SlideShare una empresa de Scribd logo
CANCER RENAL
CANCER RENAL
El carcinoma de células
renales comprenden el 90-
95% de neoplasias del riñón.
El CR representa el 3.8 % de
todos los cánceres nuevos
Razón de Hombres/mujeres
1.5:1
Aumento número casos : US y
TAC
Mayor parte diagnóstico 60 a
70 años edad.
Incidencia a nivel mundial en
el 2018 fue de 403 262 y en
Perú fue 1924.
Tumor urogenital mas letal
(mortalidad del 43%- Perú
(40%)
RECURRENCIA:20-40%
• Px con nefroctomia por
enfermedad localizado:
• 25% a distancia
• 10% ganglios locales
• 5% focal
PATOLOGÍA
• Carcinoma de células claras (80-90%).
• Consta principalmente de células que contienen un citoplasma claro.
• El patrón de crecimiento puede ser tubular sólido y quístico.
• Carcinoma papilar (10-15%) .
• Contienen células pequeñas con un citoplasma escaso.
• Predomina un patrón de crecimiento papilar.
• Puede dividirse en 2 subtipos distintos:
• Tipo 1, con células pequeñas y citoplasma pálido.
• Tipo 2, con células grandes y citoplasma eosinófilo, este último con un peor pronóstico.
Células epiteliales de la parte proximal del túbulo renal
• Carcinoma de células cromófobas (4-5%)
• Tienen un citoplasma granular pálido o eosinófilo. El crecimiento se produce generalmente en
láminas sólidas.
• Carcinoma de conductos colectores < 1%.
Túbulos colectores
FACTORES DE RIESGO
• 20-25%
TABACO (VARONES)
• Riesgo 2 veces mayor en mujeres con IMC ≥ 40
• Obesidad e HTA: asociación con estrés oxidativo y
peroxidación lipídica, que se cree que juegan un
papel en la oncogénesis.
OBESIDAD
HIPERTENSION
Estrés oxidativo y
peroxidación lipídica
Generalmente asintomático: “Ecográfico o TAC“ (>50%)
Síntomas clásicos: Dolor lumbar, tumor palpable y hematuria macroscópica
—> 6- 10%
• HTA, caquexia, pérdida de peso, fiebre, neuromiopatía, amiloidosis, VSG elevada, anemia, función
hepática anormal, hipercalcemia y policitemia)
Síntomas paraneoplásicos (30 % de los pacientes con CR sintomáticos)
Por metástasis (pulmón, hueso, hígado, ganglios): hemoptisis, ictericia,
dolor óseo, tos persistente.
SÍNTOMAS
• “Los resultados ayudan en el tratamiento y seguimiento,
30% de Px operados desarrollaran metástasis”
RM
USG TAC PET CT
Presentan como una masa que afecta el riñón y se encuentra por USG y TAC de manera incidental 25-40% están en fases iniciales o son pequeños
ESTUDIOS DE IMÁGENES
• Evaluar trombo
tumoral en vena
renal y cava.
• Presencia de
metástasis.
• Localización y
Tamaño del
tumor
• Localización y Tamaño del tumor
• Presencia de ganglios. Presencia de metástasis.
• Afectación de la vía urinaria
• Valora la
morfología y la
función del riñón
contralateral, la
extensión
extrarrenal.
• Afección venosa,
suprarrenal y
glanglionar.
• Valora la
actividad tumoral
• El 83% de los
• tumores renales
asintomáticos
son descubiertos
incidentalmente
mediante
ecografía.
ESTADIFICACIÓN
masa renal
• sospecha clínica
• hallazgo incidental por US
TOMOGRAFIA
QUISTES Lesiones Sólidas
Clasificación
BOSNIAK (I-IV)
• Homogénea
• < 2 cm
• Hipovascular
• Sin calcificación
• Hiperecoica US
• Coeficiente
Atenuación
negativa en TAC
• Heterogenea
• Hipervascular
• Areas necróticas
• Calcificación
Sospecha de
Tumor Benigno
o Cáncer Inicial
Sospecha de
Angiomiolipoma
Sospecha de
Tumor Maligno
FLUJOGRAMA DE DIAGNÓSTICO DE CÁNCER RENAL
Tumor localizado
T1-T2 N0M0
Riñón opuesto
normal
Extensión Venosa o
Linfadenopatía Regional
T3-T4 N0M0
Enfermedad Metastásica
T1-4 N1-2 M0
T1-4 N0 M1
Nefrectomía
Parcial
• Unico
• <4-7 cm
• Unico
• > 7 cm
Nefrectomía
Radical con
Linfadenectomía
Nefrectomía Radical
dialisis/transplante
• Inmunoterapia
• Terapia Target
• Nefrectomía
citorreductora
• Nefrectomía paliativa
Paliación de
Síntomas
FLUJOGRAMA TRATAMIENTO CÁNCER RENAL
Monorreno
Tumor bilateral
Función renal alterada
CANCER DE VEJIGA
Aproximadamente el 95% de las lesiones son
carcinomas de células transicionales
(carcinoma urotelial), y otros :
• Carcinoma epidermoide (5%)
• Adenocarcinoma (2%)
• Otros tipos: Linfomas, Sarcoma,
Leiomiosarcoma
