SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión N0 01:
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTO DEL
MANTENIMIENTO
Docente: Ing. José Francisco Subilete Huarcaya
VIDEO MOTIVACIONAL.
1er Video: Cambia tus palabras y cambiará tu mundo
2do Video: Se como el lápiz
TEMARIO:
1. INTRODUCCIÓN AL MANTENIMIENTO.
2. CONCEPTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL.
1. INTRODUCCIÓN AL MANTENIMIENTO.
1. INTRODUCCIÓN AL MANTENIMIENTO.
Es el conjunto de actividades técnicas y
administrativas cuya finalidad es conservar
o restituir el activo físico (equipos e
instalaciones) a las condiciones que le
permitan desarrollar su función(buscando la
más alta disponibilidad),con el máximo
rendimiento y al menor costo.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL.
Es el conjunto de técnicas destinadas a
conservar equipos e instalaciones
industriales, durante el mayor tiempo
posible (buscando la más alta
disponibilidad) y con el máximo rendimiento.
Son las técnicas que aseguran la correcta
utilización de edificios e instalaciones y
el continuo funcionamiento de la maquinaria
productiva.
Antes de los Años 50 correctivo
reactivo
Periodo 60s a 80s enfocado en
Producción, mantenimiento preventivo,
Sistemas de planificación y control
de información
Periodo de los 80 a los 90 Mantenimiento predictivo y
monitoreo, Diseño para fiabilidad, mantenibilidad, Disponibilidad
AMEF Análisis de Modo de Falla y sus Efectos, LCC Análisis de Costo
de Ciclo de Vida TQM, Calidad Total y Certificaciones Sistemas Expertos
Gestión Integral del Mantenimiento Basado en RCM, TPM ,PMO ,
Análisis de riesgo, Auditorias de Mantenimiento, Mejora Continua
Benchmarking, ISO 9000, ISO 14000 ISO 14224, Pas 55.
TERMINOLOGÍA
• MANTENIMIENTO: Acciones
necesarias para
conservar un activo
físico de modo que
permanezca en una
condición funcional.
• DEFECTO: Ocurrencia en
maquinaria o equipos que
NO impide su
funcionamiento.
• FALLA O AVERÍA:
Ocurrencia en maquinaria
o equipos que impide su
funcionamiento.
1.1 FUNCIONES DEL MANTENIMIENTO.
- Mantener los equipos e
instalaciones en condiciones
optimas y seguras.
- Efectuar el control del
estado de los equipos, así
como su disponibilidad.
- Pronosticar repuestos
necesarios con los datos
históricos.
- Instalaciones y montajes de
equipos.
- Gestión de almacén y bodegas.
- Gestión ambiental.
- Proveer herramientas y
equipos de protección
personal.
ANÁLISIS DEL PROCESO DE MANTENIMIENTO
PROCESO DE MANTENIMIENTO
INFRAESTRUCTURA MANO DE OBRA
- Planes
- Programas
- Procedimientos
- Instrucciones.
- Supervisión.
- Control de calidad.
- Auditorias internas.
DISPONIBILIDAD
CONFIABILIDAD
PRODUCTIVIDAD
Inspecciones
Programadas
Averiadas
MAQUINAS
- Repuestos
- Materiales
- Herramientas
- Capacitación
- Entrenamiento
- Serv. terceros
- Evaluación de riesgos
- Análisis de falla
- Reportes e índices
RESTRICCIONES
- Presupuesto
- Programación, tiempo disponible
- Normas de seguridad
- Entorno
- Medio ambiente
1.2 PROCESO DE MANTENIMIENTO.
Es el conjunto de tareas de mantenimiento realizadas por
personal capacitado (usuario) para mantener la funcionalidad
del equipo o sistema durante su vida útil.
1.3 OBJETIVO DEL MANTENIMIENTO.
Es el conjunto de tareas de mantenimiento realizadas
por personal capacitado (usuario) para mantener la
funcionalidad del equipo o sistema durante su vida
útil.
A. Preservar el activo fijo productivo, alargando su
vida económica, reduciendo su depreciación física y
prolongando el momento de su renovación.
B. Evitar las paradas imprevistas de la producción.
C. Eliminar las mermas y productos defectuosos,
preservando la calidad del proceso.
D. Eliminar los daños consecuenciales de las averías de
las maquinas y en su sistema, en el proceso de
transformación y en el personal que la opera.
E. Eliminar los altos costos de las reparaciones
ocasionadas por las averías.
F. Reducir los altos costos de los excesivos inventarios,
especialmente en repuestos, suministros y materiales
generales y la incidencia de la inmovilización de
capital, haciendo la función logística mas eficiente.
G. Reducir los costos de servicios de terceros, haciendo
uso eficiente del escaso y valioso recurso humano
propio.
H. Reducir los costos de energía por pérdidas en los
sistemas o en el mal uso operativo de las máquinas.
I. Mantener la disponibilidad de los sistemas y sus
máquinas en apoyo del proceso productivo.
1.4 CONSECUENCIA DE UNA DEFICIENTE GESTIÓN DE
MANTENIMIENTO.
A. Excesivas paralizaciones.
B. Muchas emergencias.
C. Falta de programa de reemplazo de equipos.
D. Deficiente talleres y equipos.
E. Falta de medición de desempeños.
F. Desequilibrio entre producción y mantenimiento.
G. Inadecuada capacitación.
H. Desmotivación del personal.
I. Falta de control de costos.
J. Falta de control de almacén.
K. Etc.
3er Video: Instalación de Mantenimiento de Iberia
4to Video: Como se fabrica un coche
2. CONCEPTO DEL MANTENIMIENTO
2.1.GESTIÓN DE MANTENIMIENTO.
LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO TIENE COMO FIN
PLANIFICAR, ORGANIZAR, DIRIGIR Y CONTROLAR
LAS ACTIVIDADES NECESARIAS PARA OBTENER Y
CONSERVAR UN APROPIADO COSTO DEL CICLO DE
VIDA DE LOS ACTIVOS Y UNAS VENTAJAS
COMPETITIVAS ADECUADAS, TRATANDO DE
ASEGURAR LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
PARA QUE LOGRE SUS OBJETIVOS.
5to Video: Gestión de mantenimiento de Planta Cementera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
Presentaciones14
 
