SlideShare una empresa de Scribd logo
CANDIDIASISCANDIDIASIS
Marian VélezMarian Vélez
Mariluz CastañedaMariluz Castañeda
Yessica BejaranoYessica Bejarano
Alejandra ArconAlejandra Arcon
Lina ReyesLina Reyes
¿¿QUE ES?QUE ES?
 La Candidiasis es una infecciónLa Candidiasis es una infección
oportunística causada por hongos ubicuos,oportunística causada por hongos ubicuos,
comensales del género Candida y el máscomensales del género Candida y el más
común es Candida albicans.común es Candida albicans.
 C. albicans es el patógeno más frecuente suC. albicans es el patógeno más frecuente su
transición de comensal a patógeno,transición de comensal a patógeno,
depende de cambios en la ecologíadepende de cambios en la ecología
microbiológica local, de la virulencia delmicrobiológica local, de la virulencia del
hongo.hongo.
NOMBRES ALTERNATIVOSNOMBRES ALTERNATIVOS
 Candidosis oral; Candidiasis oral;Candidosis oral; Candidiasis oral;
Estomatitis candidósica; InfecciónEstomatitis candidósica; Infección
micótica de la boca; Cándida oral.micótica de la boca; Cándida oral.
CLASES DE CANDIASISCLASES DE CANDIASIS
 PseudomembranosaPseudomembranosa: Se caracteriza por la presencia de: Se caracteriza por la presencia de
placas blanco-amarillentas de consistencia blanda. Al serplacas blanco-amarillentas de consistencia blanda. Al ser
raspadas de desprenden fácilmente. Predominan enraspadas de desprenden fácilmente. Predominan en
mucosas, en carrillos, bordes laterales de lengua ymucosas, en carrillos, bordes laterales de lengua y
orofaringe.orofaringe.
 Candidiasis eritematosa:Candidiasis eritematosa: Se presenta como una reaSe presenta como una rea
rojiza de bordes mal definidos sin presencia de placasrojiza de bordes mal definidos sin presencia de placas
blancas. Forma mas común en pacientesblancas. Forma mas común en pacientes
inmunosuprimidos. Frecuente en el dorso de la lengua.inmunosuprimidos. Frecuente en el dorso de la lengua.
 Candidiasis hiperplasica:Candidiasis hiperplasica: Lesión en placas o pápulasLesión en placas o pápulas
blancas, que no pueden ser desprendida por raspaje. Esblancas, que no pueden ser desprendida por raspaje. Es
frecuente en mucosa de carrillos cerca de las áreasfrecuente en mucosa de carrillos cerca de las áreas
retrocomisurales y en lengua.retrocomisurales y en lengua.
 Queilitis Angular:Queilitis Angular: Enrojecimiento intenso dem lasEnrojecimiento intenso dem las
comisuras labiales, generalmente bilateral, con aparicióncomisuras labiales, generalmente bilateral, con aparición
de grietas y formación de costras. Puede estar relacionadade grietas y formación de costras. Puede estar relacionada
a factores como envejecimiento y arrugas, disminución dea factores como envejecimiento y arrugas, disminución de
la dimensión vertical, defectos protésicos dentales,la dimensión vertical, defectos protésicos dentales,
xerostomia o deficiencias nutricionales.xerostomia o deficiencias nutricionales.
 Estomatitis protésica:Estomatitis protésica: Se caracteriza porSe caracteriza por
enrojecimiento persistente del área de soporte de laenrojecimiento persistente del área de soporte de la
prótesis parcial o removible. Puede presentarse porprótesis parcial o removible. Puede presentarse por
prótesis removibles desajustadas, mala higiene bucal,prótesis removibles desajustadas, mala higiene bucal,
utilización nocturna de la prótesis.utilización nocturna de la prótesis.
 Glositis Rombica:Glositis Rombica: Lesión candidiasica crónica, apareceLesión candidiasica crónica, aparece
como una zona hiperplasica o despapilada eritematosa decomo una zona hiperplasica o despapilada eritematosa de
forma romboidal localizada en la porción media o posteriorforma romboidal localizada en la porción media o posterior
del dorso de la lengua.del dorso de la lengua.
 Candidiasis Mucocutanea:Candidiasis Mucocutanea: PersistentePersistente
en cavidad bucal piel y uñas.en cavidad bucal piel y uñas.
 Candidiasis Crónica multifocal:Candidiasis Crónica multifocal:
Cuando hay dos o mas formas clínicas deCuando hay dos o mas formas clínicas de
aparición conjunta como queilitis angular yaparición conjunta como queilitis angular y
estomatitis protésica.estomatitis protésica.
CAUSASCAUSAS
 La candidiasis bucal ocurre cuando un hongoLa candidiasis bucal ocurre cuando un hongo
llamado llamado cándida cándida se multiplica en la bocase multiplica en la boca. . Una pequeñaUna pequeña
