SlideShare una empresa de Scribd logo
CANCER DE PANCREAS
DRA. MARIA ALBA R.
HOSPITAL HIPOLITO UNANUE
• Órgano impar, retroperitoneal.
• Se sitúa en el abdomen superior, detrás
del estómago, entre el bazo y el duodeno.
• Glándula mixta: endocrina (5%) y exocrina (95%)
 Hormonas
 Jugo pancreático:
- 500 a 800 ml/día
- 2ª porción del duodeno a través de 2
conductos excretores: Conducto de Wirsung (principal) y
Conducto de Santorini (accesorio).
• Longitud: 15 -
20 cm
• Ancho: 4 cm
• Grosor: 5 cm
• Peso: 75 - 100 g
EPIDEMIOLOGÍA
• Representa el 2% de todos los cánceres a
nivel mundial.
• 4to lugar → USA
• Es la SEGUNDA causa de muerte a nivel
mundial de tumores gastrointestinales.
• Edad promedio de presentación entre 65
y 70 años.
• Predominio en varones y raza negra.
EPIDEMIOLOGÍA
• En el Perú, según el Registro de Cáncer de
Lima Metropolitana, la incidencia es de 3,91
por 100 000 habitantes.
• Mortalidad: 3,4 por 100 000
• Se registra 1 262 casos nuevos cada año.
• Al menos 1227 peruano mueren de los más
de 1260 casos registrados.
• Ocupa el 5to lugar en varones y 6to lugar en
mujeres.
INTRODUCCIÓN
• Continúa siendo un gran problema
de salud sin resolver.
 dificultades en el
diagnóstico
 agresividad de la
enfermedad
 ausencia de un tratamiento
sistémico efectivo.
La sobrevida
a 5 años es <
2%
INTRODUCCIÓN
Tasa de supervivencia a 1 año = 15-20%,
Tasa de supervivencia a 5 años = 2-4%
Tamaño:< 2 cm
Localización: cabeza de páncreas
Sin metástasis ni invasión de órganos vecinos
Tasa de
supervivencia
: 20% a los 5
años.
La mediana de sobrevida para pacientes resecados es del orden
de 22 meses, mientras para aquellos localmente irresecables es
solamente de 10 meses
CÁNCER DE PÁNCREAS
PÁNCREAS EXOCRINO (95%)
Adenocarcinoma ductal (± 90%)  70% cabeza y 30% cuerpo y
cola
Tumores pancreáticos quísticos: Cistoadenocarcinoma
mucinoso, cistoadenocarcinoma seroso, Tumor
pseudopapilar sólido.
PÁNCREAS ENDOCRINO (5%)
Síndrome de Zollinger-Ellison (gastrinoma)
 Insulinoma
 Sd. de neoplasia endocrina múltiple (NEM)
 VIPoma
 Glucagonoma
 Somatostatinoma
 Tu de células de los islotes no funcionales
 Linfomas
 Metástasis de otros tumores sólidos (mama, pulmón,
melanoma)
ETIOPATOGENIA
• El epitelio ductal progresa
desde la normalidad hacia
grados sucesivos de neoplasia
intraepitelial pancreática
(PanIN).
• 70 - 95% presenta una
mutación en el codón 12 del
oncogén K-Ras, lo que
estimularía la proliferación
celular.
• Inactivación de genes
supresores: CDKN2A (95%),
p16 (95%), p53 (50-75%), y
DPC4 o Smad4 (55%).
En la mayoría de los adenocarcinomas de páncreas existen alteraciones
genéticas y/o cromosómicas.
La base genética del cáncer de páncreas es muy compleja y heterogénea y se
estima que el CP contiene una media de 63 mutaciones genéticas.
FACTORES DE RIESGO
• Tabaquismo (30%)
•Dieta alta en carbohidratos y carne.
•Alcohol → Pancreatitis crónica
•Exposiciones ocupacionales: disolventes o pesticidas.
FACTORES
AMBIENTALES Y
ESTILO DE VIDA
•Edad
•Sexo (3/1)
•Raza negra
FACTORES
DEMOGRÁFICOS
•Cáncer pancreático hereditario
•Pancreatitis crónica hereditaria
•Síndrome de Peutz Jegher
•Sd. De Lynch
•Sd. Ataxia - telangiectasia
FACTORES
GENÉTICOS Y
OTRAS
CONDICIONES
FACTORES DE RIESGO
• REPRESENTA EL 90% DE LOS TUMORES MALIGNOS DE PÁNCREAS.
• SE PUEDE OBSERVAR: DILATACIONES DE CONDUCTOS PANCREÁTICOS,
FIBROSIS DE PARENQUIMA Y ATROFIA.
70
%
20
%
10
%
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
DOLOR
ICTERICIA
PÉRDIDA
DE PESO
1.- DOLOR ABDOMINAL (80%  en especial si afecta cuerpo o
cola)
- dolor epigástrico y/o en ambos hipocondrios
- intensidad severa
- carácter sordo
- se irradia "en cinturón" a las regiones dorsolumbares
- predominio nocturno
- empeora con las comidas y con el decúbito supino
- se alivia con la flexión ventral de la columna vertebral
2.- PÉRDIDA DE PESO (70%)
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
El dolor abdominal
se debe a 2 motivos:
a) Invasión
perineural del
plexo celíaco y
compresión de
las estructuras
vecinas.
b) Obstrucción
parcial o total
del conducto
pancreático.
3.- ICTERICIA y PRURITO (cabeza de páncreas)
4.- SINDROME CONSTITUCIONAL (30 -
40%)
- astenia
- anorexia
- malestar
5.- COLANGITIS (10%)
6.- SIGNO DE COURVOISIER (vesícula biliar
palpable
indolora con ictericia presente)
 Suele asociarse: Tu de cabeza de páncreas, carcinomas periampulares o Tu
de la Vía Biliar.
7.- GANGLIO DE VIRCHOW (supraclavicular
izquierdo)
GANGLIO DE LA HERMANA
MARÍA JOSÉ (umbilical)
 INDICAN ENFERMEDAD METASTÁSICA
PRUEBAS DE LABORATORIO:
NINGUNA ES DIAGNÓSTICA
a) Anemia moderada
b) Hipoalbuminemia
c) Hiperbilirrubinemia
d) Elevación de FA y GGT
e) Ligeras elevaciones de la GOT y GPT
f) Marcadores tumorales
CA 19-9,
* Aunque su utilidad fundamental es como
índice pronóstico
DIAGNÓSTICO
• ECOGRAFÍA ABDOMINAL
– Habitualmente para la exploración inicial en un paciente
con ictericia.
– Operador dependiente y baja sensibilidad ˂ 70%.
• TC ABDOMEN CC
– Método de elección.
– Sensibilidad 82-90% Especificidad > 90% VPP 98%
– Evaluación de la extensión de la enfermedad.
