SlideShare una empresa de Scribd logo
 Se divide en:
 3 partes anatómicamente:
 2 partes funcionalmente:
Cabeza Cuerpo Cola
Exocrina y endocrina
HORMONAS
INSULINA
GLUCAGÓN
SOMATOSTATINA
POLIPÉPTIDO
PANCREÁTICO
JUGO
PANCREÁTICO
AGUA y ELP
BICARBONATO
ENZIMAS
DIGESTIVAS
-Tripsina
-Quimiotripsina
-Amilasa
-Lipasa
-Ribonucleasa
-Desoxirribonucleasa
El Cáncer de Páncreas representa el 2% de
todos los cánceres a nivel mundial.
Es la 4ta causa de muerte por cáncer en
USA.
En Perú ocupa el 5to lugar en hombres y 6to
en mujeres.
Se encuentra con mas frecuencia entre los
60-80 años, predomina en Hombres, gente
de raza negra y Judíos.
Factores Ambientales y de Estilo de
Vida
Factores Demográficos
Factores Genéticos y Otras
condiciones Clínicas
Tabaquismo: Principal
Factor de Riesgo. (30%)
Dieta alta en grasas,
carbohidratos y carne:
Segundo Factor de Riesgo
importante
¿Consumo de Café?
Alcoholismo→ pancreatitis
crónica
Exposiciones
ocupacionales: Exposición
a disolventes y pesticidas.
El 80% de los
casos de Ca de
páncreas se
presenta entre
los 60-80 años
Es Mas
frecuente en
Hombres que
en mujeres
con proporción
de 3:1
Es 2 veces mas
frecuente en
la raza negra
que en el
resto de la
población.
Factores Geneticos:Ca Pancreático hereditario,
Pancreatitis crónica Hereditaria, Síndrome de
Peutz-Jegher, Sx de Lynch,Sx Ataxia-Telangiectasia.
Representan el 5-10% de los casos
Diabetes mellitus: Existe un Riesgo 2:1 en Px con
DM que los Px normo glicémicos
Obesidad
Antecedentes Qx:Gastrectomia Parcial y
Colecistectomía
*K-ras: (cromosoma 12p), oncogén alterado u activación se produce por
mutación puntual en 80-90% de los casos.
*CDKN24 (P16): (cromosoma 9p), inactivado en 95% de los casos, lo que
lo convierte en el gen oncosupresor que se encuentra con mayor
frecuencia en Ca pancreático.
*SMAD4: (cromosoma 18q), esta inactivado en 55% de los casos de Ca de
páncreas, rara vez se encuentra inactivo en otros canceres.
*P53: ( Cromosoma 17p), la inactivación se observa en el 50-70% de
casos de Ca de páncreas,
Cabeza del Pancreas-65%
Cuerpo y Cola del Páncreas- 20%
De Forma difusa -15%
65% 20%
15%
*
El Ca de Páncreas puede es de origen Exocrino
principalmente (95%) y Endocrino (5%)
Puede provenir de células Acinares principalmente
(80%), Células Ductales (15%) y menos frecuente de
Células Endocrinas (5%)
Los tumores menos diferenciados pueden dar lugar a
glándulas tumorales irregulares con atipia leve y baja
actividad mitótica y producción de moco importante.
PÁNCREAS EXOCRINO (95%)
Adenocarcinoma ductal (± 90%)  70% cabeza y 30% cuerpo y cola
Tumores pancreáticos quísticos: Cistoadenocarcinoma mucinoso,
cistoadenocarcinoma seroso, Tumor pseudopapilar
sólido.
PÁNCREAS ENDOCRINO (5%) “TU NEUROENDOCRINOS ENTEROPANCREÁTICOS”
Síndrome de Zollinger-Ellison (gastrinoma)
 Insulinoma
 Sd. de neoplasia endocrina múltiple (NEM)
 VIPoma
 Glucagonoma
 Somatostatinoma
 Tu de células de los islotes no funcionales
 Linfomas
 Metástasis de otros tumores sólidos (mama, pulmón, melanoma)
El adenocarcinoma de células ductales o el
‘’carcinoma pancreático’’ representa el
90% de los tumores malignos del páncreas
Se puede observar cambios histológicos
son dilatación de conductos pancreáticos,
Atrofia y fibrosis del parénquima
pancreático.
Adenocarcinoma Ductal Pancreático
Se observan algunas glándulas irregulares, con producción intracitoplasmática de
mucina y acumulación de mucina en las luces glandulares.
1.- DOLOR ABDOMINAL (80%  en especial si afecta cuerpo o cola)
- dolor epigástrico y/o en ambos hipocondrios
- intensidad severa
- carácter sordo
- se irradia "en cinturón" a las regiones dorsolumbares
