SlideShare una empresa de Scribd logo
Infecciones fúngicas orales
Tema 25
Estado
de portador
INFECCIÓN
factores ambientales y
cambios en las defensas del
huésped
expresión de factores de
virulencia reprimidos
C. albicans, C. glabrata, C. dubliniensis, C. tropicalis y C. krusei
VIH
Hongos de interés oral…
Candida
Género Candida
Candida albicans
Candida parapsilosis
Candida tropicalis
Candida krusei
Candida glabrata
Candida guillermondii
Deuteromycota
Hongos levaduriformes
Se multiplican por blastoconidias
Producen micelios falsos
Asimilan Hidratos de carbono y proteínas
 Forman parte de la Flora Normal
 Patógenos oportunistas
 Infecciones afectan a piel y mucosas:
 Candidiasis orofaríngea
 Coloniza cavidad oral, tracto intestinal y vagina
 Patógeno oportunista:
 Invasión tisular
 Diseminación
Características generales
Clínica
 Candidiasis mucocutánea:
- Infección superficial de mucosas: oral, vaginal,
esofágica, intestinal
- Invasión superficial de la piel: intértrigo, erosión
interdigital, paroniquia
- Formas mucocutáneas crónicas
 Candidiasis sistémica
Patogenia
Factores del
microorganismo
Factores
predisponentes
del huésped
 Formación hifas:
 Adherencia a células del huésped
 Aumenta resistencia a la fagocitosis
 Evade mecanismos específicos de defensa
 Proteinasa ácida:
 Favorece la invasión tisular
1. Factores del microorganismo:
 Generales
 Tratamiento antimicrobiano prolongado
 SIDA y otras inmunodepresiones
(alcoholismo, neoplasias, aplasias, alteraciones leucocitarias, corticoides
y otros inmunosupresores)
 Endocrinopatías (diabetes, etc.)
 Estados carenciales (malnutrición)
 Locales
 Prótesis dentales (mucosoportadas)
 Uso indiscriminado de corticoides / antimicrobianos en la cavidad bucal
 Chupetes
 Irritaciones crónicas de la mucosa oral
 Alteraciones en saliva
 Lengua fisurada
 Mala higiene oral
2.Factores predisponentes del huésped:
Clasificación de la Candidiasis oral
 AGUDA:
− Candidiasis bucal pseudomembranosa aguda (Muguet)
− Candidiasis bucal atrófica aguda (eritematosa)
− Queilitis angular
− Glositis rómbica
 CRÓNICA:
− Candidiasis bucal atrófica crónica
− Candidiasis bucal hiperplásica crónica
− Candidiasis mucocutánea crónica
Localización oral
1.Candidiasis pseudomembranosa (muget)
 Frecuente en lactantes, ancianos y pacientes debilitados
(inmunodeprimidos)
 Puede darse como infección aguda o crónica
 Importante marcador de enfermedad subyacente
 Factores predisponentes:
- Presencia de placas de color blanco-crema (pseudomembranas)
células de la mucosa superficial, neutrófilos y levaduras
- Se encuentran en la superficie de la lengua, paladar blando,
mejillas, encías o faringe
Clínicamente…
- tumores malignos
- SIDA
- diabetes mellitus
- terapia de radiación en cabeza y cuello
- uso de aerosoles inhaladores de esteroides
- Las lesiones varían en tamaño (desde pequeñas áreas discretas a
manchas blancas confluentes más extensas)
- Los pacientes pueden quejarse de sequedad o rugosidad de la
mucosa y dolor, especialmente si las lesiones se extienden hacia la
faringe y el esófago
2. Candidiasis eritematosa
 Factores y condiciones locales:
- tras una candidiasis pseudomembranosa aguda mantenida
- VIH
- pacientes que reciben tratamiento farmacológico prolongado
(esteroides tópicos o antibióticos de amplio espectro)
- pacientes portadores de prótesis dentales
♦ Enrojecimiento de la mucosa oral (diferente tamaño y localización)
♦ El dorso de la lengua suele verse afectado en las infecciones no
relacionadas con la prótesis y las lesiones pueden ser dolorosas,
con una marcada depapilación
Lesiones…
Aguda Crónica
3. Candidiasis eritematosa relacionada
con la prótesis
 Forma más común de candidiasis oral
(50% de los pacientes portadores de prótesis)
 También se asocia con los pacientes con aparatos de ortodoncia
 El área afectada aparece enrojecida e inflamada.
 Afecta a la mucosa palatina por debajo de la superficie de ajuste de
prótesis parciales y completas
Factores predisponentes:
 Traumatismos
 Higiene pobre de prótesis
 Dietas ricas en carbohidratos
 Otros factores:- Xerostomía
- Deficiencia de hierro y ácido fólico
- Diabetes mellitus
Tipo 1: Hiperemia localizada
Tipo 2: Eritema difuso y edema de la zona de la dentadura
Tipo 3: Epitelio hiperplásico inflamado
Clasificación de las lesiones del paladar
(dependiendo de la gravedad)
4. Glositis rómbica
 Depapilación región media dorso lengua
 En fumadores y diabéticos
5. Queilitis angular
 Puede estar asociada con cualquier tipo de candidiasis
oral, pero es más frecuente como complicación de una