cantidad de este hongo vive en la boca la mayor parte del tiempocantidad de este hongo vive en la boca la mayor parte del tiempo
y por lo general es mantenido a raya por el sistema inmunitario yy por lo general es mantenido a raya por el sistema inmunitario y
otros tipos de gérmenes que normalmente también viven allí.otros tipos de gérmenes que normalmente también viven allí.
 ¿QUE FACTORES INFLUYEN?¿QUE FACTORES INFLUYEN?
 Tener mala saludTener mala salud
 Ser muy viejo o muy jovenSer muy viejo o muy joven
 Tener una infección por VIH SIDATener una infección por VIH SIDA
 Por Uso de antibióticos prolongado o en dosis altasPor Uso de antibióticos prolongado o en dosis altas
 Recibir quimioterapia o medicamentos que inhiban el sistemaRecibir quimioterapia o medicamentos que inhiban el sistema
inmunitarioinmunitario
 Tomar esteroidesTomar esteroides
 Las personas que tienen diabetes y nivelesLas personas que tienen diabetes y niveles
altos de azúcar en la sangre son másaltos de azúcar en la sangre son más
susceptibles a contraer la candidiasis en lasusceptibles a contraer la candidiasis en la
boca.boca.
    Tomar altas dosis de antibióticos o tomarTomar altas dosis de antibióticos o tomar
antibióticos durante mucho tiempo tambiénantibióticos durante mucho tiempo también
incrementa el riesgo de candidiasis oral.incrementa el riesgo de candidiasis oral.
 Las personas con prótesis dentales malLas personas con prótesis dentales mal
ajustadas también son más susceptibles aajustadas también son más susceptibles a
enfermarse de candidiasis bucal.enfermarse de candidiasis bucal.
SINTOMASSINTOMAS
 La candidiasis bucal aparece como lesionesLa candidiasis bucal aparece como lesiones
aterciopeladas y blanquecinas en la boca yaterciopeladas y blanquecinas en la boca y
en la lengua. Debajo de este materialen la lengua. Debajo de este material
blanquecino, hay tejido enrojecido queblanquecino, hay tejido enrojecido que
puede sangrar fácilmente. Las úlceraspuede sangrar fácilmente. Las úlceras
pueden aumentar lentamente en número ypueden aumentar lentamente en número y
tamaño.tamaño.
PRUEBAS Y EXAMENESPRUEBAS Y EXAMENES
 El médico o el odontólogo casi siempreEl médico o el odontólogo casi siempre
pueden diagnosticar la candidiasis bucalpueden diagnosticar la candidiasis bucal
observando la boca y la lengua, ya que lasobservando la boca y la lengua, ya que las
úlceras tienen una apariencia distintiva.úlceras tienen una apariencia distintiva.
 Si el diagnóstico no es claro, se puede llevarSi el diagnóstico no es claro, se puede llevar
a cabo uno de los siguientes exámenes paraa cabo uno de los siguientes exámenes para
buscar los organismos buscar los organismos cándidacándida::
 Cultivo de lesiones bucalesCultivo de lesiones bucales
 Examen microscópico de raspados bucalesExamen microscópico de raspados bucales
 El diagnostico clinico debe ser confirmadoEl diagnostico clinico debe ser confirmado
por la observacion microoscopica depor la observacion microoscopica de
candida en las muestras bucales por sucandida en las muestras bucales por su
aislamiento en cultivo. La observación seaislamiento en cultivo. La observación se
puede hacer en seco o mediante tinción. Elpuede hacer en seco o mediante tinción. El
cultivo ha de hacerse en medio decultivo ha de hacerse en medio de AGAR-AGAR-
SABOURAUDSABOURAUD oo CHROMAGAR CANDIDA.CHROMAGAR CANDIDA.
 Los aislamientos se identifican comoLos aislamientos se identifican como
C. ALBICANSC. ALBICANS mediante la realizacion de lamediante la realizacion de la
prueba de filamentacion precoz o tuboprueba de filamentacion precoz o tubo
germinal.germinal.
TRATAMIENTOTRATAMIENTO
 Si usted tiene un caso leve de candidiasis bucal despuésSi usted tiene un caso leve de candidiasis bucal después
de tomar antibióticos, consumir yogur o tomar cápsulas dede tomar antibióticos, consumir yogur o tomar cápsulas de
acidófilos de venta libre puede servir.acidófilos de venta libre puede servir.
 Use un cepillo de dientes suave y enjuáguese la boca conUse un cepillo de dientes suave y enjuáguese la boca con
una solución de agua oxigenada diluida al 3% varias vecesuna solución de agua oxigenada diluida al 3% varias veces
al día.al día.
 El buen control de los niveles de glucemia en personas conEl buen control de los niveles de glucemia en personas con
diabetes puede eliminar una infección de candidiasis bucal.diabetes puede eliminar una infección de candidiasis bucal.
 El médico puede prescribir un enjuague bucal antimicóticoEl médico puede prescribir un enjuague bucal antimicótico