Nom 017-stps-2008
Nom 017-stps-2008Nom 017-stps-2008
Nom 017-stps-2008
Diego Alberto Ruiz Ibañez
 
Mantenimiento y conservacion curso
Mantenimiento y conservacion  cursoMantenimiento y conservacion  curso
Mantenimiento y conservacion curso
mayravianeyl
 
Nom 006-stps-2014
Nom 006-stps-2014Nom 006-stps-2014
Nom 006-stps-2014
Diego Alberto Ruiz Ibañez
 
Programa de mantenimiento
Programa de mantenimientoPrograma de mantenimiento
Programa de mantenimiento
AlExSa QuInTeRO
 
Administracion del mantenimiento
Administracion del mantenimientoAdministracion del mantenimiento
Administracion del mantenimiento
Joaquin Bone Vanegas
 
Las actividades o_funciones_que_engloba_el_mantenimiento
Las actividades o_funciones_que_engloba_el_mantenimientoLas actividades o_funciones_que_engloba_el_mantenimiento
Las actividades o_funciones_que_engloba_el_mantenimiento
Banks EHz
 
Gestion del mantenimiento industrial
Gestion del mantenimiento industrialGestion del mantenimiento industrial
Gestion del mantenimiento industrial
Erick Zavaleta
 
Protocolo epp
Protocolo eppProtocolo epp
Plan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrialPlan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrial
Andrés Guzmán
 
