SlideShare una empresa de Scribd logo
Rodrigo Díaz nació en Vivar del Cid (Burgos), a
mediados del siglo XI, hijo de Diego Laínez. A los
15 años se quedó huérfano de padre, y sirviendo
en la corte al infante Sancho II de Castilla, se crio
en la corte del rey Fernando I.

Figura histórica y legendaria de la Reconquista.
Entre los años 1063 a 1072 fue el brazo derecho
de don Sancho. A los 23 años obtuvo el título de
“Campeador”. A los 24 años era conocido como
Cid o Mio Cid.

Según la tradición tenía dos animales amigos: un
tejón y un caballo. Medía 1.50m. Su famosa
espada era Atizona.

Su vida inspiró el “Cantar de Mío Cid”.
http://blogs.educared.org/ANavegar9/2008an24_2/category/caracteristicas/


         En un castillo medieval se distinguen distintas partes:
         -Barbacana. Es la obra de fortificación situada frente a las murallas y
         protegiendo una puerta de acceso.
         -Torre del homenaje. Es la torre principal del castillo, normalmente
         la más alta y fuerte, y estaba situada en el lugar de mas fácil
         defensa.
         -Foso. Trinchera excavada frente a los muros de una fortificación.
         Su misión era impedir que las máquinas de asalto se aproximaran a
         los muros.
         -El rastrillo o peine suele ser una pesada reja, rematada abajo en
         puntas que formaba parte de las fortificaciones de la puerta, junto al
         puente levadizo y la barbacana.
         -Almenas: Tenían como función proteger a los defensores.
         -Adarve o camino de ronda: donde se parapetaban los defensores.
CANTARES DE GESTA:

Cantar de gesta es el nombre dado a la epopeya
escrita en la Edad Media o a una manifestación
literaria extensa perteneciente a la épica que narra
las hazañas de un héroe que representa las
virtudes     que   un    pueblo     o    colectividad
consideraban modélicas durante la Edad Media.
Ejemplo: “El Cantar del Mío Cid”

En los siglos XI y XII, los juglares las divulgaban
oralmente, debido al analfabetismo de la sociedad
de la época. Sin embargo, si estos cantares de
gesta han llegado hasta nuestros días, se debe a
que se realizaron copias manuscritas de ellos. En
general estas copias son bastante más tardías que
las propias canciones. Estos cantares eran
recitados por los juglares.
a st l no, ut                  ra os          l     a ida odr í z iv r
Ca a de gest ca ela de a ordesconocido. Nar l hechos finaes de l v de R igo Da de V a, elCid Ca dor E est obr ,
  nt r                                                                                         mpea . s a a
suel dist se tes pat elCa a deldest r elCa a de l s boda yelCa a de Cor
   en inguir r res: nt r              iero, nt r a           s     nt r   pes.

E Cantar d e M io Cid se conser aen un sol ma it l obr delsigl XIVse encuentaen l Bibl ecaNa lde M dr E
 l                             v          o nuscr o, a a        o          r a iot          ciona a id. l
ma it est o per dur nt mucho t
   nuscr o uv dido a e         iempo, yfue publ do en for impr porpr av porT á A onio Sá en 1779.
                                              ica        ma esa     imer ez om s nt        nchez

E ahist iaes cont daen aegr díade ot ñ per l v delCid que a í se nar sucede dur nt l r
 st or          a       l e        o o, o a ida             qu        ra                      a ñ 20 l 1, a
                                                                               a e a econquist , aos 10 a 110 en l
E d M . Ha í tes r sgos esenciaes: Conv enciaculur lde musul nes, cr ia yj íos. Sent o r igioso, que a aat l
 da edia ba r a                l       iv      ta          ma       ist nos ud      imient el          fect odos os
á os de l v . A iv d guerer , pr e al l r de est sigl en l v cot na
 mbit     a ida ct ida      r a esent o ago          os os a ida idia .

