SlideShare una empresa de Scribd logo
PÓLIPOS Y NEOPLASIAS DE
INTESTINO DELGADO.
MALFORMACIONES.
LESIONES VASCULARES.
Autor: SILVIA DE CATA NP:113527
Patología y Terapéutica Quirúrgica Aplicada
2º Curso. Grado de Odontología
Curso 2016-2017
Universidad Alfonso X el Sabio
TUMORES BENIGNOS
• Más frecuentes son:
• Origen epitelial: ADENOMA.
• Origen mesenquimatosa: LEIOMIOMAS ,LIPOSOMAS.
• Se pueden encontrar (origen mesenquimatosa):
• HAMARTOMAS
• FIBROMAS
• ANGIOMAS
• TUMORES NEUROGENICO.
INTRODUCCIÓN
• 5% del total de tumores del tubo
digestivos.
• Diagnóstico: difícil forma asintomática
pueden pasar inadvertidos en la
exploración radiológica convencional.
• El tratamiento en general suele ser
quirúrgico.
TUMORES MALIGNOS
• Origen EPITELIAL:
• ADENOCARCINOMA
• Origen MESENQUIMATOSA:
• LEIOMIOSARCOMA
• FIBROSARCOMA
• LIPOSARCOMA
• NEUROFIBROSARCOMA
• ANGIOSARCOMA
• TUMORES LINFOMATOSOS:
• TIPO OCCIDENTAL
• TIPO MEDITERRANEO.
• TUMORES ENDOCRINOS:
• TUMOR CARCINOIDE.
ADENOMAS (+frecuente)
• LOCALIZACIÓN MÁS FRECUENTE:
• DUODENO
• ILEON
• HISTOLOGICAMENTE SE DIVIDEN EN:
• TUBULARES
• VELLOSO: 40-45 % degenera en maligno
• TUBULOVELLOSO
• DIAGNOSTICO: colonscopia
• TRATAMIENTO: resección local y control periódico en el caso del velloso muy recurrente.
Adenoma tubular
duodeno.
LEIOMIOMAS
• Segundo tumores benignos más frecuentes.
• Origen: muscularis mucosas
• Localización: cualquiera más frecuente
yeyuno y ileon.
• Diagnostico en edad avanzada por síntomas
de obstrucción intestinal o hemorragia.
Leiomioma en divertículo de Meckel
• 8-20% de todos los tumores benignos.
• Localización: predominante en íleon.
• Suelen ser grandes en el momento del diagnóstico.
• Síntomas no difieren del resto de tumores del intestino
delgado, muy frecuentemente un hallazgo casual.
LIPOMAS
LESIONES PRECANCEROSA Y
TUMORES MALIGNOS.
• Más frecuentes :
• Adenocarcinoma
• Linfoma
• Sarcoma
• Carcinoide
FACTORES DE RIESGOS
Se sabe muy poco sobre la etiología de estos tumores existen algunos factores y
situaciones que supone mayor riesgo de desarrollo de estos.
• TABACO, ALCOHOL Y CARCINOGENOS EN DIETA
• ENFERMEDADES RELACIONADAS:
• Sindrome de Peutz-Jeghers (hemartoma en yeyuno e íleon y adenocarcinoma)
• Enfermedad de Crohn (adenocarcinoma)
• Polipos colicos familiares
• Enfermedad celiaca
• Inmunodeprimidos.
ADENOCARCINOMA
• 20-50% en duodeno y yeyuno.
• Varones de 60 anos
• Crecimiento anular con estenosis ulceración.
• Síntomas: obstrucción hemorragia microscópica y oculta.
• Diagnostico: endoscopia con biopsia, radiologia con bario, tac, y capsula
endoscopica
• TRATAMIENTO: resección amplia del segmento afecto también mesenterio y zona
linfáticas continuas.
• 80% tienen diseminación metastáticas supervivencia inferior a los 5 años
• Pronostico malo.
LINFOMA INTESTINAL
• La mayoría tumores de células B.
• Localización: tejido linfoide de mucosa y submucosa
• Para que sea un linfoma primario ha de cumplir estos criterios:
• Ausencia de adenopatia palpables.
• Ausencia de adenopatia mediastinica en rx torax.
• Extension de sangre periferica normal
• Higado y bazo no afectados.
LINFOMA MALT
• Suele afectar el estomago infrecuente
en intestino.
• Asociado a enfermedades autoinmunes
o inflamatorias (gastritis da H. pylori).
POLIPOSIS LINFOMATOIDE
• Infrecuente
• Debidos a lesiones polipoides extensas
• Afecta mucosa y submucosa.
LINFOMAS ASOCIADOS A
ENTEROPATIA
• Origen en células T
• Presenta atrofia vellositaria,
plasmocitosis de la lamina propia
• Se diagnostica en el 7-12% de
pacientes con celiaquia.
ENFERMEDAD INMUNOPROLIFERATIVA
DEL INTESTINO DELGADO (EIPID)
• Casi exclusiva de Arabes y Juicios áreas
mediterránea con frecuente infestación por
enteropatógenos y nivel socioeconómico bajo.
• Edad: 15-35 años
• Infiltración de linfocitos y células plasmaticas.
• Afectación difusa asociada a microorganismos y
parasitos.
• Proliferación linf.B con producción de IgA anormales
• Relación con Campylobacter jejuni
• 20-25% se pueden perforar
• Sintomas: dolor abdominal colico, nausea, vomito, anorexia, alteración ritmo intestinal
hemorragia intermitente y anemia.
• Diagnostico:
• inmunoselección presencia de suero o liquido cadena alfa,endoscopia,biopsia
hepática.
• Rx con contraste. Laparoscopia o laparotomía para ver el tipo de tratamiento.