Analisis y sugerencias sepeco y fragoso
Analisis y sugerencias sepeco y fragosoAnalisis y sugerencias sepeco y fragoso
Analisis y sugerencias sepeco y fragoso
tania moya
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
Diego Nicolalde
 
Normatividad
NormatividadNormatividad
Normatividad
Genesis Acosta
 
Antologia admon mantto-libre
Antologia admon mantto-libreAntologia admon mantto-libre
Antologia admon mantto-libre
Ulises Cruz Chávez Flores
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
johnnylezcano
 
Manual de mantenimiento preventivo
Manual de mantenimiento preventivoManual de mantenimiento preventivo
Manual de mantenimiento preventivo
jaime moraga
 
Indice icgm
Indice icgmIndice icgm
Indice icgm
Heber Garcia
 
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO INDUSTRIALMANTENIMIENTO INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
guionbajho
 
Mantenimiento industrial unidad i
Mantenimiento industrial unidad iMantenimiento industrial unidad i
Mantenimiento industrial unidad i
Jimmy Pérez
 
Matenimiento
MatenimientoMatenimiento
Matenimiento
joseluishinojosayzco1
 

La actualidad más candente (20)

Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Nom 017-stps-2008
Nom 017-stps-2008Nom 017-stps-2008
Nom 017-stps-2008
 
Mantenimiento y conservacion curso
Mantenimiento y conservacion  cursoMantenimiento y conservacion  curso
Mantenimiento y conservacion curso
 
Nom 006-stps-2014
Nom 006-stps-2014Nom 006-stps-2014
Nom 006-stps-2014
 
Programa de mantenimiento
Programa de mantenimientoPrograma de mantenimiento
Programa de mantenimiento
 
Administracion del mantenimiento
Administracion del mantenimientoAdministracion del mantenimiento
Administracion del mantenimiento
 
Las actividades o_funciones_que_engloba_el_mantenimiento
Las actividades o_funciones_que_engloba_el_mantenimientoLas actividades o_funciones_que_engloba_el_mantenimiento
Las actividades o_funciones_que_engloba_el_mantenimiento
 
Gestion del mantenimiento industrial
Gestion del mantenimiento industrialGestion del mantenimiento industrial
Gestion del mantenimiento industrial
 
Protocolo epp
Protocolo eppProtocolo epp
Protocolo epp
 
Plan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrialPlan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrial
 
Analisis y sugerencias sepeco y fragoso
Analisis y sugerencias sepeco y fragosoAnalisis y sugerencias sepeco y fragoso
Analisis y sugerencias sepeco y fragoso
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Normatividad
NormatividadNormatividad
Normatividad
 
Antologia admon mantto-libre
Antologia admon mantto-libreAntologia admon mantto-libre
Antologia admon mantto-libre
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Manual de mantenimiento preventivo
Manual de mantenimiento preventivoManual de mantenimiento preventivo
Manual de mantenimiento preventivo
 
Indice icgm
Indice icgmIndice icgm
Indice icgm
 
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO INDUSTRIALMANTENIMIENTO INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
 
Mantenimiento industrial unidad i
Mantenimiento industrial unidad iMantenimiento industrial unidad i
Mantenimiento industrial unidad i
 
Matenimiento
MatenimientoMatenimiento
Matenimiento
 

Similar a Cap 1 sesión 1 introducción y concepto manto

ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIALADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ROSAURA PINEDA
 
tpm.pdfmantenimiento total.pdf
tpm.pdfmantenimiento total.pdftpm.pdfmantenimiento total.pdf
tpm.pdfmantenimiento total.pdf
MariaMarquez89433
 
Capitulo i ing de mantenimiento introduccion
Capitulo i ing de mantenimiento introduccionCapitulo i ing de mantenimiento introduccion
Capitulo i ing de mantenimiento introduccion
Fredy Soncco Campos
 
