SlideShare una empresa de Scribd logo
Problema:
Se puede ver que muchos edificios tienen lugares que no son aprovechados, ni tampoco ven los peligros que se pueden presentar, así
también se puede ver en otras construcciones como conjuntos residenciales y viviendas, en los cuales no tienen claro las consecuencias
negativas que están generando, al no hacer una evaluación oportuna para prevenir riesgos. Tambien se presentan espacios que no están
siendo aprovechados, y en los cuales no se han implementados ideas para aprovechar esos espacios.
Solución
La solución se basa en hacerle una evaluación interna y externa de cada estructura para ver los factores en los que se han visto afectado
los usuarios y se tomara la decisión adecuada para los diferentes proyectos, dando una idea sostenible e innovadora para cada trabajo,
para que así los usuarios se vean beneficiados por las ideas con las que se van a generar mediante el estudio, que se le va a realizar a
cada espacio para ver en donde se puede mejorar.
Actividades Clave
Ofrecemos mejoras implementadas a espacios mal utilizados dentro de los conjuntos residenciales, el proceso que brindamos a dichos
entes se basa en la MEJORA y RECONSTRUCCIÓN de diferentes espacios degradados por el ambiente como las zonas de juegos,
parqueaderos, etc. Implementando materiales y pinturas con mucha más resistencia que las convencionales para así mejorar la relación
costo-beneficio por la duración entre mantenimientos. También se usarán estrategias de marketing para dar a conocer la idea innovadora
comenzando por el área metropolitana con posible expansión a todo el país.
Propuesta de valor
Hacer de cada intervención algo innovador y sostenible en lo social, económico y medio ambiental, cada mejora tendrá una idea única,
para que se logre diferenciar de otras construcciones, además para que generen un valor agregado a los usuarios ya que las ideas de las
construcciones van a generar energías limpias.
Ventaja Especial
Nuestra ventaja ante las demás organizaciones de mantenimiento a conjuntos residenciales radica en la duración de aspectos como la
pintura o la corrosión del material de los sitios a los que se les hará mantenimiento y la utilización de estrategias innovadoras para mejorar
los espacios del conjuntos de una manera creativa como la implementación de paneles solares a los edificios para alimentar y solventar
ciertos espacios del edificio y reducir un poco el consumo y por ende el costo de la electricidad en los mismos.
Canales De Distribución
Alcanzaremos nuestro segmento escogido con ayuda de publicidad y marketing aplicado dándoles a conocer nuestra filosofía, nuestros
procesos y casos de éxito implementados anteriormente para que ellos decidan utilizar nuestro servicio y por tanto llegar a ellos para
hacer la respectiva evaluación y ofrecerles las diferentes cotizaciones de las posibles mejoras que se le podrían realizar al edificio para
mejorar la calidad de vida de sus habitantes y también mejorar la estética del edificio.
Segmentos Clientes
Nuestras clientes son propietarios de viviendas, edificios, conjuntos residenciales en los cuales se realiza el trabajo para una evaluación
para ver los riesgos que se pueden generar en los diferentes espacios o también aprovechar zonas que no están siendo utilizadas.
Además, el servicio también va dirigido a las instituciones gubernamentales, para mejorar, puentes, carreteras y parques para así
contribuir a la sociedad.
Estructura de Costos
Los costos de la organización de realizarán por contratos, a medida que vayan surgiendo los contratos con los respectivos conjuntos
(clientes), se harán las respectivas cotizaciones y según la decisión del encargado, se decidirán los costos según la cotización escogida y
de esta manera se llevará a cabo la contabilización de los mismos para tener todo en orden y tener claras las utilidades que tendrá la
organización según la cantidad de proyectos.
Estructura de Ingresos
Los ingresos de la organización se manejarán también por contratos, se definirán porcentajes según las cotizaciones escogidas y
acordando con el encargado el precio del servicio para así definir qué porcentaje deben cancelar y en qué fechas para llevar a cabo la
obra de mantenimiento, mejora o innovación en el respectivo conjunto al que se intervendrá.
Canvas emprendimiento

Más contenido relacionado

Similar a Canvas emprendimiento

Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyecto
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyectoUnidad 1 formulacion y evaluacion de proyecto
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyecto
Piloo Rooman
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversiónFormulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Luis Cigarroa
 
SAÁB 2.pptx
SAÁB 2.pptxSAÁB 2.pptx
SAÁB 2.pptx
JoselinePadilla3
 
EMCA
EMCAEMCA
Proyecto empresas familiares
Proyecto empresas familiares Proyecto empresas familiares
Proyecto empresas familiares
Carla Canales
 
Formulacion y evaluacion de proyecto deinversion
Formulacion y evaluacion de proyecto deinversionFormulacion y evaluacion de proyecto deinversion
Formulacion y evaluacion de proyecto deinversion
DOMINIC EDUARDO Candelaria Alejo
 