– Evaluación del tumor primario, invasión vascular,
invasión de órganos adyacentes.
– Metástasis hepática o pulmonar, metástasis peritoneal.
– Biopsia percutánea ( Tumores no resecables)
DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES
• RESONANCIA MAGNÉTICA
– Complementa la información de la TEM
(colangioresonancia, angioresonancia).
• CPRE
– Permite diferenciar entre los tumores periampulares.
(ictericia obstructiva)Alteraciones de los conductos
pancreáticos y de las vías biliares
– Cepillado para citología o aspirado del jugo pancreático.
– Inserción de prótesis biliares y pancreáticas.
• ECOENDOSCOPIA O ULTRASONOGRAFÍA ENDOSCÓPICA
– Diagnóstico eficaz, comparable con la tomografía, en la
evaluación de la extensión del tumor primario, ganglios
linfáticos e invasión de la vena mesentérica superior y vena
porta.
– Permite realizar biopsias por aspiración con aguja fina para
determinar el diagnóstico histológico. Sensibilidad y
especificidad de hasta 95 a 100%.
– TC por emisión de positrones (PET)
TRATAMIENTO
La única modalidad
terapéutica
potencialmente curativa
en el cáncer de páncreas es
la cirugía.
Una correcta estadificación preoperatoria permite
preparar adecuadamente al enfermo que requiere
cirugía mayor y evitar la cirugía en el caso de
enfermedad avanzada y corta expectativa de vida.
CLASIFICACIÓN TNM
Tumor primario (T)
TX: El tumor primario no puede evaluarse
T0: No hay evidencia de tumor primario
Tis: Carcinoma in situ
T1: Tumor limitado al páncreas de 2 cm o menos
en su diámetro mayor.
T2: Tumor limitado al páncreas de más de 2 cm en
su dimensión mayor.
T3: El tumor penetra directamente en el duodeno,
conducto biliar o en el tejido peripancreático.
T4: El tumor penetra directamente en el
estómago, bazo, colon o los vasos grandes
adyacentes.
Ganglios linfáticos regionales (N)
NX: Los ganglios linfáticos regionales no
pueden evaluarse
N0: No hay metástasis a los ganglios linfáticos
regionales.
N1: Existe metástasis a los ganglios linfáticos
regionales
Metástasis distante (M)
MX: La metástasis distante no puede
evaluarse
M0: No hay metástasis distante
M1: Existe metástasis distante
Etapa 0
Tis, N0, M0
Etapa I
T1, NO, MO
T2, N0, M0
Etapa II
T3, N0, M0
Etapa III
T1, N1, M0
T2, N1, M0
T3, N1, M0
Etapa IVA
T4, Cualquier N, M0
Etapa IVB
Cualquier T, Cualquier N,
M1
DICHA ESTADIFICACIÓN TIENE COMO OBJETIVO PRINCIPAL
LLEGAR A LA CONCLUSIÓN DE SI EL TUMOR ES "RESECABLE"
O “NO RESECABLE“.
CLASIFICACIÓN
TUMOR NO CONTACTA EN NINGÚN PUNTO
CON EL EJE VENOSO MESENTÉRICO PORTAL NI
CON ESTRUCTURAS ARTERILES REGIONALES.
EL TUMOR YA INVADE VASOS SANGUÍNEOS DE
ALREDEDOR ( ARTERIAS O VENAS
IMPORTANTES), SIENDO IMPOSIBLE UNA
CIRUGÍA QUE ELIMINE LA ENFERMEDAD POR
COMPLETO.
INCLUYE LOS ESTADIOS T1-3N1 CUANDO LOS
GANGLIOS NO SE PUEDEN RESECAR EN EL ACTO
QUIRÚRGICO, T4N0-1.
CLASIFICACIÓN
1. CONTACTO TUMORAL CON AMS Y/O TC ˂
180° SIN ESTENOSIS Y/O DEFORMIDADES.
2. CONTACTO TUMORAL ARTERIA HEPÁTICA
COMÚN.
3. TUMOR CONTACTO VMS Y/O PORTA SIN
EXTENSIÓN MÁS DE 1/3 INFERIOR DEL
DUODENO.
CRITERIOS DE RESECABILIDAD
• AUSENCIA DE METÁSTASIS A DISTANCIA.
• AUSENCIA DE AFECTACIÓN VENOSA DEL EJE
MESENTÉRICO – PORTAL.
• AUSENCIA DE AFECTACIÓN DEL TRONCO
CELIACO, ARTERIA HEPÁTICA Y ARTERIA Y
VENA MESENTÉRICA SUPERIOR.
CRITERIOS DE
IRRESECABILIDAD
• METÁSTASIS A DISTANCIA.
• AUSENCIA DE PLANO GRASO NORMAL ENTRE EL
TUMOR Y EL TRONCO CELIACO.
• ENCAJONAMIENTO DE LA ARTERIA MESENTERICA
SUPERIOR MAYOR DEL 180° EN SU
CIRCUNFERENCIA.
• INVASIÓN DE LA VENA CAVA, Y AORTA.
• AFECTACIÓN IRRESECABLE DEL EJE MESENTÉRICO
PORTAL.
• AFECTACIÓN DE GÁNGLIOS LINFÁTICOS FUERA DEL
CAMPO DE RESECCIÓN ESTÁNDAR.
85% de los casos el tumor ya se ha diseminado y afecta a
estructuras vasculares cercanas que dificultan la
extirpación.
± 15%  candidatos a
cirugía en el momento del
diagnóstico
TRATAMIENTO
ESTADÍO I:
a)Resección pancreática radical
- Whipple con o sin resección de la vena mesentérica superior
- Pancreatectomía distal (Tu de cuerpo y cola)
- Pancreatectomía total
b) Resección pancreática + Qt y Rt
c) Rt con o sin Qt pre, intra o postoperatoria coadyuvante.
Incluye:
 antrectomía (resección del 40% a 50% del estómago)
 colecistectomía
 resección de: colédoco distal, cabeza del páncreas,
duodeno, yeyuno proximal y ganglios regionales.
+ Reconstrucción mediante:
 Pancreaticoyeyunostomía
 Hepatoyeyunostomía
 Gastroyeyunostomía
PANCREATODUODENECTOMÍA
(Whipple)
TRATAMIENTO
ESTADÍO II, III, IVa:
 Cirugía paliativa
Otras opciones terapéuticas:
- Pancreatectomía cuando es factible, con o sin Qt y Rt
adyuvante.
- Rt con o sin Qt
- Bypass paliativo quirúrgico, stent endocópico o percutáneo
TRATAMIENTO
ESTADÍO IVb:
 Siempre paliativo
ALTERNATIVAS:
- Quimioterapia: gemcitabina, fluoracilo.
- Bypass paliativo quirúrgico, stent percutáneo o endocópico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDESCÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDES
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE RECTO
CÁNCER DE RECTOCÁNCER DE RECTO
CÁNCER DE RECTO
Dayana Bustos González
 