Se trata del desarrollo de células cancerígenas en el tejido que forma parte de la vejiga
• Ocupa la 9na causa de cáncer mas frecuente.
• Segundo cáncer urológico más frecuente (por detrás del de próstata)
• Cuarta causa de muerte por cáncer en el varón.
• Hombres : mujeres 3:1
• Edad de 60-70 años
Cáncer de Vejiga superficial o
NO músculo invasivo (75%)
Câncer de Vejiga músculo
invasivo o infiltrante
CANCER DE VEJIGA
Tabaquismo(50%)
• Aminas aromáticas.
• Nitratos.
• Fumigación
• Tratamiento prolongado con Ciclofosfamida.
Exposición crónica a Agentes Químicos:
• Sonda vesical permanente.
• Schistosoma haematobium (parasito)
Irritación vesical crónica:
Predisposición genética, radiación, calculo vesical
FACTORES DE RIESGO
La hematuria está presente en 85 - 90% de los casos con Cáncer de Vejiga
• Principalmente en carcinoma in situ.
Síntomas urinarios bajos irritativos
• dolores óseos, metástasis óseas, dolor lumbares, dolor en flanco.
Síntomas de avanzada enfermedad:
EXAMENES DE DESCARTE
URETROCISTOSCOPIA CITOLOGIA URINARIA
SÍNTOMAS
URETROCISTOSCOPIA CITOLOGIA URINARIA
Examen rápido y requiere cultivo
negativo
Cistoscopia y Biopsia, es Gold -
Standard test para cáncer de Vejiga.
• Tamaños de lesiones. Presencia de una o mas
Lesiones al interior aspecto
“coliflor” o planas y rojas.
Prueba útil diagnóstico y
seguimiento.
Sensibilidad: 31 a 62% y
Especificidad: 94 a 100%.
Sensibilidad: 16% tumores bajo
riesgo y 80% tumores alto riesgo
DIAGNÓSTICO
Mínimo estudio
Ultrasonografía
abdomen completo.
UROTHEM, Urografía,
RM necesarios (5%
riesgo Carcinoma Tracto
Urinario Superior).
Estudiar el tumor,
ganglios, metástasis
(hígado, ureteres,
hueso).
Completar imágenes
de RX tórax por posibles
metástasis.
DIAGNÓSTICO
ESTUDIO POR IMAGENES
CANCER DE VEJIGA
Hematuria e Irritación Vesical
Examen Físico, Citología, Ecografía
No Tumor Vesical
Uretrocistoscopia
No Tumor
Observación
Tumor Vesical
Uretrocistoscopia
RTU
Tumor NO
infiltrante
Tumor Infiltrante
• RM de Abdomen y
Pelvis
• TAC torax
• Gammagrafia osea
FLUJOGRAMA DIAGNOSTICO CANCER DE VEJIGA
GRUPO DE MAL PRONOSTICO
(ALTO RIESGO)
• Instilación de BCG y controles con
cistoscopia y citología
• Algunos pueden ir a Cistectomía Radical
GRUPO DE PRONOSTICO INTERMEDIO
(MEDIO RIESGO)
• Instilación QT o BCG intravesical
• Controles periódicos con cistoscopía,
citologia.
GRUPO DE BUEN PRONOSTICO
(BAJO RIESGO)
• Observación y controles periódicos con
cistoscopía
Tto conservador en el 75% de los tumores vesicales
CÁNCER DE VEJIGA SUPERFICIAL: GRUPOS DE RIESGO
CANCER NO MUSCULO INVASIVO
Cistoscopia de
Control + Biopsia
No
recurrencia
Persistencia
BAJO RIESGO RIESGO
INTERMEDIO
RIESGO ALTO
OBSERVACION QT intravesical
BCG intravesical
Cistoscopia de
Control + Biopsia
Recurrencia
No
recurrencia
Pasa al
Grupo de
Alto Riesgo
Persistencia
Nuevo Curso
BCG
intravesical
CISTECTOMIA
RADICAL
Persistencia
y/o
Progresion
FLUJOGRAMA TRATAMIENTO CANCER DE VEJIGA
CANCER NO MUSCULO INVASIVO
Cistoscopia de
Control + Biopsia
No
recurrencia
BAJO RIESGO RIESGO
INTERMEDIO
RIESGO ALTO
OBSERVACION QT intravesical
Recurrencia
No
recurrencia
Pasa al
Grupo de
Alto Riesgo
Persistencia
BCG intravesical
Cistoscopia de
Control + Biopsia
CANCER NO MUSCULO INVASIVO
Cistoscopia de
Control + Biopsia
No
recurrencia
BAJO RIESGO RIESGO
INTERMEDIO
RIESGO ALTO
OBSERVACION QT intravesical
Recurrencia
No
recurrencia
Pasa al
Grupo de
Alto Riesgo
CANCER MUSCULO INVASIVO
CURATIVA
CIRUGIA QT+ RT
• CISTECTOMIA
RADICAL
• QT Neoadyuvante
pT3 clinico N (+)
PALIATIVA
NO
CANDIDATOS
A CIRUGIA
• DOLOR
OSEO
• HEMATURIA
TRATAMIENTO CÁNCER VEJIGA INVASIVO
CURATIVA
CIRUGIA QT+ RT
• CISTECTOMIA
RADICAL
• QT Neoadyuvante
pT3 clinico N (+)
PALIATIVA
NO
CANDIDATOS
A CIRUGIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer de vesicula biliar
Cancer de vesicula biliarCancer de vesicula biliar
Cancer de vesicula biliar
DanielaRuizM1
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
Alejandro Paredes C.
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
jesus tovar
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresAnianita Chp
 