candidiasis relacionada con prótesis total
 Los síntomas clínicos varían:
 La presencia de costras amarillas, puede sugerir la
participación del Staphylococcus aureus
 Dado que las lesiones son ligeramente irritantes, la
mayoría de los pacientes no buscan tratamiento médico
o dental
- áreas inflamadas en los ángulos de la boca
- fisuras ulceradas y costras
 Etiología multifactorial
 Candida, S. aureus y estreptococos hemolíticos??  NO CLARO
Uso de agentes antimicrobianos específicos lleva a una mejora
considerable
 La fuente de estos microorganismos es principalmente la boca o la
nariz
 Eliminación de los reservorios de infección
(portador nasal de S.aureus,…)
 Eliminación de los factores que predisponen a la
enfermedad :
 Pomada antimicótica y/o antimicrobiana aplicada
tópicamente
Tratamiento
- Anemia ferropénica
- Anemia megaloblástica
 Lesiones individuales en la mucosa oral de la mejilla cerca de la
comisura, en los ángulos de la boca, o en la superficie de la lengua
 Las manchas blancas no puede desprenderse
( diferencia con candidiasis pseudomembranosa )
 Indistinguibles del resto de leucoplasias
6. Candidiasis crónica hiperplásica(leucoplasia
candidiásica)
 La presencia de áreas moteadas, rojo y blanco,
en la lesión tiene importancia clínica
 Histológicamente :
El epitelio superficial
está hiperplásico y paraqueratinizado
con pseudohifas de Candida invadiéndolo perpendicularmente a la
superficie
Mayor posibilidad de
transformación maligna
 El papel de C. albicans en la etiología de estas alteraciones del
epitelio sigue sin estar claro
 Candida spp. puede ser:
- un cofactor en la hiperplasia epitelial
- desempeñar un papel en la transformación maligna celular
- sobreinfectar una zona ya engrosada del epitelio anormal
 Puesto que el tratamiento antimicótico prolongado conduce a la
resolución de algunas lesiones  candida spp. puede jugar un
papel causal en algunas ocasiones
 Un diagnóstico preciso de la leucoplasia candidiásica es importante,
ya que entre el 5-11% de las lesiones pueden malignizarse
 Factores predisponentes:
 Terapia antifúngica a largo plazo
 Extirpación de las lesiones:
 Esencial el control de los pacientes por el riesgo de
transformación maligna
Tratamiento
- Tabaco
- Deficiencia de ácido fólico o hierro
…
- Quirúrgicamente
- Crioterapia
- Láser
7. Candidiasis mucocutánea crónica
 Se caracteriza por la persistencia de la infección por Candida en la
superficie de la boca y otras mucosas, piel y uñas
 Las lesiones bucales se parecen a las de la candidiasis crónica
hiperplásica
 Puede afectar a cualquier parte de la mucosa
 Patrones clínicos (en función de las características clínicas y la
edad de inicio)
(Timoma)
- Azoles sistémicos son un elemento clave en el tratamiento
- Es, probablemente, la infección por candida más difícil de erradicar
Tratamiento
- Microbiológico
- Estudio disfunción inmunológica o endocrina
Diagnóstico
Micosis sistémicas
 Hongos que infectan las VRI y otros causan infecciones
sistémicas
 En la mayoría de los casos, las lesiones bucales son
secundarias a las infecciones primarias (lesiones
granulomatosas en los pulmones y en la piel) y pueden
ser el signo inicial de presentación de la enfermedad,
(histoplasmosis)
 El principal hábitat es el suelo y la infección es adquirida
por inhalación
 Pueden causar cavitación pulmonar, granulomas
crónicos, infección diseminada en la piel, membranas
mucosas y órganos internos
Manifestaciones
Diagnóstico
Diagnóstico microbiológico
Estudio microscópico directo:
Cultivo:
Sabouraud Chromagar
Fresco, gram, …
Morfológica
Filamentación Formación de
Clamidosporas/Blastoconidias
Bioquímica
Molecular
PCR
Identificación:
Tratamiento
Tratamiento factores predisponentes
+
Tratamiento específico
Es conveniente hacer un antifungigrama
Antifúngicos
 Polienos:
 Anfotericina B
 Nistatina
 Imidazoles:
 Ketoconazol
 Fluconazol
 Itraconazol
 Voriconazol
 Caspofungina
 Fluorocitosina
 Ioduro Potásico
 Terbinafina
 Griseofulvina
 Nistatina, anfotericina B y miconazol
 Azoles:
 Equinocandinas :
C. krusei es intrínsecamente resistente a fluconazol
e itraconazol
Vía tópica
Sin absorción sistémica
Vía oral
- Fluconazol
- Itraconazol
- Voriconazol)
Vía iv
- Caspofungina
- Anidulafungina
- Micafungina
….
Otros hongos de interés oral
• Cryptococcus neoformans
• Hongos dimórficos
• Hongos filamentosos
(Aspergillus,Mucorales)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones de la mucosa oral
Lesiones de la mucosa oralLesiones de la mucosa oral
Lesiones de la mucosa oral
edomarino
 
