - - Inervación Plexo cervical. nervios intercostales. plexo braquial. Inervación simpática por los mismos nervios intercostales.
  • 10. Funciones de la mama 1) Órgano sexual secundario , que posee un importante papel en la sexualidad y erotismo .
  • 11. 2- Lactancia: - Producción de leche en las mamas comienza inmediatamente después del parto. - 12 a 24 horas la mama segrega calostro. - - Nutrientes. Inmunoglobulinas. - Reforzar de manera el vínculo emocional madre – hijo.
  • 12. • Niveles de prolactina en sangre se mantienen elevados. - Impide que se produzca una secreción adecuada de FSH y LH -- inhibe la ovulación.
  • 13. Factores de riesgo Clínicamente relevantes Otros Genero: Femenino + Menstruación Menarquia precoz, menopausia tardía. Edad creciente. Nuliparidad. Antecedentes familiares de primer grado. Edad creciente del primer parto. Antecedente personal de cáncer de mama. Anticonceptivos orales. Carcinoma lobulillar in situ o hiperplasia atípica. Tratamiento sustitutivo hormonal post- menopáusico.
  • 14. • - ANTECEDENTES FAMILIARES: Incluir a familiares afectadas a una edad temprana ( -50 años) y con parentesco de primer grado ( madres, hermanas e hijas). - La edad de inicio del cáncer en las familiares de primer grado influye en la magnitud del riesgo del familiar no afectada a cualquier edad. • La afectación de mas familiares en primer o segundo grado aumenta el riesgo de forma proporcional.
  • 15. ANTECEDENTE PERSONAL DE CANCER DE MAMA: Curarse – riesgo de presentar un segundo Cáncer de la mama contra lateral ó en la misma.
  • 16. • TRASTORNOS PATOLOGICOS: - Hiperplasia epitelial atípica , con o sin otros rasgos de enfermedad fibroquística. - Multiplica el riesgo basal por 4-5 veces. Climaterio. - multiplica el riego basal por 7-9 veces, bilateral. -
  • 17. • ADMINISTRACION EXOGENA DE ESTRÓGENOS: Premenopáusicas – anticonceptivos orales. - - - Mujeres jóvenes. Antes del primer embarazo. 10 años o mas. Post-menopáusica – terapia hormonal sustitutiva. - 10 años o mas.
  • 18. • MENARQUIA PRECOZ: - Antes de los 12 años. Descenso de 20 % de riesgo por cada año que se retrase la menarquia. -
  • 19. • MENOPAUSIA TARDÍA: - - - Exposición a estrógenos. Antes de los 45 años – mitad de riesgo. Después de los 55 años – mayor riesgo.
  • 20. • - ESTILO DE VIDA: Alcohol -- niveles de estradiol, interfiere con metabolismo hepático.
  • 21. • NULIPARIDAD: - Mujeres multíparas – niveles mayores de globulina ligadora de hormonas sexuales y niveles bajos de estradiol biodisponible. Las nulíparas no. -
  • 22. • ABORTOS: - En el primer trimestre – espontáneos como inducidos , ocurridos antes del primer embarazo a termino . Alto riesgo. -
  • 23. Factores protectores Lactancia. Vejez temprana al finalizar el embarazo. Actividad física (ejercicio). Multiparidad Consumo de frutas y vegetales.
  • 24. Etiología • Elevado riego en mujeres con 2 o mas parientes de primer grado afectadas. • Epidemiólogos genetistas. - factores de riesgo genéticos. - herencia autosómica dominante.
  • 25. BI-RADS: CATEGORÍAS DEL CÁNCER DE MAMA Herramienta es utilizada por radiólogos para informar, en términos sencillos, lo que encontraron en mamografías y ecografías mamarias. BI-RADS es la sigla de Breast Imaging Report and Database System. Informe de imágenes mamarias y sistema de base de datos. Se trata de una herramienta utilizada por radiólogos que informan los exámenes de mama.
  • 26. BI-RADS: CATEGORÍAS DEL CÁNCER DE MAMA Categorizar las lesiones según su grado de sospecha. Sugerir una conducta ante una lesión Los profesionales de la salud que recibirán estos estudios, como matronas, médicos generales, ginecólogos, oncólogos, cirujanos de mama, etc. Las BI-RADS se usan en mamografía, ecografía mamaria y resonancia magnética de la mama y se pueden encontrar habitualmente al final del informe del examen. Son las siguientes:
  • 27. BI-RADS: CATEGORÍAS DEL CÁNCER DE MAMA Categorizar : BI-RADS 0: Examen incompleto. Es necesario evaluación con imágenes adicionales y/ o examen previo para comparar. BI-RADS 1: Examen negativo. Se recomienda continuar con sus chequeos de rutina. 0% de probabilidad de malignidad.
  • 28. BI-RADS: CATEGORÍAS DEL CÁNCER DE MAMA BI-RADS 2: Hallazgos benignos. Se recomienda continuar con sus chequeos de rutina. 0% de probabilidad de malignidad. BI-RADS 3: Examen con hallazgos probablemente benignos. Se recomienda un control a corto plazo (6 meses) o 1 año. Menos de 2% de probabilidad de malignidad.
  • 29. BI-RADS: CATEGORÍAS DEL CÁNCER DE MAMA BI-RADS 4: Examen con lesiones sospechosas. Se recomienda biopsia de la lesión. Entre un 2% a 95% de probabilidad de malignidad. BI-RADS 5: Examen con lesiones altamente sugerentes de malignidad. Se recomienda biopsia de la lesión. Más de 95% de probabilidad de malignidad. BI-RADS 6: Examen con una lesión maligna que ya fue comprobado a través de una biopsia. Se recomienda cirugía cuando clínicamente sea apropiado.