(nistatina) o tabletas (clotrimazol) para chupar si tiene un(nistatina) o tabletas (clotrimazol) para chupar si tiene un
caso de candidiasis bucal grave o un sistema inmunitariocaso de candidiasis bucal grave o un sistema inmunitario
debilitado. Estos productos generalmente se usan por 5 adebilitado. Estos productos generalmente se usan por 5 a
10 días. Si no funcionan, se pueden prescribir otros10 días. Si no funcionan, se pueden prescribir otros
medicamentos.medicamentos.
 Usted puede necesitar medicamentos másUsted puede necesitar medicamentos más
fuertes como fluconazol (Diflucan) ofuertes como fluconazol (Diflucan) o
itraconazol (Sporanox) si:itraconazol (Sporanox) si:
 Tiene un sistema inmunitario debilitadoTiene un sistema inmunitario debilitado
debido a VIH u otros medicamentos. debido a VIH u otros medicamentos. 
 La infección es de moderada a grave.La infección es de moderada a grave.
 La infección se propaga a través del cuerpo.La infección se propaga a través del cuerpo.
 Si usted tiene un sistema inmunitario debilitado,Si usted tiene un sistema inmunitario debilitado,
la la cándidacándida se puede diseminar por todo el cuerpo y se puede diseminar por todo el cuerpo y
causar infección generalizada (invasiva). Estocausar infección generalizada (invasiva). Esto
podría afectar:podría afectar:
 El cerebro (meningitis)El cerebro (meningitis)
 El esófago (esofagitis)El esófago (esofagitis)
 Los ojos (endoftalmitis)Los ojos (endoftalmitis)
 El corazón (endocarditis)El corazón (endocarditis)
 Las articulaciones (artritis)Las articulaciones (artritis)
POSIBLES COMPLICACIONESPOSIBLES COMPLICACIONES
CASO CLINICOCASO CLINICO
 Acude al servicio de Clínica Estomatológica “Dra.Acude al servicio de Clínica Estomatológica “Dra.
Magdalena Mata de Henning”de la Facultad deMagdalena Mata de Henning”de la Facultad de
Odontología de la U.C.V., paciente femenina de 46Odontología de la U.C.V., paciente femenina de 46
años de edad, natural y procedente de Caracas,años de edad, natural y procedente de Caracas,
Estado Capital; por presentar lesión en cavidadEstado Capital; por presentar lesión en cavidad
bucal.bucal.
 Al examen clínico se pudo evidenciar placasAl examen clínico se pudo evidenciar placas
blancas blandas gruesas en cara interna de labios,blancas blandas gruesas en cara interna de labios,
cara dorsal y bordes laterales de lengua, caracara dorsal y bordes laterales de lengua, cara
interna de mejillas, mucosa de reborde alveolarinterna de mejillas, mucosa de reborde alveolar
superior e inferior, paladar blando y pilaressuperior e inferior, paladar blando y pilares
posteriores. las cuales son de fácil remoción conposteriores. las cuales son de fácil remoción con
un instrumento dental.un instrumento dental.
Foto 1. Candidiasis en reborde y labio inferior.
Foto 2.  Candidiasis en reborde superior, lengua y comisura
Foto 3. Candidiasis en reborde lengua y carrillo.
Foto 4. Candidiasis en reborde superior.
Foto 5. Candidiasis en post
operatorio inicial.
 En las comisuras labiales presentaba fisurasEn las comisuras labiales presentaba fisuras
eritematosas bilaterales. eritematosas bilaterales. 
La paciente refiere que desde hace año y medioLa paciente refiere que desde hace año y medio
presenta las lesiones las cuales fueronpresenta las lesiones las cuales fueron
apareciendo progresivamente. Decide acudir a laapareciendo progresivamente. Decide acudir a la
consulta de estomatología, ya que presenta dolor yconsulta de estomatología, ya que presenta dolor y
molestias para tragar los alimentos los cualesmolestias para tragar los alimentos los cuales
para ingerirlos tienen que ser en forma de papilla,para ingerirlos tienen que ser en forma de papilla,
ya que no soporta alimentos duros, además deya que no soporta alimentos duros, además de
que notó que los dientes comenzaron aque notó que los dientes comenzaron a
fracturarse. Entre los antecedentes generalesfracturarse. Entre los antecedentes generales
refiere que ha perdido 12 kg de peso desderefiere que ha perdido 12 kg de peso desde
entonces, niega otro dato importanteentonces, niega otro dato importante
contributorio. contributorio. 
Se le indican exámenes de laboratorio de rutina ySe le indican exámenes de laboratorio de rutina y
prueba de VIH.prueba de VIH.
GRACIASGRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Patologia de cavidad oral
Patologia de cavidad oralPatologia de cavidad oral
Patologia de cavidad oral
 
