SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROBIOLOGIA I 
MSM.ALMA 
ZARATE 
CANDIDIASIS • NEUMOCISTOSIS 
Alma Delfina Pérez De 
la O
CANDIDIASIS 
[SINONIMOS: Candidosis, moniliasis, muguet, algodoncillo, blastomicosis.] 
mucosas piel
ANTECEDENTES 
HISTORICOS
AGENTES 
ETIOLOGICOS 
Levaduras (estado anamorfo) del 
género Cándida pertenecientes al 
Phylum Ascomycotina. 
150 especies 
identificadas 
FACULTAD DE MEDICINA UNAM 
http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/ 
micologia/candidosis.html 
JUNIO 2012
MORFOLOGÍA 
Las lavaduras son células redondas u ovales reproduciéndose por 
Los hongos filamentosos están formados 
por estructuras tubulares denominadas 
hifas las cuales crecen en ramificación y 
extensión longitudinal. 
gemación. 
2 - 6 x 3 - 9 μm 
gemación (blastoconidios)
Especies de Candida asociadas patógenas 
ESPECIES DE CANDIDA ASOCIADAS A PATÓGENAS 
Especie Frecuencia 
C. albicans 50% 
C. tropicalis 15-30% 
C. parapsilosis 15-30% 
C. glabrata 15-30% 
C. krusei ~1% 
C. guilliermondii ~1% 
C. lusitaniae ~1% 
C. dubliniensis ~1% 
más de 17 especies patógenas 
SINAVE/DGE/SALUD/Información epidemiológica de morbilidad, Anuario 2009, Versión ejecutiva 
2009
EPIDEMIOLOGIA 
Distribución 
Geográfica: Cosmopolita 
Micosis que mas 
se presenta en 
todo el mundo 
Componentes de la flora habitual del 
cuerpo 
Nacimien 
to 
Mucosas Boca 
Laringe 
Faringe 
TRACTO 
GASTROINTESTINAL
Dimorfismo. 
Secreción 
Enzimática. 
Cambio de fenotipo. 
Expresión 
diferencial de genes 
en respuesta al 
ambiente. 
Síntesis de 
adhesinas. 
Capacidad para 
formar biopelículas. 
FACTORES 
DE 
VIRULENCIA
Factores 
Fisiológicos 
Enfermedades o 
procesos 
debilitantes 
Inmunodeficiencias 
primarias o 
adquiridas 
Iatrogénicos 
Traumatismos 
ungueales, mal estado 
de la dentadura, 
prótesis mal adaptadas 
,humedad.
VIA DE 
ENTRADA 
Oportunistas 
Factor predisponentes del 
paciente 
Vía exógena Introducción de grandes 
inoculos de levaduras 
Catéteres y jeringas no 
estériles 
Edad y sexo: En todas 
las edades. 
Ocupación: Personas 
que mantienen las 
manos húmedas. 
PERIODO DE INCUBACION: Indeterminado
RELACIÓN HUÉSPED-PARÁSITO. 
Integrantes normales de la biota corporal humana 
CD4 en sangre. 
400 linfocitos CD4/μl. 
Mananoproteinas 
de la pared celular 
de Cándida 
activadoras 
de las 
células CD8 
deprimen la 
actividad de las 
CD4 
potenciando 
efecto 
inmunodepresor 
del VIH 
Neutrófilos 
Anticuerpos contra el antígeno 
de 47 KDa de Candida 
linfocitos CD4- 
macrófago 
linfocitos CD4- 
macrófago 
Vigilancia 
Déficit Facilidad adhesión 
Cells. 
epiteliales 
Frec y grav
Factores 
predisponentes Endógena* 
Dos procesos: 
1)Desequilibrio de la flora microbiana 
2) Enfermedades o procesos que influyan 
en la respuesta inmune 
Exogeno: Cateterismo* 
+ 50 toxinas 
Enzimas: 
queratinasas 
Peptidasas 
Hemosilinas 
proteasas 
Sust. Tipo mananas 
Fase levaduriforme 
Micelial o 
pseudomicelial 
(fase infectante)
Formas clínicas 
Clasificación Las candidosis superficiales están 
relacionadas con alteraciones en la 
hidratación y cambios en el pH de la 
piel, boca, faringe y otros tejidos 
superficiales. 
Las formas sistémicas de candidosis son 
invasivas y son observadas en 
aproximadamente el 1% de los 
enfermos con SIDA avanzado 
Catéteres venosos colocados por tiempo prolongado, neutropenia o aplasias medulares, 
hiperalimentación parenteral, administración de antibióticos y citostásicos.
ENFERMEDADES CLINICAS 
Bucal-Seudomembranosa 
Recien nacidos Ancianos 
. 
localizada en lengua, carrillos y paladar se 
caracteriza por una capa blanca, adherente y 
membranosa, de bordes difusos y dispuesta 
sobre una base eritematosa, cuyo síntoma es 
el dolor. 
Células epiteliales descamadas, fibrina, leucocitos, seudohifas y levaduras unidos al epitelio 
inflamado
Balanitis 
La piel del pene de individuos no 