  • 31. Mamografía selectiva de detección • Para detectar cambios en el seno de mujeres que no presentan signos o síntomas de Cáncer de seno • Generalmente se requieren dos radiografías de cada seno -Cráneo caudal: Superficie interna de la mama y permite comprimirla más -Medio lateral oblicua : Observar el mayor volumen de tejido mamario
  • 32. Mamografía de diagnóstico • Valorar mujeres con hallazgos anormales: - Masa en la mama - Exudado por el pezón - Engrosamiento • Se complementa con vistas: lateral de 90 grados y compresión circunscrita • Lateral de 90° con la Cráneo caudal: triangular la localización exacta de una anormalidad. • La compresión circunscrita puede hacerse en cualquier proyección - Mediante un dispositivo de compresión pequeño - Mejora la definición - Separa los tejidos suprayacentes - Disminuye la dosis de radiación necesaria para penetrar la mama - A menudo se combina con técnicas de amplificación (x1.5)
  • 33. Alteraciones mamográficas 1.- Nódulos • • • Pueden ser bien delimitados Contornos lisos (típicos de quistes o fibroadenomas) Irregulares o espiculados (Típicos de Cáncer de mama)
  • 34. 2.- Micro calcificaciones • • Pueden presentar diferentes morfologías Numerosas, en líneas finas o ramificadas son las más preocupantes
  • 35. 3.- Asimetrías • • Diferencias en la densidad o cantidad de tejido fibroglandular Compara una mama con la misma zona de la contralateral 4.- Distorsión arquitectural • Alteración en el patrón en panal o en encaje del tejido glandular • La espiculación es una forma de distorsión
  • 36. • Las características específicas que sugieren el diagnóstico de Cáncer de mama comprenden: - Masa sólida con características estelares o sin ellas - Engrosamiento asimétrico de tejidos mamarios - Microcalcificaciones agrupadas
  • 37. • Puntilleo fino de calcio en la lesión sospechosa y alrededor de ella sugiere Ca de mama. - Ocurre hasta en 50% de los canceres no palpables - Son un signo de Ca con especial importancia en mujeres jóvenes
  • 38. Mamografía digital • Registra las imágenes de rayos X en computadora • No se ha demostrado que las imágenes digitales sean más efectivas • El procedimiento es el mismo que con la mamografía convencional • Imágenes pueden ser ajustadas por el radiólogo: diferencias sutiles tejidos
  • 39.
  • 40. Ecografía • Método diagnóstico complementario • El segundo método más usado para obtener imágenes de mama • Demostrar cualidades ecogenas de anormalidades sólidas específicas • No detecta con seguridad lesiones de 1 cm de diámetro o menos
  • 41. Indicaciones • Embarazo, lactancia o inflamación • Mamas con prótesis • Aspiración de quiste, biopsias por aspiración aguja fina
  • 42. Limitaciones • Incapaz de detectar micro calcificaciones -Hasta un 50% de los Ca no palpables se manifiestan por calcificaciones • No es el método inicial para el screening de mama
  • 43. Hallazgos ecográficos en Ca de mama Masas benignas: - Muestran contornos lisos - Formas redondas u ovales - Ecos internos débiles y márgenes anterior y posterior bien definidos
  • 44. Masas malignas: - Paredes irregulares - Puede tener márgenes lisos con realce acústico
  • 45. Autoexamen de mamas • Debe realizarse mensualmente en todas las mujeres >20 años • Tiene limitaciones y no es substituto de la mamografía y de otros exámenes médicos • 3 a 5 días después del período menstrual • Examinarlos durante al menos dos minutos
  • 46. • Ponerse frente al espejo con los brazos caídos a lo largo del cuerpo
  • 47. • Colocar la mano izquierda detrás de la cabeza y examinar la mama del mismo lado.
  • 48. • Conveniente realizar la misma operación acostada
  • 49. BIOPSIA DEL GANGLIO CENTINELA EN EL CÁNCER DE MAMA
  • 50. • Aplicado originariamente al carcinoma de pene • Basado en la existencia de un primer ganglio linfático receptor del drenaje linfático del sitio del tumor primario • Siendo el primer ganglio en metastatizar en la diseminación tumoral • Si la biopsia de este ganglio revela negatividad de malignidad no existiría todavía diseminación regional del tumor evitando así la linfadenectomía.
  • 51. • Técn ica: – – Inyección intradermica en la zona del tumor primario de azul de isosulfan Posterior examen con disección y biopsia del primer ganglio captante de esa sustancia Biopsia del ganglio centinela es una técnica válida en el manejo del cáncer de mama, evaluando de manera óptima el estado axilar sin necesidad de una linfadenectomía axilar completa. –
  • 52. La biopsia del GC (BGC) en cáncer de mama se define como el nuevo estándar de tratamiento en estadios iniciales (tumores de 3 centímetros o menores). Estatificación del cáncer de mama
  • 53. • Carcinoma ductal infiltrante (NOS): – – – Forma más frecuente del cáncer de mama (80%) – Masa dura solitaria en mujeres perimenopáusicas o posmenopáusicas 50 – 60 años Márgenes mal definidos, configuración estelar central con estrías blanco cretáceas o amarillentas que se extiende hacia el tejido mamario circundante
  • 54. • Carcinoma lobulillar infiltrante: – – 10% de ca. De mama Células pequeñas con y redondeadas que infiltran un estroma reactivo e hileras unicelulares (infiltración en fila india) Distribución en patrón circunferencial en torno a los ductos y lobulillos (Patrón de crecimiento en diana) VARIANTE TUBULOLOBULILLAR – –