Cancer renal
Cancer renalCancer renal
Cancer renal
34MIKE MM
 
Tumores del pancreas
Tumores del pancreasTumores del pancreas
Tumores del pancreasalekseyqa
 
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
Maria jose viera
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
Mauro Salas
 
CANCER HEPATICO
CANCER HEPATICOCANCER HEPATICO
CANCER HEPATICO
Francis Paola
 
Tamizaje cancer colorrectal
Tamizaje cancer colorrectalTamizaje cancer colorrectal
Tamizaje cancer colorrectal
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Neoplasias urogenitales
Neoplasias urogenitalesNeoplasias urogenitales
Neoplasias urogenitales
Ricardo Benza
 
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: Gammagrafia Renal
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: Gammagrafia RenalESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: Gammagrafia Renal
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: Gammagrafia Renal
gustavo diaz nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Cancer de vesicula biliar
Cancer de vesicula biliarCancer de vesicula biliar
Cancer de vesicula biliar
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
 
Ca renal
Ca renalCa renal
Ca renal
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
 
Cancer renal
Cancer renalCancer renal
Cancer renal
 
Tumores del pancreas
Tumores del pancreasTumores del pancreas
Tumores del pancreas
 
Próstata
Próstata Próstata
Próstata
 
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
 
CÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREASCÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREAS
 
Seminario neoplasias urológicas
Seminario neoplasias urológicas Seminario neoplasias urológicas
Seminario neoplasias urológicas
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Preguntas ca de pancreas
Preguntas ca de pancreasPreguntas ca de pancreas
Preguntas ca de pancreas
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
 
CANCER HEPATICO
CANCER HEPATICOCANCER HEPATICO
CANCER HEPATICO
 
Tamizaje cancer colorrectal
Tamizaje cancer colorrectalTamizaje cancer colorrectal
Tamizaje cancer colorrectal
 