Quistes pancreaticos
Quistes pancreaticosQuistes pancreaticos
Quistes pancreaticos
raulcavazos11
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
alanurena
 
Cancer De Recto
Cancer De RectoCancer De Recto
Cancer De Recto
enarm
 
PANCREATITIS.ppt
PANCREATITIS.pptPANCREATITIS.ppt
PANCREATITIS.ppt
NardaChavez3
 
Mmmmm
MmmmmMmmmm
Colangitis
ColangitisColangitis
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGOCLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
Angel Ramiro
 
Guias tokio
Guias tokioGuias tokio
Guias tokio
Edward Gil Londoño
 
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
Luis Fernando - UPAEP
 
Carcinoma colorrectal y neoplasias del I. delgado
Carcinoma colorrectal y neoplasias del I. delgadoCarcinoma colorrectal y neoplasias del I. delgado
Carcinoma colorrectal y neoplasias del I. delgado
Lili Gallardo
 
Cancer de vesicula biliar y vias biliares
Cancer de vesicula biliar y vias biliaresCancer de vesicula biliar y vias biliares
Cancer de vesicula biliar y vias biliares
Xiomy Velasquez
 
HEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMAHEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMA
jvallejoherrador
 
Cáncer de mama en etapa temprana
Cáncer de mama en etapa tempranaCáncer de mama en etapa temprana
Cáncer de mama en etapa temprana
gsa14solano
 
10. tumores de via biliar
10.  tumores de via biliar10.  tumores de via biliar
10. tumores de via biliar
Genry German Aguilar Tacusi
 
Tumores periampulares
Tumores periampularesTumores periampulares
Tumores periampulares
Mauricio Mieles
 
GIST
GISTGIST
Patologia de la glandula tiroides
Patologia de la glandula tiroidesPatologia de la glandula tiroides
Patologia de la glandula tiroides
UNIVERSIDAD CES
 
Evaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De Tiroides
Evaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De TiroidesEvaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De Tiroides
Evaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De Tiroides
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 

La actualidad más candente (20)

CÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDESCÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDES
 
CÁNCER DE RECTO
CÁNCER DE RECTOCÁNCER DE RECTO
CÁNCER DE RECTO
 
Quistes pancreaticos
Quistes pancreaticosQuistes pancreaticos
Quistes pancreaticos
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cancer De Recto
Cancer De RectoCancer De Recto
Cancer De Recto
 