candidiasis oral
candidiasis oralcandidiasis oral
candidiasis oral
 
Candidíasis
CandidíasisCandidíasis
Candidíasis
 
Candidiasis Oral - Patología
Candidiasis Oral - PatologíaCandidiasis Oral - Patología
Candidiasis Oral - Patología
 
INFECCIONES MICOTICAS ORALES
INFECCIONES MICOTICAS ORALESINFECCIONES MICOTICAS ORALES
INFECCIONES MICOTICAS ORALES
 
Queilitis actinica
Queilitis actinicaQueilitis actinica
Queilitis actinica
 
PROCESOS INFECCIOSOS BUCALES Y MAXILOFACIALES | Consideraciones y Tratamiento.
PROCESOS INFECCIOSOS BUCALES Y MAXILOFACIALES | Consideraciones y Tratamiento.PROCESOS INFECCIOSOS BUCALES Y MAXILOFACIALES | Consideraciones y Tratamiento.
PROCESOS INFECCIOSOS BUCALES Y MAXILOFACIALES | Consideraciones y Tratamiento.
 
12 Gingivitis
12 Gingivitis12 Gingivitis
12 Gingivitis
 
Gingivitis
GingivitisGingivitis
Gingivitis
 
Osteomielitis
Osteomielitis Osteomielitis
Osteomielitis
 
Gingivoestomatitis herpética
Gingivoestomatitis herpéticaGingivoestomatitis herpética
Gingivoestomatitis herpética
 
Actinomicosis
ActinomicosisActinomicosis
Actinomicosis
 
infecciones fúngicas orales
 infecciones fúngicas orales infecciones fúngicas orales
infecciones fúngicas orales
 
Curso de Microbiología - 24 - Micología Médica
Curso de Microbiología - 24 - Micología MédicaCurso de Microbiología - 24 - Micología Médica
Curso de Microbiología - 24 - Micología Médica
 
Lesiones venereas de la mucosa oral ,ETS , ITS , Enfermedades mucosa oral , h...
Lesiones venereas de la mucosa oral ,ETS , ITS , Enfermedades mucosa oral , h...Lesiones venereas de la mucosa oral ,ETS , ITS , Enfermedades mucosa oral , h...
Lesiones venereas de la mucosa oral ,ETS , ITS , Enfermedades mucosa oral , h...
 
Actinomicosis
ActinomicosisActinomicosis
Actinomicosis
 
Mucocele
MucoceleMucocele
Mucocele
 
Inf Odont Student
Inf Odont StudentInf Odont Student
Inf Odont Student
 
Streptococcus mutans
Streptococcus mutansStreptococcus mutans
Streptococcus mutans
 

Similar a Candidiasis

enfermedades de la cavidad oral
enfermedades de la cavidad oralenfermedades de la cavidad oral
enfermedades de la cavidad oralpaula Amarillas
 
Patologías orales comunes en niños de 5 a 10 años
Patologías orales comunes en niños de 5 a 10 añosPatologías orales comunes en niños de 5 a 10 años
Patologías orales comunes en niños de 5 a 10 añosVictor Rojas
 
Salud bucodental en embarazadas
Salud bucodental en embarazadasSalud bucodental en embarazadas
Salud bucodental en embarazadaspili garrido ariza
 
Patologias de la boca en el niño. zhizpon
Patologias de la boca en el niño. zhizponPatologias de la boca en el niño. zhizpon
Patologias de la boca en el niño. zhizponsantiago vanegas
 
Patologias de la boca en el niño. zhizpon
Patologias de la boca en el niño. zhizponPatologias de la boca en el niño. zhizpon
Patologias de la boca en el niño. zhizponsantiago vanegas
 
Enfermedades Odontológicas.
Enfermedades Odontológicas.Enfermedades Odontológicas.
Enfermedades Odontológicas.Mabernarda
 