circuncidados puede estar 
colonizada por Candida, sin 
evidencia de sintomatología 
-pápulas o pústulas localizadas al 
glande con discreto eritema y 
dolor. En los casos severos o 
crónicos los cambios inflamatorios 
son persistentes sobre el glande y 
el prepucio.
Candidosis del área del pañal. 
Padecimiento 
generalmente secundario 
a una dermatitis por 
contacto, al permanecer 
húmeda la zona por el 
contacto con la orina al 
no haber un cambio 
constante del pañal. 
placas eritematosas, 
descamación, algunas 
veces áreas denudadas, 
acompañadas de pápulas 
o pústulas satélites. Suele 
haber infección mixta por 
bacterias.
El epitelio es delgado, brillante y 
eritematoso, se presenta macroglosia, 
lengua escrotal (fisurada), gingivitis, 
hemorragias frecuentes de las encías y 
queilitis angular. 
Capa blanca persistente, firme, rugosa, de 
margen irregular y eritematoso. Asociada a 
estomatitis, queilitis angular (localizada en las 
comisuras labiales, pudiéndose extender a los 
pliegues de la cara).
INTERTRIGINOSA 
placas eritematosas, maceración, descamación finas y fisuras, 
VULVOVAGINITIS 
Candidiasis en cérvix 
Eritema intenso que puede 
extenderse a pliegues inguinales 
y periné. Se presenta dispareunia 
y leucorrea
DIAGNOSTICO DE 
LABORATORIO 
Microscopia directa y de cultivo 
Microscopia de 
flourescecia 
Cultivo en agar dextrosa Sabouraud con y sin cicloheximida.
Examen directo en fresco de orina, líquido cefalorraquídeo, materia fecal o agregando KOH al 
15% en muestras de esputo, lavado/cepillado bronquial y/o macerados de fragmentos de tejido. 
Frotis teñidos con Gram.
Diagnostico diferencial 
Vaginitis por Gardnerella vaginalis, 
trichomonas vaginalis. 
Liquen plano 
Intertrigo 
Dermatitis seborreica 
Dermatitis del pañal.
Tratamiento 
Dependerá del tipo de candidiasis y del factor pre disponente al que este ligado. 
TRATAMIENTO TOPICO: 
Una cucharada de vinagre blanco en un litro de agua 
para lavados vaginales y en la candidiosis del area del pañal. 
Los imidazoles tópicos Lesiones intertriginosas
Tratamiento sistémico 
AZÓLICOS 
KETOKONAZOL, ITRACONAZOL, Y FLUCONAZOL 
[La terapia de elección para la mayoría de las candidiasis.] 
Se deben emplear en casos muy extensos, crónicos, y rebeldes a tx topicos. 
KETOKONAZOL En adultos la dosis es de 200-400 mg/dia, en niños 3 
mg/kg/dia.  se recomienda para CANDIDIOSIS DE PIEL Y MUCOSAS, 
UNICOMICOSIS POR CANDIDA. 
ITRACONAZOLLa dosis en adultos es de 100-200 mg/dia . 
Menos efectos secundarios. CANDIDIOSIS DE LAS UÑAS .
FLUCONAZOL Es uno de los medicamentos mas activos para la 
candidiosis, dosis: 100-150 mg/dosis única. Niños3-6mg/dia 
Inmunosupresión 85% de los casos
Neumocistosis 
Pneumocystitis jiroveci Neumocistiis carini 
Infecccion oportunista mas frecuente en los sujetos aquejados de SIDA. 
Tx antiretroviricos
Ciclo de vida 
Trófica de vida 
libre 
Esporocisto 
uninucleado o 
un quiste 
8 cuerpos 
ovoides 
fusiformes 
Reservorio natural¿?
Vias respiratorias Via principal de entrada NEUMONIA 
Manifestaciones 
extrapulmonares 
Bazo,medula 
osea,higado..etc 
Inmunodeprimidos 
Px debilitados 
Desnutridos
Linfocitos CD4 <200/mm3 
Exudado espumoso 
Infiltrado con 
Celulas plasmaticas 
Necrosis 
coagulativa tipo 
infarto 
Disnea 
Cianosis 
Taquipnea 
Tos y fiebre 
R 
I 
E 
S 
G 
O 
Neumonia intersticial 
Infiltrado mononuclear 
Celulas 
plasmaticas 
Disnea 
Cianosis 
Taquipneea 
Tos no 
priductiva 
fiebre
MUERTE 
INSUFICIENCIA 
RESPIRATORIA
DIAGNOSTICO 
Liquido del lavado 
broncoalveolar 
Cepillado bronquial 
Esputo inducido 
Biopsia 
transbronquial o 
pulmon abierto 
Estudio 
microscópico 
90-100% 
SIDA
TRATAMIENTO 
PROFILAXIS 
Pentamidina 
Trimetropim-dapsona 
Clindamisina-primaquinina 
Atavaquona 
Trimetrexato 
SIDA
GRACIAS POR SU 
ATENCIÓN...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Candida
CandidaCandida
Candida
 