Acabado y pulido resinas final
Acabado y pulido resinas finalAcabado y pulido resinas final
Acabado y pulido resinas final
Hernan Guzman
 
Control de Placa
Control de PlacaControl de Placa
Control de Placa
Milagros Daly
 
CAVIDADES EN OPERATORIA
CAVIDADES EN OPERATORIACAVIDADES EN OPERATORIA
CAVIDADES EN OPERATORIA
milojtorres
 
2010 - 5. colonización bacteriana y biofilm
2010 - 5. colonización bacteriana y biofilm2010 - 5. colonización bacteriana y biofilm
2010 - 5. colonización bacteriana y biofilm
Natalia GF
 
UNIDAD VI ODONTOLOGÍA ADHESIVA
UNIDAD VI ODONTOLOGÍA ADHESIVAUNIDAD VI ODONTOLOGÍA ADHESIVA
UNIDAD VI ODONTOLOGÍA ADHESIVA
aldou95
 
Inmunologia de la caries dental.
Inmunologia de la caries dental.Inmunologia de la caries dental.
Inmunologia de la caries dental.
Davi Brabo Lobato
 
infecciones bacterianas y víricas de la mucosa oral
infecciones bacterianas y víricas de la mucosa oralinfecciones bacterianas y víricas de la mucosa oral
infecciones bacterianas y víricas de la mucosa oral
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosas
claudialuzanto
 
Clase 3. composicion microbiana de las placas dentales.
Clase 3.  composicion microbiana de las placas dentales.Clase 3.  composicion microbiana de las placas dentales.
Clase 3. composicion microbiana de las placas dentales.
Natalia GF
 
Recidiva de caries
Recidiva de cariesRecidiva de caries
Recidiva de caries
José Saavedra Perez de Arce
 
Preparacion cavitaria clase v estetica
Preparacion cavitaria clase v esteticaPreparacion cavitaria clase v estetica
Preparacion cavitaria clase v estetica
Milagros Daly
 
Nomenclaturas Dentarias
Nomenclaturas Dentarias Nomenclaturas Dentarias
Nomenclaturas Dentarias
Desirée Rodríguez
 
Sellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricosSellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricos
Universidad de Las Américas - Quito, Ecuador
 
Factor c en RESINAS
Factor c en RESINASFactor c en RESINAS
Factor c en RESINAS
orlando rodriguez
 
Preparaciones-Cavitarias
Preparaciones-Cavitarias Preparaciones-Cavitarias
Preparaciones-Cavitarias
Victor Hugo Piminchumo Castañeda
 
Placa dental (biofilm)
Placa dental (biofilm)Placa dental (biofilm)
Placa dental (biofilm)
José Vega
 
Historia natural caries dental
Historia natural caries dentalHistoria natural caries dental
Historia natural caries dental
CEUMH 3ro A
 
Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
Bruno Pier-Domenico
 
Enfermedades virales con manifestaciones bucales
Enfermedades virales con manifestaciones bucalesEnfermedades virales con manifestaciones bucales
Enfermedades virales con manifestaciones bucales
regina_estrella_14
 

La actualidad más candente (20)

Lesiones de la mucosa oral
Lesiones de la mucosa oralLesiones de la mucosa oral
Lesiones de la mucosa oral
 
Acabado y pulido resinas final
Acabado y pulido resinas finalAcabado y pulido resinas final
Acabado y pulido resinas final
 
Control de Placa
Control de PlacaControl de Placa
Control de Placa
 
CAVIDADES EN OPERATORIA
CAVIDADES EN OPERATORIACAVIDADES EN OPERATORIA
CAVIDADES EN OPERATORIA
 
2010 - 5. colonización bacteriana y biofilm
2010 - 5. colonización bacteriana y biofilm2010 - 5. colonización bacteriana y biofilm
2010 - 5. colonización bacteriana y biofilm
 
UNIDAD VI ODONTOLOGÍA ADHESIVA
UNIDAD VI ODONTOLOGÍA ADHESIVAUNIDAD VI ODONTOLOGÍA ADHESIVA
UNIDAD VI ODONTOLOGÍA ADHESIVA
 
Inmunologia de la caries dental.
Inmunologia de la caries dental.Inmunologia de la caries dental.
Inmunologia de la caries dental.
 
infecciones bacterianas y víricas de la mucosa oral
infecciones bacterianas y víricas de la mucosa oralinfecciones bacterianas y víricas de la mucosa oral
infecciones bacterianas y víricas de la mucosa oral
 
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosas
 
Clase 3. composicion microbiana de las placas dentales.
Clase 3.  composicion microbiana de las placas dentales.Clase 3.  composicion microbiana de las placas dentales.
Clase 3. composicion microbiana de las placas dentales.
 