Se denominaReconquist a per de l E d M en el que despué de que l musul nes conquist r n l ma pat de E ñ , l
                     a l iodo a da edia                   s       os     ma            aa a yor re spaa os
cr ia v a al musul nes paaconseguirl s t r s conquist da porl musul nes.
  ist nos encier n os     ma    r          a iera        a s os       ma
         ma l r a í a                 ient      ñ             r           a a iera         ñ a uer
Los musul nes legaon al pennsul por or e en el ao 711 y empezaon aconquist r l s t r s espaol s. F on conquist ndo l s
                                                                                                               a a
t r s poco apoco, l cr ia hua ha elnore por en est s t r s ha í mucha mont ñ s yl s t r s no er n buena E elnore se
 iera             os ist nos í n cia     t que      a iera ba         s aa a iera                a        s. n   t
for r l r cr ia É os r fuer derot ndo poco apoco al r musul nes y asus r
   maon os einos ist nos. st einos on r a                     os eyes     ma                         í ogo a oma
                                                                                         einos. Su epl fue l t de
Ga daen elao 14 ao en elque ocurier gr ndes a ecimient en E ñ yen otos pases a re.
  r na        ñ 92, ñ             r on a       cont      os spaa        r í pat
1. El Cantar del Destierro, narra cómo el Cid es injustamente
desterrado de Castilla por el rey Alfonso VI. Antes de marchar, deja a su
mujer e hijas en el Monasterio de Cardeña. Para mantener a su pequeño
ejército, su lugarteniente Martín Antolínez consigue dinero de manera más
o menos fraudulenta de los judíos. Se encamina hacia la frontera de
Castilla y establecen su plan para derrotar a los musulmanes.


2. El Cantar de las Bodas, narra como el Cid, que había logrado
someter al Conde de Barcelona, marcha sobre Valencia logrando colocar
su estandarte en el Alcázar. El rey le concede el permiso para que su
familia se reúna con él. Los Infantes de Carrión, atraídos por la riqueza del
Cid, piden a sus hijas, Elvira y Sol en matrimonio, logrando la aceptación
del rey del Cid.

3. El Cantar de la Afrenta de Corpes, narra cómo los infantes, para
vengarse de los insultos de los hombres del Cid, se muestran cobardes y
brutales agrediendo a sus esposas en el robledo de Corpes a su regreso a
Castilla. El Cid demanda venganza a Alfonso VI quien convoca las Cortes
de Toledo. Los infantes son vencidos en un duelo y las hijas del Cid se
vuelven a casar con los Infantes de Navarra y Aragón. El Cid muere en
Valencia cubierto de gloria, con valentía y honor.
El camino del Cid es un
itinerario   turístico   cultural
basado     en    un    personaje
histórico, Rodrigo Díaz, y en una
obra literaria: EL CANTAR DE
MIO CID.
La ruta atraviesa 8 provincias
españolas:    Burgos,    Soria,
Guadalajara, Zaragoza, Teruel,
Castellón, Valencia y Alicante.
Todas      estas     provincias
pertenecientes a 4 comunidades
autónomas (Castilla y León,
Castilla la Mancha, Aragón y
Comunidad Valenciana).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cantar del Mio Cid
El cantar del Mio CidEl cantar del Mio Cid
El cantar del Mio Cid
Yerik Malaga
 
3.8. Literatura medieval. Poesía popular
3.8. Literatura medieval. Poesía popular3.8. Literatura medieval. Poesía popular
3.8. Literatura medieval. Poesía popular
AnnaMoyaS
 
CANTAR DE MIO ÇID
CANTAR DE MIO ÇIDCANTAR DE MIO ÇID
CANTAR DE MIO ÇIDBegoruano
 
Cantares de gesta. El Cantar de Mio Cid
Cantares de gesta. El Cantar de Mio CidCantares de gesta. El Cantar de Mio Cid
Cantares de gesta. El Cantar de Mio CidTeresaLosada
 
El cantar de Mio Cid
El cantar de Mio CidEl cantar de Mio Cid
El cantar de Mio Cid
Raul Gil
 
Mio Cid Power Point
Mio Cid Power PointMio Cid Power Point
Mio Cid Power Point
pikkolo
 