Hongos
Hongos Hongos
Hongos
 
Micosis subcutáneas
Micosis subcutáneas Micosis subcutáneas
Micosis subcutáneas
 
Moraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalisMoraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalis
 
Cryptococcus
CryptococcusCryptococcus
Cryptococcus
 
MICOSIS SUBCUTANEAS
MICOSIS SUBCUTANEASMICOSIS SUBCUTANEAS
MICOSIS SUBCUTANEAS
 
Paracoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensisParacoccidioides brasiliensis
Paracoccidioides brasiliensis
 
Mycobacterium
MycobacteriumMycobacterium
Mycobacterium
 
CANDIDIASIS
CANDIDIASISCANDIDIASIS
CANDIDIASIS
 
Miasis
MiasisMiasis
Miasis
 
Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
Malaria o paludismo
 
Staphylococcus Areus
Staphylococcus AreusStaphylococcus Areus
Staphylococcus Areus
 
Tema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcusTema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcus
 
5. Staphylococcus aureus
5.  Staphylococcus aureus5.  Staphylococcus aureus
5. Staphylococcus aureus
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Malasezia spp.
Malasezia spp.Malasezia spp.
Malasezia spp.
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 

Destacado (10)

Neumocistosis
NeumocistosisNeumocistosis
Neumocistosis
 
Infecciones oportunistas en pacientes VIH +
Infecciones oportunistas en pacientes VIH + Infecciones oportunistas en pacientes VIH +
Infecciones oportunistas en pacientes VIH +
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Dermatitis zona pañal
Dermatitis zona pañalDermatitis zona pañal
Dermatitis zona pañal
 
Candidiasis genital...
Candidiasis genital...Candidiasis genital...
Candidiasis genital...
 