Recidiva de caries
Recidiva de cariesRecidiva de caries
Recidiva de caries
 
Preparacion cavitaria clase v estetica
Preparacion cavitaria clase v esteticaPreparacion cavitaria clase v estetica
Preparacion cavitaria clase v estetica
 
Nomenclaturas Dentarias
Nomenclaturas Dentarias Nomenclaturas Dentarias
Nomenclaturas Dentarias
 
Sellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricosSellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricos
 
Factor c en RESINAS
Factor c en RESINASFactor c en RESINAS
Factor c en RESINAS
 
Preparaciones-Cavitarias
Preparaciones-Cavitarias Preparaciones-Cavitarias
Preparaciones-Cavitarias
 
Placa dental (biofilm)
Placa dental (biofilm)Placa dental (biofilm)
Placa dental (biofilm)
 
Historia natural caries dental
Historia natural caries dentalHistoria natural caries dental
Historia natural caries dental
 
Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
 
Enfermedades virales con manifestaciones bucales
Enfermedades virales con manifestaciones bucalesEnfermedades virales con manifestaciones bucales
Enfermedades virales con manifestaciones bucales
 

Destacado

Candidiasis Oral - Patología
Candidiasis Oral - PatologíaCandidiasis Oral - Patología
Candidiasis Oral - Patología
crisppg
 
Enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos
Enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos Enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos
Enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos
Beatriz Isabel Robles Rios
 
Lesiones de cavidad oral
Lesiones de cavidad oralLesiones de cavidad oral
Lesiones de cavidad oral
Docencia Calvià
 
enfermedades de la cavidad oral
enfermedades de la cavidad oralenfermedades de la cavidad oral
enfermedades de la cavidad oral
paula Amarillas
 
Genodermatosis
GenodermatosisGenodermatosis
Genodermatosis
Denis Ivan Medina Lomeli
 
Genodermatosis
GenodermatosisGenodermatosis
Genodermatosis
Gabriel Adrian
 
LUPUS ERITEMATOSO
LUPUS ERITEMATOSOLUPUS ERITEMATOSO
LUPUS ERITEMATOSO
Rosa Jácome
 
Infecciones Cavidad Oral y Oido
Infecciones Cavidad Oral y OidoInfecciones Cavidad Oral y Oido
Infecciones Cavidad Oral y Oido
lostinthestars
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
rpml77
 
Patologias Orales
Patologias OralesPatologias Orales
Patologias Orales
pruebadeconjunto
 
Patologia de la Cavidad Oral
Patologia de la Cavidad OralPatologia de la Cavidad Oral
Patologia de la Cavidad Oral
julietapier
 
Micosis de importancia odontologica
Micosis de importancia odontologicaMicosis de importancia odontologica
Micosis de importancia odontologica
regina_estrella_14
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
Alienware
 
Patologia de cavidad oral
Patologia de cavidad oralPatologia de cavidad oral
Patologia de cavidad oral
Giovanni Bartolo Barrios
 

Destacado (14)

Candidiasis Oral - Patología
Candidiasis Oral - PatologíaCandidiasis Oral - Patología
Candidiasis Oral - Patología
 
Enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos
Enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos Enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos
Enfermedades producidas por bacterias, virus, hongos
 
Lesiones de cavidad oral
Lesiones de cavidad oralLesiones de cavidad oral
Lesiones de cavidad oral
 
enfermedades de la cavidad oral
enfermedades de la cavidad oralenfermedades de la cavidad oral
enfermedades de la cavidad oral
 
Genodermatosis
GenodermatosisGenodermatosis
Genodermatosis
 
Genodermatosis
GenodermatosisGenodermatosis
Genodermatosis
 
LUPUS ERITEMATOSO
LUPUS ERITEMATOSOLUPUS ERITEMATOSO
LUPUS ERITEMATOSO
 
Infecciones Cavidad Oral y Oido
Infecciones Cavidad Oral y OidoInfecciones Cavidad Oral y Oido
Infecciones Cavidad Oral y Oido
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Patologias Orales
Patologias OralesPatologias Orales
Patologias Orales
 
Patologia de la Cavidad Oral
Patologia de la Cavidad OralPatologia de la Cavidad Oral
Patologia de la Cavidad Oral
 
Micosis de importancia odontologica
Micosis de importancia odontologicaMicosis de importancia odontologica
Micosis de importancia odontologica
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Patologia de cavidad oral
Patologia de cavidad oralPatologia de cavidad oral
Patologia de cavidad oral
 

Similar a infecciones fúngicas orales

Micosis SUperficiales
Micosis SUperficialesMicosis SUperficiales
Micosis SUperficiales
Daniela Grijalva
 
Estomatitis
EstomatitisEstomatitis
Estomatitis
BriggietteS
 
Manifestaciones bucales de infección por vih
Manifestaciones bucales de infección por vihManifestaciones bucales de infección por vih
Manifestaciones bucales de infección por vih
Yoy Rangel
 
Candidiasis moreno jessica - www.instituto taladriz.com.ar
Candidiasis   moreno jessica - www.instituto taladriz.com.arCandidiasis   moreno jessica - www.instituto taladriz.com.ar
Candidiasis moreno jessica - www.instituto taladriz.com.ar
www.InstitutoTaladriz.com.ar
 
infecciones bacterianas
infecciones bacterianasinfecciones bacterianas
infecciones bacterianas
Desirée Rodríguez
 