• TRATAMIENTO : quirúrgico y poliquimioterapia (CHOP)
• Estadio inicial : TETRACICLINAS 2gr/dia por largo periodo.(buenas respuestas).
EIPID
SARCOMAS
• Diferentes origen:
• Leiomiosarcoma más frecuente gran tamaño 75%:
• 5 cm de diámetro
• tendencia a la ulceración central.
• Fibrosarcoma
• Liposarcoma
• Angiosarcoma
• Neurofibrosarcoma
• Localización: yeyuno ileon o diverticulo de Meckel.
Lemiosarcoma
LEIOMIOSARCOMA
• Síntomas: similar a otros tumores, dolor cólico abdominal
hemorragia. Se detecta una masa en la exploración
abdominal debido al gran tamaño.
• Diagnostico: Rx con bario, laparotomia o laparoscopia
• TRATAMIENTO: resección quirúrgica
• Quimioterapia no es efectiva.
• La supervivencia a 5 años es aproximadamente del 50%.
TUMOR CARCINOIDE
• Origen:
• células de Kulchitsky
• células enterocromafinas localizadas en
las criptas de Lieberkuhn.
• Localización : ileon, apéndice y recto
(esófago, estómago, colon, páncreas u
órganos extradigestivos).
• Edad mujeres 50-60 años.
TUMOR CARCINOIDE
• Pequeño tamaño localización preferente submucosa, forma polipoide
y nódulos duros.
• Diferencia entre benignos y malignos es la presencia o no de
metastisis.
• Diagnostico: se basa en los sintomas pruebas bioquímicas pruebas de
imagen endoscopia, tac, laparotomia y arteriografia.
• TRATAMIENTO: quirúrgico
• Poliquimioterapia: 5-FLUOROURACILO, ADRIAMICINA y CICLOFOSFAMIDA,
asociados a ESTREPTOZOTOCIN
SIGNOS Y SÍNTOMAS
• Síntomas debilidad, fatiga y náuseas.
• FLUSHING síntomas más característicos
enrojecimiento facial intermitente, que puede
presentarse varias veces al día y acompañarse de
palpitaciones, sudoración y sensación de aumento de
temperatura de la piel.
• En casos graves: hipotensión y diarrea explosiva.
• Pueden aparecer broncoespasmo,crisis asmáticas,
disnea y soplos cardíacos por afectación de válvulas
cardíacas con fibrosis.
TUMORES ESTROMA
GASTROINTESTINAL (GIST)
• Más frecuente en estomago y intestino
delgado (yeyuno ileon y duodeno)
• Suelen ser ASINTOMATICO
• Diagnostico: endoscopia tac axial o eco
• Clinica: dolor abdominal u obstrucción
• TRATAMIENTO: quirúrgico
MALFORMACIONES
• Entre las 6 y las 10 semanas de
gestación, el intestino se hernia dentro del
cordón umbilical, rota al retornar a la
cavidad abdominal y fija la base del
mesenterio de manera estable.
• Las anomalías en la rotación y fijación
intestinal consisten en falta de rotación,
rotación incompleta, rotación inversa y
fijación anómala del mesenterio.
ANOMALIA DE ROTACIÓN Y
FIJACIÓN
• 90% de los R.N. con anomalías de rotación presentan síntomas de obstrucción en
los 2 primeros meses de vida.
• Emesis biliosa y distensión abdominal, síntomas graves, como hipotensión, shock
y heces sanguinolentas.
• Otros pueden tener síntomas crónicos más leves, como dolor abdominal, escaso
progreso ponderal, diarrea con malabsorción, estreñimiento, irritabilidad,
letargo, hematoquecia y vómitos intermitentes.
• TRATAMIENTO: quirúrgico
DUPLICACIONES
• Estructura quistica o diverticulares situadas en el borde
mesenterico del intestino.
• Pueden localizarse en cualquier tracto intestinal.
• La causa puede ser la recanalización desordenada del
intestino fetal.
• Asintomatica y se presenta en el primer año de vida
con masa palpable.
• En adultos puede transformarse en maligno
• TRATAMIENTO: quirúrgico con anastomosis termino
terminal
DIVERTÍCULO DE MECKEL
• Anomalía congénita más frecuente.
• Prevalente en pacientes con la
Enfermedad de Crohn.
• Diagnóstico: Gammagrafía conTc
99m
• TRATAMIENTO: quirúrgico
ARTRESIA INTESTINAL
• Estenosis de la luz
• Localización: duodeno yeyuno y
ileon
• TRATAMIENTO : resección de la
porción atrésica y anastomosis
primaria termino-terminal
LESIONES VASCULARES
• Angiodisplasias y ectasias vasculares lesiones
frecuentes asintomáticas, causa muy frecuente
de hemorragia digestiva baja.
• Son lesiones degenerativas con dilatación de
venulas o capilares o fistulas arteriovenosas.
• Sangrado espontáneo.
• Edad >60 años.
• Localización: ciego y colon derecho
• Diagnostico: endoscopia angiografia
• TRATAMIENTO quirúrgico o terapia hormonal.
ectasia vascular
angiodisplasia
BIBLIOGRAFÍA
• M. Fernández Gil, M.L. Gutiérrez García, M.T. Pérez
Fernández y R. Temiño López-JuradoPólipos y neoplasias de
intestino delgado. Malformaciones. Lesiones vasculares
Medicine. 2008;10(4):223-30