Ingenieria de valor
Ingenieria de valorIngenieria de valor
Ingenieria de valor
Kuarzo Inversiones
 
Formulacion y evaluacion de proyectos.pptx
Formulacion y evaluacion de proyectos.pptxFormulacion y evaluacion de proyectos.pptx
Formulacion y evaluacion de proyectos.pptx
julioperez57144
 
Diseno de proyectos_unad_grupo_102058_213
Diseno de proyectos_unad_grupo_102058_213Diseno de proyectos_unad_grupo_102058_213
Diseno de proyectos_unad_grupo_102058_213
elcid0001
 
Ing de costos 2
Ing de costos 2Ing de costos 2
Ing de costos 2
Keren Martins
 
PROPUESTA EQUIPO 2: Acosta, Mejia, Ramos, Yee
PROPUESTA EQUIPO 2: Acosta, Mejia, Ramos, YeePROPUESTA EQUIPO 2: Acosta, Mejia, Ramos, Yee
PROPUESTA EQUIPO 2: Acosta, Mejia, Ramos, Yee
lizbethRamosSauceda
 
EMERSON.docx
EMERSON.docxEMERSON.docx
EMERSON.docx
CristianParrap
 
Recursos y utilitarios para evaluadores
Recursos y utilitarios para evaluadoresRecursos y utilitarios para evaluadores
Recursos y utilitarios para evaluadores
Anibal Velasquez
 
Presentacion de producto y servicios.pdf
Presentacion de producto y servicios.pdfPresentacion de producto y servicios.pdf
Presentacion de producto y servicios.pdf
Dav Can
 
SESION 3_GyEF_2012
SESION 3_GyEF_2012SESION 3_GyEF_2012
SESION 3_GyEF_2012
Mentalidad Estratégica
 
Guia proyectos productivos 11°
Guia proyectos productivos 11°Guia proyectos productivos 11°
Guia proyectos productivos 11°
Cdr Saravena
 
Proyecto InformáTico
Proyecto InformáTicoProyecto InformáTico
Proyecto InformáTico
guest949a5300
 
Portafolio De Servicios Ecocom
Portafolio De Servicios EcocomPortafolio De Servicios Ecocom
Portafolio De Servicios Ecocom
Andrea Quiñónez
 
Gestionando proyectos de innovación social v
Gestionando proyectos de innovación social vGestionando proyectos de innovación social v
Gestionando proyectos de innovación social v
vdomcan
 
Plantilla karent terminado
Plantilla karent terminadoPlantilla karent terminado
Plantilla karent terminado
Hincapier
 

Similar a Canvas emprendimiento (20)

Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyecto
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyectoUnidad 1 formulacion y evaluacion de proyecto
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyecto
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversiónFormulación y evaluación de proyectos de inversión
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
 
SAÁB 2.pptx
SAÁB 2.pptxSAÁB 2.pptx
SAÁB 2.pptx
 
EMCA
EMCAEMCA
EMCA
 
Proyecto empresas familiares
Proyecto empresas familiares Proyecto empresas familiares
Proyecto empresas familiares
 
Formulacion y evaluacion de proyecto deinversion
Formulacion y evaluacion de proyecto deinversionFormulacion y evaluacion de proyecto deinversion
Formulacion y evaluacion de proyecto deinversion
 
Ingenieria de valor
Ingenieria de valorIngenieria de valor
Ingenieria de valor
 
Formulacion y evaluacion de proyectos.pptx
Formulacion y evaluacion de proyectos.pptxFormulacion y evaluacion de proyectos.pptx
Formulacion y evaluacion de proyectos.pptx
 
Diseno de proyectos_unad_grupo_102058_213
Diseno de proyectos_unad_grupo_102058_213Diseno de proyectos_unad_grupo_102058_213
Diseno de proyectos_unad_grupo_102058_213
 
Ing de costos 2
Ing de costos 2Ing de costos 2
Ing de costos 2
 
PROPUESTA EQUIPO 2: Acosta, Mejia, Ramos, Yee
PROPUESTA EQUIPO 2: Acosta, Mejia, Ramos, YeePROPUESTA EQUIPO 2: Acosta, Mejia, Ramos, Yee
PROPUESTA EQUIPO 2: Acosta, Mejia, Ramos, Yee
 
EMERSON.docx
EMERSON.docxEMERSON.docx
EMERSON.docx
 
Recursos y utilitarios para evaluadores
Recursos y utilitarios para evaluadoresRecursos y utilitarios para evaluadores
Recursos y utilitarios para evaluadores
 
Presentacion de producto y servicios.pdf
Presentacion de producto y servicios.pdfPresentacion de producto y servicios.pdf
Presentacion de producto y servicios.pdf
 