Enfermedades Bucodentales.
Enfermedades Bucodentales.Enfermedades Bucodentales.
Enfermedades Bucodentales.Tabata Mora
 
Enfermedades gingivales aguda s tpi 2011 1
Enfermedades gingivales aguda s tpi 2011   1Enfermedades gingivales aguda s tpi 2011   1
Enfermedades gingivales aguda s tpi 2011 1Milagros Daly
 
Informe CASOS CLÍNICOS (ODONTOLOGÍA)
Informe CASOS CLÍNICOS (ODONTOLOGÍA)Informe CASOS CLÍNICOS (ODONTOLOGÍA)
Informe CASOS CLÍNICOS (ODONTOLOGÍA)RAMIROVICTOR10
 
Enfermedad Periodontal
Enfermedad PeriodontalEnfermedad Periodontal
Enfermedad PeriodontalHugo Reyes
 
Dientes y diabetes__final
Dientes y diabetes__finalDientes y diabetes__final
Dientes y diabetes__finalNorma Allel
 

Similar a Candidiasis (20)

enfermedades de la cavidad oral
enfermedades de la cavidad oralenfermedades de la cavidad oral
enfermedades de la cavidad oral
 
Patologías orales comunes en niños de 5 a 10 años
Patologías orales comunes en niños de 5 a 10 añosPatologías orales comunes en niños de 5 a 10 años
Patologías orales comunes en niños de 5 a 10 años
 
Salud bucodental en embarazadas
Salud bucodental en embarazadasSalud bucodental en embarazadas
Salud bucodental en embarazadas
 
Pato bucal}
Pato bucal}Pato bucal}
Pato bucal}
 
001 Digestivo Boca Esófago
001 Digestivo Boca Esófago 001 Digestivo Boca Esófago
001 Digestivo Boca Esófago
 
Patologias de la boca en el niño. zhizpon
Patologias de la boca en el niño. zhizponPatologias de la boca en el niño. zhizpon
Patologias de la boca en el niño. zhizpon
 
Patologias de la boca en el niño. zhizpon
Patologias de la boca en el niño. zhizponPatologias de la boca en el niño. zhizpon
Patologias de la boca en el niño. zhizpon
 
Estomatitis
EstomatitisEstomatitis
Estomatitis
 
Enfermedades Bucodentales
Enfermedades BucodentalesEnfermedades Bucodentales
Enfermedades Bucodentales
 
Enfermedades bucodentales. sacc
Enfermedades bucodentales. saccEnfermedades bucodentales. sacc
Enfermedades bucodentales. sacc
 
Enfermedades Odontológicas.
Enfermedades Odontológicas.Enfermedades Odontológicas.
Enfermedades Odontológicas.
 
Enfermedades Bucodentales.
Enfermedades Bucodentales.Enfermedades Bucodentales.
Enfermedades Bucodentales.
 
Caries dentales patologia
Caries dentales patologiaCaries dentales patologia
Caries dentales patologia
 
Afta ó candidiasis
Afta ó candidiasisAfta ó candidiasis
Afta ó candidiasis
 
Guia 14
Guia 14Guia 14
Guia 14
 
SALUD MENTAL EN ODONTOLOGÍA
SALUD MENTAL EN ODONTOLOGÍASALUD MENTAL EN ODONTOLOGÍA
SALUD MENTAL EN ODONTOLOGÍA
 
Enfermedades gingivales aguda s tpi 2011 1
Enfermedades gingivales aguda s tpi 2011   1Enfermedades gingivales aguda s tpi 2011   1
Enfermedades gingivales aguda s tpi 2011 1
 
Informe CASOS CLÍNICOS (ODONTOLOGÍA)
Informe CASOS CLÍNICOS (ODONTOLOGÍA)Informe CASOS CLÍNICOS (ODONTOLOGÍA)
Informe CASOS CLÍNICOS (ODONTOLOGÍA)
 
Enfermedad Periodontal
Enfermedad PeriodontalEnfermedad Periodontal
Enfermedad Periodontal
 
Dientes y diabetes__final
Dientes y diabetes__finalDientes y diabetes__final
Dientes y diabetes__final
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Candidiasis