- predominio nocturno
- empeora con las comidas y con el decúbito supino
- se alivia con la flexión ventral de la columna vertebral
2.- PÉRDIDA DE PESO (70%)
3.- ICTERICIA y PRURITO (cabeza de páncreas)
4.- SINDROME CONSTITUCIONAL (30 - 40%)
- astenia
- anorexia
- malestar
5.- COLANGITIS (10%)
6.- SIGNO DE COURVOISIER (vesícula biliar palpable
indolora con ictericia presente)
 Suele asociarse: Tu de cabeza de páncreas, carcinomas periampulares o Tu de la Vía Biliar.
7.- GANGLIO DE VIRCHOW (supraclavicular izquierdo)
GANGLIO DE LA HERMANA
MARÍA JOSÉ (umbilical)
 INDICAN ENFERMEDAD METASTÁSICA
8.- TOMBOFLEBITIS MIGRATORIA DE
TROUSSEAU
 tromboflebitis superficial asociada a Ca de páncreas
 cordón inflamatorio corto, que involuciona en pocas semanas y
reaparece al poco tiempo en el trayecto de la misma
vena o de otra próxima sin un desencadenante aparente.
TRIADA CLÁSICA (Ca cabeza de páncreas) :
perdida de peso, dolor abdominal e ictericia
NINGUNA ES DIAGNÓSTICA
a) Anemia moderada
b) hipoalbuminemia
c) Hiperbilirrubinemia
d) Elevación de FA y GGT
e) Ligeras elevaciones de la GOT y GPT
f) Marcadores tumorales
CA 19-9, CEA, CA 125, Antígeno polipéptido tisular
* Aunque su utilidad fundamental es como índice pronóstico
*RX SIMPLE  abdomen: no aporta datos
 tórax: MTT
*ECOGRAFÍA ABDOMINAL
 habitualmente para la exploración inicial en un paciente con ictericia.
*TC ABDOMEN CC
 Sensibilidad 82-90% Especificidad > 90% VPP 98%
 localización, tamaño, extensión local y a distancia.
 establece con precisión el diagnóstico y el estadio evolutivo del Ca.
 La RNM no ha superado a la TC, por lo tanto su empleo no está justificado.
*ECOGRAFÍA ENDOSCÓPICA
 Permite obtener imágenes del páncreas de alta resolución mediante la colocación de
una sonda ultrasónica de elevada frecuencia en el estómago y el duodeno y en las
cercanías del páncreas.
 Tamaño del tumor, afectación portal o mesentérica y obtención de muestras de tejido.
*CPRE
 Permite diferenciar entre los tumores periampulares. (ictericia obstructiva)
 Alteraciones de los conductos pancreáticos y de las vías biliares
 Cepillado para citología o aspirado del jugo pancreático.
 Inserción de prótesis biliares y pancreáticas.
*TRÁNSITOS BARITADOS
 Para descartar obstrucción al vaciamiento gástrico o duodenal.
ESTUDIO RADIOLÓGICO
Confirmación citológica y/o histológica por:
ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA
guiada por la TC o por ecografía endoscópica
La única modalidad
terapéutica
potencialmente
curativa en el cáncer
de páncreas es la
cirugía.
Una correcta estadificación preoperatoria permite preparar
adecuadamente al enfermo que requiere cirugía mayor y evitar la
cirugía en el caso de enfermedad avanzada y corta expectativa de vida.
*
Tumor primario (T)
TX: El tumor primario no puede evaluarse
T0: No hay evidencia de tumor primario
Tis: Carcinoma in situ
T1: Tumor limitado al páncreas de 2 cm o menos en su
diámetro mayor.
T2: Tumor limitado al páncreas de más de 2 cm en su
dimensión mayor.
T3: El tumor penetra directamente en el duodeno, conducto
biliar o en el tejido peripancreático.
T4: El tumor penetra directamente en el estómago, bazo,
colon o los vasos grandes adyacentes.
Ganglios linfáticos regionales (N)
NX: Los ganglios linfáticos regionales no pueden evaluarse
N0: No hay metástasis a los ganglios linfáticos regionales.
N1: Existe metástasis a los ganglios linfáticos regionales
Metástasis distante (M)
MX: La metástasis distante no puede evaluarse
M0: No hay metástasis distante
M1: Existe metástasis distante
Etapa 0
Tis, N0, M0
Etapa I
T1, NO, MO
