SlideShare una empresa de Scribd logo
CANCER DE COLON


 DR LUIS EDUARDO MIRANDA
INTRODUCCION

Es el tumor gastrointestinal más frecuente en EE.UU.
186.000 nuevos casos por año
15% de los nuevos tumores diagnosticados.
60.000 pacientes mueren anualmente.
EPIDEMIOLOGÍA
EPIDEMIOLOGÍA



Hombres             Mujeres

Estómago            Mama
Próstata            Cérvix
Pulmón              Estómago
Colorectal          Colorectal
Linfoma             Ovario
Leucemia            Pulmón
Vejiga              Tiroides
SNC                 Vesícula biliar
ANATOMIA
CANCER COLORECTAL


         HEREDITARIO      ESPORADICO
             10%              90%




PAF   PEUTZ JEGHER     HNPCC   POLIPOSIS
                                JUVENIL
POLIPOSIS ADENOMATOSA
               POLIPOSIS ADENOMATOSA
                      FAMILIAR
                       FAMILIAR
Prevalencia de 1/8000. 1% de los CCR
Múltiples adenómas (más de 100)
Aparición de CCR en 100% antes de 40 años.
Condición autosómica dominante
SINDROME DE LYNCH
  Ca Hereditario Colorectal No Polipósico
                  (HNPCC)


5-6% de todos los carcinomas colorectales
5-6% de
Usualmente no hay pólipos
Usualmente no hay pólipos
Condición autosómica dominante
Condición autosómica
Edad promedio 44 años
Edad promedio 44 años
Tumores del lado derecho
Tumores del lado derecho
Mayor frecuencia de tumores sincrónicos y metacrónicos
Mayor             de tumores sincrónicos y metacrónicos

                     Riesgo de otros tumores (Endometrio, ovario,
estómago, hígado y vía biliar, cerebro, intestino delgado)
estómago, hígado y vía biliar, cerebro, intestino delgado)
AMSTERDAM
 PROBABILIDAD DEL 60-95% DE SUFRIR HNPCC

 - Al menos tres casos de cancer colorectal en la familia
 - Un caso de primer grado relacionado con los otros dos
 - Almenos dos generaciones sucesivas afectadas
 - Almenos un caso diagnosticado antes de los 50 a
 - Exclusion de PAF


                   AMSTERDAM II

- Amsterdam
- Tres parientes con HNPCC o asociados (cancer colorectal,
  cancer de endometrio, Intestino Delgado, ureter, pelvis
  renal)
BETHESDA



B1 – Criterios de Amsterdam
B2 – Dos tumores HNPCC incluyendo sincronicos y metacronicos de cancer colorectal y
     cancer extracolonico (endometrio, ovario, gastrico, hepatobiliar,small-bowel,pelvis renal y ureter)
B3 – Pariente con HNPCC o cancer extracolonico relacionado con dx antes de los 45 a o adenoma
     colorectal antes de los 40 a
B4 – Parientes con cancer colorectal o endometrial dx antes de los 45 a
B5 – parientes con cancer colorectal indiferenciado (solid, cribriform) en la histopatologia antes de 45 a
    y diferenciados o indiferenciados carcinomas de compocision irregular , solid sheets of
    large eosinophilic cells and containing small gland-like spaces
B6 – Parientes con cancer colorectal con celulas en anillo de sello antes de los 45 a
B7 – Parientes con adenomas dx antes de los 40 a
HISTORIA FAMILIAR
              y riesgo futuro de cáncer
                     Colorectal

No historia familiar                                   2%
Un familiar en primer grado                            6%
Un familiar en primer grado y dos en segundo grado     8%
Un familiar en primer grado antes de 45 años          10%
Dos familiares en primer grado                        17%
HNPCC                                                 80%
FAP                                                  100%
CUADRO CLINICO
SIGNOS Y SINTOMAS
      SIGNOS Y SINTOMAS



•CAMBIOS EN EL HABITO INTESTINAL

          •SANGRADO

       • PERDIDA DE PESO
COMPLICACIONES
            COMPLICACIONES


• OBSTRUCCION INTESTINAL
• SANGRADO
• METÁSTASIS (Hígado - Pulmón - Cerebro - Huesos)
• PERFORACIÓN
DIAGNOSTICO
   DIAGNOSTICO


HISTORIA CLINICA

EXAMEN FISICO ( TR)

COLONOSCOPIA TOTAL
COLONOSCOPIA TOTAL
DIAGNOSTICO
       DIAGNOSTICO




Rx torax             TAC
Colon por Enema
Doble Contraste
DETECCION
TEMPRANA
RIESGO PARA CANCER
          RIESGO PARA CANCER
              COLORECTAL
              COLORECTAL
 ALTO RIESGO
 - HISTORIA FAMILIAR DE PAF
 - HISTORIA FAMILIAR DE NPHCC
 - COLITIS ULCERATIVA


         RIESGO MODERADO
         - CANCER COLORECTAL EN PARIENTE DE PRIMER GRADO
           MENOR DE 50 A
         - HISTORIA DE CANCER EN DOS PARIENTES DE PRIMER GRADO



BAJO RIESGO
- HISTORIA DE CANCER DE OVARIO , MAMA Y ENDOMETRIO
- POLIPOS ADENOMATOSOS
- CANCER COLORECTAL EN UN PARIENTE MAYOR DE 50 A
DETECCION TEMPRANA


       ASINTOMATICO
       >50 A
       SIN FACTORES DE RIESGO



                       TEST DE SANGRE OCULTA EN HECES C/ A
                       COLONOSCOPIA TOTAL C / 10 A




*Canad.MedAsoc.Journ 1994 **Americ Gastrent. 1995 *** Gastroent. 1997
DETECCION TEMPRANA


       ASINTOMATICO
       ALTO RIESGO


          Alto riesgo comprenden un 23% de todos los casos de cáncer colorectal.