  • 1. CANDIDIASISCANDIDIASIS Marian VélezMarian Vélez Mariluz CastañedaMariluz Castañeda Yessica BejaranoYessica Bejarano Alejandra ArconAlejandra Arcon Lina ReyesLina Reyes
  • 2. ¿¿QUE ES?QUE ES?  La Candidiasis es una infecciónLa Candidiasis es una infección oportunística causada por hongos ubicuos,oportunística causada por hongos ubicuos, comensales del género Candida y el máscomensales del género Candida y el más común es Candida albicans.común es Candida albicans.  C. albicans es el patógeno más frecuente suC. albicans es el patógeno más frecuente su transición de comensal a patógeno,transición de comensal a patógeno, depende de cambios en la ecologíadepende de cambios en la ecología microbiológica local, de la virulencia delmicrobiológica local, de la virulencia del hongo.hongo.
  • 3. NOMBRES ALTERNATIVOSNOMBRES ALTERNATIVOS  Candidosis oral; Candidiasis oral;Candidosis oral; Candidiasis oral; Estomatitis candidósica; InfecciónEstomatitis candidósica; Infección micótica de la boca; Cándida oral.micótica de la boca; Cándida oral.
  • 4. CLASES DE CANDIASISCLASES DE CANDIASIS  PseudomembranosaPseudomembranosa: Se caracteriza por la presencia de: Se caracteriza por la presencia de placas blanco-amarillentas de consistencia blanda. Al serplacas blanco-amarillentas de consistencia blanda. Al ser raspadas de desprenden fácilmente. Predominan enraspadas de desprenden fácilmente. Predominan en mucosas, en carrillos, bordes laterales de lengua ymucosas, en carrillos, bordes laterales de lengua y orofaringe.orofaringe.  Candidiasis eritematosa:Candidiasis eritematosa: Se presenta como una reaSe presenta como una rea rojiza de bordes mal definidos sin presencia de placasrojiza de bordes mal definidos sin presencia de placas blancas. Forma mas común en pacientesblancas. Forma mas común en pacientes inmunosuprimidos. Frecuente en el dorso de la lengua.inmunosuprimidos. Frecuente en el dorso de la lengua.  Candidiasis hiperplasica:Candidiasis hiperplasica: Lesión en placas o pápulasLesión en placas o pápulas blancas, que no pueden ser desprendida por raspaje. Esblancas, que no pueden ser desprendida por raspaje. Es frecuente en mucosa de carrillos cerca de las áreasfrecuente en mucosa de carrillos cerca de las áreas retrocomisurales y en lengua.retrocomisurales y en lengua.
  • 5.  Queilitis Angular:Queilitis Angular: Enrojecimiento intenso dem lasEnrojecimiento intenso dem las comisuras labiales, generalmente bilateral, con aparicióncomisuras labiales, generalmente bilateral, con aparición de grietas y formación de costras. Puede estar relacionadade grietas y formación de costras. Puede estar relacionada a factores como envejecimiento y arrugas, disminución dea factores como envejecimiento y arrugas, disminución de la dimensión vertical, defectos protésicos dentales,la dimensión vertical, defectos protésicos dentales, xerostomia o deficiencias nutricionales.xerostomia o deficiencias nutricionales.  Estomatitis protésica:Estomatitis protésica: Se caracteriza porSe caracteriza por enrojecimiento persistente del área de soporte de laenrojecimiento persistente del área de soporte de la prótesis parcial o removible. Puede presentarse porprótesis parcial o removible. Puede presentarse por prótesis removibles desajustadas, mala higiene bucal,prótesis removibles desajustadas, mala higiene bucal, utilización nocturna de la prótesis.utilización nocturna de la prótesis.  Glositis Rombica:Glositis Rombica: Lesión candidiasica crónica, apareceLesión candidiasica crónica, aparece como una zona hiperplasica o despapilada eritematosa decomo una zona hiperplasica o despapilada eritematosa de forma romboidal localizada en la porción media o posteriorforma romboidal localizada en la porción media o posterior del dorso de la lengua.del dorso de la lengua.
  • 6.  Candidiasis Mucocutanea:Candidiasis Mucocutanea: PersistentePersistente en cavidad bucal piel y uñas.en cavidad bucal piel y uñas.  Candidiasis Crónica multifocal:Candidiasis Crónica multifocal: Cuando hay dos o mas formas clínicas deCuando hay dos o mas formas clínicas de aparición conjunta como queilitis angular yaparición conjunta como queilitis angular y estomatitis protésica.estomatitis protésica.