Neoplasias urogenitales
Neoplasias urogenitalesNeoplasias urogenitales
Neoplasias urogenitales
 
Cancer gastrico okk
Cancer gastrico okkCancer gastrico okk
Cancer gastrico okk
 
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: Gammagrafia Renal
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: Gammagrafia RenalESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: Gammagrafia Renal
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: Gammagrafia Renal
 

Similar a CANCER RENAL.pptx

TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS RENALES.pptx
TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS RENALES.pptxTUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS RENALES.pptx
TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS RENALES.pptx
Jose Muchica
 
Tumores malignos del riñon
Tumores malignos del riñonTumores malignos del riñon
Tumores malignos del riñon
Ariel Villalba Salinas
 
Cancer de colon. deteccion precoz
Cancer de colon. deteccion precozCancer de colon. deteccion precoz
Cancer de colon. deteccion precozChely González
 
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptxcancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
Piero Gomez Guadalupe
 
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptxTUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
JordyCabezas3
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
The Jedi Temple
 
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdf
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdfcancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdf
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdf
AlexanderOlayaHuarac1
 
Cancerdepancreas
CancerdepancreasCancerdepancreas
Cancerdepancreas
Elliot Peña
 
Ca de páncreas
Ca de páncreasCa de páncreas
Ca de páncreas
agustin andrade
 
Incidentalomas
Incidentalomas Incidentalomas
Incidentalomas
Ivan Vojvodic Hernández
 
Abordaje nódulo hepático
Abordaje nódulo hepático  Abordaje nódulo hepático
Ca de Páncreas.pptx
Ca de Páncreas.pptxCa de Páncreas.pptx
Ca de Páncreas.pptx
OSCARGUZMANSUAREZ1
 
T U M O R E S D E T I R O I D E S
T U M O R E S  D E  T I R O I D E ST U M O R E S  D E  T I R O I D E S
T U M O R E S D E T I R O I D E SFrank Bonilla
 
Cáncer de riñón vejiga y próstata
Cáncer de riñón vejiga y próstata Cáncer de riñón vejiga y próstata
Cáncer de riñón vejiga y próstata narcos_88
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreasanne
 
cáncer de vesícula y vía biliar
 cáncer de vesícula y vía  biliar cáncer de vesícula y vía  biliar
cáncer de vesícula y vía biliar
Laura Isela Chávez Bautista
 

Similar a CANCER RENAL.pptx (20)

TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS RENALES.pptx
TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS RENALES.pptxTUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS RENALES.pptx
TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS RENALES.pptx
 
Tumores malignos del riñon
Tumores malignos del riñonTumores malignos del riñon
Tumores malignos del riñon
 
Cancer de colon. deteccion precoz
Cancer de colon. deteccion precozCancer de colon. deteccion precoz
Cancer de colon. deteccion precoz
 
Carcinoma urotelial
Carcinoma urotelialCarcinoma urotelial
Carcinoma urotelial
 
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptxcancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pptx
 
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptxTUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
TUMORES GENITOURINARIOS SUBGRUPO..pptx
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
 
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdf
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdfcancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdf
cancerdepancreas-151120031210-lva1-app6892.pdf
 
Cancerdepancreas
CancerdepancreasCancerdepancreas
Cancerdepancreas
 
Cancer renal
Cancer renalCancer renal
Cancer renal
 
Ca de páncreas
Ca de páncreasCa de páncreas
Ca de páncreas
 
Incidentalomas
Incidentalomas Incidentalomas
Incidentalomas
 
Abordaje nódulo hepático
Abordaje nódulo hepático  Abordaje nódulo hepático
Abordaje nódulo hepático
 
Ca de Páncreas.pptx
Ca de Páncreas.pptxCa de Páncreas.pptx
Ca de Páncreas.pptx
 
T U M O R E S D E T I R O I D E S
T U M O R E S  D E  T I R O I D E ST U M O R E S  D E  T I R O I D E S
T U M O R E S D E T I R O I D E S
 
Tumores De Tiroides
Tumores De TiroidesTumores De Tiroides
Tumores De Tiroides
 
Cancer renal
Cancer renal   Cancer renal
Cancer renal
 
Cáncer de riñón vejiga y próstata
Cáncer de riñón vejiga y próstata Cáncer de riñón vejiga y próstata
Cáncer de riñón vejiga y próstata
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
cáncer de vesícula y vía biliar
 cáncer de vesícula y vía  biliar cáncer de vesícula y vía  biliar
cáncer de vesícula y vía biliar
 