Enfermedades venereas del pene
Enfermedades venereas del peneEnfermedades venereas del pene
Enfermedades venereas del pene
 
Candida albicans
Candida albicansCandida albicans
Candida albicans
 
Cándida
CándidaCándida
Cándida
 
Caso clinico micosis
Caso clinico micosisCaso clinico micosis
Caso clinico micosis
 
Casos clinicos de hongos
Casos clinicos de hongos Casos clinicos de hongos
Casos clinicos de hongos
 

Similar a CANDIDIASIS (20)

Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
3. candidosis
3.  candidosis3.  candidosis
3. candidosis
 
CANDIDIASIS
CANDIDIASISCANDIDIASIS
CANDIDIASIS
 
Presentación Candidiasis 2020-medic.pptx
Presentación Candidiasis 2020-medic.pptxPresentación Candidiasis 2020-medic.pptx
Presentación Candidiasis 2020-medic.pptx
 
Presentación Candidiasis 2020.pdf
Presentación Candidiasis 2020.pdfPresentación Candidiasis 2020.pdf
Presentación Candidiasis 2020.pdf
 
Síndrome de Stevens Johnson
Síndrome de Stevens JohnsonSíndrome de Stevens Johnson
Síndrome de Stevens Johnson
 
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdfUnidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
Unidad 6 Enfermedades Infecciosas.pdf
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Tiñas
Tiñas Tiñas
Tiñas
 
Infecciones bact en la piel
Infecciones bact en la pielInfecciones bact en la piel
Infecciones bact en la piel
 
Virosis y piodermitis
Virosis y piodermitisVirosis y piodermitis
Virosis y piodermitis
 
Infecciones piogenas
Infecciones piogenasInfecciones piogenas
Infecciones piogenas
 
Candida y criptococcus
Candida y criptococcusCandida y criptococcus
Candida y criptococcus
 
Micología cutánea. Prof. Sonia Santeliz
Micología cutánea. Prof. Sonia SantelizMicología cutánea. Prof. Sonia Santeliz
Micología cutánea. Prof. Sonia Santeliz
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Candidosis.
Candidosis.Candidosis.
Candidosis.
 
Candidosis
CandidosisCandidosis
Candidosis
 
Infecciones micóticas
Infecciones micóticasInfecciones micóticas
Infecciones micóticas
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Candidosis, cuadro clínico
Candidosis, cuadro clínicoCandidosis, cuadro clínico
Candidosis, cuadro clínico
 

Más de Alma De La O

Síndrome de apnea obstructiva del sueño.pptx
Síndrome de apnea obstructiva del sueño.pptxSíndrome de apnea obstructiva del sueño.pptx
Síndrome de apnea obstructiva del sueño.pptxAlma De La O
 
PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.
PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.
PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.Alma De La O
 
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)Alma De La O
 
Enfermedades cualitativas de las plaquetas
Enfermedades cualitativas de las plaquetas Enfermedades cualitativas de las plaquetas
Enfermedades cualitativas de las plaquetas Alma De La O
 
GLANDULAS SALIVALES
GLANDULAS SALIVALESGLANDULAS SALIVALES
GLANDULAS SALIVALESAlma De La O
 
SALUD EN LA MUJER
SALUD EN LA MUJER SALUD EN LA MUJER
SALUD EN LA MUJER Alma De La O
 
OBJETOS EXTRAÑOS EN FARINGE Y LARINGE
OBJETOS EXTRAÑOS EN FARINGE Y LARINGEOBJETOS EXTRAÑOS EN FARINGE Y LARINGE
OBJETOS EXTRAÑOS EN FARINGE Y LARINGEAlma De La O
 