Candidiasis2
Candidiasis2Candidiasis2
Candidiasis2
Hugo Lopez
 
candidiasis oral
candidiasis oralcandidiasis oral
candidiasis oral
Paolla Myckaella
 
FARMACOTERAPIA EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptx
FARMACOTERAPIA EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptxFARMACOTERAPIA EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptx
FARMACOTERAPIA EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptx
ElarAltamirano
 
Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~
Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~
Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~
Misael556741
 
Caracteristicas-Clinicas-de-las-Infecciones-Micoticas.pptx
Caracteristicas-Clinicas-de-las-Infecciones-Micoticas.pptxCaracteristicas-Clinicas-de-las-Infecciones-Micoticas.pptx
Caracteristicas-Clinicas-de-las-Infecciones-Micoticas.pptx
AlvaroBarahona10
 
CANDIDIASIS
CANDIDIASISCANDIDIASIS
7 enfermedades infecciosas 2da parte
7 enfermedades infecciosas 2da parte7 enfermedades infecciosas 2da parte
7 enfermedades infecciosas 2da parte
IsmaelFrias1
 
7 enfermedades infecciosas 2da parte
7 enfermedades infecciosas 2da parte7 enfermedades infecciosas 2da parte
7 enfermedades infecciosas 2da parte
FelixSossa
 
Enfinflamboca
EnfinflambocaEnfinflamboca
VIH EN LA CAVIDAD BUCAL
VIH EN LA CAVIDAD BUCALVIH EN LA CAVIDAD BUCAL
VIH EN LA CAVIDAD BUCAL
Fredy Tapia
 
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdfUnidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
AnglicaContreras15
 
Estomatitis Fmh Unprg Tucienciamedic
Estomatitis Fmh Unprg TucienciamedicEstomatitis Fmh Unprg Tucienciamedic
Estomatitis Fmh Unprg Tucienciamedic
tucienciamedic tucienciamedic
 
Patología de lengua y mucosa oral
Patología de lengua y mucosa oralPatología de lengua y mucosa oral
Patología de lengua y mucosa oral
Giovanna Castillo Galaviz
 
Sida y periodonto tpi 2010 2
Sida y periodonto tpi 2010   2Sida y periodonto tpi 2010   2
Sida y periodonto tpi 2010 2
Milagros Daly
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis

Similar a infecciones fúngicas orales (20)

Micosis SUperficiales
Micosis SUperficialesMicosis SUperficiales
Micosis SUperficiales
 
Estomatitis
EstomatitisEstomatitis
Estomatitis
 
Manifestaciones bucales de infección por vih
Manifestaciones bucales de infección por vihManifestaciones bucales de infección por vih
Manifestaciones bucales de infección por vih
 
Candidiasis moreno jessica - www.instituto taladriz.com.ar
Candidiasis   moreno jessica - www.instituto taladriz.com.arCandidiasis   moreno jessica - www.instituto taladriz.com.ar
Candidiasis moreno jessica - www.instituto taladriz.com.ar
 
infecciones bacterianas
infecciones bacterianasinfecciones bacterianas
infecciones bacterianas
 
Candidiasis2
Candidiasis2Candidiasis2
Candidiasis2
 
candidiasis oral
candidiasis oralcandidiasis oral
candidiasis oral
 
FARMACOTERAPIA EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptx
FARMACOTERAPIA EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptxFARMACOTERAPIA EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptx
FARMACOTERAPIA EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptx
 
Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~
Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~
Enfermedad Periodontal 12?&@56[]{*=•\\~~
 
Caracteristicas-Clinicas-de-las-Infecciones-Micoticas.pptx
Caracteristicas-Clinicas-de-las-Infecciones-Micoticas.pptxCaracteristicas-Clinicas-de-las-Infecciones-Micoticas.pptx
Caracteristicas-Clinicas-de-las-Infecciones-Micoticas.pptx
 
CANDIDIASIS
CANDIDIASISCANDIDIASIS
CANDIDIASIS
 
7 enfermedades infecciosas 2da parte
7 enfermedades infecciosas 2da parte7 enfermedades infecciosas 2da parte
7 enfermedades infecciosas 2da parte
 
7 enfermedades infecciosas 2da parte
7 enfermedades infecciosas 2da parte7 enfermedades infecciosas 2da parte
7 enfermedades infecciosas 2da parte
 
Enfinflamboca
EnfinflambocaEnfinflamboca
Enfinflamboca
 
VIH EN LA CAVIDAD BUCAL
VIH EN LA CAVIDAD BUCALVIH EN LA CAVIDAD BUCAL
VIH EN LA CAVIDAD BUCAL
 
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdfUnidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
 
Estomatitis Fmh Unprg Tucienciamedic
Estomatitis Fmh Unprg TucienciamedicEstomatitis Fmh Unprg Tucienciamedic
Estomatitis Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Patología de lengua y mucosa oral
Patología de lengua y mucosa oralPatología de lengua y mucosa oral
Patología de lengua y mucosa oral
 