Administración del mantenimeinto.pptx
Administración del mantenimeinto.pptxAdministración del mantenimeinto.pptx
Administración del mantenimeinto.pptx
AlmaPinete1
 
Plan de trabajo de mantenimiento
Plan de trabajo de mantenimientoPlan de trabajo de mantenimiento
Plan de trabajo de mantenimiento
sullonkey
 
Plan de trabajo de mantenimiento
Plan de trabajo de mantenimientoPlan de trabajo de mantenimiento
Plan de trabajo de mantenimiento
mihermosaxinita
 
Taserind ut 1 - cap 3 - mantenimiento - educafe 2019.docx
Taserind   ut 1 - cap 3 - mantenimiento - educafe 2019.docxTaserind   ut 1 - cap 3 - mantenimiento - educafe 2019.docx
Taserind ut 1 - cap 3 - mantenimiento - educafe 2019.docx
Eduardo Ferreira
 
Sesion 1 -Historia del Mantenimiento Industrial.pptx
Sesion 1 -Historia del Mantenimiento Industrial.pptxSesion 1 -Historia del Mantenimiento Industrial.pptx
Sesion 1 -Historia del Mantenimiento Industrial.pptx
JORGEEDINSONOROZCOAP1
 
DESCRIP.supervisor area hidroprocesos
DESCRIP.supervisor area hidroprocesosDESCRIP.supervisor area hidroprocesos
DESCRIP.supervisor area hidroprocesos
Manuel Mercado
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
josjul
 
Guia mantenimiento clase mundial
Guia mantenimiento clase mundialGuia mantenimiento clase mundial
Guia mantenimiento clase mundial
ISAK009
 
Mantenimiento lo basico
Mantenimiento lo basicoMantenimiento lo basico
Mantenimiento lo basico
pelup
 
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTOINGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
MaFer Tene
 
Ingenieria de mantenimiento pp
Ingenieria de mantenimiento ppIngenieria de mantenimiento pp
Ingenieria de mantenimiento pp
k-junnior95
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
edgar yuccha
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
edgar yuccha
 
Unidad III.pdf
Unidad III.pdfUnidad III.pdf
Unidad III.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Mantenimiento electrónico.
Mantenimiento electrónico.Mantenimiento electrónico.
Mantenimiento electrónico.
OviLeal
 
Elizabeth ingeniería de mantenimiento
Elizabeth ingeniería de mantenimientoElizabeth ingeniería de mantenimiento
Elizabeth ingeniería de mantenimiento
Elizabeth Tene Guapi
 
Guía u03 mtto.
Guía u03   mtto.Guía u03   mtto.

Similar a Cap 1 sesión 1 introducción y concepto manto (20)

ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIALADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
 
tpm.pdfmantenimiento total.pdf
tpm.pdfmantenimiento total.pdftpm.pdfmantenimiento total.pdf
tpm.pdfmantenimiento total.pdf
 
Capitulo i ing de mantenimiento introduccion
Capitulo i ing de mantenimiento introduccionCapitulo i ing de mantenimiento introduccion
Capitulo i ing de mantenimiento introduccion
 
Administración del mantenimeinto.pptx
Administración del mantenimeinto.pptxAdministración del mantenimeinto.pptx
Administración del mantenimeinto.pptx
 
Plan de trabajo de mantenimiento
Plan de trabajo de mantenimientoPlan de trabajo de mantenimiento
Plan de trabajo de mantenimiento
 
Plan de trabajo de mantenimiento
Plan de trabajo de mantenimientoPlan de trabajo de mantenimiento
Plan de trabajo de mantenimiento
 
Taserind ut 1 - cap 3 - mantenimiento - educafe 2019.docx
Taserind   ut 1 - cap 3 - mantenimiento - educafe 2019.docxTaserind   ut 1 - cap 3 - mantenimiento - educafe 2019.docx
Taserind ut 1 - cap 3 - mantenimiento - educafe 2019.docx
 