HIPOFISIS HISTOLOGÍA
HIPOFISIS HISTOLOGÍAHIPOFISIS HISTOLOGÍA
HIPOFISIS HISTOLOGÍAAlma De La O
 
PLANEACIÓN DE VIDA
PLANEACIÓN DE VIDAPLANEACIÓN DE VIDA
PLANEACIÓN DE VIDAAlma De La O
 
DIFERENCIACIÓN Y ANAPLASIA
DIFERENCIACIÓN Y ANAPLASIADIFERENCIACIÓN Y ANAPLASIA
DIFERENCIACIÓN Y ANAPLASIAAlma De La O
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contactoAlma De La O
 
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONARTROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONARAlma De La O
 
Histologia de la Hipofisis
Histologia de la HipofisisHistologia de la Hipofisis
Histologia de la HipofisisAlma De La O
 
Planeacion de vida
Planeacion de vidaPlaneacion de vida
Planeacion de vidaAlma De La O
 

Más de Alma De La O (18)

Síndrome de apnea obstructiva del sueño.pptx
Síndrome de apnea obstructiva del sueño.pptxSíndrome de apnea obstructiva del sueño.pptx
Síndrome de apnea obstructiva del sueño.pptx
 
PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.
PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.
PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.
 
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
 
Enfermedades cualitativas de las plaquetas
Enfermedades cualitativas de las plaquetas Enfermedades cualitativas de las plaquetas
Enfermedades cualitativas de las plaquetas
 
GLANDULAS SALIVALES
GLANDULAS SALIVALESGLANDULAS SALIVALES
GLANDULAS SALIVALES
 
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSISTUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
 
SALUD EN LA MUJER
SALUD EN LA MUJER SALUD EN LA MUJER
SALUD EN LA MUJER
 
OBJETOS EXTRAÑOS EN FARINGE Y LARINGE
OBJETOS EXTRAÑOS EN FARINGE Y LARINGEOBJETOS EXTRAÑOS EN FARINGE Y LARINGE
OBJETOS EXTRAÑOS EN FARINGE Y LARINGE
 
HIPOFISIS HISTOLOGÍA
HIPOFISIS HISTOLOGÍAHIPOFISIS HISTOLOGÍA
HIPOFISIS HISTOLOGÍA
 
PLANEACIÓN DE VIDA
PLANEACIÓN DE VIDAPLANEACIÓN DE VIDA
PLANEACIÓN DE VIDA
 
DIFERENCIACIÓN Y ANAPLASIA
DIFERENCIACIÓN Y ANAPLASIADIFERENCIACIÓN Y ANAPLASIA
DIFERENCIACIÓN Y ANAPLASIA
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
 
FARINGE
FARINGEFARINGE
FARINGE
 
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONARTROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONAR
 
Histologia de la Hipofisis
Histologia de la HipofisisHistologia de la Hipofisis
Histologia de la Hipofisis
 
Infarto
InfartoInfarto
Infarto
 
SIDA
SIDA SIDA
SIDA
 
Planeacion de vida
Planeacion de vidaPlaneacion de vida
Planeacion de vida
 

Último

metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 

Último (18)

metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 

CANDIDIASIS

  • 1. MICROBIOLOGIA I MSM.ALMA ZARATE CANDIDIASIS • NEUMOCISTOSIS Alma Delfina Pérez De la O
  • 2. CANDIDIASIS [SINONIMOS: Candidosis, moniliasis, muguet, algodoncillo, blastomicosis.] mucosas piel
  • 4. AGENTES ETIOLOGICOS Levaduras (estado anamorfo) del género Cándida pertenecientes al Phylum Ascomycotina. 150 especies identificadas FACULTAD DE MEDICINA UNAM http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/ micologia/candidosis.html JUNIO 2012
  • 5. MORFOLOGÍA Las lavaduras son células redondas u ovales reproduciéndose por Los hongos filamentosos están formados por estructuras tubulares denominadas hifas las cuales crecen en ramificación y extensión longitudinal. gemación. 2 - 6 x 3 - 9 μm gemación (blastoconidios)
  • 6. Especies de Candida asociadas patógenas ESPECIES DE CANDIDA ASOCIADAS A PATÓGENAS Especie Frecuencia C. albicans 50% C. tropicalis 15-30% C. parapsilosis 15-30% C. glabrata 15-30% C. krusei ~1% C. guilliermondii ~1% C. lusitaniae ~1% C. dubliniensis ~1% más de 17 especies patógenas SINAVE/DGE/SALUD/Información epidemiológica de morbilidad, Anuario 2009, Versión ejecutiva 2009
  • 7. EPIDEMIOLOGIA Distribución Geográfica: Cosmopolita Micosis que mas se presenta en todo el mundo Componentes de la flora habitual del cuerpo Nacimien to Mucosas Boca Laringe Faringe TRACTO GASTROINTESTINAL
  • 8. Dimorfismo. Secreción Enzimática. Cambio de fenotipo. Expresión diferencial de genes en respuesta al ambiente. Síntesis de adhesinas. Capacidad para formar biopelículas. FACTORES DE VIRULENCIA
  • 9. Factores Fisiológicos Enfermedades o procesos debilitantes Inmunodeficiencias primarias o adquiridas Iatrogénicos Traumatismos ungueales, mal estado de la dentadura, prótesis mal adaptadas ,humedad.
  • 10. VIA DE ENTRADA Oportunistas Factor predisponentes del paciente Vía exógena Introducción de grandes inoculos de levaduras Catéteres y jeringas no estériles Edad y sexo: En todas las edades. Ocupación: Personas que mantienen las manos húmedas. PERIODO DE INCUBACION: Indeterminado
  • 11. RELACIÓN HUÉSPED-PARÁSITO. Integrantes normales de la biota corporal humana CD4 en sangre. 400 linfocitos CD4/μl. Mananoproteinas de la pared celular de Cándida activadoras de las células CD8 deprimen la actividad de las CD4 potenciando efecto inmunodepresor del VIH Neutrófilos Anticuerpos contra el antígeno de 47 KDa de Candida linfocitos CD4- macrófago linfocitos CD4- macrófago Vigilancia Déficit Facilidad adhesión Cells. epiteliales Frec y grav
  • 12. Factores predisponentes Endógena* Dos procesos: 1)Desequilibrio de la flora microbiana 2) Enfermedades o procesos que influyan en la respuesta inmune Exogeno: Cateterismo* + 50 toxinas Enzimas: queratinasas Peptidasas Hemosilinas proteasas Sust. Tipo mananas Fase levaduriforme Micelial o pseudomicelial (fase infectante)
  • 13. Formas clínicas Clasificación Las candidosis superficiales están relacionadas con alteraciones en la hidratación y cambios en el pH de la piel, boca, faringe y otros tejidos superficiales. Las formas sistémicas de candidosis son invasivas y son observadas en aproximadamente el 1% de los enfermos con SIDA avanzado Catéteres venosos colocados por tiempo prolongado, neutropenia o aplasias medulares, hiperalimentación parenteral, administración de antibióticos y citostásicos.
  • 14. ENFERMEDADES CLINICAS Bucal-Seudomembranosa Recien nacidos Ancianos . localizada en lengua, carrillos y paladar se caracteriza por una capa blanca, adherente y membranosa, de bordes difusos y dispuesta sobre una base eritematosa, cuyo síntoma es el dolor. Células epiteliales descamadas, fibrina, leucocitos, seudohifas y levaduras unidos al epitelio inflamado
