SlideShare una empresa de Scribd logo
[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGÍA] Universidad de La Frontera
Medicina
interna Gastroenterología
Editado por:
Dr. Alejandro Paredes
Fabián Gallegos B.
Daniela Gálvez V.
[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGÍA] Universidad de La Frontera
Cáncer de vesícula biliar
Dr. Eddy Rios
El cáncer de la vesícula biliar se caracteriza por ser un tumor de mal pronóstico y diagnóstico tardío, que
presenta una alta incidencia en países como India y en América, destacan Chile, Bolivia y México. En
Chile, este tumor es muy frecuente llegando a constituir la principal causa de mortalidad de tipo oncológico en
la mujer.
FACTORES DE RIESGO
Colelitiasis lo mas importante / Vesícula porcelana
 Presente del 70 al 98% de los cánceres
 RR = 9 en cálculos > de 3 cm vs 1 cm
Infección de la vía biliar
 Salmonella
* En USA si una persona tiene una fiebre tifoidea se le extrae
la vesícula tenga o no cálculos porque la salmonella la
coloniza
Carcinógenos ambientales
 Industria automotriz, metalúrgica y caucho
Adenomas vesiculares
 Dependiente del tamaño
Variaciones anatómicas
 Dilatación quística del conducto biliar común
ANATOMÍA PATOLÓGICA
Siempre empieza con una displasia de la mucosa no polipoídea (previamente normal) pero inflamada
por colelitiasis
Adenomas
Adenocarcinoma es el tumor más frecuente (95%), bien diferenciados de crecimiento lento,
metástasis tardías
Ubicación:
 60% en el fondo
 30% en el cuerpo
 10% en el cuello
METÁSTASIS
Propagación local por contigüidad
 Hígado y vías biliares
Propagación hematógena
Propagación linfática
 Ganglios císticos, pericoledocianos, paripancreáticos, para aórticos
Propagación peritoneal
 Duodeno, colon
Pieza de vesícula con cáncer y metástasis a
hígado
[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGÍA] Universidad de La Frontera
ESTADÍOS
Estadío I Estadío II Estadío III Estadío IV
Carcinoma in situ
(intramucoso)
Microinvasor (Invasión de
la capa muscular)
Invasor localizado (todas
las capas, con o sin
compromiso de ganglios)
Compromiso hepático o
de otras estructuras
SÍNTOMAS
Ausencia de síntomas empeora el pronóstico por lo tardío del diagnóstico
Dolor abdominal no característico
Nauseas
Anorexia
Vómitos
Baja de peso
Ictericia (30 – 60%) significa cáncer avanzado
Masa palpable
DIAGNÓSTICO
Complejo en general, importante en la sospecha clínica.
Ecotomografía y tomografía sugieren el diagnóstico por engrosamiento de la pared vesicular
Diagnóstico de masa en vesícula, masa asociada a la vesícula, o reemplazo de la vesícula por masa
son todos asociados a mal pronóstico
Angionagrafía, resonancia endosonografía precisan la extensión y la etapificación
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Procesos inflamatorios perivesiculares  en una colecistitis crónica de mucho tiempo la vesícula se
atrofia completamente y no se puede identificar en la ECO ya que se pierde el lumen  Vesícula
Escleroatrófica, que es muy complicada de distinguirla de un cáncer
Colecistitis xantogranulomatosa
Actinomicosis
TRATAMIENTO
Cirugía
 90% son irresecables
 Se logra la curación en el estadío I, resecados por coincidencia a una colecistectomía habitual
Quimioterapia
 No tiene impacto en la sobrevida
Radioterapia
 No tiene impacto en la sobrevida
PREVENCIÓN
Al diagnóstico de Cancer de vesícula se llega siempre tarde, por lo que la única manera es prevenir: AUGE 
toda mujer de menos de 50 años que tenga cálculos sintomáticos o no, debe ser sometida a una
colecistectomía.
Litiásicos sintomáticos
Portadores de Salmonella
Pólipos de más de 1 cm o todo pólipo que aumente su tamaño.
Son síntomas y signos tardíos,
cuando el cáncer ya está muy
avanzado y ya salió de la vesícula