    INICIO DEL SCRENING A LOS 40 A O 10 A ANTES DE LA EDAD DEL DX FAMILIAR
    TEST DE SANGRE OCULTA EN HECES C/ ANO
    COLONOSCOPIA TOTAL C / 3 –5 A




*Canad.MedAsoc.Journ 1994 **Americ Gastrent. 1995 *** Gastroent. 1997
DETECCION TEMPRANA


       PACIENTE CON POLIPO ADENOMATOSO
       REMOVIDO




                              COLONOSCOPIA TOTAL A LOS 3 A
                              SI ES NORMAL REPETIR C / 5 A




*Canad.MedAsoc.Journ 1994 **Americ Gastrent. 1995 *** Gastroent. 1997
DETECCION TEMPRANA


       PACIENTE CON CCR
       REMOVIDO




                              COLONOSCOPIA TOTAL A 1 A
                              COLONOSCOPIA TOTAL A LOS 3 A
                              SI ES NORMAL REPETIR C / 5 A




*Canad.MedAsoc.Journ 1994 **Americ Gastrent. 1995 *** Gastroent. 1997
DETECCION TEMPRANA

         HISTORIA FAMILIAR DE PAF

         - ESTUDIO GENETICO
         - COLONOSCOPIAS DESDE LA PUBERTAD
           C/1-2 A SI TEST +
           > 40 C/ A


                                    HISTORIA DE HNPCC

                                    - COLONOSCOPIA C / 2 A DESDE LOS 20A
                                    - COLONOSCOPIA C / A DESDE LOS 40 A




Surgical Oncology 7 (1998) 125}137
Colorectal cáncer screening and follow-up
CLASIFICACION
TUMOR PRIMARIO

TX El tumor primario no puede ser evaluado.
TO No hay evidencia de tumor primario.
Tis Carcinoma “ in situ”.
T1 El tumor invade la submucosa.
T2 El tumor invade la muscular propia.
T3 El tumor sobrepasa la muscular propia hasta la
  subserosa o los tejidos pericólicos o el perirectal no
  peritonizados.
T4 El tumor perfora el peritoneo visceral o invade
  directamente otros órganos o estructuras.
GANGLIOS LINFÁTICOS

NX Los ganglios regionales no pueden ser evaluados.
NO No hay metástasis a los ganglios regionales.
N1 Metástasis de 1 a 3 ganglios linfáticos pericólicos o perirectales.
N2 Metástasis a 4 o más ganglios linfáticos pericólicos o perirectales.
N3 Metástasis a cualquier ganglio linfático en el curso de los llamados
   troncos vasculares mayores.
METÁSTASIS A DISTANCIA

MX No puede ser evaluada la presencia de M a distancia
MO No hay metástasis a distancia.
M1 Si hay metástasis a distancia.
Clasificación TNM
T
(tumor)
            T1 – T4
                            I y II No ganglios



N
                            III Ganglios positivos
    (ganglios linfáticos)



M   (metástasis)


                              IV
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO

ENDOSCOPICO
TRATAMIENTO

QUIRURGICO
MARGEN RADIAL

• Debe describirse como histológicamente negativo
  para considerar una resección curativa.
• RO márgenes histológicamente libres
• R1 márgenes histológicos positivos
• R2 macroscopicamente comprometidos

Recurrencia 29 - 78 - 87 %
1999 Saha y col.



                GANGLIO CENTINELA
                GANGLIO CENTINELA
Es una linfocintigrafía regional.

La inyección peritumoral de Tc99m coloide o dextran.

Se marca dicho ganglio preoperatoriamente facilitando su identificación por el cirujano.

Se puede localizar intraoperatoriamente con detector manual “adhoc” (gama probe).

Rendimiento > 95%

Si esta libre a la biopsia de compromiso metastásico, evitaría una resección amplia
de ganglios y linfáticos.




Bilchik A., Giuliano A., Essner R., et al.: Cancer J. 4:351-358, 1998.

Crucitti F., Dogliello G.B., Bellantone R., et al.:J. Surg. Oncol. 51: 153-158, 1992.
CIRUGIA LAPAROSCOPICA
         CIRUGIA LAPAROSCOPICA

       CONTINUA SIENDO EVALUADA CON ESTUDIOS PROSPECTIVOS
       DEBE ASEGURAR :

       - RESECCION LOCAL ADECUADA
       - IDENTIFICACION DEL COMPROMISO GANGLIONAR
       - RESECION ADECUADA DEL MESO




Nelson H, North Central Cancer Treatment Group: NCI HIGH PRIORITY CLINICAL TRIAL
Phase III Randomized Study of Laparoscopic-Assisted Colectomy Versus Open Colectomy for
Colon Cancer, NCCTG-934653, Clinical trial, Closed
FACTOR PATOLOGO

Numero de nodos linfaticos
(12-14)

Margen circunferencial de reseccion
(2-5 mm)
QUIMIOTERAPIA
                        QUIMIOTERAPIA

                   5FU infusion continua
                   5FU-Leucovorin-Temisol
                   5FU-Temisol
                   5FU-Oxaliplatino
                   5FU-Irinotecan


Rothenberg ML, Eckardt JR, Kuhn JG, et al.: Phase II trial J Clin Oncol 14 (4): 1128-35, 1996.