  • 15. Balanitis La piel del pene de individuos no circuncidados puede estar colonizada por Candida, sin evidencia de sintomatología -pápulas o pústulas localizadas al glande con discreto eritema y dolor. En los casos severos o crónicos los cambios inflamatorios son persistentes sobre el glande y el prepucio.
  • 16. Candidosis del área del pañal. Padecimiento generalmente secundario a una dermatitis por contacto, al permanecer húmeda la zona por el contacto con la orina al no haber un cambio constante del pañal. placas eritematosas, descamación, algunas veces áreas denudadas, acompañadas de pápulas o pústulas satélites. Suele haber infección mixta por bacterias.
  • 17. El epitelio es delgado, brillante y eritematoso, se presenta macroglosia, lengua escrotal (fisurada), gingivitis, hemorragias frecuentes de las encías y queilitis angular. Capa blanca persistente, firme, rugosa, de margen irregular y eritematoso. Asociada a estomatitis, queilitis angular (localizada en las comisuras labiales, pudiéndose extender a los pliegues de la cara).
  • 18. INTERTRIGINOSA placas eritematosas, maceración, descamación finas y fisuras, VULVOVAGINITIS Candidiasis en cérvix Eritema intenso que puede extenderse a pliegues inguinales y periné. Se presenta dispareunia y leucorrea
  • 19. DIAGNOSTICO DE LABORATORIO Microscopia directa y de cultivo Microscopia de flourescecia Cultivo en agar dextrosa Sabouraud con y sin cicloheximida.
  • 20. Examen directo en fresco de orina, líquido cefalorraquídeo, materia fecal o agregando KOH al 15% en muestras de esputo, lavado/cepillado bronquial y/o macerados de fragmentos de tejido. Frotis teñidos con Gram.
  • 21. Diagnostico diferencial Vaginitis por Gardnerella vaginalis, trichomonas vaginalis. Liquen plano Intertrigo Dermatitis seborreica Dermatitis del pañal.
  • 22. Tratamiento Dependerá del tipo de candidiasis y del factor pre disponente al que este ligado. TRATAMIENTO TOPICO: Una cucharada de vinagre blanco en un litro de agua para lavados vaginales y en la candidiosis del area del pañal. Los imidazoles tópicos Lesiones intertriginosas
  • 23. Tratamiento sistémico AZÓLICOS KETOKONAZOL, ITRACONAZOL, Y FLUCONAZOL [La terapia de elección para la mayoría de las candidiasis.] Se deben emplear en casos muy extensos, crónicos, y rebeldes a tx topicos. KETOKONAZOL En adultos la dosis es de 200-400 mg/dia, en niños 3 mg/kg/dia.  se recomienda para CANDIDIOSIS DE PIEL Y MUCOSAS, UNICOMICOSIS POR CANDIDA. ITRACONAZOLLa dosis en adultos es de 100-200 mg/dia . Menos efectos secundarios. CANDIDIOSIS DE LAS UÑAS .
  • 24. FLUCONAZOL Es uno de los medicamentos mas activos para la candidiosis, dosis: 100-150 mg/dosis única. Niños3-6mg/dia Inmunosupresión 85% de los casos
  • 25.
  • 26. Neumocistosis Pneumocystitis jiroveci Neumocistiis carini Infecccion oportunista mas frecuente en los sujetos aquejados de SIDA. Tx antiretroviricos
  • 27. Ciclo de vida Trófica de vida libre Esporocisto uninucleado o un quiste 8 cuerpos ovoides fusiformes Reservorio natural¿?
  • 28. Vias respiratorias Via principal de entrada NEUMONIA Manifestaciones extrapulmonares Bazo,medula osea,higado..etc Inmunodeprimidos Px debilitados Desnutridos
  • 29. Linfocitos CD4 <200/mm3 Exudado espumoso Infiltrado con Celulas plasmaticas Necrosis coagulativa tipo infarto Disnea Cianosis Taquipnea Tos y fiebre R I E S G O Neumonia intersticial Infiltrado mononuclear Celulas plasmaticas Disnea Cianosis Taquipneea Tos no priductiva fiebre
  • 31. DIAGNOSTICO Liquido del lavado broncoalveolar Cepillado bronquial Esputo inducido Biopsia transbronquial o pulmon abierto Estudio microscópico 90-100% SIDA
  • 32. TRATAMIENTO PROFILAXIS Pentamidina Trimetropim-dapsona Clindamisina-primaquinina Atavaquona Trimetrexato SIDA
  • 33. GRACIAS POR SU ATENCIÓN...