El MíO Cid
El MíO CidEl MíO Cid
El mester de juglaría
El mester de juglaríaEl mester de juglaría
El mester de juglaría
Héctor Monteagudo Ballesteros
 
Cantar Del Mio Cid
Cantar Del Mio CidCantar Del Mio Cid
Cantar Del Mio Cidmpujol
 
Análisis literario-del-poema-mío-cid (1)
Análisis literario-del-poema-mío-cid (1)Análisis literario-del-poema-mío-cid (1)
Análisis literario-del-poema-mío-cid (1)
Grupo Informática
 
Tópicos Literarios en SEXTILLA LITERARIA
Tópicos Literarios en SEXTILLA LITERARIATópicos Literarios en SEXTILLA LITERARIA
Tópicos Literarios en SEXTILLA LITERARIAlos6delite
 
La épica medieval
La épica medieval La épica medieval
La épica medieval
Mercedes Pardo Céspedes
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
mmuntane
 
Siglo xv. lírica culta bachillerato
Siglo xv. lírica culta bachilleratoSiglo xv. lírica culta bachillerato
Siglo xv. lírica culta bachilleratorafernandezgon
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
purijd
 
Arcipreste de hita
Arcipreste de hitaArcipreste de hita
Arcipreste de hita
Dani Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

El cantar del Mio Cid
El cantar del Mio CidEl cantar del Mio Cid
El cantar del Mio Cid
 
3.8. Literatura medieval. Poesía popular
3.8. Literatura medieval. Poesía popular3.8. Literatura medieval. Poesía popular
3.8. Literatura medieval. Poesía popular
 
CANTAR DE MIO ÇID
CANTAR DE MIO ÇIDCANTAR DE MIO ÇID
CANTAR DE MIO ÇID
 
Cantares de gesta. El Cantar de Mio Cid
Cantares de gesta. El Cantar de Mio CidCantares de gesta. El Cantar de Mio Cid
Cantares de gesta. El Cantar de Mio Cid
 
Miocid
MiocidMiocid
Miocid
 
El cantar de Mio Cid
El cantar de Mio CidEl cantar de Mio Cid
El cantar de Mio Cid
 
Mio Cid Power Point
Mio Cid Power PointMio Cid Power Point
Mio Cid Power Point
 
El MíO Cid
El MíO CidEl MíO Cid
El MíO Cid
 
El Conde Lucanor
El Conde LucanorEl Conde Lucanor
El Conde Lucanor
 
El mester de juglaría
El mester de juglaríaEl mester de juglaría
El mester de juglaría
 
Cantar Del Mio Cid
Cantar Del Mio CidCantar Del Mio Cid
Cantar Del Mio Cid
 
Análisis literario-del-poema-mío-cid (1)
Análisis literario-del-poema-mío-cid (1)Análisis literario-del-poema-mío-cid (1)
Análisis literario-del-poema-mío-cid (1)
 
Tópicos Literarios en SEXTILLA LITERARIA
Tópicos Literarios en SEXTILLA LITERARIATópicos Literarios en SEXTILLA LITERARIA
Tópicos Literarios en SEXTILLA LITERARIA
 
La épica medieval
La épica medieval La épica medieval
La épica medieval
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Poema del Mio Cid
Poema del Mio CidPoema del Mio Cid
Poema del Mio Cid
 
Siglo xv. lírica culta bachillerato
Siglo xv. lírica culta bachilleratoSiglo xv. lírica culta bachillerato
Siglo xv. lírica culta bachillerato
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
 
Guión de lectura de el quijote 1ª parte
Guión de lectura de el quijote 1ª parteGuión de lectura de el quijote 1ª parte
Guión de lectura de el quijote 1ª parte
 
Arcipreste de hita
Arcipreste de hitaArcipreste de hita
Arcipreste de hita
 

Destacado

Mio Cid
Mio CidMio Cid
Mio Cid
guest2a489
 
Trabajo Del Cantar Del Mio Cid
Trabajo Del Cantar Del Mio CidTrabajo Del Cantar Del Mio Cid
Trabajo Del Cantar Del Mio Cidprofedelenguajrv
 