Sida y periodonto tpi 2010 2
Sida y periodonto tpi 2010   2Sida y periodonto tpi 2010   2
Sida y periodonto tpi 2010 2
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 

Más de FUTUROS ODONTOLOGOS

etiología de las maloclusiones
 etiología de las maloclusiones etiología de las maloclusiones
etiología de las maloclusiones
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
naturaleza y morfología de la normoclusión
naturaleza y morfología de la normoclusiónnaturaleza y morfología de la normoclusión
naturaleza y morfología de la normoclusión
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
infecciones de las glándulas salivares
 infecciones de las glándulas salivares infecciones de las glándulas salivares
infecciones de las glándulas salivares
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
microbiología de la infección endodóncica
 microbiología de la infección endodóncica microbiología de la infección endodóncica
microbiología de la infección endodóncica
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
enfermedades periodontales
 enfermedades periodontales enfermedades periodontales
enfermedades periodontales
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Principales tipos de caries dentales
Principales tipos de caries dentalesPrincipales tipos de caries dentales
Principales tipos de caries dentales
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
mecanismos de defensa en la cavidad bucal
 mecanismos de defensa en la cavidad bucal mecanismos de defensa en la cavidad bucal
mecanismos de defensa en la cavidad bucal
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
flora microbiana oral y placa dental
 flora microbiana oral y placa dental flora microbiana oral y placa dental
flora microbiana oral y placa dental
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 17. hepatitis víricas
Tema 17. hepatitis víricasTema 17. hepatitis víricas
Tema 17. hepatitis víricas
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanosTema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanos
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosaTema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 14. infecciones del sistema nervioso central
Tema 14. infecciones del sistema nervioso centralTema 14. infecciones del sistema nervioso central
Tema 14. infecciones del sistema nervioso central
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 13. infecciones del tracto respiratorio inferior
Tema 13. infecciones del tracto respiratorio inferiorTema 13. infecciones del tracto respiratorio inferior
Tema 13. infecciones del tracto respiratorio inferior
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superiorTema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 11. infecciones gastrontestinales
Tema 11. infecciones gastrontestinalesTema 11. infecciones gastrontestinales
Tema 11. infecciones gastrontestinales
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 10. infecciones del tracto_genito-urinario
Tema 10. infecciones del tracto_genito-urinarioTema 10. infecciones del tracto_genito-urinario
Tema 10. infecciones del tracto_genito-urinario
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 9. infecciones de piel y tejidos blandos
Tema 9. infecciones de piel y tejidos blandosTema 9. infecciones de piel y tejidos blandos
Tema 9. infecciones de piel y tejidos blandos
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humana
Tema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humanaTema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humana
Tema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humana
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
inmunología
inmunologíainmunología
inmunología
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
hongos
hongoshongos

Más de FUTUROS ODONTOLOGOS (20)

etiología de las maloclusiones
 etiología de las maloclusiones etiología de las maloclusiones
etiología de las maloclusiones
 
naturaleza y morfología de la normoclusión
naturaleza y morfología de la normoclusiónnaturaleza y morfología de la normoclusión
naturaleza y morfología de la normoclusión
 
infecciones de las glándulas salivares
 infecciones de las glándulas salivares infecciones de las glándulas salivares
infecciones de las glándulas salivares
 
microbiología de la infección endodóncica
 microbiología de la infección endodóncica microbiología de la infección endodóncica
microbiología de la infección endodóncica
 
enfermedades periodontales
 enfermedades periodontales enfermedades periodontales
enfermedades periodontales
 
Principales tipos de caries dentales
Principales tipos de caries dentalesPrincipales tipos de caries dentales
Principales tipos de caries dentales
 
mecanismos de defensa en la cavidad bucal
 mecanismos de defensa en la cavidad bucal mecanismos de defensa en la cavidad bucal
mecanismos de defensa en la cavidad bucal
 
flora microbiana oral y placa dental
 flora microbiana oral y placa dental flora microbiana oral y placa dental
flora microbiana oral y placa dental
 
Tema 17. hepatitis víricas
Tema 17. hepatitis víricasTema 17. hepatitis víricas
Tema 17. hepatitis víricas
 
Tema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanosTema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanos
 
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosaTema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
 
Tema 14. infecciones del sistema nervioso central
Tema 14. infecciones del sistema nervioso centralTema 14. infecciones del sistema nervioso central
Tema 14. infecciones del sistema nervioso central
 
Tema 13. infecciones del tracto respiratorio inferior
Tema 13. infecciones del tracto respiratorio inferiorTema 13. infecciones del tracto respiratorio inferior
Tema 13. infecciones del tracto respiratorio inferior
 
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superiorTema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
 
Tema 11. infecciones gastrontestinales
Tema 11. infecciones gastrontestinalesTema 11. infecciones gastrontestinales
Tema 11. infecciones gastrontestinales
 