SESION 3_GyEF_2012
SESION 3_GyEF_2012SESION 3_GyEF_2012
SESION 3_GyEF_2012
 
Guia proyectos productivos 11°
Guia proyectos productivos 11°Guia proyectos productivos 11°
Guia proyectos productivos 11°
 
Proyecto InformáTico
Proyecto InformáTicoProyecto InformáTico
Proyecto InformáTico
 
Portafolio De Servicios Ecocom
Portafolio De Servicios EcocomPortafolio De Servicios Ecocom
Portafolio De Servicios Ecocom
 
Gestionando proyectos de innovación social v
Gestionando proyectos de innovación social vGestionando proyectos de innovación social v
Gestionando proyectos de innovación social v
 
Plantilla karent terminado
Plantilla karent terminadoPlantilla karent terminado
Plantilla karent terminado
 

Último

Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 

Último (20)

Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 

Canvas emprendimiento

  • 1. Problema: Se puede ver que muchos edificios tienen lugares que no son aprovechados, ni tampoco ven los peligros que se pueden presentar, así también se puede ver en otras construcciones como conjuntos residenciales y viviendas, en los cuales no tienen claro las consecuencias negativas que están generando, al no hacer una evaluación oportuna para prevenir riesgos. Tambien se presentan espacios que no están siendo aprovechados, y en los cuales no se han implementados ideas para aprovechar esos espacios. Solución La solución se basa en hacerle una evaluación interna y externa de cada estructura para ver los factores en los que se han visto afectado los usuarios y se tomara la decisión adecuada para los diferentes proyectos, dando una idea sostenible e innovadora para cada trabajo, para que así los usuarios se vean beneficiados por las ideas con las que se van a generar mediante el estudio, que se le va a realizar a cada espacio para ver en donde se puede mejorar. Actividades Clave Ofrecemos mejoras implementadas a espacios mal utilizados dentro de los conjuntos residenciales, el proceso que brindamos a dichos entes se basa en la MEJORA y RECONSTRUCCIÓN de diferentes espacios degradados por el ambiente como las zonas de juegos, parqueaderos, etc. Implementando materiales y pinturas con mucha más resistencia que las convencionales para así mejorar la relación costo-beneficio por la duración entre mantenimientos. También se usarán estrategias de marketing para dar a conocer la idea innovadora comenzando por el área metropolitana con posible expansión a todo el país. Propuesta de valor
  • 2. Hacer de cada intervención algo innovador y sostenible en lo social, económico y medio ambiental, cada mejora tendrá una idea única, para que se logre diferenciar de otras construcciones, además para que generen un valor agregado a los usuarios ya que las ideas de las construcciones van a generar energías limpias. Ventaja Especial Nuestra ventaja ante las demás organizaciones de mantenimiento a conjuntos residenciales radica en la duración de aspectos como la pintura o la corrosión del material de los sitios a los que se les hará mantenimiento y la utilización de estrategias innovadoras para mejorar los espacios del conjuntos de una manera creativa como la implementación de paneles solares a los edificios para alimentar y solventar ciertos espacios del edificio y reducir un poco el consumo y por ende el costo de la electricidad en los mismos. Canales De Distribución Alcanzaremos nuestro segmento escogido con ayuda de publicidad y marketing aplicado dándoles a conocer nuestra filosofía, nuestros procesos y casos de éxito implementados anteriormente para que ellos decidan utilizar nuestro servicio y por tanto llegar a ellos para hacer la respectiva evaluación y ofrecerles las diferentes cotizaciones de las posibles mejoras que se le podrían realizar al edificio para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y también mejorar la estética del edificio. Segmentos Clientes
  • 3. Nuestras clientes son propietarios de viviendas, edificios, conjuntos residenciales en los cuales se realiza el trabajo para una evaluación para ver los riesgos que se pueden generar en los diferentes espacios o también aprovechar zonas que no están siendo utilizadas. Además, el servicio también va dirigido a las instituciones gubernamentales, para mejorar, puentes, carreteras y parques para así contribuir a la sociedad. Estructura de Costos Los costos de la organización de realizarán por contratos, a medida que vayan surgiendo los contratos con los respectivos conjuntos (clientes), se harán las respectivas cotizaciones y según la decisión del encargado, se decidirán los costos según la cotización escogida y de esta manera se llevará a cabo la contabilización de los mismos para tener todo en orden y tener claras las utilidades que tendrá la organización según la cantidad de proyectos. Estructura de Ingresos Los ingresos de la organización se manejarán también por contratos, se definirán porcentajes según las cotizaciones escogidas y acordando con el encargado el precio del servicio para así definir qué porcentaje deben cancelar y en qué fechas para llevar a cabo la obra de mantenimiento, mejora o innovación en el respectivo conjunto al que se intervendrá.