Conti JA, Kemeny NE, Saltz LB, et al.: J Clin Oncol 14 (3): 709-15, 1996
SEGUIMIENTO POST
            OPERATORIO


El seguimiento postoperatorio busca :

- Recurrencias asintomaticas resecables

- Deteccion temprana de tumores metacronicos
SEGUIMIENTO POST
                             OPERATORIO

              Los estudios se aplican en una población sin síntomas.

              METANALISIS 3000 pacientes :

              No mostró diferencias en el # total de recurrencias detectadas.

              Demostró mayor deteccion de recurrencias en etapa asintomática en el
              Grupo de seguimiento agresivo.

              El número de operaciones con intención curativa fuese mayor.

              El número de tumores metácronicos fuese mayor.

              La sobrevida a los cinco años no fue diferente



Bruinvels D.J., Stiggelbout A.M., Rivet J. et al.: Follow up of patients with colorectal cancer.
A meta- analysis. Ann Surg 1994; 219: 174-182
RECURRRENCIA
        RECURRRENCIA
• 85 % de las recidivas se manifiestan en 3 años.

• Recidiva de hasta el 40 % aun en enfermedades
  localizadas.

• Su manejo depende de su localización y de la
  extensión de la enfermedad.




       Frost P. & Levin B.: Lancet 1992; 339: 1458-1461.

       Hart IR. & Saini A.: Lancet 1992; 339: 1453-1457.
RECURRRENCIA
                        RECURRRENCIA


              0,5% A 1% de los pacientes inicialmente tratados
              por cáncer de colon obtiene una prolongación de
              vida después de una segunda resección




Safi F., Link KH., & Beger H.G.: Dis Colon & Rectum 1993; 36: 636-644.

Bruinvels D.J., Stiggelbout A.M., Rivet J. et al.: A meta- analysis. Ann Surg 1994; 219: 174-182.
PET SCAN
                                PET SCAN
Emision de positrones unidos a la glucosa.

Se utiliza la fluorodeoxiglucosa marcada con Fluor 18 (FDG).

Los tumores concentran la glucosa

Buena resolución para metástasis pequeñas, alcanzando 4 a 5 mm

Sensibilidad de 81 %

Especificidad 90%


  Stomper et al, Radiology 1995; 197(3);688-692.

  Bombardieri E., Carrio I., González P., Serafini A., Turner J.H., Virgolini I., and Maffioli L..
  Int J Oncol 1999; 14: 877-890
NORMA DEL SCREENING


                                ASINTOMATICO


                  < 50 a                           > 50 a


   HISTORIA FAMILIAR           HISTORIA FAMILIAR        HISTORIA FAMILIAR
           (-)                        (+)                       (-)



    NO SCREENING                                        SCREENING NORMAL



                            DOS PARIENTES AFECTADOS           UN PARIENTE
    HNPCC O PAF             UN PARIENTE Dx < 60 a                 > 60 a



CONSULTA GENETICA          COLONOSCOPIA DESDE LOS 40a       SCREENING DESDE
SCREENING ESPECIAL             O 10 a ANTES DEL Dx               LOS 40a


  GASTROENTEROLOGY 2003;124:544–560 Colorectal Cancer Screening and
  Surveillance:
NORMA TRATAMIENTO

Estadío I y II Colon           cirugía
Estadío III Colon              cirugía + quimioterapia
Estadío IV Colon                cirugía + metastasectomia + quimioterapia
                                (según resecabilidad y condicion del paciente
Recurrencia                    quimioterapia + cirugia según resecabilidad
Resistencia a 5FU              irinotecan / oxaliplatino




  Sociedad Americana de Oncología Clínica de mayo de 1990
  Ohlsson B., Breland V., Erberg H., et al.: Dis Colon & Rectum. 1995; 38: 619-626.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cáncer de colon
Cáncer  de  colonCáncer  de  colon
Cáncer de colon
sinapsis12345
 
Càncer de Ano
Càncer de AnoCàncer de Ano
Càncer de Ano
Ivan Vojvodic Hernández
 
Tumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmcTumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmc
Jose Gabriel Cruz Centeno
 
2. cancer de colon
2. cancer de colon2. cancer de colon
2. cancer de colon
ayrthon santillan
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
karenkortright
 
Tumores neuroendocrinos estomago
Tumores neuroendocrinos estomagoTumores neuroendocrinos estomago
Tumores neuroendocrinos estomagoXtobal Padilla
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
ColangiocarcinomaNH Hdz
 
Tratamiento cancer de tiroides
Tratamiento cancer de tiroidesTratamiento cancer de tiroides
Tratamiento cancer de tiroides
Luis Peraza MD
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
Daniel Gimenez
 
Carcinoma in situ de mama
Carcinoma in situ de mamaCarcinoma in situ de mama
Carcinoma in situ de mama
Claudia Dominguez
 
Nódulo Pulmonar Solitario
Nódulo Pulmonar SolitarioNódulo Pulmonar Solitario
Nódulo Pulmonar Solitario
Alejandro Paredes C.
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
maria sauceda
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
Centro de Salud El Greco
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
Alejandro Paredes C.
 