PANCREATITIS.ppt
PANCREATITIS.pptPANCREATITIS.ppt
PANCREATITIS.ppt
 
Mmmmm
MmmmmMmmmm
Mmmmm
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
 
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGOCLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
 
Guias tokio
Guias tokioGuias tokio
Guias tokio
 
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
 
Carcinoma colorrectal y neoplasias del I. delgado
Carcinoma colorrectal y neoplasias del I. delgadoCarcinoma colorrectal y neoplasias del I. delgado
Carcinoma colorrectal y neoplasias del I. delgado
 
Cancer de vesicula biliar y vias biliares
Cancer de vesicula biliar y vias biliaresCancer de vesicula biliar y vias biliares
Cancer de vesicula biliar y vias biliares
 
HEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMAHEPATOCARCINOMA
HEPATOCARCINOMA
 
Cáncer de mama en etapa temprana
Cáncer de mama en etapa tempranaCáncer de mama en etapa temprana
Cáncer de mama en etapa temprana
 
10. tumores de via biliar
10.  tumores de via biliar10.  tumores de via biliar
10. tumores de via biliar
 
Tumores periampulares
Tumores periampularesTumores periampulares
Tumores periampulares
 
GIST
GISTGIST
GIST
 
Patologia de la glandula tiroides
Patologia de la glandula tiroidesPatologia de la glandula tiroides
Patologia de la glandula tiroides
 
Evaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De Tiroides
Evaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De TiroidesEvaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De Tiroides
Evaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De Tiroides
 

Similar a CANCER DE PANCREAS

Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
anne
 
cancerdepancreas-110705155924-phpapp02 (1)_unlocked.pptx
cancerdepancreas-110705155924-phpapp02 (1)_unlocked.pptxcancerdepancreas-110705155924-phpapp02 (1)_unlocked.pptx
cancerdepancreas-110705155924-phpapp02 (1)_unlocked.pptx
Olocomeu1
 
cancerdepancreas-110705155924-phpapp02.pdf
cancerdepancreas-110705155924-phpapp02.pdfcancerdepancreas-110705155924-phpapp02.pdf
cancerdepancreas-110705155924-phpapp02.pdf
gloribel5
 
Cancer de Pancreas
Cancer de PancreasCancer de Pancreas
Cancer de Pancreas
Walther Alexander Nieto
 
3 cancer de vesícula biliar
3 cancer de vesícula biliar3 cancer de vesícula biliar
3 cancer de vesícula biliar
Karla González
 
3 cancer de vesícula biliar
3 cancer de vesícula biliar3 cancer de vesícula biliar
3 cancer de vesícula biliar
Karla González
 
CANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETT
CANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETTCANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETT
CANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETT
Pharmed Solutions Institute
 
CANCER COLORECTAL RESUMEN .pdf
CANCER COLORECTAL RESUMEN .pdfCANCER COLORECTAL RESUMEN .pdf
CANCER COLORECTAL RESUMEN .pdf
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
Romel Alberto Alvarez Ochoa
 
CÁNCER DE VESICULA Y VÍAS BILIARES
CÁNCER DE VESICULA Y VÍAS BILIARESCÁNCER DE VESICULA Y VÍAS BILIARES
CÁNCER DE VESICULA Y VÍAS BILIARES
DrMandingo WEB
 
cáncer de vesícula y vía biliar
 cáncer de vesícula y vía  biliar cáncer de vesícula y vía  biliar
cáncer de vesícula y vía biliar
Laura Isela Chávez Bautista
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
María A. Pulgar
 
Tumores de pancreas módulo hepatobiliopancreatico PAOLA RL.pptx
Tumores de pancreas módulo hepatobiliopancreatico PAOLA RL.pptxTumores de pancreas módulo hepatobiliopancreatico PAOLA RL.pptx
Tumores de pancreas módulo hepatobiliopancreatico PAOLA RL.pptx
Paola Rafael Lujan
 
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACION
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACIONCANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACION
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Cáncer colorectal
Cáncer colorectal Cáncer colorectal
Cáncer colorectal
Randy Mena
 
CÁNCER DE COLON Y RECTO
CÁNCER DE COLON Y RECTOCÁNCER DE COLON Y RECTO
CÁNCER DE COLON Y RECTO
MdicosSinLimites
 
Carcinoma de la ampolla de vater
Carcinoma de la ampolla de vaterCarcinoma de la ampolla de vater
Carcinoma de la ampolla de vater
Mi rincón de Medicina
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
Lili Vera Bahamonde
 
Cáncer de Esófago.ppt
Cáncer de Esófago.pptCáncer de Esófago.ppt
Cáncer de Esófago.ppt
AngelinaHernndez2
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
residenciaimagenescastex
 

Similar a CANCER DE PANCREAS (20)

Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
cancerdepancreas-110705155924-phpapp02 (1)_unlocked.pptx
cancerdepancreas-110705155924-phpapp02 (1)_unlocked.pptxcancerdepancreas-110705155924-phpapp02 (1)_unlocked.pptx
cancerdepancreas-110705155924-phpapp02 (1)_unlocked.pptx
 
cancerdepancreas-110705155924-phpapp02.pdf
cancerdepancreas-110705155924-phpapp02.pdfcancerdepancreas-110705155924-phpapp02.pdf
cancerdepancreas-110705155924-phpapp02.pdf
 
Cancer de Pancreas
Cancer de PancreasCancer de Pancreas
Cancer de Pancreas
 
3 cancer de vesícula biliar
3 cancer de vesícula biliar3 cancer de vesícula biliar
3 cancer de vesícula biliar
 