Más de Irwin Rojas

RINOSINUSITIS AGUDA.pptx
RINOSINUSITIS AGUDA.pptxRINOSINUSITIS AGUDA.pptx
RINOSINUSITIS AGUDA.pptx
Irwin Rojas
 
glaucoma y catarata.pptx
glaucoma y catarata.pptxglaucoma y catarata.pptx
glaucoma y catarata.pptx
Irwin Rojas
 
ojo rojo.pptx
ojo rojo.pptxojo rojo.pptx
ojo rojo.pptx
Irwin Rojas
 
examen oftalmologico.pptx
examen oftalmologico.pptxexamen oftalmologico.pptx
examen oftalmologico.pptx
Irwin Rojas
 
OTITIS EXTERNA AGUDA.pptx
OTITIS EXTERNA AGUDA.pptxOTITIS EXTERNA AGUDA.pptx
OTITIS EXTERNA AGUDA.pptx
Irwin Rojas
 
teoria de artritis.pptx
teoria de artritis.pptxteoria de artritis.pptx
teoria de artritis.pptx
Irwin Rojas
 
Rcp, teoría
Rcp, teoríaRcp, teoría
Rcp, teoría
Irwin Rojas
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
Irwin Rojas
 
Teoria de artritis
Teoria de artritisTeoria de artritis
Teoria de artritis
Irwin Rojas
 

Más de Irwin Rojas (10)

RINOSINUSITIS AGUDA.pptx
RINOSINUSITIS AGUDA.pptxRINOSINUSITIS AGUDA.pptx
RINOSINUSITIS AGUDA.pptx
 
glaucoma y catarata.pptx
glaucoma y catarata.pptxglaucoma y catarata.pptx
glaucoma y catarata.pptx
 
ojo rojo.pptx
ojo rojo.pptxojo rojo.pptx
ojo rojo.pptx
 
examen oftalmologico.pptx
examen oftalmologico.pptxexamen oftalmologico.pptx
examen oftalmologico.pptx
 
OTITIS EXTERNA AGUDA.pptx
OTITIS EXTERNA AGUDA.pptxOTITIS EXTERNA AGUDA.pptx
OTITIS EXTERNA AGUDA.pptx
 
teoria de artritis.pptx
teoria de artritis.pptxteoria de artritis.pptx
teoria de artritis.pptx
 
Rcp, teoría
Rcp, teoríaRcp, teoría
Rcp, teoría
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Teoria de artritis
Teoria de artritisTeoria de artritis
Teoria de artritis
 
Ir teoria
Ir teoriaIr teoria
Ir teoria
 

Último

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 

Último (20)