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotores
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotoresAnatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotores
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotoresOswaldo A. Garibay
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
Carlos Adrian Iaquinta
 
Crecimiento patologico
Crecimiento patologico Crecimiento patologico
Crecimiento patologico Luis Basbus
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
Manuel Meléndez
 
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológicoPatologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
Nery Josué Perdomo
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
The Jedi Temple
 
Esofago de barret
Esofago de barretEsofago de barret
Esofago de barret
Roberto Colin Peraza
 
cancer de higado
cancer de higadocancer de higado
cancer de higado
agustin andrade
 
Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2
yahir dell
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
Mario Domínguez
 
Fístulas abdominales
Fístulas abdominalesFístulas abdominales
Fístulas abdominales
Katherine Gonzalez
 
Semiologia Gastrointestinal
Semiologia GastrointestinalSemiologia Gastrointestinal
Semiologia Gastrointestinal
Hans Martínez Sum
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
omar adrian avalos trejo
 
Esofago de Barrett
Esofago de BarrettEsofago de Barrett
Esofago de Barrett
Gil Rivera M
 
2. cancer de colon
2. cancer de colon2. cancer de colon
2. cancer de colon
ayrthon santillan
 
Vólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolonVólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolon
Cirugias
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotores
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotoresAnatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotores
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotores
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
 
Crecimiento patologico
Crecimiento patologico Crecimiento patologico
Crecimiento patologico
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 
Patologia Benigna Y Maligna De Intestino Delgado Y Grueso
Patologia Benigna Y Maligna De Intestino Delgado Y GruesoPatologia Benigna Y Maligna De Intestino Delgado Y Grueso
Patologia Benigna Y Maligna De Intestino Delgado Y Grueso
 