Análisis del Mio Cid
Análisis del Mio CidAnálisis del Mio Cid
Análisis del Mio Cid97bridget
 
Travajo de castellano mapa consetual
Travajo de castellano mapa consetualTravajo de castellano mapa consetual
Travajo de castellano mapa consetualeb3iesmarfrau
 
Guia De Lectura Del Mio Cid
Guia De Lectura Del Mio CidGuia De Lectura Del Mio Cid
Guia De Lectura Del Mio CidProfe Sara
 
Comprensión lectora primera parte. cantar de mío cid
Comprensión lectora primera parte. cantar de mío cidComprensión lectora primera parte. cantar de mío cid
Comprensión lectora primera parte. cantar de mío cidrrocias
 
Analisis de la obra el mio cid
Analisis de la obra el mio cidAnalisis de la obra el mio cid
Analisis de la obra el mio cidtaniabonillaus
 
Taller 3: Lectura Destierro Del Cid
Taller 3: Lectura Destierro Del Cid Taller 3: Lectura Destierro Del Cid
Taller 3: Lectura Destierro Del Cid
Daniel Ruíz Suárez
 
PPT MIO CID
PPT MIO CID PPT MIO CID
El cantar del Mio Cid
El cantar del Mio CidEl cantar del Mio Cid
Charles Dickens
Charles DickensCharles Dickens
Charles Dickens
Actimoliner Actimoliner
 
Caracteristicas de la literatura medieval
Caracteristicas de la literatura medievalCaracteristicas de la literatura medieval
Caracteristicas de la literatura medievalMarian Calvo
 
Clase rrpp usmp sesión viii
Clase rrpp usmp sesión viiiClase rrpp usmp sesión viii
Clase rrpp usmp sesión viiimagiancarlo
 
Buscameaqui.net
Buscameaqui.netBuscameaqui.net
Buscameaqui.net
ambark15
 
Automatizacion y control
Automatizacion y controlAutomatizacion y control
Automatizacion y controlClaudio Ledesma
 
Teoría Exposición D
Teoría Exposición DTeoría Exposición D
Teoría Exposición Dangelapolo95
 
TIC'S en el sector salud
TIC'S en el sector saludTIC'S en el sector salud
TIC'S en el sector saludThali Enriquez
 

Destacado (20)

Mio Cid
Mio CidMio Cid
Mio Cid
 
Trabajo Del Cantar Del Mio Cid
Trabajo Del Cantar Del Mio CidTrabajo Del Cantar Del Mio Cid
Trabajo Del Cantar Del Mio Cid
 
Análisis del Mio Cid
Análisis del Mio CidAnálisis del Mio Cid
Análisis del Mio Cid
 
Travajo de castellano mapa consetual
Travajo de castellano mapa consetualTravajo de castellano mapa consetual
Travajo de castellano mapa consetual
 
Guia De Lectura Del Mio Cid
Guia De Lectura Del Mio CidGuia De Lectura Del Mio Cid
Guia De Lectura Del Mio Cid
 
Comprensión lectora primera parte. cantar de mío cid
Comprensión lectora primera parte. cantar de mío cidComprensión lectora primera parte. cantar de mío cid
Comprensión lectora primera parte. cantar de mío cid
 
Analisis de la obra el mio cid
Analisis de la obra el mio cidAnalisis de la obra el mio cid
Analisis de la obra el mio cid
 
Taller 3: Lectura Destierro Del Cid
Taller 3: Lectura Destierro Del Cid Taller 3: Lectura Destierro Del Cid
Taller 3: Lectura Destierro Del Cid
 
PPT MIO CID
PPT MIO CID PPT MIO CID
PPT MIO CID
 
Poema de mio cid
Poema de mio cidPoema de mio cid
Poema de mio cid
 
El cantar del Mio Cid
El cantar del Mio CidEl cantar del Mio Cid
El cantar del Mio Cid
 