Cancer Gastrico (UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR)
Cancer Gastrico (UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR)Cancer Gastrico (UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR)
Cancer Gastrico (UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR)
Andrés P
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstata Cáncer de próstata
Cáncer de próstata
Miriam Organista
 

La actualidad más candente (20)

Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
Cáncer de colon
Cáncer  de  colonCáncer  de  colon
Cáncer de colon
 
Càncer de Ano
Càncer de AnoCàncer de Ano
Càncer de Ano
 
Tumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmcTumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmc
 
2. cancer de colon
2. cancer de colon2. cancer de colon
2. cancer de colon
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
Poliposis colon
Poliposis  colonPoliposis  colon
Poliposis colon
 
Tumores neuroendocrinos estomago
Tumores neuroendocrinos estomagoTumores neuroendocrinos estomago
Tumores neuroendocrinos estomago
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
 
Tratamiento cancer de tiroides
Tratamiento cancer de tiroidesTratamiento cancer de tiroides
Tratamiento cancer de tiroides
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
Tumores Neuroendocrinos
Tumores NeuroendocrinosTumores Neuroendocrinos
Tumores Neuroendocrinos
 
Carcinoma in situ de mama
Carcinoma in situ de mamaCarcinoma in situ de mama
Carcinoma in situ de mama
 
Nódulo Pulmonar Solitario
Nódulo Pulmonar SolitarioNódulo Pulmonar Solitario
Nódulo Pulmonar Solitario
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
 
Cancer Gastrico (UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR)
Cancer Gastrico (UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR)Cancer Gastrico (UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR)
Cancer Gastrico (UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR)
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstata Cáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 

Destacado

Presentacion Cáncer de colon
Presentacion Cáncer de colonPresentacion Cáncer de colon
Presentacion Cáncer de colonTata Cardeño
 
Presente y futuro del programa de cribado de cáncer colorrectal en Aragón
Presente y futuro del programa de cribado de cáncer colorrectal en AragónPresente y futuro del programa de cribado de cáncer colorrectal en Aragón
Presente y futuro del programa de cribado de cáncer colorrectal en Aragón
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Programa de prevención del cáncer colorectal en Castilla y León
Programa de prevención del cáncer colorectal en Castilla y LeónPrograma de prevención del cáncer colorectal en Castilla y León
Programa de prevención del cáncer colorectal en Castilla y León
Interbenavente Valbuena
 
Cancer de colon. deteccion precoz
Cancer de colon. deteccion precozCancer de colon. deteccion precoz
Cancer de colon. deteccion precozChely González
 
21 CáNcer Colon Mbf
21 CáNcer Colon Mbf21 CáNcer Colon Mbf
21 CáNcer Colon Mbf
Joaquín Olvera
 
Xevi Jimenez Cristófol Colom
Xevi Jimenez Cristófol ColomXevi Jimenez Cristófol Colom
Xevi Jimenez Cristófol Colom
Alumnes9d4t
 
Sesión cáncer de colon
Sesión cáncer de colonSesión cáncer de colon
Sesión cáncer de colonRaúl Carceller
 
Vida saludable y prevención del cáncer
Vida saludable y prevención del cáncerVida saludable y prevención del cáncer
Vida saludable y prevención del cáncer
Maite Pelacho
 
Cáncer de colon: Quimioterapia adyuvante
Cáncer de colon: Quimioterapia adyuvanteCáncer de colon: Quimioterapia adyuvante
Cáncer de colon: Quimioterapia adyuvante
Jorge Alegría Baños
 

Destacado (20)

Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 
Presentacion Cáncer de colon
Presentacion Cáncer de colonPresentacion Cáncer de colon
Presentacion Cáncer de colon
 
Infecciones de Piel y TCSC
Infecciones de Piel y TCSCInfecciones de Piel y TCSC
Infecciones de Piel y TCSC
 
4. Cirugia General.
4. Cirugia General.4. Cirugia General.
4. Cirugia General.
 
Cancer De Colon
Cancer De ColonCancer De Colon
Cancer De Colon
 
Cáncer de Colon
Cáncer de ColonCáncer de Colon
Cáncer de Colon
 
Presente y futuro del programa de cribado de cáncer colorrectal en Aragón
Presente y futuro del programa de cribado de cáncer colorrectal en AragónPresente y futuro del programa de cribado de cáncer colorrectal en Aragón
Presente y futuro del programa de cribado de cáncer colorrectal en Aragón
 
Programa de prevención del cáncer colorectal en Castilla y León
Programa de prevención del cáncer colorectal en Castilla y LeónPrograma de prevención del cáncer colorectal en Castilla y León
Programa de prevención del cáncer colorectal en Castilla y León
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 
Cancer de colon. deteccion precoz
Cancer de colon. deteccion precozCancer de colon. deteccion precoz
Cancer de colon. deteccion precoz
 
21 CáNcer Colon Mbf
21 CáNcer Colon Mbf21 CáNcer Colon Mbf
21 CáNcer Colon Mbf
 
Xevi Jimenez Cristófol Colom
Xevi Jimenez Cristófol ColomXevi Jimenez Cristófol Colom
Xevi Jimenez Cristófol Colom
 