T2, N0, M0
Etapa II
T3, N0, M0
Etapa III
T1, N1, M0
T2, N1, M0
T3, N1, M0
Etapa IVA
T4, Cualquier N, M0
Etapa IVB
Cualquier T, Cualquier N, M1
85% de los casos el tumor ya se ha diseminado y afecta a
estructuras vasculares cercanas que dificultan la extirpación.
± 15%  candidatos a cirugía en el
momento del diagnóstico
*
ESTADÍO I:
a) Resección pancreática radical
- Whipple con o sin resección de la vena mesentérica superior
- Pancreatectomía distal (Tu de cuerpo y cola)
- Pancreatectomía total
b) Resección pancreática + Qt y Rt
c) Rt con o sin Qt pre, intra o postoperatoria coadyuvante.
Incluye:
 antrectomía (resección del 40% a 50% del estómago)
 colecistectomía
 resección de: colédoco distal, cabeza del páncreas, duodeno, yeyuno
proximal y ganglios regionales.
+ Reconstrucción mediante:
 Pancreaticoyeyunostomía
 Hepatoyeyunostomía
 Gastroyeyunostomía
PANCREATODUODENECTOMÍA
(Whipple)
*Resección de Whipple con preservación del píloro: no se practica
gastrectomía y se conservan 3 a 4 cm de duodeno con el fin de intentar
facilitar y disminuir los problemas nutricionales en el postoperatorio.
Sin embargo, comparado con enfermos sometidos al Whipple clásico
no se ha demostrado mejoría en la supervivencia.
*Resección de Whipple radical: incluye más tejido pancreático y
peripancreático, así como resección ganglionar regional más amplia y
en ocasiones fragmentos de la vena porta y arteria mesentérica
superior, con el fin de intentar disminuir la recidiva tumoral.
Actualmente, sólo se practica de forma sistemática en Japón, ya que
no se ha evidenciado una clara mejoría en la supervivencia.
Complicaciones postoperatorias
de la pancreatoduodenectomía:
1.- Fístula pancreática
2.- Sepsis intraabdominal
3.- Retardo del vaciamiento gástrico
4.- Hemorragia digestiva alta
5.- Deshicencia de anastomosis biliodigestiva
6.- Falla respiratoria
7.- Infección de la herida
La supervivencia tras el tratamiento quirúrgico
sigue siendo muy pobre.
La mayoría de los estudios muestran una supervivencia
media de 18 a 20 meses.
ESTADÍO II, III, IVa:
 Cirugía paliativa
Otras opciones terapéuticas:
- Pancreatectomía cuando es factible, con o sin Qt y Rt adyuvante.
- Rt con o sin Qt
- Bypass paliativo quirúrgico, stent endocópico o percutáneo
ESTADÍO IVb:
 Siempre paliativo
ALTERNATIVAS:
- Quimioterapia: gemcitabina, fluoracilo.
- Bypass paliativo quirúrgico, stent percutáneo o endocópico
* Nuevos resultados publicados por el Journal of Clinical Oncology muestran que al
agregar Tarceva (erlotinib) a la quimioterapia con gemcitabina mejora la
supervivencia en un 22% en pacientes con cáncer pancreático avanzado.
Moore MJ, Goldstein D, Hamm J, y col.: Erlotinib plus gemcitabine compared with
gemcitabine alone in patients with advanced pancreatic cancer: A phase III trial of the
National Cancer Institute of Canada Clinical Trials Group. J Clin Oncol doi:
10.1200/JCO.2006.07.9525.
* Este aumento de la supervivencia es impactante ya que hasta este momento, ninguna
terapia había demostrado una mejora en la supervivencia en la última década.
* Ferraina P, Oría A. Cirugía de MICHANS. 5ta ed. Editorial El ateneo. Pág 674-684, 2002.
* Carvajal C, Camacho J. Cirugía General. Mediterráneo. Pág 368-377 2002.
* Khosravi S et cols. Adenocarcinoma de páncreas: actualizaciones terapéuticas. An. Med.
Interna (Madrid) v.22 n.8 Madrid ago. 2005 - ISSN 0212-7199.
* Medina, E. & Kaempffer, A. M. Mortalidad por cáncer en Chile: consideraciones
epidemiológicas. Rev Med Chile, 129: 1125 – 1202, 2001.
Cancer de Pancreas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
Jhonny Freire Heredia
 