Charles Dickens
Charles DickensCharles Dickens
Charles Dickens
 
Caracteristicas de la literatura medieval
Caracteristicas de la literatura medievalCaracteristicas de la literatura medieval
Caracteristicas de la literatura medieval
 
Clase rrpp usmp sesión viii
Clase rrpp usmp sesión viiiClase rrpp usmp sesión viii
Clase rrpp usmp sesión viii
 
Buscameaqui.net
Buscameaqui.netBuscameaqui.net
Buscameaqui.net
 
Automatizacion y control
Automatizacion y controlAutomatizacion y control
Automatizacion y control
 
Tomas urbina reyes
Tomas urbina reyesTomas urbina reyes
Tomas urbina reyes
 
Teoría Exposición D
Teoría Exposición DTeoría Exposición D
Teoría Exposición D
 
Cisneros fernando2 4
Cisneros fernando2 4Cisneros fernando2 4
Cisneros fernando2 4
 
TIC'S en el sector salud
TIC'S en el sector saludTIC'S en el sector salud
TIC'S en el sector salud
 

Similar a Cantar de Mio CID

Narrativamedievalhasta xiv
Narrativamedievalhasta xivNarrativamedievalhasta xiv
Narrativamedievalhasta xiv
Beatrizprofedelengua
 
Historia de Pedrezuela
Historia de PedrezuelaHistoria de Pedrezuela
Historia de Pedrezuela
Pedrezuela Activa
 
Cantar de mio cid
Cantar de mio cidCantar de mio cid
Cantar de mio cid
lenguaorejaverde
 
Don Juan Manuel Ascachasca
Don Juan Manuel AscachascaDon Juan Manuel Ascachasca
Don Juan Manuel Ascachasca
Ascachasca
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
yery14
 
El Cid (Daniela G. 6º A)
El Cid (Daniela G. 6º A)El Cid (Daniela G. 6º A)
El Cid (Daniela G. 6º A)teresa150
 
Taller sociales semana 10 de septiembre
Taller sociales semana 10 de septiembreTaller sociales semana 10 de septiembre
Taller sociales semana 10 de septiembrePedagogical University
 
Menester de juglaria
Menester de juglariaMenester de juglaria
Menester de juglarialads cardona
 
Descargar Torrent La Leyenda De La Nahuala DVDRip Spanish Gratis
Descargar Torrent La Leyenda De La Nahuala DVDRip Spanish Gratis
Descargar Torrent La Leyenda De La Nahuala DVDRip Spanish Gratis
Descargar Torrent La Leyenda De La Nahuala DVDRip Spanish Gratis
paginademitologia4
 
El Cid (Marina)
El Cid (Marina)El Cid (Marina)
El Cid (Marina)teresa150
 
Cronicas de-la-serpiente-emplumada-2-el-libro-del-guerrero
Cronicas de-la-serpiente-emplumada-2-el-libro-del-guerreroCronicas de-la-serpiente-emplumada-2-el-libro-del-guerrero
Cronicas de-la-serpiente-emplumada-2-el-libro-del-guerrero
Joe Duran
 
El Cid (Francis 6º B)
El Cid (Francis 6º B)El Cid (Francis 6º B)
El Cid (Francis 6º B)teresa150
 
Historias y leyendas de españa
Historias y leyendas de españaHistorias y leyendas de españa
Historias y leyendas de españa
arinani
 
Leonard, los libros del conquistador
Leonard, los libros del conquistadorLeonard, los libros del conquistador
Leonard, los libros del conquistador
Francis Goicovich
 
Poema de mío cid
Poema de mío cidPoema de mío cid
Poema de mío cid
Juan Manuel González Lianes
 
Tema 13 copia nueva modificadapdf
Tema 13 copia nueva modificadapdfTema 13 copia nueva modificadapdf
Tema 13 copia nueva modificadapdfbenitagomez
 
Tema 13 copia nueva modificadapdf
Tema 13 copia nueva modificadapdfTema 13 copia nueva modificadapdf
Tema 13 copia nueva modificadapdfbenitagomez
 