3 cancer de vesícula biliar
3 cancer de vesícula biliar3 cancer de vesícula biliar
3 cancer de vesícula biliar
 
CANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETT
CANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETTCANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETT
CANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETT
 
CANCER COLORECTAL RESUMEN .pdf
CANCER COLORECTAL RESUMEN .pdfCANCER COLORECTAL RESUMEN .pdf
CANCER COLORECTAL RESUMEN .pdf
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
CÁNCER DE VESICULA Y VÍAS BILIARES
CÁNCER DE VESICULA Y VÍAS BILIARESCÁNCER DE VESICULA Y VÍAS BILIARES
CÁNCER DE VESICULA Y VÍAS BILIARES
 
cáncer de vesícula y vía biliar
 cáncer de vesícula y vía  biliar cáncer de vesícula y vía  biliar
cáncer de vesícula y vía biliar
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
Tumores de pancreas módulo hepatobiliopancreatico PAOLA RL.pptx
Tumores de pancreas módulo hepatobiliopancreatico PAOLA RL.pptxTumores de pancreas módulo hepatobiliopancreatico PAOLA RL.pptx
Tumores de pancreas módulo hepatobiliopancreatico PAOLA RL.pptx
 
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACION
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACIONCANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACION
CANCER DE PANCREAS, COLANGIOCARCINOMA PRESENTACION
 
Cáncer colorectal
Cáncer colorectal Cáncer colorectal
Cáncer colorectal
 
CÁNCER DE COLON Y RECTO
CÁNCER DE COLON Y RECTOCÁNCER DE COLON Y RECTO
CÁNCER DE COLON Y RECTO
 
Carcinoma de la ampolla de vater
Carcinoma de la ampolla de vaterCarcinoma de la ampolla de vater
Carcinoma de la ampolla de vater
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Cáncer de Esófago.ppt
Cáncer de Esófago.pptCáncer de Esófago.ppt
Cáncer de Esófago.ppt
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 

Más de Diego Pantoja

FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptxFISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
Diego Pantoja
 
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPTRESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
Diego Pantoja
 
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO  CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO
Diego Pantoja
 
FISIOLOGIA FETAL
 FISIOLOGIA FETAL  FISIOLOGIA FETAL
FISIOLOGIA FETAL
Diego Pantoja
 
EMBRIOLOGIA GENITAL FEMENINA
EMBRIOLOGIA   GENITAL FEMENINA EMBRIOLOGIA   GENITAL FEMENINA
EMBRIOLOGIA GENITAL FEMENINA
Diego Pantoja
 
Rehabilitacion en niños Post COVID 19.pptx
Rehabilitacion en niños Post COVID 19.pptxRehabilitacion en niños Post COVID 19.pptx
Rehabilitacion en niños Post COVID 19.pptx
Diego Pantoja
 
DERMATOGLIFOS
DERMATOGLIFOSDERMATOGLIFOS
DERMATOGLIFOS
Diego Pantoja
 
Antiarrítmicos
AntiarrítmicosAntiarrítmicos
Antiarrítmicos
Diego Pantoja
 
Antihiperglicemicos
AntihiperglicemicosAntihiperglicemicos
Antihiperglicemicos
Diego Pantoja
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Diego Pantoja
 
GENÉ-HUMANA- UNFV -
GENÉ-HUMANA- UNFV -GENÉ-HUMANA- UNFV -
GENÉ-HUMANA- UNFV -
Diego Pantoja
 
COLECISTITIS AGUDA.pptx
COLECISTITIS AGUDA.pptxCOLECISTITIS AGUDA.pptx
COLECISTITIS AGUDA.pptx
Diego Pantoja
 
Tumores Cerebrales 2021.pptx
Tumores Cerebrales 2021.pptxTumores Cerebrales 2021.pptx
Tumores Cerebrales 2021.pptx
Diego Pantoja
 
FRACTURAS EXPUESTAS E INFECCIONES OSTEOARTICULARES.pptx
FRACTURAS EXPUESTAS E INFECCIONES OSTEOARTICULARES.pptxFRACTURAS EXPUESTAS E INFECCIONES OSTEOARTICULARES.pptx
FRACTURAS EXPUESTAS E INFECCIONES OSTEOARTICULARES.pptx
Diego Pantoja
 
ABSCESOS PULMONARES
ABSCESOS PULMONARESABSCESOS PULMONARES
ABSCESOS PULMONARES
Diego Pantoja
 
Hematopoyesis
Hematopoyesis Hematopoyesis
Hematopoyesis
Diego Pantoja
 
DEmencias Dra esteban.pptx
DEmencias Dra esteban.pptxDEmencias Dra esteban.pptx
DEmencias Dra esteban.pptx
Diego Pantoja
 
Programa de Prevención y control del cancer.pptx
Programa de Prevención y control del cancer.pptxPrograma de Prevención y control del cancer.pptx
Programa de Prevención y control del cancer.pptx
Diego Pantoja
 
NARIZ LEPORINA.pptx
NARIZ LEPORINA.pptxNARIZ LEPORINA.pptx
NARIZ LEPORINA.pptx
Diego Pantoja
 
BLEFAROPLASTIA INFERIOR.pptx
BLEFAROPLASTIA INFERIOR.pptxBLEFAROPLASTIA INFERIOR.pptx
BLEFAROPLASTIA INFERIOR.pptx
Diego Pantoja
 