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACION
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACIONCANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACION
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACIONPharmed Solutions Institute
 
Tumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higadoTumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higado
eddynoy velasquez
 
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
Maria jose viera
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreasanne
 
Neoplasias de páncreas
Neoplasias de páncreasNeoplasias de páncreas
Neoplasias de páncreas
Wolther Snøfall
 
Cancer Gastrico
Cancer GastricoCancer Gastrico
Cancer GastricoGio
 
Tumores periampulares
Tumores periampularesTumores periampulares
Tumores periampulares
University of Cartagena
 
C A N C E R G A S T R I C O
C A N C E R  G A S T R I C O C A N C E R  G A S T R I C O
C A N C E R G A S T R I C O
Dr. Eugenio Vargas
 
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma HiliarTumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Ricardo Jean Pool Cabello
 
Neoplasia del intestino delgado
Neoplasia del intestino delgadoNeoplasia del intestino delgado
Neoplasia del intestino delgado
jesus salvo pusa
 
2. cancer de colon
2. cancer de colon2. cancer de colon
2. cancer de colon
ayrthon santillan
 
Neoplasia quistica de pancreas
Neoplasia quistica de pancreasNeoplasia quistica de pancreas
Neoplasia quistica de pancreas
Juan de Dios Díaz Rosales
 
cancer de higado
cancer de higadocancer de higado
cancer de higado
agustin andrade
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
UGC Farmacia Granada
 

La actualidad más candente (20)

Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
 
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACION
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACIONCANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACION
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACION
 
Tumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higadoTumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higado
 
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
 
Cancer de pancreas ok
Cancer de pancreas okCancer de pancreas ok
Cancer de pancreas ok
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Neoplasias de páncreas
Neoplasias de páncreasNeoplasias de páncreas
Neoplasias de páncreas
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Tumores periampulares
Tumores periampularesTumores periampulares
Tumores periampulares
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Cancer Gastrico
Cancer GastricoCancer Gastrico
Cancer Gastrico
 
Tumores periampulares
Tumores periampularesTumores periampulares
Tumores periampulares
 
C A N C E R G A S T R I C O
C A N C E R  G A S T R I C O C A N C E R  G A S T R I C O
C A N C E R G A S T R I C O
 
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma HiliarTumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
 
Neoplasia del intestino delgado
Neoplasia del intestino delgadoNeoplasia del intestino delgado
Neoplasia del intestino delgado
 
2. cancer de colon
2. cancer de colon2. cancer de colon
2. cancer de colon
 
Neoplasia quistica de pancreas
Neoplasia quistica de pancreasNeoplasia quistica de pancreas
Neoplasia quistica de pancreas
 
cancer de higado
cancer de higadocancer de higado
cancer de higado
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
7. tumores de intestino delgado
7. tumores de intestino delgado7. tumores de intestino delgado
7. tumores de intestino delgado
 

Similar a Cancer de Pancreas

cancerdepancreas-110705155924-phpapp02 (1)_unlocked.pptx
cancerdepancreas-110705155924-phpapp02 (1)_unlocked.pptxcancerdepancreas-110705155924-phpapp02 (1)_unlocked.pptx
cancerdepancreas-110705155924-phpapp02 (1)_unlocked.pptx
Olocomeu1
 
cancerdepancreas-110705155924-phpapp02.pdf
cancerdepancreas-110705155924-phpapp02.pdfcancerdepancreas-110705155924-phpapp02.pdf
cancerdepancreas-110705155924-phpapp02.pdf
gloribel5
 
Ca de Páncreas.pptx
Ca de Páncreas.pptxCa de Páncreas.pptx
Ca de Páncreas.pptx
OSCARGUZMANSUAREZ1
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
Romel Alberto Alvarez Ochoa
 