Similar a Cantar de Mio CID (20)

Narrativamedievalhasta xiv
Narrativamedievalhasta xivNarrativamedievalhasta xiv
Narrativamedievalhasta xiv
 
Historia de Pedrezuela
Historia de PedrezuelaHistoria de Pedrezuela
Historia de Pedrezuela
 
Cantar de mio cid
Cantar de mio cidCantar de mio cid
Cantar de mio cid
 
Don Juan Manuel Ascachasca
Don Juan Manuel AscachascaDon Juan Manuel Ascachasca
Don Juan Manuel Ascachasca
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
 
El Cid (Daniela G. 6º A)
El Cid (Daniela G. 6º A)El Cid (Daniela G. 6º A)
El Cid (Daniela G. 6º A)
 
Taller sociales semana 10 de septiembre
Taller sociales semana 10 de septiembreTaller sociales semana 10 de septiembre
Taller sociales semana 10 de septiembre
 
Menester de juglaria
Menester de juglariaMenester de juglaria
Menester de juglaria
 
Descargar Torrent La Leyenda De La Nahuala DVDRip Spanish Gratis
Descargar Torrent La Leyenda De La Nahuala DVDRip Spanish Gratis
Descargar Torrent La Leyenda De La Nahuala DVDRip Spanish Gratis
Descargar Torrent La Leyenda De La Nahuala DVDRip Spanish Gratis
 
El Cid (Marina)
El Cid (Marina)El Cid (Marina)
El Cid (Marina)
 
Cronicas de-la-serpiente-emplumada-2-el-libro-del-guerrero
Cronicas de-la-serpiente-emplumada-2-el-libro-del-guerreroCronicas de-la-serpiente-emplumada-2-el-libro-del-guerrero
Cronicas de-la-serpiente-emplumada-2-el-libro-del-guerrero
 
Literatura tema 7 edad media
Literatura tema 7 edad mediaLiteratura tema 7 edad media
Literatura tema 7 edad media
 
El alma de alessandri
El alma de alessandriEl alma de alessandri
El alma de alessandri
 
El Cid (Francis 6º B)
El Cid (Francis 6º B)El Cid (Francis 6º B)
El Cid (Francis 6º B)
 
Historias y leyendas de españa
Historias y leyendas de españaHistorias y leyendas de españa
Historias y leyendas de españa
 
Mío cid mecc
Mío cid  meccMío cid  mecc
Mío cid mecc
 
Leonard, los libros del conquistador
Leonard, los libros del conquistadorLeonard, los libros del conquistador
Leonard, los libros del conquistador
 
Poema de mío cid
Poema de mío cidPoema de mío cid
Poema de mío cid
 
Tema 13 copia nueva modificadapdf
Tema 13 copia nueva modificadapdfTema 13 copia nueva modificadapdf
Tema 13 copia nueva modificadapdf
 
Tema 13 copia nueva modificadapdf
Tema 13 copia nueva modificadapdfTema 13 copia nueva modificadapdf
Tema 13 copia nueva modificadapdf
 

Más de craentre2rios

El aparato locomotor_alvaro
El aparato locomotor_alvaroEl aparato locomotor_alvaro
El aparato locomotor_alvarocraentre2rios
 
Sistema locomotor julia_definitivo_julia_clase
Sistema locomotor julia_definitivo_julia_claseSistema locomotor julia_definitivo_julia_clase
Sistema locomotor julia_definitivo_julia_clasecraentre2rios
 
El aparato locomotor_sergio_hernando
El aparato locomotor_sergio_hernandoEl aparato locomotor_sergio_hernando
El aparato locomotor_sergio_hernandocraentre2rios
 
Trabajo de los_seres_vivos_julia
Trabajo de los_seres_vivos_juliaTrabajo de los_seres_vivos_julia
Trabajo de los_seres_vivos_juliacraentre2rios
 