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológicoPatologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
Patologías de la vesícula y las vías biliares. diagnóstico imagenológico
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
 
Esofago de barret
Esofago de barretEsofago de barret
Esofago de barret
 
Tumores intestino delgado
Tumores intestino delgadoTumores intestino delgado
Tumores intestino delgado
 
cancer de higado
cancer de higadocancer de higado
cancer de higado
 
Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
Fístulas abdominales
Fístulas abdominalesFístulas abdominales
Fístulas abdominales
 
Semiologia Gastrointestinal
Semiologia GastrointestinalSemiologia Gastrointestinal
Semiologia Gastrointestinal
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
 
Esofago de Barrett
Esofago de BarrettEsofago de Barrett
Esofago de Barrett
 
CANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETT
CANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETTCANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETT
CANCER ESOFAGICO Y ESOFAGO DE BARRETT
 
2. cancer de colon
2. cancer de colon2. cancer de colon
2. cancer de colon
 
Vólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolonVólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolon
 

Similar a INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA

Intestino delgado
Intestino delgado Intestino delgado
Intestino delgado
Umbrella Properties
 
(2019 06-20) miscelaneas (ptt)
(2019 06-20) miscelaneas (ptt)(2019 06-20) miscelaneas (ptt)
(2019 06-20) miscelaneas (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESO
PÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESOPÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESO
PÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESO
Jg Dlmf
 
Adenocarcinoma de Páncreas
Adenocarcinoma de PáncreasAdenocarcinoma de Páncreas
Adenocarcinoma de PáncreasLeslie Pascua
 
Ca de pancreas
Ca de pancreasCa de pancreas
Ca de pancreasalekseyqa
 
Patologia maligna esofago 2003
Patologia maligna esofago 2003Patologia maligna esofago 2003
Patologia maligna esofago 2003patitak2k
 
Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10Karla González
 
Cancer de intestino delgado
Cancer de intestino delgadoCancer de intestino delgado
Cancer de intestino delgado
Cristobal Franco
 
Tumores de esófago.pptx
Tumores de esófago.pptxTumores de esófago.pptx
Tumores de esófago.pptx
FlorentinoEspitia1
 
Tumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliares
Tumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliaresTumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliares
Tumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliares
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
ABSCESO HEPÁTICO.pdf
ABSCESO HEPÁTICO.pdfABSCESO HEPÁTICO.pdf
ABSCESO HEPÁTICO.pdf
ssuser08e090
 

Similar a INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA (20)

TUMORES INTESTINO DELGADO
TUMORES INTESTINO DELGADOTUMORES INTESTINO DELGADO
TUMORES INTESTINO DELGADO
 
Intestino delgado
Intestino delgado Intestino delgado
Intestino delgado
 
(2019 06-20) miscelaneas (ptt)
(2019 06-20) miscelaneas (ptt)(2019 06-20) miscelaneas (ptt)
(2019 06-20) miscelaneas (ptt)
 
Cuerpo luteo
Cuerpo luteoCuerpo luteo
Cuerpo luteo
 
PÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESO
PÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESOPÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESO
PÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESO
 
Adenocarcinoma de Páncreas
Adenocarcinoma de PáncreasAdenocarcinoma de Páncreas
Adenocarcinoma de Páncreas
 
Ca de pancreas
Ca de pancreasCa de pancreas
Ca de pancreas
 
Patologia maligna esofago 2003
Patologia maligna esofago 2003Patologia maligna esofago 2003
Patologia maligna esofago 2003
 
Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10
 
Cancer de intestino delgado
Cancer de intestino delgadoCancer de intestino delgado
Cancer de intestino delgado
 
Fisiopatologia unidad 7_digestivo
Fisiopatologia unidad 7_digestivoFisiopatologia unidad 7_digestivo
Fisiopatologia unidad 7_digestivo
 
Digestivo iii 2da parte (1)
Digestivo iii 2da parte (1)Digestivo iii 2da parte (1)
Digestivo iii 2da parte (1)
 
Digestivo iii 2da parte
Digestivo iii 2da parteDigestivo iii 2da parte
Digestivo iii 2da parte
 
Tumores de esófago.pptx
Tumores de esófago.pptxTumores de esófago.pptx
Tumores de esófago.pptx
 
Tumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliares
Tumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliaresTumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliares
Tumores malignos de la vesícula biliar y de las vías biliares
 
Digestivo iii 2da parte
Digestivo iii 2da parteDigestivo iii 2da parte
Digestivo iii 2da parte
 
Linfoma hodgkin
Linfoma hodgkin Linfoma hodgkin
Linfoma hodgkin
 
ABSCESO HEPÁTICO.pdf
ABSCESO HEPÁTICO.pdfABSCESO HEPÁTICO.pdf
ABSCESO HEPÁTICO.pdf
 
Cancer de estómago
Cancer de estómagoCancer de estómago
Cancer de estómago
 
Patologías del intestino delgado 2012
Patologías del intestino delgado 2012Patologías del intestino delgado 2012
Patologías del intestino delgado 2012
 

Más de jvallejoherrador

DOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDODOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
jvallejoherrador
 
DISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEADISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEA
jvallejoherrador
 
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
jvallejoherrador
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLONCÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLON
jvallejoherrador
 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
jvallejoherrador
 
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZOCORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
jvallejoherrador
 
LITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIALITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIA
jvallejoherrador
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
jvallejoherrador
 
MESOTELIOMA
MESOTELIOMAMESOTELIOMA
MESOTELIOMA
jvallejoherrador
 
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICAINSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
jvallejoherrador
 
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIALINFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
jvallejoherrador
 
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
jvallejoherrador
 
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDASCOAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIARCÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
jvallejoherrador
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
jvallejoherrador
 

Más de jvallejoherrador (20)

DOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDODOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
 
DISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEADISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEA
 
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
 
CÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLONCÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLON
 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
 
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZOCORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
 
LITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIALITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIA
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
 
MESOTELIOMA
MESOTELIOMAMESOTELIOMA
MESOTELIOMA
 
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICAINSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
 
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIALINFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
 
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
 
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDASCOAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
 
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIARCÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA

  • 1. PÓLIPOS Y NEOPLASIAS DE INTESTINO DELGADO. MALFORMACIONES. LESIONES VASCULARES. Autor: SILVIA DE CATA NP:113527 Patología y Terapéutica Quirúrgica Aplicada 2º Curso. Grado de Odontología Curso 2016-2017 Universidad Alfonso X el Sabio
  • 2. TUMORES BENIGNOS • Más frecuentes son: • Origen epitelial: ADENOMA. • Origen mesenquimatosa: LEIOMIOMAS ,LIPOSOMAS. • Se pueden encontrar (origen mesenquimatosa): • HAMARTOMAS • FIBROMAS • ANGIOMAS • TUMORES NEUROGENICO.
  • 3. INTRODUCCIÓN • 5% del total de tumores del tubo digestivos. • Diagnóstico: difícil forma asintomática pueden pasar inadvertidos en la exploración radiológica convencional. • El tratamiento en general suele ser quirúrgico.
  • 4. TUMORES MALIGNOS • Origen EPITELIAL: • ADENOCARCINOMA • Origen MESENQUIMATOSA: • LEIOMIOSARCOMA • FIBROSARCOMA • LIPOSARCOMA • NEUROFIBROSARCOMA • ANGIOSARCOMA • TUMORES LINFOMATOSOS: • TIPO OCCIDENTAL • TIPO MEDITERRANEO. • TUMORES ENDOCRINOS: • TUMOR CARCINOIDE.
  • 5. ADENOMAS (+frecuente) • LOCALIZACIÓN MÁS FRECUENTE: • DUODENO • ILEON • HISTOLOGICAMENTE SE DIVIDEN EN: • TUBULARES • VELLOSO: 40-45 % degenera en maligno • TUBULOVELLOSO • DIAGNOSTICO: colonscopia • TRATAMIENTO: resección local y control periódico en el caso del velloso muy recurrente. Adenoma tubular duodeno.
  • 6. LEIOMIOMAS • Segundo tumores benignos más frecuentes. • Origen: muscularis mucosas • Localización: cualquiera más frecuente yeyuno y ileon. • Diagnostico en edad avanzada por síntomas de obstrucción intestinal o hemorragia. Leiomioma en divertículo de Meckel
  • 7. • 8-20% de todos los tumores benignos. • Localización: predominante en íleon. • Suelen ser grandes en el momento del diagnóstico. • Síntomas no difieren del resto de tumores del intestino delgado, muy frecuentemente un hallazgo casual. LIPOMAS
  • 8. LESIONES PRECANCEROSA Y TUMORES MALIGNOS. • Más frecuentes : • Adenocarcinoma • Linfoma • Sarcoma • Carcinoide
  • 9. FACTORES DE RIESGOS Se sabe muy poco sobre la etiología de estos tumores existen algunos factores y situaciones que supone mayor riesgo de desarrollo de estos. • TABACO, ALCOHOL Y CARCINOGENOS EN DIETA • ENFERMEDADES RELACIONADAS: • Sindrome de Peutz-Jeghers (hemartoma en yeyuno e íleon y adenocarcinoma) • Enfermedad de Crohn (adenocarcinoma) • Polipos colicos familiares • Enfermedad celiaca • Inmunodeprimidos.
  • 10. ADENOCARCINOMA • 20-50% en duodeno y yeyuno. • Varones de 60 anos • Crecimiento anular con estenosis ulceración. • Síntomas: obstrucción hemorragia microscópica y oculta. • Diagnostico: endoscopia con biopsia, radiologia con bario, tac, y capsula endoscopica • TRATAMIENTO: resección amplia del segmento afecto también mesenterio y zona linfáticas continuas. • 80% tienen diseminación metastáticas supervivencia inferior a los 5 años • Pronostico malo.
  • 11. LINFOMA INTESTINAL • La mayoría tumores de células B. • Localización: tejido linfoide de mucosa y submucosa • Para que sea un linfoma primario ha de cumplir estos criterios: • Ausencia de adenopatia palpables. • Ausencia de adenopatia mediastinica en rx torax. • Extension de sangre periferica normal • Higado y bazo no afectados.
  • 12. LINFOMA MALT • Suele afectar el estomago infrecuente en intestino. • Asociado a enfermedades autoinmunes o inflamatorias (gastritis da H. pylori).
  • 13. POLIPOSIS LINFOMATOIDE • Infrecuente • Debidos a lesiones polipoides extensas • Afecta mucosa y submucosa.
  • 14. LINFOMAS ASOCIADOS A ENTEROPATIA • Origen en células T • Presenta atrofia vellositaria, plasmocitosis de la lamina propia • Se diagnostica en el 7-12% de pacientes con celiaquia.
  • 15. ENFERMEDAD INMUNOPROLIFERATIVA DEL INTESTINO DELGADO (EIPID) • Casi exclusiva de Arabes y Juicios áreas mediterránea con frecuente infestación por enteropatógenos y nivel socioeconómico bajo. • Edad: 15-35 años • Infiltración de linfocitos y células plasmaticas. • Afectación difusa asociada a microorganismos y parasitos.
  • 16. • Proliferación linf.B con producción de IgA anormales • Relación con Campylobacter jejuni • 20-25% se pueden perforar • Sintomas: dolor abdominal colico, nausea, vomito, anorexia, alteración ritmo intestinal hemorragia intermitente y anemia. • Diagnostico: • inmunoselección presencia de suero o liquido cadena alfa,endoscopia,biopsia hepática. • Rx con contraste. Laparoscopia o laparotomía para ver el tipo de tratamiento. • TRATAMIENTO : quirúrgico y poliquimioterapia (CHOP) • Estadio inicial : TETRACICLINAS 2gr/dia por largo periodo.(buenas respuestas). EIPID