  • 7. CAUSASCAUSAS  La candidiasis bucal ocurre cuando un hongoLa candidiasis bucal ocurre cuando un hongo llamado llamado cándida cándida se multiplica en la bocase multiplica en la boca. . Una pequeñaUna pequeña cantidad de este hongo vive en la boca la mayor parte del tiempocantidad de este hongo vive en la boca la mayor parte del tiempo y por lo general es mantenido a raya por el sistema inmunitario yy por lo general es mantenido a raya por el sistema inmunitario y otros tipos de gérmenes que normalmente también viven allí.otros tipos de gérmenes que normalmente también viven allí.  ¿QUE FACTORES INFLUYEN?¿QUE FACTORES INFLUYEN?  Tener mala saludTener mala salud  Ser muy viejo o muy jovenSer muy viejo o muy joven  Tener una infección por VIH SIDATener una infección por VIH SIDA  Por Uso de antibióticos prolongado o en dosis altasPor Uso de antibióticos prolongado o en dosis altas  Recibir quimioterapia o medicamentos que inhiban el sistemaRecibir quimioterapia o medicamentos que inhiban el sistema inmunitarioinmunitario  Tomar esteroidesTomar esteroides
  • 8.  Las personas que tienen diabetes y nivelesLas personas que tienen diabetes y niveles altos de azúcar en la sangre son másaltos de azúcar en la sangre son más susceptibles a contraer la candidiasis en lasusceptibles a contraer la candidiasis en la boca.boca.     Tomar altas dosis de antibióticos o tomarTomar altas dosis de antibióticos o tomar antibióticos durante mucho tiempo tambiénantibióticos durante mucho tiempo también incrementa el riesgo de candidiasis oral.incrementa el riesgo de candidiasis oral.  Las personas con prótesis dentales malLas personas con prótesis dentales mal ajustadas también son más susceptibles aajustadas también son más susceptibles a enfermarse de candidiasis bucal.enfermarse de candidiasis bucal.
  • 9. SINTOMASSINTOMAS  La candidiasis bucal aparece como lesionesLa candidiasis bucal aparece como lesiones aterciopeladas y blanquecinas en la boca yaterciopeladas y blanquecinas en la boca y en la lengua. Debajo de este materialen la lengua. Debajo de este material blanquecino, hay tejido enrojecido queblanquecino, hay tejido enrojecido que puede sangrar fácilmente. Las úlceraspuede sangrar fácilmente. Las úlceras pueden aumentar lentamente en número ypueden aumentar lentamente en número y tamaño.tamaño.
  • 10. PRUEBAS Y EXAMENESPRUEBAS Y EXAMENES  El médico o el odontólogo casi siempreEl médico o el odontólogo casi siempre pueden diagnosticar la candidiasis bucalpueden diagnosticar la candidiasis bucal observando la boca y la lengua, ya que lasobservando la boca y la lengua, ya que las úlceras tienen una apariencia distintiva.úlceras tienen una apariencia distintiva.  Si el diagnóstico no es claro, se puede llevarSi el diagnóstico no es claro, se puede llevar a cabo uno de los siguientes exámenes paraa cabo uno de los siguientes exámenes para buscar los organismos buscar los organismos cándidacándida::  Cultivo de lesiones bucalesCultivo de lesiones bucales  Examen microscópico de raspados bucalesExamen microscópico de raspados bucales
  • 11.  El diagnostico clinico debe ser confirmadoEl diagnostico clinico debe ser confirmado por la observacion microoscopica depor la observacion microoscopica de candida en las muestras bucales por sucandida en las muestras bucales por su aislamiento en cultivo. La observación seaislamiento en cultivo. La observación se puede hacer en seco o mediante tinción. Elpuede hacer en seco o mediante tinción. El cultivo ha de hacerse en medio decultivo ha de hacerse en medio de AGAR-AGAR- SABOURAUDSABOURAUD oo CHROMAGAR CANDIDA.CHROMAGAR CANDIDA.  Los aislamientos se identifican comoLos aislamientos se identifican como C. ALBICANSC. ALBICANS mediante la realizacion de lamediante la realizacion de la prueba de filamentacion precoz o tuboprueba de filamentacion precoz o tubo germinal.germinal.
  • 12. TRATAMIENTOTRATAMIENTO  Si usted tiene un caso leve de candidiasis bucal despuésSi usted tiene un caso leve de candidiasis bucal después de tomar antibióticos, consumir yogur o tomar cápsulas dede tomar antibióticos, consumir yogur o tomar cápsulas de acidófilos de venta libre puede servir.acidófilos de venta libre puede servir.  Use un cepillo de dientes suave y enjuáguese la boca conUse un cepillo de dientes suave y enjuáguese la boca con una solución de agua oxigenada diluida al 3% varias vecesuna solución de agua oxigenada diluida al 3% varias veces al día.al día.  El buen control de los niveles de glucemia en personas conEl buen control de los niveles de glucemia en personas con diabetes puede eliminar una infección de candidiasis bucal.diabetes puede eliminar una infección de candidiasis bucal.  El médico puede prescribir un enjuague bucal antimicóticoEl médico puede prescribir un enjuague bucal antimicótico (nistatina) o tabletas (clotrimazol) para chupar si tiene un(nistatina) o tabletas (clotrimazol) para chupar si tiene un caso de candidiasis bucal grave o un sistema inmunitariocaso de candidiasis bucal grave o un sistema inmunitario debilitado. Estos productos generalmente se usan por 5 adebilitado. Estos productos generalmente se usan por 5 a 10 días. Si no funcionan, se pueden prescribir otros10 días. Si no funcionan, se pueden prescribir otros medicamentos.medicamentos.