Sesión cáncer de colon
Sesión cáncer de colonSesión cáncer de colon
Sesión cáncer de colon
 
Tumor de pancreas
Tumor de pancreasTumor de pancreas
Tumor de pancreas
 
Bhe
BheBhe
Bhe
 
Balance hidromineral
Balance hidromineralBalance hidromineral
Balance hidromineral
 
Richa antrax
Richa antraxRicha antrax
Richa antrax
 
Vida saludable y prevención del cáncer
Vida saludable y prevención del cáncerVida saludable y prevención del cáncer
Vida saludable y prevención del cáncer
 
Cáncer de colon: Quimioterapia adyuvante
Cáncer de colon: Quimioterapia adyuvanteCáncer de colon: Quimioterapia adyuvante
Cáncer de colon: Quimioterapia adyuvante
 
Situacion Canada & Colombia
Situacion Canada & ColombiaSituacion Canada & Colombia
Situacion Canada & Colombia
 

Similar a Cancer de colon dr miranda

Ca colon
Ca colon Ca colon
Ca colon
CUR
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreasanne
 
Sindrome De Lynch Final
Sindrome De Lynch FinalSindrome De Lynch Final
Sindrome De Lynch Final
Yasser Sullcahuaman Allende
 
Cancer colorrectal 1
Cancer colorrectal 1Cancer colorrectal 1
Cancer colorrectal 1
Jose Doradito
 
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
Almudena Blazquez Saez
 
cancer de colon
cancer  de coloncancer  de colon
cancer de colon
Luis Membreno
 
CANCER COLORECTAL 
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento
CANCER COLORECTAL 
Prevención, Diagnóstico y TratamientoCANCER COLORECTAL 
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento
CANCER COLORECTAL 
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento
TeleMedicina Perú
 
Cáncer de testiculo.pdf
Cáncer de testiculo.pdfCáncer de testiculo.pdf
Cáncer de testiculo.pdf
Richard Salvatore
 
Cancer de Testiculo
Cancer de Testiculo Cancer de Testiculo
Cancer de Testiculo
Yamil Chuken
 
Artículo.pptx
Artículo.pptxArtículo.pptx
Artículo.pptx
ssuserfa4b1d
 
Clase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Clase 7 Cirugía II Cancer de ColonClase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Clase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Dr Renato Soares de Melo
 
cancer de colon.pptx
cancer de colon.pptxcancer de colon.pptx
cancer de colon.pptx
HubertGutierrezMolin1
 
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRARLA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
JoseHuamanCampos
 
Seminario de oncología y patología tumoral.ppt
Seminario de oncología y patología tumoral.pptSeminario de oncología y patología tumoral.ppt
Seminario de oncología y patología tumoral.ppt
Nahir58
 
cancerdepancreas-110705155924-phpapp02.pdf
cancerdepancreas-110705155924-phpapp02.pdfcancerdepancreas-110705155924-phpapp02.pdf
cancerdepancreas-110705155924-phpapp02.pdf
gloribel5
 

Similar a Cancer de colon dr miranda (20)

Ca colon
Ca colon Ca colon
Ca colon
 
Cáncer+colon
Cáncer+colonCáncer+colon
Cáncer+colon
 
CÁNCER DE RECTO
CÁNCER DE RECTOCÁNCER DE RECTO
CÁNCER DE RECTO
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Tumores Del Colon
Tumores Del ColonTumores Del Colon
Tumores Del Colon
 
Sindrome De Lynch Final
Sindrome De Lynch FinalSindrome De Lynch Final
Sindrome De Lynch Final
 
Cancer colorrectal 1
Cancer colorrectal 1Cancer colorrectal 1
Cancer colorrectal 1
 
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
 
cancer de colon
cancer  de coloncancer  de colon
cancer de colon
 
CANCER COLORECTAL 
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento
CANCER COLORECTAL 
Prevención, Diagnóstico y TratamientoCANCER COLORECTAL 
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento
CANCER COLORECTAL 
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento
 
Cáncer de testiculo.pdf
Cáncer de testiculo.pdfCáncer de testiculo.pdf
Cáncer de testiculo.pdf
 
Cancer de Testiculo
Cancer de Testiculo Cancer de Testiculo
Cancer de Testiculo
 
Artículo.pptx
Artículo.pptxArtículo.pptx
Artículo.pptx
 
Cancer colorrectal
Cancer colorrectalCancer colorrectal
Cancer colorrectal
 
Clase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Clase 7 Cirugía II Cancer de ColonClase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Clase 7 Cirugía II Cancer de Colon
 
cancer de colon.pptx
cancer de colon.pptxcancer de colon.pptx
cancer de colon.pptx
 
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRARLA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
 
Seminario de oncología y patología tumoral.ppt
Seminario de oncología y patología tumoral.pptSeminario de oncología y patología tumoral.ppt
Seminario de oncología y patología tumoral.ppt
 
cancerdepancreas-110705155924-phpapp02.pdf
cancerdepancreas-110705155924-phpapp02.pdfcancerdepancreas-110705155924-phpapp02.pdf
cancerdepancreas-110705155924-phpapp02.pdf
 
caso clinico pancreas
caso clinico pancreascaso clinico pancreas
caso clinico pancreas
 