Más de Diego Pantoja (20)

FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptxFISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
 
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPTRESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
 
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO  CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO
 
FISIOLOGIA FETAL
 FISIOLOGIA FETAL  FISIOLOGIA FETAL
FISIOLOGIA FETAL
 
EMBRIOLOGIA GENITAL FEMENINA
EMBRIOLOGIA   GENITAL FEMENINA EMBRIOLOGIA   GENITAL FEMENINA
EMBRIOLOGIA GENITAL FEMENINA
 
Rehabilitacion en niños Post COVID 19.pptx
Rehabilitacion en niños Post COVID 19.pptxRehabilitacion en niños Post COVID 19.pptx
Rehabilitacion en niños Post COVID 19.pptx
 
DERMATOGLIFOS
DERMATOGLIFOSDERMATOGLIFOS
DERMATOGLIFOS
 
Antiarrítmicos
AntiarrítmicosAntiarrítmicos
Antiarrítmicos
 
Antihiperglicemicos
AntihiperglicemicosAntihiperglicemicos
Antihiperglicemicos
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
GENÉ-HUMANA- UNFV -
GENÉ-HUMANA- UNFV -GENÉ-HUMANA- UNFV -
GENÉ-HUMANA- UNFV -
 
COLECISTITIS AGUDA.pptx
COLECISTITIS AGUDA.pptxCOLECISTITIS AGUDA.pptx
COLECISTITIS AGUDA.pptx
 
Tumores Cerebrales 2021.pptx
Tumores Cerebrales 2021.pptxTumores Cerebrales 2021.pptx
Tumores Cerebrales 2021.pptx
 
FRACTURAS EXPUESTAS E INFECCIONES OSTEOARTICULARES.pptx
FRACTURAS EXPUESTAS E INFECCIONES OSTEOARTICULARES.pptxFRACTURAS EXPUESTAS E INFECCIONES OSTEOARTICULARES.pptx
FRACTURAS EXPUESTAS E INFECCIONES OSTEOARTICULARES.pptx
 
ABSCESOS PULMONARES
ABSCESOS PULMONARESABSCESOS PULMONARES
ABSCESOS PULMONARES
 
Hematopoyesis
Hematopoyesis Hematopoyesis
Hematopoyesis
 
DEmencias Dra esteban.pptx
DEmencias Dra esteban.pptxDEmencias Dra esteban.pptx
DEmencias Dra esteban.pptx
 
Programa de Prevención y control del cancer.pptx
Programa de Prevención y control del cancer.pptxPrograma de Prevención y control del cancer.pptx
Programa de Prevención y control del cancer.pptx
 