  • 13.  Usted puede necesitar medicamentos másUsted puede necesitar medicamentos más fuertes como fluconazol (Diflucan) ofuertes como fluconazol (Diflucan) o itraconazol (Sporanox) si:itraconazol (Sporanox) si:  Tiene un sistema inmunitario debilitadoTiene un sistema inmunitario debilitado debido a VIH u otros medicamentos. debido a VIH u otros medicamentos.   La infección es de moderada a grave.La infección es de moderada a grave.  La infección se propaga a través del cuerpo.La infección se propaga a través del cuerpo.
  • 14.  Si usted tiene un sistema inmunitario debilitado,Si usted tiene un sistema inmunitario debilitado, la la cándidacándida se puede diseminar por todo el cuerpo y se puede diseminar por todo el cuerpo y causar infección generalizada (invasiva). Estocausar infección generalizada (invasiva). Esto podría afectar:podría afectar:  El cerebro (meningitis)El cerebro (meningitis)  El esófago (esofagitis)El esófago (esofagitis)  Los ojos (endoftalmitis)Los ojos (endoftalmitis)  El corazón (endocarditis)El corazón (endocarditis)  Las articulaciones (artritis)Las articulaciones (artritis) POSIBLES COMPLICACIONESPOSIBLES COMPLICACIONES
  • 16.  Acude al servicio de Clínica Estomatológica “Dra.Acude al servicio de Clínica Estomatológica “Dra. Magdalena Mata de Henning”de la Facultad deMagdalena Mata de Henning”de la Facultad de Odontología de la U.C.V., paciente femenina de 46Odontología de la U.C.V., paciente femenina de 46 años de edad, natural y procedente de Caracas,años de edad, natural y procedente de Caracas, Estado Capital; por presentar lesión en cavidadEstado Capital; por presentar lesión en cavidad bucal.bucal.  Al examen clínico se pudo evidenciar placasAl examen clínico se pudo evidenciar placas blancas blandas gruesas en cara interna de labios,blancas blandas gruesas en cara interna de labios, cara dorsal y bordes laterales de lengua, caracara dorsal y bordes laterales de lengua, cara interna de mejillas, mucosa de reborde alveolarinterna de mejillas, mucosa de reborde alveolar superior e inferior, paladar blando y pilaressuperior e inferior, paladar blando y pilares posteriores. las cuales son de fácil remoción conposteriores. las cuales son de fácil remoción con un instrumento dental.un instrumento dental.
  • 17. Foto 1. Candidiasis en reborde y labio inferior. Foto 2.  Candidiasis en reborde superior, lengua y comisura
  • 18. Foto 3. Candidiasis en reborde lengua y carrillo. Foto 4. Candidiasis en reborde superior. Foto 5. Candidiasis en post operatorio inicial.
  • 19.  En las comisuras labiales presentaba fisurasEn las comisuras labiales presentaba fisuras eritematosas bilaterales. eritematosas bilaterales.  La paciente refiere que desde hace año y medioLa paciente refiere que desde hace año y medio presenta las lesiones las cuales fueronpresenta las lesiones las cuales fueron apareciendo progresivamente. Decide acudir a laapareciendo progresivamente. Decide acudir a la consulta de estomatología, ya que presenta dolor yconsulta de estomatología, ya que presenta dolor y molestias para tragar los alimentos los cualesmolestias para tragar los alimentos los cuales para ingerirlos tienen que ser en forma de papilla,para ingerirlos tienen que ser en forma de papilla, ya que no soporta alimentos duros, además deya que no soporta alimentos duros, además de que notó que los dientes comenzaron aque notó que los dientes comenzaron a fracturarse. Entre los antecedentes generalesfracturarse. Entre los antecedentes generales refiere que ha perdido 12 kg de peso desderefiere que ha perdido 12 kg de peso desde entonces, niega otro dato importanteentonces, niega otro dato importante contributorio. contributorio.  Se le indican exámenes de laboratorio de rutina ySe le indican exámenes de laboratorio de rutina y prueba de VIH.prueba de VIH.