  • 17. SARCOMAS • Diferentes origen: • Leiomiosarcoma más frecuente gran tamaño 75%: • 5 cm de diámetro • tendencia a la ulceración central. • Fibrosarcoma • Liposarcoma • Angiosarcoma • Neurofibrosarcoma • Localización: yeyuno ileon o diverticulo de Meckel. Lemiosarcoma
  • 18. LEIOMIOSARCOMA • Síntomas: similar a otros tumores, dolor cólico abdominal hemorragia. Se detecta una masa en la exploración abdominal debido al gran tamaño. • Diagnostico: Rx con bario, laparotomia o laparoscopia • TRATAMIENTO: resección quirúrgica • Quimioterapia no es efectiva. • La supervivencia a 5 años es aproximadamente del 50%.
  • 19. TUMOR CARCINOIDE • Origen: • células de Kulchitsky • células enterocromafinas localizadas en las criptas de Lieberkuhn. • Localización : ileon, apéndice y recto (esófago, estómago, colon, páncreas u órganos extradigestivos). • Edad mujeres 50-60 años.
  • 20. TUMOR CARCINOIDE • Pequeño tamaño localización preferente submucosa, forma polipoide y nódulos duros. • Diferencia entre benignos y malignos es la presencia o no de metastisis. • Diagnostico: se basa en los sintomas pruebas bioquímicas pruebas de imagen endoscopia, tac, laparotomia y arteriografia. • TRATAMIENTO: quirúrgico • Poliquimioterapia: 5-FLUOROURACILO, ADRIAMICINA y CICLOFOSFAMIDA, asociados a ESTREPTOZOTOCIN
  • 21. SIGNOS Y SÍNTOMAS • Síntomas debilidad, fatiga y náuseas. • FLUSHING síntomas más característicos enrojecimiento facial intermitente, que puede presentarse varias veces al día y acompañarse de palpitaciones, sudoración y sensación de aumento de temperatura de la piel. • En casos graves: hipotensión y diarrea explosiva. • Pueden aparecer broncoespasmo,crisis asmáticas, disnea y soplos cardíacos por afectación de válvulas cardíacas con fibrosis.
  • 22. TUMORES ESTROMA GASTROINTESTINAL (GIST) • Más frecuente en estomago y intestino delgado (yeyuno ileon y duodeno) • Suelen ser ASINTOMATICO • Diagnostico: endoscopia tac axial o eco • Clinica: dolor abdominal u obstrucción • TRATAMIENTO: quirúrgico
  • 23. MALFORMACIONES • Entre las 6 y las 10 semanas de gestación, el intestino se hernia dentro del cordón umbilical, rota al retornar a la cavidad abdominal y fija la base del mesenterio de manera estable. • Las anomalías en la rotación y fijación intestinal consisten en falta de rotación, rotación incompleta, rotación inversa y fijación anómala del mesenterio.
  • 24. ANOMALIA DE ROTACIÓN Y FIJACIÓN • 90% de los R.N. con anomalías de rotación presentan síntomas de obstrucción en los 2 primeros meses de vida. • Emesis biliosa y distensión abdominal, síntomas graves, como hipotensión, shock y heces sanguinolentas. • Otros pueden tener síntomas crónicos más leves, como dolor abdominal, escaso progreso ponderal, diarrea con malabsorción, estreñimiento, irritabilidad, letargo, hematoquecia y vómitos intermitentes. • TRATAMIENTO: quirúrgico
  • 25. DUPLICACIONES • Estructura quistica o diverticulares situadas en el borde mesenterico del intestino. • Pueden localizarse en cualquier tracto intestinal. • La causa puede ser la recanalización desordenada del intestino fetal. • Asintomatica y se presenta en el primer año de vida con masa palpable. • En adultos puede transformarse en maligno • TRATAMIENTO: quirúrgico con anastomosis termino terminal
  • 26. DIVERTÍCULO DE MECKEL • Anomalía congénita más frecuente. • Prevalente en pacientes con la Enfermedad de Crohn. • Diagnóstico: Gammagrafía conTc 99m • TRATAMIENTO: quirúrgico
  • 27. ARTRESIA INTESTINAL • Estenosis de la luz • Localización: duodeno yeyuno y ileon • TRATAMIENTO : resección de la porción atrésica y anastomosis primaria termino-terminal
  • 28. LESIONES VASCULARES • Angiodisplasias y ectasias vasculares lesiones frecuentes asintomáticas, causa muy frecuente de hemorragia digestiva baja. • Son lesiones degenerativas con dilatación de venulas o capilares o fistulas arteriovenosas. • Sangrado espontáneo. • Edad >60 años. • Localización: ciego y colon derecho • Diagnostico: endoscopia angiografia • TRATAMIENTO quirúrgico o terapia hormonal. ectasia vascular angiodisplasia
  • 29. BIBLIOGRAFÍA • M. Fernández Gil, M.L. Gutiérrez García, M.T. Pérez Fernández y R. Temiño López-JuradoPólipos y neoplasias de intestino delgado. Malformaciones. Lesiones vasculares Medicine. 2008;10(4):223-30