Tema 10. infecciones del tracto_genito-urinario
Tema 10. infecciones del tracto_genito-urinarioTema 10. infecciones del tracto_genito-urinario
Tema 10. infecciones del tracto_genito-urinario
 
Tema 9. infecciones de piel y tejidos blandos
Tema 9. infecciones de piel y tejidos blandosTema 9. infecciones de piel y tejidos blandos
Tema 9. infecciones de piel y tejidos blandos
 
Tema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humana
Tema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humanaTema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humana
Tema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humana
 
inmunología
inmunologíainmunología
inmunología
 
hongos
hongoshongos
hongos
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 

Último (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 

infecciones fúngicas orales

  • 2. Estado de portador INFECCIÓN factores ambientales y cambios en las defensas del huésped expresión de factores de virulencia reprimidos C. albicans, C. glabrata, C. dubliniensis, C. tropicalis y C. krusei VIH
  • 3. Hongos de interés oral… Candida
  • 4. Género Candida Candida albicans Candida parapsilosis Candida tropicalis Candida krusei Candida glabrata Candida guillermondii Deuteromycota Hongos levaduriformes Se multiplican por blastoconidias Producen micelios falsos Asimilan Hidratos de carbono y proteínas
  • 5.  Forman parte de la Flora Normal  Patógenos oportunistas  Infecciones afectan a piel y mucosas:  Candidiasis orofaríngea  Coloniza cavidad oral, tracto intestinal y vagina  Patógeno oportunista:  Invasión tisular  Diseminación Características generales
  • 6. Clínica  Candidiasis mucocutánea: - Infección superficial de mucosas: oral, vaginal, esofágica, intestinal - Invasión superficial de la piel: intértrigo, erosión interdigital, paroniquia - Formas mucocutáneas crónicas  Candidiasis sistémica
  • 8.  Formación hifas:  Adherencia a células del huésped  Aumenta resistencia a la fagocitosis  Evade mecanismos específicos de defensa  Proteinasa ácida:  Favorece la invasión tisular 1. Factores del microorganismo:
  • 9.  Generales  Tratamiento antimicrobiano prolongado  SIDA y otras inmunodepresiones (alcoholismo, neoplasias, aplasias, alteraciones leucocitarias, corticoides y otros inmunosupresores)  Endocrinopatías (diabetes, etc.)  Estados carenciales (malnutrición)  Locales  Prótesis dentales (mucosoportadas)  Uso indiscriminado de corticoides / antimicrobianos en la cavidad bucal  Chupetes  Irritaciones crónicas de la mucosa oral  Alteraciones en saliva  Lengua fisurada  Mala higiene oral 2.Factores predisponentes del huésped:
  • 10.
  • 11. Clasificación de la Candidiasis oral
  • 12.  AGUDA: − Candidiasis bucal pseudomembranosa aguda (Muguet) − Candidiasis bucal atrófica aguda (eritematosa) − Queilitis angular − Glositis rómbica  CRÓNICA: − Candidiasis bucal atrófica crónica − Candidiasis bucal hiperplásica crónica − Candidiasis mucocutánea crónica Localización oral
  • 13. 1.Candidiasis pseudomembranosa (muget)  Frecuente en lactantes, ancianos y pacientes debilitados (inmunodeprimidos)  Puede darse como infección aguda o crónica  Importante marcador de enfermedad subyacente  Factores predisponentes: - Presencia de placas de color blanco-crema (pseudomembranas) células de la mucosa superficial, neutrófilos y levaduras - Se encuentran en la superficie de la lengua, paladar blando, mejillas, encías o faringe Clínicamente… - tumores malignos - SIDA - diabetes mellitus - terapia de radiación en cabeza y cuello - uso de aerosoles inhaladores de esteroides
  • 14. - Las lesiones varían en tamaño (desde pequeñas áreas discretas a manchas blancas confluentes más extensas) - Los pacientes pueden quejarse de sequedad o rugosidad de la mucosa y dolor, especialmente si las lesiones se extienden hacia la faringe y el esófago
  • 15. 2. Candidiasis eritematosa  Factores y condiciones locales: - tras una candidiasis pseudomembranosa aguda mantenida - VIH - pacientes que reciben tratamiento farmacológico prolongado (esteroides tópicos o antibióticos de amplio espectro) - pacientes portadores de prótesis dentales ♦ Enrojecimiento de la mucosa oral (diferente tamaño y localización) ♦ El dorso de la lengua suele verse afectado en las infecciones no relacionadas con la prótesis y las lesiones pueden ser dolorosas, con una marcada depapilación Lesiones…
  • 17. 3. Candidiasis eritematosa relacionada con la prótesis  Forma más común de candidiasis oral (50% de los pacientes portadores de prótesis)  También se asocia con los pacientes con aparatos de ortodoncia  El área afectada aparece enrojecida e inflamada.  Afecta a la mucosa palatina por debajo de la superficie de ajuste de prótesis parciales y completas