Más de Luis Fernando

Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Luis Fernando
 
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptxPrevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Luis Fernando
 
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayoresPsicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Luis Fernando
 
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptxTratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptxTrastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Luis Fernando
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Luis Fernando
 
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptxApoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Luis Fernando
 
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptxLewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Luis Fernando
 
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptxSíntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Luis Fernando
 
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demenciaActitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Luis Fernando
 
Continuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptxContinuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptx
Luis Fernando
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
Luis Fernando
 
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptxPsicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Luis Fernando
 
Demencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptxDemencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptx
Luis Fernando
 
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptxEvaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Luis Fernando
 
Demencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptxDemencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptx
Luis Fernando
 
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptxEnfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptxTrastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Luis Fernando
 
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptxTratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptxTrastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptx
Luis Fernando
 

Más de Luis Fernando (20)

Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
 
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptxPrevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
 
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayoresPsicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
 
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptxTratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
 
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptxTrastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
 
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptxApoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
 
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptxLewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
 
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptxSíntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
 
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demenciaActitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
 
Continuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptxContinuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptx
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
 
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptxPsicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
 
Demencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptxDemencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptx
 
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptxEvaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
 
Demencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptxDemencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptx
 
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptxEnfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptx
 
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptxTrastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
 
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptxTratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
 
Trastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptxTrastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptx
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Cancer de colon dr miranda