Unidad 1 seres_vivos_julia_y_alvaro_1
Unidad 1 seres_vivos_julia_y_alvaro_1Unidad 1 seres_vivos_julia_y_alvaro_1
Unidad 1 seres_vivos_julia_y_alvaro_1craentre2rios
 
Plan de fomento de lectura 2011 2012
Plan de fomento de lectura 2011 2012Plan de fomento de lectura 2011 2012
Plan de fomento de lectura 2011 2012craentre2rios
 

Más de craentre2rios (6)

El aparato locomotor_alvaro
El aparato locomotor_alvaroEl aparato locomotor_alvaro
El aparato locomotor_alvaro
 
Sistema locomotor julia_definitivo_julia_clase
Sistema locomotor julia_definitivo_julia_claseSistema locomotor julia_definitivo_julia_clase
Sistema locomotor julia_definitivo_julia_clase
 
El aparato locomotor_sergio_hernando
El aparato locomotor_sergio_hernandoEl aparato locomotor_sergio_hernando
El aparato locomotor_sergio_hernando
 
Trabajo de los_seres_vivos_julia
Trabajo de los_seres_vivos_juliaTrabajo de los_seres_vivos_julia
Trabajo de los_seres_vivos_julia
 
Unidad 1 seres_vivos_julia_y_alvaro_1
Unidad 1 seres_vivos_julia_y_alvaro_1Unidad 1 seres_vivos_julia_y_alvaro_1
Unidad 1 seres_vivos_julia_y_alvaro_1
 
Plan de fomento de lectura 2011 2012
Plan de fomento de lectura 2011 2012Plan de fomento de lectura 2011 2012
Plan de fomento de lectura 2011 2012
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Cantar de Mio CID