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
The Jedi Temple
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Tumores Hepaticos
Tumores HepaticosTumores Hepaticos
Tumores Hepaticos
Carlos Renato Cengarle
 
2. cancer de colon
2. cancer de colon2. cancer de colon
2. cancer de colon
ayrthon santillan
 
cancer de higado
cancer de higadocancer de higado
cancer de higado
agustin andrade
 
Cancer De Vesicula Biliar
Cancer De Vesicula BiliarCancer De Vesicula Biliar
Cancer De Vesicula Biliardavalini
 
Tumores periampulares
Tumores periampularesTumores periampulares
Tumores periampulares
University of Cartagena
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
ColangiocarcinomaNH Hdz
 
Cáncer de esófago.
Cáncer de esófago.Cáncer de esófago.
Cancer Colonrectal
Cancer ColonrectalCancer Colonrectal
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
Cirugias
 
Cancer de intestino delgado
Cancer de intestino delgadoCancer de intestino delgado
Cancer de intestino delgado
Cristobal Franco
 

La actualidad más candente (20)

Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
 
Tumores intestino delgado
Tumores intestino delgadoTumores intestino delgado
Tumores intestino delgado
 
Tumores hepáticos
Tumores hepáticosTumores hepáticos
Tumores hepáticos
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
 
Tumores Hepaticos
Tumores HepaticosTumores Hepaticos
Tumores Hepaticos
 
Tumores periampulares
Tumores periampularesTumores periampulares
Tumores periampulares
 
2. cancer de colon
2. cancer de colon2. cancer de colon
2. cancer de colon
 
cancer de higado
cancer de higadocancer de higado
cancer de higado
 
Pólipos de Colon y Recto
Pólipos de Colon y Recto Pólipos de Colon y Recto
Pólipos de Colon y Recto
 
Cancer De Vesicula Biliar
Cancer De Vesicula BiliarCancer De Vesicula Biliar
Cancer De Vesicula Biliar
 
TUMORES INTESTINO DELGADO
TUMORES INTESTINO DELGADOTUMORES INTESTINO DELGADO
TUMORES INTESTINO DELGADO
 
Tumores periampulares
Tumores periampularesTumores periampulares
Tumores periampulares
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
 
Cáncer de esófago.
Cáncer de esófago.Cáncer de esófago.
Cáncer de esófago.
 
Cancer Colonrectal
Cancer ColonrectalCancer Colonrectal
Cancer Colonrectal
 
Cancer Colorectal
Cancer ColorectalCancer Colorectal
Cancer Colorectal
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 
Cancer de intestino delgado
Cancer de intestino delgadoCancer de intestino delgado
Cancer de intestino delgado
 
Absceso Hepatico
Absceso HepaticoAbsceso Hepatico
Absceso Hepatico
 
Cancer Gastrico
Cancer GastricoCancer Gastrico
Cancer Gastrico
 

Similar a Cáncer de vesícula biliar

Cáncer a la vesícula
Cáncer a la vesículaCáncer a la vesícula
Cáncer a la vesícula
Macarena Valenzuela
 
Tumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo DigestivoTumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo Digestivo
Carlos Renato Cengarle
 
Cancer de colon corregido
Cancer de colon corregidoCancer de colon corregido
Cancer de colon corregidoDramayCLl
 
Cáncer colorectal
Cáncer colorectal Cáncer colorectal
Cáncer colorectal
Randy Mena
 
ESTUDIO DE CASO CLÍNICO DE TUMOR MALIGNO DE ESTOMAGO GASTROSTOMÍA MAS DESNUTR...
ESTUDIO DE CASO CLÍNICO DE TUMOR MALIGNO DE ESTOMAGO GASTROSTOMÍA MAS DESNUTR...ESTUDIO DE CASO CLÍNICO DE TUMOR MALIGNO DE ESTOMAGO GASTROSTOMÍA MAS DESNUTR...
ESTUDIO DE CASO CLÍNICO DE TUMOR MALIGNO DE ESTOMAGO GASTROSTOMÍA MAS DESNUTR...
SANTIAGO ANDRADE
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Zenaida Huaman Valverde
 