CANCER DE PANCREAS
CANCER DE PANCREAS CANCER DE PANCREAS
CANCER DE PANCREAS
Diego Pantoja
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreas Cancer de pancreas
Cancer de pancreas
Xavier Steeven Cedeño Arce
 
Clase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Clase 7 Cirugía II Cancer de ColonClase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Clase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Dr Renato Soares de Melo
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
alanurena
 
Pruebas funcionales pancreaticas y cancer de pancreas
Pruebas funcionales pancreaticas y cancer de pancreasPruebas funcionales pancreaticas y cancer de pancreas
Pruebas funcionales pancreaticas y cancer de pancreasjvallejo2004
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
The Jedi Temple
 
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdf
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdfcancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdf
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdf
AlexanderOlayaHuarac1
 
Cancerdepancreas
CancerdepancreasCancerdepancreas
Cancerdepancreas
Elliot Peña
 
Caso clínico de adenocarcinoma de páncreas
Caso clínico de adenocarcinoma de páncreasCaso clínico de adenocarcinoma de páncreas
Caso clínico de adenocarcinoma de páncreas
VivianRiveraRodenas
 
Cancer colorrectal 1
Cancer colorrectal 1Cancer colorrectal 1
Cancer colorrectal 1
Jose Doradito
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okeddynoy velasquez
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okeddynoy velasquez
 
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptxcancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
Piero Gomez Guadalupe
 
Tumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo DigestivoTumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo Digestivo
Carlos Renato Cengarle
 

Similar a Cancer de Pancreas (20)

cancerdepancreas-110705155924-phpapp02 (1)_unlocked.pptx
cancerdepancreas-110705155924-phpapp02 (1)_unlocked.pptxcancerdepancreas-110705155924-phpapp02 (1)_unlocked.pptx
cancerdepancreas-110705155924-phpapp02 (1)_unlocked.pptx
 
cancerdepancreas-110705155924-phpapp02.pdf
cancerdepancreas-110705155924-phpapp02.pdfcancerdepancreas-110705155924-phpapp02.pdf
cancerdepancreas-110705155924-phpapp02.pdf
 
Ca de Páncreas.pptx
Ca de Páncreas.pptxCa de Páncreas.pptx
Ca de Páncreas.pptx
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
CANCER DE PANCREAS
CANCER DE PANCREAS CANCER DE PANCREAS
CANCER DE PANCREAS
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreas Cancer de pancreas
Cancer de pancreas
 
Clase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Clase 7 Cirugía II Cancer de ColonClase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Clase 7 Cirugía II Cancer de Colon
 
Cancer colorrectal
Cancer colorrectalCancer colorrectal
Cancer colorrectal
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Pruebas funcionales pancreaticas y cancer de pancreas
Pruebas funcionales pancreaticas y cancer de pancreasPruebas funcionales pancreaticas y cancer de pancreas
Pruebas funcionales pancreaticas y cancer de pancreas
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
 
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdf
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdfcancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdf
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdf
 
Cancerdepancreas
CancerdepancreasCancerdepancreas
Cancerdepancreas
 
Caso clínico de adenocarcinoma de páncreas
Caso clínico de adenocarcinoma de páncreasCaso clínico de adenocarcinoma de páncreas
Caso clínico de adenocarcinoma de páncreas
 
Cancer colorrectal 1
Cancer colorrectal 1Cancer colorrectal 1
Cancer colorrectal 1
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd ok
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd ok
 
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptxcancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
 
Tumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo DigestivoTumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo Digestivo
 

Último

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 

Último (20)