  • 1. CANCER DE COLON DR LUIS EDUARDO MIRANDA
  • 2. INTRODUCCION Es el tumor gastrointestinal más frecuente en EE.UU. 186.000 nuevos casos por año 15% de los nuevos tumores diagnosticados. 60.000 pacientes mueren anualmente.
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA Hombres Mujeres Estómago Mama Próstata Cérvix Pulmón Estómago Colorectal Colorectal Linfoma Ovario Leucemia Pulmón Vejiga Tiroides SNC Vesícula biliar
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. CANCER COLORECTAL HEREDITARIO ESPORADICO 10% 90% PAF PEUTZ JEGHER HNPCC POLIPOSIS JUVENIL
  • 13. POLIPOSIS ADENOMATOSA POLIPOSIS ADENOMATOSA FAMILIAR FAMILIAR Prevalencia de 1/8000. 1% de los CCR Múltiples adenómas (más de 100) Aparición de CCR en 100% antes de 40 años. Condición autosómica dominante
  • 14. SINDROME DE LYNCH Ca Hereditario Colorectal No Polipósico (HNPCC) 5-6% de todos los carcinomas colorectales 5-6% de Usualmente no hay pólipos Usualmente no hay pólipos Condición autosómica dominante Condición autosómica Edad promedio 44 años Edad promedio 44 años Tumores del lado derecho Tumores del lado derecho Mayor frecuencia de tumores sincrónicos y metacrónicos Mayor de tumores sincrónicos y metacrónicos Riesgo de otros tumores (Endometrio, ovario, estómago, hígado y vía biliar, cerebro, intestino delgado) estómago, hígado y vía biliar, cerebro, intestino delgado)
  • 15. AMSTERDAM PROBABILIDAD DEL 60-95% DE SUFRIR HNPCC - Al menos tres casos de cancer colorectal en la familia - Un caso de primer grado relacionado con los otros dos - Almenos dos generaciones sucesivas afectadas - Almenos un caso diagnosticado antes de los 50 a - Exclusion de PAF AMSTERDAM II - Amsterdam - Tres parientes con HNPCC o asociados (cancer colorectal, cancer de endometrio, Intestino Delgado, ureter, pelvis renal)
  • 16. BETHESDA B1 – Criterios de Amsterdam B2 – Dos tumores HNPCC incluyendo sincronicos y metacronicos de cancer colorectal y cancer extracolonico (endometrio, ovario, gastrico, hepatobiliar,small-bowel,pelvis renal y ureter) B3 – Pariente con HNPCC o cancer extracolonico relacionado con dx antes de los 45 a o adenoma colorectal antes de los 40 a B4 – Parientes con cancer colorectal o endometrial dx antes de los 45 a B5 – parientes con cancer colorectal indiferenciado (solid, cribriform) en la histopatologia antes de 45 a y diferenciados o indiferenciados carcinomas de compocision irregular , solid sheets of large eosinophilic cells and containing small gland-like spaces B6 – Parientes con cancer colorectal con celulas en anillo de sello antes de los 45 a B7 – Parientes con adenomas dx antes de los 40 a
  • 17. HISTORIA FAMILIAR y riesgo futuro de cáncer Colorectal No historia familiar 2% Un familiar en primer grado 6% Un familiar en primer grado y dos en segundo grado 8% Un familiar en primer grado antes de 45 años 10% Dos familiares en primer grado 17% HNPCC 80% FAP 100%
  • 19. SIGNOS Y SINTOMAS SIGNOS Y SINTOMAS •CAMBIOS EN EL HABITO INTESTINAL •SANGRADO • PERDIDA DE PESO
  • 20. COMPLICACIONES COMPLICACIONES • OBSTRUCCION INTESTINAL • SANGRADO • METÁSTASIS (Hígado - Pulmón - Cerebro - Huesos) • PERFORACIÓN
  • 21. DIAGNOSTICO DIAGNOSTICO HISTORIA CLINICA EXAMEN FISICO ( TR) COLONOSCOPIA TOTAL
  • 23. DIAGNOSTICO DIAGNOSTICO Rx torax TAC
  • 26. RIESGO PARA CANCER RIESGO PARA CANCER COLORECTAL COLORECTAL ALTO RIESGO - HISTORIA FAMILIAR DE PAF - HISTORIA FAMILIAR DE NPHCC - COLITIS ULCERATIVA RIESGO MODERADO - CANCER COLORECTAL EN PARIENTE DE PRIMER GRADO MENOR DE 50 A - HISTORIA DE CANCER EN DOS PARIENTES DE PRIMER GRADO BAJO RIESGO - HISTORIA DE CANCER DE OVARIO , MAMA Y ENDOMETRIO - POLIPOS ADENOMATOSOS - CANCER COLORECTAL EN UN PARIENTE MAYOR DE 50 A
  • 27. DETECCION TEMPRANA ASINTOMATICO >50 A SIN FACTORES DE RIESGO TEST DE SANGRE OCULTA EN HECES C/ A COLONOSCOPIA TOTAL C / 10 A *Canad.MedAsoc.Journ 1994 **Americ Gastrent. 1995 *** Gastroent. 1997
  • 28. DETECCION TEMPRANA ASINTOMATICO ALTO RIESGO Alto riesgo comprenden un 23% de todos los casos de cáncer colorectal. INICIO DEL SCRENING A LOS 40 A O 10 A ANTES DE LA EDAD DEL DX FAMILIAR TEST DE SANGRE OCULTA EN HECES C/ ANO COLONOSCOPIA TOTAL C / 3 –5 A *Canad.MedAsoc.Journ 1994 **Americ Gastrent. 1995 *** Gastroent. 1997
  • 29. DETECCION TEMPRANA PACIENTE CON POLIPO ADENOMATOSO REMOVIDO COLONOSCOPIA TOTAL A LOS 3 A SI ES NORMAL REPETIR C / 5 A *Canad.MedAsoc.Journ 1994 **Americ Gastrent. 1995 *** Gastroent. 1997
  • 30. DETECCION TEMPRANA PACIENTE CON CCR REMOVIDO COLONOSCOPIA TOTAL A 1 A COLONOSCOPIA TOTAL A LOS 3 A SI ES NORMAL REPETIR C / 5 A *Canad.MedAsoc.Journ 1994 **Americ Gastrent. 1995 *** Gastroent. 1997
  • 31. DETECCION TEMPRANA HISTORIA FAMILIAR DE PAF - ESTUDIO GENETICO - COLONOSCOPIAS DESDE LA PUBERTAD C/1-2 A SI TEST + > 40 C/ A HISTORIA DE HNPCC - COLONOSCOPIA C / 2 A DESDE LOS 20A - COLONOSCOPIA C / A DESDE LOS 40 A Surgical Oncology 7 (1998) 125}137 Colorectal cáncer screening and follow-up
  • 33.
  • 34. TUMOR PRIMARIO TX El tumor primario no puede ser evaluado. TO No hay evidencia de tumor primario. Tis Carcinoma “ in situ”. T1 El tumor invade la submucosa. T2 El tumor invade la muscular propia. T3 El tumor sobrepasa la muscular propia hasta la subserosa o los tejidos pericólicos o el perirectal no peritonizados. T4 El tumor perfora el peritoneo visceral o invade directamente otros órganos o estructuras.
  • 35. GANGLIOS LINFÁTICOS NX Los ganglios regionales no pueden ser evaluados. NO No hay metástasis a los ganglios regionales. N1 Metástasis de 1 a 3 ganglios linfáticos pericólicos o perirectales. N2 Metástasis a 4 o más ganglios linfáticos pericólicos o perirectales. N3 Metástasis a cualquier ganglio linfático en el curso de los llamados troncos vasculares mayores.