Cancer Gástrico
Cancer GástricoCancer Gástrico
Cancer Gástrico
Victor Salcido
 
Cancer Gastrico (UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR)
Cancer Gastrico (UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR)Cancer Gastrico (UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR)
Cancer Gastrico (UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR)
Andrés P
 
Cáncer Vesícula Biliar Dr. Gallardo
Cáncer Vesícula Biliar Dr. GallardoCáncer Vesícula Biliar Dr. Gallardo
Cáncer Vesícula Biliar Dr. Gallardoguested4b08
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
YAMAHACHESTER
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Samantha Suarez Jacome
 
Ori kathe c.a gastrico.
Ori kathe c.a gastrico.Ori kathe c.a gastrico.
Ori kathe c.a gastrico.
Medicina Unerg
 
Ca gastrico 2013 ucs jrhp
Ca gastrico 2013 ucs jrhpCa gastrico 2013 ucs jrhp
Ca gastrico 2013 ucs jrhp
Franklin Portilla Cubas
 
Ca gastrico a lm2
Ca gastrico  a lm2Ca gastrico  a lm2
Ca gastrico a lm2
Adriana L. Moncayo
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
alanurena
 

Similar a Cáncer de vesícula biliar (20)

Cáncer a la vesícula
Cáncer a la vesículaCáncer a la vesícula
Cáncer a la vesícula
 
Tumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo DigestivoTumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo Digestivo
 
Cancer de colon corregido
Cancer de colon corregidoCancer de colon corregido
Cancer de colon corregido
 
Cáncer de estómago
Cáncer de estómagoCáncer de estómago
Cáncer de estómago
 
Cáncer colorectal
Cáncer colorectal Cáncer colorectal
Cáncer colorectal
 
ESTUDIO DE CASO CLÍNICO DE TUMOR MALIGNO DE ESTOMAGO GASTROSTOMÍA MAS DESNUTR...
ESTUDIO DE CASO CLÍNICO DE TUMOR MALIGNO DE ESTOMAGO GASTROSTOMÍA MAS DESNUTR...ESTUDIO DE CASO CLÍNICO DE TUMOR MALIGNO DE ESTOMAGO GASTROSTOMÍA MAS DESNUTR...
ESTUDIO DE CASO CLÍNICO DE TUMOR MALIGNO DE ESTOMAGO GASTROSTOMÍA MAS DESNUTR...
 
Ca gástrico
Ca gástricoCa gástrico
Ca gástrico
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cancer Gástrico
Cancer GástricoCancer Gástrico
Cancer Gástrico
 
Cancer Gastrico (UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR)
Cancer Gastrico (UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR)Cancer Gastrico (UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR)
Cancer Gastrico (UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR)
 
Cáncer Vesícula Biliar Dr. Gallardo
Cáncer Vesícula Biliar Dr. GallardoCáncer Vesícula Biliar Dr. Gallardo
Cáncer Vesícula Biliar Dr. Gallardo
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
Cagastrico 1
Cagastrico 1Cagastrico 1
Cagastrico 1
 
Cancer de estomago
Cancer de estomagoCancer de estomago
Cancer de estomago
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Ori kathe c.a gastrico.
Ori kathe c.a gastrico.Ori kathe c.a gastrico.
Ori kathe c.a gastrico.
 
Ca gastrico 2013 ucs jrhp
Ca gastrico 2013 ucs jrhpCa gastrico 2013 ucs jrhp
Ca gastrico 2013 ucs jrhp
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Ca gastrico a lm2
Ca gastrico  a lm2Ca gastrico  a lm2
Ca gastrico a lm2
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 

Más de Alejandro Paredes C.

Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Alejandro Paredes C.
 
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Alejandro Paredes C.
 
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayorManejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Alejandro Paredes C.
 
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
Alejandro Paredes C.
 
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
Alejandro Paredes C.
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Alejandro Paredes C.
 
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus CrioablaciónControl del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
Alejandro Paredes C.
 
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vidaDispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
Alejandro Paredes C.
 
Arritmias en el postoperatorio
Arritmias en el postoperatorioArritmias en el postoperatorio
Arritmias en el postoperatorio
Alejandro Paredes C.
 
Taller ECG interactivo de taquiarritmias
Taller ECG interactivo de taquiarritmiasTaller ECG interactivo de taquiarritmias
Taller ECG interactivo de taquiarritmias
Alejandro Paredes C.
 
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Alejandro Paredes C.
 
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
Alejandro Paredes C.
 
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricularControl farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Alejandro Paredes C.
 
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanenteFibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
Alejandro Paredes C.
 
Manejo agudo de las bradiarritmias
Manejo agudo de las bradiarritmiasManejo agudo de las bradiarritmias
Manejo agudo de las bradiarritmias
Alejandro Paredes C.
 
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiacaBradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Alejandro Paredes C.
 
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatíasManejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Alejandro Paredes C.
 
Arritmias & Manejo odontológico
Arritmias & Manejo odontológicoArritmias & Manejo odontológico
Arritmias & Manejo odontológico
Alejandro Paredes C.
 
Cardiopatía isquémica y manejo odontológico
Cardiopatía isquémica y manejo odontológicoCardiopatía isquémica y manejo odontológico
Cardiopatía isquémica y manejo odontológico
Alejandro Paredes C.
 
Fibrilación auricular silente o subclínica
Fibrilación auricular silente o subclínicaFibrilación auricular silente o subclínica
Fibrilación auricular silente o subclínica
Alejandro Paredes C.
 

Más de Alejandro Paredes C. (20)

Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
Cuándo considerar el uso del desfibrilador automático implantable (DAI) en mi...
 
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
 
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayorManejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
Manejo de la fibrilación auricular en el adulto mayor
 
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
 
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
Control del ritmo en fibrilación auricular ¿Mientras antes mejor?
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
 
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus CrioablaciónControl del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
Control del ritmo en FA: Radiofrecuencia versus Crioablación
 
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vidaDispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
Dispositivos de estimulación cardiaca al final de la vida
 
Arritmias en el postoperatorio
Arritmias en el postoperatorioArritmias en el postoperatorio
Arritmias en el postoperatorio
 
Taller ECG interactivo de taquiarritmias
Taller ECG interactivo de taquiarritmiasTaller ECG interactivo de taquiarritmias
Taller ECG interactivo de taquiarritmias
 
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
 
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
Enfrentamiento de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV)
 
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricularControl farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
Control farmacológico del ritmo en fibrilación auricular
 
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanenteFibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
Fibrilacion & Flutter auricular persistente y permanente
 
Manejo agudo de las bradiarritmias
Manejo agudo de las bradiarritmiasManejo agudo de las bradiarritmias
Manejo agudo de las bradiarritmias
 
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiacaBradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
Bradiarritmias en el postoperatorio de cirugía cardiaca
 
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatíasManejo odontológico en pacientes con valvulopatías
Manejo odontológico en pacientes con valvulopatías
 
Arritmias & Manejo odontológico
Arritmias & Manejo odontológicoArritmias & Manejo odontológico
Arritmias & Manejo odontológico
 
Cardiopatía isquémica y manejo odontológico
Cardiopatía isquémica y manejo odontológicoCardiopatía isquémica y manejo odontológico
Cardiopatía isquémica y manejo odontológico
 
Fibrilación auricular silente o subclínica
Fibrilación auricular silente o subclínicaFibrilación auricular silente o subclínica
Fibrilación auricular silente o subclínica
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Cáncer de vesícula biliar