NARIZ LEPORINA.pptx
NARIZ LEPORINA.pptxNARIZ LEPORINA.pptx
NARIZ LEPORINA.pptx
 
BLEFAROPLASTIA INFERIOR.pptx
BLEFAROPLASTIA INFERIOR.pptxBLEFAROPLASTIA INFERIOR.pptx
BLEFAROPLASTIA INFERIOR.pptx
 

Último

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

CANCER DE PANCREAS

  • 1. CANCER DE PANCREAS DRA. MARIA ALBA R. HOSPITAL HIPOLITO UNANUE
  • 2. • Órgano impar, retroperitoneal. • Se sitúa en el abdomen superior, detrás del estómago, entre el bazo y el duodeno. • Glándula mixta: endocrina (5%) y exocrina (95%)  Hormonas  Jugo pancreático: - 500 a 800 ml/día - 2ª porción del duodeno a través de 2 conductos excretores: Conducto de Wirsung (principal) y Conducto de Santorini (accesorio). • Longitud: 15 - 20 cm • Ancho: 4 cm • Grosor: 5 cm • Peso: 75 - 100 g
  • 3.
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA • Representa el 2% de todos los cánceres a nivel mundial. • 4to lugar → USA • Es la SEGUNDA causa de muerte a nivel mundial de tumores gastrointestinales. • Edad promedio de presentación entre 65 y 70 años. • Predominio en varones y raza negra.
  • 5. EPIDEMIOLOGÍA • En el Perú, según el Registro de Cáncer de Lima Metropolitana, la incidencia es de 3,91 por 100 000 habitantes. • Mortalidad: 3,4 por 100 000 • Se registra 1 262 casos nuevos cada año. • Al menos 1227 peruano mueren de los más de 1260 casos registrados. • Ocupa el 5to lugar en varones y 6to lugar en mujeres.
  • 6. INTRODUCCIÓN • Continúa siendo un gran problema de salud sin resolver.  dificultades en el diagnóstico  agresividad de la enfermedad  ausencia de un tratamiento sistémico efectivo. La sobrevida a 5 años es < 2%
  • 7. INTRODUCCIÓN Tasa de supervivencia a 1 año = 15-20%, Tasa de supervivencia a 5 años = 2-4% Tamaño:< 2 cm Localización: cabeza de páncreas Sin metástasis ni invasión de órganos vecinos Tasa de supervivencia : 20% a los 5 años. La mediana de sobrevida para pacientes resecados es del orden de 22 meses, mientras para aquellos localmente irresecables es solamente de 10 meses
  • 8. CÁNCER DE PÁNCREAS PÁNCREAS EXOCRINO (95%) Adenocarcinoma ductal (± 90%)  70% cabeza y 30% cuerpo y cola Tumores pancreáticos quísticos: Cistoadenocarcinoma mucinoso, cistoadenocarcinoma seroso, Tumor pseudopapilar sólido. PÁNCREAS ENDOCRINO (5%) Síndrome de Zollinger-Ellison (gastrinoma)  Insulinoma  Sd. de neoplasia endocrina múltiple (NEM)  VIPoma  Glucagonoma  Somatostatinoma  Tu de células de los islotes no funcionales  Linfomas  Metástasis de otros tumores sólidos (mama, pulmón, melanoma)
  • 9. ETIOPATOGENIA • El epitelio ductal progresa desde la normalidad hacia grados sucesivos de neoplasia intraepitelial pancreática (PanIN). • 70 - 95% presenta una mutación en el codón 12 del oncogén K-Ras, lo que estimularía la proliferación celular. • Inactivación de genes supresores: CDKN2A (95%), p16 (95%), p53 (50-75%), y DPC4 o Smad4 (55%). En la mayoría de los adenocarcinomas de páncreas existen alteraciones genéticas y/o cromosómicas. La base genética del cáncer de páncreas es muy compleja y heterogénea y se estima que el CP contiene una media de 63 mutaciones genéticas.
  • 10. FACTORES DE RIESGO • Tabaquismo (30%) •Dieta alta en carbohidratos y carne. •Alcohol → Pancreatitis crónica •Exposiciones ocupacionales: disolventes o pesticidas. FACTORES AMBIENTALES Y ESTILO DE VIDA •Edad •Sexo (3/1) •Raza negra FACTORES DEMOGRÁFICOS •Cáncer pancreático hereditario •Pancreatitis crónica hereditaria •Síndrome de Peutz Jegher •Sd. De Lynch •Sd. Ataxia - telangiectasia FACTORES GENÉTICOS Y OTRAS CONDICIONES
  • 12. • REPRESENTA EL 90% DE LOS TUMORES MALIGNOS DE PÁNCREAS. • SE PUEDE OBSERVAR: DILATACIONES DE CONDUCTOS PANCREÁTICOS, FIBROSIS DE PARENQUIMA Y ATROFIA. 70 % 20 % 10 %
  • 14. 1.- DOLOR ABDOMINAL (80%  en especial si afecta cuerpo o cola) - dolor epigástrico y/o en ambos hipocondrios - intensidad severa - carácter sordo - se irradia "en cinturón" a las regiones dorsolumbares - predominio nocturno - empeora con las comidas y con el decúbito supino - se alivia con la flexión ventral de la columna vertebral 2.- PÉRDIDA DE PESO (70%) MANIFESTACIONES CLÍNICAS
  • 15. El dolor abdominal se debe a 2 motivos: a) Invasión perineural del plexo celíaco y compresión de las estructuras vecinas. b) Obstrucción parcial o total del conducto pancreático.
  • 16. 3.- ICTERICIA y PRURITO (cabeza de páncreas) 4.- SINDROME CONSTITUCIONAL (30 - 40%) - astenia - anorexia - malestar 5.- COLANGITIS (10%) 6.- SIGNO DE COURVOISIER (vesícula biliar palpable indolora con ictericia presente)  Suele asociarse: Tu de cabeza de páncreas, carcinomas periampulares o Tu de la Vía Biliar.
  • 17. 7.- GANGLIO DE VIRCHOW (supraclavicular izquierdo) GANGLIO DE LA HERMANA MARÍA JOSÉ (umbilical)  INDICAN ENFERMEDAD METASTÁSICA
  • 18. PRUEBAS DE LABORATORIO: NINGUNA ES DIAGNÓSTICA a) Anemia moderada b) Hipoalbuminemia c) Hiperbilirrubinemia d) Elevación de FA y GGT e) Ligeras elevaciones de la GOT y GPT f) Marcadores tumorales CA 19-9, * Aunque su utilidad fundamental es como índice pronóstico DIAGNÓSTICO