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 

Cancer de Pancreas

  • 1.
  • 2.
  • 3.  Se divide en:  3 partes anatómicamente:  2 partes funcionalmente: Cabeza Cuerpo Cola Exocrina y endocrina
  • 4.
  • 6.
  • 7. El Cáncer de Páncreas representa el 2% de todos los cánceres a nivel mundial. Es la 4ta causa de muerte por cáncer en USA. En Perú ocupa el 5to lugar en hombres y 6to en mujeres. Se encuentra con mas frecuencia entre los 60-80 años, predomina en Hombres, gente de raza negra y Judíos.
  • 8. Factores Ambientales y de Estilo de Vida Factores Demográficos Factores Genéticos y Otras condiciones Clínicas
  • 9. Tabaquismo: Principal Factor de Riesgo. (30%) Dieta alta en grasas, carbohidratos y carne: Segundo Factor de Riesgo importante ¿Consumo de Café? Alcoholismo→ pancreatitis crónica Exposiciones ocupacionales: Exposición a disolventes y pesticidas.
  • 10. El 80% de los casos de Ca de páncreas se presenta entre los 60-80 años Es Mas frecuente en Hombres que en mujeres con proporción de 3:1 Es 2 veces mas frecuente en la raza negra que en el resto de la población.
  • 11. Factores Geneticos:Ca Pancreático hereditario, Pancreatitis crónica Hereditaria, Síndrome de Peutz-Jegher, Sx de Lynch,Sx Ataxia-Telangiectasia. Representan el 5-10% de los casos Diabetes mellitus: Existe un Riesgo 2:1 en Px con DM que los Px normo glicémicos Obesidad Antecedentes Qx:Gastrectomia Parcial y Colecistectomía
  • 12. *K-ras: (cromosoma 12p), oncogén alterado u activación se produce por mutación puntual en 80-90% de los casos. *CDKN24 (P16): (cromosoma 9p), inactivado en 95% de los casos, lo que lo convierte en el gen oncosupresor que se encuentra con mayor frecuencia en Ca pancreático. *SMAD4: (cromosoma 18q), esta inactivado en 55% de los casos de Ca de páncreas, rara vez se encuentra inactivo en otros canceres. *P53: ( Cromosoma 17p), la inactivación se observa en el 50-70% de casos de Ca de páncreas,
  • 13. Cabeza del Pancreas-65% Cuerpo y Cola del Páncreas- 20% De Forma difusa -15%
  • 15. * El Ca de Páncreas puede es de origen Exocrino principalmente (95%) y Endocrino (5%) Puede provenir de células Acinares principalmente (80%), Células Ductales (15%) y menos frecuente de Células Endocrinas (5%) Los tumores menos diferenciados pueden dar lugar a glándulas tumorales irregulares con atipia leve y baja actividad mitótica y producción de moco importante.
  • 16. PÁNCREAS EXOCRINO (95%) Adenocarcinoma ductal (± 90%)  70% cabeza y 30% cuerpo y cola Tumores pancreáticos quísticos: Cistoadenocarcinoma mucinoso, cistoadenocarcinoma seroso, Tumor pseudopapilar sólido. PÁNCREAS ENDOCRINO (5%) “TU NEUROENDOCRINOS ENTEROPANCREÁTICOS” Síndrome de Zollinger-Ellison (gastrinoma)  Insulinoma  Sd. de neoplasia endocrina múltiple (NEM)  VIPoma  Glucagonoma  Somatostatinoma  Tu de células de los islotes no funcionales  Linfomas  Metástasis de otros tumores sólidos (mama, pulmón, melanoma)
  • 17. El adenocarcinoma de células ductales o el ‘’carcinoma pancreático’’ representa el 90% de los tumores malignos del páncreas Se puede observar cambios histológicos son dilatación de conductos pancreáticos, Atrofia y fibrosis del parénquima pancreático.
  • 18. Adenocarcinoma Ductal Pancreático Se observan algunas glándulas irregulares, con producción intracitoplasmática de mucina y acumulación de mucina en las luces glandulares.
  • 19. 1.- DOLOR ABDOMINAL (80%  en especial si afecta cuerpo o cola) - dolor epigástrico y/o en ambos hipocondrios - intensidad severa - carácter sordo - se irradia "en cinturón" a las regiones dorsolumbares - predominio nocturno - empeora con las comidas y con el decúbito supino - se alivia con la flexión ventral de la columna vertebral 2.- PÉRDIDA DE PESO (70%)