Sesion 1 -Historia del Mantenimiento Industrial.pptx
Sesion 1 -Historia del Mantenimiento Industrial.pptxSesion 1 -Historia del Mantenimiento Industrial.pptx
Sesion 1 -Historia del Mantenimiento Industrial.pptx
 
DESCRIP.supervisor area hidroprocesos
DESCRIP.supervisor area hidroprocesosDESCRIP.supervisor area hidroprocesos
DESCRIP.supervisor area hidroprocesos
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Guia mantenimiento clase mundial
Guia mantenimiento clase mundialGuia mantenimiento clase mundial
Guia mantenimiento clase mundial
 
Mantenimiento lo basico
Mantenimiento lo basicoMantenimiento lo basico
Mantenimiento lo basico
 
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTOINGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
 
Ingenieria de mantenimiento pp
Ingenieria de mantenimiento ppIngenieria de mantenimiento pp
Ingenieria de mantenimiento pp
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Unidad III.pdf
Unidad III.pdfUnidad III.pdf
Unidad III.pdf
 
Mantenimiento electrónico.
Mantenimiento electrónico.Mantenimiento electrónico.
Mantenimiento electrónico.
 
Elizabeth ingeniería de mantenimiento
Elizabeth ingeniería de mantenimientoElizabeth ingeniería de mantenimiento
Elizabeth ingeniería de mantenimiento
 
Guía u03 mtto.
Guía u03   mtto.Guía u03   mtto.
Guía u03 mtto.
 

Último

Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 

Último (20)

Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 

Cap 1 sesión 1 introducción y concepto manto

  • 1. Sesión N0 01: INTRODUCCIÓN Y CONCEPTO DEL MANTENIMIENTO Docente: Ing. José Francisco Subilete Huarcaya
  • 2. VIDEO MOTIVACIONAL. 1er Video: Cambia tus palabras y cambiará tu mundo
  • 3. 2do Video: Se como el lápiz
  • 4. TEMARIO: 1. INTRODUCCIÓN AL MANTENIMIENTO. 2. CONCEPTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL.
  • 5. 1. INTRODUCCIÓN AL MANTENIMIENTO.
  • 6. 1. INTRODUCCIÓN AL MANTENIMIENTO. Es el conjunto de actividades técnicas y administrativas cuya finalidad es conservar o restituir el activo físico (equipos e instalaciones) a las condiciones que le permitan desarrollar su función(buscando la más alta disponibilidad),con el máximo rendimiento y al menor costo.
  • 7. MANTENIMIENTO INDUSTRIAL. Es el conjunto de técnicas destinadas a conservar equipos e instalaciones industriales, durante el mayor tiempo posible (buscando la más alta disponibilidad) y con el máximo rendimiento. Son las técnicas que aseguran la correcta utilización de edificios e instalaciones y el continuo funcionamiento de la maquinaria productiva.
  • 8. Antes de los Años 50 correctivo reactivo Periodo 60s a 80s enfocado en Producción, mantenimiento preventivo, Sistemas de planificación y control de información Periodo de los 80 a los 90 Mantenimiento predictivo y monitoreo, Diseño para fiabilidad, mantenibilidad, Disponibilidad AMEF Análisis de Modo de Falla y sus Efectos, LCC Análisis de Costo de Ciclo de Vida TQM, Calidad Total y Certificaciones Sistemas Expertos Gestión Integral del Mantenimiento Basado en RCM, TPM ,PMO , Análisis de riesgo, Auditorias de Mantenimiento, Mejora Continua Benchmarking, ISO 9000, ISO 14000 ISO 14224, Pas 55.
  • 9. TERMINOLOGÍA • MANTENIMIENTO: Acciones necesarias para conservar un activo físico de modo que permanezca en una condición funcional. • DEFECTO: Ocurrencia en maquinaria o equipos que NO impide su funcionamiento. • FALLA O AVERÍA: Ocurrencia en maquinaria o equipos que impide su funcionamiento.
  • 10. 1.1 FUNCIONES DEL MANTENIMIENTO. - Mantener los equipos e instalaciones en condiciones optimas y seguras. - Efectuar el control del estado de los equipos, así como su disponibilidad. - Pronosticar repuestos necesarios con los datos históricos. - Instalaciones y montajes de equipos. - Gestión de almacén y bodegas. - Gestión ambiental. - Proveer herramientas y equipos de protección personal.
  • 11. ANÁLISIS DEL PROCESO DE MANTENIMIENTO PROCESO DE MANTENIMIENTO INFRAESTRUCTURA MANO DE OBRA - Planes - Programas - Procedimientos - Instrucciones. - Supervisión. - Control de calidad. - Auditorias internas. DISPONIBILIDAD CONFIABILIDAD PRODUCTIVIDAD Inspecciones Programadas Averiadas MAQUINAS - Repuestos - Materiales - Herramientas - Capacitación - Entrenamiento - Serv. terceros - Evaluación de riesgos - Análisis de falla - Reportes e índices RESTRICCIONES - Presupuesto - Programación, tiempo disponible - Normas de seguridad - Entorno - Medio ambiente 1.2 PROCESO DE MANTENIMIENTO. Es el conjunto de tareas de mantenimiento realizadas por personal capacitado (usuario) para mantener la funcionalidad del equipo o sistema durante su vida útil.
  • 12. 1.3 OBJETIVO DEL MANTENIMIENTO. Es el conjunto de tareas de mantenimiento realizadas por personal capacitado (usuario) para mantener la funcionalidad del equipo o sistema durante su vida útil. A. Preservar el activo fijo productivo, alargando su vida económica, reduciendo su depreciación física y prolongando el momento de su renovación. B. Evitar las paradas imprevistas de la producción. C. Eliminar las mermas y productos defectuosos, preservando la calidad del proceso. D. Eliminar los daños consecuenciales de las averías de las maquinas y en su sistema, en el proceso de transformación y en el personal que la opera. E. Eliminar los altos costos de las reparaciones ocasionadas por las averías.
  • 13. F. Reducir los altos costos de los excesivos inventarios, especialmente en repuestos, suministros y materiales generales y la incidencia de la inmovilización de capital, haciendo la función logística mas eficiente. G. Reducir los costos de servicios de terceros, haciendo uso eficiente del escaso y valioso recurso humano propio. H. Reducir los costos de energía por pérdidas en los sistemas o en el mal uso operativo de las máquinas. I. Mantener la disponibilidad de los sistemas y sus máquinas en apoyo del proceso productivo.
  • 14. 1.4 CONSECUENCIA DE UNA DEFICIENTE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO. A. Excesivas paralizaciones. B. Muchas emergencias. C. Falta de programa de reemplazo de equipos. D. Deficiente talleres y equipos. E. Falta de medición de desempeños. F. Desequilibrio entre producción y mantenimiento. G. Inadecuada capacitación. H. Desmotivación del personal. I. Falta de control de costos. J. Falta de control de almacén. K. Etc.
  • 15. 3er Video: Instalación de Mantenimiento de Iberia
  • 16. 4to Video: Como se fabrica un coche
  • 17. 2. CONCEPTO DEL MANTENIMIENTO
  • 18. 2.1.GESTIÓN DE MANTENIMIENTO. LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO TIENE COMO FIN PLANIFICAR, ORGANIZAR, DIRIGIR Y CONTROLAR LAS ACTIVIDADES NECESARIAS PARA OBTENER Y CONSERVAR UN APROPIADO COSTO DEL CICLO DE VIDA DE LOS ACTIVOS Y UNAS VENTAJAS COMPETITIVAS ADECUADAS, TRATANDO DE ASEGURAR LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA PARA QUE LOGRE SUS OBJETIVOS.
  • 19. 5to Video: Gestión de mantenimiento de Planta Cementera