  • 19. • ECOGRAFÍA ABDOMINAL – Habitualmente para la exploración inicial en un paciente con ictericia. – Operador dependiente y baja sensibilidad ˂ 70%. • TC ABDOMEN CC – Método de elección. – Sensibilidad 82-90% Especificidad > 90% VPP 98% – Evaluación de la extensión de la enfermedad. – Evaluación del tumor primario, invasión vascular, invasión de órganos adyacentes. – Metástasis hepática o pulmonar, metástasis peritoneal. – Biopsia percutánea ( Tumores no resecables) DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES
  • 20. • RESONANCIA MAGNÉTICA – Complementa la información de la TEM (colangioresonancia, angioresonancia). • CPRE – Permite diferenciar entre los tumores periampulares. (ictericia obstructiva)Alteraciones de los conductos pancreáticos y de las vías biliares – Cepillado para citología o aspirado del jugo pancreático. – Inserción de prótesis biliares y pancreáticas. • ECOENDOSCOPIA O ULTRASONOGRAFÍA ENDOSCÓPICA – Diagnóstico eficaz, comparable con la tomografía, en la evaluación de la extensión del tumor primario, ganglios linfáticos e invasión de la vena mesentérica superior y vena porta. – Permite realizar biopsias por aspiración con aguja fina para determinar el diagnóstico histológico. Sensibilidad y especificidad de hasta 95 a 100%. – TC por emisión de positrones (PET)
  • 21. TRATAMIENTO La única modalidad terapéutica potencialmente curativa en el cáncer de páncreas es la cirugía. Una correcta estadificación preoperatoria permite preparar adecuadamente al enfermo que requiere cirugía mayor y evitar la cirugía en el caso de enfermedad avanzada y corta expectativa de vida.
  • 22. CLASIFICACIÓN TNM Tumor primario (T) TX: El tumor primario no puede evaluarse T0: No hay evidencia de tumor primario Tis: Carcinoma in situ T1: Tumor limitado al páncreas de 2 cm o menos en su diámetro mayor. T2: Tumor limitado al páncreas de más de 2 cm en su dimensión mayor. T3: El tumor penetra directamente en el duodeno, conducto biliar o en el tejido peripancreático. T4: El tumor penetra directamente en el estómago, bazo, colon o los vasos grandes adyacentes. Ganglios linfáticos regionales (N) NX: Los ganglios linfáticos regionales no pueden evaluarse N0: No hay metástasis a los ganglios linfáticos regionales. N1: Existe metástasis a los ganglios linfáticos regionales Metástasis distante (M) MX: La metástasis distante no puede evaluarse M0: No hay metástasis distante M1: Existe metástasis distante Etapa 0 Tis, N0, M0 Etapa I T1, NO, MO T2, N0, M0 Etapa II T3, N0, M0 Etapa III T1, N1, M0 T2, N1, M0 T3, N1, M0 Etapa IVA T4, Cualquier N, M0 Etapa IVB Cualquier T, Cualquier N, M1
  • 23. DICHA ESTADIFICACIÓN TIENE COMO OBJETIVO PRINCIPAL LLEGAR A LA CONCLUSIÓN DE SI EL TUMOR ES "RESECABLE" O “NO RESECABLE“.
  • 24. CLASIFICACIÓN TUMOR NO CONTACTA EN NINGÚN PUNTO CON EL EJE VENOSO MESENTÉRICO PORTAL NI CON ESTRUCTURAS ARTERILES REGIONALES. EL TUMOR YA INVADE VASOS SANGUÍNEOS DE ALREDEDOR ( ARTERIAS O VENAS IMPORTANTES), SIENDO IMPOSIBLE UNA CIRUGÍA QUE ELIMINE LA ENFERMEDAD POR COMPLETO. INCLUYE LOS ESTADIOS T1-3N1 CUANDO LOS GANGLIOS NO SE PUEDEN RESECAR EN EL ACTO QUIRÚRGICO, T4N0-1.
  • 25. CLASIFICACIÓN 1. CONTACTO TUMORAL CON AMS Y/O TC ˂ 180° SIN ESTENOSIS Y/O DEFORMIDADES. 2. CONTACTO TUMORAL ARTERIA HEPÁTICA COMÚN. 3. TUMOR CONTACTO VMS Y/O PORTA SIN EXTENSIÓN MÁS DE 1/3 INFERIOR DEL DUODENO.
  • 26. CRITERIOS DE RESECABILIDAD • AUSENCIA DE METÁSTASIS A DISTANCIA. • AUSENCIA DE AFECTACIÓN VENOSA DEL EJE MESENTÉRICO – PORTAL. • AUSENCIA DE AFECTACIÓN DEL TRONCO CELIACO, ARTERIA HEPÁTICA Y ARTERIA Y VENA MESENTÉRICA SUPERIOR.
  • 27. CRITERIOS DE IRRESECABILIDAD • METÁSTASIS A DISTANCIA. • AUSENCIA DE PLANO GRASO NORMAL ENTRE EL TUMOR Y EL TRONCO CELIACO. • ENCAJONAMIENTO DE LA ARTERIA MESENTERICA SUPERIOR MAYOR DEL 180° EN SU CIRCUNFERENCIA. • INVASIÓN DE LA VENA CAVA, Y AORTA. • AFECTACIÓN IRRESECABLE DEL EJE MESENTÉRICO PORTAL. • AFECTACIÓN DE GÁNGLIOS LINFÁTICOS FUERA DEL CAMPO DE RESECCIÓN ESTÁNDAR.
  • 28. 85% de los casos el tumor ya se ha diseminado y afecta a estructuras vasculares cercanas que dificultan la extirpación. ± 15%  candidatos a cirugía en el momento del diagnóstico
  • 29. TRATAMIENTO ESTADÍO I: a)Resección pancreática radical - Whipple con o sin resección de la vena mesentérica superior - Pancreatectomía distal (Tu de cuerpo y cola) - Pancreatectomía total b) Resección pancreática + Qt y Rt c) Rt con o sin Qt pre, intra o postoperatoria coadyuvante.
  • 30. Incluye:  antrectomía (resección del 40% a 50% del estómago)  colecistectomía  resección de: colédoco distal, cabeza del páncreas, duodeno, yeyuno proximal y ganglios regionales. + Reconstrucción mediante:  Pancreaticoyeyunostomía  Hepatoyeyunostomía  Gastroyeyunostomía PANCREATODUODENECTOMÍA (Whipple)
  • 31. TRATAMIENTO ESTADÍO II, III, IVa:  Cirugía paliativa Otras opciones terapéuticas: - Pancreatectomía cuando es factible, con o sin Qt y Rt adyuvante. - Rt con o sin Qt - Bypass paliativo quirúrgico, stent endocópico o percutáneo
  • 32. TRATAMIENTO ESTADÍO IVb:  Siempre paliativo ALTERNATIVAS: - Quimioterapia: gemcitabina, fluoracilo. - Bypass paliativo quirúrgico, stent percutáneo o endocópico