  • 20. 3.- ICTERICIA y PRURITO (cabeza de páncreas) 4.- SINDROME CONSTITUCIONAL (30 - 40%) - astenia - anorexia - malestar 5.- COLANGITIS (10%) 6.- SIGNO DE COURVOISIER (vesícula biliar palpable indolora con ictericia presente)  Suele asociarse: Tu de cabeza de páncreas, carcinomas periampulares o Tu de la Vía Biliar.
  • 21. 7.- GANGLIO DE VIRCHOW (supraclavicular izquierdo) GANGLIO DE LA HERMANA MARÍA JOSÉ (umbilical)  INDICAN ENFERMEDAD METASTÁSICA
  • 22. 8.- TOMBOFLEBITIS MIGRATORIA DE TROUSSEAU  tromboflebitis superficial asociada a Ca de páncreas  cordón inflamatorio corto, que involuciona en pocas semanas y reaparece al poco tiempo en el trayecto de la misma vena o de otra próxima sin un desencadenante aparente. TRIADA CLÁSICA (Ca cabeza de páncreas) : perdida de peso, dolor abdominal e ictericia
  • 23. NINGUNA ES DIAGNÓSTICA a) Anemia moderada b) hipoalbuminemia c) Hiperbilirrubinemia d) Elevación de FA y GGT e) Ligeras elevaciones de la GOT y GPT f) Marcadores tumorales CA 19-9, CEA, CA 125, Antígeno polipéptido tisular * Aunque su utilidad fundamental es como índice pronóstico
  • 24. *RX SIMPLE  abdomen: no aporta datos  tórax: MTT *ECOGRAFÍA ABDOMINAL  habitualmente para la exploración inicial en un paciente con ictericia. *TC ABDOMEN CC  Sensibilidad 82-90% Especificidad > 90% VPP 98%  localización, tamaño, extensión local y a distancia.  establece con precisión el diagnóstico y el estadio evolutivo del Ca.  La RNM no ha superado a la TC, por lo tanto su empleo no está justificado.
  • 25. *ECOGRAFÍA ENDOSCÓPICA  Permite obtener imágenes del páncreas de alta resolución mediante la colocación de una sonda ultrasónica de elevada frecuencia en el estómago y el duodeno y en las cercanías del páncreas.  Tamaño del tumor, afectación portal o mesentérica y obtención de muestras de tejido. *CPRE  Permite diferenciar entre los tumores periampulares. (ictericia obstructiva)  Alteraciones de los conductos pancreáticos y de las vías biliares  Cepillado para citología o aspirado del jugo pancreático.  Inserción de prótesis biliares y pancreáticas. *TRÁNSITOS BARITADOS  Para descartar obstrucción al vaciamiento gástrico o duodenal. ESTUDIO RADIOLÓGICO
  • 26. Confirmación citológica y/o histológica por: ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA guiada por la TC o por ecografía endoscópica
  • 27. La única modalidad terapéutica potencialmente curativa en el cáncer de páncreas es la cirugía. Una correcta estadificación preoperatoria permite preparar adecuadamente al enfermo que requiere cirugía mayor y evitar la cirugía en el caso de enfermedad avanzada y corta expectativa de vida.
  • 28. * Tumor primario (T) TX: El tumor primario no puede evaluarse T0: No hay evidencia de tumor primario Tis: Carcinoma in situ T1: Tumor limitado al páncreas de 2 cm o menos en su diámetro mayor. T2: Tumor limitado al páncreas de más de 2 cm en su dimensión mayor. T3: El tumor penetra directamente en el duodeno, conducto biliar o en el tejido peripancreático. T4: El tumor penetra directamente en el estómago, bazo, colon o los vasos grandes adyacentes. Ganglios linfáticos regionales (N) NX: Los ganglios linfáticos regionales no pueden evaluarse N0: No hay metástasis a los ganglios linfáticos regionales. N1: Existe metástasis a los ganglios linfáticos regionales Metástasis distante (M) MX: La metástasis distante no puede evaluarse M0: No hay metástasis distante M1: Existe metástasis distante Etapa 0 Tis, N0, M0 Etapa I T1, NO, MO T2, N0, M0 Etapa II T3, N0, M0 Etapa III T1, N1, M0 T2, N1, M0 T3, N1, M0 Etapa IVA T4, Cualquier N, M0 Etapa IVB Cualquier T, Cualquier N, M1
  • 29. 85% de los casos el tumor ya se ha diseminado y afecta a estructuras vasculares cercanas que dificultan la extirpación. ± 15%  candidatos a cirugía en el momento del diagnóstico