Notas del editor

  1. La candidosis o candidiasis es una micosis causada por diversas especies de levaduras del género Candida. Cualquier tejido puede ser afectado por lo que se presentan diversos cuadros clínicos, cada uno de ellos asociado directamente al estado inmunológico del paciente. Las candidosis de mucosas y piel son las más frecuentes, mientras que las sistémicas son de evolución aguda o crónica y generalmente severas.
  2. Los agentes patógenos son levaduras (el estado anamorfo) del género Candida pertenecientes al Phylum Ascomycotina. Muchas especies se han aislado de vegetales, suelo, agua, aire, alimentos y algunas de ellas forman parte de la biota normal de la piel y membranas mucosas (boca, vagina, vías respiratorias altas, tracto gastrointestinal) de mamíferos. Este género incluye aproximadamente 150 especies identificadas.
  3. Cepas patogenas y no patogenas, sus fases
  4. 1.-Es dimórfica, ya que existe en forma de levadura (blastosporas) o como filamentos (pseudohifa o hifa). 2.-ENZIMAS Proteasa. Fosfolipasas Lipasas. 3.-CAMBIO DE FENOTIPO-Durante la morfogénesis de levadura a hifa ocurren cambios distintos en la arquitectura de la pared, como resultado de la regulación de las enzimas biosinteticas de la pared celular. 4.-EXPRESION DIFERENCIAL DE GENES- Candida sp es capaz de sobrevivir y proliferar en un amplio rango de tejidos, ya sea como comensal o como patógeno. El que tenga genes que codifiquen para factores de virulencia puede reflejar la adaptación a un amplio rango de condiciones ambientales, en las que el hongo se encuentra durante su crecimiento in vivo. 4.-SINTESIS DE ADHESINA- Un atributo de Candida sp es que correlaciona de forma positiva su patogenicidad con la capacidad adherente a las células del huésped. Las cepas adherentes de Candida son más patógenas que las que tienen fenotipo menos adherente. Por ejemplo, el pH sanguíneo es casi neutro, mientras que el de la vagina es ácido.
  5. Los hongos del género Candida son integrantes normales de la biota corporal humana, su homeostasis es compleja y depende de muchos factores; entre ellos, la inmunidad mediada por células desempeña un papel destacado ya que la asociación “linfocitos CD4-macrófago” ejerce un poder de vigilancia y su déficit redunda en una mayor facilidad de Candida para adherirse a las células epiteliales. La frecuencia y gravedad de las infecciones dependen, sobre todo, del nivel de células CD4 en sangre. Las candidiasis son evidentes en enfermos con recuentos inferiores a 400 linfocitos CD4/μl.  Debe tenerse en cuenta que las mananas y las mananoproteinas de la pared celular de Candida son activadoras de las células CD8 y deprimen la actividad de las CD4, potenciando el efecto inmunodepresor del HIV. Por esta razón, en pacientes VIH positivos, se ha propuesto la administración de tratamientos antifúngicos durante lapsos prolongados a fin de reducir el nivel de antígenos libres en sangre y tejidos, evitando un deterioro mayor de la inmunidad. La preservación de la función fagocitaria de los neutrófilos en los pacientes HIV positivos, así como la buena producción de anticuerpos contra el antígeno de 47 KDa de Candida, reducen la frecuencia de candidiasis diseminadas en condiciones habituales.
  6. Tx –dosis medicina interna