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 

CANCER RENAL.pptx

  • 2. CANCER RENAL El carcinoma de células renales comprenden el 90- 95% de neoplasias del riñón. El CR representa el 3.8 % de todos los cánceres nuevos Razón de Hombres/mujeres 1.5:1 Aumento número casos : US y TAC Mayor parte diagnóstico 60 a 70 años edad. Incidencia a nivel mundial en el 2018 fue de 403 262 y en Perú fue 1924. Tumor urogenital mas letal (mortalidad del 43%- Perú (40%) RECURRENCIA:20-40% • Px con nefroctomia por enfermedad localizado: • 25% a distancia • 10% ganglios locales • 5% focal
  • 3. PATOLOGÍA • Carcinoma de células claras (80-90%). • Consta principalmente de células que contienen un citoplasma claro. • El patrón de crecimiento puede ser tubular sólido y quístico. • Carcinoma papilar (10-15%) . • Contienen células pequeñas con un citoplasma escaso. • Predomina un patrón de crecimiento papilar. • Puede dividirse en 2 subtipos distintos: • Tipo 1, con células pequeñas y citoplasma pálido. • Tipo 2, con células grandes y citoplasma eosinófilo, este último con un peor pronóstico. Células epiteliales de la parte proximal del túbulo renal • Carcinoma de células cromófobas (4-5%) • Tienen un citoplasma granular pálido o eosinófilo. El crecimiento se produce generalmente en láminas sólidas. • Carcinoma de conductos colectores < 1%. Túbulos colectores
  • 4. FACTORES DE RIESGO • 20-25% TABACO (VARONES) • Riesgo 2 veces mayor en mujeres con IMC ≥ 40 • Obesidad e HTA: asociación con estrés oxidativo y peroxidación lipídica, que se cree que juegan un papel en la oncogénesis. OBESIDAD HIPERTENSION Estrés oxidativo y peroxidación lipídica
  • 5. Generalmente asintomático: “Ecográfico o TAC“ (>50%) Síntomas clásicos: Dolor lumbar, tumor palpable y hematuria macroscópica —> 6- 10% • HTA, caquexia, pérdida de peso, fiebre, neuromiopatía, amiloidosis, VSG elevada, anemia, función hepática anormal, hipercalcemia y policitemia) Síntomas paraneoplásicos (30 % de los pacientes con CR sintomáticos) Por metástasis (pulmón, hueso, hígado, ganglios): hemoptisis, ictericia, dolor óseo, tos persistente. SÍNTOMAS
  • 6. • “Los resultados ayudan en el tratamiento y seguimiento, 30% de Px operados desarrollaran metástasis” RM USG TAC PET CT Presentan como una masa que afecta el riñón y se encuentra por USG y TAC de manera incidental 25-40% están en fases iniciales o son pequeños ESTUDIOS DE IMÁGENES • Evaluar trombo tumoral en vena renal y cava. • Presencia de metástasis. • Localización y Tamaño del tumor • Localización y Tamaño del tumor • Presencia de ganglios. Presencia de metástasis. • Afectación de la vía urinaria • Valora la morfología y la función del riñón contralateral, la extensión extrarrenal. • Afección venosa, suprarrenal y glanglionar. • Valora la actividad tumoral • El 83% de los • tumores renales asintomáticos son descubiertos incidentalmente mediante ecografía.
  • 8. masa renal • sospecha clínica • hallazgo incidental por US TOMOGRAFIA QUISTES Lesiones Sólidas Clasificación BOSNIAK (I-IV) • Homogénea • < 2 cm • Hipovascular • Sin calcificación • Hiperecoica US • Coeficiente Atenuación negativa en TAC • Heterogenea • Hipervascular • Areas necróticas • Calcificación Sospecha de Tumor Benigno o Cáncer Inicial Sospecha de Angiomiolipoma Sospecha de Tumor Maligno FLUJOGRAMA DE DIAGNÓSTICO DE CÁNCER RENAL
  • 9. Tumor localizado T1-T2 N0M0 Riñón opuesto normal Extensión Venosa o Linfadenopatía Regional T3-T4 N0M0 Enfermedad Metastásica T1-4 N1-2 M0 T1-4 N0 M1 Nefrectomía Parcial • Unico • <4-7 cm • Unico • > 7 cm Nefrectomía Radical con Linfadenectomía Nefrectomía Radical dialisis/transplante • Inmunoterapia • Terapia Target • Nefrectomía citorreductora • Nefrectomía paliativa Paliación de Síntomas FLUJOGRAMA TRATAMIENTO CÁNCER RENAL Monorreno Tumor bilateral Función renal alterada