  • 30. * ESTADÍO I: a) Resección pancreática radical - Whipple con o sin resección de la vena mesentérica superior - Pancreatectomía distal (Tu de cuerpo y cola) - Pancreatectomía total b) Resección pancreática + Qt y Rt c) Rt con o sin Qt pre, intra o postoperatoria coadyuvante.
  • 31. Incluye:  antrectomía (resección del 40% a 50% del estómago)  colecistectomía  resección de: colédoco distal, cabeza del páncreas, duodeno, yeyuno proximal y ganglios regionales. + Reconstrucción mediante:  Pancreaticoyeyunostomía  Hepatoyeyunostomía  Gastroyeyunostomía PANCREATODUODENECTOMÍA (Whipple)
  • 32. *Resección de Whipple con preservación del píloro: no se practica gastrectomía y se conservan 3 a 4 cm de duodeno con el fin de intentar facilitar y disminuir los problemas nutricionales en el postoperatorio. Sin embargo, comparado con enfermos sometidos al Whipple clásico no se ha demostrado mejoría en la supervivencia. *Resección de Whipple radical: incluye más tejido pancreático y peripancreático, así como resección ganglionar regional más amplia y en ocasiones fragmentos de la vena porta y arteria mesentérica superior, con el fin de intentar disminuir la recidiva tumoral. Actualmente, sólo se practica de forma sistemática en Japón, ya que no se ha evidenciado una clara mejoría en la supervivencia.
  • 33. Complicaciones postoperatorias de la pancreatoduodenectomía: 1.- Fístula pancreática 2.- Sepsis intraabdominal 3.- Retardo del vaciamiento gástrico 4.- Hemorragia digestiva alta 5.- Deshicencia de anastomosis biliodigestiva 6.- Falla respiratoria 7.- Infección de la herida
  • 34. La supervivencia tras el tratamiento quirúrgico sigue siendo muy pobre. La mayoría de los estudios muestran una supervivencia media de 18 a 20 meses.
  • 35. ESTADÍO II, III, IVa:  Cirugía paliativa Otras opciones terapéuticas: - Pancreatectomía cuando es factible, con o sin Qt y Rt adyuvante. - Rt con o sin Qt - Bypass paliativo quirúrgico, stent endocópico o percutáneo
  • 36. ESTADÍO IVb:  Siempre paliativo ALTERNATIVAS: - Quimioterapia: gemcitabina, fluoracilo. - Bypass paliativo quirúrgico, stent percutáneo o endocópico
  • 37. * Nuevos resultados publicados por el Journal of Clinical Oncology muestran que al agregar Tarceva (erlotinib) a la quimioterapia con gemcitabina mejora la supervivencia en un 22% en pacientes con cáncer pancreático avanzado. Moore MJ, Goldstein D, Hamm J, y col.: Erlotinib plus gemcitabine compared with gemcitabine alone in patients with advanced pancreatic cancer: A phase III trial of the National Cancer Institute of Canada Clinical Trials Group. J Clin Oncol doi: 10.1200/JCO.2006.07.9525. * Este aumento de la supervivencia es impactante ya que hasta este momento, ninguna terapia había demostrado una mejora en la supervivencia en la última década.
  • 38. * Ferraina P, Oría A. Cirugía de MICHANS. 5ta ed. Editorial El ateneo. Pág 674-684, 2002. * Carvajal C, Camacho J. Cirugía General. Mediterráneo. Pág 368-377 2002. * Khosravi S et cols. Adenocarcinoma de páncreas: actualizaciones terapéuticas. An. Med. Interna (Madrid) v.22 n.8 Madrid ago. 2005 - ISSN 0212-7199. * Medina, E. & Kaempffer, A. M. Mortalidad por cáncer en Chile: consideraciones epidemiológicas. Rev Med Chile, 129: 1125 – 1202, 2001.

Notas del editor

  1. Hombres + Prevalencia 3:1 comparado con mujeres
  2. Síndrome de Peutz-Jeghers:Es un trastorno hereditario en el cual la persona desarrolla pólipos intestinales . Síndrome de Lynch o cáncer colorrectal hereditario no asociado a poliposis. Sx Louis Barr (sx ataxia telangiectasia) –enf autosomica resesiva,causa enf progresivamultisistemica,caract por degeneracion del cerebelo,telangiectasias,
  3. Cabeza proporcion 3:1 en relacion con cuerpo y cola
  4. 65%-cabeza del pancreas 20%-corporocaudal 15% de forma difusa