  • 36. METÁSTASIS A DISTANCIA MX No puede ser evaluada la presencia de M a distancia MO No hay metástasis a distancia. M1 Si hay metástasis a distancia.
  • 37.
  • 38. Clasificación TNM T (tumor) T1 – T4 I y II No ganglios N III Ganglios positivos (ganglios linfáticos) M (metástasis) IV
  • 41.
  • 42.
  • 44. MARGEN RADIAL • Debe describirse como histológicamente negativo para considerar una resección curativa. • RO márgenes histológicamente libres • R1 márgenes histológicos positivos • R2 macroscopicamente comprometidos Recurrencia 29 - 78 - 87 %
  • 45. 1999 Saha y col. GANGLIO CENTINELA GANGLIO CENTINELA Es una linfocintigrafía regional. La inyección peritumoral de Tc99m coloide o dextran. Se marca dicho ganglio preoperatoriamente facilitando su identificación por el cirujano. Se puede localizar intraoperatoriamente con detector manual “adhoc” (gama probe). Rendimiento > 95% Si esta libre a la biopsia de compromiso metastásico, evitaría una resección amplia de ganglios y linfáticos. Bilchik A., Giuliano A., Essner R., et al.: Cancer J. 4:351-358, 1998. Crucitti F., Dogliello G.B., Bellantone R., et al.:J. Surg. Oncol. 51: 153-158, 1992.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. CIRUGIA LAPAROSCOPICA CIRUGIA LAPAROSCOPICA CONTINUA SIENDO EVALUADA CON ESTUDIOS PROSPECTIVOS DEBE ASEGURAR : - RESECCION LOCAL ADECUADA - IDENTIFICACION DEL COMPROMISO GANGLIONAR - RESECION ADECUADA DEL MESO Nelson H, North Central Cancer Treatment Group: NCI HIGH PRIORITY CLINICAL TRIAL Phase III Randomized Study of Laparoscopic-Assisted Colectomy Versus Open Colectomy for Colon Cancer, NCCTG-934653, Clinical trial, Closed
  • 53. FACTOR PATOLOGO Numero de nodos linfaticos (12-14) Margen circunferencial de reseccion (2-5 mm)
  • 54. QUIMIOTERAPIA QUIMIOTERAPIA 5FU infusion continua 5FU-Leucovorin-Temisol 5FU-Temisol 5FU-Oxaliplatino 5FU-Irinotecan Rothenberg ML, Eckardt JR, Kuhn JG, et al.: Phase II trial J Clin Oncol 14 (4): 1128-35, 1996. Conti JA, Kemeny NE, Saltz LB, et al.: J Clin Oncol 14 (3): 709-15, 1996
  • 55. SEGUIMIENTO POST OPERATORIO El seguimiento postoperatorio busca : - Recurrencias asintomaticas resecables - Deteccion temprana de tumores metacronicos
  • 56. SEGUIMIENTO POST OPERATORIO Los estudios se aplican en una población sin síntomas. METANALISIS 3000 pacientes : No mostró diferencias en el # total de recurrencias detectadas. Demostró mayor deteccion de recurrencias en etapa asintomática en el Grupo de seguimiento agresivo. El número de operaciones con intención curativa fuese mayor. El número de tumores metácronicos fuese mayor. La sobrevida a los cinco años no fue diferente Bruinvels D.J., Stiggelbout A.M., Rivet J. et al.: Follow up of patients with colorectal cancer. A meta- analysis. Ann Surg 1994; 219: 174-182
  • 57. RECURRRENCIA RECURRRENCIA • 85 % de las recidivas se manifiestan en 3 años. • Recidiva de hasta el 40 % aun en enfermedades localizadas. • Su manejo depende de su localización y de la extensión de la enfermedad. Frost P. & Levin B.: Lancet 1992; 339: 1458-1461. Hart IR. & Saini A.: Lancet 1992; 339: 1453-1457.
  • 58. RECURRRENCIA RECURRRENCIA 0,5% A 1% de los pacientes inicialmente tratados por cáncer de colon obtiene una prolongación de vida después de una segunda resección Safi F., Link KH., & Beger H.G.: Dis Colon & Rectum 1993; 36: 636-644. Bruinvels D.J., Stiggelbout A.M., Rivet J. et al.: A meta- analysis. Ann Surg 1994; 219: 174-182.
  • 59. PET SCAN PET SCAN Emision de positrones unidos a la glucosa. Se utiliza la fluorodeoxiglucosa marcada con Fluor 18 (FDG). Los tumores concentran la glucosa Buena resolución para metástasis pequeñas, alcanzando 4 a 5 mm Sensibilidad de 81 % Especificidad 90% Stomper et al, Radiology 1995; 197(3);688-692. Bombardieri E., Carrio I., González P., Serafini A., Turner J.H., Virgolini I., and Maffioli L.. Int J Oncol 1999; 14: 877-890
  • 60. NORMA DEL SCREENING ASINTOMATICO < 50 a > 50 a HISTORIA FAMILIAR HISTORIA FAMILIAR HISTORIA FAMILIAR (-) (+) (-) NO SCREENING SCREENING NORMAL DOS PARIENTES AFECTADOS UN PARIENTE HNPCC O PAF UN PARIENTE Dx < 60 a > 60 a CONSULTA GENETICA COLONOSCOPIA DESDE LOS 40a SCREENING DESDE SCREENING ESPECIAL O 10 a ANTES DEL Dx LOS 40a GASTROENTEROLOGY 2003;124:544–560 Colorectal Cancer Screening and Surveillance:
  • 61. NORMA TRATAMIENTO Estadío I y II Colon cirugía Estadío III Colon cirugía + quimioterapia Estadío IV Colon cirugía + metastasectomia + quimioterapia (según resecabilidad y condicion del paciente Recurrencia quimioterapia + cirugia según resecabilidad Resistencia a 5FU irinotecan / oxaliplatino Sociedad Americana de Oncología Clínica de mayo de 1990 Ohlsson B., Breland V., Erberg H., et al.: Dis Colon & Rectum. 1995; 38: 619-626.

Notas del editor

  1. Utilizando doppler durante cirugía demostró al comparar anastomosis directa con anastomosis con bolsa la mejoría del flujo. No hay diferencia si se usa el sigmoide o el colon descendente.
  2. Aunque hay muchos trabajos que reportan una frecuencia de filtración más baja cuando se realiza bolsa colónica todo parece indicar que el factor determinante de este mejor resultado es la creación de la colostomía de protección. Hay estudios en los que todos los pacientes, derechos o con bolsa se han derivado y no se observa diferencia. En cuanto a la estenosis esta se relaciona más con la existencia de filtración que con la técnica utilizada.