  • 18. Factores predisponentes:  Traumatismos  Higiene pobre de prótesis  Dietas ricas en carbohidratos  Otros factores:- Xerostomía - Deficiencia de hierro y ácido fólico - Diabetes mellitus Tipo 1: Hiperemia localizada Tipo 2: Eritema difuso y edema de la zona de la dentadura Tipo 3: Epitelio hiperplásico inflamado Clasificación de las lesiones del paladar (dependiendo de la gravedad)
  • 19. 4. Glositis rómbica  Depapilación región media dorso lengua  En fumadores y diabéticos
  • 20. 5. Queilitis angular  Puede estar asociada con cualquier tipo de candidiasis oral, pero es más frecuente como complicación de una candidiasis relacionada con prótesis total  Los síntomas clínicos varían:  La presencia de costras amarillas, puede sugerir la participación del Staphylococcus aureus  Dado que las lesiones son ligeramente irritantes, la mayoría de los pacientes no buscan tratamiento médico o dental - áreas inflamadas en los ángulos de la boca - fisuras ulceradas y costras
  • 21.  Etiología multifactorial  Candida, S. aureus y estreptococos hemolíticos??  NO CLARO Uso de agentes antimicrobianos específicos lleva a una mejora considerable  La fuente de estos microorganismos es principalmente la boca o la nariz
  • 22.
  • 23.  Eliminación de los reservorios de infección (portador nasal de S.aureus,…)  Eliminación de los factores que predisponen a la enfermedad :  Pomada antimicótica y/o antimicrobiana aplicada tópicamente Tratamiento - Anemia ferropénica - Anemia megaloblástica
  • 24.  Lesiones individuales en la mucosa oral de la mejilla cerca de la comisura, en los ángulos de la boca, o en la superficie de la lengua  Las manchas blancas no puede desprenderse ( diferencia con candidiasis pseudomembranosa )  Indistinguibles del resto de leucoplasias 6. Candidiasis crónica hiperplásica(leucoplasia candidiásica)  La presencia de áreas moteadas, rojo y blanco, en la lesión tiene importancia clínica  Histológicamente : El epitelio superficial está hiperplásico y paraqueratinizado con pseudohifas de Candida invadiéndolo perpendicularmente a la superficie Mayor posibilidad de transformación maligna
  • 25.  El papel de C. albicans en la etiología de estas alteraciones del epitelio sigue sin estar claro  Candida spp. puede ser: - un cofactor en la hiperplasia epitelial - desempeñar un papel en la transformación maligna celular - sobreinfectar una zona ya engrosada del epitelio anormal  Puesto que el tratamiento antimicótico prolongado conduce a la resolución de algunas lesiones  candida spp. puede jugar un papel causal en algunas ocasiones  Un diagnóstico preciso de la leucoplasia candidiásica es importante, ya que entre el 5-11% de las lesiones pueden malignizarse
  • 26.  Factores predisponentes:  Terapia antifúngica a largo plazo  Extirpación de las lesiones:  Esencial el control de los pacientes por el riesgo de transformación maligna Tratamiento - Tabaco - Deficiencia de ácido fólico o hierro … - Quirúrgicamente - Crioterapia - Láser
  • 27. 7. Candidiasis mucocutánea crónica  Se caracteriza por la persistencia de la infección por Candida en la superficie de la boca y otras mucosas, piel y uñas  Las lesiones bucales se parecen a las de la candidiasis crónica hiperplásica  Puede afectar a cualquier parte de la mucosa  Patrones clínicos (en función de las características clínicas y la edad de inicio) (Timoma)
  • 28. - Azoles sistémicos son un elemento clave en el tratamiento - Es, probablemente, la infección por candida más difícil de erradicar Tratamiento - Microbiológico - Estudio disfunción inmunológica o endocrina Diagnóstico
  • 29. Micosis sistémicas  Hongos que infectan las VRI y otros causan infecciones sistémicas  En la mayoría de los casos, las lesiones bucales son secundarias a las infecciones primarias (lesiones granulomatosas en los pulmones y en la piel) y pueden ser el signo inicial de presentación de la enfermedad, (histoplasmosis)  El principal hábitat es el suelo y la infección es adquirida por inhalación  Pueden causar cavitación pulmonar, granulomas crónicos, infección diseminada en la piel, membranas mucosas y órganos internos
  • 31.
  • 37. Tratamiento factores predisponentes + Tratamiento específico Es conveniente hacer un antifungigrama
  • 38. Antifúngicos  Polienos:  Anfotericina B  Nistatina  Imidazoles:  Ketoconazol  Fluconazol  Itraconazol  Voriconazol  Caspofungina  Fluorocitosina  Ioduro Potásico  Terbinafina  Griseofulvina
  • 39.  Nistatina, anfotericina B y miconazol  Azoles:  Equinocandinas : C. krusei es intrínsecamente resistente a fluconazol e itraconazol Vía tópica Sin absorción sistémica Vía oral - Fluconazol - Itraconazol - Voriconazol) Vía iv - Caspofungina - Anidulafungina - Micafungina ….
  • 40. Otros hongos de interés oral
  • 41. • Cryptococcus neoformans • Hongos dimórficos • Hongos filamentosos (Aspergillus,Mucorales)