  • 1. [UNIDAD DE GASTROENTEROLOGÍA] Universidad de La Frontera Medicina interna Gastroenterología Editado por: Dr. Alejandro Paredes Fabián Gallegos B. Daniela Gálvez V.
  • 2. [UNIDAD DE GASTROENTEROLOGÍA] Universidad de La Frontera Cáncer de vesícula biliar Dr. Eddy Rios El cáncer de la vesícula biliar se caracteriza por ser un tumor de mal pronóstico y diagnóstico tardío, que presenta una alta incidencia en países como India y en América, destacan Chile, Bolivia y México. En Chile, este tumor es muy frecuente llegando a constituir la principal causa de mortalidad de tipo oncológico en la mujer. FACTORES DE RIESGO Colelitiasis lo mas importante / Vesícula porcelana  Presente del 70 al 98% de los cánceres  RR = 9 en cálculos > de 3 cm vs 1 cm Infección de la vía biliar  Salmonella * En USA si una persona tiene una fiebre tifoidea se le extrae la vesícula tenga o no cálculos porque la salmonella la coloniza Carcinógenos ambientales  Industria automotriz, metalúrgica y caucho Adenomas vesiculares  Dependiente del tamaño Variaciones anatómicas  Dilatación quística del conducto biliar común ANATOMÍA PATOLÓGICA Siempre empieza con una displasia de la mucosa no polipoídea (previamente normal) pero inflamada por colelitiasis Adenomas Adenocarcinoma es el tumor más frecuente (95%), bien diferenciados de crecimiento lento, metástasis tardías Ubicación:  60% en el fondo  30% en el cuerpo  10% en el cuello METÁSTASIS Propagación local por contigüidad  Hígado y vías biliares Propagación hematógena Propagación linfática  Ganglios císticos, pericoledocianos, paripancreáticos, para aórticos Propagación peritoneal  Duodeno, colon Pieza de vesícula con cáncer y metástasis a hígado
  • 3. [UNIDAD DE GASTROENTEROLOGÍA] Universidad de La Frontera ESTADÍOS Estadío I Estadío II Estadío III Estadío IV Carcinoma in situ (intramucoso) Microinvasor (Invasión de la capa muscular) Invasor localizado (todas las capas, con o sin compromiso de ganglios) Compromiso hepático o de otras estructuras SÍNTOMAS Ausencia de síntomas empeora el pronóstico por lo tardío del diagnóstico Dolor abdominal no característico Nauseas Anorexia Vómitos Baja de peso Ictericia (30 – 60%) significa cáncer avanzado Masa palpable DIAGNÓSTICO Complejo en general, importante en la sospecha clínica. Ecotomografía y tomografía sugieren el diagnóstico por engrosamiento de la pared vesicular Diagnóstico de masa en vesícula, masa asociada a la vesícula, o reemplazo de la vesícula por masa son todos asociados a mal pronóstico Angionagrafía, resonancia endosonografía precisan la extensión y la etapificación DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Procesos inflamatorios perivesiculares  en una colecistitis crónica de mucho tiempo la vesícula se atrofia completamente y no se puede identificar en la ECO ya que se pierde el lumen  Vesícula Escleroatrófica, que es muy complicada de distinguirla de un cáncer Colecistitis xantogranulomatosa Actinomicosis TRATAMIENTO Cirugía  90% son irresecables  Se logra la curación en el estadío I, resecados por coincidencia a una colecistectomía habitual Quimioterapia  No tiene impacto en la sobrevida Radioterapia  No tiene impacto en la sobrevida PREVENCIÓN Al diagnóstico de Cancer de vesícula se llega siempre tarde, por lo que la única manera es prevenir: AUGE  toda mujer de menos de 50 años que tenga cálculos sintomáticos o no, debe ser sometida a una colecistectomía. Litiásicos sintomáticos Portadores de Salmonella Pólipos de más de 1 cm o todo pólipo que aumente su tamaño. Son síntomas y signos tardíos, cuando el cáncer ya está muy avanzado y ya salió de la vesícula