  • 1.
  • 2. Rodrigo Díaz nació en Vivar del Cid (Burgos), a mediados del siglo XI, hijo de Diego Laínez. A los 15 años se quedó huérfano de padre, y sirviendo en la corte al infante Sancho II de Castilla, se crio en la corte del rey Fernando I. Figura histórica y legendaria de la Reconquista. Entre los años 1063 a 1072 fue el brazo derecho de don Sancho. A los 23 años obtuvo el título de “Campeador”. A los 24 años era conocido como Cid o Mio Cid. Según la tradición tenía dos animales amigos: un tejón y un caballo. Medía 1.50m. Su famosa espada era Atizona. Su vida inspiró el “Cantar de Mío Cid”.
  • 3. http://blogs.educared.org/ANavegar9/2008an24_2/category/caracteristicas/ En un castillo medieval se distinguen distintas partes: -Barbacana. Es la obra de fortificación situada frente a las murallas y protegiendo una puerta de acceso. -Torre del homenaje. Es la torre principal del castillo, normalmente la más alta y fuerte, y estaba situada en el lugar de mas fácil defensa. -Foso. Trinchera excavada frente a los muros de una fortificación. Su misión era impedir que las máquinas de asalto se aproximaran a los muros. -El rastrillo o peine suele ser una pesada reja, rematada abajo en puntas que formaba parte de las fortificaciones de la puerta, junto al puente levadizo y la barbacana. -Almenas: Tenían como función proteger a los defensores. -Adarve o camino de ronda: donde se parapetaban los defensores.
  • 4. CANTARES DE GESTA: Cantar de gesta es el nombre dado a la epopeya escrita en la Edad Media o a una manifestación literaria extensa perteneciente a la épica que narra las hazañas de un héroe que representa las virtudes que un pueblo o colectividad consideraban modélicas durante la Edad Media. Ejemplo: “El Cantar del Mío Cid” En los siglos XI y XII, los juglares las divulgaban oralmente, debido al analfabetismo de la sociedad de la época. Sin embargo, si estos cantares de gesta han llegado hasta nuestros días, se debe a que se realizaron copias manuscritas de ellos. En general estas copias son bastante más tardías que las propias canciones. Estos cantares eran recitados por los juglares.
  • 5. a st l no, ut ra os l a ida odr í z iv r Ca a de gest ca ela de a ordesconocido. Nar l hechos finaes de l v de R igo Da de V a, elCid Ca dor E est obr , nt r mpea . s a a suel dist se tes pat elCa a deldest r elCa a de l s boda yelCa a de Cor en inguir r res: nt r iero, nt r a s nt r pes. E Cantar d e M io Cid se conser aen un sol ma it l obr delsigl XIVse encuentaen l Bibl ecaNa lde M dr E l v o nuscr o, a a o r a iot ciona a id. l ma it est o per dur nt mucho t nuscr o uv dido a e iempo, yfue publ do en for impr porpr av porT á A onio Sá en 1779. ica ma esa imer ez om s nt nchez E ahist iaes cont daen aegr díade ot ñ per l v delCid que a í se nar sucede dur nt l r st or a l e o o, o a ida qu ra a ñ 20 l 1, a a e a econquist , aos 10 a 110 en l E d M . Ha í tes r sgos esenciaes: Conv enciaculur lde musul nes, cr ia yj íos. Sent o r igioso, que a aat l da edia ba r a l iv ta ma ist nos ud imient el fect odos os á os de l v . A iv d guerer , pr e al l r de est sigl en l v cot na mbit a ida ct ida r a esent o ago os os a ida idia . Se denominaReconquist a per de l E d M en el que despué de que l musul nes conquist r n l ma pat de E ñ , l a l iodo a da edia s os ma aa a yor re spaa os cr ia v a al musul nes paaconseguirl s t r s conquist da porl musul nes. ist nos encier n os ma r a iera a s os ma ma l r a í a ient ñ r a a iera ñ a uer Los musul nes legaon al pennsul por or e en el ao 711 y empezaon aconquist r l s t r s espaol s. F on conquist ndo l s a a t r s poco apoco, l cr ia hua ha elnore por en est s t r s ha í mucha mont ñ s yl s t r s no er n buena E elnore se iera os ist nos í n cia t que a iera ba s aa a iera a s. n t for r l r cr ia É os r fuer derot ndo poco apoco al r musul nes y asus r maon os einos ist nos. st einos on r a os eyes ma í ogo a oma einos. Su epl fue l t de Ga daen elao 14 ao en elque ocurier gr ndes a ecimient en E ñ yen otos pases a re. r na ñ 92, ñ r on a cont os spaa r í pat
  • 6. 1. El Cantar del Destierro, narra cómo el Cid es injustamente desterrado de Castilla por el rey Alfonso VI. Antes de marchar, deja a su mujer e hijas en el Monasterio de Cardeña. Para mantener a su pequeño ejército, su lugarteniente Martín Antolínez consigue dinero de manera más o menos fraudulenta de los judíos. Se encamina hacia la frontera de Castilla y establecen su plan para derrotar a los musulmanes. 2. El Cantar de las Bodas, narra como el Cid, que había logrado someter al Conde de Barcelona, marcha sobre Valencia logrando colocar su estandarte en el Alcázar. El rey le concede el permiso para que su familia se reúna con él. Los Infantes de Carrión, atraídos por la riqueza del Cid, piden a sus hijas, Elvira y Sol en matrimonio, logrando la aceptación del rey del Cid. 3. El Cantar de la Afrenta de Corpes, narra cómo los infantes, para vengarse de los insultos de los hombres del Cid, se muestran cobardes y brutales agrediendo a sus esposas en el robledo de Corpes a su regreso a Castilla. El Cid demanda venganza a Alfonso VI quien convoca las Cortes de Toledo. Los infantes son vencidos en un duelo y las hijas del Cid se vuelven a casar con los Infantes de Navarra y Aragón. El Cid muere en Valencia cubierto de gloria, con valentía y honor.
  • 7. El camino del Cid es un itinerario turístico cultural basado en un personaje histórico, Rodrigo Díaz, y en una obra literaria: EL CANTAR DE MIO CID. La ruta atraviesa 8 provincias españolas: Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante. Todas estas provincias pertenecientes a 4 comunidades autónomas (Castilla y León, Castilla la Mancha, Aragón y Comunidad Valenciana).