  • 11. Aproximadamente el 95% de las lesiones son carcinomas de células transicionales (carcinoma urotelial), y otros : • Carcinoma epidermoide (5%) • Adenocarcinoma (2%) • Otros tipos: Linfomas, Sarcoma, Leiomiosarcoma Se trata del desarrollo de células cancerígenas en el tejido que forma parte de la vejiga • Ocupa la 9na causa de cáncer mas frecuente. • Segundo cáncer urológico más frecuente (por detrás del de próstata) • Cuarta causa de muerte por cáncer en el varón. • Hombres : mujeres 3:1 • Edad de 60-70 años Cáncer de Vejiga superficial o NO músculo invasivo (75%) Câncer de Vejiga músculo invasivo o infiltrante CANCER DE VEJIGA
  • 12. Tabaquismo(50%) • Aminas aromáticas. • Nitratos. • Fumigación • Tratamiento prolongado con Ciclofosfamida. Exposición crónica a Agentes Químicos: • Sonda vesical permanente. • Schistosoma haematobium (parasito) Irritación vesical crónica: Predisposición genética, radiación, calculo vesical FACTORES DE RIESGO
  • 13. La hematuria está presente en 85 - 90% de los casos con Cáncer de Vejiga • Principalmente en carcinoma in situ. Síntomas urinarios bajos irritativos • dolores óseos, metástasis óseas, dolor lumbares, dolor en flanco. Síntomas de avanzada enfermedad: EXAMENES DE DESCARTE URETROCISTOSCOPIA CITOLOGIA URINARIA SÍNTOMAS
  • 14. URETROCISTOSCOPIA CITOLOGIA URINARIA Examen rápido y requiere cultivo negativo Cistoscopia y Biopsia, es Gold - Standard test para cáncer de Vejiga. • Tamaños de lesiones. Presencia de una o mas Lesiones al interior aspecto “coliflor” o planas y rojas. Prueba útil diagnóstico y seguimiento. Sensibilidad: 31 a 62% y Especificidad: 94 a 100%. Sensibilidad: 16% tumores bajo riesgo y 80% tumores alto riesgo DIAGNÓSTICO
  • 15.
  • 16. Mínimo estudio Ultrasonografía abdomen completo. UROTHEM, Urografía, RM necesarios (5% riesgo Carcinoma Tracto Urinario Superior). Estudiar el tumor, ganglios, metástasis (hígado, ureteres, hueso). Completar imágenes de RX tórax por posibles metástasis. DIAGNÓSTICO ESTUDIO POR IMAGENES
  • 18. Hematuria e Irritación Vesical Examen Físico, Citología, Ecografía No Tumor Vesical Uretrocistoscopia No Tumor Observación Tumor Vesical Uretrocistoscopia RTU Tumor NO infiltrante Tumor Infiltrante • RM de Abdomen y Pelvis • TAC torax • Gammagrafia osea FLUJOGRAMA DIAGNOSTICO CANCER DE VEJIGA
  • 19. GRUPO DE MAL PRONOSTICO (ALTO RIESGO) • Instilación de BCG y controles con cistoscopia y citología • Algunos pueden ir a Cistectomía Radical GRUPO DE PRONOSTICO INTERMEDIO (MEDIO RIESGO) • Instilación QT o BCG intravesical • Controles periódicos con cistoscopía, citologia. GRUPO DE BUEN PRONOSTICO (BAJO RIESGO) • Observación y controles periódicos con cistoscopía Tto conservador en el 75% de los tumores vesicales CÁNCER DE VEJIGA SUPERFICIAL: GRUPOS DE RIESGO
  • 20. CANCER NO MUSCULO INVASIVO Cistoscopia de Control + Biopsia No recurrencia Persistencia BAJO RIESGO RIESGO INTERMEDIO RIESGO ALTO OBSERVACION QT intravesical BCG intravesical Cistoscopia de Control + Biopsia Recurrencia No recurrencia Pasa al Grupo de Alto Riesgo Persistencia Nuevo Curso BCG intravesical CISTECTOMIA RADICAL Persistencia y/o Progresion FLUJOGRAMA TRATAMIENTO CANCER DE VEJIGA CANCER NO MUSCULO INVASIVO Cistoscopia de Control + Biopsia No recurrencia BAJO RIESGO RIESGO INTERMEDIO RIESGO ALTO OBSERVACION QT intravesical Recurrencia No recurrencia Pasa al Grupo de Alto Riesgo Persistencia BCG intravesical Cistoscopia de Control + Biopsia CANCER NO MUSCULO INVASIVO Cistoscopia de Control + Biopsia No recurrencia BAJO RIESGO RIESGO INTERMEDIO RIESGO ALTO OBSERVACION QT intravesical Recurrencia No recurrencia Pasa al Grupo de Alto Riesgo
  • 21. CANCER MUSCULO INVASIVO CURATIVA CIRUGIA QT+ RT • CISTECTOMIA RADICAL • QT Neoadyuvante pT3 clinico N (+) PALIATIVA NO CANDIDATOS A CIRUGIA • DOLOR OSEO • HEMATURIA TRATAMIENTO CÁNCER VEJIGA INVASIVO CURATIVA CIRUGIA QT+ RT • CISTECTOMIA RADICAL • QT Neoadyuvante pT3 clinico N (+) PALIATIVA NO CANDIDATOS A CIRUGIA